Feijoó reúne este fin de semana a sus parlamentarios en Sevilla

La reunión de este fin de semana de los “populares” se lleva a cabo con la vista puesta en las elecciones de Castilla y León, junto con las de Andalucía
The post Feijoó reúne este fin de semana a sus parlamentarios en Sevilla first appeared on Hércules.  

Europa Press

Feijóo regresa a la ciudad que marcó su ascenso a la Presidencia del PP en abril de 2022, tras la crisis interna que provocó la salida de Pablo Casado. En estos tres años, aunque no consiguió llegar a la Moncloa en las generales de julio de 2024, ha consolidado su liderazgo territorial, con el PP gobernando en 12 comunidades autónomas y en más de 30 capitales de provincia.

Un foro para coordinar estrategias

El encuentro tiene como objetivo coordinar la acción parlamentaria en distintas Cámaras y reforzar la unidad del partido. Los Estatutos del PP establecen que la Unión Interparlamentaria Popular busca sincronizar la labor de los grupos parlamentarios autonómicos con el Congreso, el Senado y el Parlamento Europeo.

Además, servirá para preparar al PP de cara a las próximas elecciones. En este sentido, el presidente andaluz y líder del PP-A, Juanma Moreno, será el anfitrión del evento, que se celebra en la misma ciudad donde en enero se eligió a María Jesús Montero como secretaria general del PSOE.

La última Interparlamentaria del PP tuvo lugar en Ourense en enero de 2024, en plena campaña de las elecciones gallegas que acabaron con la reelección de Alfonso Rueda como presidente de la Xunta.

Programa de la Interparlamentaria

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, inaugurará el evento el sábado, junto al presidente del PP de Sevilla, Ricardo Sánchez, y el secretario general del PP andaluz, Antonio Repullo. La jornada incluirá mesas de debate sobre vivienda, fiscalidad, bienestar social y el sector agroalimentario.

“El gran desafío de la vivienda: acceso y soluciones”

La primera mesa, titulada “El gran desafío de la vivienda: acceso y soluciones”, será coordinada por Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, y moderada por Rocío Díaz, consejera de Fomento de Andalucía.

La segunda mesa, “Fiscalidad, empleo y autónomos: menos impuestos, más crecimiento”, estará a cargo de Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, y será moderada por Carolina España, consejera de Economía andaluza.

Por la tarde, se celebrará la mesa de portavoces “La defensa de los valores democráticos”, moderada por Esteban González Pons y con la participación de Miguel Tellado (Congreso), Alicia García (Senado) y Dolors Montserrat (Parlamento Europeo).

La jornada continuará con el debate “El reto agroalimentario: menos trabas para un sector estratégico”, coordinado por Paloma Martín y moderado por Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura de Andalucía.

El domingo, se abordará el tema “Garantizar el bienestar en una sociedad en constante cambio”, coordinado por Ana Alós, vicesecretaria de Igualdad, y moderado por Loles López, consejera de Inclusión Social andaluza.

El evento concluirá con la lectura de conclusiones a cargo de Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Análisis Electoral del PP. Posteriormente, el foro será clausurado por Juanma Moreno y Alberto Núñez Feijóo.

The post Feijoó reúne este fin de semana a sus parlamentarios en Sevilla first appeared on Hércules.

 

Sumar ataca al campo español: restringe la producción de alimentos nacionales 

La formación quiere reducir la producción de alimentos procedentes del campo español por una motivación puramente ecológica
The post Sumar ataca al campo español: restringe la producción de alimentos nacionales  first appeared on Hércules.  

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, come una fresa en Doñana. Fuente: Europa Press

Sumar, liderado por Yolanda Díaz, ha ideado unas nuevas restricciones a la producción de alimentos en España, lo cual pretende recudir la capacidad productiva de los agricultores a base de recortes. La principal consecuencia será una menor cantidad de alimentos y precios más caros.

La formación quiere reducir la producción de alimentos procedentes del campo español por una motivación puramente ecológica. Esta iniciativa surge en plena escalada de la amenaza de Rusia.

Los asesores ecologistas de Sumar plantean esta iniciativa debido al cambio climático, es por estos que los agricultores tienen que recortar su capacidad productiva. “En la actualidad, el cambio climático es uno de los desafíos más urgentes y palpables que enfrenta la sociedad. Los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, sequías prolongadas, tormentas intensas y la subida del nivel del mar, son ya evidentes a escala global”, afirma el partido de Yolanda Díaz.

“La quema de combustibles fósiles, la deforestación, la industrialización y, en particular, la agricultura y ganadería intensiva, son los principales motores de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)”, señalan desde Sumar, según recoge LibreMercado.

“En concreto, el sector agrícola y ganadero es uno de los mayores responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los sistemas agrícolas tienen un doble papel: por un lado, como emisores de GEI y, por otro, como sectores vulnerables a los efectos del cambio climático”, señala Sumar.

El planteamiento de Sumar es que haya menos alimentos y más caros

“En este contexto, la agricultura industrializada, la cual se basa en el uso masivo de fertilizantes sintéticos, pesticidas, maquinaria pesada y monocultivos, tiene un impacto ambiental desmesurado”, prosigue Sumar en su nueva cruzada contra el campo”, prosigue el partido de Yolanda Díaz, según recoge LibreMercado.

“De este modo, cobra relevancia y trascendencia la producción ecológica, también conocida como biológica u orgánica, la cual se presenta como una alternativa crucial. Este sistema de gestión y producción agroalimentaria combina las prácticas ambientales óptimas, ofrece un elevado nivel de biodiversidad y de preservación de los recursos naturales y garantiza la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal”, señala Sumar.

Esto significa que habrá menos alimentados y tendrán un coste mucho más elevado, siguiendo la línea de la ley de la oferta y la demanda. Una cuestión que se enmarca en la emergencia de garantizar suministros debido al agravamiento de la amenaza rusa.

The post Sumar ataca al campo español: restringe la producción de alimentos nacionales  first appeared on Hércules.

 

Vox intenta vetar el catalán en Europa

Las escuelas de los países de la UE podrán ofrecer la posibilidad de estudiar esta lengua como si se tratase de una “nacional”
The post Vox intenta vetar el catalán en Europa first appeared on Hércules.  

Imagen: aula de una escuela I EP

Las Escuelas Europeas son instituciones educativas establecidas en varios países de la Unión Europea, destinadas principalmente a hijos de funcionarios europeos y profesionales expatriados. Actualmente, existen 13 centros distribuidos en seis estados miembros: Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Alemania, Italia y España. Estos centros ofrecen una educación multilingüe y multicultural, reflejando la diversidad lingüística de la UE.

Acciones diplomáticas de Vox

Según fuentes consultadas por ABC, Vox ha enviado comunicaciones oficiales a las Representaciones Permanentes (REPERs) de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, alertando sobre lo que consideran una medida de carácter político y antidemocrático. Además, el partido ha mantenido contactos bilaterales con gobiernos afines dentro del Consejo, incluyendo Hungría, Italia (Lega y Fratelli d’Italia), Países Bajos, Austria, Finlandia, Suecia y Chequia, buscando apoyo para frenar la inclusión del catalán en las Escuelas Europeas.​

En la misiva enviada a los gobiernos, Vox sostiene que “el catalán es una lengua regional de España, no es una lengua nacional, ni minoritaria, ni perseguida”. Critican que, mientras en Cataluña se limita el estudio en español, el Gobierno de Sánchez pretende imponer el catalán en las Escuelas Europeas.​

Debate sobre la inclusión del catalán

Por otro lado, el Consejo de Europa ha mostrado inquietud por las sentencias que obligan a impartir un mínimo del 25% de las clases en castellano en Cataluña, considerando que esta imposición podría atentar contra la protección y promoción de las lenguas regionales, como el catalán.

Polémica sobre la política lingüística en Cataluña

La política lingüística en Cataluña ha sido objeto de controversia en los últimos años. La Asamblea por una Escuela Bilingüe ha denunciado que más de 2.000 colegios catalanes marginan el uso del español, indicando que el catalán es la lengua vehicular única en la mayoría de los centros educativos.

Además, en Baleares, las tensiones entre el PP y Vox han llevado a la retirada de los presupuestos autonómicos, debido a desacuerdos relacionados con la política lingüística y otras cuestiones. ​

Inclusión del catalán a votación

La decisión sobre la inclusión del catalán como OLN en las Escuelas Europeas se tomará el próximo 9 de abril durante la reunión del Consejo de Gobierno en Chipre. Vox espera que prevalezcan criterios legales y educativos sobre lo que consideran una imposición ideológica. La formación subraya que no se debe permitir que una lengua utilizada para excluir al español en su propia región sea premiada en el marco educativo europeo.

The post Vox intenta vetar el catalán en Europa first appeared on Hércules.

 

Ruth Ortiz denuncia a José Bretón por posible quebrantamiento de condena y violencia psicológica

La sentencia por asesinato incluía la prohibición de acercamiento a Ortiz a menos de un kilómetro “y la prohibición de comunicación por cualquier medio, durante 21 años por cada delito de asesinato”
The post Ruth Ortiz denuncia a José Bretón por posible quebrantamiento de condena y violencia psicológica first appeared on Hércules.  

Imagen: Ruth Ortiz en una concentración en Huelva. ABC

Ruth Ortiz ha denunciado al asesino y padre de sus dos hijos menores, José Bretón, por posible quebrantamiento de condena y violencia psicológica. Lo ha hecho en base al contenido del avance del libro El Odio, de Luisgé Martín, que traza un perfil psicológico de Bretón y reconstruye el crimen por el que este fue condenado en 2013 a 40 años de cárcel.

La denuncia ha sido enviada a la Fiscalía de Violencia de Género de Huelva “al ser la competente para su resolución”, ha explicado la Fiscalía cordobesa en un comunicado. En este escrito, presentado el día 25 de marzo y que ha sido ampliado este mismo jueves, la representación de Ruth Ortiz destaca cómo el avance que el propio autor publicó sobre el libro cuenta “intimidades, detalles del terrible crimen cometido, criticando a su mujer, incluso culpabilizándola de alguna manera de lo que hizo, hablando de sus hijos menores, exponiendo públicamente su agonía, el proceso de su asesinato, sin la autorización de la madre”.

Por ello, la denuncia entiende que estos hechos constituyen un delito de violencia de género, “de malos tratos, de violencia vicaria” hacia Ruth Ortiz por el “enorme daño psicológico” que le ha provocado esta publicación y el anuncio público de la edición y distribución del libro.

Tres vías judiciales abiertas

Otra de las vías judiciales abiertas tras la polémica del libro sobre José Bretón está relacionada también con el quebrantamiento de la condena interpuesta en Córdoba y otra, la inicial, centrada en el derecho al honor de los menores y que ha llegado a la Audiencia Provincial de Barcelona, donde está radicada la editorial.

Ortiz conoció la existencia del libro por la prensa y, tras ello, lo denunció ante la Audiencia Provincial y la Fiscalía de Córdova por intromisión ilegítima del derecho a la intimidad y la propia imagen de los menores fallecidos. “Estos hechos están causando un tremendo dolor y nuevos daños psicológicos en mi mandante”, recogía la primera demanda.

La Fiscalía de Córdoba trasladó el caso a Barcelona y, desde allí, la Fiscalía de Menores pidió suspender temporalmente la publicación del libro. Unos días más tarde, el juzgado de primera instancia número 39 de Barcelona rechazó paralizar de forma cautelar la publicación del libro y la Fiscalía de Menores recurrió el auto.

La tercera vía judicial está relacionada con una posible intromisión al derecho a la intimidad de los menores. La Fiscalía de Córdoba considera que esa intromisión se podría haber producido ya solo con los extractos del libro conocidos por los medios de comunicación. Anagrama ha anunciado este jueves que suspende de manera indefinida la distribución de El odio. También admite que las obras basadas en hechos reales “requieren una dosis doble de responsabilidad y respeto” y asegura que no ha pagado al asesino.

The post Ruth Ortiz denuncia a José Bretón por posible quebrantamiento de condena y violencia psicológica first appeared on Hércules.

 

​Las perlas en su versión maximalista: la tendencia que encumbraron Carolina de Mónaco e Isabel Presyler vuelve en 2025 

 Diana de Gales y Carolina de Mónaco en los años 80 fueron el máximo referente en lo que a collares de perlas XL se refiere. En los 90 la tendencia se extendió a la alfombra roja. 

​Diana de Gales y Carolina de Mónaco en los años 80 fueron el máximo referente en lo que a collares de perlas XL se refiere. En los 90 la tendencia se extendió a la alfombra roja. 

El Gobierno destinará 30 millones para la resignificación de Cuelgamuros mediante un concurso de ideas

La reconfiguración busca cumplir la Ley de Memoria Democrática y explicar las circunstancias que rodearon la construcción del monumento franquista, que alberga la mayor fosa común de España
The post El Gobierno destinará 30 millones para la resignificación de Cuelgamuros mediante un concurso de ideas first appeared on Hércules.  

Valle de los Caídos. Naomi Rahim / GETTY IMAGES

Con esto, el Gobierno busca dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática, que ya modificó el nombre del antes llamado Valle de los Caídos y estableció su conversión en un espacio que debe dar a conocer las circunstancias y motivos de su construcción y su significado histórico. El Valle de Cuelgamuros alberga la mayor fosa común de España y la realidad es que fue exclusivamente concebido por el dictador Francisco Franco como un monumento de vencedores de la Guerra Civil, tal y como dejó él mismo escrito el 1 de abril de 1940. Estas y otras circunstancias –como su construcción por mano de obra republicana– deberán ser explicadas e interpretadas.

 Con estas bases se lanzará el concurso, que engloba tres encargos: una transformación en clave paisajística y artística, la construcción de un centro de interpretación y un proceso de musealización para explicar a partir de paneles u otro tipo de elementos qué es Cuegalmuros. Para ello, el Ejecutivo destinará 26 millones para transformar el enclave a través del proyecto ganador, de los cuales seis millones estarán reservados a trabajos de rehabilitación del monumento.

Negociaciones con la Iglesia

El concurso será anónimo y un jurado seleccionará la respuesta. De las nueve personas que lo integrarán, de momento solo se ha elegido a una: la que irá de parte de la Iglesia, el actual delegado de Liturgia del Arzobispado de Madrid Daniel Alberto Escobar Portillo. Uno de los requisitos que deben cumplir las propuestas es que sean elaboradas por equipos multidisciplinares que cuenten con arquitectos, artistas, paisajistas e historiadores.

Plano de la planta de Cuelgamuros: en morado, la zona de la explanada, donde se construirá un centro de interpretación.

Para lanzar el concurso, el Gobierno se ha fijado en otros procesos similares a nivel global, que han resignificado espacios concebidos como lugares de memoria. Entre Vellos, el monumento al Holocausto en Berlín, que también fue fruto de un concurso de ideas, el Monumento por la Paz y la Justicia de Alabama, dedicado a la persecución racial, o el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile, cuyo objetivo es dar visibilidad a las vulneraciones de derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet y dignificar a sus víctimas.

El Gobierno exhumó en 2019 a Franco del lugar preeminente que ocupaba en la basílica desde su muerte y cuatro años después salió también el fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera. Además, en junio de 2023 comenzaron los trabajos de exhumación de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura que fueron enterradas sin consentimiento de sus familias.

The post El Gobierno destinará 30 millones para la resignificación de Cuelgamuros mediante un concurso de ideas first appeared on Hércules.

 

España conoce a sus rivales para el Eurobasket 2025

El campeón defensor del título compartirá grupo con Italia, Grecia, Bosnia, Georgia y el anfitrión Chipre en la fase inicial del torneo.
The post España conoce a sus rivales para el Eurobasket 2025 first appeared on Hércules.  La selección española de baloncesto ya conoce a sus primeros rivales en el Eurobasket 2025, torneo que se disputará del 27 de agosto al 14 de septiembre en Chipre, Finlandia, Polonia y Letonia. El sorteo celebrado en Riga dejó al equipo de Sergio Scariolo encuadrada en el Grupo C, con sede en Limassol (Chipre). Allí se enfrentará a Italia, Grecia, Bosnia-Herzegovina, Georgia y el equipo anfitrión. Un grupo exigente que incluye a selecciones de gran nivel como la griega y la italiana e Italia, además de combinados con potencial para dar sorpresas

La fase de grupos tendrá lugar en cuatro ciudades anfitrionas, mientras que la fase final se disputará en Riga (Letonia). En esta edición, 24 selecciones se dividirán en cuatro grupos de seis equipos, avanzando a los octavos de final los cuatro mejores de cada grupo.

El sorteo no fue completamente al azar, ya que cada país anfitrión pudo elegir a un rival con el objetivo de atraer mayor número de aficionados a los encuentros. Así, Letonia seleccionó a Estonia, Finlandia a Lituania, Polonia a Islandia y Chipre optó por Grecia, lo que añade un atractivo extra a la primera fase.

Los grupos

GRUPO A (Riga): Portugal, Estonia, Letonia, Turquía, Serbia, Chequia.

GRUPO B (Tampere): Alemania, Finlandia, Gran Bretaña, Lituania, Suecia, Montenegro.

GRUPO C (Limassol): Chipre, Italia, Georgia, España ,Grecia, Bosnia-Herzegovina.

GRUPO D (Katowice): Islandia, Eslovenia, Polonia, Francia, Bélgica, Israel.

The stage is set. See you in #EuroBasket 2025?

August 27 – September 14, 2025 pic.twitter.com/Oda61GPqoW

— FIBA EuroBasket (@EuroBasket) March 27, 2025

Un fase inicial exigente

España, vigente campeona de Europa, tendrá que demostrar su jerarquía ante rivales que darán pelea. Grecia se perfila como el gran desafío del grupo, especialmente si cuenta con su estrella Giannis Antetokounmpo, quien podría liderar a un equipo con jugadores contrastados como Nick Calathes y Kostas Papanikolaou.

Italia también es un oponente a tener en cuenta. Su seleccionador, Gianmarco Pozzecco, ha construido un equipo competitivo en torno a figuras como Simone Fontecchio, Nicolo Melli y Achille Polonara. En 2022, la Azzurra eliminó a Serbia en octavos de final y llevó a Francia a la prórroga en cuartos, dejando en claro que es un hueso duro de roer.

Bosnia y Herzegovina llega con un bloque consolidado encabezado por Dzanan Musa y Jusuf Nurkic. Por su parte, Georgia destaca por su poderío en el juego interior, con Tornike Shengelia y Giorgi Shermadini como referentes.

Finalmente, Chipre parte como la gran incógnita del grupo. A priori el rival más accesible, pero jugar en casa podría darle un extra de competitividad. Sus figuras más destacadas son Darral Willis y Konstantinos Simitzis.

España iniciará su participación el 28 de agosto ante Georgia, seguido por Bosnia (30 de agosto), Chipre (31 de agosto), Italia (2 de septiembre) y cerrará la fase de grupos ante Grecia (4 de septiembre).

The post España conoce a sus rivales para el Eurobasket 2025 first appeared on Hércules.

 

¿Gestión hacia el individuo o hacia el colectivo?

¿Qué es más eficiente tener en cuenta para gestionar un país? ¿Hacia dónde hay que mirar hay para encontrar el bienestar de la mayoría?
The post ¿Gestión hacia el individuo o hacia el colectivo? first appeared on Hércules.  La idea que describo a continuación la leí en el libro “La mente de los justos”, de Jonathan Haidt. A lo largo de la historia evolutiva, el ser humano ha priorizado el egoísmo sobre el altruismo, y descendemos de aquellos que triunfaron en esa lucha. Sin embargo, y en esta línea, el autor sostiene y ejemplifica que somos un 90% chimpancé y un 10% abeja. Esto sugiere un punto intermedio entre ambos mundos: aunque la mayoría de las veces actuamos con egoísmo, también poseemos la capacidad, en circunstancias especiales, de trascender nuestro interés personal y perdernos, al menos temporal y de forma arrebatadora, en algo más grande que nosotros mismos. Esa habilidad se activa con lo que denomina el interruptor de la colmena.

Este interruptor se acciona bajo condiciones especiales. En uno de los ejemplos, menciona la historia de un veterano del ejército de EEUU. Explica el sentimiento de grupo que se genera en el ejército, no tanto por el país (que también) sino por tus compañeros de armas. Cuando volvió de la segunda guerra mundial se convirtió en historiador, y pasando sus notas a limpio, escribió lo siguiente:

“Puede que caiga, pero no muero, porque lo más profundo de mi ser avanza y pervive en los compañeros por quienes di la vida”

En esa línea, y tas una investigación exhaustiva, el historiador llegó a la conclusión de que la innovación clave de los ejércitos griegos, romanos y europeos que le precedían no era sino la marcha sincrónica que el ejército obligó a hacer a sus soldados durante años, entre otros elementos que ponían al colectivo por encima del individuo.

En este punto, hablé con un familiar que pertenece al ejército y le planteé qué opinaba él al respecto. En la línea que esperaba escuchar, me compartió estas palabras:

¡Pablo! Eso es así. El sentimiento de pertenencia a un grupo, compañía o batallón es latente. Se forja día a día con ejercicios físicos, charlas y tareas cotidianas que fomentan la cohesión. Pero lo que realmente perdura en el tiempo, y en muchos casos a nivel de hermandad, son las relaciones personales y los momentos duros vividos junto a tus camaradas. Es algo muy difícil de entender para quienes están fuera de las Fuerzas Armadas. Yo, por ejemplo, sigo manteniendo relación con gente que conocí hace 17 años, aunque solo coincidimos durante tres meses, las 24 horas del día.”

Según el autor del libro, hay muchas formas de pulsar este interruptor. Otra forma de hacerlo es bajo el asombro de la naturaleza.

En la naturaleza, de pie sobre el suelo desnudo, todo egoísmo desaparece.

Este enunciado fue escrito en 1830 por Ralph Waldo Emerson, escritor y filósofo estadounidense, y que describía cómo las experiencias de asombro en la naturaleza estaban entre las mejores formas de desencadenar estas intuiciones esporádicas y verdaderas.

De esta forma, la naturaleza se convierte en un portal entre el mundo colectivo e individual, y permite una vía de entendimiento mutuo. “La emoción del asombro se desencadena con mayor frecuencia cuando enfrentamos situaciones como la inmensidad, entendida como algo que nos abruma y nos hace sentir pequeños”.

No se me ocurre mejor refrán que aquel que dice que solo llegas más rápido, pero acompañado llegas más lejos. A partir de aquí, llego a dos conclusiones. La primera, es que no todo es individual o colectivo, sino que existe mundo habitable entre ambos. La segunda es que, efectivamente, el ser humano es, en parte y desde la raíz, individualista y egoísta.

El mundo debe tener en cuenta esa visión de nosotros mismos para su correcto funcionamiento y para establecer tendencias que predigan nuestro comportamiento en un futuro con el fin de plantear un sistema que otorgue el mayor bienestar al mayor número de personas posible.

The post ¿Gestión hacia el individuo o hacia el colectivo? first appeared on Hércules.

 

Barcelona vence a Osasuna y se afianza en la cima de LaLiga

El conjunto azulgrana se impuso 3-0 con tantos de Ferrán, Olmo y Lewandowski y quedó tres puntos por delante del Madrid. La mala noticia, la lesión de Olmo.
The post Barcelona vence a Osasuna y se afianza en la cima de LaLiga first appeared on Hércules.  Barcelona y Osasuna se pusieron al día luego de la suspensión del encuentro del último 8 de marzo por el fallecimiento del doctor Carles Miñarro. La polémica por la fecha impuesta por LaLiga para la disputa del partido quedó atrás y el equipo de Hansi Flick no tuvo inconvenientes para imponerse por 3-0 a en Montjuic. Los goles de Ferran Torres, Dani Olmo y Robert Lewandowski le permitieron hilvanar su octavo triunfo consecutivo y así quedar tres puntos por delante del Real Madrid en lo más alto de tabla.

A pesar de la preocupación por el cansancio y la ausencia de algunos jugadores, el dueño de casa apenas sufrió la baja de Raphinha. Osasuna, en cambio, llegó al encuentro teniendo que cuidar a dos de sus jugadores más importantes (Boyomo y Budimir) y lo pagó caro. Desde el primer minuto, el Barça impuso su juego con una presión alta y rápidas combinaciones en ataque que a los 12′ capitalizó con la apertura del marcador. De Jong, con una gran maniobra, generó los espacios que le permitieron a Ferran Torres empujar en el área chica un preciso centro de Balde.

Barcelona no mermó en su búsqueda y promediando la primera mitad amplió su ventaja a través de Dani Olmo. Sergio Herrera había derribado al ex-Leipzig tras un genial pase de Pedri, y pese a que contuvo su remate en primera instancia, la acción debió repetirse por invasión al área de Moncayola. En el segundo intento, Olmo selló el 2-0. Sería una de sus últimas acciones antes de ser reemplazado por una inoportuna lesión muscular.

En el complemento, Osasuna intentó una tímida reacción con el ingreso de Budimir, pero el Barcelona no sufrió sobresaltos. Y a falta de algo menos de 15′ para el final, los ingresados Fermín López y Robert Lewandowski combinaron para poner cifras definitivas al resultado. El polaco gritó su tanto Nº23 en el certamen, tres más que Mbappé.

Sólido triunfo culé para ser líder en solitario antes de recibir al Girona el próximo domingo. Los navarros, por su parte, acumulan cinco encuentros sin ganar por LaLiga y solo obtuvieron una victoria en sus últimos nueve juegos por todas las competencias.

Preocupación por Olmo

La nota negativa para los azulgranas fue la lesión de Dani Olmo. Apenas siete minutos después de convertir el segundo gol, el mediapunta sintió molestias en el aductor y pidió el cambio. Las primeras evaluaciones médicas indican que estará de baja entre dos y tres semanas, lo que lo deja fuera del partido de ida de los cuartos de final de la Champions ante el Borussia Dortmund y de las semifinales de Copa del Rey contra el Atlético de Madrid.

El jugador abandonó el campo visiblemente contrariado. Flick espera contar con él para la vuelta contra el Dortmund el 15 de abril, aunque la evolución de su lesión marcará su disponibilidad.

The post Barcelona vence a Osasuna y se afianza en la cima de LaLiga first appeared on Hércules.