​Aceite de menta, indispensable para recuperar la energía mental y combatir el dolor de cabeza 

 Para incorporarlo a la hora del baño o utilizar en combinación con su difusor eléctrico, es el remedio económico y natural con el que mejorar el bienestar en sólo unos instantes 

​Para incorporarlo a la hora del baño o utilizar en combinación con su difusor eléctrico, es el remedio económico y natural con el que mejorar el bienestar en sólo unos instantes 

Manicura Soap Nails, el paso a paso para lograr un efecto minimalista en tus uñas

¿Cansada de las manicuras recargadas y los diseños extravagantes? Es hora de dejar respirar tus uñas y apostar por la tendencia minimalista que está revolucionando las redes: las soap nails, un estilo que imita la frescura del jabón recién humedecido con un acabado translúcido. Con tonos suaves como nude, rosa bebé o simplemente un esmalte
The post Manicura Soap Nails, el paso a paso para lograr un efecto minimalista en tus uñas appeared first on Mejor con Salud.  ¿Cansada de las manicuras recargadas y los diseños extravagantes? Es hora de dejar respirar tus uñas y apostar por la tendencia minimalista que está revolucionando las redes: las soap nails, un estilo que imita la frescura del jabón recién humedecido con un acabado translúcido.

Con tonos suaves como nude, rosa bebé o simplemente un esmalte transparente, esta manicura transmite elegancia y naturalidad sin perder el toque chic. Su encanto recae en su versatilidad: combinan con cualquier look y ocasión, perfectas para quienes tienen un estilo sofisticado.

1. Prepara tus uñas

La clave de cualquier manicura impecable está en la preparación. Empieza retirando restos de esmalte y lavando bien tus manos. Aplica un removedor de cutículas para suavizarlas y, con un palito de naranjo, empuja con delicadeza. No las cortes, ya que esto puede dañar la piel y aumentar el riesgo de infecciones.

Posteriormente, lima tus uñas hasta obtener la forma deseada y usa un taco pulidor con suavidad: bastan un par de pasadas para no debilitarlas. Después, elimina residuos con un cepillo o una gasa con alcohol. Una superficie limpia y lisa es la base de un manicure perfecto.

2. Aplica una base protectora

Usa una base transparente, fortalecedora o incluso una lechosa si quieres neutralizar manchas. Este paso protege la uña natural, prolonga la duración del esmalte y aporta un fondo uniforme para lograr ese efecto cristalino típico de las soap nails.

3. Elige el color adecuado

Opta por tonos neutros como nude, rosa bebé o beis. Para un acabado más trendy, utiliza esmaltes de efecto jelly o con un brillo muy sutil, que aportan un extra de luz sin perder la naturalidad. Aplica una capa fina y, si lo deseas, una segunda para intensificar el tono.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/ideas-de-manicura-francesa-difuminada/" target="_self" title="4 ideas de manicura francesa difuminada (+ pasos para hacerla)">4 ideas de manicura francesa difuminada (+ pasos para hacerla)</a>

        </div>

4. Aplica capas ligeras para un efecto natural

Carga poco la brocha y aplica el esmalte en tres movimientos: centro, lado derecho y lado izquierdo. Esto garantiza un acabado uniforme y delicado. Entre capa y capa, deja secar bien para evitar marcas o burbujas.

5. Sella con un top coat brillante

El top coat es el toque final. Apuesta por uno de acabado gel o gloss para lograr ese brillo intenso tan deseado. No olvides sellar también el borde libre de la uña para evitar que el esmalte se descascare.

6. Hidrata tus manos

Termina aplicando crema hidratante y aceite de cutículas. Hacerlo a diario mantendrá la piel suave, el contorno de las uñas saludable y tu manicura con un aspecto fresco por más tiempo.

Consejos para que tu manicura dure más

Una vez que consigas tus soap nails, es importante mantenerlas cuidadas para que el brillo y la frescura no desaparezcan a los pocos días. Estos tips te ayudarán:

  • Evita el contacto excesivo con agua o productos de limpieza. La humedad ablanda la uña natural y descascara el esmalte. Además, los detergentes y químicos de limpieza resecan tanto la piel como la superficie de la uña. Por eso, usa siempre guantes al fregar platos, limpiar o manipular productos agresivos. Así conservarás la manicura intacta y tus manos se verán más cuidadas.
  • Reaplica el top coat para mantener la intensidad del brillo. Hazlo cada dos o tres días para sellar posibles microfisuras y extender la vida útil de tu manicura por más de una semana.
  • Mantén tus uñas en un largo corto o medio. Aunque las uñas largas pueden ser llamativas, en este estilo el encanto está en la naturalidad. Los largos cortos o medianos reducen el riesgo de quiebres y hacen que el acabado se vea limpio. Además, son mucho más cómodas para el día a día.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/manicura-jelly-unas-de-gelatina/" target="_self" title="Manicura jelly: cómo lograr el increíble efecto gelatina en tus uñas">Manicura jelly: cómo lograr el increíble efecto gelatina en tus uñas</a>

        </div>

Las soap nails son la prueba de que el minimalismo también puede ser sinónimo de sofisticación. Con una preparación sencilla, un par de tonos neutros y un top coat brillante, puedes recrear en casa este efecto pulido y luminoso sin necesidad de técnicas complicadas. Atrévete a probarlas y descubre cómo, con pocos pasos, tus uñas pueden lucir frescas, elegantes y en tendencia todos los días.

The post Manicura Soap Nails, el paso a paso para lograr un efecto minimalista en tus uñas appeared first on Mejor con Salud.

 

Fitness stacking, la rutina de ejercicios que logra mejores resultados en menos tiempo

A pesar de que nos han dicho una y otra vez que el ejercicio es esencial para cuidar nuestro cuerpo y salud, sigue siendo un hábito que nos cuesta iniciar y mantener. Tal vez por el esfuerzo que implica o porque crecimos con la idea de que es obligatorio hacerlo, integrarlo en la rutina es
The post Fitness stacking, la rutina de ejercicios que logra mejores resultados en menos tiempo appeared first on Mejor con Salud.  A pesar de que nos han dicho una y otra vez que el ejercicio es esencial para cuidar nuestro cuerpo y salud, sigue siendo un hábito que nos cuesta iniciar y mantener. Tal vez por el esfuerzo que implica o porque crecimos con la idea de que es obligatorio hacerlo, integrarlo en la rutina es un desafío. Sin embargo, enfoques como el ‘fitness stacking’ aparecen para ayudar a cambiar esa percepción.

A diferencia de otras modalidades de entrenamiento, esta técnica es una forma flexible y práctica de aumentar el movimiento diario cuando tenemos poco tiempo o nos cuesta completar una sesión de gimnasio. Está pensada para adaptarse a diferentes ritmos y experiencias, enfocándose en la variedad y el disfrute. ¿Quieres saber en qué consiste? Aquí te lo contamos.

Fitness stacking, un entrenamiento variado y por bloques

El fitness stacking es una de esas metodologías de ejercicio que llaman la atención por su versatilidad y resultados. En español se traduce como “acumulación de ejercicios” y es porque combina diferentes disciplinas dentro de un mismo entrenamiento, que a su vez está dividido en varios bloques.

Uno de sus principales objetivos es permitir que la actividad física sea más llevadera y fácil de practicar, especialmente en contextos donde el tiempo es limitado o donde falta motivación. Por eso, propone apilar varias sesiones, sean seguidas o distribuidas en varios momentos del día, para que al final del día sumen lo equivalente a un entrenamiento completo.

Lo más interesante es que involucra el trabajo de todos los grupos musculares y de diferentes capacidades físicas. Y es que la idea es incluir ejercicios cardiovasculares y de fuerza, movilidad, estiramientos y hasta yoga, de modo que cada fragmento resulte variado, entretenido y efectivo sin que se sienta como una rutina pesada.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mindful-movement-transforma-rutina-de-ejercicios/" target="_self" title="Mindful Movement: cómo el mindfulness transforma tu rutina de ejercicios">Mindful Movement: cómo el mindfulness transforma tu rutina de ejercicios</a>

        </div>

Así se pone en práctica

En su forma clásica, el fitness stacking inicia con una sesión de 10 minutos para luego decidir si continuar. En este lapso, se pueden hacer 2 o 3 bloques cortos de diferentes tipos de ejercicio, como movilidad, cardio y algo de fuerza. Sin embargo, a medida que la condición física mejora, cada disciplina puede ocupar su propio bloque de 10 minutos, sumando un entreno completo y equilibrado.

Como uno de sus propósitos es lograr una mejor adherencia al ejercicio, los intervalos se pueden hacer seguidos o en diferentes momentos del día. Si por ejemplo sientes cansancio tras cumplir los primeros 10 minutos, es válido parar. Si aún tienes energía, puedes continuar; o si te resulta más cómodo, puedes hacer cada fase en diferentes horarios hasta completar de 4 a 6.

Por supuesto, todo depende de tu condición física actual y disponibilidad. También puedes trazar la meta de 30 minutos diarios, que puedes dividir seis periodos de 5 minutos cada uno. Lo más importante es seleccionar modalidades de ejercicio que se complementen entre sí y que permitan una transición fluida entre ellos.

Una secuencia puede ser la siguiente:

  • Calentamiento con jumping jacks, trote en el sitio o flexiones laterales (5 – 10 minutos).
  • Ejercicios cardiovasculares más exigentes como burpees, saltos de cuerda, saltos al cajón o sentadillas con salto (5 -10 minutos ).
  • Entrenamiento de fuerza con el propio peso, bandas elásticas o pesas. Incluyendo ejercicios como sentadillas, flexiones, zancadas, planchas, remo o curls (5 – 10 minutos).
  • Ejercicios de flexibilidad y estiramientos (5 – 10 minutos).
  • Recuperación activa con movimientos de pilates o yoga, combinados con técnicas de respiración profunda (5 – 10 minutos).

Sus beneficios van más allá de lo estético

La popularidad del fitness stacking tiene que ver con los múltiples testimonios de quienes aseguran que es eficaz para bajar de peso, tonificar y moldear la figura. No obstante, sus beneficios no se limitan a la apariencia. Estos son otros efectos y cambios que obtienes con su práctica:

  • Aumenta la sensación de energía, ya que optimiza la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos.
  • La inclusión de ejercicios de alta intensidad por intervalos cortos mejora la resistencia cardiovascular, lo que se traduce en más capacidad de esfuerzo físico.
  • Favorece la movilidad y flexibilidad de las articulaciones, disminuyendo el riesgo de lesiones.
  • Aumenta la liberación de endorfinas y mejora el estado de ánimo, sobre todo si tienes episodios de estrés, ansiedad o depresión.
  • Disminuye el riesgo de síndrome metabólico, dado que favorece el control del peso y de los niveles de glucosa en sangre.
  • Fortalece los músculos y el sistema óseo.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/plogging-combina-ejercicio-ecologia/" target="_self" title="¿Qué es el plogging? Una práctica que combina el ejercicio y la ecología">¿Qué es el plogging? Una práctica que combina el ejercicio y la ecología</a>

        </div>

Un método flexible para todos

Si no tenemos experiencia haciendo ejercicio, este método es ideal para iniciar. Pero incluso si ya entrenamos fuerte o practicamos otros deportes entrenar fitness stacking es beneficioso. La clave está en saber adaptarlo a nuestra condición, iniciando de forma gradual con tiempos cortos. Si observamos lo que mejor nos funciona, le podemos sacar mucho provecho.

Eso sí, deberíamos solicitar chequeos médicos previos, sobre todo si queremos probar versiones más intensas o si tenemos algún problema de salud subyacente. Aunque es beneficioso, puede no ser recomendable en algunos contextos o, bien, requiere adaptaciones y supervisión profesional para garantizar el bienestar.

The post Fitness stacking, la rutina de ejercicios que logra mejores resultados en menos tiempo appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Duermes con la tele encendida? Descubre cómo este hábito sabotea tu descanso y altera tus hormonas

Los efectos de dormir con la televisión encendida van más allá de una cuenta de luz alta. La exposición a las pantallas antes de dormir altera procesos claves del cuerpo que reducen la calidad del descanso. El resultado es un sueño insuficiente, bajos niveles de melatonina, días más estresantes y mayores riesgos de problemas de
The post ¿Duermes con la tele encendida? Descubre cómo este hábito sabotea tu descanso y altera tus hormonas appeared first on Mejor con Salud.  Los efectos de dormir con la televisión encendida van más allá de una cuenta de luz alta. La exposición a las pantallas antes de dormir altera procesos claves del cuerpo que reducen la calidad del descanso. El resultado es un sueño insuficiente, bajos niveles de melatonina, días más estresantes y mayores riesgos de problemas de salud.

Y ojo, aunque quedarte dormido una noche viendo una película no hará un mayor daño, cuando este hábito se convierte en costumbre sí es muy perjudicial. Al principio puede parecer que la tele es la “compañía perfecta”, pero con el tiempo el sueño pierde calidad, ya que tu cerebro no logra desconectarse del todo y tener un descanso reparador.

Lo que ocurre en el cerebro cuando duermes con la TV encendida

Todos alguna vez nos hemos quedado dormidos viendo una película, pero para muchas personas esa escena se repite cada noche. El problema es que, para lograr un sueño profundo, el cerebro necesita entre siete y ocho horas de descanso en un espacio oscuro, silencioso y cómodo. Algo imposible de lograr con una comedia de fondo.

Cuando en lugar de apagar la televisión caemos en lo que los expertos llaman la “visualización procrastinadora” (esa costumbre de ver un episodio más antes de dormir), el cerebro se sobreestimula. ¿El resultado? Tardamos más en dormirnos, no logramos descansar bien, al despertar estamos estresados y aumenta el cansancio físico y emocional.

Al dormir con la tele encendida, la luz azul de la pantalla le hace creer al cerebro que aún es de día, lo que frena la producción de melatonina, la hormona del sueño. Por su parte, los ruidos de fondo mantienen la mente alerta e impiden llegar a las fases profundas del sueño, donde el cuerpo recupera energía, repara sus tejidos, fortalece el sistema inmune y consolida la memoria.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/esto-sucede-en-tu-cerebro-cuando-miras-el-movil-justo-antes-de-dormir/" target="_self" title="Esto sucede en tu cerebro cuando miras el móvil justo antes de dormir">Esto sucede en tu cerebro cuando miras el móvil justo antes de dormir</a>

        </div>

Riesgos de dormir con la televisión encendida

Dormir bien es uno de los grandes pilares de una buena salud física y mental. Pero cuando normalizas dormir con la TV prendida, tu cuerpo comienza a acumular las consecuencias. Al principio, puede parecer solo un cansancio latente, pero con el tiempo la falta de descanso suele causar problemas más serios.

La exposición continua a la luz y el sonido del televisor fragmenta el sueño y se asocia a un descanso insuficiente. Esto puede provocar trastornos del sueño, una sensación de cansancio constante, menor concentración en el día, alteraciones en la presión arterial, aumento de peso y niveles más altos de estrés y ansiedad, tanto en niños como en adultos.

Dormir con la TV encendida no se trata de una “mala costumbre” inofensiva. Si se convierte en parte de tus noches, puede ser un factor de riesgo para tu bienestar general. Si de verdad quieres levantarte con energía, cuidar de tu memoria, tu corazón y tu estado de ánimo, lo mejor es apagar todas las pantallas antes de acostarte a dormir.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/cosas-no-debes-hacer-antes-dormir/" target="_self" title="Rutina del sueño: 5 cosas que no debes hacer antes de dormir">Rutina del sueño: 5 cosas que no debes hacer antes de dormir</a>

        </div>

Estrategias simples para mejorar la calidad del sueño

Si eres de los que suelen dormir con la televisión encendida, haz lo posible por eliminar este hábito y comienza a priorizar tu descanso. Si no quieres sacar la TV de tu habitación (aunque es lo más recomendable), procura apagarla al menos 30 minutos antes de acostarte para poder dormir en un espacio oscuro y silencioso.

Para que tu mente entre en modo descanso, lo mejor es tener horarios definidos para ir a la cama y así respetar tu reloj interno. Otras prácticas saludables para alejarte de las pantallas antes de acostarte son leer un libro, realizar ejercicios de respiración, meditar, hacerte tu rutina de higiene de noche y escuchar ruido blanco.

Al final del día, hay algo más poderoso que cualquier maratón de series y es una noche de sueño profundo y reparador. Si logras darle a tu cerebro un respiro de las pantallas, podrás irte a la cama con la tranquilidad de que despertarás con más energía, un mejor estado de ánimo y la mente lista para todo lo que venga al otro día.

The post ¿Duermes con la tele encendida? Descubre cómo este hábito sabotea tu descanso y altera tus hormonas appeared first on Mejor con Salud.

 

Aplica estos hábitos nocturnos para dormir del tirón toda la noche

Cuando se trata de bienestar, la calidad de sueño no pasa desapercibida. Desde siempre nos han recalcado que debemos dormir bien para recargar energías, mantener la concentración, prevenir enfermedades y gestionar mejor nuestras emociones. Aun así, con frecuencia nos cuesta quedarnos dormidos o tenemos constantes interrupciones a lo largo de la noche. Factores como el
The post Aplica estos hábitos nocturnos para dormir del tirón toda la noche appeared first on Mejor con Salud.  Cuando se trata de bienestar, la calidad de sueño no pasa desapercibida. Desde siempre nos han recalcado que debemos dormir bien para recargar energías, mantener la concentración, prevenir enfermedades y gestionar mejor nuestras emociones. Aun así, con frecuencia nos cuesta quedarnos dormidos o tenemos constantes interrupciones a lo largo de la noche.

Factores como el estrés, las preocupaciones, las dolencias y algunas enfermedades suelen dificultarnos el descanso. Lo que muchas veces ignoramos es que hay hábitos nocturnos que nos ayudan a contrarrestarlo. No es que solucionen de forma mágica los problemas de sueño, pero sí ayudan a que sea más continuo y reparador.  ¿Cómo dormir del ‘tirón’ toda la noche? Descubre la rutina clave.

Establecer horarios fijos

Hemos normalizado extender nuestro día más de lo que deberíamos. Sea por trabajo, entretenimiento u otros motivos, esto reduce nuestro tiempo de descanso. Por eso, lo primero que debemos corregir son los horarios en que nos acostamos y nos levantamos. Lo ideal es que sea una hora fija que nos permita dormir entre 7 y 8 horas diarias.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/alivia-la-falta-de-sueno-y-recarga-energia-con-la-tecnica-nsdr-sin-necesidad-de-dormir/" target="_self" title="Alivia la falta de sueño y recarga energía con la técnica NSDR, sin necesidad de dormir">Alivia la falta de sueño y recarga energía con la técnica NSDR, sin necesidad de dormir</a>

        </div>

Practicar actividades relajantes

Cuanto más nos liberemos del estrés antes de dormir más profundo será nuestro sueño. Hay muchas maneras de alcanzar este estado, puede ser leer un libro, hacer estiramientos suaves, meditar, tomar una ducha caliente o escuchar música tranquila. Lo más importante es reducir los estímulos y bajar el ritmo en la noche, mínimo 30 o 60 minutos antes de acostarnos.

Dile adiós a las pantallas

Tanto el smartphone como las tabletas, los ordenadores y los televisores emiten una luz que afecta la producción de la hormona del sueño, conocida como melatonina . Por eso, es esencial evitar su uso nocturno. Si es posible, debemos sacarlos de la habitación una hora previa a dormir. 

Bloquear la luz exterior

Cuanto más oscura sea tu habitación, más fácil nos resultará sostener el sueño. Una buena opción es instalar luces cálidas, como ámbar o roja, que al imitar la luz natural del atardecer, disminuyen el estímulo cerebral y ayudan a una mejor producción de melatonina. También podemos poner cortinas gruesas o persianas para evitar luces de afuera.

Asegurar un dormitorio cómodo y limpio

El desorden nos causa estrés visual y afecta nuestra calidad de descanso. Si queremos dormir toda la noche, es crucial limpiar el dormitorio y asegurarnos de que el colchón y las almohadas sean cómodas.

Evitar el ruido

Los ruidos fuertes o repentinos no nos dejan dormir bien. Ya sea una conversación cercana, un zumbido constante o los coches pasando, impiden que nos relajemos para descansar. Lo que podemos hacer es poner ruido blanco de fondo o un ventilador; si el ruido es fuerte, también tenemos la opción de usar tapones para los oídos.

Ajustar la temperatura

El entorno en el que dormimos no debería ser muy frío ni muy caliente. Para lograr un sueño ininterrumpido, es preferible ajustar la temperatura ambiental a  18 o 20 °C. Esto se puede hacer con un ventilador, aire acondicionado, calefacción o incluso con ropa de cama adecuada.

Cenar ligero y temprano

Uno de los errores que no nos dejan dormir de tirón es cenar demasiado tarde, comer alimentos irritantes o platos muy abundantes. Estos hábitos causan pesadez digestiva y dificultan la relajación. Por eso, debemos procurar cenas ligeras, 2 o 3 horas antes de ir a la cama. Si sentimos hambre después, la podemos calmar con un refrigero pequeño, como fruta o yogur.

Cabe recordar que también es importante asegurar una óptima hidratación. Sin embargo, conviene reducir la ingesta de agua por la noche para minimizar las veces que nos tenemos que levantar al baño.

Limitar las sustancias estimulantes

El alcohol, el tabaco y la cafeína son sustancias estimulantes que impactan de forma negativa el ciclo natural del sueño. Por un lado porque estimulan el sistema nervioso y lo mantienen activo, y también porque retrasan el descanso y disminuyen la cantidad de sueño profundo. Deberíamos evitar su ingesta seis u ocho horas antes de dormir.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/habito-estoico-para-un-sueno-profundo/" target="_self" title="El hábito estoico que prepara tu mente para un sueño profundo y reparador">El hábito estoico que prepara tu mente para un sueño profundo y reparador</a>

        </div>

Tener una buena higiene del sueño mejora la salud física y mental

Todas las prácticas y hábitos que implementamos en esas últimas horas del día nos permiten mejorar nuestra higiene del sueño. Pero más que contribuir a nuestro descanso y rendimiento, estas acciones nos ayudan a gozar una mejor salud y calidad de vida. Y es que si bien no lo notamos, en el sueño suceden procesos claves para el bienestar.

Por eso, si somos conscientes de que tenemos conductas o prácticas perjudiciales, es esencial tener la voluntad para corregirlas. Con cambios graduales y considerando nuestras propias necesidades, poco a poco podemos equilibrar nuestros ciclos de sueño y lograr noches más reparadoras.

The post Aplica estos hábitos nocturnos para dormir del tirón toda la noche appeared first on Mejor con Salud.

 

6 plantas ideales para ahuyentar ratas y ratones de tu jardín

Las ratas y ratones son visitantes indeseados en el jardín y causan muchos problemas en él. Por su necesidad de roer, pueden mordisquear tus plantas, cables y muebles de exterior, deteriorándolos y dañándolos. Además, transmiten enfermedades, por medio de su orina y heces, como lo son la leptospirosis o el hantavirus. Aunque puedes usar químicos
The post 6 plantas ideales para ahuyentar ratas y ratones de tu jardín appeared first on Mejor con Salud.  Las ratas y ratones son visitantes indeseados en el jardín y causan muchos problemas en él. Por su necesidad de roer, pueden mordisquear tus plantas, cables y muebles de exterior, deteriorándolos y dañándolos. Además, transmiten enfermedades, por medio de su orina y heces, como lo son la leptospirosis o el hantavirus.

Aunque puedes usar químicos para repelerlos, lo cierto es que estos suelen ser tóxicos y peligrosos para tu familia, mascotas y otros animales del ecosistema. Aparte de que le causarían un daño al animal, pueden dejar residuos que contaminen el suelo donde los apliques. Por ello, una mejor alternativa es aprovechar la sabiduría de la naturaleza y utilizar plantas para ahuyentar los roedores de tu jardín.

1. Menta

Si hablamos de menta, de seguro que lo primero que se te viene a la cabeza es la decoración de alguna comida o un mojito. Pero esta planta aromática también sirve para ahuyentar ratas y ratones. Su aroma mentolado y fuerte les desagrada a los roedores, alejándolos de tu patio o jardín.

Coloca una maceta de menta en la entrada y las esquinas del jardín. Para potenciar su aroma, también puedes empapar motas de algodón en aceite esencial de menta y dejarlas en las áreas donde has visto a estos roedores.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/plantas-que-puedes-usar-como-repelente-natural-para-pulgas-y-garrapatas/" target="_self" title="Plantas que puedes usar como repelente natural para pulgas y garrapatas">Plantas que puedes usar como repelente natural para pulgas y garrapatas</a>

        </div>

2. Lavanda

La hermosa lavanda es una planta multifunción: adornará tu jardín, lo perfumará y alejará a ratas y ratones. Verás, estos animales tienen un sentido del olfato muy fino y el olor intenso de la lavanda lo sobrecarga. Por eso, evitan los sitios en donde se encuentre este olor.

Puedes plantar la lavanda directamente en el suelo —entre tus otras plantas—, o sembrarla en una maceta, en puntos estratégicos, como la entrada o el límite de una cerca. También puedes colocar bolsitas de lavanda secas en las esquinas del patio, para potenciar el olor.

3. Ruda

La planta de ruda es un gran repelente, no solo de ratas y ratones, sino también de insectos como los pulgones y mosquitos, e incluso de ciervos o conejos. El motivo detrás de ello es su olor fuerte y desagradable, que aleja a estos animales. Y los que se atreven a probarla también se llevan una sorpresa, porque es bastante amarga.

Para proteger tu jardín, coloca macetas con ruda en las áreas de acceso y donde hayas observado roedores. Otra opción es sembrarla entre tus plantas. Eso sí, recuerda manipularla con guantes, porque su savia puede irritar tu piel.

4. Ajo

Solemos relacionar al ajo con comidas deliciosas, pero también lo puedes usar para alejar a ratas y ratones de tu patio. Para ello, identifica las plantas de tu jardín que roen estos animales y siembra los dientes de ajo en el suelo, alrededor de ellas. También hay quienes colocan la planta de ajo ya crecida.

Ambos métodos funcionan; tanto la planta crecida como los bulbos o dientes tienen un olor fuerte, de los compuestos azufrados en ellos. Esto desagrada a los ratones y los disuade de quedarse en tu jardín.

La cebolla también funciona para este fin y se utiliza de la misma forma que el ajo.

5. Narciso

Los narcisos son una planta genial para repeler ratas y ratones, pero toma precauciones si tienes niños curiosos y mascotas. Toda la planta, y en especial su bulbo, es tóxica. Los roedores detectan esto de forma natural y por ello la evitan.

Lo ideal es que la siembres de forma directa en el suelo de tu jardín, a modo de planta “asociada” de las tuyas, o en el perímetro del patio. Actuará como un primer escudo de protección, disuadiendo a los ratones y ratas de estar allí.

6. Orégano

Aunque solemos usarlo como condimento, el orégano también vale para ahuyentar a los roedores. Sus compuestos volátiles le dan su fuerte olor, y este les desagrada a los ratones y las ratas. Al igual que la menta, basta con colocar macetas de orégano en la entrada y perímetro del jardín, o sembrarlo directo entre tus plantas. También hay quienes colocan bolsitas con las hojas secas, en los lugares donde han visto a estos animales.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/eliminar-grillos-saltamontes-jardin-forma-segura/" target="_self" title="Cómo eliminar grillos o saltamontes del jardín de forma segura">Cómo eliminar grillos o saltamontes del jardín de forma segura</a>

        </div>

Para aumentar la acción repelente de estas plantas, te recomendamos usar varias de ellas juntas. Por ejemplo, puedes sembrar tanto menta como ruda, en tu jardín. De igual manera, es importante que evites dejarles refugio y alimento a estos animales. Para ello mantén la zona limpia, recogiendo las frutas caídas y desmalezando con frecuencia.

Aparte, sella cualquier agujero entre el jardín y tu casa, para evitar que los roedores entren. Recuerda que ellos pasan hasta por los espacios más pequeños, gracias a su gran flexibilidad. Si tienes todos estos puntos en cuenta, es muy probable que logres alejarlos y disfrutes de la belleza de tu jardín, sin invitados indeseados.

The post 6 plantas ideales para ahuyentar ratas y ratones de tu jardín appeared first on Mejor con Salud.

 

​La guardería de Pippa Middleton, el último añadido al imperio rústico de su matrimonio con James Matthews 

 Poco después de casarse en la finca de los Matthews en Berkshire, Pippa Middleton y James Matthews adquirieron 30 hectáreas al lado de la mansión de sus suegros. Allí hay ciervos, tirolinas, y el futuro profesional que Pippa deseaba desde hacía años: educación en la primera infancia. 

​Poco después de casarse en la finca de los Matthews en Berkshire, Pippa Middleton y James Matthews adquirieron 30 hectáreas al lado de la mansión de sus suegros. Allí hay ciervos, tirolinas, y el futuro profesional que Pippa deseaba desde hacía años: educación en la primera infancia. 

​Con el mono de vuelo y subida a su avión de entrenamiento: presenciamos la llegada de Leonor a la Academia del Aire 

 La princesa Leonor ha ingresado este lunes en la Academia General del Aire y del Espacio de San Javier (Murcia) para finalizar su última etapa de formación castrense. 

​La princesa Leonor ha ingresado este lunes en la Academia General del Aire y del Espacio de San Javier (Murcia) para finalizar su última etapa de formación castrense. 

​La princesa Leonor comienza su formación en el Ejército del Aire: todas las imágenes de su primer día en la Academia de San Javier (con subida a un avión incluida) 

 La heredera al trono arranca su último año de formación militar después de haber pasado por la Academia de Zaragoza y haberse formado en la marina a bordo del buque Juan Sebastián de Elcano. 

​La heredera al trono arranca su último año de formación militar después de haber pasado por la Academia de Zaragoza y haberse formado en la marina a bordo del buque Juan Sebastián de Elcano. 

​Riley Keough brilla en el Festival de Venecia con un collar de Cartier: Todos los detalles sobre la espectacular pieza 

 Una obra maestra de joyería cuyos ópalos y zafiros irradian luz, color, magia, elegancia, justo lo que la actriz estadounidense encarnó en la alfombra roja del estreno de Jay Kelly en el Festival de Venecia. 

​Una obra maestra de joyería cuyos ópalos y zafiros irradian luz, color, magia, elegancia, justo lo que la actriz estadounidense encarnó en la alfombra roja del estreno de Jay Kelly en el Festival de Venecia.