Feijóo vuelve a Sevilla tres años después para blindar la unidad del PP y afinar su estrategia nacional

Diputados, senadores y europarlamentarios del PP se dan cita este fin de semana en una convención marcada por el balance de los tres años de liderazgo de Feijóo y por los próximos retos autonómicos en Andalucía y Castilla y León
The post Feijóo vuelve a Sevilla tres años después para blindar la unidad del PP y afinar su estrategia nacional first appeared on Hércules.  Este fin de semana, la capital andaluza acoge la XXVII Unión Interparlamentaria del Partido Popular, un encuentro que servirá como espacio de análisis, coordinación interna y proyección política, justo cuando se cumplen tres años desde que el líder gallego asumiera las riendas del PP en un congreso celebrado también en esta ciudad.

El evento arranca este sábado bajo el lema “Política que sirve”, con la participación de diputados, senadores y europarlamentarios del PP. La secretaria general, Cuca Gamarra, dará el pistoletazo de salida, mientras que la clausura correrá a cargo del propio Feijóo y del presidente andaluz, Juanma Moreno, anfitrión del encuentro.

Según ha recogido Europa Press, la dirección nacional ha optado por una convocatoria sin la presencia destacada de otros líderes regionales del partido. Un gesto interpretado por algunos sectores como una maniobra para evitar la foto con Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, cuya gestión tras la DANA ha generado críticas internas.

En su intervención ante el Comité Ejecutivo esta semana, Feijóo reivindicó precisamente esa unidad como una de las claves del momento actual. A su juicio, los intentos del Gobierno de dividir al partido no han dado fruto y el PP se muestra hoy más cohesionado que nunca.

El PP se reivindica frente a un Gobierno en “colapso”

Cuca Gamarra, en la presentación del foro en Sevilla, ha defendido que el encuentro llega en un momento político marcado por la parálisis del Ejecutivo central, que, según sus palabras, “huye del Parlamento por falta de apoyos” y ha perdido la capacidad de gobernar. Frente a ello, el PP se ofrece como una alternativa sólida, con fuerza en las cámaras y con una acción política extendida por buena parte del territorio nacional.

La secretaria general insistió en que su partido está preparado para ejercer de contrapeso y poner en valor el papel de las instituciones representativas. También destacó el “buen balance” de estos tres años al frente del partido, en los que los populares han logrado importantes victorias electorales y han consolidado su presencia institucional.

La Interparlamentaria incluye varias mesas de trabajo que abordarán temas estratégicos como la vivienda, los impuestos, el empleo, el bienestar social o la situación del sector agroalimentario. El foro también servirá como punto de partida para engrasar la maquinaria electoral de cara a las autonómicas de Castilla y León y Andalucía previstas para 2026.

La jornada del sábado contará con una mesa centrada en el acceso a la vivienda, coordinada por Paloma Martín, y otra sobre fiscalidad y autónomos, liderada por Juan Bravo. Por la tarde, tendrá lugar un espacio dedicado a los valores democráticos, con la participación de los portavoces del PP en las tres principales cámaras legislativas: Miguel Tellado, Alicia García y Dolors Montserrat.

Uno de los objetivos fundamentales del encuentro es afianzar la coordinación entre los distintos niveles institucionales del partido. La dirección quiere asegurar que los mensajes y las estrategias fluyan entre el Congreso, el Senado, el Parlamento Europeo y los parlamentos autonómicos. Para ello, el domingo se leerán las conclusiones del foro y se escenificará el cierre con un discurso conjunto de Moreno y Feijóo.

La última vez que los populares celebraron una Interparlamentaria fue en Ourense, en enero de 2024, como antesala de las elecciones gallegas. En aquella ocasión, el PP logró revalidar la presidencia de la Xunta, un resultado que el partido espera repetir en futuras citas con las urnas.

The post Feijóo vuelve a Sevilla tres años después para blindar la unidad del PP y afinar su estrategia nacional first appeared on Hércules.

 

​Ana Rujas: “Julio Medem promueve momentos mágicos, pero no quiere que te salgas de la partitura. A mí eso me parece muy interesante” 

 La actriz presenta esta temporada ‘La buena letra’ y ‘8 de julio’, dos producciones de época, con copla y guiones que le parecieron imposibles de interpretar pero que, de nuevo, ha afrontado. 

​La actriz presenta esta temporada ‘La buena letra’ y ‘8 de julio’, dos producciones de época, con copla y guiones que le parecieron imposibles de interpretar pero que, de nuevo, ha afrontado. 

​La evolución de Alexandra de Hannover en el Baile de la Rosa: 10 años desde el nacimiento de la It Girl de la realeza monegasca 

 La princesa hizo su primera aparición en el evento más importante de la agenda del principado en 2015 y en estos diez años hemos visto crecer su personalidad y estilo. 

​La princesa hizo su primera aparición en el evento más importante de la agenda del principado en 2015 y en estos diez años hemos visto crecer su personalidad y estilo. 

​Seth Rogen: “Mi madre me llamó y me dijo: ‘Dios mío, vas a dirigir a Martin Scorsese. Qué miedo’. Y yo le contesté: ‘Gracias, mamá. Es aterrador. Esto no me ayuda” 

 Martin Scorsese sollozando, Ron Howard de los nervios y Ted Sarandos adentrándose en territorio enemigo en The Studio, la nueva serie de Apple TV+. Seh Rogen nos lo cuenta. 

​Martin Scorsese sollozando, Ron Howard de los nervios y Ted Sarandos adentrándose en territorio enemigo en The Studio, la nueva serie de Apple TV+. Seh Rogen nos lo cuenta. 

​Pina Sánchez Errázuriz: «La infanta Pilar colaboró con Nuevo Futuro hasta el último minuto. Nuestros hijos vendían chocolatinas en el Rastrillo, en uniforme. Era una persona excepcional, muy inteligente, que siempre daba los mejores consejos” 

 Su hit es el Rastrillo de Navidad, pero la ONG que fundó hace 57 años Menchu Herrero Garralda con otras damas de la alta sociedad española funciona los 365 días del año y ha ayudado a más de 15.000 niños. Hablamos con su presidenta. 

​Su hit es el Rastrillo de Navidad, pero la ONG que fundó hace 57 años Menchu Herrero Garralda con otras damas de la alta sociedad española funciona los 365 días del año y ha ayudado a más de 15.000 niños. Hablamos con su presidenta. 

Brasil destituye a Dorival Júnior tras la goleada ante Argentina

La CBF decidió poner fin al ciclo de Dorival Júnior tras la dura derrota por 4-1 en Buenos Aires. Dos extranjeros, los grandes candidatos a reemplazarlo.
The post Brasil destituye a Dorival Júnior tras la goleada ante Argentina first appeared on Hércules.  La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) oficializó este viernes la destitución de Dorival Júnior como entrenador de la selección nacional. La decisión llegó apenas tres días después de la contundente derrota por 4-1 ante Argentina en el estadio Monumental, un resultado que marcó el destino del técnico y profundizó las dudas que ya arrastraba.

Dorival asumió el cargo con la misión de estabilizar un equipo en constante reconstrucción tras el Mundial de Qatar 2022, pero sus números no convencieron. En 16 partidos, logró siete victorias, siete empates y dos derrotas. Los interrogantes fueron más que las certezas y el papelón en Buenos Aires marcó un punto de inflexión. Su salida confirma la inestabilidad del banquillo brasileño en los últimos dos años: desde la Copa del Mundo, la Verdeamarela ha pasado por cuatro entrenadores, sin encontrar un proyecto sólido.

Aunque la victoria previa ante Colombia había dado un respiro, la estrepitosa caída ante el campeón del mundo lo dejó sin margen. La Copa América también había generado críticas, con una eliminación en cuartos de final ante Uruguay y un rendimiento muy por debajo de lo esperado.

Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF, había manifestado su expectativa de ganar los encuentros más importantes, pero la falta de resultados terminó sellando la salida del entrenador. Brasil se prepara ahora para una nueva etapa con un DT interino que asumirá en los próximos amistosos ante Ecuador y Paraguay mientras se define al reemplazante que tendrá como gran objetivo encarrilar al equipo de cara al Mundial del próximo año.

¿Sucesor extranjero?

Jorge Jesus, técnico portugués del Al Hilal, es el principal candidato. Su exitoso paso por el fútbol brasileño en el banquillo del Flamengo, club con el que conquistó la Copa Libertadores en 2019, lo posiciona como favorito. Además, se ha mostrado dispuesto a asumir el reto si recibe el llamado de la CBF.

Otro nombre que suena es Abel Ferreira, también portugués y actual entrenador del Palmeiras. Con siete títulos en el club paulista, incluyendo dos Copas Libertadores, su perfil encaja en la búsqueda de un técnico con experiencia en el fútbol sudamericano.

Carlo Ancelotti, quien en su momento fue el gran sueño de Rodrigues para el cargo, no es una opción viable. El italiano ha dejado claro que continuará en el Real Madrid al menos hasta el Mundial de Clubes.

Por otro lado, las opciones locales parecen correr desde atrás. Filipe Luís, flamante entrenador del Flamengo, y Renato Gaúcho, sin equipo tras su salida de Gremio, aparecen rezagados en la consideración de la CBF. Si finalmente se concreta la llegada de un técnico extranjero, sería un hecho histórico: Brasil no ha tenido uno desde el interinato del argentino Filpo Núñez en un amistoso no oficial en 1965.

The post Brasil destituye a Dorival Júnior tras la goleada ante Argentina first appeared on Hércules.

 

Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 29

Atlético de Madrid visita al Espanyol, mientras que el Real Madrid recibe a Leganés y Barcelona a Girona. El domingo, el gran derbi entre Betis y Sevilla.
The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 29 first appeared on Hércules.  LaLiga EA Sports 2024/25 retoma su actividad tras el parón de selecciones con su vigesimonovena jornada. Este sábado habrá cuatro encuentros, entre los que se destaca la visita del Atlético de Madrid al Espanyol (16.15 Hs) y el Real Madrid recibiendo al Leganés en el Bernabéu (21.00 Hs).

El domingo, el Barcelona líder del certamen recibirá a Girona en Montjuic (16.15 Hs), mientras que Betis y Sevilla protagonizarán un encendido derbi andaluz desde las 21.00 Hs.

Cierran la jornada Celta y Las Palmas el lunes a las 21.00 Hs.

Horarios, TV y posibles alineaciones

Real Sociedad vs Valladolid – Sábado 14.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Real Sociedad: Remiro; Traoré, Zubeldia, Aritz, Javi López; Olasagasti, Zubimendi, Pablo Marín; Mariezkurrena, Óskarsson, Sergio Gómez

Valladolid: André Ferreira; Luis Pérez, Javi Sánchez, Cömert, Aznou; Anuar, Nikitscher, Mario Martín, Amallah; Latasa, Raúl Moro

Espanyol vs Atlético de Madrid – Sábado 16.15 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Espanyol: Joan García; El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Romero; Král, González de Zárate, Pol Lozano; Jofre, Roberto Fernández, Puado

Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Le Normand, Lenglet, Azpilicueta; Giuliano, De Paul, Barrios, Lino; Griezmann, Julián Álvarez

Alavés vs Rayo Vallecano – Sábado 18.30 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Alavés: Sivera; Tenaglia, Abqar, Mouriño, Manu Sánchez; Carlos Vicente, Jordán, Antonio Blanco, Aleñá; Kike García, Guevara

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Pelayo, Aridane, Pep Chavarría; Pathé Ciss, Pedro Díaz, Trejo; De Frutos, Nteka, Álvaro García

Real Madrid vs Leganés – Sábado 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Real Madrid: Lunin; Lucas Vázquez, Asencio, Alaba, Fran García; Valverde, Bellingham, Camavinga; Brahim, Mbappé, Rodrygo

Leganés: Dmitrovic; Rosier, Sergio González, Jorge Sáenz, Nastasic, Javi Hernández; Brasanac, Cissé; Dani Raba, Juan Cruz

.

Getafe vs Villarreal – Domingo 14.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Getafe: David Soria; Iglesias, Djené, Domingos Duarte (o Alderete), Diego Rico; Nyom, Milla, Arambarri, Bernat; Juanmi, Borja Mayoral.

Villarreal: Diego Conde; Foyth, Logan Costa, Kambwala, Sergi Cardona; Comesaña, Parejo, Álex Baena; Yéremy Pino, Barry (o Pépé), Ayoze.

Barcelona vs Girona – Domingo 16.15 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Barcelona: Szczesny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez (o Araujo), Balde; Gavi (o Pedri), Fermín, De Jong; Lamine Yamal, Lewandowski, Raphinha

Girona: Gazzaniga; Arnau, Krejcí, David López, Blind; Yangel Herrera, Arthur, Miguel; Tsygankov, Miovski, Danjuma

Valencia vs Mallorca – Domingo 18.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Valencia: Mamardashvili; Foulquier, Tárrega, Mosquera, Gayà; Rioja, Javi Guerra, Barrenechea, Almeida; Sadiq, Diego López

Mallorca: Greif; Maffeo, Valjent, Raíllo, Mojica; Dani Rodríguez, Mascarell, Samu Costa, Darder; Asano, Muriqi

Athletic Club vs Osasuna – Domingo 18.30 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Athletic Club: Unai Simón; Gorosabel, Yeray, Unai Nuñez, Yuri; Jauregizar, Beñat Prados; Berenguer; Iñaki Williams, Maroan Sannadi, Nico Williams

Osasuna: Aitor Fernández; Areso, Catena, Boyomo (o Herrando), Bretones; Moncayola, Aimar, Torró; Rubén García, Budimir, Kike Barja.

Betis vs Sevilla – Domingo 21.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Betis: Adrián; Sabaly, Bartra, Diego Llorente, Ricardo Rodríguez; Cardoso, Altimira, Isco; Antony, Hernández (o Bakambu), Jesús Rodríguez

Sevilla: Nyland; Carmona, Kike Salas, Badé, Pedrosa; Juanlu, Lokonga, Saúl; Lukébakio, Isaac Romero, Ejuke.

Celta vs Las Palmas – Lunes 21.00 Hs – TV: Gol TV

Alineaciones probables

Celta: Guaita; Jailson, Starfelt, Marcos Alonso; Carreira, Fran Beltrán, Hugo Sotelo, Hugo Álvarez; Aspas, Borja Iglesias, Alfon

Las Palmas: Cillessen; Viti, Álex Suárez, McKenna, Álex Muñoz; Javi Muñoz, Essugo, Bajcetic; Sandro, Fábio Silva, Moleiro

The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 29 first appeared on Hércules.

 

José Bretón, entrevista a un asesino: el clásico doble rasero español

José Bretón es un desgraciado que creyó que quemando a sus hijos en una parrilla su vida alcanzaría algo de sentido destruyendo la de su mujer
The post José Bretón, entrevista a un asesino: el clásico doble rasero español first appeared on Hércules.  José Bretón es un desgraciado que creyó que quemando a sus hijos en una parrilla su vida alcanzaría algo de sentido destruyendo la de su mujer. Por esa atrocidad casi sin precedentes, Bretón fue sentenciado a cuarenta años de cárcel.  

Años después, ha venido carteándose con Luisgé Martín, escritor, al que le va –o iba– a publicar la editorial Anagrama un libro sobre el asesino que ha estado a punto de ser cancelado cuando finalmente ha sido la propia editorial la que lo ha detenido sine die. Mi opinión sobre todo esto es bien simple: siempre del lado de la madre, siempre contra el desgraciado asesino, siempre a favor de la libertad de expresión y, por supuesto, siempre en contra de las editoriales que encargan un libro, pagan un adelanto por ello, y que a las primeras de cambio, rectifican y dejan al autor con el culo al aire. ¿Es que cuando se tomó la decisión editorial de crear este proyecto no se pensaron en las consecuencias? Anagrama: quién te ha visto y quién te ve. 

Pero centrémonos en otro caso, incluso aún más mediático, donde un periodista el cual, además, trabaja para la agencia estatal de noticias Efe, lleva medio centenar de visitas a Daniel Sancho desde que éste fue encarcelado el pasado 5 de agosto de 2023 en Tailandia: primero en el penal de Koh Samui, para tras las la sentencia, ser enviado a la prisión de máxima seguridad de Surat Thani. Camino de dos años de visitas. Ojo. 

Ramón Abarca, que así se llama el delegado de agencia Efe en Asia-Pacífico con base en Bangkok, además, ha publicado cuatro entrevistas al asesino y descuartizador, cada cual más deleznable, en donde nadie puso en su día ni ha puesto en la actualidad el grito en el cielo. Por lo que la pregunta sería, ¿acaso no puede Luisgé Martín cartearse con Bretón y visitarlo una sola vez en prisión pero Daniel Sancho sí recibir medio centenar de visitas de Ramón Abarca? ¿Es habitual que alguien que trabaja para el Estado publique entrevistas blanqueadoras a asesinos y descuartizadores? ¿Quizás Luisgé también blanqueó a Bretón? ¿Se cuenta en El odio, libro que por ahora no publicará Anagrama tras la autorización del juez a sí hacerlo, que Bretón en el centro penitenciario “lee mucho, practica Muay Thai y vive rebajado en la enfermería por una hernia discal, y que en líneas generales, se encuentra muy bien”? O a fin de cuentas, ¿existen asesinos de primera cuando otros lo son de segunda? O dicho de otro modo: ¿hay asesinos a los que sí se puede entrevistar cuando a otros no? Y si fuera así, ¿quién decide quiénes son los que sí pueden charlar con un periodista y quiénes no?

A mí no me parece mal que un periodista pueda entrevistar a un asesino, salvo que las tonterías que el asesino diga se tengan que publicar sí o sí y que el periodista no le apriete siquiera un poco tratándole de llevar a la esquina del cuadrilátero, exigiendo unas explicaciones que aún no ha dado porque nadie, de verdad, se las ha exigido; algo que Ramón Abarca y hasta yo sabemos que es de Primero de Periodismo. Por lo que aquí la pregunta sería, ¿qué interés periodístico tendría entrevistar a Daniel Sancho para que sólo nos diga que se encuentra “muy bien” en la cárcel de Surat Thani? ¿Acaso nadie ha caído en la cuenta de que publicando lo bien que se encuentra en prisión sólo se provoca dolor a la familia y allegados de Edwin Arrieta, el cual ya no está entre nosotros? O dicho de otro modo: ¿debemos aceptar que existan familiares de asesinados de primera y otros de segunda, o por qué no decirlo, tercera?

En las numerosas entrevistas a las que me he visto sometido tras el lanzamiento de mi libro Muerte en Tailandia, una pregunta recurrente es mi pronunciamiento sobre si Daniel Sancho es o no un psicópata. Como la experiencia que atesoro en dictaminar con exactitud ese tipo de asuntos tan serios es ínfima, sigo pensando que, alguien que descuartiza no debe estar bien de la cabeza como que si lo planeó todo con cierto esmero tratando de hacer desaparecer el cadáver de Edwin, con claras intenciones de quedarse con su dinero, ese interés en lo monetario pudo ser, sin el menor de los ambages, superior a su supuesta psicopatía. 

Pero sea Sancho más o menos psicópata sorprende que Abarca, el cual cobra un grandísimo sueldo del Estado, se haya convertido en lo más parecido al portavoz del asesino y descuartizador, que no lo olvidemos, ha sido sentenciado a cadena perpetua. Y gracias. Entonces, ¿acaso el periodista que firma sus panegíricos contrasta algo de lo que le dice el monstruo? ¿Le pregunta sobre asuntos importantes o sólo sobre si se encuentra bien, practica deporte, lee y medita? Y sobre todo, le conteste lo que le conteste: ¿por qué Abarca no le replica? ¿Acaso le parecen definitorias, a la par de hipnóticas, las respuestas de Sancho?

En la historia de la literatura sobresalen libros en donde sus autores compadrearon con brutales asesinos. Resaltan sobre el resto A sangre fría, de Truman Capote, y El adversario, de Emmanuel Carrère; por cierto, ambos publicados en España por Anagrama, la misma editorial que ahora desestima la publicación de El Odio, la cual muy probablemente fue la que encargó el libro a Luisgé Martín tratando de generar un libro parecido a ambos bestseller pero esta vez en español, en una especie de plagio controlado destinado a que si hubiera problemas con la opinión pública el colchón fueran los anteriores precedentes. Pero aún hay más ejemplos: Helter Skelter, de Vincent Bugliosi y Curt Gentry, y Felices como asesinos, de Gordon Burn. Porque de asesinos se lleva escribiendo –y hablando– desde la intemerata. Se entrevistó a Bin Laden, al jefe de ETA cuando mandaba disparar en la nuca, o se permitió, con asombroso –o no– éxito de audiencia televisiva, que Jesús Quintero pasara numerosas meriendas-cena en prisiones varias dándole palique a asesinos. 

Pero en el caso que nos atañe se certifica la degradación –devaluación al cubo– de un pueblo español desnortado desde que la democracia fue untándose en sus médulas, convencidos de que la absoluta libertad iba a tener que desembocar, sí o sí, primero en la censura que se creía olvidada, después en la autocensura como si tal cosa, para finalmente en la brutal inflación aceptada como acepta Abarca las respuestas sin sentido del asesino y descuartizador Daniel Sancho, al que, no lo olvidemos, el 98% –dato basado en encuesta no científica– de los medios de comunicación españoles, hasta la lectura del fallo el pasado 29 de agosto de 2024, creían no sólo inocente, sino ser humano que en realidad se defendió de un intento de violación y amenazas de muerte continuadas, por las que jamás aportó la defensa una sola prueba aunque sí mucho ruido mediático. Demasiado. 

Eso sí, cuando un tal Luisgé escribe un libro basado en su entrevista y varias cartas al asesino José Bretón se detiene la máquina de blanquear para que de forma totalitaria se asuma la censura a una obra como parte de nuestro ADN reciente. O dicho de otro modo: decenas de millones de telespectadores no parpadearon una sola vez cuando el asunto Bretón era el pan nuestro de cada día en las teles, cuando entrevistarlo para un libro parece haber sido la gota que ha colmado un vaso del que no se tenían conocimientos ni de que existiera: el vaso de la lamentable nueva realidad que clasifica a los asesinos en mejores y peores. Eso sí, según leo, hasta cuatro libros se han publicado en España sobre el desgraciado que quemó a sus hijos. ¿Y saben por qué nadie puso el grito en el cielo ante los anteriores? Pues porque ninguno de ellos cotizó al alza. O dicho de otra forma: si lo de Luisgé Martín hubiera sido en vez de en la afamada Anagrama en cualquier editorial sin importancia, o incluso autopublicado, esta polémica jamás se habría generado. 

En 2015 me llovieron algunas críticas –tampoco demasiadas– cuando en mi libro La verdad sobre el caso Segarra parte de la plebe se sintió afectada al ver cómo, según ellos, trataba al asesino. En aquellos días quise justificarme añadiendo que nadie es malo al 100% ni bueno al 100% –exactamente lo mismo que le ocurre a Sancho; hablé con un par de amigos suyos–, lo que en el caso de Artur Segarra, sentenciado por asesinar y descuartizar a su amigo David Bernat, era evidente. Y además, aquel ya lejano año 2015, Segarra escapaba de la policía tailandesa cuando aún siquiera sabíamos si a ciencia cierta era el asesino o el que lo mandó hacer o vete tú a saber si en realidad solamente huía de los que le quisieron endosar al muerto. Pero incluso así, hoy, una década después, volvería a entrevistarle por una sencillísima razón: porque medios de comunicación de todos los ámbitos estarían interesados en mi trabajo, y porque ese proyecto mejoraría mi percepción –y la de todos ustedes– del periodismo, la literatura y el ser humano. Pero sumemos algo con cara y ojos: 4.000 euros cobró Artur hace sólo unos meses por enviar dos cartas escritas de su puño y letra a un exitoso programa rosáceo, cómo no, español, dirigido por una diva que controla demasiados platós, además del suyo. Y a día de hoy, incluso buscan a Segarra para abonarle más dinero con la idea de que participe en un producto audiovisual aún sin fecha concreta de inicio. La hipocresía española, ¿saben a qué me refiero?

Como todos sabemos que los asesinos seguirán existiendo y las guerras produciéndose –además de los accidentes de tráfico, las violaciones, los robos con violencia y las paellas con chorizo–, sólo espero que los que escribimos podamos seguir entrevistando a asesinos además de generando crónicas bélicas. Por el bien de la humanidad, del periodismo y de la libertad de expresión. Amén. 

Y mientras se cancelan libros –¡y se autocancelan!–, sigan mirando el plasma sin parpadear cuando emitan especiales de true crime donde se pixelan cabezas humanas recogidas en playas paradisíacas junto a tobillos y vísceras. Porque no somos más tontos porque no nos entrenamos. Créanme. 

The post José Bretón, entrevista a un asesino: el clásico doble rasero español first appeared on Hércules.

 

La familia: la última trinchera frente al Estado

La familia es lo más difícil de destruir, por eso van a por ella con todo
The post La familia: la última trinchera frente al Estado first appeared on Hércules.  En una sociedad cada vez más anestesiada, donde el Estado se cuela por todas partes como el vapor por las rendijas, hay un lugar que aún resiste: la familia. Por eso la atacan con tanta saña. Porque la familia es, a día de hoy, la última trinchera que impide que el poder político lo controle absolutamente todo.

Sí, la familia. Esa institución tan básica y tan poderosa a la vez. El lugar donde aprendemos a querer, a obedecer, a rebelarnos, a hablar, a pensar, a protegernos. El sitio donde se transmite la cultura, donde se inculcan valores, donde se forma el carácter. Y, sobre todo, donde el Estado no pinta nada. O no debería pintar.

Por eso molestamos tanto los que la defendemos. Porque quien tiene una familia fuerte, unida, libre, es mucho más difícil de domesticar. No necesita tanto al Estado. No espera que papá gobierno le resuelva la vida. Tiene redes propias. Tiene raíces. Tiene una historia que contar y una forma de vivir que no encaja bien en el manual del ciudadano dócil que algunos quieren imponer.

Y ojo, no es paranoia. No es ninguna teoría conspiranoica. Es simplemente mirar los hechos. ¿Te suena esa frase que soltó una ministra hace un tiempo? “Los niños no pertenecen a los padres.” Tal cual. No lo dijo una tuitera random. Lo dijo una ministra del Gobierno. Y no es un desliz. Es una declaración de intenciones. Porque si los hijos no son de los padres, ¿de quién son? ¿Del Estado? ¿Del sistema? ¿De una comunidad abstracta que todo lo ve y todo lo decide?

Este tipo de frases no salen de la nada. Responden a una visión del mundo en la que la familia estorba. Estorba porque representa un núcleo de poder que no se puede controlar desde arriba. Porque en la familia se educa sin pedir permiso. Se transmite una identidad que no viene dictada por ninguna agenda. Y se protege a los hijos de las locuras del momento. Eso es lo que quieren romper.

Y no se trata solo de palabras. Mira las leyes. Mira cómo han ido vaciando la patria potestad. Cómo han blindado la capacidad del Estado para meterse en lo que se enseña en los colegios, en lo que se puede decir en casa, en cómo tienes que criar a tus hijos. Siempre con buenas palabras, claro: que si por el bien del menor, que si por la igualdad, que si por la inclusión. Pero al final, todo va en la misma dirección: tú como padre o madre molestas. Sobras. No eres de fiar.

Quieren convertirnos en individuos aislados, sin raíces ni vínculos reales, colgados de la red estatal como quien cuelga de un hilo. Quieren que miremos al Estado como único referente, única protección, único salvador. Pero para eso hay que destruir todo lo demás. Y la familia es lo más difícil de destruir. Por eso van a por ella con todo.

Pero hay una cosa que no pueden cambiar, por mucho que lo intenten. Por muy adoctrinado que estés, por mucha propaganda que te hayas tragado, cuando oyes el grito desesperado de tu madre, reaccionas. Cuando tu padre te mira serio y te dice “no lo hagas”, te remueve algo por dentro. Por mucho que te sientas integrado en cualquier grupo, por mucho que te creas parte de una comunidad impuesta desde arriba, cuando hay problemas de verdad, confías más en tu hermano que en un funcionario. Más en tu hijo que en un político. Porque la familia no se borra. No se sustituye. Está impresa en lo más hondo.

Defender la familia hoy es un acto de rebeldía política. Es una forma de decir: mis hijos son míos. Yo decido cómo educarlos. Yo decido qué valores transmitirles. Aquí no entra el Estado. Aquí mando yo. Es levantar un muro frente a ese poder que no se conforma con administrar lo público, sino que quiere colonizar también lo íntimo, lo privado, lo más sagrado.

La familia es nuestra última defensa. Y por eso hay que protegerla como oro en paño. Porque mientras haya familias que resistan, todavía habrá libertad.

The post La familia: la última trinchera frente al Estado first appeared on Hércules.