Trucos caseros para espantar abejas sin hacerles daño
Una abeja visitando tu jardín no es un problema, pero la presencia de todo un enjambre sí puede tornarse peligroso. Estos pequeños insectos, invaluables para el equilibrio del medio ambiente, no son agresivos, pero pueden atacar cuando se sienten en peligro o notan la presencia de otros animales o personas cerca de su colmena. Por
The post Trucos caseros para espantar abejas sin hacerles daño appeared first on Mejor con Salud. Una abeja visitando tu jardín no es un problema, pero la presencia de todo un enjambre sí puede tornarse peligroso. Estos pequeños insectos, invaluables para el equilibrio del medio ambiente, no son agresivos, pero pueden atacar cuando se sienten en peligro o notan la presencia de otros animales o personas cerca de su colmena.
Por fortuna, las abejas tienen un excelente sentido del olfato, lo que puedes usar a tu favor para aplicar unos trucos caseros que las alentarán a trasladarse a otro sitio. Comienza a buscar vinagre, cítricos, hierbas aromáticas, ajo y otras cositas que te explicaremos para alejarlas de tu casa sin dañarlas.
1. Humo
Este es uno de los métodos preferidos por los apicultores porque resulta bastante efectivo para alejarlas. El objetivo de este método es generar humo denso y frío para aturdirlas y hacer que se alejen. Esto puedes lograrlo usando un ahumador para abejas o quemando tabaco, café, virutas de madera, corteza de árbol, hierba seca o cartón en un recipiente.
Es importante que el humo sea frío, por ello, no debes quemar combustibles, plásticos o químicos inflamables porque podrías quemarlas o irritarlas con estos gases tóxicos. Deja que el humo se expanda por donde están las abejas y verás que muy pronto se comienzan a alejar. Otra alternativa es encender un sahumerio y colocarlo en tus ventanas para que las abejas no entren en tu hogar.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/4-aceites-esenciales-para-calmar-las-picaduras-de-abejas/" target="_self" title="4 aceites esenciales para calmar las picaduras de abejas">4 aceites esenciales para calmar las picaduras de abejas</a>
</div>
2. Vinagre blanco
Su fuerte olor ácido puede incomodar a las abejas. Sólo necesitas rociar un poco de vinagre por las ventanas y lugares que las abejas visitan. También, puedes probar colocando un plato o vaso con un poco de vinagre en las áreas donde quieras retirarlas.
No rocíes el vinagre directamente en las abejas, recuerda que se trata de usar el olor para alejarlas, pero sin lastimarlas.
3. Citronela
Esta es una planta muy usada para repeler mosquitos, pero también tiene el mismo efecto con las abejas por su penetrante olor cítrico. La citronela puedes usarla en forma de aceite esencial, en incienso o en velas.
- En aceite: mezcla unas gotas del aceite con agua y vierte a un atomizador. Rocía la mezcla donde las abejas suelen posarse.
- Velas e inciensos: al encenderlos el humo creará una barrera que impedirá el paso de las abejas. Esta es una buena opción para estar en exteriores y evitar un encuentro desagradable con estos insectos.
4. Cítricos
Puedes recurrir a frutas como el limón, pomelo o la naranja para usarlas de la siguiente manera:
- Exprimir las frutas y usar el zumo para rociar superficies y zonas que las abejas suelen frecuentar.
- Frota las cáscaras de las frutas directamente sobre las áreas visitadas por las abejas.
- Hierve las cáscaras en agua y cuando el líquido se enfríe, úsalo como un repelente natural para rociar en tu hogar.
- Llena recipientes con las cáscaras y ubícalos en puntos estratégicos.
Estos trucos son efectivos, pero su tiempo de duración es más corto y deberás renovarlos cada par de días. Otra alternativa es usar aceite esencial de limón o naranja y emplearlos del mismo modo como lo harías con el de citronela.
5. Plantas aromáticas
Existen distintas plantas que las abejas evitan y que al tenerlas en el hogar que ayudarán a evitar las visitas de las abejas, algunas de esas son:
- Lavanda.
- Eucalipto.
- Romero.
- Albahaca.
- Menta.
- Hierbabuena.
- Laurel.
- Jazmín.
Siembra una o varias de estas plantas en macetas y ponlas en los lugares donde has visto abejas, y en tu balcón y ventanas para disuadirlas de entrar en casa. Si no puedes sembrar, opta por regar algunas hojas frescas.
Puedes buscar aceites esenciales de las plantas que te mencionamos y crearte un repelente casero para ahuyentar a las abejas, con los mismos métodos que ya describimos.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/7-repelentes-naturales-moscas/" target="_self" title="11 repelentes naturales para moscas">11 repelentes naturales para moscas</a>
</div>
6. Ajo
Las abejas rechazan el aroma del ajo, machacado o en polvo, pero también puede ser desagradable para tus mascotas, así que ten eso en cuenta. Para crear un repelente con ajo puedes machacar unos ajos y hervirlos en agua y el líquido resultante usarlo para rociar los espacios de tu casa. Si no tienes ajo fresco, puedes utilizarlo en polvo, en ese caso no será hervir. Asimismo, puedes colocar ajos machacados en ventanas y otras áreas donde las abejas se posen, cámbialos cada dos días para mantener el efecto repelente.
Te animamos a aplicar estos trucos para que las abejas ya no sean un problema en tu hogar. Todos estos métodos son seguros para estos insectos y fáciles de implementar. Ahora, si tienes un panal muy cerca que representa un peligro, no intentes removerlo por tu cuenta. Mejor contacta a un apicultor, este es un profesional experimentado que podrá reubicarlas a un lugar donde puedan prosperar libres de amenazas.
The post Trucos caseros para espantar abejas sin hacerles daño appeared first on Mejor con Salud.