Marlaska defiende la infiltración policial en movimientos sociales pese a las críticas de ERC

El PP ha criticado a Marlaska el no contar con el apoyo de los cuerpos de seguridad del estado
The post Marlaska defiende la infiltración policial en movimientos sociales pese a las críticas de ERC first appeared on Hércules.  El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este miércoles en el Congreso la infiltración de agentes en movimientos sociales como una herramienta de inteligencia para la prevención de delitos. Su postura ha sido duramente criticada por ERC, que considera que esta práctica demuestra la existencia de cloacas del Estado bajo el actual Gobierno, al igual que ocurrió con el PP.

Durante la sesión de control, el diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro ha denunciado tanto el uso del software espía Pegasus como la infiltración de policías en organizaciones pacíficas, asegurando que estos hechos demuestran que España no es una democracia plena.

“Se infiltran sin autorización judicial en diversos movimientos sociales pacíficos, no en grupos terroristas”, ha afirmado, reprochando que esta práctica continúe con el Gobierno socialista, lo que, a su juicio, invalida su discurso sobre regeneración democrática y ‘lawfare’. “No tiene su casa limpia”, ha advertido.

Marlaska ha respondido asegurando que “no se persiguen ideologías” y ha pedido no confundir la labor de agentes encubiertos que requieren autorización judicial con las infiltraciones destinadas a “actividades de inteligencia para prevenir delitos y garantizar la seguridad pública”. Además, ha insistido en que el actual Ministerio del Interior “nada tiene que ver” con el de etapas anteriores del PP. “Se ha limpiado realmente esas actuaciones que estaban absolutamente al margen de la ley”, ha subrayado.

El PP acusa a Marlaska de no contar con el respaldo de policías y guardias civiles

En otro momento del debate, la diputada del PP Ana Belén Vázquez ha reprochado a Marlaska la falta de apoyo de los representantes de policías y guardias civiles, denunciando que los agentes se sienten “abandonados” en la lucha contra la inmigración irregular y el narcotráfico, además de “traicionados” en Cataluña.

El ministro ha rechazado estas acusaciones, defendiendo que los cuerpos de seguridad “deben cumplir con la ley con independencia y neutralidad, sin necesidad de apoyar o no a un Gobierno”.

Asimismo, ha recordado las medidas impulsadas durante su gestión, como la subida salarial del 40% en promedio para agentes de la Policía y la Guardia Civil, y la recuperación de 13.000 efectivos que se perdieron durante el Gobierno del PP.

“Quienes tenemos que apoyarles somos los gobiernos dándoles medios, lo que este Gobierno lleva siete años haciendo y lo que ustedes dejaron de hacer”, ha sentenciado Marlaska, acusando al PP de haber utilizado a los agentes como una herramienta política en el pasado.

The post Marlaska defiende la infiltración policial en movimientos sociales pese a las críticas de ERC first appeared on Hércules.

 

Sánchez se rinde ante la realidad y admite que no habrá presupuestos en 2025

En plena réplica a los grupos parlamentarios, Pedro Sánchez dejó entrever lo que hasta ahora era un secreto a voces: el Gobierno no presentará Presupuestos Generales del Estado para 2025 y ya piensa en los de 2026. “Si nos da tiempo a sacar los mejores Presupuestos de este año lo haremos. Si no, nos pondremos
The post Sánchez se rinde ante la realidad y admite que no habrá presupuestos en 2025 first appeared on Hércules.  En plena réplica a los grupos parlamentarios, Pedro Sánchez dejó entrever lo que hasta ahora era un secreto a voces: el Gobierno no presentará Presupuestos Generales del Estado para 2025 y ya piensa en los de 2026.

“Si nos da tiempo a sacar los mejores Presupuestos de este año lo haremos. Si no, nos pondremos a negociar los de 2026”, afirmó el presidente del Gobierno, lo que provocó risas en la bancada de la oposición. Fue la confirmación implícita de que el Ejecutivo no tiene los apoyos suficientes para sacar adelante unas nuevas cuentas públicas.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya había exigido una respuesta clara al respecto. “No puede marcharse de aquí sin aclarar si va a aprobar los Presupuestos, es el primer paso”, insistió en su intervención. Sin embargo, Sánchez esquivó la pregunta y recurrió a una comparación con los gobiernos autonómicos del Partido Popular. “Como si no hubiera siete comunidades, seis de ellas gobernadas por el PP, con cuentas prorrogadas”, replicó.

El presidente también defendió la validez de los Presupuestos de 2023, prorrogados desde la anterior legislatura y aprobados por un Parlamento distinto. “Vamos a romper una lanza por estos Presupuestos, que son mucho mejores que los que nos encontramos en 2018”, argumentó. Según Sánchez, estas cuentas “están dando credibilidad y estabilidad al país”, restando importancia a la falta de unos nuevos presupuestos para el año que viene.

La declaración del presidente no hizo más que reforzar la impresión de que el Gobierno no intentará presentar unas cuentas sin los apoyos asegurados. El día anterior, la portavoz del Ejecutivo ya había advertido de que llevar unos Presupuestos al Congreso sin garantías sería ‘hacer perder el tie

The post Sánchez se rinde ante la realidad y admite que no habrá presupuestos en 2025 first appeared on Hércules.

 

Ábalos acusa a la UCO de extralimitarse para tratar de frenar las investigaciones en curso

El ex ministro considera que no se debería hacer caso a las declaraciones de Aldama
The post Ábalos acusa a la UCO de extralimitarse para tratar de frenar las investigaciones en curso first appeared on Hércules.  El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha recurrido la decisión del Tribunal Supremo (TS) de solicitar información a Hacienda y a una entidad bancaria sobre su patrimonio y sus presuntos vínculos con una fundación peruana. En su recurso, el exdirigente socialista considera que las pesquisas han sobrepasado el marco legal y exige que la instrucción se limite exclusivamente a la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19.

Ábalos cuestiona el procedimiento del magistrado Leopoldo Puente, al que insta a acotar la investigación, recordando que la Audiencia Nacional solo hacía referencia a hechos ocurridos a partir de 2019 y centrados en la adjudicación de contratos durante la crisis sanitaria. No obstante, denuncia que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha extendido sus pesquisas hasta abarcar toda su etapa ministerial y, en algunos casos, incluso antes de su llegada al Gobierno.

Como ejemplo de esta supuesta extralimitación, el exministro menciona la inclusión de imágenes de su boda en la documentación analizada por los investigadores. “Estas imágenes no aportan nada a la causa y su difusión ha causado un daño personal y familiar innecesario”, lamenta en su escrito.

Otra de sus principales quejas radica en la atribución de un terreno en Tulúa (Colombia) con un chalet en construcción. En un primer momento, la UCO señaló que la operación ascendía a más de dos millones de euros, aunque más tarde reconoció que había cometido un error en la conversión de moneda y que la cifra real era de 751,23 euros. Además, Ábalos sostiene que este terreno fue vendido en 2013 y que la construcción en las imágenes pertenece a una parcela colindante.

Críticas a la investigación y a los testigos

El exministro acusa a la UCO de haber llevado a cabo una investigación prospectiva que, a su juicio, vulnera los principios de objetividad e imparcialidad. “Las medidas adoptadas no solo son desproporcionadas, sino que han ampliado el foco sin justificación”, sostiene su defensa. Además, denuncia que los informes policiales han incluido datos obtenidos de un disco duro suyo, incautado en casa de su exasesor Koldo García, cuando ni siquiera estaba imputado.

Ábalos también pone en entredicho el testimonio del empresario Víctor de Aldama, señalado como presunto conseguidor de la trama, quien aseguró haberle entregado 10.000 euros mensuales en efectivo. Para el exministro, “no es creíble que se hagan estos pagos sin ningún recibo o prueba documental”, lo que refuerza su tesis de que se trata de una declaración interesada y sin fundamento.

En su recurso, también rechaza las acusaciones sobre el alquiler de un lujoso piso en la Plaza de España de Madrid, donde vivió su expareja sin pagar los 2.800 euros mensuales de renta. Según la UCO, dicho alquiler habría sido costeado por Koldo García, su hermano, su hija y Alberto Escolano, supuesto testaferro de De Aldama. Sin embargo, Ábalos recalca que su relación sentimental solo duró entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019, y que no tiene ninguna vinculación con esos pagos.

Para reforzar su defensa, el exministro ha aportado al Supremo documentos que prueban que el PSOE contrató a Koldo García como conductor en 2017, desvinculándolo así de las acusaciones que lo señalan en el caso Koldo.

The post Ábalos acusa a la UCO de extralimitarse para tratar de frenar las investigaciones en curso first appeared on Hércules.

 

El PP acusa a Sánchez de influenciar a la justicia para proteger a su hermano

La vicepresidenta Montero ha respondido con dureza acusando al PP de corrupto
The post El PP acusa a Sánchez de influenciar a la justicia para proteger a su hermano first appeared on Hércules.  La diputada del PP, Ester Muñoz, ha denunciado este miércoles en el Congreso la existencia de “privilegios penales y fiscales” en España en función del apellido de cada persona, haciendo referencia a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. Ante estas afirmaciones, la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha respondido exigiendo respeto hacia las instituciones, incluidos los jueces y la Agencia Tributaria.

Durante la sesión de control al Gobierno, Muñoz criticó que la Agencia Tributaria no investigara al hermano del jefe del Ejecutivo hasta que no intervino una jueza. También mencionó el ‘caso Koldo’ y el supuesto conseguidor de contratos, Víctor de Aldama, señalando que este habría pedido al jefe de Gabinete de Montero un aplazamiento en el pago de una deuda empresarial. “Por cierto, su jefe de gabinete el otro día, ante el juez, confirmó este hecho, dejándola a usted por mentirosa”, acusó la diputada popular.

La vicepresidenta replicó a Muñoz pidiéndole que dejara de “insultar” y recriminándole que pusiera en duda la profesionalidad de los funcionarios de la Agencia Tributaria. En este sentido, apeló al portavoz económico del PP, Juan Bravo, inspector de Hacienda, instándolo a reconocer la independencia del organismo: “Si tuviera usted profesionalidad, le diría a su compañera que los funcionarios de la Agencia Tributaria hacen su trabajo sin ningún tipo de presión”, respondió Montero.

Muñoz rechazó haber lanzado insultos y elevó el tono de su crítica, afirmando que en España hay privilegios no solo “fiscales”, sino también “penales” según el apellido de cada persona. Esta afirmación exacerbó aún más la respuesta de Montero, quien le reprochó sus palabras.

“¿Está diciendo que la Justicia actúa con arbitrariedad según los apellidos de los ciudadanos? ¿Que los jueces y los funcionarios de la Agencia Tributaria tienen diferencias de criterio y de trato? Dejen de insultar a las instituciones cuando están en la oposición, dejen de invalidar instituciones que son pulcras y democráticas si son un partido de Estado”, le espetó la ministra.

En el debate intervino también la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien aprovechó su turno para advertir a Montero de que, a su juicio, estaba equivocada al defender una Justicia en la que “están atrincherados los sectores reaccionarios”.

The post El PP acusa a Sánchez de influenciar a la justicia para proteger a su hermano first appeared on Hércules.

 

​El lado personal de Óscar Jaenada: una casa frente al mar en Igueldo, dos hijos y un sueño cumplido de ser actor que empezó cuando su abuela lo llevaba al cine de niño 

 El actor protagoniza Punto Nemo, la nueva serie de Prime Video en la que comparte planos con Alba Flores, Maxi Iglesias y Najwa Nimri. 

​El actor protagoniza Punto Nemo, la nueva serie de Prime Video en la que comparte planos con Alba Flores, Maxi Iglesias y Najwa Nimri. 

La Guardia Civil exige más medios tras la expansión del narcotráfico en Sevilla

La creciente actividad del narcotráfico en el Guadalquivir ha traído consigo un aumento de la violencia, afectando tanto a la población como a los agentes
The post La Guardia Civil exige más medios tras la expansión del narcotráfico en Sevilla first appeared on Hércules.  

Fuente: JUCIL

La asociación mayoritaria de la Guardia Civil, JUCIL, ha expresado su inquietud ante la creciente expansión del narcotráfico en el sur de España, especialmente en Andalucía. Esta preocupación se intensificó tras la reciente interceptación de un narcosubmarino cargado con casi 7 toneladas de cocaína que tenía como destino el río Guadalquivir.

El semisumergible, procedente de Brasil, fue detectado en una operación conjunta de la Guardia Civil española y la Marina portuguesa, con la colaboración de agencias internacionales como la DEA y la NCA. La embarcación fue interceptada a unas 500 millas náuticas al sur del archipiélago de las Azores, y su carga ilícita tenía como objetivo ser distribuida en varios países europeos.

JUCIL ha señalado que los clanes del narcotráfico y bandas de crimen organizado están extendiéndose por Andalucía, empleando medios cada vez más sofisticados, como el uso de submarinos para el transporte de drogas. La asociación considera que es el momento de actuar con contundencia en la lucha contra esta lacra, que está generando graves problemas sociales en la región.

JUCIL ha exigido que todo el litoral andaluz sea declarado como Zona de Especial Singularidad

La asociación también ha propuesto la creación de un servicio fluvial en el Guadalquivir, similar a los existentes en las costas, para evitar que Sevilla se convierta en un nuevo centro neurálgico del tráfico de drogas en España. Esta medida busca reforzar la vigilancia y control en el río, una vía que ha sido utilizada recientemente para la introducción de grandes cantidades de estupefacientes.

Ante esta alarmante situación, JUCIL ha exigido que todo el litoral andaluz sea declarado como Zona de Especial Singularidad (ZES). Esta medida permitiría reforzar los recursos y la presencia de agentes, asegurando así una respuesta efectiva ante la creciente amenaza del narcotráfico y su impacto en la seguridad ciudadana y de las fuerzas del orden.

La interceptación del narcosubmarino y las declaraciones de JUCIL ponen de manifiesto la necesidad de una estrategia integral y coordinada para combatir el narcotráfico en Andalucía, reforzando los medios materiales y humanos, y adaptando la legislación para enfrentar de manera efectiva esta creciente amenaza.

The post La Guardia Civil exige más medios tras la expansión del narcotráfico en Sevilla first appeared on Hércules.

 

Estos son los manuales de supervivencia que han distribuido algunos países europeos ante una posible guerra

En un contexto marcado por la guerra en Ucrania y las crecientes tensiones internacionales, varios países de la UE están tomando medidas ante posibles crisis y emergencias
The post Estos son los manuales de supervivencia que han distribuido algunos países europeos ante una posible guerra first appeared on Hércules.  

Botiquín- Imagen de archivo / Adobe Stock

En unos pocos meses, los franceses recibirán un manual de supervivencia para saber cómo actuar en caso de una emergencia nacional o una “amenaza inminente”, siguiendo el ejemplo de Suecia. Si el Gobierno de François Bayrou da finalmente el visto bueno, se entregará una guía con los “buenos gestos a adoptar en caso de amenaza inminente en Francia” y “prepararse para cualquier eventualidad”. Desde el Ejecutivo francés, han querido aclarar que el objetivo es que los franceses “estén preparados no sólo para un conflicto armado”.

El documento se divide en tres partes con instrucciones sobre qué hacer para “protegerte a ti mismo y a los que te rodean”, con una lista de teléfonos de emergencia, canales de radio para usar un dispositivo portátil y a pilas, y un aviso para mantener las ventanas cerradas si se tratase de una amenaza nuclear.

Dentro de esta técnica de tener a mano cuestiones fundamentales para sobrevivir, se enviará un pictograma y una imagen de un ‘kit de supervivencia’ que hay que tener en casa. En este kit se recomienda tener al menos seis litros de agua, una decena de latas de comida y pilas y una linterna en caso de apagón. Asimismo, se aconseja tener ropa para soportar el frío y los documentos necesarios.

Inspirada en el gobierno sueco

La iniciativa está inspirada en la decisión del gobierno sueco -por quinta vez desde la II Guerra Mundial- de repartir cinco millones de folletos entre su población. Lo hizo en noviembre de 2024 y en ese manual, llamado ‘Si llega una crisis o una guerra’ se incluían instrucciones sobre cómo abastecerse y encontrar refugio en caso de conflicto bélico.

Durante el verano de 2024, la agencia de administración de emergencias de Dinamarca comunicó que enviaría por correo electrónico a la población adulta detalles sobre el agua, la comida y los medicamentos que necesitarían. Además, el folleto digital finlandés explicó cómo el gobierno y el presidente responderían en caso de un ataque armado, resaltando que las autoridades de Finlandia están “bien preparadas para la autodefensa”.

Por su parte, en la lista noruega de artículos para guardar en casa hay alimentos de larga vida como latas de frijoles, barras energéticas y pasta, así como medicamentos, entre los que se encuentran tabletas de yodo en caso de un accidente nuclear.

También el Centro Nacional de Crisis de Bélgica publicó una lista de artículos imprescindibles para que los ciudadanos puedan ser autosuficientes durante al menos una semana en caso de crisis. Entre los elementos destacados se encuentran agua potable y filtros purificadores, un botiquín de primeros auxilios, una radio a pilas, baterías externas y cargadores para dispositivos electrónicos, documentos importantes en formato físico, alimentos no perecederos, ropa de abrigo y paneles solares como fuente alternativa de energía.

El secretario general de la OTAN Mark Rutte instó a los países europeos a adoptar una “mentalidad de tiempos de guerra” y reforzar su preparación ante potenciales amenazas, advirtiendo que Europa aún no está completamente lista para afrontar los desafíos que podrían surgir en los próximos años. Por ello, subrayó la importancia de que cada país desarrolle planes de contingencia efectivos y que la ciudadanía esté informada y preparada para actuar con rapidez en caso de emergencia.

The post Estos son los manuales de supervivencia que han distribuido algunos países europeos ante una posible guerra first appeared on Hércules.

 

​Alejandro Sanz, en portada: todo lo que puedes encontrar en el número de octubre de Vanity Fair España 

 Uno de los artistas más icónicos de nuestro país nos ofrece un adelanto exclusivo de su nuevo disco, entre confidencias y momentos inolvidables. Todo esto y mucho más en nuestro nuevo número. 

​Uno de los artistas más icónicos de nuestro país nos ofrece un adelanto exclusivo de su nuevo disco, entre confidencias y momentos inolvidables. Todo esto y mucho más en nuestro nuevo número. 

​Letizia pone a las mujeres en el centro de su viaje a Cabo Verde 

 La reina visita una escuela que desarrolla un proyecto contra la violencia machista y un mercado desde el que se pretende mejorar la situación de las mujeres en la industria pesquera local. 

​La reina visita una escuela que desarrolla un proyecto contra la violencia machista y un mercado desde el que se pretende mejorar la situación de las mujeres en la industria pesquera local.