​Borja Sémper: «Cuando se vaya Pedro Sánchez volverá el PSOE” 

 Hace cinco años se apartó de la política harto del nivel de enfrentamiento general. En 2022 regresó de la mano de Alberto Núñez-Feijóo y, aunque el clima ha empeorado, Borja Sémper sigue siendo una rara avis. Conversamos con el portavoz nacional y vicesecretario de Cultura del PP de la reacción “demencial y tóxica” de Pedro Sánchez a la corrupción del PSOE, de sus inicios como un joven concejal amenazado por ETA y de su necesidad de desconectar. 

​Hace cinco años se apartó de la política harto del nivel de enfrentamiento general. En 2022 regresó de la mano de Alberto Núñez-Feijóo y, aunque el clima ha empeorado, Borja Sémper sigue siendo una rara avis. Conversamos con el portavoz nacional y vicesecretario de Cultura del PP de la reacción “demencial y tóxica” de Pedro Sánchez a la corrupción del PSOE, de sus inicios como un joven concejal amenazado por ETA y de su necesidad de desconectar. 

¿Qué es el Banksying? Un manera muy cruel de terminar con alguien

Aunque solemos imaginar que los finales comienzan con un «tenemos que hablar», cada vez más gente deja que el vínculo se apague solo. Siguen sonriendo, besan como siempre y todavía dicen «te quiero», aunque emocionalmente ya no están. A eso se le llama banksying: una de las formas más silenciosas —y crueles— de terminar con
The post ¿Qué es el Banksying? Un manera muy cruel de terminar con alguien appeared first on Mejor con Salud.  Aunque solemos imaginar que los finales comienzan con un «tenemos que hablar», cada vez más gente deja que el vínculo se apague solo. Siguen sonriendo, besan como siempre y todavía dicen «te quiero», aunque emocionalmente ya no están. A eso se le llama banksying: una de las formas más silenciosas —y crueles— de terminar con alguien.

No hay despedida clara, solo una distancia que se impone sin que nadie se atreva a nombrarla. Este comportamiento no es solo abandono: es una desaparición premeditada. Y, aunque parezca inofensivo, el vacío que deja confunde, hiere y deja a la otra persona reconstruyendo sola lo que pasó. Identificarlo no siempre es fácil, pero entender cómo se manifiesta puede ayudarte a protegerte.

¿En qué consiste el banksying?

El banksying ocurre cuando alguien ya decidió terminar una relación, pero en lugar de enfrentarlo con honestidad, empieza a retirarse sin decir nada. No hay confrontación, solo una rutina que se enfría: menos tiempo juntos, evasivas, escasa intimidad y una distancia emocional que crece sin explicación.

Es una forma de irresponsabilidad afectiva. Quien la aplica evita asumir sus emociones; quien la sufre queda atrapado en la incertidumbre. Pensamientos intrusivos, ansiedad, culpa y una pérdida de autoestima son respuestas comunes cuando el cierre nunca llega.

A diferencia del ghosting, que ocurre de un día para otro, el banksying es un proceso lento que puede durar semanas o incluso meses. Toma por sorpresa porque, al principio, todo parece seguir igual, pero con el tiempo, la conexión se va apagando. Esa es su crueldad: cuando te das cuenta, ya es tarde, y la otra persona está fuera de tu vida.

El término surge como referencia al artista Banksy, conocido por crear obras que se autodestruyen después de ser expuestas. Así funciona esta forma de ruptura: deja una última marca —una frase ambigua, una actitud distante— y luego desaparece, como si nunca hubiera estado ahí.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-cosas-te-suceden-cuando-ya-no-feliz-relacion-pareja/" target="_self" title="Cómo detectar que no soy feliz con mi pareja y qué hacer">Cómo detectar que no soy feliz con mi pareja y qué hacer</a>

        </div>

¿Cómo saber que te están haciendo banksying?

Al principio puede parecer una mala racha, pero cuando el distanciamiento se vuelve constante y emocional, conviene estar alerta.

1. Ya no hace planes a futuro contigo

Cuando hablas del futuro, se incomoda: cambia de tema, desvía la mirada o responde con un «no pensemos en eso ahora». Lo que antes eran charlas sobre viajes o mudarse juntos, ahora se convierten en evasivas o silencios. Ya no te visualiza en lo que viene. A veces, incluso se adelanta: organiza un viaje o toma decisiones importantes sin contarte y, si lo cuestionas, responde con un «pensé que no te importaría».

2. La intimidad disminuye, al igual que la comunicación

Los besos son fugaces, los abrazos distantes. El «buenos días» desaparece, y en la cama, todo cambia: evita el sexo, pone excusas, lo hace por compromiso o solo te busca para desahogarse. Habla menos, responde con monosílabos y rara vez pregunta por ti. Aunque sigue habiendo contacto, se siente distante y sin afecto.

3. Evita las confrontaciones

Cuando intentas hablar de lo que está pasando, cambia de tema, minimiza lo que sientes o te acusa de exagerar. No propone soluciones ni se abre a una conversación sincera. Prefiere que la relación se desgaste sola, sin confrontar nada ni hacerse cargo.

4. Dejas de ser una prioridad

Antes se organizaba para verte; ahora siempre hay algo más urgente: el trabajo, sus amigos o el teléfono. Cancela planes, responde cuando puede y solo te incluye si le queda tiempo. Ya no te elige: te acomoda donde no estorbas. Y tú lo sientes: pasaste de ser su prioridad a convertirte en un último pendiente del día.

5. No muestra ningún tipo de compromiso para salvar la relación

Notas que algo anda mal, pero él o ella actúa como si nada. No propone hablar, no busca soluciones ni sugiere un cambio. Deja que la relación se enfríe sin hacer el más mínimo esfuerzo por recuperarla. Es como si estuviera esperando que tú tomes la decisión que no se atreve a enfrentar.

¿Cómo afrontar este tipo de ruptura?

Cuando alguien desaparece emocionalmente sin decirlo, el duelo se vuelve más confuso. Pero aunque el cierre no llegue de forma clara, sí hay formas de empezar a sanar.

  • Deja de buscar respuestas. Quedarte esperando explicaciones solo alarga el duelo y te mantiene atado a alguien que ya se fue emocionalmente.
  • No te culpes por lo sucedido. Que no haya habido un cierre claro no significa que tú hiciste algo mal. A veces, el otro elige irse en silencio porque no sabe —o no quiere— afrontar sus emociones.
  • Valida lo que sentiste. El dolor es real, aunque la ruptura haya sido ambigua. Apostaste por alguien que no supo valorarte, y eso también duele.
  • Rodéate de personas que te escuchen sin juzgar. Hablarlo te ayuda a entender qué pasó y a sanar desde un lugar más consciente.
  • Busca apoyo profesional si lo necesitas. Un terapeuta puede ayudarte a cerrar un ciclo que quedó abierto sin tu consentimiento… y ayudarte a abrir uno nuevo contigo mismo.
        <div class="read-too">
            <strong>Quizás te interese</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/8-consejos-para-terminar-una-relacion/" target="_self" title="8 consejos para terminar una relación sin hacer daño">8 consejos para terminar una relación sin hacer daño</a>

        </div>

Cerrar un ciclo sin explicación

El banksying deja huellas profundas: ansiedad, inseguridad y miedo a confiar de nuevo. Puede afectar tu autoestima, hacerte dudar de tu valor y condicionarte en futuras relaciones.

Sin embargo, lo más doloroso es que te obliga a cargar con una despedida que nunca se dijo, a reconstruir solo una historia que el otro abandonó en silencio. Pero no necesitas una explicación para seguir adelante.

El verdadero cierre no siempre llega con palabras. A veces, comienza cuando decides dejar de idealizar lo que fue y eliges priorizar tu paz. Aunque no hubo un «adiós», puedes escribir tu nuevo comienzo con claridad, conciencia y la fuerza que te dejó esa herida.

The post ¿Qué es el Banksying? Un manera muy cruel de terminar con alguien appeared first on Mejor con Salud.

 

Los 11 alimentos menos recomendados si quieres cuidar tus riñones

Ningún alimento por sí solo «daña los riñones», pero hay algunos que, ingeridos en exceso o dentro de un contexto de enfermedad renal, pueden ser perjudiciales. El exceso de sal, las grandes cantidades de proteínas animales, las bebidas azucaradas y el alcohol son algunos de los ejemplos de las opciones que conviene moderar, sobre todo
The post Los 11 alimentos menos recomendados si quieres cuidar tus riñones appeared first on Mejor con Salud.  Ningún alimento por sí solo «daña los riñones», pero hay algunos que, ingeridos en exceso o dentro de un contexto de enfermedad renal, pueden ser perjudiciales. El exceso de sal, las grandes cantidades de proteínas animales, las bebidas azucaradas y el alcohol son algunos de los ejemplos de las opciones que conviene moderar, sobre todo si ya hay un diagnóstico renal o factores de riesgo.

Comprender cómo impactan la salud no implica caer en restricciones estrictas, sino aprender a elegirlos y usarlos con criterio para contribuir a una óptima función renal. Al fin y al cabo, cuidar estos órganos es esencial para mantener el equilibrio y bienestar de todo el cuerpo. ¡Descúbrelos a continuación!

1. Sal en exceso

A la hora de prevenir y controlar la enfermedad renal, la primera recomendación que sugiere el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales es reducir el consumo de sodio en la alimentación. La cantidad de este mineral no debe sobrepasar los 2,3 gramos al día, lo que equivale a una cucharadita de sal de mesa.

Esto es importante porque niveles elevados de sodio sobrecargan los riñones y tienden a deteriorar su función con el tiempo. Además, esto favorece la retención de líquidos y el aumento de la presión arterial, ambos asociados a un mayor riesgo de daño renal progresivo.

2. Carnes rojas

El problema de las carnes rojas es su alto contenido de proteínas animales que, sumadas al sodio, el colesterol y las grasas saturadas, sobrecargan los riñones y aumentan la producción de los residuos que deben filtrar. Por ello, las personas sanas deberían limitar su consumo a no más de 300 a 500 gramos por semana.

Si ya hay un diagnóstico de insuficiencia renal u otras afecciones del riñón, la ingesta debe ser aún más controlada y supervisada por el médico. En general, es preferible optar por otras fuentes de proteína más ligeras, como pescados, legumbres, pollo (sin piel) y carnes magras como lomito o rueda.

3. Carnes embutidas

Las carnes embutidas, como jamones, salchichas y tocinetas, tienen varios compuestos perjudiciales para el riñón, en especial cuando se comen en exceso o de forma constante: sodio, conservantes como los nitritos, y aditivos fosforados. Demasiado sodio, como comentamos antes, eleva la presión arterial y favorece la retención de líquidos.

Entre tanto, el fósforo añadido —más difícil de eliminar en personas con insuficiencia renal— puede alterar el equilibrio mineral y afectar huesos y vasos sanguíneos. Por todo esto, es frecuente que a los pacientes con enfermedad renal crónica (o riesgo de esta) se les recomiende evitar o restringir al máximo estos alimentos, incluso en cantidades pequeñas.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-consejos-recetas-cuidar-tus-rinones/" target="_self" title="Consejos y recetas para cuidar tus riñones">Consejos y recetas para cuidar tus riñones</a>

        </div>

4. Comida rápida

Muchas opciones de comida rápida se preparan con varios ingredientes que ya mencionamos: exceso de sal, carnes rojas y embutidos. Además, es posible que contengan quesos grasos, harinas refinadas y otros ingredientes que, ingeridos con regularidad, también influyen en el deterioro progresivo de la función renal.

Evitarlos es una buena elección para cuidar tus riñones, dado que su presencia regular en la dieta puede alterar el equilibrio de sodio y fósforo, derivando complicaciones cardiovasculares y renales. Asegúrate de limitar la ingesta de opciones como:

  • Hamburguesas
  • Perros calientes
  • Pizzas
  • Papas fritas
  • Pollo frito
  • Pescado apanado

Como alternativas más seguras, opta por versiones caseras con ingredientes frescos, como carnes magras al horno, vegetales salteados sin sal añadida o papas cocidas sin procesar.

5. Bebidas azucaradas

A pesar de que para muchos son deliciosas, las gaseosas, los jugos de fruta en caja y las bebidas energizantes son fuentes de azúcares que hacen trabajar a los riñones más de lo que deberían. Dado que influyen en el aumento de los niveles de glucosa en sangre, a largo plazo comprometen la función de los vasos sanguíneos que irrigan estos órganos.

Además, algunas opciones son altas en fructosa, una forma de azúcar relacionada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica, ya que favorece la inflamación, el estrés oxidativo y la acumulación de ácido úrico. Es crucial limitar al máximo su consumo y optar por opciones saludables como el agua, las infusiones o, de forma ocasional, jugos naturales.

6. Cafeína

Si eres una persona sana, tomar cafeína con moderación no acarrea riesgo alguno para tus riñones. No se ha demostrado que cause enfermedad renal crónica o deterioro de la función de estos órganos. Sin embargo, si sufres hipertensión arterial o insuficiencia renal, ingerir esta sustancia en exceso (más de 400 mg al día, equivalente a unas 4 tazas de café) resulta perjudicial. 

Dicho de otro modo, el problema no es la cafeína en sí, sino los excesos o el contexto en el que se consume. Por ello, si tienes alguna condición renal o riesgo elevado, es preferible que consultes con tu médico.

7. Alimentos ultraprocesados

Además de los embutidos, existen muchos otros alimentos ultraprocesados que deberías evitar si te preocupa tu salud renal. Productos como comidas listas para calentar —lasañas, pizzas, platos precocinados— y snacks dulces o salados como galletas, nachos, donas o bizcochos, suelen contener grandes cantidades de sodio, azúcares añadidos, grasas saturadas y aditivos como conservantes y fosfatos.

Lo mismo sucede con sopas preparadas y cubitos sazonadores sabor a pollo, costilla o verduras, que contienen altos niveles de sodio y saborizantes artificiales. Estos componentes no solo sobrecargan el trabajo de los riñones, sino que contribuyen al desarrollo de hipertensión, obesidad y resistencia a la insulina, factores que aumentan el riesgo de enfermedad renal crónica.

De hecho, estudios preliminares señalan que las personas que consumen más alimentos ultraprocesados tienen hasta un 25 % más de probabilidad de desarrollar insuficiencia renal en comparación con quienes los consumen poco o nada. Por ello, se recomienda limitar al máximo la ingesta de estos productos y priorizar una dieta basada en alimentos frescos y mínimamente procesados.

7. Alimentos ricos en oxalatos

Algunos alimentos con alto contenido de oxalato, como la espinaca, la acelga, la remolacha y la fruta estrella, están relacionados con un aumento del riesgo de cálculos renales. Su consumo abundante y prolongado puede llegar a deteriorar la salud renal, sobre todo entre quienes tienen riesgo de insuficiencia renal crónica y otras afecciones renales.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte: </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/alimentos-que-ayudan-a-mejorar-la-funcion-renal/" target="_self" title="Alimentos que ayudan a mejorar la función renal">Alimentos que ayudan a mejorar la función renal</a>

        </div>

9. Encurtidos

Los pepinillos, las aceitunas, las cebollas en vinagre y demás encurtidos se conservan en salmuera (una combinación de agua con grandes cantidades de sal). Por ende, pueden ser perjudiciales para la salud renal si hacen parte de la dieta diaria.

Un solo pepinillo encurtido puede llegar a tener más de 300 mg de sodio. Comerte varios a la vez siendo paciente de enfermedad renal solo hará que tus riñones se sobrecarguen y tu cuerpo retenga más agua. 

10. Mantequilla

Incluir mantequilla en tu alimentación diaria tiene, a mediano y largo plazo, varios efectos en tu salud que comprometen el buen funcionamiento de tus riñones. Este alimento es abundante en grasas saturadas y colesterol, sustancias que contribuyen al aumento de la presión arterial y al deterioro de la función cardiovascular, relacionados con la enfermedad renal.

Además, su ingesta elevada se asocia con inflamación y resistencia a la insulina, dos condiciones que influyen en el daño renal. Por eso, si tu objetivo es priorizar el cuidado de tus riñones, limita el uso de esta grasa y opta por fuentes saludables, como el aceite de oliva virgen extra o el aguacate.

11. Alcohol

El alcohol no se considera un alimento en sentido estricto, ya que no aporta nutrientes esenciales y su valor energético proviene solo del etanol. Sin embargo, como forma parte de la dieta de muchas personas y su consumo puede tener un impacto significativo en la salud renal, es importante incluirlo en este listado.

Incluso si se toma en pequeñas cantidades, favorece la deshidratación y dificulta la función de filtración de los riñones. Además, su metabolismo genera sustancias tóxicas que deben ser eliminadas por estos órganos, aumentando su carga de trabajo.

En personas con enfermedad renal, tomar bebidas alcohólicas puede empeorar el daño existente y afectar el control de la presión arterial y el equilibrio electrolítico. Por estas razones,

Prioriza una alimentación equilibrada

Ahora conoces los alimentos menos recomendados para tus riñones. Y aunque ninguno por sí solo te generará enfermedad, es preferible reducir al máximo en su ingesta. En lugar de esto, procura dar prioridad a una alimentación equilibrada, basada en alimentos frescos, bajos en sodio y ricos en nutrientes.

Las frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables no solo favorecen la función de los riñones, sino que ayudan a mantener bajo control factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes o el sobrepeso. Por supuesto, es clave comer con consciencia y moderación, adaptando siempre la dieta a tus necesidades individuales.

The post Los 11 alimentos menos recomendados si quieres cuidar tus riñones appeared first on Mejor con Salud.

 

​Puedo explicar casi todo lo que pasa en el mundo con una historia de pitufos 

 Creo es nuestra función como padres hacerles de pararrayos a nuestros hijos y prepararles poco a poco para la vida fuera de la aldea, cuando no existan comilonas diarias ni solidaridad, y las escaladas de violencia entre aldeas amenacen con hacer estallar la burbuja de seguridad que tanto nos ha costado edificarles. 

​Creo es nuestra función como padres hacerles de pararrayos a nuestros hijos y prepararles poco a poco para la vida fuera de la aldea, cuando no existan comilonas diarias ni solidaridad, y las escaladas de violencia entre aldeas amenacen con hacer estallar la burbuja de seguridad que tanto nos ha costado edificarles. 

​El plan de una realeza “con r minúscula” del príncipe Guillermo no gusta a todos: la tradición rota por el heredero que ha molestado a una parte de la corte británica 

 El príncipe de Gales encuentra excesivamente formal uno de los ritos de las visitas oficiales de la familia real. Así que ha empezado a saltarse la tradición. 

​El príncipe de Gales encuentra excesivamente formal uno de los ritos de las visitas oficiales de la familia real. Así que ha empezado a saltarse la tradición. 

​Molly Gordon: «Con las apps, hoy en día cuesta un montón salir con alguien y se ha roto la comunicación entre los sexos» 

 La polifacética estrella nos habla sobre dirigir, los rumores de romance con Jeremy Allen White y su nueva comedia romántica, en la que interpreta a un personaje basado en ella misma si estuviese “un 5% más loca”. 

​La polifacética estrella nos habla sobre dirigir, los rumores de romance con Jeremy Allen White y su nueva comedia romántica, en la que interpreta a un personaje basado en ella misma si estuviese “un 5% más loca”. 

​Enrique Vila-Matas: “Como buen escritor de ficciones, detesto las mentiras” 

 Una reedición —Historia abreviada de la literatura portátil (Libros del Zorro Rojo)— y una novedad —Canon de cámara oscura (Seix Barral)— invitan a (re)leer a un parisino residente en Barcelona “radicalmente no original”. 

​Una reedición —Historia abreviada de la literatura portátil (Libros del Zorro Rojo)— y una novedad —Canon de cámara oscura (Seix Barral)— invitan a (re)leer a un parisino residente en Barcelona “radicalmente no original”. 

​El bolso D-Journey de Dior es ideal para llevarlo al hombro (o cruzado) y tiene las dimensiones perfectas para albergar lo esencial, ni más ni menos 

 Primero fue la princesa Diana con el Lady Dior; y ahora es Rosamund Pike con el D-Journey, un accesorio concebido para destacar sin gritar. Como la actriz estadounidense. 

​Primero fue la princesa Diana con el Lady Dior; y ahora es Rosamund Pike con el D-Journey, un accesorio concebido para destacar sin gritar. Como la actriz estadounidense.