¿Qué avances se han producido en las negociaciones de paz de Arabia Saudí?

Rusia y Ucrania acordaron un alto el fuego en el Mar Negro tras negociaciones con Estados Unidos, comprometiéndose a evitar ataques a infraestructuras energéticas. Aunque el acuerdo aún no resuelve todas las diferencias, ambos países confían en Washington para su implementación.
The post ¿Qué avances se han producido en las negociaciones de paz de Arabia Saudí? first appeared on Hércules.  

Después de tres días de conversaciones en Arabia Saudita con representantes de la administración Trump, Rusia y Ucrania acordaron un alto el fuego en el Mar Negro, según anunció la Casa Blanca el martes. En su comunicado, el gobierno estadounidense destacó que todas las partes trabajarán por una “paz duradera y sostenible”, aunque las discrepancias ya eran evidentes antes del anuncio. El martes por la mañana, un negociador ruso había anticipado una declaración conjunta con EE. UU. más tarde en el día. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, precisó que, debido a la “naturaleza técnica” de las negociaciones, no se divulgarían detalles.

El acuerdo, aunque no representa el alto el fuego total de 30 días propuesto por la Casa Blanca, supone un avance, ya que se comprometieron a “desarrollar medidas” para cesar los ataques a la infraestructura energética, como se había anunciado el 18 de marzo. En el marco del pacto, Estados Unidos también se comprometió a trabajar para levantar las restricciones comerciales a los productos agrícolas rusos, una de las principales exigencias de Moscú, especialmente en lo que respecta a sanciones a bancos y empresas del sector alimentario y de fertilizantes.

A su vez, el Kremlin insistió en que el acuerdo solo se materializaría tras el levantamiento de estas sanciones. Según Estados Unidos, los negociadores ucranianos y rusos acordaron evitar ataques en el Mar Negro mientras continúan las conversaciones de paz. Ambos países se comprometieron a “garantizar una navegación segura y prevenir el uso de la fuerza, así como el uso de buques mercantes con fines militares”, según lo indicado por la Casa Blanca. Además, Rusia exigió el restablecimiento del acceso de sus bancos al sistema SWIFT y el levantamiento de sanciones que afectan a sus exportadores de alimentos, fertilizantes y compañías de seguros.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, criticó la decisión de Estados Unidos de levantar restricciones comerciales a los productos agrícolas rusos, considerándola un debilitamiento de las sanciones. A pesar de las críticas, Ucrania aún no conoce todos los detalles sobre la implementación del alto el fuego. En su discurso vespertino, Zelensky acusó a Moscú de intentar manipular los acuerdos, aunque confirmó que sí se había pactado el cese de ataques a la infraestructura energética. Ucrania, además, presentó una lista de instalaciones energéticas que espera que sean incluidas en el acuerdo.

Aunque los detalles sobre la aplicación del alto el fuego en el Mar Negro aún no están claros, este pacto representa el primer compromiso formal entre Ucrania y Rusia desde la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero, luego de prometer que pondría fin a la guerra rápidamente. Se esperan nuevos anuncios que podrían arrojar más luz sobre las discrepancias y avances en las negociaciones de Riad.

A pesar de la desconfianza mutua, tanto Kiev como Moscú han expresado su confianza en Washington para supervisar la implementación del acuerdo. “No confiamos en los rusos, pero seremos constructivos”, afirmó Zelensky. Sin embargo, en las horas posteriores al anuncio, ambas partes se acusaron mutuamente de realizar ataques con aviones no tripulados, aunque no se reportaron agresiones contra objetivos en el Mar Negro ni contra infraestructuras energéticas.

The post ¿Qué avances se han producido en las negociaciones de paz de Arabia Saudí? first appeared on Hércules.

 

Estas son las novedades de la renta 2024: nuevos métodos de pago y cambios en el alquiler de vivienda

Los contribuyentes podrán pagar sus declaraciones de la Renta a través de Bizum, junto a la tradicional domiciliación bancaria, el cargo de cuenta o con Número de Referencia Completo
The post Estas son las novedades de la renta 2024: nuevos métodos de pago y cambios en el alquiler de vivienda first appeared on Hércules.  

Imagen: Una persona hace la declaración de la renta en un ordenador. | Eduardo Parra / Europa Press

Desde el 6 de mayo hasta el 30 de junio de 205, la Agencia Tributaria podrá confeccionar la declaración del contribuyente por teléfono (la solicitud de cita estará disponible desde el 29 de abril hasta el 27 de junio). Será entre el 2 y el 30 de junio de 2025 cuando la Agencia Tributaria podrá confeccionar a los contribuyentes las declaraciones presencialmente en sus oficinas, con solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio. No obstante, hay que tener en cuenta que el plazo de presentación para las declaraciones con resultado a ingresar y domiciliación finaliza el 25 de junio.

Estas son algunas de las novedades que incluirá este año la declaración de la Renta:

Pago por Bizum

Se podrá pagar mediante Bizum y tarjeta bancaria este año, sumándose así a los métodos tradicionales como la domiciliación bancaria, el cargo en cuenta, el Número de Referencia Completo (NRC) y el pago en oficinas bancarias. El cambio fue anunciado en octubre por la directora de la Agencia Tributaria Soledad Fernández Doctor.

Actualización de los umbrales de ingresos

Para quienes hayan tenido más de un pagador, el límite de 15.000 euros a 15.876 euros, en línea con el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobado en el ejercicio anterior (el aumento de 2025 impactará en la declaración de 2026). Para quienes solo han tenido un pagador, el umbral se mantiene en 22.000 euros.

Para los parados y los que hayan recibido alguna prestación por desempleo, no será obligatorio presentar la declaración. Este mismo mes de marzo, el Ministerio de Trabajo ha aclarado que los desempleados seguirán recibiendo la prestación aunque no presenten la declaración del IRPF en esta campaña. 

Ayudas por la DANA

El gobierno ha aprobado exenciones para evitar la tributación de las ayudas recibidas por los afectados de la dana, salvo cuando las indemnizaciones y las ayudas superen el valor de adquisición del bien afectado, en cuyo caso se considerará ganancia patrimonial.

Donaciones

El contribuyente podrá deducirse el 80% de los primeros 250 euros donados —antes eran 150—. De esta cifra para arriba, la deducción se incrementa del 35% al 40%, y del 45% si en los dos últimos años se ha donado a la misma entidad por igual importe. Además, se incluyen como deducciones las cesiones de uso de bienes muebles e inmuebles a entidades sin ánimo de lucro.

Cambios en el alquiler de vivienda

Para los contratos de alquiler firmados antes del 6 de mayo de 2023, la reducción del rendimiento neto se mantiene en el 60%. Sin embargo, para los contratos posteriores, esta reducción baja al 50%, debido a la entrada en vigor de la nueva ley de vivienda. En las zonas declaradas como tensionadas, los propietarios podrán beneficiarse de una reducción de hasta el 90%, siempre que el alquiler se haya rebajado al menos un 5% respecto al precio anterior, y al 70% si se alquila a jóvenes, Administración o entidades sin ánimo de lucro.

The post Estas son las novedades de la renta 2024: nuevos métodos de pago y cambios en el alquiler de vivienda first appeared on Hércules.

 

El TC anula por unanimidad el voto delegado de Puigdemont en el Parlament

La anulación del voto delegado de Carles Puigdemont y Lluís Puig en la sesión constitutiva del Parlament no afecta a la validez de la constitución de la Cámara
The post El TC anula por unanimidad el voto delegado de Puigdemont en el Parlament first appeared on Hércules.  El Tribunal Constitucional (TC) ha anulado por unanimidad el voto delegado de Carles Puigdemont y del exconseller Lluís Puig, ambos huidos de la Justicia, en la sesión constitutiva del Parlament. Con esta decisión, el TC estima el recurso presentado por el Partido Popular (PP) contra los acuerdos que permitieron el voto telemático, avalados por la Mesa de Edad y la Mesa del Parlament.

El fallo del TC declara que la delegación del voto de ambos diputados vulneró el derecho de los parlamentarios del PP a ejercer sus funciones de acuerdo con la legalidad vigente, así como el derecho de los ciudadanos a ser representados en las instituciones en cumplimiento del artículo 23 de la Constitución.

Una decisión que no afecta a la constitución del Parlament

El ponente del fallo, el magistrado Ricardo Enríquez, subraya que la anulación del voto delegado de Puigdemont y Lluís Puig no altera la validez de la constitución de la Cámara catalana, dado que esos votos no fueron determinantes para el resultado final.

El Tribunal Constitucional ya había emitido resoluciones similares en el pasado. En junio de 2024, anuló el voto telemático de Lluís Puig en la anterior legislatura tras un recurso del Partido Socialista de Cataluña (PSC). Posteriormente, en septiembre, reafirmó su doctrina al resolver recursos de Vox y Ciudadanos sobre la misma cuestión.

El TC ha reiterado que no se puede autorizar el voto delegado a diputados que “se han puesto voluntariamente al margen de la Justicia española”, sentando un precedente claro en este tipo de casos.

El recurso del PP: “Un desacato frontal”

El Partido Popular calificó en su recurso como “palmariamente inconstitucional” la decisión de la Mesa del Parlament de permitir el voto telemático de Puigdemont y Puig. La formación también denunció un “desacato frontal” a los pronunciamientos previos del TC sobre el mismo asunto.

El recurso del PP alegó que la decisión de la Mesa supuso una vulneración del derecho de representación política de los diputados, dado que se aceptaron excepciones a la presencialidad del voto sin fundamentos proporcionales y legítimos.

El PP también destacó la “trascendencia política” de estos acuerdos, ya que estaban vinculados a la propia constitución del Parlament. En su escrito, acusó a la Mesa de actuar con “pleno conocimiento de la ilegalidad” de su decisión, lo que, según los populares, lesionó el derecho de representación de los parlamentarios recurrentes.

Pese a dar la razón al PP, el TC rechazó suspender cautelarmente los acuerdos de la Mesa, argumentando que los votos delegados de Puigdemont y Lluís Puig no fueron determinantes en la votación celebrada el pasado 10 de junio.

Este fallo reafirma la doctrina del Constitucional sobre la imposibilidad de que diputados huidos de la Justicia puedan ejercer su voto telemáticamente. Sin embargo, la decisión no tiene efectos retroactivos sobre el funcionamiento del Parlament, lo que evita una crisis institucional en la Cámara catalana.

The post El TC anula por unanimidad el voto delegado de Puigdemont en el Parlament first appeared on Hércules.

 

RTVE programa su nuevo canal en catalán para otoño

La institución no ha hecho público ningún gasto relacionado con este asunto, pero deberá externalizar alrededor del 50% de la producción
The post RTVE programa su nuevo canal en catalán para otoño first appeared on Hércules.  

Imagen: el director del nuevo canal de RTVE, Oriol Nolis I RTVE

La radiotelevisión pública española da un nuevo impulso a su estrategia de diversificación lingüística con la creación de un canal en catalán. Fruto de meses de negociación entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña, el proyecto está en su fase final y tiene previsto iniciar emisiones en otoño. La dirección del canal recaerá en el periodista Oriol Nolis, con Laura Folguera al frente de la producción ejecutiva.

La creación del nuevo canal de RTVE que emitirá íntegramente en catalán está estrechamente vinculada al ámbito político, ya que el proyecto responde a una de las exigencias planteadas por Junts durante las conversaciones para la renovación del consejo de administración de RTVE.

La formación liderada por Carles Puigdemont ha buscado aumentar la presencia y representación de la lengua y cultura catalanas en los medios de comunicación estatales. En este sentido, la creación del canal en catalán se percibe como un gesto del Gobierno para satisfacer estas demandas y fortalecer las relaciones con Junts, en un momento donde las dinámicas políticas requieren consensos y apoyos en el Congreso.

Negociaciones entre RTVE y la Generalitat

El diseño del canal ha estado liderado por José Pablo López, director de Contenidos de RTVE, quien ha mantenido reuniones con altos cargos de la Generalitat para definir su estructura y modelo de gestión. En febrero, en el marco de una reunión del Consejo de Administración de RTVE en Cataluña, López se encontró con Carles Escolà y Marc Melillas, responsables de medios en el Ejecutivo catalán. También se reunió con Rosa Romà, presidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, y Nuria de José, consejera delegada de la Xarxa, plataforma que impulsa la producción audiovisual en Cataluña.

Oriol Nolis liderará el canal

Nolis trabajará junto a Laura Folguera, actual responsable de La 2, quien se encargará de la producción de contenidos. Se estima que aproximadamente el 60% de la programación se elaborará en los estudios de RTVE en Sant Cugat, mientras que el resto se externalizará, una decisión que responde tanto a la situación económica de la corporación como a criterios de eficiencia.

Presupuesto para la creación del canal

Hasta la fecha, RTVE no ha hecho público el presupuesto específico destinado a la creación y operación de su nuevo canal en catalán. Sin embargo, para contextualizar, es útil considerar los costes de otras producciones recientes de la corporación. Por ejemplo, “La familia de la tele”, un programa vespertino, tiene asignado un presupuesto de 5,3 millones de euros para 65 episodios, lo que equivale aproximadamente a 81.500 euros por emisión.

The post RTVE programa su nuevo canal en catalán para otoño first appeared on Hércules.

 

‘The Atlantic’ filtra los mensajes donde el consejero de Seguridad de EEUU revela un plan de ataque contra los hutíes

La revista The Atlantic publica los mensajes de un chat de Signal creado por Mike Waltz en el que el Gobierno de Trump planeó un ataque a Yemen
The post ‘The Atlantic’ filtra los mensajes donde el consejero de Seguridad de EEUU revela un plan de ataque contra los hutíes first appeared on Hércules.  

Mike Waltz, consejero de Seguridad del Gobierno de Trump // Evelyn Hockstein – REUTERS

El medio de comunicación The Atlantic ha hecho públicos este miércoles los mensajes completos de un grupo de Signal creado por el consejero de Seguridad Nacional de EE.UU., Mike Waltz, en el que altos cargos del Gobierno de Donald Trump discutieron el ataque a los hutíes en Yemen. Lo más grave: no se percataron de que habían agregado al grupo al director de la publicación, Jeffrey Goldberg. La respuesta de la administración: minimizar el error y atacar al medio.

El chat incluía a figuras clave como J.D. Vance (vicepresidente), John Ratcliffe (director de la CIA), Tulsi Gabbard (jefa de inteligencia nacional) y Pete Hegseth (secretario de Defensa). En este espacio de conversación, los funcionarios compartieron detalles sensibles del ataque, incluyendo horarios de bombardeos y despliegue de drones.

El intento de minimizar la crisis

Tras la publicación de la revista, la Casa Blanca ha insistido en que el chat no contenía información clasificada, reduciéndolo a un “grupo de coordinación”. Donald Trump calificó lo ocurrido como “un fallo menor” en su administración, culpando a un empleado de Waltz. Por su parte, la CIA intentó desviar la atención, argumentando que la aplicación Signal ya estaba instalada en los dispositivos oficiales desde la administración anterior.

Algunos aliados de Trump han lanzado sospechas sobre Goldberg, insinuando que pudo haber hackeado el chat o accedido de manera ilegal. La cadena Fox News ha amplificado estas teorías, sin ofrecer pruebas al respecto.

Mensajes reveladores y peligroso precedente

Los mensajes expuestos por The Atlantic evidencian que, el mismo día del ataque, Hegseth compartió información precisa sobre las operaciones militares:

12:15: Despegue del primer paquete de ataque con cazas F-18.

13:45: Inicio de la “ventana de ataque” sobre el objetivo identificado.

14:10 y 14:15: Bombardeo con drones MQ-9.

15:36: Lanzamiento de misiles Tomahawk desde el mar.

La revelación de estos datos en un chat inseguro y con un periodista inadvertidamente presente supone un fallo de seguridad nacional grave. Si un enemigo de EE.UU. hubiera tenido acceso a esta información, las fuerzas estadounidenses podrían haber sido emboscadas o sus aviones, derribados.

Negación oficial y ataques a la prensa

Pese a la evidencia, el Gobierno insiste en que “no se compartieron planes de guerra”. Mike Waltz aseguró que “no hubo detalles críticos”, mientras que Trump ha intentado desviar la atención hacia The Atlantic, llamándolo “un medio deshonesto”. Su jefa de prensa incluso acusó a la revista de “crear un bulo para desprestigiar al presidente”.

El senador Michael Bennet, miembro del Comité de Inteligencia, ha pedido la dimisión de Hegseth y Waltz, calificando su actuación como “un peligro para la seguridad nacional”.

The post ‘The Atlantic’ filtra los mensajes donde el consejero de Seguridad de EEUU revela un plan de ataque contra los hutíes first appeared on Hércules.

 

Los beneficios de la ashwagandha en la menopausia

No es casualidad que la ashwagandha destaque como una aliada para la salud de la mujer. Con beneficios que van desde la reducción del estrés, la ansiedad y los sofocos hasta mejoras en la salud ósea y la calidad del sueño, esta planta se ha convertido en un remedio prometedor para mitigar el impacto físico
The post Los beneficios de la ashwagandha en la menopausia appeared first on Mejor con Salud.  No es casualidad que la ashwagandha destaque como una aliada para la salud de la mujer. Con beneficios que van desde la reducción del estrés, la ansiedad y los sofocos hasta mejoras en la salud ósea y la calidad del sueño, esta planta se ha convertido en un remedio prometedor para mitigar el impacto físico y emocional de la menopausia.

Su nombre científico es Withania somnifera y proviene de la medicina ayurvédica, utilizada desde hace siglos en la India y otras regiones de Asia por sus efectos reguladores y revitalizantes. Si bien la evidencia aún es limitada, algunos estudios sugieren que sus compuestos activos, en especial los withanólidos, le confieren propiedades adaptógenas, antiinflamatorias y neuroprotectoras que mejoran la salud en general.

Ahora bien, ¿qué tan efectiva es y cómo puedes incorporarla en tu rutina? Si tienes dudas de si te conviene o no utilizarla, te invitamos a repasar en detalle sus principales aportes en la menopausia, así como sus formas de consumo, contraindicaciones y consejos para su consumo seguro.

1. Reduce el estrés y la ansiedad

Los cambios hormonales que ocurren con la menopausia, sobre todo la disminución de los niveles de estrógenos, interfiere en la adecuada producción de neurotransmisores, como la serotonina (asociada al bienestar) y el GABA (que disminuye la actividad del sistema nervioso). Producto de esto, es frecuente experimentar más estrés, ansiedad e irritabilidad.

La ashwagandha contribuye a la disminución de estos síntomas, ya que tiene sustancias naturales con efecto adaptógeno, como los withanólidos, que mejoran la respuesta del cuerpo frente al estrés y reducen los niveles de cortisol. Estos, entre otras cosas, favorecen la función de los receptores GABA, lo que es clave para calmar la sensación de ansiedad, mejorar el estado de ánimo y promover la relajación.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beneficios-sexuales-de-la-ashwagandha/" target="_self" title="Conoce la ashwagandha y sus beneficios para la salud sexual">Conoce la ashwagandha y sus beneficios para la salud sexual</a>

        </div>

2. Mejora la calidad de sueño

Los beneficios de la ashwagandha para reducir los niveles de cortisol y potenciar la actividad del GABA generan un impacto indirecto sobre la calidad de sueño. Esto es importante para las mujeres menopáusicas, dado que algunas experimentan insomnio o dificultades en su descanso, debido a los sofocos, el estrés y las alteraciones en la producción de melatonina (hormona del sueño).

En particular, sus propiedades calmantes aumentan la predisposición al descanso y contribuyen a regular los ciclos de sueño al reducir la excitación neuronal. La evidencia, aunque sigue siendo escasa, sugiere los withanólidos y otros compuestos de la planta, como el triethylene glycol, son los responsables de esta respuesta.

3. Disminuye la severidad de los sofocos

Tomar remedios de ashwagandha no eliminará los sofocos de la menopausia de forma instantánea. A pesar de esto, su capacidad para modular los niveles de cortisol y ayudar al equilibrio del sistema nervioso, puede ser favorable en este sentido. ¿La razón? Ambas propiedades influyen de forma positiva en la regulación de la temperatura corporal.

Para ser más precisos, los componentes adaptógenos de la planta se asocian al equilibrio del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HHS), implicado en la respuesta al estrés y en el equilibrio hormonal. Es así como su consumo puede favorecer una mejor respuesta del cuerpo a los cambios hormonales, que dan lugar a los incómodos sofocos.

De hecho, un estudio precisó que el extracto de esta raíz sería segura y eficaz para la mitigación de los bochornos entre leves y moderados en las mujeres que atraviesan la perimenopausia. Pese a esto, los ensayos clínicos no abundan, por lo que no se considera un tratamiento específico contra este síntoma y se recomienda su uso solo a modo de complemento.

4. Aumenta la energía y vitalidad

El descenso de estrógenos que se produce en el climaterio y la menopausia puede generar estados de fatiga y cansancio con más regularidad. Tomar ashwagandha puede contribuir a su alivio, siempre que se incluya en el marco de una dieta balanceada y hábitos saludables.

Estudios preliminares han determinado que la suplementación con esta planta incrementa la resistencia al estrés y aumenta la vitalidad, además de mejorar el rendimiento físico y mental. Aunque se requieren investigaciones más amplias, y enfocadas en mujeres menopáusicas, su uso tradicional y los reportes positivos de quienes la consumen, sugieren que puede ser efectiva.

5. Fortalece el sistema inmunitario

Los cambios propios del envejecimiento, sumados a las alteraciones hormonales que se dan con la menopausia, aumentan la susceptibilidad a infecciones y enfermedades, dado que las defensas del organismo empiezan a debilitarse. Por sus propiedades, la ashwagandha puede ayudar a contrarrestarlo.

Su aporte de antioxidantes como withanólidos, flavonoides y saponinas, compuestos antiinflamatorios y minerales, como el hierro y el zinc, favorecen la función inmunitaria. En conjunto, estos protegen las células contra el daño causado por los radicales libres y ayudan a modular la inflamación, mejorando la respuesta inmune y la salud general en esta etapa.

6. Ayuda a cuidar la salud cognitiva

La ashwagandha puede contribuir al cuidado de la salud cognitiva en la menopausia por varios motivos. Su capacidad para disminuir el cortisol y generar un efecto adaptógeno brinda un efecto protector contra el deterioro cognitivo, asociado al estrés crónico.

Por otro lado, sus compuestos antioxidantes tienen efectos neuroprotectores, ya que disminuyen el daño celular causado por el estrés oxidativo y la inflamación. Esto se traduce en mejorías para la memoria, la concentración y la claridad mental, que pueden verse perjudicadas por la reducción de estrógenos.
La evidencia preliminar, aunque prometedora, debe interpretarse con precaución. Se requieren estudios más amplios, específicos en mujeres menopáusicas, para confirmar su efectividad. 

Presentaciones y dosis sugeridas

Por la gran difusión de sus propiedades medicinales, la ashwagandha está disponible en cientos de países. Puede encontrarse en línea, en tiendas naturistas y farmacias, en cápsulas, tabletas, polvo y extracto líquido. Aunque no hay una dosis oficial establecida, para el caso concreto de la menopausia oscila entre 125 y 600 miligramos diarios de su extracto estandarizado.

El polvo se puede emplear en dosis de 1 a 5 gramos por día, sea añadido en agua, infusiones o batidos. Si es la primera vez que consumes la planta, lo mejor es que empieces con la cantidad más baja para evaluar su tolerancia. Una vez tu cuerpo se adapte, puedes aumentarla de manera gradual hasta llegar al máximo sugerido.

En cualquier caso, como ocurre con otros suplementos, lo mejor es que consultes con tu médico antes de tomar la decisión de ingerirla de forma habitual. Esto es bastante importante si estás tomando otros medicamentos o si tienes alguna enfermedad preexistente.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/plantas-adaptogenas-estres/" target="_self" title="7 plantas adaptógenas para combatir el estrés">7 plantas adaptógenas para combatir el estrés</a>

        </div>

¿En qué casos es preferible evitar esta planta?

Pese a sus beneficios potenciales, la ashwagandha no es adecuada para todas las personas. De hecho, hay que tener bastante precaución antes de iniciar su consumo, pues algunos de sus componentes, como los alcaloides, son perjudiciales en ciertos contextos de enfermedad o tratamientos con fármacos.

Evita su consumo si te identificas con alguno de los siguientes grupos:

Embarazo y lactancia, pues induce a contracciones uterinas y no se conoce sus efectos en el bebé.
Personas con trastornos autoinmunes, como artritis reumatoide, lupus o esclerosis múltiple, ya que puede empeorar sus síntomas.
Pacientes con lesiones o enfermedades hepáticas.
Pacientes diabéticos, hipertensos o hipotensos; no es inherentemente dañina, pero puede causar alteraciones en la glucosa y la presión arterial, que requieren control y vigilancia.
Personas en tratamientos con sedantes, ansiolíticos y antidepresivos. Al interactuar con estos fármacos, potencia sus efectos y puede generar reacciones adversas, como somnolencia excesiva.

Posibles efectos secundarios

Los suplementos de ashwagandha suelen tolerarse bien en la mayoría de los casos; sin embargo, algunas personas, y en especial si la toma es excesiva, pueden experimentar síntomas como los siguientes:

Náuseas
Heces blandas
Malestar estomacal
Sensación de somnolencia

Recomendaciones para el uso seguro de ashwagandha en la menopausia

Si buscas un complemento para sobrellevar los efectos de la menopausia en tu salud y estado de ánimo, la ashwagandha (Withania somnifera) puede ser una buena opción. No obstante, ten en cuenta que no tiene superpropiedades ni está exenta de riesgos; por eso, asegúrate de poner en práctica los siguientes consejos para su uso adecuado:

Consulta con tu médico: es preferible usar este suplemento con supervisión profesional para descartar afecciones o situaciones en las que no es aconsejable su consumo.
Respeta la dosis: lee las instrucciones del producto de tu elección (polvo, cápsulas o extractos) y respeta la dosis sugerida de cada presentación. Recuerda iniciar por la cantidad mínima y ajustarla, de acuerdo a tu tolerancia o necesidades.
Considera el momento de consumo: si quieres mejorar tu calidad de sueño, es preferible ingerirla por la noche. Para aumentar tu energía o reducir el estrés, tómala en la mañana.
Elige un producto confiable y de calidad: asegúrate de comprar ashwagandha de laboratorios reconocidos y que cuenten con certificaciones de calidad. Opta por las marcas que proporcionen información clara sobre la procedencia de la planta y su contenido de withanólidos.

Un remedio complementario en esta etapa

Si decides probar ashwagandha durante la menopausia, considera que es un complemento con efectos modestos sobre el estrés, la calidad del sueño y el bienestar general, pero no un remedio milagroso. Muchas mujeres manifiestan sentir mejoras significativas, aunque no siempre es así. La tolerancia individual, el estado de salud y el estilo de vida inciden en que resulte útil o no.

Por eso, más que intentar mejorar la calidad de vida en esta etapa con estos remedios, asegúrate de dar prioridad a cuestiones más importantes, como una buena alimentación, ejercicio físico, práctica de técnicas de manejo del estrés, una buena rutina del sueño y chequeos médicos regulares. Cuídate de forma integral y sobrellevarás los cambios sin dejar de sentir bienestar.

The post Los beneficios de la ashwagandha en la menopausia appeared first on Mejor con Salud.

 

La I Feria del Cómic de Madrid abre sus puertas

El evento contará con más de 100 autores, 200 sesiones de firmas, cine y talleres desde el 27 hasta el domingo 30 en Matadero Madrid
The post La I Feria del Cómic de Madrid abre sus puertas first appeared on Hércules.  La primera edición de la Feria del Cómic de Madrid abre sus puertas este jueves en Matadero Madrid, con una programación que busca celebrar la historieta como arte y medio de reflexión sobre la ciudad, los hogares y los multiversos.

El evento contará con más de un centenar de autores y autoras, así como con 200 sesiones de firmas, talleres, proyecciones cinematográficas y podcasts en directo. Durante cuatro días, Matadero se convertirá en el epicentro del cómic y la novela gráfica en la capital española.

Richard McGuire inaugura la feria con ‘Aquí’

La feria comenzará con la presencia destacada de Richard McGuire, reconocido diseñador gráfico y colaborador habitual de The New Yorker. Será el encargado de inaugurar el evento con una conferencia en la Cineteca a las 18:30 horas, en la que hablará sobre su novela gráfica ‘Aquí’ y su adaptación cinematográfica, ‘Here’ (Robert Zemeckis, 2024).

Tras la charla, en la que participarán la periodista Pepa Blanes y la investigadora Elisa McCausland, comisaria de la feria, se proyectará la película y McGuire firmará ejemplares en la caseta central.

La primera jornada de la feria contará con sesiones de firmas de autores como Luis Durán, Íñigo Aguirre, Clara de Frutos e Isa Duarte, quienes compartirán con los asistentes sus últimas publicaciones.

El evento se presenta como una oportunidad única tanto para quienes se acercan por primera vez al mundo del cómic como para los seguidores más fieles de la viñeta. “Esperamos que esta primera Feria del Cómic de Madrid sea un punto de encuentro para todo tipo de públicos“, ha señalado Elisa McCausland, comisaria del evento.

Horarios y programación

Las 36 casetas de venta abrirán este jueves en horario especial de 16:00 a 20:00 horas. A partir del viernes y hasta el domingo 30, las casetas y actividades estarán disponibles en horario continuo, de 11:00 a 20:00 horas.

La feria contará con un programa diverso que incluirá talleres creativos, proyecciones, charlas con autores y sesiones en vivo de podcasts especializados en el mundo del cómic y la novela gráfica.

The post La I Feria del Cómic de Madrid abre sus puertas first appeared on Hércules.

 

Sheinbaum se cree que México tendrá “una situación especial” frente a los aranceles de Trump

La presidenta mexicana cree que el tratado comercial con EE.UU. y Canadá puede servir de escudo ante la nueva imposición de aranceles anunciada por Donald Trump
The post Sheinbaum se cree que México tendrá “una situación especial” frente a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.  La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su esperanza de que el país logre salir bien parado ante la inminente imposición de aranceles del 25% sobre las exportaciones a Estados Unidos, una medida que ha anunciado el expresidente y ahora candidato republicano Donald Trump. La decisión se hará oficial el próximo 2 de abril, y aunque el Gobierno mexicano ha hecho gestiones para evitarla, el escenario sigue siendo incierto.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que México se encuentra en “una situación especial” gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que podría servir como protección frente a la decisión de Washington.

Gestiones diplomáticas sin garantías de éxito

Sheinbaum ha explicado que su administración ha trabajado “por todos los medios” para impedir la imposición de estos aranceles. En este sentido, ha destacado los esfuerzos del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien ha mantenido múltiples reuniones con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU.

A pesar de estos intentos, Sheinbaum ha reconocido que la decisión final recae exclusivamente en el Gobierno de Estados Unidos, lo que deja a México en una posición de espera. “Hemos hecho todo lo que está en nuestras manos”, subrayó la mandataria, dejando claro que, si se confirman los aranceles, su administración actuará en consecuencia.

La presidenta mexicana no descartó la posibilidad de recurrir a organismos internacionales en caso de que las nuevas tarifas impuestas por Trump afecten significativamente a la economía mexicana. “Si una decisión nos afecta de forma particular, tomaremos medidas, y eso lo sabe todo el mundo”, advirtió.

Además, Sheinbaum señaló que, a diferencia de ocasiones anteriores en las que se ha hablado de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, en esta nueva oportunidad muchos otros países están atentos a las acciones de EE.UU., lo que podría derivar en una respuesta coordinada a nivel global.

El T-MEC, un posible salvavidas

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es visto por el Gobierno mexicano como la principal herramienta para evitar que las exportaciones sufran el impacto de los aranceles. Sin embargo, aún no está claro si el acuerdo logrará frenar las medidas de Trump o si México tendrá que negociar nuevas concesiones con Washington.

Por ahora, el Gobierno de Sheinbaum se mantiene a la expectativa, confiando en que el tratado comercial sirva de escudo frente a una nueva guerra arancelaria. Mientras tanto, las empresas exportadoras y el sector industrial mexicano aguardan con incertidumbre la fecha límite del 2 de abril.

The post Sheinbaum se cree que México tendrá “una situación especial” frente a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.

 

Los palestinos protestan contra Hamás: “Queremos vivir en paz, sin miedo”

Los manifestantes han entonado cánticos a favor de la paz
The post Los palestinos protestan contra Hamás: “Queremos vivir en paz, sin miedo” first appeared on Hércules.  

Por las calles de Beit Lahia, entre edificios destruidos por los bombardeos, cientos de manifestantes alzaron la voz con consignas como «El pueblo quiere que Hamás se marche» y «Parad la guerra», según muestran varios vídeos difundidos en redes sociales.

Uno de los participantes, Mohammed, relató a la agencia EFE que la protesta surgió de forma espontánea, impulsada por la frustración acumulada tras meses de guerra con Israel. «Queremos vivir en paz, sin miedo ni represalias», expresó el residente de Gaza, quien también denunció la falta de refugios para protegerse de los ataques del Ejército israelí.

A pesar del temor a represalias por parte de Hamás, muchos habitantes decidieron salir a las calles. «La gente ya no aguanta más», afirmó Majdi, otro manifestante entrevistado por AFP, quien cuestionó abiertamente: «Si la solución es que Hamás deje el poder en Gaza, ¿por qué no lo hace para proteger al pueblo?».

El descontento contra Hamás no es nuevo. Según la última encuesta del Centro Palestino de Investigación de Políticas y Encuestas (PCPSR), realizada en septiembre, solo el 35% de los palestinos en Gaza apoyaban al grupo islamista, mientras que un 26% respaldaba a Fatah, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

Large protests against Hamas’s fascism in Gaza today, with thousands demanding dignity, an end to the war & destruction, and calling on the terror group to «get out.» Listen to Palestinians in Gaza; cover these demonstrations; be their voice; amplify their cries. Down with Hamas! pic.twitter.com/c9iHyqvAO5

— Ahmed Fouad Alkhatib (@afalkhatib) March 25, 2025

Esta protesta llega en un momento crítico, una semana después de la ruptura del alto el fuego que había estado en vigor desde el 19 de enero. La reanudación de los bombardeos israelíes ha causado casi 800 muertes adicionales, según los últimos informes.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó este miércoles que más de 120.000 palestinos han sido desplazados por los recientes ataques y que hay órdenes de evacuación para al menos 100.000 personas más en el norte de Gaza.

The post Los palestinos protestan contra Hamás: “Queremos vivir en paz, sin miedo” first appeared on Hércules.