El precio de la luz se triplica respecto a marzo de 2024

El precio medio del mercado mayorista ha continuado ascendiendo en marzo, a pesar de ello, la incidencia de esto en el precio que llefa al consumidor es menor
The post El precio de la luz se triplica respecto a marzo de 2024 first appeared on Hércules.  El precio medio de la luz ha sido de 53 euros/MWh durante este mes de marzo. Este precio medio supone un incremento de más de la mitad del precio registrado en febrero y casi el triple (+161,6%) que en el tercer mes de 2024, cuando se situó en 20,27 euros/MWh.

Mes de oscilaciones

Durante todo el mes el precio ha sido muy cambiante, este lunes, 31 de marzo, el precio medio de la luz se situará en 29,45 euros/MWh y durante ocho horas (de 11.00 a 19.00 horas) será de cero euros o incluso negativo. El precio máximo será 197,25 euros/MWh y se marcará de 21.00 a 22.00 horas, según los datos provisionales el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

El mercado monitoreado, del llamado mercado mayorista (pool), lleva 18 días consecutivos por debajo de los 100 euros el megavatio. El día 13 de este mismo mes se marcó el precio más bajo en este mercado desde junio de 2024, cuando alcanzó los 3,03 euros/MWh. Estos datos no son habituales, de hecho, solo en dos ocasiones la media del ‘pool’ fue inferior a los 10 euros/MWh, concretamente, los días 29 y 30 de marzo, situándose en 4,32 y 3,03 euros/MWh, en cada caso.

Coste anual y precio para el consumidor

Por otro lado, el “pool” no representa el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que desde 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

The post El precio de la luz se triplica respecto a marzo de 2024 first appeared on Hércules.

 

Madrid acoge la cuarta reunión de ministros del G5+

El anfitrión de esta reunión será el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Se espera reforzar la seguridad europea
The post Madrid acoge la cuarta reunión de ministros del G5+ first appeared on Hércules.  

Europa Press

A esta cuarta reunión tras las de Varsovia (19 de noviembre de 2024), Berlín (12 de diciembre de 2024) y París (12 de febrero), asistirán los ministros de exteriores de Francia, Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido como miembros del grupo, y han sido invitados el ministro de Exteriores de Ucrania, la alta representantes de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas y el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius.  

Ucrania y Europa, parte de cualquier negociación

En el comunicado al término de esta última cita, los ministros participantes reiteraron en un comunicado el objetivo compartido de “seguir apoyando a Ucrania hasta que se alcance una paz justa, completa y duradera que tenga en cuenta tanto los intereses de Kiev como los europeos.”

De acuerdo a Europa Press, ya entonces, el G5+ dejó claro que “Ucrania y Europa deben ser parte de cualquier negociación” y expresó su confianza en “debatir el camino a seguir junto con nuestros aliados estadounidenses”, aunque hasta la fecha Estados Unidos no ha incluido a Europa en las incipientes conversaciones con Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto. 

Mejorar la coordinación y concertación sobre temas de seguridad europea

El objetivo de este encuentro del G5+ -antes conocido como Weimar+ por ser en un inicio un grupo que promovía la cooperación entre Alemania, Francia y Polonia–  ha sido mejorar la coordinación y concertación sobre los temas que afectan a la seguridad de Europa, centrando últimamente los esfuerzos en buscar una paz justa en Ucrania. Esta ocasión será celebrado en el Palacio de Viana, una de las sedes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a partir de las 11:00 horas. 

Aumento de la inversión en la defensa en Europa 

Aunque la reunión será privada, Albares ha adelantado el día de ayer sobre qué dialogarán en la reunión. La primera de las temáticas que van a enfrentar va a ser la del aumento de la inversión en la defensa en Europa, que pretende movilizar hasta 800.000 millones de euros para la defensa y seguridad de la UE. En esta movilización del dinero hay discrepancias respecto a cómo invertir esas partidas. 

El gran objetivo de esta reunión es debatir sobre la mesa las distintas acciones que Europa pretende realizar con el fin de  “facilitar un verdadero alto al fuego” en la zona como el “que ha ofrecido [Volodimir] Zelenski” y poder estar presente de esta manera en la mesa de negociaciones de paz donde, además de los dos bandos, también se encuentra Estados Unidos.

The post Madrid acoge la cuarta reunión de ministros del G5+ first appeared on Hércules.

 

Los huevos copan el mercado negro estadounidense

La inflación, los aranceles y la gripe aviar han provocado la escasez de este alimento y la gente ya ha empezado a alquilar gallinas
The post Los huevos copan el mercado negro estadounidense first appeared on Hércules.  

Imagen: huevos abiertos I Pixabay

La industria avícola de Estados Unidos enfrenta una crisis sin precedentes debido a un brote de gripe aviar altamente patógena. Este virus ha devastado las poblaciones de aves de corral, resultando en la pérdida de más de 130 millones de gallinas ponedoras en el país. La reducción drástica en la oferta ha provocado un aumento significativo en los precios de los huevos, alcanzando un récord de 4,95 dólares por docena en enero de 2025. ​

Especulación y diferencias de precios impulsan el contrabando

La escasez y el alza de precios han generado oportunidades para la especulación y el contrabando. En México, una docena de huevos cuesta aproximadamente 1,5 dólares, mientras que en Estados Unidos el precio puede oscilar entre 6 y 8 dólares, dependiendo de la región. Esta disparidad ha incentivado el tráfico ilegal de huevos a través de la frontera, con decomisos que superan incluso a los de sustancias ilícitas como el fentanilo. ​

Aumento en las incautaciones en la frontera

Las autoridades estadounidenses han registrado un incremento notable en las incautaciones de productos avícolas ilegales. En los primeros meses del año fiscal 2025, se reportaron 5.572 decomisos de huevos y productos relacionados, en comparación con 413 eventos de incautación de fentanilo en el mismo período. Este fenómeno refleja la gravedad de la crisis y la desesperación de algunos consumidores por acceder a este alimento básico.​

Medidas gubernamentales y búsqueda de soluciones

Ante la magnitud de la crisis, el gobierno de Estados Unidos ha implementado una estrategia de cinco puntos con un presupuesto de 1.000 millones de dólares para abordar la escasez y proteger la producción futura. Además, se han explorado alternativas como la importación de huevos desde otros países, aunque las tensiones comerciales y los aranceles han complicado estas gestiones. ​

La crisis de los huevos en Estados Unidos pone de manifiesto la vulnerabilidad de las cadenas de suministro alimentario ante brotes sanitarios y la necesidad de políticas integrales que aborden tanto los aspectos económicos como los de salud pública.

The post Los huevos copan el mercado negro estadounidense first appeared on Hércules.

 

Yolanda Díaz suplica una nueva alianza con Podemos: “La gente quiere que caminemos juntas”

Sumar defiende llegar a un “entendimiento” con las fuerzas que integraron la lista electoral del 23J, entre las que estaba la formación morada, que finalmente abandonó la coalición
The post Yolanda Díaz suplica una nueva alianza con Podemos: “La gente quiere que caminemos juntas” first appeared on Hércules.  

Imagen: Carlos Martín, nuevo líder de Sumar junto a Lara Hernández, junto a Yolanda Díaz (c), durante la clausura de la Asamblea general del partido, este domingo en Madrid. EFE/Sergio Pérez

Movimiento Sumar celebró este fin de semana la asamblea que reformula sus órganos, en una jornada en la que el partido ratificó su voluntad de pactar con otras formaciones como Podemos. Tras la renuncia de la vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz como líder de esa formación, la nueva asamblea ha consagrado a Lara Hernández y a Carlos Martín Urriza como coordinadores generales, aunque la ministra de Trabajo seguirá en la dirección y mantendrá su ascendencia.

La Asamblea del partido de Díaz, celebrada este sábado en Rivas-Vaciamadrid, ha dado luz verde a una resolución para avanzar hacia la unidad de las formaciones de izquierdas con el objetivo de “reeditar” el Gobierno de coalición en 2027. Para ello, ha abierto una puerta a una reconciliación con la formación morada liderada por Ione Belarra para que vuelvan a confluir juntas, ya que “la gente quiere que caminemos juntas”. La vicepresidenta ha alegado que deben ser claves en las próximas elecciones para volver a formar un Gobierno de coalición y así ensanchar el espacio progresista.

“El conjunto de fuerzas que fuimos capaces de construir la coalición estamos llamadas al entendimiento. Dicho entendimiento debe darse sin a priori, respetando la pluralidad de identidades y garantizando la autonomía política como base para la construcción de acuerdos”, señala el texto de la resolución aprobado. Entre las 15 medidas que la formación coloca como prioritarias, se incluye también la jornada laboral de 32 horas, que las empresas repartan un porcentaje de beneficios entre sus empleados, distintas reformas fiscales o la prohibición de la venta de vivienda “con fines especulativos”.

Urtasun saca pecho del acuerdo con Hacienda por el SMI

Además de ese pacto con Hacienda, Urtasun ha mencionado otros logros alcanzados esta semana, como el expediente sancionador que Derechos Sociales ha abierto contra la empresa inmobiliaria Alquiler Seguro por prácticas abusivas a inquilinos o el paquete de medidas que blinda la protección de menores en los entornos digitales del departamento de Juventud e Infancia.

El partido afronta una nueva etapa donde tratará de paliar el desgaste electoral sufrido desde las generales de 2023, consciente de que su gran fortaleza es su presencia en el Gobierno de coalición, así como de la necesidad de establecer alianzas con otras formaciones de izquierdas, como hizo el 23J.

The post Yolanda Díaz suplica una nueva alianza con Podemos: “La gente quiere que caminemos juntas” first appeared on Hércules.

 

El Gobierno regala 58 edificios a los sindicatos

El Estado ha ofrecido a CC.OO. y UGT 58 locales alrededor de toda España con un valor estimado en 200 millones de euros
The post El Gobierno regala 58 edificios a los sindicatos first appeared on Hércules.  

Imagen: manifestación de sindicatos I CCOO

La Ley 4/1986, de 8 de enero, regula la cesión de bienes del Patrimonio Sindical Acumulado, permitiendo que inmuebles de titularidad estatal sean cedidos en uso a organizaciones sindicales y empresariales para el desarrollo de sus funciones.

Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, hasta 2024, se han aprobado la enajenación de 72 edificios pertenecientes al Patrimonio Sindical Acumulado, aunque solo siete de estas operaciones están en marcha. ​

Costes y mantenimiento

El mantenimiento diario de estos inmuebles es responsabilidad de las organizaciones beneficiarias. Sin embargo, al ser propiedad del Estado, están exentos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), lo que implica un ahorro significativo para sindicatos y patronales. Según datos de 2024, el Estado asume un coste anual en concepto de IBI que asciende a 1.597.140 euros por los 68 edificios cedidos. ​

Debate sobre transparencia y equidad en la distribución

Además, en 2016, el Gobierno estudió limitar la cesión de inmuebles a los sindicatos contemplada por la Ley de Cesión de Bienes del Patrimonio Sindical Acumulado, vigente desde 1986, para regular la reparación por la confiscación en 1939 de edificios, archivos y otras propiedades de los sindicatos. ​

Llamados a la revisión de la normativa

Diversos sectores han solicitado una actualización de la Ley 4/1986 para garantizar una distribución más justa y transparente de los inmuebles estatales cedidos a sindicatos y organizaciones empresariales. La falta de información pública detallada y la percepción de inequidad en el reparto han alimentado el debate sobre la necesidad de revisar y modernizar esta normativa.

Afiliación a los sindicatos

​La afiliación sindical en España ha experimentado variaciones a lo largo de los años. Según datos recientes, aproximadamente el 12,5% de los trabajadores están afiliados a algún sindicato, lo que representa una disminución significativa desde el 44,5% registrado en 1978. ​

En términos absolutos, los principales sindicatos españoles cuentan con las siguientes cifras de afiliados:​

Comisiones Obreras (CCOO): casi 1,09 millones de afiliados en 2022. ​

Unión General de Trabajadores (UGT): 983.521 afiliados según datos recientes. ​

Confederación General del Trabajo (CGT): cerca de 80.000 afiliados.

The post El Gobierno regala 58 edificios a los sindicatos first appeared on Hércules.

 

Trump asegura que Zelenski “está intentado retirarse” del acuerdo de tierras raras

Las tierras raras y los minerales críticos juegan un papel clave en la fabricación de una amplia variedad de productos tecnológicos, desde semiconductores hasta paneles solares
The post Trump asegura que Zelenski “está intentado retirarse” del acuerdo de tierras raras first appeared on Hércules.  

Foto de archivo de Donald Trump y Zelenski | Europa Press / Contacto / Ukraine Presidency – Only For Use In Spain

“Quiere ser miembro de la OTAN. Bueno, nunca iba a ser miembro de la OTAN. Lo entiende, así que, si busca renegociar el acuerdo, se enfrentará a grandes problemas”, ha sentenciado el mandatario de EE.UU. El acuerdo sobre las tierras raras ha sido un punto clave en las negociaciones para lograr un acuerdo de paz en Ucrania, país que se cree que podría albergar el 5% de las reservas mundiales de estos minerales.

Estaba previsto que, a finales de febrero, Zelenski firmara el acuerdo con Trump para ceder el control sobre el sector de los minerales críticos en Ucrania a Estados Unidos. Sin embargo, tras una tensa reunión de ambos mandatarios en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el pacto no se concretó.

La propuesta estadounidense prevé ahora que Washington sea beneficiario del 50% de los ingresos de la explotación de los recursos naturales del Estado ucraniano, además de las infraestructuras vinculadas a ello, como minas, puertos o líneas ferroviarias. La Administración de Trump también pretende que Ucrania devuelva con intereses toda la ayuda militar que EE UU le entregó gratuitamente durante los tres años de guerra, que el presidente estadounidense sostiene que supera los 350.000 millones de dólares pero que organismos independientes calculan que es menos de la mitad.

Zelenski advierte que podría vulnerar la Constitución de su país

El mandatario ucraniano ha confirmado que la nueva propuesta es “completamente distinta a la acordada previamente” y que podría vulnerar la Constitución de su país. El borrador filtrado prevé que EE.UU. cuente con el control mayoritario de activos estatales estratégicos para la seguridad y el futuro del país. También, que la Casa Blanca tendrá capacidad de veto para la entrada de empresas de otros países en el sector minero y de recursos naturales de Ucrania.

Las tierras raras y los minerales críticos, entre los que se incluyen el litio, el cobalto, el grafito y el níquel, juegan un papel clave en la fabricación de una amplia variedad de productos tecnológicos, desde semiconductores para sistemas de defensa hasta paneles solares o baterías para vehículos eléctricos.

El pasado 20 de marzo, Trump firmó una orden ejecutiva para impulsar la explotación nacional de minerales críticos y tierras raras, un sector clave para el desarrollo tecnológico en el que China tiene un dominio casi total. El acuerdo de Zelenski para las tierras raras está condicionado a que la Casa Blanca se comprometa a apoyar a Ucrania si la guerra con Rusia continúa.

The post Trump asegura que Zelenski “está intentado retirarse” del acuerdo de tierras raras first appeared on Hércules.

 

Mensik da el golpe en Miami ante su ídolo Djokovic

El checo de 19 años se impuso en dos tiebreaks y conquistó el primer título ATP de su carrera, precisamente ante el jugador que lo inspiró a ser tenista.
The post Mensik da el golpe en Miami ante su ídolo Djokovic first appeared on Hércules.  Sorpresón en Miami. Lo firmó Jakub Mensik, un chaval de tan solo 19 años que se animó a descolgar el póster de su ídolo y batirlo en la final de un Masters 1000. Con parciales de 7-6 (4) y 7-6 (4), sacó a relucir una madurez impropia de su edad y resistió las embestidas del serbio para conquistar su primer título en el circuito ATP. Mientras Nole deberá seguir persiguiendo su tan ansiado trofeo número 100, el checo inscribió su nombre en la historia del tenis con una victoria que puede marcar el inicio de una nueva era.

Desde el arranque, el campeón dejó en claro que no se intimidaría ante la leyenda de 38 años. Con un juego agresivo y un saque demoledor, logró un quiebre temprano que envió un mensaje claro a su rival. Djokovic, con su acostumbrada tenacidad, respondió con un contraataque feroz que llevó el primer set hasta un tiebreak. Sin embargo, Mensik mantuvo la calma y se llevó el desempate, imponiendo su ritmo ante un serbio que comenzaba a sentir los estragos físicos de un duelo extenuante.

El segundo set siguió un patrón similar, con un Mensik implacable desde el saque y firme en los peloteos de fondo. Djokovic, que hasta la final no había perdido un solo set en el torneo, intentó cambiar el ritmo con dejadas y transiciones a la red, pero el joven checo no dio margen para la remontada. Otro tiebreak definió el partido. Nuevamente el de Prostějov exhibió una solidez mental y física que le permitió cerrar el partido sin titubeos.

The Student Becomes The Master(s) Champion

The moment @mensik_jakub_ completed his 7-6 7-6 victory over Novak Djokovic! #MiamiOpen pic.twitter.com/GDqFHrvsPB

— Tennis TV (@TennisTV) March 31, 2025

Un estreno especial

El título en Miami no es solo el primero en la carrera de Mensik, sino también uno que conlleva un valor emocional inmenso. Desde niño, el checo admiraba a Djokovic y fue precisamente la inspiración que le brindó el serbio lo que lo llevó a dedicarse al tenis profesional. Tras la victoria, se acercó a su ídolo con gestos de respeto, visiblemente emocionado por haber vencido a quien considera su máximo referente.

“Si juego es por ti”, le dijo al final del encuentro, dejando en claro la gran influencia que el número uno del mundo tuvo en su carrera. Para el serbio, la derrota significa una nueva oportunidad desperdiciada en su búsqueda del título 100, aunque reconoció el talento de su joven rival: “Tiene un gran futuro”.

Finalista en Doha 2024 (cayó ante Karen Khachanov), Mensik se consagró en su segunda oportunidad. Una victoria que lo asciende al puesto 24 del ranking y lo consolida como una de las grandes promesas del circuito.

The post Mensik da el golpe en Miami ante su ídolo Djokovic first appeared on Hércules.

 

El Betis rompe su maldición y se lleva el derbi sevillano

Los verdiblancos vencieron 2-1 al Sevilla y pusieron fin a siete años sin ganar el clásico andaluz en Liga. Pellegrini celebró su primer triunfo liguero ante los nervionenses.
The post El Betis rompe su maldición y se lleva el derbi sevillano first appeared on Hércules.  Un Benito Villamarín convertido en una caldera fue testigo de un encuentro vibrante en el que el Real Betis logró imponerse 2-1 sobre el Sevilla, cortando una racha de doce derbis sin victoria en LaLiga. Con goles de Johnny Cardoso y Cucho Hernández, el equipo de Manuel Pellegrini remontó el tanto inicial de Vargas y sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato, igualando la mejor racha de su historia. Además, amplió su ventaja sobre el eterno rival en la tabla, afianzándose en la lucha por Europa.

El encuentro comenzó con un Sevilla ordenado en defensa y apostando por el juego directo. En el minuto 17, la estrategia visitante dio frutos cuando un balón largo encontró a Lukebakio, quien asistió a Vargas para abrir el marcador con un derechazo imparable. Sin embargo, Betis reaccionó rápido y apenas ocho minutos después, igualó el marcador. Una jugada construida con paciencia terminó en un centro preciso de Sabaly desde la derecha que Cardoso remató de volea para el 1-1.

Los verdiblancos siguieron insistiendo y lograron la remontada en el tiempo de descuento de la primera parte. Isco, con la calidad que lo distingue, filtró un pase perfecto para Cucho Hernández y el colombiano definió entre las piernas de Nyland.

Con la ventaja en el marcador, el Betis supo manejar el partido con solidez en la segunda mitad. La visita intentó reaccionar pero sin profundidad ni ideas claras, por lo que sus intentos fueron fácilmente contenidos por la defensa local. Los de García Pimienta apenas inquietaron a Adrián y el marcador ya no se movería hasta el final del encuentro.

Las palabras de Pellegrini

Tras el partido, el entrenador chileno expresó su alivio por haber conseguido una victoria tan esperada. “Era muy importante ganar este derbi en este momento, hacía varias temporadas que éramos superiores y no lo reflejábamos”, afirmó.

Destacó la madurez de su equipo para reponerse tras el gol inicial del Sevilla y se mostró satisfecho por el esfuerzo de sus jugadores. “La idea del equipo fue salir a por el partido desde el primer minuto. Mantuvimos la tranquilidad para ir a por el partido a pesar de su gol. El equipo tuvo la madurez de no ponerse nervioso porque le debíamos este triunfo a la hinchada”, agregó.

Con esta victoria, Pellegrini logró por fin vencer al Sevilla en LaLiga tras nueve intentos fallidos, un logro que, según él mismo, es secundario frente a los objetivos del equipo. “Más que una losa, eran tres puntos muy importantes”, subrayó el entrenador.

Isco, baja clave ante el Barcelona

No todo fueron buenas noticias para el Betis. Isco Alarcón, emblema de los verdiblancos, vio una tarjeta amarilla que le acarreará suspensión por acumulación de amonestaciones. De esta manera, el mediocampista se perderá el importante duelo contra el Barcelona en la próxima jornada.

Su ausencia representará un duro golpe para Pellegrini, ya que el ex-Madrid ha sido clave en la construcción del juego ofensivo del equipo. Con su ausencia, el Betis deberá reorganizar su mediocampo para enfrentar al líder del campeonato.

The post El Betis rompe su maldición y se lleva el derbi sevillano first appeared on Hércules.

 

Patio de recreo

Ningún ensayo ha sabido contarnos, hasta la fecha, el nacimiento y el desarrollo de las IAs con la paciencia y la profundidad de Powers, cuya prosa nunca decae en esa vocación épica por captarlo todo sin perder un ápice de talento narrativo o de rigor científico
The post Patio de recreo first appeared on Hércules.  Este artículo no ha sido escrito con ayuda de una Inteligencia Artificial. Seguimos el modelo tradicional de escritura, al menos por el momento. Podría realizarse fácilmente, escribir con Ghat GPT4, seguro que otros ya lo están haciendo. Justo en este preciso instante. Ya. Al fin y al cabo, es a lo que nos dedicamos todos estos días, ¿no? A jugar con ese gran Otro que el ser humano ha descubierto, no se sabe bien si para emplearlo o para adorarlo. Nos divertimos en nuestro nuevo patio de recreo, el de toda la humanidad, aunque quizás habría que pensar que más bien son ellas, las IAs, quienes están jugando con nosotros como un gato se distrae con un ratón moribundo.

Esto es lo que cabría pensar, al menos después de leer la última novela de Richard Powers, Patio de Recreo (Playground, 2024), que una vez más presenta una estructura deudora de El Atlas de las Nubes (2004), una novela del autor británico David Mitchell, que explicó así la peculiar concepción de su narración: «No me quería repetir, eso no es bueno para un escritor. Quería ser omnívoro: en mi forma de vivir, de leer, de escribir. Quería hacer una secuencia de narraciones interrumpidas que nunca serían continuadas. Quería lo mejor de mis historias, así que me pregunté: ¿qué pasaría si interrumpiera las narraciones seis veces y después las retomara? Sentía curiosidad por ver cómo funcionaría eso».

Ya en El clamor de los bosques (The Overstory, 2019), con la que Richard Powers ganó el Premio Pulitzer manteniendo un esquema deudor del de Mitchell, pero adaptado a una temática más adecuada para dicha forma, se iniciaba una nueva estructura narrativa en la obra del norteamericano, en este caso adaptada a la conservación de los bosques y sus infinitas variedades de árboles. Junto a las obras de Mitchell y Powers, encontramos otros libros consagrados de lleno al mismo esquema ficcional, como Dioses sin hombres (Gods Without Men, 2011), de Hari Kunzru, o a la reciente Ciudad de las nubes (Cloud Cuckoo Land, 2021) de Anthony Doerr. Hasta llegar a la citada Patio de Recreo, donde la escritura de Powers, tan propia e incomparable, tiene el mismo efecto expansivo, en la mente del lector, que el de una piedra arrojada al agua.

Powers tiene una formación científica y una vocación musical que, en principio, lo acercan más a la forma aséptica del ensayo que a los intrincados vericuetos en los que se introduce una novela; y, sin embargo, es uno de los más grandes novelistas de nuestro tiempo, un verdadero pensador que ha tomado la novela, sobre todo cierta novelística que replica ese particular organigrama en el que podemos encuadrar a Mitchell, Kunzru y Doerr, para asimilar los enormes cambios tecnocientíficos que por culpa de la época nos han tocado en suerte. En ese sentido, ninguna obra como Playground se demuestra hermanada a su gran predecesora, The Overstory, ya que ambas componen una suerte de díptico donde los árboles, como los océanos, se demuestran metáforas perfectas para reflexionar sobre la evolución.

Si en El clamor de los bosques podíamos hablar de una trama arborescente, en Patio de recreo debemos referirnos a una narración inmensa, oceánica, que pretende esbozar, ya desde sus primeras páginas, una cosmogonía gnóstica, para a partir de ahí esbozar todo un poema épico, popular, consagrado al complejo momento histórico que nos ha tocado en suerte. Se hace preciso, entonces, volver al comienzo de la narración occidental, al patriarca de los narradores, Homero, para encontrar en el primer canto de su Odisea un término que nos servirá para entender mejor la vocación de esta última novela de Powers: «Polytropos», que en su literalidad vendría a decir «Muchas vueltas o círculos».

Como las esferas concéntricas de un tronco que nos señalan la edad de un árbol, El clamor de los bosques desarrollaba sus tramas en un eterno leitmotiv musical que nos recuerda a la obra de Johann Sebastian Bach; y, de la misma forma, la trama de Patio de recreo se ondula en arcos que se pretenden infinitos, esparciéndose, un esquema que avanza y retrocede al paso de los vaivenes de las olas, y se desplaza horizontalmente para sumergirse de vez en cuando y después volver a tomar aire en la superficie. Es, como dice el autor en el libro, puro juego: «En un juego, en un buen poema o relato, la muerte es la madre de la belleza». Puro pensamiento narrativo.

¿Qué sentido tiene el juego en una civilización? Es la invocación de la belleza, el rito que pretende establecer un contacto trascendente con lo sagrado: «Se hace patente, sobre la base de todo un sistema de ritual sagrado, la necesidad humana de vivir en la belleza. La forma en la que encuentra su satisfacción es la de un juego» (Johan Huizinga, Homo Ludens, 1938). Añade Powers en un momento de Patio de Recreo: «El juego era la manera con que la evolución construía cerebros, y estaba claro que cualquier criatura con un cerebro tan desarrollado como la manta gigante oceánica lo utilizaría. Si quieres que algo sea más inteligente, enséñale a jugar».

Lo que me permite regresar a la pregunta de inicio en este texto: ¿Somos nosotros los que jugamos con las Inteligencias Artificiales o son más bien ellas quienes se divierten jugando con nosotros? La respuesta, queridos amigos, está flotando en el aire: es la tan manida «singularidad». ¿Quién está en la cima de la evolución? Para responder a estas y otras preguntas, Powers cuenta varias historias entrecruzadas, la de Rafi Young y Todd Keane dos jóvenes universitarios interesados en la posibilidad de resucitar a los muertos, la de Evie Beaulieu, una submarinista que consagra su vida a conocer la vida debajo del océano y por último la de Ina Aroita, nacida en las bases navales del Pacífico, para terminar de hacerlos coincidir a todos en Makatea, una localidad de la Polinesia francófona que nosotros podríamos rebautizar como «la isla de los muertos» (Die Toteninsel), citando a Arnold Böcklin.

Powers, narrador con vocación de ensayista o hasta de filósofo, no deja de plantearse las grandes cuestiones de la historia de la humanidad: sobre el amor y el dolor, sobre el éxito y la pérdida, invocando un importante aparato de citas donde destacan autores como Isaac Asimov o Arthur C. Clarke, pero sobre todo deslumbra con su propia luz el misterioso Nikolái Fiódorovich Fiódorov, padre del «cosmismo ruso», universalmente conocido por ser el autor más influyente (y profundo) de lo que hoy hemos dado en llamar «transhumanismo», cuyo grado máximo de desarrollo es el intento utópico de este sacerdote ruso que influyó de forma decisiva en Pierre Teilhard de Chardin, Julian Huxley o Raymond Kurzweil por «resucitar a los muertos».

Y ese es el contenido más puramente esotérico de Patio de recreo, una de las mejores novelas de los últimos años, a ratos utópica, a ratos cientificista, a ratos puramente teosófica, escrita en segunda persona, como la carta de amor de un humano moribundo a una Inteligencia Artificial extraordinariamente avanzada, recién alumbrada, que camina hacia el objetivo final de la evolución tal y como lo concebía Fiódorov. Escribe Powers: «La Era de los Humanos llegaba a su fin. Ya había pasado el primer año de la Era de las Máquinas Profundas. Había llegado un nuevo tipo de vida para ocupar nuestros puestos de trabajo, gestionar nuestras industrias, hacer nuestros descubrimientos, ser nuestros amigos y arreglar nuestras sociedades como ella considerara más oportuno. Y esa era comenzó en un suspiro tras una brevísima infancia».

Ningún ensayo ha sabido contarnos, hasta la fecha, el nacimiento y el desarrollo de las IAs con la paciencia y la profundidad de Powers, cuya prosa nunca decae en esa vocación épica por captarlo todo sin perder un ápice de talento narrativo o de rigor científico. En sus propias palabras, Powers escribe «en el umbral de la resurrección de todos los muertos», instalado en este «mundo feliz» tan insoportable de vivir donde la humanidad ha quedado obsoleta por el desarrollo de su sucesor natural: «Tenía la oportunidad de predecir el flujo de los acontecimientos colectivos mediante la suma estadística de sus pequeñas partes, es decir, de los usuarios finales individuales. Algo más grande que nosotros, los humanos, jugaba ahora en el Patio de Recreo».

The post Patio de recreo first appeared on Hércules.

 

El adoctrinamiento escolar: manipulación y censura en los libros de texto

Inspección Educativa en el País Vasco denunció que los libros de texto en esta comunidad autónoma resaltan diferencias y enfrentamientos históricos
The post El adoctrinamiento escolar: manipulación y censura en los libros de texto first appeared on Hércules.  

Imagen de una pintada que reza “Gora ETA”. Fuente: EFE

El PSOE, PNV y EH Bildu quieren borrar un nuevo capítulo de la historia de España. En esta ocasión quieren que desaparezca el terrorismo de ETA. Los tres partidos se han unido para que alumnos de 3º y 4º de la ESO no estudien “el terrorismo de ETA y su impacto social y político”.

El partido de Santiago Abascal presentó el pasado viernes 28 una Proposición No de Ley en el Parlamento Vasco para que en los contenidos curriculares de los alumnos de 3° y 4° de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) figurase “el terrorismo de ETA y su impacto social y político”, así como la solidaridad con las víctimas del terrorismo.

Esta iniciativa de Vox solo encontró el apoyo del Partido Popular, el resto de partidos políticos; PSOE, EH Bildu, PNV y Sumar, votaron en contra y mostraron su indagación ante esta Proposición No de Ley de Vox. Hay que destacar que el principal partido político que se verá beneficiado de este blanquimiento de la historia y de los crímenes de ETA será EH Bildu, debido a una gran parte de sus miembros fueron etarras. Uno de los casos más llamativos es el de Arnaldo Otegi, líder de Bildu, exdiputado del Parlamento Vasco y que en 1977 ingresó en ETA político-militar, desde donde pasó a ETA militar en 1981 hasta 1995.

El “no” a la independencia ganaría por 17 puntos en el País Vasco si hubiese un referéndum. Fuente: LaRazon

“Hoy el partido de Sánchez y Eneko Andueza es responsable consciente del olvido intencionado de lo que ETA también hizo a su gente. Este nuevo blanqueamiento de ETA por parte del PSOE se produce apenas semanas después de otro favor a sus socios separatistas vascos. Y es que el PSOE ha convertido a la Ertzaintza en la policía mejor pagada de España mientras margina a la Policía Nacional y a la Guardia Civil”, señaló la diputada de Vox en el País Vasco, Amaia Martínez.

Este blanqueamiento de la historia de ETA y de los crímenes que marcaron una parte de la historia reciente de España es un pago más del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a EH Bildu por haberle apoyado y conseguir ser líder del Ejecutivo.

A lo largo de los años Sánchez no ha parado en su misión de hacer concesiones a EH Bildu para conseguir mantener su apoyo y seguir al frente del Gobierno central. Una de estas primeras concesiones fue el acercamiento de presos de ETA, de forma que Sánchez ha permitido de manera gradual que cientos de presos de la banda terrorista fueran trasladaos a cárceles más cercanas al País Vasco.

Concesiones de Pedro Sánchez a EH Bildu

Además, con la transferencia de la gestión penitenciaria al Gobierno vasco, se ha observado un incremento en la concesión de terceros grados a estos reclusos, permitiéndoles disfrutar de regímenes de semilibertad.

Así mismo, el Gobierno confirmó la transferencia de competencias de tráfico en Navarra, de forma que apartó a la Guardia Civil de sus tareas en este ámbito para así dejar que sea la policía autonómica de País Vasco, Ertzaintza​​, sea la encargada única de esta competencia.

Sánchez también modificó la Ley de Seguridad Ciudadana, con la que el Gobierno, alcanzó un acuerdo con EH Bildu para modificar la conocida como “ley mordaza”, otorgando al partido vasco una influencia significativa en la reforma de esta legislación aprobada en 2015.

Hay que destacar que se han destinado fondos para promover el uso del euskera, incluyendo la emisión de ETB 3 en Navarra y subvenciones para medios de comunicación y actividades culturales en esta lengua

En las últimas décadas se ha denunciado en diversas ocasiones que ha habido una manipulación, así como omisión de contenidos sobre la historia de España en los libros utilizados en los colegios e institutos en todo el territorio nacional.

Blanqueamiento de la historia en los libros de texto

Los condes de Barcelona son reyes desde el siglo IX hasta Alfonso el Casto, la repoblación de Baleares fue exclusivamente catalana y todo Grecia perteneció a la Corona de Aragón. Estas son algunas de las afirmaciones erróneas que los niños de Baleares deben estudiar en los libros de texto de Lengua Catalana y Literatura de ESO y Bachillerato de la conocida editorial Anaya, según señala El Debate.

Según informa Escuela de Todos, estos libros “están plagados de manipulaciones históricas, alguna de ellas muy groseras, con el único objetivo de fortalecer el sentimiento nacionalista, crear una leyenda rosa en torno a la Cataluña medieval y acusar a Castilla y a España de buscar deliberadamente la ruina y el declive de Cataluña”.

La asociación Escuela de Todos denunció que los libros de Lengua Catalana y Literatura de ESO y Bachillerato de la editorial Anaya contienen manipulaciones históricas destinadas a fortalecer el sentimiento nacionalista. Entre las afirmaciones cuestionadas se encuentran la atribución exclusiva de la repoblación de Baleares a catalanes y la representación de los condes de Barcelona como reyes desde el siglo IX hasta Alfonso el Casto.

Una familia presentó un recurso contencioso solicitando a la Consejería de Educación que supervisara estas afirmaciones, pero la respuesta oficial indicó que no era obligación de la administración revisar los libros de texto, lo que llevó a la familia a recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

Libros de historia excluyen el término “España” de su vocabulario

En septiembre de 2024, el Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea Regional de Murcia instó al Gobierno autonómico a retirar inmediatamente los libros de texto y materiales escolares que contuvieran contenidos potencialmente dañinos o ideológicos que pudieran afectar la inocencia de los menores. Vox exigió una revisión curricular para eliminar el adoctrinamiento y que se garantizara la aceptación parental previa de contenidos afectivo-sexuales o ideológicos. También propuso un canal de denuncias anónimas para que las familias pudieran reportar violaciones al artículo 27 de la Constitución Española

En el País Vasco, la Inspección Educativa denunció que los libros de texto en esta comunidad autónoma resaltan diferencias y enfrentamientos históricos, promoviendo una educación sesgada hacia la construcción nacionalista.

Así mismo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de La Laguna en 2022 reveló que los libros de texto en la educación no universitaria en Canarias presentaban deficiencias en el tratamiento didáctico de la educación patrimonial y de género. Los contenidos no permitían que el alumnado comprendiera y valorara el patrimonio inmediato, y se perpetuaba una perspectiva androcéntrica que excluía o relegaba a las mujeres a un papel secundario en los discursos históricos.

The post El adoctrinamiento escolar: manipulación y censura en los libros de texto first appeared on Hércules.