El divorcio gris, una práctica cada vez más habitual entre parejas mayores de 50 años

El divorcio gris es aquel en el cual los miembros de la pareja cuentan con 50 o más años de edad y deciden terminar el vínculo matrimonial, después de varios años o incluso décadas juntos. Esta no es una tendencia aislada, sino que es cada vez más frecuente y habitual en la actualidad. Con respecto
The post El divorcio gris, una práctica cada vez más habitual entre parejas mayores de 50 años appeared first on Mejor con Salud.  El divorcio gris es aquel en el cual los miembros de la pareja cuentan con 50 o más años de edad y deciden terminar el vínculo matrimonial, después de varios años o incluso décadas juntos. Esta no es una tendencia aislada, sino que es cada vez más frecuente y habitual en la actualidad.

Con respecto a esto, el Centro de Investigación PEW indicó que en Estados Unidos, durante el año 2015, por cada 1000 personas casadas de 50 años o más, se divorciaron 10. En contraparte a las cinco que lo hacían para ese mismo grupo de edad durante el año 1990. Esto quiere decir que en 25 años, las cifras de divorcio gris se duplicaron.

En el caso de España, el Centro de Estudios, Formación y Análisis Social señala que en el año 2022, el 42,2 % de los hombres y el 33,2 % de las mujeres tenían 50 años o más al momento de divorciarse. Estas cifras nos indican que el divorcio gris es un fenómeno muy presente en diversos países. Son varios los factores que pueden llevar a él y algunos de ellos son los siguientes.

1. Nido vacío

El síndrome del nido vacío es cuando los hijos se vuelven adultos y dejan el hogar de crianza. Esto puede plantear desafíos al ajuste marital y derivar en un divorcio gris. Por ejemplo, si una pareja se centra principalmente en la crianza de los hijos, dejando a un segundo plano su relación matrimonial, cuando estos se marchan, pueden dejar en evidencia una desconexión o distanciamiento entre ambos.

Y este distanciamiento sería una posible causa de divorcio. Ya que hace que los miembros de la pareja se replanteen si quieren pasar más tiempo en una relación que no los satisface del todo.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-divorcio-sano/" target="_self" title="Consejos para un divorcio sano">Consejos para un divorcio sano</a>

        </div>

2. Jubilación

Este es un factor muy relacionado con el anterior. De acuerdo con los expertos, muchas parejas descubren, después que se jubilan, que ya no disfrutan pasar tiempo juntos, incluso generando roces y discusiones con frecuencia.

Esto se debe posiblemente a que se han distanciado en años previos, y ese mayor tiempo con el otro solo lo pone en evidencia. Con respecto a esto, hay que considerar que los matrimonios cambian con el tiempo, y es probable que en esa nueva etapa de sus vidas, la relación que llevaban no sea lo que necesitan.

3. Segundas nupcias

Otro factor que se asocia con el divorcio gris es que este sea un segundo matrimonio para alguno — o ambos cónyuges—. Las investigaciones sugieren que si una persona ha experimentado el divorcio en etapas más tempranas de su vida, son más propensos a volver a vivirlo en el futuro.

El motivo detrás de esto podría tener que ver con un menor temor al divorcio o una mayor disposición a terminar con un matrimonio insatisfactorio. Ahora, en este punto también podrían influir los hijos de los primeros matrimonios. Cuando uno de los padres se casa nuevamente, esto crea diversos desafíos que antes no estaban: Lealtad, planificación o de temas económicos.

De hecho, un estudio de 2017 señala que a las segundas nupcias les puede tomar de cinco a siete años para que las familias alcancen el equilibrio. Y que muchas parejas se divorcian antes de ello, por no poder balancear y afrontar esa nueva realidad conjunta.

4. Menor estigma social

A principios del siglo XX, la sociedad no aceptaba mucho el divorcio, pero hoy en día es muy diferente. El divorcio es cada vez más común y, de hecho, un gran número de personas lo ha experimentado de primera mano o lo ha visto de cerca, con alguien de su círculo cercano.

La idea del matrimonio para toda la vida se ha debilitado. En su lugar, han tomado auge los conceptos de la autorrealización y la satisfacción individual. De manera que ante un vínculo que no trae bienestar y felicidad, la idea de un divorcio —no importando la edad de la persona—, lo percibimos como algo aceptado.

5. Autonomía económica de las mujeres

Otro de los factores que pueden llevar a un divorcio gris tiene que ver con la mayor independencia económica de las mujeres. En épocas anteriores, las mujeres solían quedarse en casa atendiendo el hogar, siendo el hombre el encargado de ganar el dinero, y dependiendo económicamente de ellos. Lo que hacía que, en ocasiones, continuaran con un matrimonio que no las hacía felices, por no tener los medios para mantenerse.

Pero en la actualidad, las mujeres se han integrado en mayor medida a la fuerza laboral y generan sus propios ingresos. Esto hace que puedan mantenerse sin depender de sus parejas, y decidirse por el divorcio si la relación no es satisfactoria.

6. Problemas financieros

Los problemas económicos son una fuente de estrés a cualquier edad. Pero, después de los 50 años, podrían causar mayores tensiones entre la pareja y llevar a un divorcio gris. Cuando llega la jubilación, los ingresos pueden llegar a reducirse. Y si el matrimonio no cuenta con una buena planificación sobre cómo administrarlo, o uno de los miembros sigue gastando como cuando laboraba, esto puede causar inestabilidad económica y llevar a conflictos. Haciendo que, para algunos, la idea del divorcio pueda resultar tentadora.

7. Mayor esperanza de vida

Hoy en día —en líneas generales—, se espera que las personas vivan por más años que en siglos anteriores. Esto también juega un papel en el divorcio gris. Y es que una persona que llega a la mediana edad, o un poco más allá, puede cuestionarse si desea pasar más años en una relación que no los hace feliz. Por ello, pueden recurrir al divorcio, como una forma de buscar un cambio de vida y de encontrar mayor felicidad y satisfacción.

8. Problemas de salud

En los casos de parejas con algún miembro que padece una enfermedad crónica o degenerativa, la persona sana suele actuar de cuidadora de su cónyuge, lo que le genera una cuota considerable de estrés, agotamiento y tensión.

Eso sumado al aumento en los gastos médicos, en una época de la vida en donde los ingresos pueden ser más ajustados. Todos estos puntos podrían hacer que la persona se vea rebasada por la presión y vea el divorcio como una manera de recuperar su bienestar.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tipos-divorcio-caracteristicas/" target="_self" title="Tipos de divorcio y características">Tipos de divorcio y características</a>

        </div>

¿Qué sucede después del divorcio gris?

Una vez que el divorcio gris se concreta, tiene diversas secuelas en los ex cónyuges. Desde el punto de vista económico, es posible que experimenten mayores dificultades financieras. Uno de los principales aspectos a negociar durante un divorcio es el reparto del dinero y las propiedades que adquirieron mientras estaban casados. Y en algunas ocasiones, ese reparto puede generar más pérdidas para uno que para el otro. Lo que podría traerle problemas económicos.

Ahora, desde lo familiar, los expertos del estudio de 2017 señalan que el divorcio gris podría afectar las relaciones con los hijos adultos, sobre todo en el caso de los hombres. Mientras que en lo psicológico, tendría un gran impacto, generando un sentimiento de pérdida, duelo o soledad. Que muchos tardan años en superar, por la cantidad de tiempo compartido.

Por otro lado, hay quienes lo ven como un proceso desafiante, pero necesario para empezar un nuevo capítulo que mejore su calidad de vida. Ya que se encontraban en una relación que los hacía sentir insatisfechos. Más allá de estos efectos que el divorcio gris puede tener sobre la persona, la realidad es que es una oportunidad para redescubrirse, plantearse nuevas metas y objetivos, así como para reforzar lazos con familiares y amigos.

The post El divorcio gris, una práctica cada vez más habitual entre parejas mayores de 50 años appeared first on Mejor con Salud.

 

El caso Supercopa y la trama Koldo: claves del escándalo

Descubre qué es el caso Supercopa y su conexión con la trama Koldo: comisiones, contratos sospechosos y el futuro de Rubiales y Piqué en el punto de mira
The post El caso Supercopa y la trama Koldo: claves del escándalo first appeared on Hércules.  Integrantes del caso Supercopa/El Periódico Mediterráneo

Desde hace meses, el caso Supercopa y la trama Koldo se ha convertido en uno de los escándalos político-deportivos más sonados en España. La primera línea mediática la ocupan nombres conocidos: Luis Rubiales, Gerard Piqué, el exasesor Koldo García, y empresarios con vínculos en la RFEF, equipos como Zamora FC o Andorra FC, y una maraña de contratos millonarios con destino final en Arabia Saudí.

Este reportaje analiza qué es el caso Supercopa, cuál es su nexo con la trama Koldo, qué delitos se investigan y cuál es la situación procesal de los acusados. Acompáñanos.

¿Qué es el caso Supercopa? Un negocio dorado con aroma a sospecha

Todo comenzó con un contrato. En 2019, bajo la presidencia de Luis Rubiales, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) firmó un acuerdo para llevar la Supercopa de España a Arabia Saudí, a cambio de 40 millones de euros anuales durante seis temporadas.

Pero lo que parecía un negocio redondo escondía una letra pequeña: una comisión de 24 millones que iba a parar a la empresa Kosmos, presidida por Gerard Piqué, jugador en activo del FC Barcelona en aquel momento. Una situación que, según varios expertos en derecho deportivo y administrativo, podría suponer conflictos de intereses y posibles delitos relacionados con el uso de fondos públicos.

¿Qué papel juega Aldama y cómo se relaciona con la trama Koldo?

El empresario Víctor Aldama, vinculado al Zamora FC, aparece en múltiples conversaciones recogidas por la UCO. Su nombre salta del césped a los juzgados por su papel de intermediario de confianza en varias operaciones económicas con la RFEF. A su vez, su figura conecta directamente con Koldo García, el exasesor del exministro Ábalos.

Los lazos con la trama Koldo no son solo circunstanciales: comparten contactos, intercambios de favores y coincidencias en contratos con empresas señaladas por presuntas mordidas millonarias en la gestión de mascarillas durante la pandemia. En este punto, deporte y política se dan la mano… en el peor de los sentidos.

¿De qué delitos se acusa a los implicados?

Tanto Luis Rubiales como los otros implicados están siendo investigados por posibles delitos de:

  • Administración desleal
  • Corrupción en los negocios
  • Blanqueo de capitales
  • Organización criminal

Las autoridades judiciales están rastreando movimientos bancarios, borrado de mensajes de WhatsApp, contratos adjudicados sin concurso público y el uso del Gmail personal para evitar trazabilidad legal.

Situación procesal de los acusados: entre registros, imputaciones y presiones

Desde Moncloa, el Gobierno intenta desmarcarse, aunque varios nombres cercanos ,como Pilar Sánchez Acera o Óscar López, aparecen en informes policiales como posibles conocedores del caso.

¿Qué dicen los tribunales? Jurisprudencia

El Tribunal Supremo ha dictado en casos anteriores que los contratos públicos realizados con intereses particulares o con comisiones ocultas pueden constituir delito, incluso sin enriquecimiento directo. En este caso, la conexión con Kosmos, el papel activo de Rubiales, y la relación con empresas del entorno Koldo crean una jurisprudencia en proceso que podría marcar un antes y un después en el deporte español.

Claves para entender el caso Supercopa y su conexión con la trama Koldo

¿Qué relación hay entre el caso Supercopa y la trama Koldo?

La conexión se establece a través de empresarios como Víctor Aldama, que actúan como intermediarios en ambos contextos: contratos deportivos y adjudicaciones sanitarias. La trama Koldo, centrada en el cobro de comisiones por material sanitario, tiene paralelismos estructurales y personales con los hechos que investiga la UCO en la Supercopa en Arabia Saudí.

¿Quién es Aldama y por qué está en el foco?

Víctor Aldama es presidente del Zamora FC y presunto intermediario de operaciones con la RFEF. Su nombre aparece en los contratos gestionados por Rubiales y en grabaciones donde se mencionan comisiones de seis cifras. Su ascenso financiero y deportivo en plena pandemia levanta sospechas.

¿Qué comisiones se investigan entre Piqué y Rubiales?

¿Cómo continuará el proceso?

El proceso judicial se encuentra en fase de instrucción. Se esperan nuevas declaraciones, levantamiento del secreto de sumario y posibles imputaciones formales en los próximos meses. No se descarta la implicación de nuevos actores políticos y deportivos. La presión sobre el Gobierno y sobre la RFEF es creciente.

Un verano marcado por escándalos: jóvenes, vacaciones y contratos bajo sospecha

Paradójicamente, mientras miles de jóvenes planifican sus vacaciones de verano, algunos de los nombres más poderosos del deporte español están en los tribunales. Los usuarios que siguen el caso desde sus móviles o portátiles ven cómo una estructura pensada para promocionar el fútbol se convierte en un lodazal de dinero, ascensos artificiales y contratos cuestionables. El escándalo no solo pone en jaque a Rubiales, sino que sacude la credibilidad institucional del deporte nacional

The post El caso Supercopa y la trama Koldo: claves del escándalo first appeared on Hércules.

 

China desafía el dominio global del dólar estadounidense

El Banco Central chino impulsa al renminbi como alternativa al dólar, buscando un sistema monetario multipolar frente a la hegemonía de EE. UU
The post China desafía el dominio global del dólar estadounidense first appeared on Hércules.  

“El sistema global puede evolucionar hacia un patrón en el que distintas monedas soberanas coexistan y se controlen mutuamente”, afirmó el dirigente del banco central chino. A su juicio, el renminbi ya ha ganado posiciones desde la crisis financiera de 2008, consolidándose como la segunda divisa de financiación comercial y la tercera moneda de pago más utilizada del mundo.

El renminbi toma impulso y el dólar pierde aliados

Las declaraciones de Pan no llegan solas. Un día antes, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, también cuestionó el “papel dominante” del dólar, sugiriendo que el euro podría asumir un rol más global. Esta coincidencia refuerza la idea de que el dólar ya no es incuestionable como moneda de reserva internacional.

Para China, esta es una oportunidad estratégica. El auge del renminbi se inscribe en una política sostenida de internacionalización que, en palabras de Pan, busca contrarrestar el uso del dólar como “arma”. Citando al exsecretario del Tesoro de EE. UU., John Connally, quien en los años 70 reconoció que “el dólar es nuestra moneda, pero es su problema”, el responsable chino subrayó cómo el dólar ha sido utilizado para fines políticos, desde sanciones económicas hasta la presión geopolítica.

Un nuevo orden financiero multipolar en marcha

Las tensiones con Washington han dado un nuevo impulso a la agenda monetaria de Pekín. Tras meses de conflictos comerciales, ambas potencias han alcanzado una tregua arancelaria provisional. No obstante, China parece decidida a avanzar en la construcción de un sistema financiero global menos dependiente del dólar.

En este contexto, Pan propuso una mayor ponderación del renminbi en las reservas de divisas del FMI, como vía para “corregir los desequilibrios derivados del dominio de una sola moneda soberana”. Este planteamiento fortalece la visión china de un nuevo orden económico global más equilibrado, donde el renminbi compita con el dólar y el euro en condiciones más igualitarias.

The post China desafía el dominio global del dólar estadounidense first appeared on Hércules.

 

Escalada terrorista tras 7‑octubre impulsa el terrorismo

Tras el 7‑octubre, los ataques terroristas se multiplicaron; grupos respaldados por Irán intensifican su ofensiva en una escalada que altera la seguridad regional
The post Escalada terrorista tras 7‑octubre impulsa el terrorismo first appeared on Hércules.  Los atentados de gran impacto suelen desencadenar consecuencias intencionadas y colaterales que superan las repercusiones inmediatas. El 11-S transformó la política global y las prioridades de seguridad del siglo XXI. En respuesta, EE. UU. lanzó campañas militares en Afganistán e Irak, inaugurando una guerra prolongada contra el terrorismo con presencia militar ampliada y mayor influencia regional.

Extensión del conflicto: Líbano e Irán

Israel amplió su ofensiva hacia objetivos de Hizbulá en Líbano, tras un aumento exponencial en sus ataques: de 245 en 2023 a 1 454 en 2024. Esto motivó una respuesta centrada en presionar a Irán, al que acusa de financiar a Hamás. Recientes bombardeos israelíes contra sitios nucleares iraníes buscaban disuadir esa cooperación, pero Teherán no mostró señales de ceder, anunciando una intensificación del conflicto.

Aumento masivo de ataques terroristas

El informe revela que la mayoría de estos atentados fueron cometidos por grupos respaldados por Irán: Hizbulá registró 1 354 ataques (vs. 2 previos), Hamas subió de 14 a 467, y la Yihad Islámica palestina pasó de 22 a 77 incidentes. También irrumpieron nuevos actores como la Resistencia Islámica en Irak (39 ataques) y los hutíes (25), recientemente designados terrorismo por EE. UU. Distintos grupos palestinos también intensificaron sus acciones, mientras que la violencia de colonos israelíes contra palestinos siguió contribuyendo al complejo escenario.

A su vez se muestra el uso predominante de explosivos en 1 715 ataques, seguidos de UAV en 184 episodios, además de artefactos improvisados y armas cuerpo a cuerpo. El empleo de drones refleja una evolución táctica clave en la región. Según la figura 4, las víctimas incluyen 169 civiles, 98 militares, 19 funcionarios y 13 profesionales de otros sectores, evidenciando la naturaleza indiscriminada del terrorismo.

Un gran detonante

Los ataques del 7-octubre detonaron una escalada prolongada de violencia que va más allá de Gaza, activando grupos respaldados por Irán en toda la región. Lo ocurrido subraya cómo un único evento puede encender un ciclo persistente de inestabilidad y violencia con profundas implicaciones para la seguridad regional.

The post Escalada terrorista tras 7‑octubre impulsa el terrorismo first appeared on Hércules.

 

La UCO registra la sede del PSOE tras la misteriosa salida de cajas de Ferraz

El registro se produce un día después de que se cargaran decenas de cajas en un camión, supuestamente con material para el Orgullo 2025
The post La UCO registra la sede del PSOE tras la misteriosa salida de cajas de Ferraz first appeared on Hércules.  

La sede del PSOE en la calle Ferraz, Madrid // Europa Press

La Guardia Civil ha irrumpido este viernes en la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz, en el marco de una investigación ordenada por el Tribunal Supremo, justo un día después de que se detectara la salida de varias cajas del edificio en un camión. La información, revelada por OkDiario, ha generado una fuerte controversia política y mediática.

El Partido Socialista ha negado tajantemente que la retirada de esas cajas esté relacionada con la investigación judicial en curso. Según fuentes del partido citadas por Servimedia, se trataba de material promocional destinado a las celebraciones del Orgullo LGTBI 2025, como banderas, camisetas y pancartas, que iban a ser distribuidos entre las agrupaciones locales del partido.

«La realidad es clara y fácilmente verificable», apuntaron desde el PSOE, que además ha hecho públicos los albaranes, un inventario detallado y las conversaciones con la empresa de transporte, con el objetivo de frenar las especulaciones y acallar lo que consideran “bulos con intencionalidad política”.

Orden judicial para clonar el correo de Santos Cerdán

El registro no es fruto del azar ni de una filtración periodística, sino que responde a un auto dictado este viernes por el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, quien ha ordenado una batería de diligencias, entre ellas, el acceso de los agentes de la UCO a los servidores del PSOE para clonar la cuenta de correo corporativa de Santos Cerdán, número tres del partido hasta su reciente dimisión.

El magistrado también ha aceptado aplazar la declaración de Cerdán del 25 al 30 de junio, aunque aclara que no será voluntaria sino “preceptiva y en calidad de investigado”. En el mismo auto, cita a declarar a cinco empresarios implicados en una presunta trama de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra pública.

Aunque los detalles de la causa están bajo secreto de sumario, fuentes judiciales apuntan a una posible red de financiación ilegal vinculada a adjudicaciones públicas y comisiones empresariales, en la que Cerdán habría jugado un papel clave como mediador. La actuación de la UCO, que busca pruebas digitales, refuerza la hipótesis de que el epicentro de la trama podría estar en el núcleo de mando socialista.

La coincidencia entre la salida de las cajas y la entrada de la Guardia Civil ha hecho saltar las alarmas sobre un posible intento de ocultar o trasladar documentación sensible antes del registro. El PSOE lo niega tajantemente, pero el asunto ha abierto un frente mediático que afecta directamente a la credibilidad de la dirección del partido.

Desde Ferraz se insiste en que la actuación judicial no tiene relación con la operativa logística del día anterior. Sin embargo, el hecho de que el propio Tribunal Supremo haya activado a la UCO para clonar correos electrónicos sitúa la investigación en un nivel mucho más delicado. Cerdán, que era secretario de Organización hasta hace apenas unos días, se convierte así en el primer alto cargo socialista formalmente investigado.

En pleno contexto electoral, con comicios clave en Galicia y Cataluña, el PSOE se enfrenta a una situación de alto riesgo político. La dirección ha lanzado una ofensiva de transparencia, pero la gravedad del auto judicial y el carácter de las diligencias apuntan a una crisis de mayor calado.

The post La UCO registra la sede del PSOE tras la misteriosa salida de cajas de Ferraz first appeared on Hércules.

 

​Los organizadores de la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: “Nunca hemos pensado en apoderarnos de Venecia» 

 El comunicado emitido por Lanza & Baucina aclara la manera en que han planificado el enlace de Jeff Bezos y Lauren Sánchez «dada la desinformación, las falsedades y los malentendidos que circulan». 

​El comunicado emitido por Lanza & Baucina aclara la manera en que han planificado el enlace de Jeff Bezos y Lauren Sánchez «dada la desinformación, las falsedades y los malentendidos que circulan». 

​“Está en buena forma y muy activo”: 2025, el año en que Carlos III ha empezado a brillar como rey 

 La Familia Real británica ha superado uno de sus épocas más difíciles con un contraataque royal encabezado por el rey Carlos. Incluso en medio de su tratamiento de cáncer, el rey puede presumir de que 2025 está siendo el año en el que por fin empezamos a no pensar en Isabel II. Con ocasión de la tradicional King’s Birthday Party celebrada por el embajador británico Sir Alex Ellis en Madrid, analizamos el momento actual de Su Majestad. 

​La Familia Real británica ha superado uno de sus épocas más difíciles con un contraataque royal encabezado por el rey Carlos. Incluso en medio de su tratamiento de cáncer, el rey puede presumir de que 2025 está siendo el año en el que por fin empezamos a no pensar en Isabel II. Con ocasión de la tradicional King’s Birthday Party celebrada por el embajador británico Sir Alex Ellis en Madrid, analizamos el momento actual de Su Majestad.