Cómo limpiar y cuidar tus peluches sin dañarlos: guía práctica

Los peluches son grandes compañeros de los más pequeños. Pero, aunque no lo parezca, también son imanes del polvo y de los gérmenes. Por eso, a medida que pasa el tiempo, es necesario limpiarlos, no solo para cuidarlos y que se mantengan bonitos, sino también para evitar que acumulen ácaros y suciedad del día a
The post Cómo limpiar y cuidar tus peluches sin dañarlos: guía práctica appeared first on Mejor con Salud.  Los peluches son grandes compañeros de los más pequeños. Pero, aunque no lo parezca, también son imanes del polvo y de los gérmenes. Por eso, a medida que pasa el tiempo, es necesario limpiarlos, no solo para cuidarlos y que se mantengan bonitos, sino también para evitar que acumulen ácaros y suciedad del día a día.

La forma más sencilla sería llevarlos a la lavadora, pero algunos tipos de peluches pueden dañarse. En esta guía, te enseñamos las mejores maneras de dejarlos impecables y consejos para cuidarlos y que duren mucho más tiempo.

Pasos previos

Antes de poner manos a la obra, conviene revisar algunos detalles que evitarán daños:

  • Revisa las etiquetas: así sabrás si tienen instrucciones de lavado especificadas por el fabricante.
  • Limpia una zona oculta: la intención es asegurarte de que el producto que utilices no dañe una parte visible del peluche.
  • Realiza una inspección previa: esto te permitirá identificar piezas delicadas (ojos de botón, adornos pegados, ropa que puedas extraer, etc.) o costuras débiles. Si tienen baterías o componentes electrónicos (como mecanismos de movimiento o de sonido), retíralos.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/eliminar-manchas-de-rotulador-en-la-ropa/" target="_self" title="10 formas efectivas de eliminar manchas de rotulador en la ropa">10 formas efectivas de eliminar manchas de rotulador en la ropa</a>

        </div>

Métodos de limpieza seguros y efectivos

No todos los peluches se lavan igual. Según sus características y el estado en el que están, tienes distintas opciones de limpieza, que te mostramos a continuación:

Opción 1: lavar a máquina

La lavadora es la mejor opción para los peluches que no tengan piezas delicadas ni componentes electrónicos:

  1. Preparación: coloca el peluche dentro de una bolsa para ropa delicada o de una funda de almohada y ciérrala.
  2. Programa el ciclo de lavado: usa un ciclo de lavado específico para telas delicadas que use agua fría. Añade poco jabón para ropa (mejor si es para prendas delicadas) y evita el suavizante.

Opción 2: lavar a mano

Esta es la mejor alternativa para los peluches que son delicados porque tienen alguna pieza que puede desprenderse. También, para los que no entran en la lavadora:

  1. Preparación: llena un recipiente con agua tibia y añade unas gotas de jabón suave o de champú para bebés.
  2. Lávalo: sumerge el peluche en el recipiente durante algunos segundos para que el agua penetre. Con un cepillo de cerdas suaves, frota con delicadeza sobre las manchas. Evita retorcerlo o estrujarlo con fuerza.
  3. Enjuaga: vacía el recipiente y vuelve a llenarlo con agua limpia. Sumerge el peluche y presiónalo. Repite hasta que no haya más rastros de jabón.

Opción 3: limpiar en seco

Si el peluche no puede mojarse porque tiene componentes electrónicos o porque puede romperse, opta por alguno de los siguientes métodos:

  • Limpia las manchas: humedece un paño limpio en agua tibia con jabón. Frota de forma suave sobre las manchas y usa otro paño humedecido con agua limpia para retirar el jabón.
  • Usa bicarbonato de sodio (para eliminar olores y polvo): introduce el peluche dentro de una bolsa y espolvorea abundante bicarbonato de sodio sobre él. Cierra la bolsa y agítala para que lo cubra por completo. Deja que actúe por varias horas o durante toda la noche y retíralo. Para finalizar, aspira el bicarbonato con el accesorio de cepillo de la aspiradora.
        <div class="read-too">
            <strong>Te recomendamos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/consejos-limpiar-paredes-blancas/" target="_self" title="7 consejos para limpiar paredes blancas de forma fácil">7 consejos para limpiar paredes blancas de forma fácil</a>

        </div>

Paso final: secado que evite daños

La manera en que seques los peluches es tan importante como el lavado. Debes asegurarte de que estén bien secos, pero hacerlo de un modo en que cuides los peluches:

  • Secado al aire libre: es la mejor opción, siempre que lo dejes a la sombra.
  • Secado con toalla: después del lavado, debes envolver el peluche en una toalla y apretar. Repite varias veces hasta que no absorba más líquido.
  • Secado interno: en los peluches que tienen cierres o aperturas, puedes voltearlos varias veces mientras se secan para asegurarte de que su interior también esté seco.

Errores a evitar para no dañar los peluches

Prestar atención a los errores más frecuentes te ayudará a conservarlos mejor durante años:

  • No los seques al sol: podrías decolorarlos.
  • No los retuerzas: si lo haces, dañarás sus fibras y relleno, haciendo que pierdan la forma.
  • No los laves con componentes electrónicos: también prueba usar un lavado a seco.
  • Evita los detergentes fuertes: pueden decolorarlos o deteriorar sus materiales.
  • No los guardes si aún están húmedos: la humedad puede generar hongos y malos olores.
  • No uses la secadora ni la lavadora con agua caliente: el calor puede encoger o derretir sus partes.

Cómo cuidarlos para prolongar su vida útil

Para cuidar los peluches y mantenerlos impecables por más tiempo, es aconsejable que los aspires una vez por semana o cada dos semanas. De esa forma, les quitarás el polvo superficial antes de que se impregne. Otros tips son evitar dejarlos expuestos al sol para que no se decoloren y guardarlos en lugares secos.

Lávalos cuando veas que están sucios o que los niños los han manchado. Si aplicas las técnicas correctas según el tipo de peluche, no solo los mantendrás limpios, sino que también protegerás a los más pequeños para que jueguen tranquilos.

The post Cómo limpiar y cuidar tus peluches sin dañarlos: guía práctica appeared first on Mejor con Salud.

 

​El chef José Andrés celebra sus 30 años de amor con Patricia Fernández de la Cruz: una segunda luna de miel conduciendo por España y una chispa que surgió en la puerta de un restaurante en Washington 

 La pareja ha hecho una parada en Mérida para disfrutar de unas migas con huevo frito y allí han coincidido con el cantante Manuel Carrasco, que el fin de semana dio un concierto en Don Benito. 

​La pareja ha hecho una parada en Mérida para disfrutar de unas migas con huevo frito y allí han coincidido con el cantante Manuel Carrasco, que el fin de semana dio un concierto en Don Benito. 

Venus Williams, leyenda del tenis: “Para llegar a ser profesional, el talento no es suficiente”

¿Te has trazado una meta que parece inalcanzable? En la profesión, el arte o el deporte es usual preguntarte si tienes el talento necesario o estás en el momento adecuado para llegar a la cima. Aunque te resulte sorprendente, está más cerca de lo que te imaginas. Una leyenda viva del tenis, Venus Williams, demuestra
The post Venus Williams, leyenda del tenis: “Para llegar a ser profesional, el talento no es suficiente” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te has trazado una meta que parece inalcanzable? En la profesión, el arte o el deporte es usual preguntarte si tienes el talento necesario o estás en el momento adecuado para llegar a la cima. Aunque te resulte sorprendente, está más cerca de lo que te imaginas.

Una leyenda viva del tenis, Venus Williams, demuestra que el éxito se construye con pilares sólidos que trascienden una habilidad natural: “Así es como se llega a ser profesional: no es solo talento”. A continuación, te presentamos sus consejos para ayudarte a brillar en esta disciplina.

Necesitas un gran equipo y afinar tu técnica

No llegarás a la cima solo. Por eso, Venus aconseja construir un equipo que entienda el juego o la disciplina en la que quieres destacar. Debe estar integrado por personas con una mentalidad positiva, para así crear un entorno propicio para el crecimiento y la excelencia. Por el contrario, un ambiente donde reinen las quejas y la frustración dificulta el trabajo y el progreso.

De hecho, estas personas son claves para que logres desarrollar una técnica sólida, que es la clave de un rendimiento fuera de serie. En este sentido, la tenista profesional recurre a una analogía clara: así como una casa se derrumba sin buenos cimientos, lo mismo ocurre con tu desempeño. Para evitarlo, dedica tiempo a la perfección de tu técnica y mejorar de forma constante.

Invierte el tiempo necesario

¿Entrenas solo dos o tres días a la semana? Venus tiene un mensaje claro para ti: “Eso no es suficiente”. En realidad, para alcanzar un nivel profesional, debes destinar entre cinco y seis días a la semana, con al menos de tres a cinco horas diarias. Pero, para que funcione, durante este tiempo de práctica debe aplicarse la técnica correcta, debido a que un esfuerzo mal dirigido evitará que construyas la base que requieres.

Entrena tu mente y fija metas claras

Otro aspecto fundamental es “entrenar el cerebro”. Williams asegura que poco te servirá un físico potente si el funcionamiento de la mente no es óptimo. Su recomendación es llevar un diario, donde escribas cómo planeas alcanzar tus metas: la idea es revisarlas todos los días, una vez a la semana o mensual. Se trata de escalones hacia tu sueño.

En sintonía con esto, destaca el poder de la visualización. En vista de que tu cerebro no distingue lo que es real de aquello que imaginas con emoción y detalles, visualízate triunfando para que tu cerebro lo interprete como una experiencia vivida. De esta forma, se prepara para el éxito. ¿Cómo es posible? Esta herramienta le permite sustituir los pensamientos negativos por afirmaciones positivas.

El verdadero secreto: enamórate del proceso y busca mentores

El secreto del éxito de Venus es amar el proceso. Para mantenerte enfocado en los momentos difíciles, debes encontrar dicha en la práctica diaria, en la competencia y el desafío de ser mejor. Aunque el resultado no sea perfecto de inmediato, encuentra goce en el aprendizaje y la superación de los obstáculos.

De igual forma, es importante caminar de la mano de mentores. Rodéate de personas que puedan compartir sus experiencias durante su propio recorrido hacia la cima. Esto te permitirá acelerar el proceso de aprendizaje. Venus recuerda que las redes sociales facilitan la conexión con estas figuras, a las que puedes hacerles preguntas y conocer su perspectiva de forma directa.

La suerte y el talento no determinan tu camino hacia tu meta. Convertirte en profesional requiere de un compromiso consciente con el proceso, del que forme parte un equipo con mentalidad positiva. Además, es esencial dedicar el tiempo necesario al entrenamiento físico y mental.

 

The post Venus Williams, leyenda del tenis: “Para llegar a ser profesional, el talento no es suficiente” appeared first on Mejor con Salud.

 

​Kate Middleton sorprende en una visita con el príncipe Guillermo: “celebran” a Isabel II en la organización de mujeres a la que la reina se unió cuando todavía era princesa 

 Estaba previsto que el príncipe Guillermo visitara hoy una sede de la Federación Nacional del Instituto de la Mujer. Su mujer ha querido acompañarle como homenaje a la reina fallecida hace tres años. 

​Estaba previsto que el príncipe Guillermo visitara hoy una sede de la Federación Nacional del Instituto de la Mujer. Su mujer ha querido acompañarle como homenaje a la reina fallecida hace tres años. 

​La gran boda de Guillermo de Luxemburgo y Sibilla Weiller (prima de Felipe VI y Alessandro Lequio): 1.200 invitados citados en Versalles y un vestido de novia de Valentino 

 La pareja contrajo matrimonio el 8 de septiembre de 1994 en un enlace al que acudieron la reina Sofía, la emperatriz Farah Diba y Fabiola de Bélgica, entre otros miembros de la realeza 

​La pareja contrajo matrimonio el 8 de septiembre de 1994 en un enlace al que acudieron la reina Sofía, la emperatriz Farah Diba y Fabiola de Bélgica, entre otros miembros de la realeza 

​Pamela Anderson: “Había creado una especie de caricatura que era muy protectora. Pero no me sentía cómoda” 

 Hablamos con una actriz que no deja de reinventarse, a la vez icono y humilde principiante, a su paso por el Festival de Cine Americano de Deauville donde ha recibido el Premio al Talento. 

​Hablamos con una actriz que no deja de reinventarse, a la vez icono y humilde principiante, a su paso por el Festival de Cine Americano de Deauville donde ha recibido el Premio al Talento. 

Manicura “micro-french”: cómo lograrla en casa con acabado profesional

Seguro conoces las uñas francesas o french, pero quizás no sepas que ese estilo ha quedado en el pasado. La nueva tendencia es la manicura “micro-french” o micro manicura francesa. A diferencia de la francesa tradicional, donde la línea blanca es muy visible, el objetivo es que sea un fino hilo de color más oscuro,
The post Manicura “micro-french”: cómo lograrla en casa con acabado profesional appeared first on Mejor con Salud.  Seguro conoces las uñas francesas o french, pero quizás no sepas que ese estilo ha quedado en el pasado. La nueva tendencia es la manicura “micro-french” o micro manicura francesa. A diferencia de la francesa tradicional, donde la línea blanca es muy visible, el objetivo es que sea un fino hilo de color más oscuro, generalmente a tono con la base.

Sabemos que realizarla en casa puede parecer complejo, sobre todo por la delicadeza que se debe tener para lograr las líneas finas. Pero, si sigues los pasos correctos, obtendrás un acabado minimalista y elegante que se verá profesional. Te presentamos los trucos para realizarla de una forma muy sencilla.

1. Elige los materiales adecuados

Este estilo es ideal para quienes buscan un acabado refinado sin excesos. Con los materiales adecuados, hacerlas es más fácil de lo que parece:

  • Algodón
  • Quitaesmalte
  • Alcohol etílico
  • Alicate para cutículas
  • Lima de uñas o pulidor
  • Bastoncillos de algodón
  • Base coat o base protectora
  • Aceite y empujador de cutículas
  • Top coat o capa superior protectora
  • Esmalte blanco o de color a tono para la punta
  • Pincel fino para nail art o un palillo de dientes
  • Esmalte color nude, rosado claro o transparente

2. Prepara tus uñas

  1. Lima las uñas para darles la forma que desees, ya sea ovalada, cuadrada, redonda o almendrada.
  2. Luego, empuja las cutículas hacia atrás y córtalas con un alicate para cutículas con mucho cuidado. Aplica un poco de aceite para cutículas sobre cada una de ellas.
  3. A continuación, limpia las uñas con algodón embebido en alcohol o quitaesmalte.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce las</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/manicura-soap-nails/" target="_self" title="Manicura Soap Nails, el paso a paso para lograr un efecto minimalista en tus uñas">Manicura Soap Nails, el paso a paso para lograr un efecto minimalista en tus uñas</a>

        </div>

3. Aplica la base

  1. Antes de aplicar el color de base, pinta tus uñas con una capa fina de base coat. Esto protegerá tus uñas y prolongará la duración del esmalte. Deja que seque muy bien.
  2. Una vez seco, aplica una o dos capas (según tu gusto) del color de base que hayas elegido. La uña debe quedar con un color parejo y natural. Un paso fundamental es dejar secar cada capa por completo para tener un buen resultado final.

4. Haz el borde: el secreto de la “micro-french”

  1. Toma el esmalte blanco o del color que hayas elegido y el pincel fino. En caso de que no lo tengas, haz lo mismo con un palillo de dientes.
  2. Moja la punta del pincel o del palillo en el esmalte y retira el exceso.
  3. Técnica a mano alzada: con pulso firme, dibuja una línea muy fina en el borde de cada uña. Recuerda que debe ser delicada. Recarga de pintura en caso de ser necesario.
  4. Técnica del arrastre: si te resulta difícil, coloca un punto de esmalte en cada extremo de la uña. Luego, con el pincel o el palillo, arrastra la pintura hacia el medio y dale forma.
  5. Si te equivocas, limpia la uña con un poco de quitaesmalte y vuelve a comenzar.
  6. Una vez que hayas terminado con todas las uñas, deja que se sequen bien.

5. Finaliza con la protección

  1. Cuando las uñas estén secas, aplica una capa de top coat sobre cada una de ellas. Esto les dará mucho brillo y protegerá la manicura para que dure mucho más tiempo.
  2. Deja que seque muy bien para evitar que se arruine el diseño.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee más sobre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/colorimetria-para-tener-tus-manos-radiantes/" target="_self" title="Colorimetría para uñas: el truco para que tus manos se vean siempre radiantes">Colorimetría para uñas: el truco para que tus manos se vean siempre radiantes</a>

        </div>

Errores que debes evitar al hacer tu micro manicura francesa

Algunos errores frecuentes hacen que la manicura “micro-french” se vea desprolija, con un resultado poco refinado. Se trata de los siguientes:

  • Aplicar demasiada pintura: usar mucho producto hará que las uñas o las líneas se vean gruesas y ordinarias.
  • Elegir la base incorrecta: una base de un color que no sea claro restará delicadeza y el look no se verá elegante.
  • No preparar las uñas: si las uñas no están limpias, es probable que el esmalte no se adhiera bien y que quede desprolijo.
  • Dejar bordes irregulares: la desprolijidad hará que el resultado no sea el deseado. Por más que las líneas sean finas, también deben verse uniformes.
  • Hacer una línea muy gruesa: la “micro-french” se caracteriza por su delicadeza y minimalismo. Por eso, la línea blanca debe ser lo más fina posible.

Para que tus uñas “mini-french” luzcan como hechas en el salón, debes tener paciencia al momento de realizar las líneas y limpiar el pincel o el palillo luego de pintar cada una de ellas. Como consejo adicional, si quieres alargar la vida de tu manicura, vuelve a aplicar una fina capa de top coat después de dos o tres días. De esa forma, lograrás unas manos impecables.

The post Manicura “micro-french”: cómo lograrla en casa con acabado profesional appeared first on Mejor con Salud.

 

​Abucheos y problemas con la seguridad: lo que no se vio de la aparición de Donald Trump en el US Open 

 Trump está acostumbrado a recibir una bienvenida heroica en los eventos de la UFC y los partidos de fútbol americano, pero el público abucheó al presidente en la final del Open del domingo que ganó Carlos Alcaraz. Hablamos con una fuente de la Asociación de Tenis de Estados Unidos. 

​Trump está acostumbrado a recibir una bienvenida heroica en los eventos de la UFC y los partidos de fútbol americano, pero el público abucheó al presidente en la final del Open del domingo que ganó Carlos Alcaraz. Hablamos con una fuente de la Asociación de Tenis de Estados Unidos. 

​La infanta Sofía empieza la universidad en Lisboa: clases en el barrio intelectual de la ciudad y un baile benéfico organizado por su residencia 

 Lisboa, París y Berlín serán las capitales por las que la hija menor de don Felipe y doña Letizia pasará para llevar a cabo su formación universitaria. Analizamos sus próximos pasos. 

​Lisboa, París y Berlín serán las capitales por las que la hija menor de don Felipe y doña Letizia pasará para llevar a cabo su formación universitaria. Analizamos sus próximos pasos. 

​“Queríamos un look fresco y atemporal, algo muy natural y a la vez elegante”: Inés Domecq nos revela los secretos de belleza de su último desfile 

 La diseñadora de moda jerezana acaba de presentar en el palacio de Liria los diseños de su firma, IQ Collection, con un estilismo de Gabriel Llano. 

​La diseñadora de moda jerezana acaba de presentar en el palacio de Liria los diseños de su firma, IQ Collection, con un estilismo de Gabriel Llano.