Trucos caseros para espantar abejas sin hacerles daño

Una abeja visitando tu jardín no es un problema, pero la presencia de todo un enjambre sí puede tornarse peligroso. Estos pequeños insectos, invaluables para el equilibrio del medio ambiente, no son agresivos, pero pueden atacar cuando se sienten en peligro o notan la presencia de otros animales o personas cerca de su colmena. Por
The post Trucos caseros para espantar abejas sin hacerles daño appeared first on Mejor con Salud.  Una abeja visitando tu jardín no es un problema, pero la presencia de todo un enjambre sí puede tornarse peligroso. Estos pequeños insectos, invaluables para el equilibrio del medio ambiente, no son agresivos, pero pueden atacar cuando se sienten en peligro o notan la presencia de otros animales o personas cerca de su colmena.

Por fortuna, las abejas tienen un excelente sentido del olfato, lo que puedes usar a tu favor para aplicar unos trucos caseros que las alentarán a trasladarse a otro sitio. Comienza a buscar vinagre, cítricos, hierbas aromáticas, ajo y otras cositas que te explicaremos para alejarlas de tu casa sin dañarlas.

1. Humo

Este es uno de los métodos preferidos por los apicultores porque resulta bastante efectivo para alejarlas. El objetivo de este método es generar humo denso y frío para aturdirlas y hacer que se alejen. Esto puedes lograrlo usando un ahumador para abejas o quemando tabaco, café, virutas de madera, corteza de árbol, hierba seca o cartón en un recipiente.

Es importante que el humo sea frío, por ello, no debes quemar combustibles, plásticos o químicos inflamables porque podrías quemarlas o irritarlas con estos gases tóxicos. Deja que el humo se expanda por donde están las abejas y verás que muy pronto se comienzan a alejar. Otra alternativa es encender un sahumerio y colocarlo en tus ventanas para que las abejas no entren en tu hogar.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/4-aceites-esenciales-para-calmar-las-picaduras-de-abejas/" target="_self" title="4 aceites esenciales para calmar las picaduras de abejas">4 aceites esenciales para calmar las picaduras de abejas</a>

        </div>

2. Vinagre blanco

Su fuerte olor ácido puede incomodar a las abejas. Sólo necesitas rociar un poco de vinagre por las ventanas y lugares que las abejas visitan. También, puedes probar colocando un plato o vaso con un poco de vinagre en las áreas donde quieras retirarlas.

No rocíes el vinagre directamente en las abejas, recuerda que se trata de usar el olor para alejarlas, pero sin lastimarlas.

3. Citronela

Esta es una planta muy usada para repeler mosquitos, pero también tiene el mismo efecto con las abejas por su penetrante olor cítrico. La citronela puedes usarla en forma de aceite esencial, en incienso o en velas.

  • En aceite: mezcla unas gotas del aceite con agua y vierte a un atomizador. Rocía la mezcla donde las abejas suelen posarse.
  • Velas e inciensos: al encenderlos el humo creará una barrera que impedirá el paso de las abejas. Esta es una buena opción para estar en exteriores y evitar un encuentro desagradable con estos insectos.

4. Cítricos

Puedes recurrir a frutas como el limón, pomelo o la naranja para usarlas de la siguiente manera:

  • Exprimir las frutas y usar el zumo para rociar superficies y zonas que las abejas suelen frecuentar.
  • Frota las cáscaras de las frutas directamente sobre las áreas visitadas por las abejas.
  • Hierve las cáscaras en agua y cuando el líquido se enfríe, úsalo como un repelente natural para rociar en tu hogar.
  • Llena recipientes con las cáscaras y ubícalos en puntos estratégicos.

Estos trucos son efectivos, pero su tiempo de duración es más corto y deberás renovarlos cada par de días. Otra alternativa es usar aceite esencial de limón o naranja y emplearlos del mismo modo como lo harías con el de citronela.

5. Plantas aromáticas

Existen distintas plantas que las abejas evitan y que al tenerlas en el hogar que ayudarán a evitar las visitas de las abejas, algunas de esas son:

  • Lavanda.
  • Eucalipto.
  • Romero.
  • Albahaca.
  • Menta.
  • Hierbabuena.
  • Laurel.
  • Jazmín.

Siembra una o varias de estas plantas en macetas y ponlas en los lugares donde has visto abejas, y en tu balcón y ventanas para disuadirlas de entrar en casa. Si no puedes sembrar, opta por regar algunas hojas frescas.

Puedes buscar aceites esenciales de las plantas que te mencionamos y crearte un repelente casero para ahuyentar a las abejas, con los mismos métodos que ya describimos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-repelentes-naturales-moscas/" target="_self" title="11 repelentes naturales para moscas">11 repelentes naturales para moscas</a>

        </div>

6. Ajo

Las abejas rechazan el aroma del ajo, machacado o en polvo, pero también puede ser desagradable para tus mascotas, así que ten eso en cuenta. Para crear un repelente con ajo puedes machacar unos ajos y hervirlos en agua y el líquido resultante usarlo para rociar los espacios de tu casa. Si no tienes ajo fresco, puedes utilizarlo en polvo, en ese caso no será hervir. Asimismo, puedes colocar ajos machacados en ventanas y otras áreas donde las abejas se posen, cámbialos cada dos días para mantener el efecto repelente.

Te animamos a aplicar estos trucos para que las abejas ya no sean un problema en tu hogar. Todos estos métodos son seguros para estos insectos y fáciles de implementar. Ahora, si tienes un panal muy cerca que representa un peligro, no intentes removerlo por tu cuenta. Mejor contacta a un apicultor, este es un profesional experimentado que podrá reubicarlas a un lugar donde puedan prosperar libres de amenazas.

The post Trucos caseros para espantar abejas sin hacerles daño appeared first on Mejor con Salud.

 

10 ejercicios para hacer en la playa y mantener la rutina este verano

Si planeas pasar unas merecidas vacaciones en la playa, y eres alguien muy activo, seguro te preocupa no tener un gimnasio cerca durante esos días. Pues te tenemos una buena noticia: la playa puede ser un excelente gym al aire libre. Los expertos indican que hacer ejercicios en el agua disminuye el impacto en las
The post 10 ejercicios para hacer en la playa y mantener la rutina este verano appeared first on Mejor con Salud.  Si planeas pasar unas merecidas vacaciones en la playa, y eres alguien muy activo, seguro te preocupa no tener un gimnasio cerca durante esos días. Pues te tenemos una buena noticia: la playa puede ser un excelente gym al aire libre. Los expertos indican que hacer ejercicios en el agua disminuye el impacto en las articulaciones y contribuye a fortalecer tus músculos.

Por otro lado, entrenar en la arena aumenta el gasto energético, lo que se traduce en mayor quema de calorías. Dicho esto, si la idea de entrenar en el mar y arena te parece interesante, pero no sabes cómo hacerlo, te compartimos varios ejercicios para hacer en la playa con los que podrías armar tu rutina.

1. Trota en el agua

Trotar es un ejercicio de cardio muy completo, con el que fortaleces los músculos, tanto del tren superior, inferior y el core. Al realizarlo en agua, le agregas un punto de resistencia, volviéndolo más exigente para tus músculos. Tan solo debes sumergirte, hasta la cintura, y trotar por diez minutos. Si te estás iniciando en el fitness, comienza caminando diez minutos y ve subiendo la intensidad de forma progresiva, hasta trotar con el paso de los días.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beneficios-de-caminar-todos-los-dias/" target="_self" title="Beneficios de caminar todos los días">Beneficios de caminar todos los días</a>

        </div>

2. Sentadillas con salto

  • ¿Cuántas hacer? Tres series, de diez repeticiones cada una. Descansa dos minutos entre ellas.

Un ejercicio para hacer en la playa ideal para trabajar los glúteos y cuádriceps es las sentadillas con salto. Lo mejor es que al hacerlas en la arena, disminuye el impacto en tus articulaciones. Comienza adoptando la posición de sentadilla, con los pies a lo ancho de los hombros, y desciende, sin que tus rodillas sobrepasen la punta de tus pies. Luego, vas a saltar lo más alto que puedas.

3. Burpees

  • ¿Cuántos hacer? Tres series, de ocho repeticiones cada una. Descansa dos minutos entre ellas.

Si tuviéramos que usar una palabra para definir a este ejercicio, sería completo; con este trabajarás todo el cuerpo. Inicia haciendo una sentadilla tradicional. Cuando estés en la fase de descenso, lleva tus pies hacia atrás y sostente de las manos, para quedar en la posición de plancha. Lo siguiente es hacer una flexión de brazo, volver a la posición de sentadilla y saltar lo más alto que puedas.

4. Jumping Jacks acuáticos

  • ¿Cuántos hacer? Los que puedas durante un minuto. Completa tres series, con un minuto de descanso entre ellas.

También los conocen como saltos verticales y son muy útiles para trabajar tu potencia y explosividad. Para hacerlos tan solo debes meterte al agua, hasta la altura de tu cintura, y saltar mientras abres los brazos y piernas de forma coordinada.

5. Sprints en la arena

  • ¿Cuántos hacer? Cuatro, con dos minutos de descanso entre cada uno.

Los sprints son un ejercicio para hacer en la playa intenso, pero muy beneficioso. Con ellos mejorarás la velocidad, potencia, fortalecerás los músculos, entre otros. Inicia delimitando un espacio en la arena de 20 metros (unas 20 zancadas), y vas a correr lo más fuerte que puedas, de un extremo al otro. La arena reduce el daño en las articulaciones y te ayuda a aumentar la resistencia.

6. Skipping y talón al glúteo

  • ¿Cuántos hacer? Cuatro series, con 30 segundos de skipping y 30 de talón al glúteo cada una. Descansa un minuto entre ellas.

Seguro has escuchado de estos ejercicios como parte del calentamiento. Pero al hacerlos en el agua, les añades resistencia, para fortalecer el core, los músculos de la cadera, los glúteos e isquiotibiales.

Con el agua hasta la cintura, vas a flexionar una pierna llevando la rodilla al pecho, para luego hacer lo mismo con la otra. Con respecto al talón al glúteo, consiste también en flexionar la pierna, pero dirigiéndola hacia atrás, hasta que el talón toque el glúteo de ese lado. Después alterna con la otra pierna.

7. Lunges

  • ¿Cuántos hacer? Tres series, de diez repeticiones cada una, con un minuto de descanso entre ellas.

Para hacer los lunges o zancadas basta con llevar una pierna delante de la otra y descender, hasta que tus rodillas formen un ángulo de noventa grados. Con este ejercicio mejorarás la resistencia y fuerza del tren inferior. Y al hacerlo en la arena, reducirás la carga a tus rodillas.

También hay quienes la hacen en el agua, para mayor resistencia.

8. Planchas

  • ¿Cuántas hacer? Tres series, de 30 segundos cada una, con un minuto de descanso entre ellas.

Un excelente ejercicio para fortalecer el tren superior y el core es la plancha. Y la arena, por su suavidad, hace más agradable el realizarlas. Túmbate en ella, boca abajo y sostén el peso del cuerpo con los antebrazos y la punta de los pies.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/los-mejores-ejercicios-de-natacion-para-bajar-de-peso/" target="_self" title="Los mejores ejercicios de natación para bajar de peso">Los mejores ejercicios de natación para bajar de peso</a>

        </div>

9. Flexiones

  • ¿Cuántas hacer? Tres series, de ocho repeticiones cada una, con un minuto de descanso entre ellas.

Otra alternativa para trabajar el tren superior y el core son las flexiones de brazo. Colócate boca abajo en la arena y apóyate en las puntas del pie y manos, con los brazos estirados. Después vas a flexionar los codos y bajar, para volver a la posición inicial. También puedes apoyarte en las rodillas, si te cuesta sostenerte solo con las puntas del pie.

10. Patadas de natación

  • ¿Cuántas hacer? Tres series, de un minuto cada una, con un minuto de descanso entre ellas.

Terminamos con un ejercicio de natación, que también vale para la playa, pero necesitarás un flotador o tabla. Dentro del agua y boca abajo, estira tu cuerpo, apoyando tus brazos en la tabla, para después mover las piernas —hacia arriba y abajo—, de forma alterna. Este ejercicio es genial para fortalecer las piernas y ganar flexibilidad.

Como consejos finales a la hora de hacer ejercicios en la playa, te recomendamos entrenar temprano en la mañana o al final de la tarde, esto con el objetivo de evitar el sol intenso. También usa calzado de playa al hacer los ejercicios, y por último, pero no menos importante, aplícate protector solar. Y es que no quieres pasar el resto de tus vacaciones cuidando de una insolación, ¿cierto?

The post 10 ejercicios para hacer en la playa y mantener la rutina este verano appeared first on Mejor con Salud.

 

La guía para deshacerte del olor a humedad de los clósets

No hay nada más incómodo que abrir la puerta de tu clóset, elegir tu ropa favorita y notar que ha adquirido ese inconfundible olor a humedad que ni el mejor perfume puede disimular. Lo que esperabas que fuera tu mejor outfit, acaba de nuevo en el cesto de la ropa sucia porque huele sucio y
The post La guía para deshacerte del olor a humedad de los clósets appeared first on Mejor con Salud.  No hay nada más incómodo que abrir la puerta de tu clóset, elegir tu ropa favorita y notar que ha adquirido ese inconfundible olor a humedad que ni el mejor perfume puede disimular. Lo que esperabas que fuera tu mejor outfit, acaba de nuevo en el cesto de la ropa sucia porque huele sucio y te genera incomodidad.

¿Lo peor de todo? Te das cuenta de que también se impregnó en las sábanas, las toallas, tus zapatos y otros artículos que tenías almacenado en su interior. Tal vez haya sucedido por un descuido en la limpieza, pero incluso puede ser la poca ventilación o un problema de filtración. Por fortuna, hay solución. A continuación, te compartimos paso a paso qué hacer y cómo deshacerte de ese olor desagradable.

1. Encuentra la razón del mal olor

No podrás eliminar el mal olor de tus clósets si no hayas la raíz del problema. Puede ser una mala ventilación por mantener las puertas cerradas la mayor parte del tiempo o la absorción de agua desde la parte externa hacia el mueble. Al crear condiciones de calor y humedad, esto permite que los mohos en el interior crezcan y contaminen el ambiente.

Si no verificas que tu ropa está bien seca antes de almacenarla, esa puede ser la fuente del olor desagradable. En ciertos casos, maderas porosas o materiales como el cartón y la melanina agravan esta situación. Lo mismo sucede cuando el armario está ubicado en un muro externo o una zona mal aislada.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/secar-ropa-dentro-casa-evitar-humedad/" target="_self" title="Cómo secar la ropa dentro de la casa y evitar la humedad">Cómo secar la ropa dentro de la casa y evitar la humedad</a>

        </div>

2. Retira la ropa y revisa

Uno de los errores que te impiden acabar con el olor a humedad dentro del clóset es pretender una limpieza superficial, sin antes retirar toda la ropa y los objetos guardados. Esto es necesario porque así puedes revisar el estado general del interior y determinar si hay zonas manchadas, humedad evidente o indicios de daños en la estructura.

Procura revisar cada rincón, el suelo y las partes que dan hacia la pared para descartar posibles fugas.

3. Haz una limpieza general

El primer paso para limpiar el interior de tus clósets es sacudir el polvo con un paño de microfibra suave. Luego, sin humedecer en exceso, aplica una solución de vinagre blanco con agua. La idea es que frotes esas partes que puedan tener rastros de moho o suciedad. Una vez finalices, deja abiertas las puertas durante dos o tres horas, hasta que se seque bien.

4. Prueba remedios caseros contra la humedad

Hay varios ingredientes naturales con la capacidad de absorber la humedad y los malos olores. Tal es el caso de los granos de arroz, el café molido, el carbón activado o el bicarbonato de sodio. Lo único que debes hacer es verterlos en una pequeña bolsa de tela o recipiente, y ubicarlos en zonas como los rincones del clóset. Si los cambias al menos cada 15 días, mantendrás su efecto.

5. Deja secar bien tu ropa

Muchas veces lo ignoras, pero el problema no es el clóset, sino los errores que cometes con tu ropa. Si no te aseguras de que esté completamente seca antes de guardarla, será difícil acabar con la humedad interior. De hecho, basta con almacenar una sola prenda húmeda para que las demás también resulten afectadas. 

6. Ventila la habitación

Abrir las puertas de los clósets no siempre es suficiente para que el aire circule. Si tu casa es propensa a la humedad, o los espacios son muy reducidos, lo mejor es asegurar una mejor ventilación. Abre puertas y ventanas varias horas al día. Si aun así persiste, considera instalar un deshumidificador.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/humedad-filtracion-hogar-solucionarlo/" target="_self" title="Humedad por filtración en el hogar: ¿cómo solucionarlo?">Humedad por filtración en el hogar: ¿cómo solucionarlo?</a>

        </div>

7. Lava la ropa afectada

Sí, limpiaste el interior de los clósets y el problema parece haber acabado. Sin embargo, queda un paso final que no debes ignorar: volver a lavar la ropa que ya tenga olor a humedad. Si no lo haces, lo más seguro es que, en pocos días, ese aroma mohoso reaparezca.

No tienes que esperar a que toda tu ropa huela mal o tus clósets se deterioren por la humedad. Cuánto más pronto actúes, más sencillo te será recuperar un ambiente fresco y libre de moho. Lo más importante es identificar la fuente del olor desagradable, solucionarla y, por supuesto, repetir la limpieza y el mantenimiento más seguido.

The post La guía para deshacerte del olor a humedad de los clósets appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Qué hacer ante la picadura de una medusa?

Sol, playa, mar… el plan favorito de muchos este verano. No obstante, debes saber que en esta temporada el ecosistema marino sufre cambios que aumentan el riesgo de picaduras de medusa. Las altas temperaturas, la escasez de lluvias y la menor presencia de peces en las zonas costeras crean un ambiente que atrae a estas
The post ¿Qué hacer ante la picadura de una medusa? appeared first on Mejor con Salud.  Sol, playa, mar… el plan favorito de muchos este verano. No obstante, debes saber que en esta temporada el ecosistema marino sufre cambios que aumentan el riesgo de picaduras de medusa. Las altas temperaturas, la escasez de lluvias y la menor presencia de peces en las zonas costeras crean un ambiente que atrae a estas especies hacia la orilla.

Tan solo en España, ejemplares como la carabela portuguesa, la medusa huevo frito y la medusa común provocan cientos de atenciones médicas en la temporada estival. Al pisarlas, rozarlas o manipularlas por desconocimiento, estas liberan sustancias irritantes que, al entrar en contacto con la piel, causan un dolor intenso, acompañado con enrojecimiento, ardor, comezón y marcas en la piel.

Como sea, estas lesiones no tienen por qué arruinar tus vacaciones, ya que raras veces representan un riesgo real. Si aprendes a enfrentar la situación con calma y los cuidados adecuados, lo más probable es que solo enfrentes síntomas pasajeros. Los primeros auxilios y saber qué evitar te ayudarán a superarlo sin mayor dificultad. ¿Cómo actuar?

1. Evita entrar en pánico y sal del agua

Una picadura de medusa es dolorosa e inquietante, pero debes procurar mantenerte tranquilo para pensar con claridad y no empeorar la situación. El miedo, algunas veces, hace que te muevas o roces más tentáculos. Respira profundo y sal del agua lo antes posible, con cuidado.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/urgencias-medicas-verano/" target="_self" title="Las 7 urgencias médicas más comunes durante el verano">Las 7 urgencias médicas más comunes durante el verano</a>

        </div>

2. Enjuaga la zona sin frotar o rascar

Al instante, enjuaga la zona afectada con agua salada, sin frotar ni rascar para no activar más toxinas. Evita por completo lavar con agua dulce, ya que esta genera un cambio de salinidad que hace liberar más sustancias irritantes, aumentando el dolor y la inflamación.

3. Intenta extraer los restos de tentáculos con una pinza o similar

Toma una pinza, una tarjeta rígida o un elemento similar para tratar de remover los restos de tentáculos que hayan quedado en la piel. No lo hagas con las manos (a menos que tengas cómo protegerlas), pues la presencia de toxinas activas puede irritarlas.

4. Aplica compresas frías

Utiliza una bolsa con hielo o una almohadilla fría durante por lo menos 15 minutos para calmar el dolor y reducir la inflamación. Pero ojo, no frotes hielo de forma directa en la piel porque la puedes afectar más. 

5. Recurre al socorrista o puesto de salud más cercano

Si ves algún socorrista o centro de atención de salud en la playa, acude para una revisión. No significa que la picadura sea grave, pero puede facilitarte las cosas, sobre todo si es la primera vez que te sucede.

6. Desinfecta la herida durante 48 a 72 horas después

El Ministerio de Sanidad recomienda desinfectar la picadura con alcohol yodado, 2 o 3 veces al día, en las siguientes 48 o 72 horas. Según la entidad, como la herida suele quedar abierta, el riesgo de que se infecte es alto. También se puede proteger con pomadas antihistamínicas o antisépticas hasta notar una mejoría.

7. Presta atención a los síntomas

La mayoría de las veces vas a experimentar una sensación de dolor intensa, ardor y comezón; sin embargo, debes observar si presentas signos como dificultad para respirar, mareos, náuseas o hinchazón severa. De ser así, acude a emergencias lo antes posible, ya que puede tratarse de una reacción alérgica que requiere atención médica.

Los niños, las personas mayores y los pacientes con antecedentes de alergias tienen más riesgo de sufrir complicaciones. 

8. No apliques remedios irritantes

Ni vinagre, ni orina, ni mucho menos amoníaco. Estos remedios caseros, aunque se han difundido durante años, no son efectivos y pueden activar más toxinas y agravar los síntomas. De hecho, en algunos casos, crean condiciones favorables para la aparición de infecciones.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tipos-de-picaduras-de-insectos/" target="_self" title="Aprende a identificar 15 tipos de picaduras de insectos">Aprende a identificar 15 tipos de picaduras de insectos</a>

        </div>

Cómo evitar un encuentro doloroso con medusas

No tienes que esperar a sufrir una picadura de medusa para aplicar medidas preventivas y evitarte un mal rato. Si no quieres que tus vacaciones resulten interrumpidas, toma en consideración las siguientes recomendaciones:

  • Observa si en la playa hay banderas de advertencia sobre la presencia de medusas. Si lo las hay, pregunta a los socorristas.
  • Asegúrate de utilizar protector solar de mínimo 30 SPF. Aunque su principal objetivo es reducir el impacto de la radiación solar, también puede crear una capa aislante contra los tentáculos de medusas.
  • Opta por utilizar trajes de baño de neopreno si planeas pasar mucho tiempo en el mar. Este material resistente también crea una barrera protectora entre tu piel y las medusas; eso sí, ten presente que el riesgo persiste en las partes del cuerpo que no quedan cubiertas.
  • No toques medusas, ni siquiera si parecen muertas. Estas mantienen activa su acción irritante hasta por 24 horas, incluso en ambientes secos.
  • Si notas la presencia de medusas y no ves señales de advertencia, notifica al servicio de vigilancia de la playa para evitar que más personas entren al agua sin saber del riesgo.

No está de más recordar que las medusas no te hacen daño de manera intencional. Su reacción al contacto es automática y constituye su mecanismo de defensa. Ser conscientes de ello, y de que eres tú quien decide entrar en su hábitat, también te permite actuar con más respeto y cuidado al entrar en el mar.

The post ¿Qué hacer ante la picadura de una medusa? appeared first on Mejor con Salud.

 

​La infanta Sofía acompaña a los reyes en una cita muy especial para ella: el reencuentro con sus compañeros del internado de Gales 

 Los reyes han recibido en audiencia a los miembros del patronato de la Fundación Comité Español de los Colegios del Mundo, UWC, movimiento al que pertenece el internado de Gales en el que Sofía ha estudiado Bachillerato siguiendo los pasos de la princesa Leonor. 

​Los reyes han recibido en audiencia a los miembros del patronato de la Fundación Comité Español de los Colegios del Mundo, UWC, movimiento al que pertenece el internado de Gales en el que Sofía ha estudiado Bachillerato siguiendo los pasos de la princesa Leonor. 

​Robbie Williams se sincera sobre el escenario: «Mi madre tiene demencia y ya no sabe quién soy. Mi padre tiene Parkinson y no puede salir de casa» 

 El cantante se ha abierto en pleno concierto en Alemania, haciendo al público partícipe de la dura situación que está viviendo con la salud de sus padres y de su suegra. 

​El cantante se ha abierto en pleno concierto en Alemania, haciendo al público partícipe de la dura situación que está viviendo con la salud de sus padres y de su suegra. 

​Un collar de diamantes amarillos familiar, un vestido de alta costura y flores de vidrio soplado: Lucía Ruiz Lafita se casa con Maxi Reiter 

 La chef fundadora del catering Delirium by Lucía se ha convertido en una de las novias más inspiradoras de la temporada con un estilismo cargado de detalles. 

​La chef fundadora del catering Delirium by Lucía se ha convertido en una de las novias más inspiradoras de la temporada con un estilismo cargado de detalles.