Zapatero y su incómoda defensa de los regímenes autoritarios

Zapatero ha consolidado su rol como lobista de China, promoviendo acuerdos estratégicos y comerciales que fortalecen la influencia china en España y la UE
The post Zapatero y su incómoda defensa de los regímenes autoritarios first appeared on Hércules.  La consultora sueca Kreab ha decidido no renovar el contrato de José Luis Rodríguez Zapatero, quien llevaba diez años como asesor. Su papel en la compañía, centrado en atraer clientes nacionales e internacionales, había disminuido progresivamente hasta volverse testimonial. Sin embargo, fuentes del sector señalan que la decisión también se debe al daño reputacional causado por sus estrechos lazos con China y Venezuela.

El expresidente español ha mantenido relaciones cercanas con el régimen chavista y su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, además de actuar como observador en las elecciones venezolanas. Su rol en la mediación para la salida de Edmundo González Urrutia hacia España ha generado críticas en el ámbito de la consultoría internacional.

Zapatero también ha intensificado su presencia en China, donde ha sido señalado como intermediario entre el gobierno chino y la consultora Acento, vinculada a su exministro Pepe Blanco. Su supuesta labor habría facilitado la participación de Huawei en el despliegue del 5G en España, esquivando vetos de EE.UU. y la UE. Además, se sospecha de su implicación en la contratación de Acento por Marruecos en Bruselas.

En el PSOE, la salida de Kreab ha sido interpretada como un golpe a Pedro Sánchez, dada la relevancia de Zapatero en la política interna y su cercanía con líderes internacionales. En paralelo, se investigan posibles conexiones de Zapatero con una trama de importación de crudo venezolano a través de República Dominicana para evadir sanciones.

Apoyo a China

Los vínculos de José Luis Rodríguez Zapatero con China han evolucionado durante más de dos décadas, consolidando su papel como un destacado lobista de la dictadura comunista. Desde su llegada al poder en 2004, Zapatero ha promovido una relación cercana con el régimen chino, estableciendo acuerdos comerciales, culturales y políticos que han fortalecido la influencia de China en España y en la Unión Europea.

El punto de inflexión en esta relación se produjo en noviembre de 2005, cuando Zapatero y el entonces presidente chino, Hu Jintao, firmaron una serie de acuerdos bilaterales que abarcaban desde el comercio hasta la colaboración cultural. Estos acuerdos incluyeron la venta de productos españoles, como los cítricos, por un valor estimado de 660 millones de euros en diez años, además de la firma de contratos empresariales por un monto cercano a los 900 millones de euros. Sin embargo, estas cifras palidecen frente al gigantesco PIB chino, lo que genera dudas sobre los beneficios reales para España.

Zapatero también abogó activamente por el levantamiento del embargo europeo a la venta de armas a China, una medida que suscitó críticas debido a las implicaciones estratégicas y de seguridad. Su apoyo a los intereses chinos dentro de la Unión Europea ha sido constante, consolidando la posición de China como un socio clave en materia de defensa y tecnología. Empresas como Indra ampliaron su presencia en el mercado chino gracias a estos acuerdos, lo que refuerza la hipótesis de una relación de beneficio mutuo entre Zapatero y el régimen de Pekín.

En los últimos años, Zapatero ha participado en foros internacionales y cumbres de grupos de reflexión que promueven la narrativa del Gobierno chino. En julio de 2024, realizó un viaje previo a la visita oficial de Pedro Sánchez a Pekín, consolidando su rol como intermediario y facilitador de relaciones diplomáticas y comerciales. Su participación en la Octava Cumbre Mundial de Grupos de Reflexión también destaca su papel como defensor de los intereses chinos en el escenario internacional.

Negocios con el régimen venezolano

Los vínculos de José Luis Rodríguez Zapatero con Venezuela han sido motivo de constante escrutinio y controversia. Desde su salida del Gobierno de España en 2011, el expresidente ha desempeñado un papel activo en la política venezolana, presentándose como mediador en la crisis del país. Sin embargo, su cercanía con el régimen de Nicolás Maduro ha generado sospechas sobre sus verdaderas motivaciones, especialmente por su constante defensa del chavismo y los posibles intereses económicos que podría tener en Venezuela.

Desde 2015, Zapatero ha viajado en numerosas ocasiones a Caracas, acumulando al menos 40 visitas, bajo el pretexto de la mediación en la crisis política. Designado por UNASUR para promover el diálogo entre el Gobierno y la oposición, su actuación ha sido duramente criticada por su evidente inclinación a favor de Maduro. A pesar de que la comunidad internacional ha denunciado la ilegitimidad de las elecciones venezolanas de 2018, Zapatero ha evitado condenarlas, reforzando las dudas sobre su imparcialidad. Su insistencia en la negociación como la única vía para resolver el conflicto ha sido vista como una estrategia para favorecer al chavismo, permitiendo que el régimen gane tiempo y se mantenga en el poder.

Más allá de su papel como mediador, han surgido diversas informaciones que apuntan a la posible existencia de intereses económicos ocultos en su relación con Venezuela. Aunque no existen pruebas concluyentes, algunos opositores han insinuado que Zapatero podría haber recibido beneficios financieros por su cercanía con Maduro. Se ha especulado sobre su participación en negocios con el Gobierno venezolano y la intermediación en contratos entre empresas españolas y el régimen, lo que habría generado comisiones a su favor. Sin embargo, Zapatero ha negado categóricamente cualquier implicación en actividades irregulares.

Uno de los rumores más persistentes es la posible titularidad de una mina de oro en Venezuela. Figuras como el exjefe de inteligencia militar venezolano, Hugo “El Pollo” Carvajal, y la exsenadora colombiana Piedad Córdoba han mencionado esta versión, aunque sin pruebas concluyentes. A esto se suma la expansión de What The Fav, la empresa de marketing de su hija Alba, en el mercado venezolano, colaborando con medios digitales del país. Esta conexión ha alimentado aún más las sospechas sobre los lazos económicos entre Zapatero y Venezuela.

The post Zapatero y su incómoda defensa de los regímenes autoritarios first appeared on Hércules.

 

El PP acusa a Sánchez de ceder competencias clave a los independentistas

Durante su interparlamentaria en Sevilla, el PP ha denunciado que el Gobierno ha pactado con Junts la cesión de materias como inmigración o extranjería
The post El PP acusa a Sánchez de ceder competencias clave a los independentistas first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha denunciado este sábado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pactado con los independentistas catalanes la cesión de competencias exclusivas del Estado, como inmigración, extranjería y control de fronteras. A juicio del PP, este acuerdo supone poner en riesgo la seguridad nacional, especialmente en Cataluña.

Según ha informado Europa Press, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo se ha comprometido a revocar estas “cesiones” si alcanza el Gobierno. Esta promesa se ha hecho pública durante la XXVII Interparlamentaria del PP celebrada en Sevilla, donde varios dirigentes también han defendido el fortalecimiento del Estado del bienestar.

Durante una de las mesas de debate titulada Garantizar el bienestar en una sociedad en constante cambio”, el PP ha criticado el pacto con Junts por excluir a Cataluña del reparto de menores extranjeros no acompañados entre las comunidades autónomas. Acusan al Ejecutivo de usar a estos menores como moneda de cambio para garantizar la permanencia de Sánchez en La Moncloa.

El partido ha insistido en que estas competencias son responsabilidad exclusiva del Estado y ha recalcado su apuesta por una política migratoria basada en el orden, la legalidad y la vinculación con el mercado laboral. Además, han subrayado que promoverán el retorno de personas en situación irregular, en línea con lo que propone el Pacto Europeo de Migración y Asilo.

En otro bloque, el PP ha cargado contra el “veto” del Gobierno a su Ley de Conciliación Familiar, bloqueada en el Congreso, según han denunciado. En respuesta, han registrado una proposición no de ley para forzar al Ejecutivo a pronunciarse sobre medidas como el copago del 50% de las escuelas infantiles de 0 a 3 años, mejoras fiscales para las familias o permisos parentales retribuidos de ocho semanas, como exige la normativa europea.

En materia de dependencia, los populares también han exigido al Gobierno que cumpla con su parte del compromiso de financiación. Acusan al Ejecutivo de dejar a las comunidades “asfixiadas” mientras tienen que asumir el coste de los servicios sociales. En este contexto, han destacado el modelo de Castilla y León como uno de los más equilibrados del país.

Por último, también han criticado la falta de recursos para aplicar la Ley ELA, y han recordado que la Comunidad de Madrid ya ha abierto el primer centro de atención diurna para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica y está a punto de poner en marcha la primera residencia pública del mundo dedicada exclusivamente a personas que padecen esta enfermedad.

The post El PP acusa a Sánchez de ceder competencias clave a los independentistas first appeared on Hércules.

 

Israel plantea a Hamás una nueva propuesta para seguir negociando el canje de rehenes

El Gobierno de Netanyahu ha enviado una contrapropuesta a través de mediadores internacionales. Hamás estaría dispuesto a liberar cinco rehenes si se pacta una tregua de 50 días
The post Israel plantea a Hamás una nueva propuesta para seguir negociando el canje de rehenes first appeared on Hércules.  

Esta propuesta busca avanzar hacia un acuerdo parcial en medio de las tensiones que continúan en la Franja de Gaza. Aunque las conversaciones anteriores parecían haberse enfriado, ahora se abre una nueva puerta al diálogo.

Fuentes del propio gobierno israelí explicaron que la milicia palestina estaría dispuesta a liberar cinco rehenes que aún siguen con vida, siempre y cuando Israel acepte un alto el fuego que duraría unos 50 días. Esta posibilidad aún no ha sido confirmada oficialmente, pero se ve como un paso positivo.

Este movimiento se enmarca en los intentos por reactivar un pacto de tregua que comenzó a aplicarse en enero, pero que se ha ido debilitando con el paso de las semanas, sobre todo por la ofensiva militar israelí que sigue activa en Gaza, aunque con menor intensidad.

El futuro de estas negociaciones todavía es incierto, pero la contrapropuesta israelí deja claro que hay voluntad de seguir conversando, siempre con la ayuda de los mediadores internacionales.

The post Israel plantea a Hamás una nueva propuesta para seguir negociando el canje de rehenes first appeared on Hércules.

 

Marlaska presionado desde todos los frentes por sus polémicas

Las críticas abarcan desde la falta de recursos para combatir el narcotráfico hasta la ausencia de transparencia en su departamento
The post Marlaska presionado desde todos los frentes por sus polémicas first appeared on Hércules.  El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, enfrenta una serie de controversias que han puesto en entredicho su gestión al frente de uno de los departamentos más sensibles del Gobierno español. Las críticas provienen tanto de la oposición política como de sindicatos policiales y asociaciones de la Guardia Civil, quienes cuestionan su liderazgo y decisiones en materia de seguridad y orden público.​

Comparecencia en el Senado

El Senado ha solicitado la comparecencia de Fernando Grande-Marlaska para aclarar si su ministerio ayudó al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a borrar mensajes relacionados con una presunta filtración de información sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Según reveló La Razón, el Ministerio del Interior recibió una solicitud de ayuda de la Fiscalía el 10 de enero, lo que ha generado sospechas sobre una posible intervención de la Policía Nacional en la eliminación de datos clave.

Marlaska ha negado cualquier implicación, pero la polémica se intensificó tras descubrirse que en la base de datos policial se modificó la solicitud de asesoramiento para eliminar la referencia a dicho término, lo que algunos interpretan como un intento de encubrimiento. La oposición, encabezada por el PP, busca respuestas y ha remitido ocho preguntas escritas a Interior para esclarecer si la Policía participó en la eliminación de mensajes y quién firmó la solicitud de asesoramiento.

Protestas de sindicatos policiales

En febrero de 2025, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) inició una campaña de “mini protestas” sorpresa contra el ministro. Estas manifestaciones, limitadas a un máximo de 20 personas para evitar notificaciones previas, buscan expresar el descontento por la falta de respuesta a demandas sobre equiparación salarial con policías autonómicas, mejoras en condiciones de jubilación y oposición a la reforma de la ley de seguridad ciudadana. Además, rechazan las negociaciones del Gobierno con Junts respecto a competencias en inmigración, acusando a Grande-Marlaska de utilizar la seguridad fronteriza como moneda de cambio política.

La primera se llevó a cabo en Madrid, frente a la sede de Interior, mientras el ministro recibía al comisario europeo de Asuntos de Interior y Migraciones, Magnus Brunner. A diferencia de manifestaciones anteriores, estas serán reducidas a menos de 20 personas para evitar la necesidad de notificación previa al Gobierno y garantizar el “efecto sorpresa”.

Durante la protesta, la secretaria general del SUP, Mónica Gracia, acusó a Marlaska de ceder la seguridad fronteriza en negociaciones con independentistas, calificándolo como “el peor ministro del Interior de la historia”. Advirtió que continuarán con estas acciones hasta que el ministro “vuelva al sentido común”. Las manifestaciones policiales contra Marlaska han sido recurrentes en los últimos años, con precedentes multitudinarios como la protesta de noviembre de 2021 en Madrid.

Acusaciones en la ‘trama Koldo’

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha negado cualquier vinculación de su departamento con la «trama Koldo» durante su comparecencia en el Senado. A pesar de la implicación de dos guardias civiles en la causa, que facilitaron equipos de seguridad y allanaron el acceso de un empresario al ministerio, Marlaska insiste en que no hay pruebas de que su equipo estuviera involucrado. La trama está relacionada con contratos de adquisición de mascarillas durante la pandemia, en los cuales se habrían repartido comisiones ilegales.

Marlaska también ha desvinculado a su número tres, el comisario «Lenin», quien contactó directamente con Koldo García, asesor de José Luis Ábalos. La UCO, sin embargo, destacó que este comisario fue dirigido hacia la empresa de la trama para gestionar un contrato. Además, en el sumario se revela que el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y el propio ministro tuvieron conocimiento de la llegada de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a España solo pocas horas antes, lo que fue asociado a negociaciones irregulares con los independentistas.

El caso también incluye una referencia al exdirector de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, quien renunció en 2023, aunque Marlaska negó que su dimisión estuviera relacionada con la investigación. A pesar de los informes de la UCO, que sugieren contactos inapropiados, el ministro sigue defendiendo la legalidad de los contratos y rechaza cualquier irregularidad en su departamento.

Récord de denuncias en Transparencia

El Ministerio del Interior, bajo la dirección de Grande-Marlaska, ha registrado un número récord de reclamaciones ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG). Hasta octubre de 2024, se contabilizaron 100 denuncias estimadas, superando las cifras de años anteriores y las de otros ministerios. Estas reclamaciones abarcan temas como la gestión de la inmigración irregular, la entrada del líder del Frente Polisario en España y la adquisición de material policial enviado a Ucrania.

Polémica por cesión de competencias migratorias

El acuerdo entre el PSOE y Junts para delegar competencias migratorias a Cataluña ha generado controversia. Grande-Marlaska ha asegurado que este pacto no implica ceder el control de fronteras ni de los flujos migratorios irregulares, manteniéndose estas funciones bajo la administración del Estado. Sin embargo, sindicatos policiales y asociaciones de la Guardia Civil han criticado el acuerdo, considerándolo inconstitucional y perjudicial para la seguridad.

The post Marlaska presionado desde todos los frentes por sus polémicas first appeared on Hércules.

 

Beneficios de la elíptica para tu rutina y los músculos que trabaja

La elíptica es una máquina enfocada en el ejercicio cardiovascular de bajo impacto. Su nombre proviene del movimiento elíptico que hacen los pedales cuando los mueves. Al igual que la bicicleta estática y la cinta de correr, esta máquina es una de las más populares en los gimnasios. Por ello, muchos entusiastas del fitness han
The post Beneficios de la elíptica para tu rutina y los músculos que trabaja appeared first on Mejor con Salud.  La elíptica es una máquina enfocada en el ejercicio cardiovascular de bajo impacto. Su nombre proviene del movimiento elíptico que hacen los pedales cuando los mueves. Al igual que la bicicleta estática y la cinta de correr, esta máquina es una de las más populares en los gimnasios. Por ello, muchos entusiastas del fitness han optado por hacer el esfuerzo y adquirir una para el hogar, para evitar la larga espera para usarla en el gym.

Su fama se debe a que puede ser muy positiva tanto para la salud como para el entrenamiento. De hecho, uno de los beneficios más conocidos de la elíptica es que te permite hacer un entrenamiento de cuerpo completo, algo que muy pocas máquinas poseen.

1. Mejora la salud cardiovascular

Al igual que el entrenamiento con escaladora o la bicicleta estática, la elíptica forma parte de los llamados ejercicios cardiovasculares. Ellos son beneficiosos para el cuerpo, ya que pueden reducir la tensión arterial.

Al realizar este ejercicio de forma frecuente, fortalecerás los músculos del corazón, haciendo que bombee la sangre de manera más eficiente al cuerpo. Con esto se reduce la presión arterial, y, a su vez, el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-habitos-saludables-cuidar-la-salud-cardiovascular/" target="_self" title="6 hábitos saludables para cuidar la salud cardiovascular">6 hábitos saludables para cuidar la salud cardiovascular</a>

        </div>

2. Aumenta la capacidad aeróbica

Este beneficio de la elíptica está muy ligado al anterior. Al usarla, tu sistema circulatorio trabaja de manera más eficiente, transportando mejor el oxígeno a los músculos, necesario para que lleves a cabo el entrenamiento. A esto se le conoce como capacidad aeróbica. Mientras mayor sea, mejor, porque significa que tus músculos pueden trabajar durante un tiempo superior sin cansarse.

3. Contribuye a la pérdida de peso

Para que exista pérdida de peso, aparte de reducir la ingesta de calorías, también es necesario que aumentes el gasto energético, y el entrenamiento en elíptica puede ayudarte.

Este ejercicio cardiovascular activa varios grupos musculares al mismo tiempo, lo que favorece un mayor consumo de calorías. Además, su impacto reducido en las articulaciones permite sesiones más largas y constantes, ayudando a mejorar la resistencia y acelerar el metabolismo, lo que contribuye a una quema de grasa más eficiente incluso después de terminar el entrenamiento.

Al hacer 30 minutos de elíptica, una persona de 56 kilogramos puede quemar unas 270 calorías, mientras que alguien de 83 kilogramos quemaría 378. Unos números para nada despreciables, considerando que —por ejemplo—, una ración de 100 gramos de papas fritas aporta 312 calorías. Esto para que tengas una referencia.

4. Reduce los niveles de estrés

La OMS indica que hacer ejercicio a diario puede ayudarte a reducir el estrés, y la elíptica es una de las múltiples opciones de ejercicios que podrías llevar a cabo. Al ejercitarte en ella liberarás endorfinas, responsables de las sensaciones de bienestar y perfectas para contrarrestar el estrés.

5. Mejora la postura

Ejercitarte en la elíptica puede contribuir a que mejores tu postura. Esto se debe a que trabajarás y fortalecerás los músculos de la espalda y core, necesarios para que te mantengas erguido y evites problemas de espalda.

6. Cuida las articulaciones

A diferencia de correr y saltar, el entrenamiento en elíptica es de bajo impacto en las articulaciones. Esto se debe al diseño elíptico de la máquina, que permite reducir las cargas en zonas como la cadera y las rodillas. Por ello es un buen ejercicio para personas con obesidad o quienes tengan padecimientos como la artritis de rodilla.

7. Contribuye a la recuperación post lesión

Ahora, la elíptica también puede ser una alternativa para personas que se encuentren en proceso de recuperación post lesión o quirúrgica. Al tener un bajo impacto, permite mejorar el rango de movimiento sin sobrecargar la zona lesionada. Si deseas utilizarla para este fin, es necesario que cuentes con la autorización de tu médico tratante, que hagas el ejercicio en un nivel bajo y sin sobre exigirte.

8. Fortalece los músculos

Al ejercitarte con la elíptica, fortalecerás y tonificarás los músculos tanto del tren superior, como inferior, al igual que los del core o centro. De igual manera, esta tonificación hará que tu cuerpo se esculpa de manera integral y proporcionada, para contribuir a una apariencia más atlética.

9. Favorece el equilibrio

Esta máquina también mejora el equilibrio y la marcha, debido al fortalecimiento que se da por la flexión alterna de la rodilla y la cadera durante el ejercicio. Otro motivo que podría contribuir es que fortalece el core y este se encarga de la estabilización del cuerpo.

10. Es amable con el suelo pélvico

Al ser un ejercicio de bajo impacto, entrenar con la elíptica reduce la presión sobre el suelo pélvico, a diferencia de los ejercicios de alto impacto, como el crossfit. De igual manera, al fortalecer el core, la elíptica también será beneficiosa para el suelo pélvico, ya que le brindará estabilidad.

Ventajas y desventajas de la elíptica

Todos los beneficios de la elíptica que te hemos indicado puedes tomarlos como ventajas, pero no son las únicas. Otro de sus pros es que es muy sencilla de utilizar, ya que no necesitas de instrucciones complejas para entrenar en ella. Además, te permite trabajar todo el cuerpo a la vez y entrenar en interiores.

También es versátil, no solo porque puede usarla desde un adulto mayor hasta un adolescente, sino porque vale para hacer variedad de entrenamientos. Por ejemplo, hay quienes la usan para entrenamientos en intervalos, variando la intensidad; mientras que otros la trabajan con una intensidad y tiempo fijo, como si fuera una caminata.

Ahora, si nos vamos al otro lado de la balanza, una de las principales desventajas es que no ayuda a reducir el riesgo de osteoporosis, por su bajo impacto, como indica la Clínica de Cleveland. Para ello, es necesario complementar su uso con algún entrenamiento de fuerza.

Otro punto a tener en cuenta es que quema una menor cantidad de calorías que correr a una intensidad moderada (378 vs. 420 calorías quemadas en una persona de 83 kilogramos, durante 30 minutos de ejercicio). Por último, las máquinas elípticas no son baratas. Los modelos domésticos más sencillos en el mercado inician entre los 250 o 300 euros.

¿Qué músculos trabaja?

Si tuviéramos que usar una palabra para describir el entrenamiento con elíptica, diríamos «completo». Y es que con esta máquina trabajarás una gran cantidad de músculos diferentes en todo el cuerpo, al combinar el pedaleo elíptico con el movimiento de los brazos. Algunos de ellos son los siguientes:

Tren inferior: en esta sección del cuerpo trabajarás los músculos de la pantorrilla; el cuádriceps, en la parte delantera del muslo; los isquiotibiales, ubicados en la parte posterior; así como también los flexores de cadera, que ayudan a mover las piernas hacia el tronco. Por último, pero no menos importante, la elíptica fortalece los glúteos, claves en la extensión de la cadera.
Tren superior: los bíceps y tríceps son unos de los músculos que más trabajarás en esta zona. Ellos se encargan de la flexión y articulación del codo. De igual manera, la elíptica contribuye a ejercitar los deltoides, el pectoral mayor y menor, el trapecio y los romboides
Core: ya te hemos indicado que la elíptica puede fortalecer el core y mejorar la estabilidad y postura. En específico, ella trabaja el músculo recto abdominal, los oblicuos, el erector de la columna y el dorsal ancho.

¿Cómo usar la elíptica?

Al igual que otras máquinas de ejercicio, como la air bike o la caminadora, la elíptica es muy intuitiva y fácil de utilizar. Basta con subirte a ella, colocando tus pies en el centro de los pedales, manteniendo la cabeza y el pecho erguido, así como la vista fija hacia adelante. Vas a tomar los manillares, flexionando de forma ligera los codos y haciendo el agarre a la altura de ellos. Hecho esto, comienza a pedalear y mover los brazos; la máquina te guiará en el movimiento.

Hay algunas elípticas que cuentan con sensor de frecuencia cardíaca en el manillar. Si este es el caso de tu máquina y llegar a él hace que tengas un agarre inadecuado, lo mejor es que priorices tomarla de la forma correcta. Si quieres medir ese dato, hazlo por medio de un reloj inteligente.

Con respecto al tiempo del ejercicio, se sugiere hacer por lo menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana (dentro de la cual se incluye la elíptica). Aunque, para beneficiar más tu salud, lo ideal es que hagas 300 minutos o más de actividad aeróbica moderada a la semana.

Puedes iniciar con sesiones cortas de 15 minutos al día e ir subiendo a medida que pase el tiempo. Además, recuerda que el tiempo semanal que sugieren los expertos no tiene que ser solo de elíptica, podrías combinarla con otras actividades como caminar, nadar o andar en bici.

¿Puedo usar la elíptica a diario?

Si te encanta la elíptica, no hay ningún problema en que la utilices a diario. Eso sí, lo ideal es combinar su uso con ejercicios de fuerza que desarrollen aún más tus músculos. De igual manera, es importante evitar la sobre ejercitación, para prevenir lesiones.

¿En cuánto tiempo se ven los resultados?

El tiempo que tardes en obtener los beneficios de la elíptica, como tonificación muscular o quema de calorías, depende de varios factores. Entre ellos el tipo de entrenamiento que lleves (si es de moderada o alta intensidad), la condición física que tenías al comenzar con el entrenamiento, o incluso de la alimentación que sigas.

Por ejemplo, en un estudio publicado en la Revista de Medicina Deportiva y Aptitud Física señalan que tras cuatro semanas de entrenamiento elíptico, tres veces por semana, por 30 minutos, disminuyó la frecuencia cardíaca submáxima. A modo general, podemos decirte que algunas personas notan una reducción del estrés durante las primeras semanas, y entre el primer y el tercer mes, observan tonificación muscular.

¿La elíptica engorda las piernas?

No, esto es un mito. Como te indicamos, la elíptica hace que quemes calorías, que si lo combinas con una alimentación en donde reduzcas su ingesta, contribuye a que también quemes grasas, no que la aumentes. De igual manera, esta máquina hace que fortalezcas y tonifiques los músculos de las piernas. En otras palabras, este ejercicio hará que tus piernas se vean más definidas y esculpidas.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-fortalecer-y-tonificar-las-piernas/" target="_self" title="Cómo fortalecer y tonificar las piernas">Cómo fortalecer y tonificar las piernas</a>

        </div>

Una máquina versátil y divertida

Incluir la elíptica en tu rutina de ejercicios puede ser muy positivo. Como habrás notado, ofrece múltiples beneficios, entre ellos mejorar la capacidad aeróbica o mejorar tu salud cardiovascular. Además, vale para múltiples de personas, de diferentes edades y condiciones físicas.

Un último tip que podrías implementar para darle mayor variedad a tus sesiones de elíptica es hacer uno o dos días a la semana entrenamiento por intervalos. Realiza un par de minutos el pedaleo a alta intensidad y luego baja la potencia para recuperarte. Estos cambios de ritmo te ayudarán a llevar el ejercicio al siguiente nivel.

The post Beneficios de la elíptica para tu rutina y los músculos que trabaja appeared first on Mejor con Salud.

 

Iustitia Europa presenta en Madrid su contrato electoral para “luchar contra la corrupción”

E también reclama la recuperación de la soberanía nacional, abogando por «abandonar los alineamientos estratégicos anglo-otanistas», argumentando que estos van en contra de la paz y la neutralidad, y perjudican la convivencia en España
The post Iustitia Europa presenta en Madrid su contrato electoral para “luchar contra la corrupción” first appeared on Hércules.  El movimiento ciudadano Iustitia Europa (IE) ha presentado en Madrid su contrato electoral, con el que buscan “recuperar a España desde la sociedad” y posicionarse como “una alternativa al régimen del 78”.

Durante el acto, la formación ha dado a conocer un “contrato electoral” de 15 puntos, con el que manifiestan un “compromiso irrevocable” con los ciudadanos. Entre sus principales propuestas destacan la reforma de la Constitución, la despartidización del Estado, la lucha contra la corrupción, la defensa de la acción popular y un “tijeretazo en política económica”.

Defensa de derechos y lucha contra la corrupción

“La defensa de las libertades públicas y los derechos fundamentales debe ser un lugar de encuentro para la sociedad”, ha declarado el presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo. En su discurso, ha afirmado que “ha llegado la hora de configurar una mayoría social que ponga en primer lugar los intereses de los españoles por encima de cualquier ideología”.

Para combatir la corrupción, IE propone fortalecer la acción popular y la participación ciudadana en la Justicia. Entre sus medidas está la reforma del artículo 125 de la Constitución para salvaguardar la acusación popular en España y permitir la intervención de asociaciones, partidos y ciudadanos en causas judiciales de interés general.

El propio Luis María Pardo, que ha ejercido como acusación popular en casos como Begoña Gómez, Koldo, Pegasus, Hidrocarburos, Ábalos y Mazón, ha declarado que “la Justicia tardía no es Justicia”.

Reformas en sanidad, soberanía y seguridad

En materia de sanidad, Pardo ha demandado un “modelo sanitario basado en la libertad de elección”.

IE también reclama la recuperación de la soberanía nacional, abogando por “abandonar los alineamientos estratégicos anglo-otanistas”, argumentando que estos van en contra de la paz y la neutralidad, y perjudican la convivencia en España.

El movimiento ciudadano se ha declarado en contra de las políticas medioambientales de la Agenda 2030. Además, defienden una política migratoria controlada, en la que “España decida y controle” este ámbito.

Por último, proponen un “nuevo modelo policial”, donde se abogue por la despenalización del Código Militar aplicado a la Guardia Civil.

The post Iustitia Europa presenta en Madrid su contrato electoral para “luchar contra la corrupción” first appeared on Hércules.

 

El PP presenta iniciativas en Congreso y Senado para mostrar la debilidad del Gobierno a la hora de aprobar presupuestos

El Partido Popular (PP) ha registrado iniciativas en el Congreso y el Senado instando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a presentar el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) antes de junio. Con estas votaciones, el PP pretende forzar a los socios parlamentarios del Ejecutivo a posicionarse sobre el tema. Los ‘populares’ buscan presionar
The post El PP presenta iniciativas en Congreso y Senado para mostrar la debilidad del Gobierno a la hora de aprobar presupuestos first appeared on Hércules.  El Partido Popular (PP) ha registrado iniciativas en el Congreso y el Senado instando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a presentar el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) antes de junio. Con estas votaciones, el PP pretende forzar a los socios parlamentarios del Ejecutivo a posicionarse sobre el tema.

Los ‘populares’ buscan presionar a Sumar y a su exlíder, la actual vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien también ha recordado públicamente a Sánchez su “obligación” de presentar las cuentas públicas.

Desde la XXVII Interparlamentaria del PP en Sevilla, el portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, ha subrayado que su partido ha presentado una proposición no de ley en el Congreso exigiendo que el Gobierno presente los presupuestos de 2025 antes de junio.

“Presentar los presupuestos no es una posibilidad, es una obligación constitucional”, ha declarado Tellado, acusando al Ejecutivo de “incumplir sistemáticamente” este deber. Además, ha señalado que con esta iniciativa, el PP busca que el Congreso de los Diputados, como representante de la soberanía nacional, se posicione.

Críticas a los socios de Sánchez

El portavoz del PP ha puesto en duda la actitud de los socios del Gobierno, afirmando que se verá si prefieren “extorsionar al Gobierno fuera de la Cámara” en lugar de respetar las funciones del Congreso y el Senado.

El PP ha anunciado que también llevará una moción al Senado con el mismo objetivo, según ha confirmado la portavoz del Grupo Popular en la Cámara Alta, Alicia García. En sus declaraciones, ha acusado a Pedro Sánchez y a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de estar en “rebeldía constitucional” por no presentar los presupuestos.

Por ello, ha asegurado que con esta moción buscan “obligar al Gobierno a cumplir con su responsabilidad”, además de poner a prueba la unidad dentro del Ejecutivo de coalición entre PSOE y Sumar.

“Son un Gobierno dividido. No están de acuerdo en nada”, ha criticado García, mencionando discrepancias internas sobre el gasto en defensa, la OTAN y la presentación de los Presupuestos. Además, ha calificado la reciente disputa entre Montero y Yolanda Díaz sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como una “semana berlanguiana” dentro del Gobierno.

The post El PP presenta iniciativas en Congreso y Senado para mostrar la debilidad del Gobierno a la hora de aprobar presupuestos first appeared on Hércules.

 

La Fiscalía, un escudo para los afines al Gobierno

El Ministerio Público actúa en varias causas clave beneficiando a figuras cercanas al Ejecutivo, bloqueando investigaciones y archivando denuncias
The post La Fiscalía, un escudo para los afines al Gobierno first appeared on Hércules.  La Fiscalía ha sido protagonista de varias decisiones que han beneficiado a figuras cercanas al Gobierno, generando controversia en torno a su independencia. Desde el archivo de querellas hasta la paralización de investigaciones, su actuación ha favorecido a personas vinculadas al Ejecutivo, levantando sospechas sobre su imparcialidad. Casos como la denuncia contra Cándido Conde-Pumpido, el rescate de Air Europa y el apoyo a Laura Borràs han puesto de relieve el papel clave de la Fiscalía en el panorama político y judicial actual. En este contexto, surge la pregunta sobre si el Ministerio Público está al servicio de intereses políticos.

Pide archivar la querella contra Conde-Pumpido

La Fiscalía ha solicitado al Tribunal Supremo que archive la querella interpuesta por Hazte Oír contra el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, por presunta prevaricación. La denuncia sostenía que Conde-Pumpido no se había abstenido al admitir un recurso de amparo de la exministra Dolores Delgado, a pesar de sus vínculos con ella y con el fiscal Eduardo Esteban. No obstante, el Ministerio Público argumenta que las decisiones del Tribunal Constitucional no pueden ser juzgadas por otros órganos del Estado.

Hazte Oír señaló que Conde-Pumpido debió actuar como el magistrado César Tolosa, quien sí se apartó del caso. Sin embargo, la Fiscalía descartó esta comparación, afirmando que sus situaciones jurídicas no son equivalentes. Además, resaltó que la organización denunciante no es parte de los procesos de amparo ni de los contenciosos administrativos previos.

Freno a la investigación del rescate de Air Europa

En otra actuación controvertida, la Fiscalía ha reprendido al juez Juan Carlos Peinado por continuar investigando el rescate gubernamental a Air Europa dentro del caso Begoña Gómez. El Ministerio Público calificó de “irregular” y “extraordinariamente grave” su insistencia en este asunto, cuando la Audiencia Provincial ya había limitado la investigación a tratos de favor al empresario Juan Carlos Barrabés y la cátedra de la esposa del presidente Pedro Sánchez.

Desde junio de 2024, la Fiscalía ha pedido tres veces que Peinado ordene a la Guardia Civil detener las pesquisas sobre Air Europa, sin éxito. La UCO está a punto de presentar un informe sobre el tema, lo que ha provocado la indignación del Ministerio Público. La Audiencia Provincial ya determinó que la investigación sobre la aerolínea carece de base y se basa en conjeturas.

Peinado, sin embargo, se defiende argumentando que el informe de la UCO podría revelar nuevos delitos y que impedir su remisión podría exponerlo a acusaciones de prevaricación. Mientras tanto, los recursos de los investigados siguen acumulándose, incluyendo los de Begoña Gómez.

Exoneración de la delegada del Gobierno en Valencia

La Fiscalía Provincial de Valencia también ha respaldado a Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, eximiéndola de responsabilidad penal en la gestión de la DANA del 29 de octubre. La investigación concluyó que la responsabilidad principal recaía en la Generalitat y en la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.

Hazte Oír argumentó que Bernabé podría haber tomado decisiones que redujeran el número de víctimas, pero la Fiscalía afirmó que no tenía una “posición de garante” que le permitiera ser imputada penalmente. Aunque la DANA dejó un trágico saldo de 228 fallecidos en Valencia, según el Ministerio Público, la responsabilidad de la gestión recayó exclusivamente en la administración autonómica.

El fiscal general del Estado, protegido ante la filtración sobre el novio de Ayuso

El Ministerio Público ha solicitado nuevamente el archivo de la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la filtración de datos reservados sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso. La Fiscalía sostiene que no hay “ninguna prueba” que lo implique, alineándose así con la Abogacía del Estado.

El informe fiscal destaca que el correo que contenía la información filtrada ya estaba en manos de varios medios antes de que García Ortiz lo recibiera, lo que desvirtúa su posible implicación. Pese a las peticiones de archivo, el Tribunal Supremo ha respaldado al juez instructor, quien amplió la instrucción hasta septiembre y criticó la “inexistente colaboración” del fiscal general tras el registro de su despacho.

Indulto para Laura Borràs

En una decisión que también genera polémica, la Fiscalía ha respaldado la petición de Laura Borràs para no ingresar en prisión mientras se tramita su indulto. Considera que suspender su entrada en la cárcel evitaría “posibles perjuicios” si la medida de gracia fuera concedida. Sin embargo, se opone a que se le aplique la amnistía promovida por el Gobierno y sus socios independentistas, al considerar que sus delitos de prevaricación y falsedad documental no están vinculados al procés.

Borràs fue condenada a cuatro años y medio de prisión por fraccionar ilegalmente contratos cuando dirigía la Institución de las Letras Catalanas. El Tribunal Supremo confirmó la sentencia en febrero. Ahora, la Fiscalía defiende su libertad mientras se resuelve su solicitud de indulto, dejando en manos del Gobierno la decisión final.

The post La Fiscalía, un escudo para los afines al Gobierno first appeared on Hércules.

 

AECID da 25.000 euros a un “pueblo Inca viviente” para el desarrollo de la economía circular 

En 2021, AECID decidió que nuestro país tenía que entregar a Perú 335.489,00 euros para el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andino
The post AECID da 25.000 euros a un “pueblo Inca viviente” para el desarrollo de la economía circular  first appeared on Hércules.  

Agricultores peruanos. Fuente: Agroideas

El Gobierno de Pedro Sánchez, a través del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP), ha destinado hasta 255.348 euros en subvenciones procedentes de los impuestos de los españoles para el desarrollo de la economía circular y sostenibilidad de un “pueblo Inca viviente”, tal y como ha denunciado el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta en la red social X.

El pasado 3 de octubre de 2024, el Gobierno de España adjudicó una subvención a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo una subvención de 255.348 euros. Este tipo de ayuda se entrega “sin contraprestación” por lo que el país receptor de la ayuda no tiene la obligación de devolver dicha cantidad al país que emite la subvención.

Esta no es la única ayuda voluntaria que España da a Perú. En 2021, AECID decidió que nuestro país tenía que entregar a Perú 335.489,00 euros para el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andino en la sierra rural de La Libertad. Ese mismo año se adjudicó de nuevo 374.746,00 euros se entregó de nuevo a Perú para fomentar e implementar el ecoturismo científico en el biocorredor con el fin de conservar la Cordillera de Vaquero.

Todas estas ayudas se hicieron entrega de tipo sin contraprestación

SNPSAP. Fuente: Pablo Cambronero

Todas estas ayudas se hicieron entrega de tipo sin contraprestación, por lo que Perú no tiene la obligación de devolver este dinero, así como tampoco tendría que compensar a España por las ayudas y subvenciones enviadas.

El tipo de beneficiario son personas jurídicas que no desarrollan actividades económicas, es decir, Fundaciones, así como ONGs. La cuestión es que a día de hoy no se conoce cuáles han sido las personas jurídicas que se han encargado de implementar estas iniciativas con dinero de los contribuyentes españoles.

The post AECID da 25.000 euros a un “pueblo Inca viviente” para el desarrollo de la economía circular  first appeared on Hércules.