​La princesa Zahra Aga Khan, la amiga de la infanta Cristina en Ginebra y apasionada de los caballos que ha acompañado a Beatriz de York en la procesión real de Ascot 

 La hija del difunto Aga Khan IV honró el legado ecuestre de su padre compartiendo carruaje con la realeza en la jornada más cálida de Ascot hasta ahora. 

​La hija del difunto Aga Khan IV honró el legado ecuestre de su padre compartiendo carruaje con la realeza en la jornada más cálida de Ascot hasta ahora. 

​El significativo homenaje de la reina Sofía al general Manolo Barros, colaborador de la Casa Real y hombre de confianza del rey Juan Carlos 

 El último congreso internacional sobre investigación de la ELA, organizado por la Fundación Reina Sofía y el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), lleva el nombre de Manolo Barros, jefe de Servicio de Seguridad de la casa real fallecido hace un año por esta enfermedad. 

​El último congreso internacional sobre investigación de la ELA, organizado por la Fundación Reina Sofía y el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), lleva el nombre de Manolo Barros, jefe de Servicio de Seguridad de la casa real fallecido hace un año por esta enfermedad. 

Ábalos acusa a Cerdán y Koldo de presionarlo con contratos

Ábalos asegura que Cerdán y Koldo lo presionaron para influir en contratos y revela que la UCO incautó un disco con mensajes con Sánchez y ministros
The post Ábalos acusa a Cerdán y Koldo de presionarlo con contratos first appeared on Hércules.  El exministro asegura haber sido utilizado como “chivo expiatorio” y revela que en el disco duro incautado por la Guardia Civil hay conversaciones con Pedro Sánchez y varios ministros El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha asegurado este jueves que fue presionado por Santos Cerdán y Koldo García para intervenir en concesiones de obra pública desde su ministerio. En una entrevista en la Cadena SER, Ábalos apuntó directamente contra los dos dirigentes navarros, a quienes acusó de haber arrastrado una “dinámica previa” de presuntas prácticas corruptas.

“Soy un gilipollas, el imbécil de todo esto”, declaró Ábalos en tono autocrítico, señalando que tanto Cerdán como Koldo “penetraron en el ministerio” y trataron de influir en las decisiones de contratación durante su etapa como titular de la cartera de Transportes.

Revela presiones internas y grabaciones sensibles

El exdirigente socialista lamentó el trato recibido por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien reprochó haberle aislado políticamente mientras se defendía la inocencia de Cerdán. Según Ábalos, en uno de los discos duros incautados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil durante el registro de su domicilio, se encuentran conversaciones privadas con el propio Sánchez, varios ministros y directores de medios de comunicación.

Ábalos explicó que parte de ese material fue recopilado desde 2021 y que su contenido está vinculado a su estrategia de defensa. Afirmó además que los datos relevantes ya están en poder de los investigadores, pues algunos dispositivos similares fueron requisados previamente en el domicilio de Koldo García.

Durante el registro, la mujer que se encontraba con el exministro intentó ocultar el disco duro a los agentes, aunque finalmente fue intervenido por la Guardia Civil.

No descarta pactar con la Fiscalía

Ábalos negó rotundamente haber recibido comisiones ilegales o haber participado en un sistema de financiación irregular del PSOE. Rechazó también la veracidad de los audios que se han difundido tras los informes de la UCO, asegurando que no se reconoce en las grabaciones.

De cara al proceso judicial, confirmó que declarará ante el juez el próximo lunes y no descartó alcanzar un acuerdo con la Fiscalía si se dan las condiciones adecuadas.

Críticas al PSOE y silencio sobre su vida personal

El exministro también expresó su malestar con la forma en que el Ejecutivo ha gestionado su implicación en el caso. Según su relato, el presidente intentó “encapsular” la responsabilidad en su figura para minimizar el daño político al partido. Subrayó que, mientras él ha sido señalado, Cerdán ha contado con el respaldo público de Sánchez hasta el final.

Preguntado sobre su vida privada y su relación con las mujeres, Ábalos evitó entrar en detalles y se limitó a decir: “Nadie aguanta el análisis de su vida privada”.

Contexto de las investigaciones

Las declaraciones de Ábalos se producen tras la publicación de un nuevo informe de la UCO, que lo vincula con el presunto cobro de mordidas a cambio de concesiones de contratos públicos. La causa, aún en fase de instrucción, también ha salpicado al exasesor Koldo García, quien fuera una figura clave en su etapa al frente del Ministerio de Transportes.

La defensa de Ábalos busca ahora desvincularlo de cualquier implicación penal directa, al tiempo que intenta subrayar la responsabilidad de otros actores dentro de la estructura socialista.

The post Ábalos acusa a Cerdán y Koldo de presionarlo con contratos first appeared on Hércules.

 

Servinabar se desliga de Santos Cerdán

Servinabar niega que Santos Cerdán sea accionista y defiende su actuación legal en contratos de obra pública investigados por la UCO
The post Servinabar se desliga de Santos Cerdán first appeared on Hércules.  La empresa navarra Servinabar, investigada en la presunta trama de amaños de obra pública, ha desmentido rotundamente que el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, haya tenido participación accionarial en la compañía.

En un comunicado oficial remitido a Diario de Noticias y firmado por su administrador único, Joseba Antxon Alonso Egurrola, la firma afirma que “Santos Cerdán no ha sido nunca, ni es socio de Servinabar 2000, S.L.“, negando cualquier vinculación formal con el político. La empresa asegura que “no existe ninguna escritura en la que el Sr. Cerdán haya adquirido participaciones sociales de la empresa”, desmintiendo así lo reflejado en un documento hallado por la Guardia Civil.

Niegan el papel de Cerdán como socio

El origen de la controversia radica en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO), que en un registro realizado en el domicilio de Alonso Egurrola encontró documentación que supuestamente acredita que Cerdán habría sido propietario del 45% de la empresa. Este hallazgo se enmarca en la investigación de una supuesta red de manipulación de contratos públicos, en la que Servinabar figura como una de las principales adjudicatarias, con encargos que superan los 75 millones de euros por parte del Gobierno de Navarra.

Frente a estas acusaciones, Servinabar subraya que el informe de la UCO contiene “numerosas inexactitudes”, insistiendo en que ni la compañía ni su administrador han sido imputados por ninguna actividad delictiva concreta. “Y ello porque no se ha cometido delito alguno por nuestra parte”, recalca la nota.

La constructora también ha defendido que, desde su creación, ha actuado “bajo el más estricto cumplimiento de la normativa en contratación pública“, negando cualquier trato de favor o actuación irregular. Asegura que su contabilidad es “pública y transparente“, y pone como ejemplo su participación en más de 30 licitaciones públicas en Navarra, de las cuales solo obtuvo cinco adjudicaciones, muchas de ellas en unión temporal de empresas (UTE) con grandes firmas como Acciona.

Túneles de Belate bajo optica judicial

En relación con la obra de duplicación de los túneles de Belate, uno de los contratos bajo la lupa judicial, Servinabar afirma que la UCO no cuestiona la legalidad del proceso de adjudicación. Añade que la Cámara de Comptos de Navarra, el órgano fiscalizador autonómico, concluyó que todo el procedimiento fue conforme a derecho.

El comunicado también reconoce la existencia de una relación personal entre Alonso Egurrola y Santos Cerdán, pero aclara que se trata de una amistad sin implicaciones empresariales: “ha sido ajena a las actividades profesionales de cada uno”, puntualiza la empresa.

Finalmente, Servinabar ha solicitado a los medios de comunicación que “contrastan adecuadamente las informaciones” antes de publicarlas. Asimismo, advierte que “si se siguen difundiendo informaciones falsas y calumniosas”, emprenderán las acciones legales correspondientes para proteger su reputación.

The post Servinabar se desliga de Santos Cerdán first appeared on Hércules.

 

​Alanis Morissette y los 30 años del icónico Jagged Little Pill: feliz (y con tres hijos) junto a su marido Souleye, su compromiso frustrado con Ryan Reynolds y su próxima visita a España 

 Alanis se convirtió en un fenómeno cultural después de que Jagged Little Pill vendiera más de 30 millones de copias en todo el mundo. Tres décadas después, sigue muy activa y en la carretera: este mes julio dará tres conciertos en España. 

​Alanis se convirtió en un fenómeno cultural después de que Jagged Little Pill vendiera más de 30 millones de copias en todo el mundo. Tres décadas después, sigue muy activa y en la carretera: este mes julio dará tres conciertos en España. 

El robo es su ideología

Esta vez ha pasado igual que en los anteriores mandatos socialistas desde que llegó al poder en España por primera vez: corrupción y autoritarismo.
The post El robo es su ideología first appeared on Hércules.  El socialismo es esa promesa de reparto de la propiedad que enriquece a sus dirigentes mientras mantiene o aumenta la pobreza de sus feligreses. También hay quien dice, y con razón, que la idea socialista pasa siempre al menos por la cancelación del adversario. No yerra quien apunta que se asienta sobre una falsa superioridad moral que se usa de coartada para disimular la corrupción y el autoritarismo. Y menos aún nos llevan a engaño quienes dicen que el discurso socialista está tan alejado de la razón como cercano a la demagogia. Vamos, que en lugar de forjar intelectos, lo que levanta son pasiones de masas para lanzar a la gente contra sus enemigos políticos. De ahí que resulte patético que el socialismo se diga defensor del pluralismo, la democracia, la libertad y la cultura, tan ridículo como aquel lema de “Cien años de honradez”.

El párrafo anterior se puede copiar y pegar para explicar la trayectoria de muchísimos dirigentes del PSOE en cualquier momento de su historia. Se puede aplicar al partido socialista anterior a 1939, revolucionario, golpista, antidemocrático, desleal, ladrón y guerracivilista. Es posible usarlo sin equivocarse también para el periodo del franquismo, tanto para los socialistas del exterior como para los del interior, cuando el grupo de González fue mimado por el ala reformista del franquismo para preparar la Transición. ¿Y qué decir del PSOE que llegó al poder en 1982? “No va a reconocer a España ni la madre que la parió”, dijo Alfonso Guerra, el mismo que hoy es antisanchista pero vota a la organización que mantiene a Sánchez.

Esta vez ha pasado igual que en los anteriores mandatos socialistas desde que llegó al poder en España por primera vez: corrupción y autoritarismo. El sanchismo fue desde el primer día, en 2014, una máquina de vulneración de las normas en beneficio propio. Comenzaron falseando las elecciones primarias que sentaron a Pedro Sánchez en la secretaría general del partido, y han acabado cabreados con el mismísimo Gabriel Rufián, su socio de investidura, porque ha dicho que están carbonizados por la corrupción. De hecho, cada día descubrimos que la mafia estaba más extendida en lo horizontal, ya llega a Navarra, y en lo vertical, desde altos cargos a familiares mindundis.

Cualquiera podría pensar que siendo el socialismo una ideología que se basa en la ostentación de una supuesta superioridad moral, sus votantes y militantes, sus feligreses en general, iban a repudiar al “garbanzo negro”, pero no es así. Aceptan que los mismos que les prometieron el gobierno de la virtud para el beneficio de los trabajadores y vulnerables se lleven la pasta como vulgares ladrones. No acaba ahí. Asumen que esos que dijeron ser los únicos defensores de los “derechos de las mujeres” sean usuarios obsesos de la prostitución y machirulos de libro. No lo digo yo, lo confesó esta semana Adriana Lastra para referirse a Santos Cerdán. Eso sí: Lastra lo dijo casi dos años después de su defenestración.

El caso es que dicen que se acaban de enterar, como en los casos de abuso a mujeres de Iñigo Errejón y Juan Carlos Monedero. No es cierto. Lo sabían desde el principio, lo toleraron, les rieron las gracias, les aplaudieron y miraron para otro lado porque el patriotismo de partido les impedía ser coherentes. Ahora que todo se sabe, tragan. Consideran que el robo como constante en la gobernanza socialista es tolerable porque lo importante es que la derecha no llegue al poder.

Esto demuestra que el socialismo no es más que una estafa piramidal, en la que el engañado piensa que lo han estafado por un bien superior que nunca llega. Lo saben, pero no importa. El sueño de la utopía siempre ha sido un calmante y, además, proporciona el placer de sentirse superior, mejor al resto, y practicar sin rubor la ingeniería social del rencor.

The post El robo es su ideología first appeared on Hércules.

 

Fattah-1 y Khorramshahr-4 vs Iron Dome

Irán lanza misiles Fattah-1 y Khorramshahr-4 contra Israel, intensificando el conflicto y desafiando las defensas aéreas del Estado judío
The post Fattah-1 y Khorramshahr-4 vs Iron Dome first appeared on Hércules.  Teherán ha intensificado su confrontación directa con Israel al desplegar algunas de sus armas más avanzadas, en particular los misiles balísticos Fattah-1 y Khorramshahr-4, marcando una escalada crítica en el conflicto en Medio Oriente.

El Fattah-1: promesa hipersónica con efectividad cuestionada

Según las especificaciones oficiales, el Fattah-1 alcanza velocidades de entre Mach 13 y Mach 15 (alrededor de 16.000 a 18.000 km/h) y posee capacidad de maniobra en vuelo, lo que en teoría le permitiría evadir los sistemas de defensa antimisiles como la Cúpula de Hierro israelí. Esta característica es especialmente codiciada en el campo de la guerra moderna, ya que la mayoría de los misiles balísticos tradicionales siguen trayectorias predecibles, facilitando su interceptación.

Israel enfrenta presión en su sistema de defensa

En el marco de esta ofensiva, Irán ha lanzado alrededor de 400 misiles balísticos contra Israel desde el 13 de junio, según cifras del ejército israelí. El objetivo es claro: debilitar las defensas aéreas israelíes, reducir su arsenal de interceptores y socavar su capacidad de respuesta. El coronel retirado estadounidense Seth Krummich declaró a Newsweek que Irán busca agotar el sistema defensivo israelí para incrementar el impacto de sus ataques futuros.

El Khorramshahr-4: el misil más temido de Irán entra en escena

La noche del miércoles 18 de junio de 2025, a las 19:48 CEST, Irán lanzó por primera vez el misil balístico Khorramshahr-4 desde las cercanías de Islam Shahr, en las afueras de Teherán. Este misil de largo alcance, con capacidad para transportar múltiples ojivas y un rango estimado de 2.000 kilómetros, representa un nuevo nivel de amenaza para Israel y sus aliados.

El Khorramshahr-4 está diseñado con una firma de radar reducida y mayor maniobrabilidad, lo que lo convierte en una plataforma difícil de detectar y neutralizar. Su despliegue marca una nueva fase del conflicto y confirma la intención de Teherán de mostrar que sus capacidades militares no deben subestimarse, incluso frente a un oponente tecnológicamente superior.

Una escalada con potencial regional

Esta nueva fase del conflicto ,que ya ha costado cientos de vidas, preocupa a la comunidad internacional. La posibilidad de que otros actores regionales, como Hezbolá en Líbano o las milicias chiitas en Irak y Siria, se sumen al enfrentamiento, podría desencadenar un conflicto regional de gran escala. El asesinato de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, días antes del inicio de la ofensiva, sigue siendo un detonante clave en la narrativa iraní.

Mientras tanto, la pregunta persiste: ¿será Israel capaz de interceptar una ola creciente de misiles avanzados como el Fattah-1 y el Khorramshahr-4, con recursos que comienzan a agotarse? Por ahora, la única certeza es que la guerra entre Irán e Israel ha entrado en una etapa mucho más peligrosa.

The post Fattah-1 y Khorramshahr-4 vs Iron Dome first appeared on Hércules.

 

Trump se da dos semanas para decidir si se suma a un ataque contra Irán

El presidente sopesa apoyar a Israel mientras busca mantener abierta la vía diplomática con Teherán y evitar un conflicto regional de gran escala
The post Trump se da dos semanas para decidir si se suma a un ataque contra Irán first appeared on Hércules.  Donald Trump ha fijado un plazo de dos semanas para decidir si Estados Unidos participa en un ataque conjunto con Israel contra Irán, una opción que genera un fuerte debate dentro y fuera de su administración. La declaración, leída por su portavoz Karoline Leavitt, apunta a que el presidente se encuentra en un momento de dudas y tensiones internas, en medio de las crecientes presiones desde Tel Aviv y las advertencias de su propio entorno político.

“Existe una probabilidad sustancial de que se lleven a cabo negociaciones con Irán en un futuro cercano”, afirmó Trump, justificando así su decisión de aplazar un posicionamiento claro hasta julio. En el fondo, el presidente parece debatirse entre su retórica de fuerza y su viejo mantra del “América Primero”, que siempre rechazó aventuras bélicas prolongadas.

Trump, entre el instinto militar y la presión de sus bases

La indecisión de Trump se manifiesta también en sus ataques públicos. Este jueves criticó duramente al Wall Street Journal tras un artículo que aseguraba que había dado luz verde a planes preliminares para apoyar a Israel en la destrucción de instalaciones nucleares iraníes. “¡No tienen idea de lo que pienso sobre Irán!”, espetó el presidente.

Aunque Trump ha sido informado sobre los riesgos y beneficios de bombardear Fordo, el complejo nuclear iraní más fortificado, aún no ha emitido una orden definitiva. Según CBS, el presidente está convencido de que Irán podría producir armas nucleares en un periodo corto, pese a que los servicios de inteligencia mantienen que no hay indicios claros de una orden directa de Teherán para construir bombas.

La presión es enorme. Israel exige una acción rápida y contundente, mientras que desde Europa —con Emmanuel Macron a la cabeza— se impulsa una vía diplomática. Este viernes, ministros de Exteriores europeos se reunirán en Suiza con representantes iraníes para tratar de evitar una escalada militar.

Trump, que ha despreciado históricamente a los neoconservadores, comienza sin embargo a adoptar posiciones cercanas a las suyas, como la idea de anticiparse con ataques preventivos o intervenir para forzar un cambio de régimen. Figuras influyentes del Partido Republicano, como el senador Ted Cruz, reclaman una postura más agresiva y acusan a Irán de estar al borde de cruzar la “línea roja”.

La comparación más comentada en Washington ha sido la del director de la CIA, John Ratcliffe, quien dijo que negar la ambición nuclear de Irán es como afirmar que un equipo de fútbol americano que ya está a una yarda de anotar no quiere un touchdown.

El petróleo, otro frente caliente

Cualquier intervención directa también podría tener un alto coste económico. Irán tiene capacidad para cerrar el Estrecho de Ormuz, clave para el tránsito de petróleo mundial. Si lo hiciera, Estados Unidos podría ver atrapada a su flota en el Golfo Pérsico, y los mercados ya están reaccionando: tras la relativa estabilidad durante los ataques israelíes a Teherán, el precio del crudo ha empezado a subir. La semana pasada, Trump reprendió en público a su ministro de Energía por el coste del barril, en un intento de controlar un factor que inquieta a sus votantes.

Aunque el presidente podría cambiar de rumbo en cualquier momento —como ha hecho tantas veces—, parece inclinado a mantener abiertas las puertas a un diálogo con Teherán, si eso le permite esquivar una guerra. Tras exigir la “rendición absoluta” de Irán y presumir de tener “controlado todo el espacio aéreo” iraní, Trump ahora sugiere que podría negociar, aunque fuera indirectamente.

La Casa Blanca, sin embargo, mantiene una narrativa de confianza: “Hay que confiar en el presidente Trump, sus instintos son increíbles”, aseguró Leavitt. “Nos mantuvo seguros en su primer mandato y lo hará de nuevo”. Un mensaje dirigido a tranquilizar a las bases MAGA, inquietas ante la posibilidad de otra guerra lejana en Oriente Próximo justo en año electoral.

The post Trump se da dos semanas para decidir si se suma a un ataque contra Irán first appeared on Hércules.