Cómo evitar que una amistad a distancia se pierda con el tiempo

¿Puede una amistad sobrevivir a la distancia? La respuesta es sí. Pero la falta de espontaneidad, la diferencia de horarios y los cambios de vida que cada uno experimenta imponen desafíos que hay que superar para evitar perder la conexión. El secreto está en adaptar la forma de conversar para tener momentos de calidad. Si
The post Cómo evitar que una amistad a distancia se pierda con el tiempo appeared first on Mejor con Salud.  ¿Puede una amistad sobrevivir a la distancia? La respuesta es sí. Pero la falta de espontaneidad, la diferencia de horarios y los cambios de vida que cada uno experimenta imponen desafíos que hay que superar para evitar perder la conexión.

El secreto está en adaptar la forma de conversar para tener momentos de calidad. Si un amigo se muda a otra ciudad o país, escríbele de forma constante y compartan momentos importantes por videollamada para ayudar a enriquecer y mantener viva esa relación. A continuación, te compartimos varias recomendaciones prácticas para conservar esos lazos especiales.

Comunicación regular y variada

Utiliza los diferentes tipos de comunicación: videollamadas periódicas (mínimo una vez al mes), mensajes de móvil casuales o divertidos sobre tu día, y audios o videos cortos espontáneos. Esto mantiene el interés y la constancia, lo cual favorece la conexión.

Compartir momentos “a distancia”

Programa actividades compartidas. Por ejemplo, ver una serie o una película al mismo tiempo mientras comentan por chat. Jugar videojuegos en línea o leer el mismo libro juntos. La experiencia compartida crea nuevos recuerdos y fortalece la amistad.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-razones-por-las-que-importan-las-amistades/" target="_self" title="7 razones por las que importan las amistades">7 razones por las que importan las amistades</a>

        </div>

Planificar visitas

Si hay presupuesto y tiempo, trata de planificar visitas. No tienen que ser frecuentes, y podrías plantear la idea de turnarse o buscar un punto medio para verse. El contacto cara a cara recarga la amistad, mantiene la ilusión y fortalece el vínculo.

Pequeños gestos significativos

Puedes enviar una tarjeta postal, un pequeño regalo o pedir su comida favorita a domicilio en un día especial. Estos gestos demuestran que piensas en el otro, que te importa, y que su amistad es valiosa para ti, superando la barrera física.

Estar presente en los momentos importantes

Esfuérzate por estar presente (de forma digital) en fechas o eventos especiales. Felicita por logros personales o profesionales, envía un mensaje de apoyo en situaciones difíciles y llama por su cumpleaños. Demuestra que los kilómetros no minimizan la importancia de su vida o experiencias para ti.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/consejos-ser-buen-amigo/" target="_self" title="8 consejos para ser un buen amigo">8 consejos para ser un buen amigo</a>

        </div>

Afrontar las expectativas

Habla abiertamente sobre lo que pueden y no pueden hacer. Si uno de los dos tiene mucho trabajo, es posible que el contacto sea menor. Lo esencial es ser claros sobre la frecuencia y el tipo de comunicación que se ajuste a ambos. Al entender las limitaciones del otro, se fortalece la comprensión y la paciencia en la amistad, evitando malentendidos y frustraciones.

Ser honesto sobre tus necesidades

Expresa con sinceridad tus necesidades. Si te sientes solo y necesitas apoyo, o si estás abrumado y no puedes responder con tanta frecuencia, comunícalo. La honestidad permite que la amistad se adapte a las expectativas de ambos sin resentimientos.

¿Por qué tener una amistad a “prueba de distancia”?

Puedes recibir apoyo continuo y tener la perspectiva de alguien que te conoce bien, incluso si está lejos. Este tipo de relación te ofrece estabilidad y forma parte de tu historia personal. También puedes aprender de diferentes realidades y experiencias de vida, y comprender que la conexión emocional va más allá de la cercanía.

Los amigos hacen parte de nuestro círculo social. Recuerda invertir en amistades verdaderas que te enriquecen, y aunque la distancia sea un factor, la voluntad es la clave para mantener la relación. Con un poco de esfuerzo y creatividad, puedes hacer que una amistad perdure y prospere a pesar de la lejanía.

The post Cómo evitar que una amistad a distancia se pierda con el tiempo appeared first on Mejor con Salud.

 

Qué son las parejas ASA, la tendencia de dormir en habitaciones separadas que podría salvar tu relación

¿Sabías que una de cada cuatro parejas ya no comparte la cama? De eso se trata ser una pareja ASA (“Almohadas Separadas, Amor Unido”), una tendencia cada vez más común en España y el mundo. Significa hacer un “divorcio del sueño” y dormir en habitaciones distintas para poder de descansar mejor. Escuchar ronquidos ajenos o
The post Qué son las parejas ASA, la tendencia de dormir en habitaciones separadas que podría salvar tu relación appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sabías que una de cada cuatro parejas ya no comparte la cama? De eso se trata ser una pareja ASA (“Almohadas Separadas, Amor Unido”), una tendencia cada vez más común en España y el mundo. Significa hacer un “divorcio del sueño” y dormir en habitaciones distintas para poder de descansar mejor.

Escuchar ronquidos ajenos o pelearse por las sábanas puede afectar a las relaciones; por eso, priorizar el sueño y acostarse en otra habitación podría ser una solución simple al problema. Te explicamos más sobre sus beneficios y desventajas.

¿Por qué cada vez hay más parejas ASA?

El fenómeno de las parejas ASA surge a partir de un problema habitual, que es la falta de descanso. Los ronquidos de la pareja, los movimientos durante la noche, las preferencias en cuanto al colchón, la temperatura o los horarios para irse a dormir llevan a muchas parejas a replantearse el dormir acompañados.

        <blockquote class="quote">
            “Algunas parejas tienen relojes biológicos muy diferentes, lo que les lleva a tener preferencias distintas a la hora de dormir, por lo que les resulta más fácil dormir en camas separadas en lugar de molestarse mutuamente”.
            <footer>Psicólogo del sueño Dan Ford</footer>
        </blockquote>

Por eso, el sleep divorce (“divorcio del sueño”) nace como una solución ante esa necesidad de priorizar el descanso para mejorar la relación de la pareja. Si cada uno duerme bien, es probable que se encuentren mejor, las discusiones terminen y, en algunos casos, se avive la vida sexual.

Beneficios de ser una pareja ASA

Incluso una pareja feliz puede beneficiarse al adoptar esta modalidad de descanso.

  • Más deseo: Tras pasar la noche separados, es probable que noten una mayor conexión durante el día.
  • Mejor descanso: Cada uno puede adaptar el espacio a su gusto (luces, temperatura, colchas, almohadas, etc.), sin posibles interrupciones por culpa de su pareja.
  • Menos conflictos: Descansar mal lleva a sentirse fastidiosos y a discutir más, ya sea por los problemas para dormir u otros motivos. Esto se terminaría al dormir en habitaciones separadas.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/dormir-en-habitaciones-separadas-puede-ser-beneficioso-para-tu-relacion/" target="_self" title="Dormir en habitaciones separadas puede ser beneficioso para tu relación">Dormir en habitaciones separadas puede ser beneficioso para tu relación</a>

        </div>

Pero también hay desventajas

No todo en las parejas ASA es color de rosas. Aunque es cierto que puede ayudar a las parejas de roncadores o pateadores, no siempre es una solución beneficiosa.

  • Encubrimiento de problemas: A veces, separarse de habitaciones solo es una excusa para encubrir y no tratar otros problemas de pareja.
  • Estigma social: Existe la creencia de que dormir separados es señal de que algo no marcha bien, y los comentarios ajenos al respecto pueden afectarles.
  • Falta de intimidad: Acostarse en la misma cama puede ayudar a conversar sobre sus asuntos o a hacer más el amor. De lo contrario, puede notarse una desconexión.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/como-domir-con-alguien-que-ronca/" target="_self" title="Sobrevive a los ronquidos de tu pareja y logra dormir bien sin cambiar de cuarto">Sobrevive a los ronquidos de tu pareja y logra dormir bien sin cambiar de cuarto</a>

        </div>

Cómo hacer que el divorcio del sueño funcione

Hay que tener en cuenta algunos aspectos para que esta modalidad funcione. Lo principal es hablar con la pareja sobre el deseo de dormir en distintas habitaciones. A veces no es necesario ser una pareja ASA y puede bastar con usar tapones si el otro ronca o dormir en la misma habitación, pero en camas separadas.

        <blockquote class="quote">
            “Si les resulta difícil comunicarse al respecto, consideren una sesión de terapia de pareja con una tercera persona objetiva que los guíe”.
            <footer>Psiquiatra Stephanie Collier</footer>
        </blockquote>

Ahora bien, si están de acuerdo en dormir separados, ambas habitaciones deben sentirse como un cuarto principal, con comodidad suficiente y sin que parezca una expulsión. “Ninguno de los dos debería dormir en el sofá”, dice la Dra. Collier.

Un último punto es reservar momentos del día para la intimidad. La idea no es alejarse, sino lograr que el descanso sea tan confortable para ambos que se despierten con más energía y ánimos para disfrutar del día a día en pareja.

The post Qué son las parejas ASA, la tendencia de dormir en habitaciones separadas que podría salvar tu relación appeared first on Mejor con Salud.

 

Kanso: la filosofía japonesa que simplifica la vida y reduce el estrés

Las redes sociales, los pendientes, las pantallas y el trabajo diario demandan una atención constante que puede hacernos sentir fatigados. Para contrarrestar esa sensación, existe el Kanso, una filosofía japonesa que invita a reducir lo innecesario y centrarse solo en lo esencial. Más que una forma de organizar, el Kanso es una manera de vivir
The post Kanso: la filosofía japonesa que simplifica la vida y reduce el estrés appeared first on Mejor con Salud.  Las redes sociales, los pendientes, las pantallas y el trabajo diario demandan una atención constante que puede hacernos sentir fatigados. Para contrarrestar esa sensación, existe el Kanso, una filosofía japonesa que invita a reducir lo innecesario y centrarse solo en lo esencial.

Más que una forma de organizar, el Kanso es una manera de vivir que elimina todo lo que sobra y altera nuestras vidas. Te contamos más sobre este principio y cómo ponerlo en práctica.

¿En qué consiste el Kanso?

Kanso simboliza la “sencillez” o la “simpleza”. Es un principio estético que consiste en eliminar todo lo que sobra, ya sean objetos o pensamientos, para apreciar la belleza de lo simple.

La esencia de esta filosofía está en elegir lo que realmente necesitamos o nos interesa y aporta algún valor. Esto significa reducir las preocupaciones, las complicaciones, los objetos innecesarios y el exceso de información que proviene de las pantallas.

Este minimalismo japonés puede aplicarse en distintos ámbitos de la vida, como el trabajo, las compras, los hábitos diarios o la decoración del hogar. Deshacerte de todo aquello que no sirve ayuda a descubrir la calma que brinda la simplicidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/lagom-filosofia-sueca/" target="_self" title="Lagom: la filosofía sueca que enseña a vivir “ni con mucho, ni con poco”, sino con lo justo">Lagom: la filosofía sueca que enseña a vivir “ni con mucho, ni con poco”, sino con lo justo</a>

        </div>

Beneficios de aplicar esta filosofía a tu vida

La filosofía del Kanso trae consigo varios beneficios, derivados de la búsqueda de eliminar las distracciones y el agobio por los excesos. Se trata de los siguientes:

  • Menos estrés y ansiedad: enfocarte en los pensamientos más simples te da calma y te ayuda a sentirte más sereno.
  • Mayor creatividad y reflexión: puedes despejar tu mente, dejando espacio para que surjan nuevas ideas y puedas evaluar qué te importa más.
  • Más claridad: una mente menos repleta de información te permite concentrarse más y dirigir la atención hacia lo que en verdad importa.

¿Cómo integrarlo en tu rutina diaria?

Estos son algunos pasos prácticos para incorporar el principio del Kanso. Siempre puedes replicarlo a cualquier área de tu vida:

  • Valora la autenticidad: en tus relaciones, enfócate en la calidad de tus vínculos más que en la cantidad.
  • Disminuye tu carga: siempre apuesta por tener menos cosas y llevar lo justo e indispensable a donde vayas.
  • Ejercita tu atención plena: dedica algunos minutos a concentrarte en una sola cosa, en tu respiración, en el sonido ambiental o en observar un objeto.
  • Organiza tus prioridades: una agenda puede servirte para ordenar tus tareas pendientes y preocupaciones, evaluando cuáles importan y cuáles otras son innecesarias.
  • Prioriza algunas decisiones: no le dediques la misma energía a todas tus tareas. Por ejemplo, en el trabajo, dale relevancia a aquellas que resultan más importantes, ya sea por preferencia o necesidad.
  • Realiza una desconexión digital: limita el uso de las pantallas y las redes sociales para proteger tu mente. Puedes disponer momentos específicos del día para usar el móvil o crear “zonas libres de móvil” en tu hogar.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce el</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ikebana-tecnica-que-mezcla-mindfulness-y-arte-floral/" target="_self" title="Ikebana: la técnica japonesa que mezcla mindfulness y arte floral">Ikebana: la técnica japonesa que mezcla mindfulness y arte floral</a>

        </div>

No es necesario hacer cambios bruscos; el Kanso se construye con pequeños gestos. Por eso, empieza con una o dos prácticas por día e intenta sostenerlas en el tiempo. Para ello, la paciencia y la constancia son fundamentales.

Con el paso del tiempo, la filosofía japonesa del Kanso puede ser una herramienta valiosa para ayudarte a gestionar el estrés y ordenar tus prioridades. Entonces, si despejas un poco de espacio (en tu hogar, en tu mente y en tus relaciones), tendrás más lugar para disfrutar de lo que en verdad importa.

The post Kanso: la filosofía japonesa que simplifica la vida y reduce el estrés appeared first on Mejor con Salud.

 

7 plantas que ayudan a eliminar malos olores dentro de casa

¿Sueles usar ambientadores químicos para eliminar los malos olores en casa? Podrías cambiar esta práctica y utilizar plantas naturales, como aloe vera, menta, lavanda, jazmín o crisantemo, ya que no solo neutralizan los olores, sino que también aportan frescura y belleza al hogar. Te mostramos cuáles son las más efectivas y cómo cuidarlas. 1. Aloe
The post 7 plantas que ayudan a eliminar malos olores dentro de casa appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sueles usar ambientadores químicos para eliminar los malos olores en casa? Podrías cambiar esta práctica y utilizar plantas naturales, como aloe vera, menta, lavanda, jazmín o crisantemo, ya que no solo neutralizan los olores, sino que también aportan frescura y belleza al hogar. Te mostramos cuáles son las más efectivas y cómo cuidarlas.

1. Aloe vera

Es una suculenta con hojas carnosas y alargadas, de color verde grisáceo, que crecen en forma de roseta. Con pequeños dientes en los bordes, esta planta ayuda a absorber las toxinas del aire, como el formaldehído y el benceno, que generan malos olores. Ponla en un espacio con luz natural, riega únicamente cuando la tierra esté seca y usa macetas con buen drenaje.

2. Lavanda

Es un arbusto con hojas estrechas y gris verdosas. Tiene flores pequeñas color violeta o lila que se agrupan en espigas alargadas. Desprende un aroma fresco y relajante que ayuda a reducir olores fuertes, sobre todo en baños y habitaciones. Esta planta necesita sol directo, poco riego y tierra bien aireada. Puedes ubicarla en lugares soleados o junto a ventanas.

3. Menta

Planta de tallos erguidos y hojas verdes, ovaladas y dentadas en los bordes, con una superficie algo rugosa. Produce pequeñas flores lilas o blancas, con una fragancia intensa que refresca cocinas y baños, además de repeler insectos. Se recomienda ubicarla en áreas con buena iluminación indirecta y regar con frecuencia para mantener el sustrato húmedo.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/causas-de-las-hojas-marrones-de-las-plantas/#google_vignette" target="_self" title="Por qué se ponen marrones las hojas de tus plantas y cómo evitarlo">Por qué se ponen marrones las hojas de tus plantas y cómo evitarlo</a>

        </div>

4. Helecho de Boston

Es frondoso con hojas largas, arqueadas y divididas en múltiples folíolos pequeños. Puede tener un porte colgante. Actúa como purificador natural porque absorbe los contaminantes del aire y aumenta la humedad, reduciendo olores a polvo o encierro. Requiere ambiente húmedo, luz indirecta y que la tierra se mantenga húmeda sin encharcar la maceta.

5. Geranio limón

Planta de hojas verdes, rizadas y con dientes en los bordes. Desprende un aroma cítrico que ayuda a eliminar olores fuertes y es útil contra el mal olor del tabaco. Necesita buena iluminación, agua moderada y podar ocasionalmente para mantenerla compacta.

6. Jazmín

Se considera una enredadera o arbusto trepador con hojas verdes delgadas y firmes. Su fragancia proviene de sus flores blancas en forma de estrella. Liberan un perfume dulce y fresco que mejora el ambiente de salas y habitaciones. Se recomienda poner esta planta en un lugar con luz indirecta intensa, regar con frecuencia para conservar la tierra húmeda sin saturarla de agua.

        <div class="read-too">
            <strong>También podrías leer: </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/las-plantas-en-casa-no-solo-decoran-tambien-reducen-el-estres/" target="_self" title="Las plantas en casa no solo decoran, también reducen el estrés">Las plantas en casa no solo decoran, también reducen el estrés</a>

        </div>

7. Crisantemo

Planta de hojas verdes lobuladas y flores grandes amarillas, rosas, blancas, lilas o rojas, según la variedad. Tiene la capacidad de absorber compuestos que producen olores desagradables, como amoníaco, tolueno y xileno. Requiere mucha luz solar, riego moderado y retirar las flores marchitas para prolongar la floración.

Además de decorar tu hogar, las plantas te ayudan a mantener los espacios libres de malos olores. Como recomendaciones adicionales, colócalas en espacios con buena circulación de aire para potenciar su efecto, evita encharcar la tierra para prevenir hongos y malos olores, y usa macetas adecuadas con buen drenaje para mantener las raíces sanas.

The post 7 plantas que ayudan a eliminar malos olores dentro de casa appeared first on Mejor con Salud.

 

​La historia (en fotos) de la amistad cómplice entre Sofia Coppola y Marc Jacobs, unidos por los mismos gustos en música y una visión de la moda «con sentido del humor» 

 Este martes se presenta en el Festival de Venecia 2025 el primer documental dirigido por Sofia Coppola, dedicado a su amigo el diseñador Marc Jacobs. Para la ocasión, repasamos las imágenes que retratan los momentos más emblemáticos, emocionantes y memorables de este dúo eterno. 

​Este martes se presenta en el Festival de Venecia 2025 el primer documental dirigido por Sofia Coppola, dedicado a su amigo el diseñador Marc Jacobs. Para la ocasión, repasamos las imágenes que retratan los momentos más emblemáticos, emocionantes y memorables de este dúo eterno. 

​Adiós a Teresa Anchorena, influyente figura del mundo del arte en Argentina: madre de una directora formada con Spike Lee, suegra de Pablo Bofill y compradora de su primer cuadro cuando iba al colegio 

 La gestora cultural ha fallecido a los 78 años y ha sido despedida en un emotivo acto en el que han participado sus tres hijos y varias personalidades del mundo del arte. 

​La gestora cultural ha fallecido a los 78 años y ha sido despedida en un emotivo acto en el que han participado sus tres hijos y varias personalidades del mundo del arte. 

​Camilla sufrió un intento de agresión sexual cuando era adolescente y se defendió golpeando al atacante con un tacón (tal y como le había aconsejado su madre) 

 Tal y como confió la reina a Boris Johnson en 2008, según relata un nuevo libro sobre la realeza, un hombre intentó acosarla mientras viajaba en tren siendo ella adolescente. 

​Tal y como confió la reina a Boris Johnson en 2008, según relata un nuevo libro sobre la realeza, un hombre intentó acosarla mientras viajaba en tren siendo ella adolescente.