Cuáles son los beneficios del aceite de onagra

El aceite de onagra (EPO), también llamado aceite de prímula, se extrae de la semilla de la flor amarilla de la planta que lleva el mismo nombre (Oenothera biennis), mediante la presión en frío. Sus principales componentes son dos ácidos grasos esenciales omega-6 que obtienes a través de la dieta: el ácido linoleico (70-74 %)
The post Cuáles son los beneficios del aceite de onagra appeared first on Mejor con Salud.  El aceite de onagra (EPO), también llamado aceite de prímula, se extrae de la semilla de la flor amarilla de la planta que lleva el mismo nombre (Oenothera biennis), mediante la presión en frío. Sus principales componentes son dos ácidos grasos esenciales omega-6 que obtienes a través de la dieta: el ácido linoleico (70-74 %) y el ácido gamma-linolénico (8-10 %), que tienen efectos antiinflamatorios.

A su vez, contiene polifenoles, reconocidos por sus propiedades antioxidantes que favorecen la salud de la piel, así como esteroles, que son lípidos capaces de contribuir a la disminución de los niveles del colesterol en la sangre y favorecer el sistema inmunológico.

La onagra, originaria del norte de América, se conoce como la «planta de la mujer», debido a que se ha utilizado para el tratamiento de afecciones femeninas, como la reducción de los trastornos hormonales y los sofocos que se presentan durante la menopausia. Aunque existen estudios relacionados con estas virtudes, la evidencia científica no es suficiente para respaldar su uso exclusivo en problemas de salud, sino como terapia complementaria.

1. Alivia afecciones de la piel y mejora su apariencia

El aceite de onagra se conoce por sus propiedades antiinflamatorias, gracias a que es rico en ácidos grasos, como el ácido linoleico y ácido gamma-linolénico. Estas grasas saludables son claves para la formación de eicosanoides: unos compuestos que contribuyen al control de la inflamación de tu organismo. En consecuencia, el tratamiento oral con este aceite aliviaría afecciones dérmicas, como la psoriasis y la dermatitis atópica.

Además, el ácido linoleico ayuda a la retención de humedad, estimula la elasticidad y suavidad de la piel, al tiempo que evita que se descame. A su vez, participa en la queratinización epidérmica, un proceso que ocurre en la capa más externa de la piel y permite la formación de una barrera protectora para mantenerla saludable.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/crema-onagra-rosa-mosqueta-estrias/" target="_self" title="Crema casera de onagra y rosa mosqueta para las estrías">Crema casera de onagra y rosa mosqueta para las estrías</a>

        </div>

2. Evitaría la caída del cabello y promovería su crecimiento

Pese a que las investigaciones sobre la relación entre el aceite de prímula y la pérdida de cabello son limitadas, algunos de sus componentes se relacionan con la salud capilar.

Este es el caso del ácido gamma-linoleico, presente en el aceite de onagra, que puede contribuir a la reducción de la inflamación en el cuero cabelludo, relacionada con la caída de cabello y que afecta su producción. Si la causa de la pérdida capilar se debe a esta causa, la aplicación directa sería la mejor opción, siempre y cuando realices primero una prueba en tu piel para descartar una reacción alérgica. En cambio, si se trata de un estado hormonal, opta por recurrir a suplementos.

Por otro lado, ten presente que tu cuerpo tiene la capacidad de transformar el ácido linoleico en ácido araquidónico. Según un estudio con modelos in vitro e in vivo, este último estimularía el crecimiento del cabello, debido a que hace que las células que están donde nace el cabello (folículos pilosos) estén más saludables y sean más activas. Además, este aceite contribuye a que estos folículos se mantengan en la etapa de crecimiento capilar.

3. Ayuda con los sofocos de la menopausia

Las investigaciones científicas sugieren que el consumo de aceite de onagra sería beneficioso como tratamiento no hormonal para las mujeres que sufren por los sofocos de la menopausia. Así lo indica un estudio donde 56 participantes, con edades comprendidas entre 49 y 59 años, presentaron una disminución en la intensidad de estos episodios, una vez que tomaron dos cápsulas de este aceite por un lapso de seis semanas.

4. Contribuiría al control de la diabetes mellitus

La enzima que convierte ácidos grasos en ácido gamma-linolénico puede alterarse y no funcionar de forma adecuada en las personas con diabetes tipo 2. Frente a esto, la ingesta de aceite de onagra sería beneficiosa, debido a que aporta este ácido de forma directa.

En este sentido, un estudio con participantes diagnosticados recientemente con esta enfermedad analizó qué ocurría en dos grupos: uno que solo tomaba metformina y otro que combinó este medicamento con la ingesta de cápsulas de aceite de onagra.

El ensayo reveló que el grupo que tomó durante tres meses este medicamento tradicional para tratar esta afección, en combinación con la suplementación de aceite de prímula, mostró mejores resultados en la reducción de la insulina en ayunas, al igual que la resistencia a esta. Por eso, ayudaría a disminuir la inflamación que produce esta patología y a mejorar la función metabólica, convirtiéndolo en una terapia complementaria efectiva.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tratamiento-nutricional-diabetes-tipo-2/" target="_self" title="Tratamiento nutricional en la diabetes tipo 2">Tratamiento nutricional en la diabetes tipo 2</a>

        </div>

5. Coadyuvaría a reducir los trastornos hormonales femeninos

La regulación hormonal es uno de los usos tradicionales del aceite de onagra. Sobre este aspecto, la evidencia científica, basada en estudios realizados en animales, precisa que ayudaría a la salud ovárica y la regulación del ciclo menstrual. En particular, un ensayo con ratas hembras obesas registró mejoras en sus ciclos menstruales, así como la reducción de la inflamación y los problemas en los ovarios.

En vista de esto, el EPO se considera prometedor como terapia para los trastornos reproductivos femeninos, que se relacionan con la obesidad, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Esto sería posible gracias al ácido linoleico, conocido por su actividad antiinflamatoria. Pese a estos hallazgos, aún se requieren más investigaciones para asegurar que funciona en el tratamiento de este síndrome en mujeres.

6. Disminuiría los síntomas de la mastalgia

El aceite de onagra es uno de los remedios caseros para el alivio de la mastalgia. Un estudio determinó que la efectividad del EPO es superior a la del paracetamol en la reducción del dolor de los senos, después de la ingesta de 1300 miligramos, dos veces al día.

En función a estos resultados, los expertos sugieren que se considera seguro para tratar esta afección, ya que no registraron efectos secundarios diferentes a los que se presentan con otros tratamientos. No obstante, el resultado está condicionado por ciertas variables, como los trastornos hormonales. Otro aspecto a considerar es que, pese a que contribuye a mejorar la calidad de vida de las mujeres, los estudios aún no son concluyentes.

7. Reduciría el colesterol malo y los triglicéridos

Los niveles altos de colesterol en la sangre provocan daños en las arterias, que elevan el riesgo de sufrir un ataque al corazón. Respecto a esto, los estudios han revelado que la ingesta oral de aceite de onagra reduciría los niveles de colesterol malo, ya que sus grasas saludables ayudarían a mejorar estos daños, porque reducen la inflamación y contribuyen al funcionamiento de las arterias.
De igual forma, las investigaciones sugieren que la ingesta de una dosis menor o igual a 4 g/día hace posible la disminución de los niveles de triglicéridos y el aumento del colesterol bueno (HDL). 

8. Promueve la salud inmunitaria

El cuerpo utiliza el ácido gamma-linolénico, que contiene el aceite de onagra, para estimular la producción de prostaglandinas E1, que son unas sustancias con la capacidad de regular el sistema inmunitario. Además, su concentración fomenta la acción de los linfocitos T, que son claves para incrementar las defensas del cuerpo, frente al ataque de virus y bacterias.

¿Cuáles son los efectos secundarios y riesgos?

De acuerdo con el National Center for Complementary and Integrative Health, el aceite de onagra se considera seguro para los adultos, aunque —por falta de información— no hay certeza si ocurre lo mismo con los niños.

En algunos casos, puede producir dolor abdominal, náuseas o diarrea. Además, como no hay suficiente evidencia sobre su seguridad en el embarazo, la lactancia o la toma de medicamentos anticoagulantes, lo mejor sería evitar su ingesta sin supervisión médica.

El aceite de onagra es una terapia complementaria

Las virtudes potenciales del aceite de onagra como terapia complementaria son numerosas. En este sentido, puede ayudarte con afecciones de la piel, debido a sus propiedades antiinflamatorias, así como en el equilibrio de las hormonas femeninas. De igual forma, podría ser beneficioso para disminuir los triglicéridos y el aumento del colesterol bueno en las personas con problemas de lípidos.

Pese a estas prometedoras bondades, es necesario tomar los suplementos y recurrir a su aplicación tópica bajo supervisión médica, debido a que los efectos pueden variar de acuerdo a la condición de cada persona.

The post Cuáles son los beneficios del aceite de onagra appeared first on Mejor con Salud.

 

Síntomas de la ansiedad en el trabajo y cómo manejarla

La ansiedad en el trabajo es la sensación de inquietud o nerviosismo que presentamos cuando nos vemos expuestos a situaciones estresantes en el entorno laboral. Entre esas situaciones estresantes —y posibles causas de la ansiedad— se encuentran la carga de trabajo excesiva, acoso por parte de compañeros o supervisores, horarios prolongados, discriminación, condiciones de trabajo
The post Síntomas de la ansiedad en el trabajo y cómo manejarla appeared first on Mejor con Salud.  La ansiedad en el trabajo es la sensación de inquietud o nerviosismo que presentamos cuando nos vemos expuestos a situaciones estresantes en el entorno laboral. Entre esas situaciones estresantes —y posibles causas de la ansiedad— se encuentran la carga de trabajo excesiva, acoso por parte de compañeros o supervisores, horarios prolongados, discriminación, condiciones de trabajo deficientes, entre muchos otros.

Ten en cuenta que todos en algún momento hemos sentido estrés y ansiedad en nuestro trabajo y esto no necesariamente implica que tengas un problema. Por ejemplo, si tienes una presentación especial, es normal que te sientas con nerviosismo e inquietud hasta que suceda. Si esto se vuelve frecuente y persiste en el tiempo, te impide desempeñar tus funciones y sobrepasa las fronteras de lo laboral, afectando tu vida personal; entonces ya estarías ante un problema patológico.

Aunque los expertos no consideran a la ansiedad laboral como un problema clínico (no se encuentra en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5), sus síntomas sí pueden enmarcarse dentro de otras patologías, como lo es el trastorno de ansiedad generalizada. Si tienes algunos de los siguientes signos y síntomas, por más de seis meses, es muy probable que estés ante un trastorno de ansiedad cuyo origen tiene que ver con el trabajo.

1. Preocupación excesiva

El síntoma principal de la ansiedad laboral es la preocupación excesiva y recurrente sobre asuntos relacionados con el trabajo. Estos pueden ser desde considerar que tu rendimiento laboral es bajo y debes subirlo, hasta temor a perder tu trabajo o a cometer algún error. Por lo general, estos pensamientos son desproporcionados con la realidad.

Como señala el manual del DSM-5, esta preocupación se vuelve incontrolable e incluso puede afectar a tu funcionamiento psicosocial, tanto dentro como fuera del trabajo.
Por ejemplo, puede causar aislamiento laboral, disminución de tu confianza o incluso conflictos con tu familia o pareja.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/preocupaciones-no-dejan-dormir-consejos/" target="_self" title="¿Las preocupaciones no te dejan dormir? 6 consejos para afrontarlo">¿Las preocupaciones no te dejan dormir? 6 consejos para afrontarlo</a>

        </div>

2. Fatiga y agotamiento

Si con frecuencia te sientes cansado (tanto física como mentalmente) y sin la energía para cumplir con tus funciones en la oficina, es probable que experimentes ansiedad laboral. De acuerdo con los expertos, la preocupación excesiva consume tiempo y energía, y esto hace que no tengas la necesaria para llevar a cabo tus actividades.

3. Problemas para dormir

La ansiedad laboral puede hacer que tengas problemas de sueño, debido a que tu mente está llena de pensamientos relacionados con el trabajo que impiden un buen descanso. Los problemas de sueño que suelen manifestarse en los trastornos de ansiedad son dificultad para conciliar el sueño, para volver a dormir y sueño insatisfactorio o de baja calidad.

4. Dificultad para concentrarse

Sabemos que hay días en los que cuesta más que otros iniciar con tus labores. Pero si esto te ocurre a diario, quedándote con la mente en blanco y sin saber cómo proceder con tus tareas, entonces podrías estar ante otra señal de ansiedad en el trabajo. De nuevo, las preocupaciones desmedidas evitan que te concentres y puedas hacer bien tu trabajo, causando errores, que no cumplas con los plazos establecidos y menor productividad.

5. Irritabilidad

En muchas ocasiones, la ansiedad hace que te sientas frustrado con el trabajo que realizas. Y esa frustración, en conjunto con el cansancio y el agotamiento constante, hace que reacciones de forma irritable en situaciones en las que normalmente no te enojarías. Por ejemplo, responderle de forma brusca a un compañero de trabajo o a un cliente por tan solo una consulta.

6. Problemas para tomar decisiones

Otro síntoma característico de los trastornos de ansiedad es la dificultad para tomar decisiones. Esto se traslada al plano laboral, con las dudas sobre ti mismo y tu trabajo, generando que te preocupe en exceso cometer un error.

Esto afecta tu capacidad de tomar decisiones, ya que percibes los escenarios que podrían derivarse de esa elección como catastróficos, generándote miedo. Ten en cuenta que la ansiedad puede influir hasta en las decisiones más pequeñas, como contestar un teléfono o responder un correo.

7. Negatividad

Si en tus horas de trabajo tienes pensamientos negativos recurrentes, como por ejemplo «no puedo hacer esta tarea». O incluso te atacan antes de llegar a la oficina, imaginándote que te va a ir mal en el oficina, entonces es muy posible que estés ante un episodio de ansiedad laboral.

En los trastornos de ansiedad es común la anticipación aprensiva. Es decir, preocuparse de forma desmedida por eventos que no han sucedido. Y por lo general, esos pensamientos resaltan los puntos negativos, cuando la realidad es que es muy probable que no suceda nada de ello.

8. Inquietud

Si bien es cierto que puedes experimentar inquietud o nerviosismo en el trabajo en algunos momentos —sobre todo si estás cerca de una entrega importante—, no deberías sentirlo todo el tiempo.  Si presentas inquietud, sensación de estar atrapado o con los nervios de punta, por un mínimo de seis meses, el DSM-5 lo considera un signo del trastorno de ansiedad generalizada.

De igual manera, es posible que te notes sobresaltado o en exceso tenso mientras intentas realizar tu trabajo. O incluso que experimentes esta sensación fuera del trabajo, cuando pienses en asuntos laborales.

9. Cambios en la alimentación

Tu alimentación también puede verse afectada por los sentimientos que te genera tu trabajo. Otra señal que puede ser indicativa de ansiedad es que haya cambios en los patrones de alimentación. La persona no come o come en exceso.

En el caso de la baja alimentación, la ansiedad hace que algunas personas experimenten molestias gastrointestinales que les impiden comer. Mientras que en los excesos, la comida viene a ser una manera de adormecer esos sentimientos negativos que genera el trabajo.
Ten en cuenta que una persona no solo puede usar la comida para gestionar estos sentimientos y emociones. También hay quienes lo hacen con el alcohol o las drogas, lo cual puede traerles consecuencias aún más negativas a su salud.

10. Síntomas físicos

Los síntomas de la ansiedad laboral no son solo psicológicos, también puedes observarlos en tu cuerpo. Las palpitaciones, tensión muscular, respiración acelerada, aumento del ritmo cardíaco, sudoración, temblores y molestias gastrointestinales (náuseas, dolor abdominal o diarrea) son signos frecuentes de los trastornos de ansiedad.

Ellos aparecen como respuesta del organismo ante situaciones de estrés y ansiedad excesiva. Por ejemplo, en estos casos el sistema simpático se activa y libera hormonas, como el cortisol y la adrenalina. La primera hace que se tensen los músculos, mientras que la segunda, juega un papel en las palpitaciones y temblores.

¿Qué hacer si el trabajo te da ansiedad?

Si consideras que posees varios de los signos que indicamos antes, debes saber que hay distintas estrategias para hacerle frente a la ansiedad laboral, y que no necesariamente implican renunciar. Implementar algunos de los siguientes tips en tu día a día podría ayudarte a gestionar y controlar tus emociones y disminuir la inquietud.

1. Identifica la fuente

El primer paso para combatir la ansiedad laboral es saber qué la genera con exactitud. Sus causas pueden ir desde el exceso de trabajo, hasta un ambiente tóxico en la oficina.

Una manera de identificar esa fuente es llevando un diario, en el que plasmes las distintas actividades y vivencias en el trabajo, así como los sentimientos que experimentaste. Así desarrollarás el autoconocimiento y podrás tomar las vías más acertadas para mejorar tu ansiedad.

2. Organízate y gestiona tu tiempo

En muchos casos, el estrés y la ansiedad surgen por exceso de deberes. Para sacar adelante el trabajo y reducir tu ansiedad es necesario que tomes el control de tu tiempo. Planifica tu horario, organizando las actividades por orden de prioridad y destinándoles un tiempo estimado, que sea realista y razonable. El método pomodoro tal vez podría servirte para ello.

De igual manera, es importante que la organización también la lleves a tu espacio de trabajo, al mantener ordenado tu escritorio y PC. Como indica la Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión (ADAA), esto puede evitarte una crisis ansiosa en el futuro.

3. Pon límites

Si eres de los que suele llevarse el trabajo a casa, lo ideal es que dejes de hacerlo. Esto, a la larga, te hará más difícil desconectarte del mismo y aumentará tu ansiedad y agotamiento. De igual manera, también es conveniente que evites revisar los chats y correos laborales fuera de las horas de trabajo, así como en vacaciones.

4. Toma un descanso

Un truco que puede ayudarte a reducir la ansiedad en el trabajo es darte un break. Por ejemplo, si estás haciendo un informe y te sientes tenso y frustrado con él, levántate del escritorio y sal a caminar. No es necesario que vayas muy lejos, con andar un par de calles bastará para despejarte y reducir tus niveles de estrés y ansiedad.

De igual manera, si tienes vacaciones pendientes y te sientes muy ansioso y cansado, es un buen momento para tomarlas. Esto te permitirá desconectar, reevaluar de forma profunda tu trabajo y recargar energías.

5. Sé razonable

Muchas personas toman mayor cantidad de trabajo del que tienen tiempo para hacer, por miedo a quedar mal con compañeros y jefes. Lo que a la larga les aumenta la ansiedad e impide que puedan cumplir con los plazos. Por ello, es necesario que seas realista y honesto en este punto y no te comprometas a hacer más de lo que realmente puedes.

6. Gestiona el estrés

El estrés laboral y la ansiedad van de la mano: cuando el primero aumenta, la segunda también suele hacerlo. De manera que si reduces tus niveles de estrés, esto contribuirá a que también lo haga tu ansiedad laboral. Hay muchas formas de hacer esto. Por ejemplo, hacer ejercicio, meditar o practicar técnicas de respiración, como la respiración cuadrada.

De igual manera, la OMS señala que las prácticas de atención plena, como el mindfulness, podrían ser de gran ayuda en casos de trastornos de ansiedad. Esto se debe a que contribuyen a regular y gestionar mejor las emociones, aparte de reducir el estrés.

7. Habla con tu jefe

Si bien es cierto que es algo que puede parecer intimidante para muchos, es de gran importancia que tu jefe se encuentre al tanto de tu situación. Sobre todo si consideras que la causa de tu ansiedad es el exceso de trabajo, la incertidumbre, el acoso o la discriminación laboral, ya que son puntos que no puedes resolver tú solo.

Ten con él una plática privada y honesta, en donde le expongas con claridad el punto que te genera malestar, y propón ideas para solucionarlo. También es importante que mantengas la calma y el respeto al expresar tus ideas. Es muy probable que entre los dos puedan encontrar soluciones conjuntas, que puedan ayudarte a reducir y controlar la ansiedad.

8. Busca ayuda profesional

Si consideras que tu ansiedad laboral ha persistido por mucho tiempo, te impide llevar a cabo tus actividades y está afectando otros aspectos de tu vida, es momento de que acudas con un especialista.

La terapia cognitiva conductual es una de las intervenciones más avaladas para el tratamiento de los trastornos de ansiedad. En ella, y con la ayuda del especialista, podrás identificar el origen de tu problema y aprender nuevas formas de hacerle frente. Para así recuperar tu bienestar y salud mental.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/terapia-cognitiva-basada-atencion-plena/" target="_self" title="¿En qué consiste la terapia cognitiva basada en la atención plena?">¿En qué consiste la terapia cognitiva basada en la atención plena?</a>

        </div>

¿Cuándo es el momento de renunciar?

Antes de tomar la decisión de renunciar al trabajo, es necesario que analices tus opciones y lo que ya has hecho. Si lo que causa tu ansiedad laboral es el exceso de trabajo, has organizado tu horario lo más posible y hablado con tu jefe, sin que observes una mejora o cambio en este punto, entonces es momento de plantearte dejar tu empleo.

Otro caso en donde esta podría ser la mejor alternativa es si sufres de acoso laboral por parte de otro compañero o jefe, el cual está afectando tu salud mental. Lo has comunicado a tus superiores y no ves que se tomen medidas para resolverlo.

Para ayudarte a encontrar la mejor solución, te recomendamos hablar de tu ansiedad laboral y opciones con un amigo o familiar de confianza. Su punto de vista puede darte una perspectiva que no habías notado. Por último, recuerda que lo más importante es que evalúes de forma honesta y con cabeza fría tu sentir. Si consideras que esa renuncia representa el camino para dejar atrás la ansiedad laboral y recuperar tu bienestar, síguelo sin remordimientos.

The post Síntomas de la ansiedad en el trabajo y cómo manejarla appeared first on Mejor con Salud.

 

Los mutualistas consiguen intimidar a Hacienda: devolverá el IRPF en un solo pago

Hacienda revertirá su decisión y devolverá el IRPF a los mutualistas en un solo pago en 2025, tras las críticas por el aplazamiento hasta 2028
The post Los mutualistas consiguen intimidar a Hacienda: devolverá el IRPF en un solo pago first appeared on Hércules.  En un giro significativo, el Ministerio de Hacienda ha decidido revertir la medida que aplazaba hasta 2028 la devolución del IRPF a los pensionistas que realizaron aportaciones a las antiguas mutualidades laborales. Esta decisión responde a las críticas recibidas desde varios sectores y a la presión de los afectados, quienes ahora podrán recibir el importe completo de las devoluciones en un único pago durante este año. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado un cambio normativo que permitirá acelerar este proceso, ajustándose a las necesidades de los pensionistas afectados.

El cambio normativo y la respuesta a las críticas

En diciembre de 2024, Hacienda adoptó una nueva normativa que alteró el proceso de devolución del IRPF a los mutualistas. En lugar de hacer un pago único, la ley aprobada en ese momento establecía que las devoluciones se realizarían de forma escalonada hasta 2028. De este modo, los pensionistas debían solicitar la devolución correspondiente a cada año durante las campañas de la Renta sucesivas, lo que generaba incertidumbre y frustración entre los afectados, muchos de los cuales tienen una edad avanzada.

Este aplazamiento fue duramente criticado por organizaciones como CCOO, UGT, y varias asociaciones de asesores fiscales, que denunciaron el inconveniente de tener que hacer nuevas solicitudes para obtener un dinero que ya habían solicitado previamente. Además, el temor a que algunos pensionistas fallecieran antes de recibir su reembolso añadió un elemento de preocupación. Frente a estas quejas, Montero ha anunciado que el pago se realizará de manera centralizada durante 2025, tal y como demandaban los colectivos afectados.

La devolución del IRPF y su origen

Las devoluciones a los pensionistas tienen su origen en las aportaciones que hicieron a las mutualidades laborales antes de la creación del sistema de Seguridad Social. Entre 1967 y 1978, los trabajadores contribuyeron a estas mutualidades sin poder deducirse el IRPF de sus aportaciones, a pesar de que este impuesto se instauró en 1978. En 2023, el Tribunal Supremo dictó una sentencia que reconoció el derecho de los pensionistas a deducirse un porcentaje de la parte de su pensión generada por esas contribuciones.

Este fallo judicial abrió la puerta a la devolución de las cantidades no deducidas en los últimos cuatro años, lo que obligó a Hacienda a recalcular el importe total que debía devolver. Aunque inicialmente se estimó que la cifra rondaría los 1.700 millones de euros, ya se han abonado más de 1.300 millones de euros a los pensionistas hasta noviembre de 2024.

Implicaciones políticas y económicas

La decisión de devolver el IRPF en un solo pago tiene implicaciones tanto políticas como económicas. Desde el punto de vista político, la medida responde a una necesidad de rectificación tras las críticas recibidas. La ministra Montero ha explicado que las devoluciones ya están contempladas dentro del déficit del Estado de 2024, que se sitúa en el 2,8% del PIB, lo que implica que, aunque el pago será de una sola vez, no afectará significativamente la estabilidad fiscal del Gobierno.

En cuanto al ámbito económico, la devolución de estas cantidades supone un alivio para muchos pensionistas, que podrán disponer de esos fondos en el corto plazo. Sin embargo, también se plantea la cuestión de la sostenibilidad a largo plazo de este tipo de devoluciones, especialmente considerando que el número de beneficiarios podría aumentar si se amplían los plazos de las devoluciones o si se establecen nuevas sentencias judiciales sobre el tema.

The post Los mutualistas consiguen intimidar a Hacienda: devolverá el IRPF en un solo pago first appeared on Hércules.

 

Macron y Starmer anuncian una misión franco-británica a Ucrania para el despliegue de una fuerza de paz

Europa anuncia una misión franco-británica a Ucrania, mientras rechaza levantar las sanciones a Rusia, generando divisiones internas y tensiones diplomáticas
The post Macron y Starmer anuncian una misión franco-británica a Ucrania para el despliegue de una fuerza de paz first appeared on Hércules.  

Encuentro bilateral entre Keri Starmer y Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo (París) // Simon Dawson – N.º 10 Downing Str

La cumbre de líderes europeos celebrada en París este jueves ha servido como escenario para que el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaran el envío de una misión conjunta a Ucrania. El objetivo de esta delegación es evaluar el posible despliegue de una fuerza de paz, una medida que, según los mandatarios, reforzaría la estabilidad en la región y enviaría un mensaje contundente a Moscú.

El anuncio se produce en un momento clave para las negociaciones internacionales sobre el conflicto en Ucrania. Hace apenas dos días, Rusia y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo parcial en Arabia Saudí, que contempla una tregua en el mar Negro a cambio del levantamiento de sanciones sobre productos agrícolas rusos. Sin embargo, Moscú ha condicionado un alto el fuego total a la eliminación de las restricciones impuestas por la Unión Europea, algo que los líderes del bloque han rechazado unánimemente.

La coalición de voluntarios

Macron y Starmer han subrayado que su iniciativa responde a la necesidad de garantizar una “paz justa y duradera” en Ucrania. “La paz llega a través de la fuerza”, afirmó Starmer, destacando que la misión podría incluir entre 10.000 y 30.000 soldados, además de recursos aéreos y marítimos para garantizar la seguridad del espacio ucraniano y sus exportaciones de grano.

El presidente francés ha estructurado su propuesta en tres ejes principales: el refuerzo de las capacidades militares de Ucrania, la posible presencia de fuerzas europeas en su territorio y la continuidad de la presión sobre Rusia. No obstante, reconoció que no existe consenso dentro de la UE sobre el despliegue de tropas en suelo ucraniano, aunque defendió que no es necesario para que algunos países sigan adelante con la medida.

Mientras ambos líderes promueven su iniciativa, otros dirigentes europeos han insistido en la necesidad de mantener las sanciones contra Rusia. “Abandonarlas sería un grave error”, afirmó el canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz. En la misma línea, Zelenski ha reiterado que “Rusia no quiere ningún tipo de paz” y ha instado a sus aliados a aumentar la presión económica sobre Moscú.

El contexto diplomático se ve además afectado por la relación entre Europa y Estados Unidos, que se ha deteriorado tras la filtración de una conversación entre altos funcionarios de la Administración Trump. En ella, se expresaba malestar por la dependencia europea del apoyo estadounidense. En respuesta, Macron mantuvo una llamada con Trump para informarle sobre la cumbre y reafirmar la disposición europea a seguir cooperando.

Por otro lado, dentro de la UE persisten diferencias sobre la estrategia hacia Rusia. Si bien la mayoría de los países miembros han mostrado su apoyo a Ucrania, Hungría sigue oponiéndose a ciertas medidas, lo que complica la adopción de una política común.

The post Macron y Starmer anuncian una misión franco-británica a Ucrania para el despliegue de una fuerza de paz first appeared on Hércules.

 

​30 años después del asesinato de Maurizio Gucci, sus hijas Allegra y Alessandra le escriben una carta: “Nunca nos abandonaste, de ti vino la fuerza que desplegó nuestras alas” 

 Alessandra y Allegra, de 47 y 43 años, nacidas de la unión entre Maurizio Gucci y Patrizia Reggiani, recuerdan a su padre en el aniversario de aquella mañana del 27 de marzo de 1995 que lo cambió todo. 

​Alessandra y Allegra, de 47 y 43 años, nacidas de la unión entre Maurizio Gucci y Patrizia Reggiani, recuerdan a su padre en el aniversario de aquella mañana del 27 de marzo de 1995 que lo cambió todo. 

Moncloa presiona a los acreedores de Prisa para frenar la refinanciación de Oughourlian

El Gobierno de Pedro Sánchez ha intervenido en las negociaciones de la deuda de Prisa, dificultando las condiciones de refinanciación y apoyando a los accionistas rebeldes
The post Moncloa presiona a los acreedores de Prisa para frenar la refinanciación de Oughourlian first appeared on Hércules.  El presidente del grupo Prisa, Joseph Oughourlian, ha conseguido refinanciar la deuda de la compañía tras un proceso cargado de tensión, que ha incluido una ampliación de capital y una serie de conversaciones con la banca. La operación, cerrada a primera hora del miércoles, garantiza la estabilidad financiera del grupo hasta 2029, aunque las condiciones no son tan favorables como se había previsto en un inicio.

En total, Prisa ha logrado reorganizar una deuda de 700 millones de euros, cancelando 40 millones mediante la ampliación de capital. Las nuevas condiciones extienden el vencimiento de la deuda super senior a junio de 2029 y la senior a diciembre del mismo año. Sin embargo, si bien el acuerdo supone un alivio financiero, ha resultado más exigente debido a la intervención del Gobierno.

El papel de Moncloa en la ecuación

Fuentes cercanas a las negociaciones han confirmado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha tratado de frenar la refinanciación. A través de reuniones con la banca acreedora y la participación de ministros, Moncloa ha presionado para que los bancos impongan condiciones más estrictas a Oughourlian, argumentando que un fondo extranjero como Amber Capital no debería tener el control del principal grupo de medios del país.

En este contexto, el Ejecutivo ha respaldado a los accionistas rebeldes Alconaba, Adolfo Utor y Diego Prieto, quienes buscan desplazar a Oughourlian. Según fuentes consultadas, el Gobierno considera que su salida sería beneficiosa para la estabilidad de Prisa y la pluralidad informativa.

Impacto en las negociaciones

Las presiones del Gobierno no impidieron la refinanciación, pero sí dificultaron las condiciones. Fuentes cercanas indican que el acuerdo estaba prácticamente cerrado en enero, pero tras las maniobras del Ejecutivo y la publicación de informaciones sobre la rebelion accionarial, algunos bancos reconsideraron sus términos, endureciendo los intereses y las condiciones de pago.

Otro de los factores que afectó la renegociación fue la incertidumbre generada por el posible lanzamiento de un canal de televisión impulsado por Andrés Varela y José Miguel Contreras, lo que llevó a los bancos a incluir cláusulas restrictivas en la refinanciación, limitando operaciones futuras sin el respaldo de al menos un 25% del capital. Si bien esta medida busca evitar riesgos innecesarios, también podría dificultar futuras estrategias de crecimiento del grupo.

Moncloa sigue moviendo sus fichas

No es la primera vez que el Gobierno interviene en la situación de Prisa. Informaciones publicadas en el diario francés Le Point indicaron que el ministro de Transformación Digital, Óscar López, y el presidente de Telefónica, Mar Murtra, se reunieron con Arnaud de Puyfontaine, consejero delegado de Vivendi, para sugerirle que vendiera sus acciones en Prisa a los accionistas rebeldes.

Además, en las últimas semanas, el Ejecutivo también ha ejercido presión sobre el magnate Carlos Slim, instándolo a respaldar la destitución de Oughourlian. Si bien estas gestiones no han tenido el efecto inmediato que el Gobierno buscaba, podrían influir en el futuro de la compañía.

El acuerdo con la banca supone un respiro momentáneo para Oughourlian, quien ha conseguido afianzar su posición reduciendo la participación de los accionistas opositores mediante la ampliación de capital. Sin embargo, los rebeldes buscan ahora impugnar la operación ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y los tribunales.

Tras la reestructuración, Oughourlian cuenta con un mayor control accionario, lo que hace más complicado que sus opositores sumen el 51% necesario para desplazarlo. No obstante, si los accionistas rebeldes lograran convencer a Vivendi y Slim para unirse a su causa, podrían acercarse a la mayoría, aunque aun así no la tendrían asegurada.

The post Moncloa presiona a los acreedores de Prisa para frenar la refinanciación de Oughourlian first appeared on Hércules.

 

​¿Se casó Victoria de Inglaterra con su sirviente? El capellán que aseguró haber oficiado la boda de una relación “contraria a la etiqueta, e incluso a la decencia” 

 La monarca y John Brown, que comenzó encargándose de su poni, disfrutaron de una estrecha relación tras la muerte de Alberto, y hubo quienes aseguraron que se casaron en secreto. 

​La monarca y John Brown, que comenzó encargándose de su poni, disfrutaron de una estrecha relación tras la muerte de Alberto, y hubo quienes aseguraron que se casaron en secreto. 

Begoña Gómez carga contra el juez peinado “carece de apoyo legal”

Gómez trata de deslegitimar la investigación sobre Air Europa
The post Begoña Gómez carga contra el juez peinado “carece de apoyo legal” first appeared on Hércules.  Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha solicitado al juez Juan Carlos Peinado que no investigue el rescate de Air Europa, argumentando que la medida “carece de cualquier apoyo legal”. En su recurso, recogido por Europa Press, también critica que el magistrado pretenda iniciar una “nueva investigación prospectiva”, algo que, según su defensa, ya viene ocurriendo en el procedimiento.

El recurso responde a una reciente resolución en la que el juez instructor sostiene que no investigar la aerolínea en esta causa equivaldría a prevaricar. Además, Peinado indicó que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está a punto de concluir un informe al respecto, aunque la Fiscalía mantiene que esta línea de investigación ya fue descartada por orden de la Audiencia Provincial.

La defensa de Gómez insiste en que “en un proceso penal de un Estado de derecho no se investiga para obtener indicios, sino que solo se investiga cuando esos indicios ya existen”, y considera que la postura del juez contradice la doctrina de la Audiencia Provincial.

En su escrito, recalca que el magistrado “no puede incumplir el mandato de los citados autos”, y advierte que su actuación “busca indicios para justificar una investigación”, lo que, a su juicio, “es contrario a los principios del procedimiento penal”.

Gómez expresa su “asombro” al considerar que el juez “justifica la investigación en la búsqueda de indicios” en lugar de actuar con base en pruebas previas. Según ella, se está realizando una “revisión general de la actuación de los investigados”, con el propósito de hallar elementos que puedan ser utilizados en su contra.

En este sentido, se declara víctima de una “fishing expedition”, una práctica en la que, bajo el pretexto de investigar un delito concreto, en realidad se indaga en todos los aspectos de la vida del investigado con la esperanza de encontrar posibles irregularidades. A su juicio, este enfoque parte de “un convencimiento previo sobre su criminalidad”, lo que vulneraría sus derechos.

Finalmente, Gómez califica de “incomprensible” que, pese a las dos resoluciones previas de la Audiencia Provincial que establecen que no es legalmente posible investigar el rescate de Air Europa, se siga indagando “en busca de indicios inexistentes” y, además, “sin una resolución motivada”.

The post Begoña Gómez carga contra el juez peinado “carece de apoyo legal” first appeared on Hércules.

 

La AN condena a dos años de cárcel a un influencer que llamaba a la yihad a los más jóvenes

En el domicilio del influencer se hallaron 12 teléfonos
The post La AN condena a dos años de cárcel a un influencer que llamaba a la yihad a los más jóvenes first appeared on Hércules.  La Audiencia Nacional (AN) ha condenado a dos años y seis meses de prisión a un hombre de 26 años que publicaba a diario en redes sociales, principalmente en TikTok, vídeos en los que justificaba y exaltaba el terrorismo yihadista. En su contenido, el acusado llegaba a glorificar atentados como el asesinato de un sacristán en Algeciras (Cádiz) en enero de 2023, además de incitar a la violencia contra sociedades occidentales.

Según la sentencia de la Sección Cuarta de la Sala Penal, dictada por conformidad entre las partes, Said Bengag ha sido condenado a dos años de cárcel por enaltecimiento del terrorismo y a otros seis meses por falsificación de documento oficial.

Propaganda yihadista a los más jóvenes

Los hechos probados reflejan que el acusado utilizaba Facebook, Instagram y especialmente TikTok para difundir mensajes en los que incitaba a la yihad, amenazaba con atentados y llamaba públicamente al combate. También defendía que los musulmanes, tanto en Europa como en países islámicos moderados, debían imponer la sharia mediante la violencia.

Además, en sus publicaciones lanzaba amenazas contra colectivos judíos y LGTBI, así como contra otros usuarios que no compartían sus opiniones. En algunos de sus vídeos, incluso manifestaba su disposición a llevar a cabo una acción yihadista violenta en primera persona, aunque sin llegar a concretarla en hechos.

El acusado aparecía en sus propios vídeos, que publicaba a diario con el objetivo de justificar la yihad y alentar ataques contra Occidente. En su perfil de TikTok, ensalzaba atentados terroristas ocurridos en Europa, con especial mención al asesinato del sacristán en Algeciras. Además, promovía la idea de morir como mártir en nombre del islam y recuperar el dominio árabe en España, Al-Andalus.

Según la sentencia, su actividad en la red social alcanzó gran repercusión, logrando casi 400.000 seguidores y cerca de 4 millones de ‘likes’, con miles de usuarios visualizando sus emisiones en directo.

Durante el registro en su domicilio en Terrassa, las autoridades encontraron 12 teléfonos móviles, un ordenador portátil, una tablet y una tarjeta de memoria. El análisis de estos dispositivos reveló una búsqueda sistemática de armas blancas y de fuego, incluyendo pistolas y fusiles de asalto que, aunque anunciados como decorativos o inutilizados, podían ser rehabilitados y utilizados con fines letales. También se detectó interés por chalecos antibalas con protección para munición de guerra, así como otros elementos vinculados a una posible acción terrorista.

En total, en los dispositivos del acusado se almacenaban 2.500 vídeos, entre ellos algunos con llamadas explícitas a la violencia contra la comunidad judía y otros acompañados de cánticos yihadistas.

Los magistrados destacan la gravedad de los mensajes difundidos, el gran alcance de su actividad en redes y su capacidad para influir en miles de personas, lo que justificó la condena impuesta.

The post La AN condena a dos años de cárcel a un influencer que llamaba a la yihad a los más jóvenes first appeared on Hércules.

 

Díaz agrava la crisis en el gobierno: se niega a aceptar la subida del presupuesto en Defensa

La crisis interna por el gasto en defensa parece lejos de solucionarse
The post Díaz agrava la crisis en el gobierno: se niega a aceptar la subida del presupuesto en Defensa first appeared on Hércules.  La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha expresado su desacuerdo con acelerar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB, argumentando que primero se debe definir el modelo de seguridad de la Unión Europea. Ha advertido que alcanzar esa cifra de inmediato solo se lograría comprando armamento a Estados Unidos (EEUU), lo que contradiría el objetivo de autonomía estratégica de Europa.

Díaz ha participado en un foro organizado por Eldiario.es bajo el lema ‘Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica’, donde ha insistido en que el debate sobre la defensa en Europa no debe reducirse únicamente al gasto militar. En este sentido, ha cuestionado el plan de rearme impulsado por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y ha instado a Bruselas a fomentar la calma tras haber recomendado a los ciudadanos que dispongan de un kit de emergencia para 72 horas ante posibles crisis como guerras o desastres naturales.

Díaz ha enfatizado que aumentar el gasto en defensa sin un plan claro solo refuerza la dependencia de Europa con Estados Unidos y no garantiza una mayor seguridad. Ha recordado que el compromiso de elevar el gasto militar al 2% del PIB fue asumido en su día por el Gobierno de Mariano Rajoy, pero ha alertado de que seguir ese camino sin un análisis profundo llevaría a hacer justamente lo que desea Donald Trump: comprar armamento estadounidense.

A su juicio, el debate debe abordarse con rigor, sin trincheras y con una visión de largo plazo. En este sentido, ha defendido que la estrategia de seguridad de la UE debe contemplar factores clave como la soberanía energética, la ciberseguridad y los desafíos de las guerras comerciales. “Solo cuando tengamos claro el modelo de defensa que necesitamos, podremos hablar de si el gasto debe ser del 1% o del 2% del PIB y si estamos utilizando los recursos de manera eficiente”, ha asegurado.

Por otro lado, ha recordado que la fabricación de fragatas o corbetas requiere años, por lo que un incremento rápido del gasto en defensa solo beneficiaría a la industria armamentística de Estados Unidos. Además, ha señalado que la política de rearme de von der Leyen es contraria al espíritu fundacional de la UE, basado en el bienestar social.

Sánchez insiste en aumentar los fondos

Mientras tanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado en el Congreso su compromiso de incrementar el presupuesto de defensa sin que esto afecte al gasto social. Según ha anunciado, en las próximas semanas se definirá la hoja de ruta para alcanzar el objetivo del 2% del PIB en materia militar.

No obstante, Díaz mantiene su postura y ha advertido de que, si la propuesta de la Comisión Europea se centra exclusivamente en el rearme, no solo se alejará del propósito original de la UE, sino que además alimentará los discursos de líderes como Trump, Milei, Meloni o Le Pen.

Para la vicepresidenta, la UE necesita una “refundación” que refuerce su independencia estratégica y que priorice la coordinación entre los presupuestos y capacidades militares de los 27 Estados miembros. En su opinión, el rumbo que está tomando la política de defensa comunitaria responde a una tendencia impuesta desde fuera: “El nuevo presidente de Estados Unidos quiere quitarse a Europa de en medio”, ha sentenciado.

The post Díaz agrava la crisis en el gobierno: se niega a aceptar la subida del presupuesto en Defensa first appeared on Hércules.