​“Todo estaba supervigilado, yo no dejo de ser un Tom Cruise de marca blanca”: Antonio de la Torre, sobre el exigente rodaje bajo el agua de su nueva película 

 Antonio de la Torre strena Los tigres de Alberto Rodríguez en el Festival de San Sebastián, un thriller en el que interpreta a un buzo comercial junto a Bárbara Lennie, con el que podría cambiar su suerte. 

​Antonio de la Torre strena Los tigres de Alberto Rodríguez en el Festival de San Sebastián, un thriller en el que interpreta a un buzo comercial junto a Bárbara Lennie, con el que podría cambiar su suerte. 

Cómo evitar que los suelos de madera crujan sin hacer obras ni gastar de más

Cuando valoras el silencio, el crujido excesivo de un suelo de madera puede parecer la escena de una película de terror. En realidad, este molesto ruido proviene de la fricción provocada por la humedad y la sequedad, el rozamiento, la falta de espacio, un contrapiso irregular, el desgaste o una mala instalación. La buena noticia
The post Cómo evitar que los suelos de madera crujan sin hacer obras ni gastar de más appeared first on Mejor con Salud.  Cuando valoras el silencio, el crujido excesivo de un suelo de madera puede parecer la escena de una película de terror. En realidad, este molesto ruido proviene de la fricción provocada por la humedad y la sequedad, el rozamiento, la falta de espacio, un contrapiso irregular, el desgaste o una mala instalación.

La buena noticia es que si caminas con lentitud por el suelo y marcas con cinta adhesiva las zonas que suenan, puedes combatir el crujido con talco o una cuña.

Aplica talco para bebé o parafina

Esta solución es rápida y fácil. Solo debes limpiar la junta con la aspiradora, espolvorear talco en ella y hacer que penetre con ayuda de un pincel.

En caso de que decidas usar parafina, frota la vela sobre la junta, pisa la zona para lograr que se distribuya y limpia el exceso.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/proteger-los-suelos-de-madera/" target="_self" title="Consejos para proteger los suelos de madera">Consejos para proteger los suelos de madera</a>

        </div>

Controla la humedad

Se trata de una medida busca combatir la causa, por lo que constituye una solución a largo plazo. Para ello, la idea es mantener la humedad entre el 40 % y el 60 %. ¿No sabes como medirla? Puedes comprar en la ferretería un higrómetro.

En la temporada seca, usa humidificadores y en las húmedas emplea un deshumidificador para minimizar la expansión y contracción de la madera.

Vuelve a fijar el suelo con un tornillo

Si identificas que el sonido proviene de un punto específico y tienes acceso al suelo por la parte de abajo, opta por pedir a alguien que pise la zona afectada mientras observas desde abajo.

Después de distinguir el movimiento, atornilla desde abajo hacia arriba, a través de la viga, hasta que el tornillo para madera quede a uno o dos milímetros de la superficie del suelo.

Coloca una cuña

Cuando hay un espacio entre la tabla y la viga, puedes insertar una cuña para crear un punto de apoyo y eliminar el movimiento. Para aplicar este recurso, elige una que sea de madera delgada y resistente, colócala en el hueco detectado y asegúrate de que encaje. Después, golpea con un martillo hasta crear un punto de apoyo estable.

Aplica adhesivo de construcción

Si tienes acceso a la parte inferior del piso de madera y notas que el espacio entre la viga y el contrapiso es tan amplio que una cuña no funciona, puedes aplicar adhesivo de construcción de secado rápido con una pistola de calafateo.

Realiza una revisión preventiva

La prevención es la mejor estrategia para evitar que los suelos crujan. Solo debes verificar que los rodapiés o zócalos no estén clavados al suelo y haya suficiente espacio para que la madera se expanda con libertad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/ideas-para-renovar-tus-suelos/" target="_self" title="4 ideas para renovar tus suelos sin obra y lograr acabados sorprendentes">4 ideas para renovar tus suelos sin obra y lograr acabados sorprendentes</a>

        </div>

¿Cuándo es necesario llamar a un profesional?

Si notas que los crujidos son muy fuertes, se producen en toda la habitación o si van de la mano con hundimientos y deformaciones de la madera, lo más probable es que se trate de un problema estructural o de instalación. Cuando es así, el especialista en suelos de madera es quien debe evaluar las condiciones y proponer una solución.

Como has visto, la aplicación de talco y el control de la humedad son soluciones prácticas que te permiten despedirte del crujido. Además, es clave realizar un mantenimiento preventivo para alargar la vida de tus pisos.

The post Cómo evitar que los suelos de madera crujan sin hacer obras ni gastar de más appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Puedes beber café cuando tomas medicamentos? Esto dicen los médicos

Si eres de los que ama el café y nunca falta tu taza por la mañana, toma en cuenta que no debe tomarse con ciertos medicamentos para la presión arterial, algunos antibióticos y determinados tratamientos para el asma. La cafeína puede alterar la absorción, el metabolismo o la potencia de estos fármacos, lo que puede
The post ¿Puedes beber café cuando tomas medicamentos? Esto dicen los médicos appeared first on Mejor con Salud.  Si eres de los que ama el café y nunca falta tu taza por la mañana, toma en cuenta que no debe tomarse con ciertos medicamentos para la presión arterial, algunos antibióticos y determinados tratamientos para el asma. La cafeína puede alterar la absorción, el metabolismo o la potencia de estos fármacos, lo que puede disminuir los beneficios del tratamiento o aumentar los efectos adversos. Pero esto no ocurre con todos los compuestos.

Entérate qué medicinas no se llevan bien con el café y cuáles sí, siempre que el consumo sea moderado (entre una y cuatro tazas al día). Recuerda consultar con un médico antes de tomar una decisión sobre tu salud.

Medicamentos que pueden tener problemas al combinarse con café

En este grupo tenemos los siguientes fármacos:

  • Los que afectan el metabolismo de la cafeína y hacen que permanezca más tiempo en el cuerpo. Por ejemplo, fluvoxamina (antidepresivo), clozapina (antipsicótico), lo que puede causar nerviosismo, insomnio, palpitaciones, mareos o temblores.
  • Tratamientos para la presión arterial que ayudan a relajar las arterias. Conocidos como bloqueadores de canales de calcio (como felodipina). El café puede subir la tensión arterial y disminuye el efecto de la terapia.
  • Antiepilépticos. En este grupo encontramos fenitoína, valproato, carbamazepina, entre otros. La cafeína puede reducir la eficacia de estos tratamientos y aumentar el riesgo de tener crisis epilépticas.
  • Antibióticos de la familia de las quinolonas. Este es el caso de ciprofloxacino y enoxacina. Dificultan la eliminación de cafeína del cuerpo, provocando más nerviosismo, insomnio o aumento de los latidos del corazón.
  • Teofilina y otros broncodilatadores (para el asma o problemas respiratorios). La cafeína potencia sus efectos y puede haber palpitaciones, dolor de cabeza o malestar estomacal.
  • Aquellos que se absorben mayormente en el tracto digestivo superior. Se trata de amitriptilina, sertralina, olanzapina, risperidona, eritromicina y doxiciclina. El café puede reducir la absorción de estos compuestos y el tratamiento podría no funcionar como debería.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/dice-ciencia-sobre-cafeina/" target="_self" title="¿Qué dice la ciencia sobre la cafeína?">¿Qué dice la ciencia sobre la cafeína?</a>

        </div>

Fármacos que normalmente sí pueden combinarse con café

En este caso, tenemos a la mayoría de antihipertensivos, a excepción de los mencionados arriba. Ojo, esta práctica no se recomienda en personas con presión arterial mal controlada, ya que la cafeína puede favorecer el descontrol. También se encuentran los fármacos para la diabetes y los tratamientos para bajar el colesterol, como las estatinas, debido a que no afectan la eficacia de estos compuestos.

La gran parte de los antibióticos, excepto las quinolonas, y algunos antidepresivos no presentan interacciones con esta bebida. Sin embargo, solo el médico o un farmacéutico indican con seguridad qué medicamentos se pueden tomar con café. Por eso, siempre consulta con estos profesionales para mayor tranquilidad.

        <div class="read-too">
            <strong>También podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/no-cafe-otras-fuentes-cafeina-existen/" target="_self" title="No todo es café: qué otras fuentes de cafeína existen">No todo es café: qué otras fuentes de cafeína existen</a>

        </div>

Por último, ten presente que el exceso de cafeína, sin importar si tienes un tratamiento actual, puede causar síntomas como ansiedad, insomnio y latidos rápidos del corazón. Entonces, como recomendaciones finales, mantén un consumo moderado, separa la toma de café de la medicación, siempre que sea posible para reducir el riesgo de interacción. Si tienes alguna enfermedad cardiovascular o neurológica, sigue las indicaciones de tu médico. No olvides que cada persona es única y la respuesta del cuerpo a la cafeína podría variar.

The post ¿Puedes beber café cuando tomas medicamentos? Esto dicen los médicos appeared first on Mejor con Salud.

 

5 bebidas refrescantes sin azúcar para hidratarte este verano

Cuando las altas temperaturas provocan un calor sofocante, es natural anhelar una bebida refrescante. Aunque las alternativas comerciales con azúcar pueden cumplir con el objetivo de quitarte la sed por un momento, no son saludables. En realidad, solo aportan calorías vacías, escasos nutrientes, pueden causar altos y bajos de energía, y hasta contribuir a problemas
The post 5 bebidas refrescantes sin azúcar para hidratarte este verano appeared first on Mejor con Salud.  Cuando las altas temperaturas provocan un calor sofocante, es natural anhelar una bebida refrescante. Aunque las alternativas comerciales con azúcar pueden cumplir con el objetivo de quitarte la sed por un momento, no son saludables.

En realidad, solo aportan calorías vacías, escasos nutrientes, pueden causar altos y bajos de energía, y hasta contribuir a problemas de salud. Entonces, ¿cómo es posible garantizar hidratación, nutrición y frescura? Toma nota de las siguientes bebidas naturales y deliciosas, que puedes hacer con frutas, vegetales y hierbas.

1. Agua de pepino y menta con limón

Esta bebida hidratante es baja en calorías y rica en micronutrientes. En particular, el pepino contiene vitamina K, potasio y fósforo; el limón tiene vitamina C, ácido cítrico y antioxidantes; y la menta destaca por sus propiedades antiinflamatorias y expectorantes. Prepararla es muy fácil:

  1. Combina un litro de agua, un pepino en rodajas, entre 10 y 15  hojas de menta fresca, así como un limón en rodajas.
  2. Durante una hora, deja reposar la jarra con la bebida en el refrigerador.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/bebidas-causan-deshidratacion-evitar-verano/" target="_self" title="5 bebidas que causan deshidratación y que debemos evitar en verano">5 bebidas que causan deshidratación y que debemos evitar en verano</a>

        </div>

2. Limonada de fresa y albahaca

Gracias a las fresas, esta versión de limonada contiene vitamina C y antioxidantes. No solo se trata del aporte de nutrientes: la albahaca le da un sabor refrescante. Disfrútala en pocos minutos:

  1. Con un poco de agua, tritura una taza de fresas y un puñado de hojas de albahaca hasta que obtengas una mezcla. Es posible colarla si quieres una textura más suave.
  2. Mezcla con un litro de agua y el zumo de dos limones grandes.
  3. Sirve con hielo y, si quieres, añade una pizca de stevia natural.

3. Té verde helado con jengibre y naranja

El té verde aporta antioxidantes, el jengibre mejora la digestión y la naranja, que es rica en vitamina C, suma un sabor cítrico. Veamos cómo hacerla:

  1. Calienta 500 mililitros de agua y viértela sobre las hojas o las bolsitas de té verde. Deja infusionar por unos tres minutos y luego retíralas.
  2. Una vez frío, añade cuatro rodajas de jengibre y el zumo o las rodajas de naranja.
  3. Sirve con hielo.

4. Agua infusionada de sandía y romero

La sandía hace que esta bebida antioxidante sea muy hidratante y el romero le da un toque aromático. Para aprovechar sus beneficios, sigue estos pasos:

  1. En una jarra con agua, añade dos tazas de sandía en trozos y dos ramitas de romero fresco.
  2. Refrigera la mezcla por dos horas.
  3. Remueve y sirve.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/zumos/4-recetas-de-bebidas-refrescantes-sandia/" target="_self" title="4 recetas de bebidas refrescantes con sandía">4 recetas de bebidas refrescantes con sandía</a>

        </div>

5. Infusión fría de hibisco y frutos rojos

El hibisco y los frutos rojos son ricos en antioxidantes. Además, estos últimos contienen vitaminas. Preparar esta bebida con un atractivo visual es muy fácil:

  1. Con dos cucharadas de flores secas de hibisco y agua caliente, prepara una infusión concentrada de hibisco.
  2. Después que se enfríe, añade una taza de frutos rojos congelados (arándanos, frambuesas y moras).

Recomendaciones para preparar bebidas refrescantes y saludables

Si te animas a preparar este verano las alternativas compartidas, ten en un cuenta los siguientes consejos:

  • Usa endulzantes naturales. Para disfrutar de un toque dulce en tus bebidas, agrega una pequeña cantidad de stevia natural o eritritol.
  • Adapta las recetas. Prueba diferentes combinaciones de verduras, frutas y hierbas.
  • Prepara en cantidad y guarda en el refrigerador. Hacer jarras grandes de las bebidas te permite tenerlas listas para beberlas en cualquier momento.

Las bebidas naturales y sin azúcar te mantienen hidratado, sin comprometer tu salud. Ya sabes que las fresas, las sandías y las naranjas son algunas de las frutas con las que puedes preparar estas opciones caseras, que son frescas y ricas en nutrientes.

 

The post 5 bebidas refrescantes sin azúcar para hidratarte este verano appeared first on Mejor con Salud.

 

​Barquero: “La pintura no tiene que ver con romper con lo establecido, sino con coger el cetro de todos los territorios estéticos conquistados” 

 El pintor barcelonés, uno de los jóvenes artistas españoles con más presente y futuro, presenta esta semana una nueva exposición –El Müladar– en la icónica Galería Mayoral de su ciudad natal. 

​El pintor barcelonés, uno de los jóvenes artistas españoles con más presente y futuro, presenta esta semana una nueva exposición –El Müladar– en la icónica Galería Mayoral de su ciudad natal. 

Así debes cuidar tu calva o cabeza rapada, según los dermatólogos

Si tienes la cabeza rapada o calva —ya sea por gusto, debido a que se te ha caído el pelo o porque estás atravesando algún tratamiento médico—, necesitas cuidar de la piel de tu cabeza sí o sí. El rumor de que las calvas no necesitan ningún tipo de cuidado es un mito. El cabello
The post Así debes cuidar tu calva o cabeza rapada, según los dermatólogos appeared first on Mejor con Salud.  Si tienes la cabeza rapada o calva —ya sea por gusto, debido a que se te ha caído el pelo o porque estás atravesando algún tratamiento médico—, necesitas cuidar de la piel de tu cabeza sí o sí. El rumor de que las calvas no necesitan ningún tipo de cuidado es un mito. El cabello sirve para proteger nuestro cuero cabelludo del sol y sin él se ve expuesto de forma directa a los rayos UV del astro rey.

Como señalan los expertos, la exposición prolongada al sol, sin ningún tipo de protección, aumenta el riesgo de sufrir quemaduras, manchas e incluso podríamos llegar a desarrollar cáncer de piel. Para evitar esto, debes cuidar y proteger tu calva, aún más que cuando tenías cabello. Si te preguntas ¿cómo?, te damos los consejos que recomiendan los dermatólogos expertos.

Mantén una buena higiene de tu cuero cabelludo

Muchos piensan que al no tener pelo en la cabeza, ya no necesitan usar champú. Y, de nuevo, este es otro mito. Como señala la dermatóloga Ximena Hormaza, el cuero cabelludo calvo es una zona a la que llegan residuos del medio ambiente y en donde puede haber distintos microorganismos, aparte de que suda y produce grasa. Por ello, es necesario limpiarlo a diario, para liberarlo de todas estas impurezas y que esté fresco.

Hazlo con un champú suave, sin alcohol o fragancias fuertes que puedan resecar o irritar la piel de tu cabeza. Si tienes caspa en la calva, tu dermatólogo puede recetarte un champú medicado, con ingredientes antifúngicos y que reducen el picor y descamación. Por lo general, este champú se alterna con uno suave. Es decir, un día te lavas la cabeza con el medicado y al siguiente con el suave.

Otro problema común en el cuero cabelludo calvo es la grasa. Para combatirla, la dermatóloga Lizderma también recomienda utilizar un champú anticaspa. En especial, uno con ácido salicílico, porque este ingrediente ayuda a controlar el sebo. Puedes alternarlo con un champú suave, o como te lo indique tu dermatólogo. Además del lavado diario, los expertos recomiendan hacer las siguientes acciones para mejorar la higiene y nutrición de la piel:

  • Exfoliación. Al igual que en el rostro, si tienes la cabeza rapada, es necesario que la exfolies una vez por semana, para eliminar a fondo las células muertas y prevenir los pelos enquistados. Usa un exfoliante suave y que sea para el cuero cabelludo, ya que los corporales pueden ser muy fuertes.
  • Hidratación. Humecta y nutre tu calva para prevenir la sequedad y descamación. Lo ideal es que lo hagas a diario y con una crema específica para esa área. También vale una crema hidratante para la cara, mientras sea ligera y fácil de absorber.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/cuidados-cabello/cabello-hombres-prevenir-calvicie/" target="_self" title="Cuidado del cabello en hombres: guía para prevenir la calvicie">Cuidado del cabello en hombres: guía para prevenir la calvicie</a>

        </div>

¡No olvides protegerte del sol!

Como te indicamos antes, al no haber cabello, los rayos del sol llegan de forma directa a las cabezas rapadas. Por eso, protégela de los rayos UV cuando te encuentres en exteriores, aún cuando esté nublado. La Dra. Noelia García recomienda usar un protector solar de amplio espectro a diario y replicarlo cada dos horas en verano. Elige uno con una textura fluida o spray, para facilitar la absorción, y con un FPS superior a 30.

De igual manera, debes proteger la calva de forma física. Es decir, con gorras o sombreros al estar bajo el sol. En cuanto a las gorras, la experta sugiere usar unas con protección solar. Ellas se diferencian de las normales al estar hechas de materiales que bloquean la radiación. Incluso algunas ofrecen cobertura extra para la zona del cuello y nuca.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/mejores-protectores-solares-para-pelo/" target="_self" title="Los 27 mejores protectores solares para cuidar tu pelo">Los 27 mejores protectores solares para cuidar tu pelo</a>

        </div>

Ahora, si te rapas la cabeza por elección, es conveniente que te afeites entre una y dos veces por semana, para mantener un look pulcro. Hazlo en la ducha, ya que el agua tibia ablanda el vello y abre los poros de tu cuero cabelludo. Y utiliza una máquina de afeitar con cuchillas afiladas y cabezal pivotante, además de un gel o crema de afeitar. Con él evitas la irritación de la piel y facilitas el movimiento de la maquinilla.

Después de afeitarte, los expertos recomiendan usar un hidratante o aftershave. Si vas por este último, asegúrate que no contenga alcohol, ya que te puede irritar la piel, aparte de arder. Ya conoces a detalle cómo cuidar tu calva, ahora solo queda que pongas en práctica los consejos compartidos y luzcas un cuero cabelludo limpio y saludable.

The post Así debes cuidar tu calva o cabeza rapada, según los dermatólogos appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Moscas de la fruta en tu cocina? Así puedes eliminarlas rápidamente sin químicos

¿Tu cocina ha sido invadida por pequeñas moscas de la fruta? Como se sienten atraídas por el azúcar y la humedad, es normal que aparezcan cerca de las frutas maduras o los restos de comida y se reproduzcan rápido. Y es entonces cuando se convierten en un problema, porque son molestas y pueden contaminar los
The post ¿Moscas de la fruta en tu cocina? Así puedes eliminarlas rápidamente sin químicos appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tu cocina ha sido invadida por pequeñas moscas de la fruta? Como se sienten atraídas por el azúcar y la humedad, es normal que aparezcan cerca de las frutas maduras o los restos de comida y se reproduzcan rápido. Y es entonces cuando se convierten en un problema, porque son molestas y pueden contaminar los alimentos.

Eliminarlas es más simple de lo que crees y no necesitas recurrir a productos químicos para lograrlo. Con solo vinagre de manzana y jabón puedes hacer una solución sencilla y atóxica para deshacerte de estos insectos para siempre.

La solución: una trampa con vinagre de manzana

Esta trampa es muy fácil de hacer. El aroma del vinagre atrae a las moscas de la fruta y, una vez en la trampa, quedan atrapadas por el jabón.

¿Qué necesitas?

  • Agua
  • Vinagre de manzana
  • Jabón lavavajillas líquido
  • Un recipiente (un vaso, bol pequeño o frasco)
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/eliminar-moscas-fruta/" target="_self" title="7 consejos para eliminar las moscas de la fruta">7 consejos para eliminar las moscas de la fruta</a>

        </div>

Preparación

  1. Vierte el vinagre de manzana dentro del recipiente hasta que haya dos o tres centímetros.
  2. Añade cinco gotas del jabón lavavajillas.
  3. Mezcla para que el jabón se disuelva, pero evita hacer mucha espuma.
        <blockquote class="in-text">Para que la mezcla sea más atractiva para las moscas, también puedes agregar un trozo de fruta madura.</blockquote>

Colocación de la trampa

Ubica una o varias trampas en donde haya más moscas de la fruta. Puede ser cerca de los fruteros, del fregadero o de la basura. También puedes poner alguna cerca de las ventanas, para evitar que ingresen más.

Mantenimiento

La efectividad de esta trampa disminuirá con el paso de los días. Entonces, reemplázala por una mezcla nueva cuando hayas notado que el olor del vinagre ha disminuido o que ya has atrapado muchas moscas.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/eliminar-moscas-humedad-hogar/" target="_self" title="10 trucos caseros para eliminar las moscas de la humedad de tu hogar">10 trucos caseros para eliminar las moscas de la humedad de tu hogar</a>

        </div>

¿Cómo mantener la cocina libre de moscas de la fruta?

Aunque las trampas caseras pueden atrapar a muchas moscas de la fruta, estos insectos se reproducen muy rápido y es necesario tomar algunas precauciones adicionales.

  • Almacena las frutas y verduras: lo mejor es hacerlo en el refrigerador o en recipientes herméticos para que las moscas no lleguen a ellas.
  • Mantén limpia la cocina: desecha la basura y los restos de comida en el momento. También, limpia el fregadero y las encimeras, y vacía los botes de basura a diario.
  • Controla la humedad y los desagües: repara cualquier fuga de agua que haya. Vierte una mezcla de agua caliente con bicarbonato de sodio por los desagües cada varias semanas para mantenerlos limpios.

Además de las trampas con vinagre y la limpieza diaria, un truco adicional es colocar hojas de laurel o clavos de olor cerca de los fruteros y la basura. Los aromas fuertes de estas especias les desagradan y ayudan a mantenerlas alejadas. Si pones todos estos consejos en práctica, puedes eliminar a las moscas de la fruta y también lograr que tu cocina sea menos atractiva para ellas.

The post ¿Moscas de la fruta en tu cocina? Así puedes eliminarlas rápidamente sin químicos appeared first on Mejor con Salud.

 

Soft Goth Makeup: cómo recrear el maquillaje gótico que conquista las redes

¿Deseas proyectar misterio y un estilo dark, sin la piel pálida ni el clásico labial negro? Entonces, es momento de probar la nueva versión de la estética gótica clásica que triunfa en las redes: el Soft Goth Makeup. El secreto está en lograr que los ojos y los labios queden difuminados para que se vea
The post Soft Goth Makeup: cómo recrear el maquillaje gótico que conquista las redes appeared first on Mejor con Salud.  ¿Deseas proyectar misterio y un estilo dark, sin la piel pálida ni el clásico labial negro? Entonces, es momento de probar la nueva versión de la estética gótica clásica que triunfa en las redes: el Soft Goth Makeup. El secreto está en lograr que los ojos y los labios queden difuminados para que se vea glamoroso y sutil.

Esta tendencia es más discreta, por lo que puedes adaptarla al día a día, de acuerdo a tu estilo personal, con el uso de sombras y labiales oscuros, en tonos como cereza o borgoña. Ten a mano tu kit de maquillaje porque vamos a mostrarte cómo robar miradas con este guiño a la esencia oscura.

Paso a paso para lograr un Soft Goth Makeup

Para lograr un look con una piel luminosa, ojos ahumados, labios oscuros o nude, así como cejas definidas y naturales, sigue estos pasos:

    1. Realiza una limpieza profunda y una buena hidratación. De esta forma, garantizas que la piel esté fresca y preparada para recibir el maquillaje.
    2. Aplica base y corrector. No se busca una piel muy pálida, la idea es que la base sea de cobertura media para así unificar el tono y lograr un acabado natural. En conjunto, el corrector ayudará a disimular las imperfecciones.
    3. Realiza un ahumado suave en los ojos. Aplica una prebase de ojos, seguida de una sombra base clara en todo el párpado y después una sombra oscura (borgoña, ciruela o gris) tanto para el párpado móvil como para la línea de las pestañas inferiores. Mediante el uso de una brocha limpia, difumina los bordes para que no queden líneas muy marcadas. Luego, aplica un delineador cerca de las pestañas superiores y termina con máscara de pestañas.
    4. Rellena y define las cejas. Para ello, usa un lápiz o sombra del tono más semejante a tu color natural. Péinalas para darle la forma deseada, procurando que no queden demasiado angulosas.
    5. Aplica un delineador y un labial similares. Hidrata tus labios, delinea con un lápiz oscuro (ciruela, borgoña o cereza) y un labial semejante o nude con un subtono frío. Para un acabado más suave, la clave está en difuminar los bordes con el dedo.
    6. Ilumina los puntos altos del rostro. Aplica un iluminador en los pómulos y el arco de la ceja.
    7. Sella el maquillaje. Aplica un spray fijador para que tu look sea más duradero.
 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ☾ martina (@_dollcore_)

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/maquillaje-para-lucir-ojos-grandes/" target="_self" title="13 trucos de maquillaje para que tus ojos luzcan más grandes">13 trucos de maquillaje para que tus ojos luzcan más grandes</a>

        </div>

¿Cómo adaptarlo a tu estilo?

Este look es muy versátil y favorecedor, por lo que puedes adaptarlo a tu día a día con las siguientes claves:

  • Elige un elemento predominante. Para lograr el equilibrio, es fundamental centrarte en un elemento, bien sea unos ojos ahumados suaves con un labial nude o unos labios oscuros como protagonista del maquillaje en conjunto con unos ojos naturales.
  • Ajusta la intensidad. Si deseas usar sombras oscuras, hazlo en una cantidad menor o difumínalas más para lograr un efecto más suave.
  • Haz match con tus atuendos. Combina este maquillaje con prendas clásicas o modernas para un contraste que exprese tu estilo.


El Soft Goth Makeup es una oportunidad para adaptar el carácter enigmático y oscuro del maquillaje gótico a tu individualidad. Lucirlo con un toque más sutil es posible si evitas aplicar demasiado maquillaje, juegas con colores como ciruela y borgoña, aplicas el difuminado de los ojos y eliges un elemento como protagonista.

Foto de portada: cortesía de @hungvanngo/Instagram.

 

 

 

 

The post Soft Goth Makeup: cómo recrear el maquillaje gótico que conquista las redes appeared first on Mejor con Salud.

 

La fórmula mágica de dos ingredientes para dejar tus pantallas impecables y sin una sola huella

Cada día usamos pantallas más modernas y avanzadas. Atrás quedaron los modelos grandes y robustos de los televisores y monitores antiguos. Ahora, son más delgadas y nítidas, pero también más frágiles. Por ello, son muchos los que dudan al momento de hacer su limpieza. Si te sucede esto, te aconsejamos que evites los limpiadores de
The post La fórmula mágica de dos ingredientes para dejar tus pantallas impecables y sin una sola huella appeared first on Mejor con Salud.  Cada día usamos pantallas más modernas y avanzadas. Atrás quedaron los modelos grandes y robustos de los televisores y monitores antiguos. Ahora, son más delgadas y nítidas, pero también más frágiles. Por ello, son muchos los que dudan al momento de hacer su limpieza.

Si te sucede esto, te aconsejamos que evites los limpiadores de vidrios, así como productos con amoníaco o lejía, ya que estos son muy fuertes y pueden llegar a dañarla. En su lugar, opta por una mezcla casera para limpiar las pantallas a base de alcohol isopropílico y agua destilada, la cual es económica, eficaz y respetuosa con ellas. Lo mejor es que no solo sirve para pantallas de TV y monitores, sino también para móviles y tabletas.

Preparación de la mezcla

Hacer esta solución casera para limpiar las pantallas es muy rápido y fácil, ya que solo tiene dos ingredientes: alcohol isopropílico y agua destilada. El primero es un gran limpiador; disuelve la grasa y elimina las manchas de huellas de las superficies. Por su parte, el agua destilada sirve para diluir el alcohol isopropílico, haciéndolo seguro para tu pantalla. Además, no deja residuos minerales, como lo hace el agua común.

Basta con agregar en un spray la mitad de agua destilada y la otra mitad de alcohol isopropílico, cerrar el envase y mezclar. Antes de comenzar con la limpieza —si es un monitor o TV—, te recomendamos desconectarlo de la corriente, para mayor seguridad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-el-televisor-facilmente/" target="_self" title="Cómo limpiar el televisor fácilmente">Cómo limpiar el televisor fácilmente</a>

        </div>

Aplicación: la clave son los dos paños de microfibra

Para poner manos a la obra en la limpieza de tu pantalla, necesitarás dos paños de microfibra. Este material es suave y delicado con ellas, no dejando rayas ni pelusas en su superficie. Toma uno de ellos y pulveriza en él la mezcla limpiadora, humedeciéndolo sin que llegue a gotear.

Pasa la bayeta de microfibra de forma suave por la pantalla. Puede ser de lado a lado o de arriba a abajo, queda a tu gusto. Luego vas a tomar el otro paño para secar tu pantalla y en el proceso también le darás brillo. Con esto habrás terminado la limpieza.

Si tu pantalla acumula mucho polvo al momento de hacer la limpieza, es conveniente que le pases un paño seco o un plumero para quitarlo, antes de aplicar la mezcla.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/microfibra-buena-limpieza/" target="_self" title="Microfibra: ¿qué es y por qué es buena para la limpieza?">Microfibra: ¿qué es y por qué es buena para la limpieza?</a>

        </div>

En cuanto a la frecuencia de limpieza, para TV y monitores, puedes hacerla una vez por semana. Mientras que en el caso de los móviles y tablets, podría ser diaria o cada dos días, ya que los manipulamos más. El hecho es que no te tomará más de unos minutos y dejará tus pantallas como nuevas, relucientes y libres de gérmenes.

The post La fórmula mágica de dos ingredientes para dejar tus pantallas impecables y sin una sola huella appeared first on Mejor con Salud.

 

​“Mejora la postura y se gana energía”: el entrenamiento de fuerza y ejercicio aeróbico que fusiona el pilates, el yoga y el ballet 

 El método Swan by Carolina, ideado por Carolina López-Tejero, está destinado a quienes “buscan un cuerpo fuerte pero elegante, a mujeres que desean tonificar sin aumentar volumen excesivo y a quienes priorizan la salud”. 

​El método Swan by Carolina, ideado por Carolina López-Tejero, está destinado a quienes “buscan un cuerpo fuerte pero elegante, a mujeres que desean tonificar sin aumentar volumen excesivo y a quienes priorizan la salud”.