El éxito de la manifestación por la libertad de Venezuela

Venezolanos en España protestan en Madrid contra el régimen chavista y el fraude electoral, exigiendo justicia y libertad para su país
The post El éxito de la manifestación por la libertad de Venezuela first appeared on Hércules.  Cientos de venezolanos se reunieron frente al Congreso de los Diputados en Madrid para manifestarse contra el régimen chavista que ha gobernado su país durante más de dos décadas. La protesta fue convocada por la líder opositora María Corina Machado tras los recientes resultados electorales, que gran parte de la población y la comunidad internacional consideran fraudulentos y que dieron la victoria nuevamente a Nicolás Maduro con el 51,95% de los votos. Esta cifra, impugnada por la oposición y denunciada como parte de un sistema corrupto, ha generado una ola de protestas dentro y fuera de Venezuela.

La protesta se produjo poco después de que Edmundo González Urrutia, uno de los líderes de la oposición, recibiera asilo político en España. González explicó que su decisión de exiliarse respondía a su deseo de buscar una transformación en Venezuela y construir una nueva etapa para el país. Sin embargo, esta decisión ha generado sentimientos encontrados entre los manifestantes.

La situación política en Venezuela ha sido motivo de creciente preocupación internacional, con múltiples denuncias de detenciones arbitrarias de manifestantes y opositores políticos. Según un informe de Amnistía Internacional, entre el 29 de julio y el 7 de agosto de 2024, más de 2.000 personas fueron detenidas en el país por protestar o expresar críticas al gobierno. Entre los arrestados se encuentran al menos 105 adolescentes, algunos de tan solo 13 años. El régimen de Maduro ha intensificado el uso de la represión, destinando cárceles como Tocuyito y Tocorón para encarcelar a los manifestantes.

Durante la protesta en Madrid, los asistentes coreaban “Libertad, libertad” y mostraban fotografías de María Corina Machado, quien se ha erigido como la principal figura de la oposición. Muchos sostienen que ella representa la esperanza de un cambio político. Algunos manifestantes también clamaban por el reconocimiento internacional de González Urrutia como presidente electo, y pidieron que se haga justicia, tanto en Venezuela como a nivel global.

El candidato Edmundo González se apresuró a lanzar un mensaje esperanzador a sus compatriotas: “Venezolanos, en esta hermosa manifestación quiero ratificar el compromiso inquebrantable que asumí el 28 de julio con ustedes”, expresó González en la nota, agradeciendo a quienes votaron por él y lamentando que muchos no pudieran hacerlo por “las artimañas de un Consejo Nacional Electoral que así lo impidió”.

Este mismo día, 45 países miembros de la ONU solicitaron al Consejo de Derechos Humanos que Venezuela ponga fin a la represión contra los opositores y libere a los detenidos de manera arbitraria. A la fecha, se calcula que hay aproximadamente 1.600 personas encarceladas injustamente en Venezuela, mientras la lucha por la libertad y la justicia continúa tanto dentro como fuera del país.

The post El éxito de la manifestación por la libertad de Venezuela first appeared on Hércules.

 

Ataque vandálico a un edificio de opositores iraní en Suecia

La sede del PMOI/MEK en Suecia ha sido vandalizada según apunta el propio partido opositor iraní por agentes del gobierno de Teherán
The post Ataque vandálico a un edificio de opositores iraní en Suecia first appeared on Hércules.  Esta vez ha sido el edificio de la asociación de la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán (PMOI/MEK), se trata de un partido político de corte «islamomarxista». Los Muyahidines del Pueblo de Irán (MEK), un grupo de oposición marxista iraní, acusa a las autoridades gubernamentales de la República Islámica de Irán de llevar a cabo un ataque contra su sede en el Reino de Suecia. Sucede mientras otros sectores de la oposición iraní, así como otras agencias de inteligencia suecas e israelíes, acusan a la República Islámica de Irán de utilizar a las bandas kurdas como armas a favor de sus intereses en Escandinavia, donde muchos disidentes de izquierda de Irán, Turquía e Irak han encontrado un nuevo hogar.

Ataque ordenado desde Irán en su habitual modus operandi en Europa

En el comunicado los agentes de la inteligencia del régimen iraní se postulan como los autores en el primer ataque terrorista contra la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán (PMOI/MEK) desde la presidencia de Pezeshkian. Estos agentes atacaron un edificio de la asociación de simpatizantes de la organización en Spånga, en el norte de Estocolmo, a las 3 de la madrugada del lunes 9 de septiembre de 2024, con varios cócteles molotov.

Varias ventanas del edificio quedaron destrozadas y la pared exterior quedó calcinada. El fuego fue extinguido por los residentes y la policía judicial llegó rápidamente al lugar. No se reportaron daños humanos. En los últimos meses, agentes de inteligencia habían roto los cristales del coche de Gisoo Shakeri, un artista de la disidencia y resistencia, y habían dañado la propiedad de varios partidarios de la PMOI. Estas personas habían recibido previamente cartas amenazantes de agentes del régimen.

El año pasado, el 31 de mayo de 2023 y el 11 de junio de 2023, un edificio perteneciente a partidarios del Consejo Nacional de Resistencia de Irán (CNRI) en el norte de París fue atacado con seis balas y materiales incendiarios. El 4 de diciembre de 2023, la oficina del NCRI en Berlín también fue atacada por terroristas que utilizaron dispositivos incendiarios.

Persecución de opositores y críticos en Europa

El 9 de noviembre de 2023, el profesor Alejo Vidal-Quadras, exvicepresidente del Parlamento Europeo (1999-2014), fue objeto de un intento de asesinato por parte de terroristas del régimen clerical en Madrid. La Resistencia iraní hace un llamamiento al gobierno, la policía y el poder judicial suecos para que arresten y procesen a los autores y autores intelectuales de esta operación terrorista y para que revelen todos los detalles y pruebas al público.

Las embajadas y los representantes oficiales y no oficiales del régimen clerical, junto con sus agentes de inteligencia y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria (CGRI), están involucrados en la planificación y ejecución de operaciones terroristas en países europeos. El cierre de estos centros y la expulsión de los agentes del régimen son medidas esenciales para combatir el terrorismo y garantizar la seguridad, especialmente de los refugiados iraníes.

The post Ataque vandálico a un edificio de opositores iraní en Suecia first appeared on Hércules.

 

Quién es Adrian Newey, la estrella que revoluciona Aston Martin

La escudería de Lawrence Stroll contrató al reconocido ingeniero con el objetivo de dar el salto de calidad que necesita para pelear el campeonato de F1.
The post Quién es Adrian Newey, la estrella que revoluciona Aston Martin first appeared on Hércules.  Su nombre se ha escuchado más que el de Verstappen o Norris en los últimos meses y no es habitual que en el Gran Circo se hable más de un ingeniero que de los pilotos. Algún mérito ha tenido para que eso suceda. A sus 65 años, Adrian Newey se ha convertido en una verdadera estrella y su llegada a Aston Martin tras los éxitos en Red Bull no hace más que elevar al máximo las expectativas.

Pero, ¿quién es Adrian Newey y por qué tanto alboroto? Para contestar esta pregunta debemos realizar un breve repaso de su carrera.

Sus comienzos en la F1

Nacido en Inglaterra y educado en la Universidad de Southampton, Newey se vinculó al automovilismo en 1983 en los Estados Unidos trabajando en el diseño del auto del equipo March IndyCar. Sus tempranos éxitos le dieron la posibilidad de sumarse a la F1 en 1986 con el equipo FORCE, aunque la escudería acabaría retirándose ese mismo año y Newey regresó nuevamente a March, aunque esta vez para trabajar como diseñador jefe en el equipo de Fórmula 1.

Allí intentó innovar en el campo de la aerodinámica, una disciplina a la que todavía la F1 no le prestaba demasiada importancia. Pese a diseñar autos sumamente competitivos, los resultados no fueron los esperados y fue despedido, aunque no pasó demasiado tiempo desempleado.

Revolución en Williams

Patrick Head, director técnico de Williams en 1990, no dudó en apostar por Newey y lo contrató con el objetivo de igualar a McLaren, amplio dominador de la F1 por aquella época. Las innovaciones aerodinámicas que introdujo en los autos de la firma británica dieron resultado, pero enfrente estaba Ayrton Senna y hubo que esperar hasta 1992 para celebrar el primer título de pilotos (Nigel Mansell) y de constructores. En 1993 repitió ambas conquistas, esta vez con Alain Prost. En 1994 volvió a ganar constructores, aunque la trágica muerte de Ayrton Senna, ya en Williams, impidió el tricampeonato de pilotos.

Llegada a McLaren

Desgastada su relación con Head, partió hacia McLaren en 1997 para volver a construir un coche ganador. El McLaren MP4/13 llevó a Mika Häkkinen a conseguir los títulos de 1998 y 1999 y quedar a las puertas en 2000. Para ese entonces, Newey había diseñado los monoplazas de seis de los últimos ocho títulos de constructores y acumulado 75 victorias en Grandes Premios.

Despegue de Red Bull

Para 2001, las cosas empezaron a ir mal en McLaren y en 2005, Newey aceptó la propuesta de Red Bull. Tras unos primeros años experimentales, en 2009 logró que su RB5 llegara a la elite de la categoría y le permitiera a Sebastian Vettel y Mark Webber gozar de sus primeras victorias. Y en 2010 llegaron los éxitos: Vettel campeón del mundo como piloto y la escudería austríaca consiguiendo su primer título de constructores.

Fue el primero de los cuatro títulos del alemán y de los cinco de la escudería, una hegemonía que tendría un abrupto final en 2014 con la aparición de Lewis Hamilton en Mercedes, la salida de Vettel a Ferrari y un menor involucramiento de Newey en el diseño de los autos.

Fueron años difíciles para Red Bull, acostumbrado a pelear bien arriba. En 2021, la escudería recuperó el dominio con un Max Verstappen estelar y con un coche muy superior al de los competidores, que recién en esta temporada pudieron acercarse. Tres títulos del neerlandés y dos para el equipo desde entonces (podrían ser 4 y 3 a fin de año) que han colocado a Newey como ‘el mejor diseñador de coches’ y que han llevado a Aston Martin a ofrecerle un dineral (35 millones de euros por año) para asegurar su contratación.

El gran desafío

Lawrence Stroll, dueño de Aston Martin, lleva años buscándolo. El canadiense ve en Newey el líder técnico que necesita para llevar a su escudería a luchar por el título de la Fórmula 1 por primera vez desde su creación en 2021 (antes era Racing Point). Junto a Newey llegan también inversiones en otros aspectos (campus, túnel de viento), todas apuntado al mismo objetivo.

Newey comenzará a trabajar en 2025 pensando en la temporada 2026. Tendrá el privilegio de construir un auto para que sea conducido por Fernando Alonso, años atrás un «archienemigo» de equipos rivales, pero por quien nunca ocultó su admiracion. A Alonso también se lo ha visto entusiasmado por contar con Newey y así lo reflejó en su presentación: «Para mí va a ser una oportunidad increíble trabajar profesionalmente con Adrian”.

The post Quién es Adrian Newey, la estrella que revoluciona Aston Martin first appeared on Hércules.

 

¿Qué ocurre con el corazón después de beber alcohol?

El consumo de alcohol y su efecto en la salud cardíaca es algo discutido. Aunque persiste la creencia de que una copa de vino al día podría ofrecer beneficios, en la actualidad, se pone mayor énfasis en los riesgos vinculados al consumo que en la posible protección al corazón. En personas adultas sanas, el consumo
The post ¿Qué ocurre con el corazón después de beber alcohol? appeared first on Mejor con Salud.  El consumo de alcohol y su efecto en la salud cardíaca es algo discutido. Aunque persiste la creencia de que una copa de vino al día podría ofrecer beneficios, en la actualidad, se pone mayor énfasis en los riesgos vinculados al consumo que en la posible protección al corazón.

En personas adultas sanas, el consumo ocasional de bebidas alcohólicas no suele causar problemas graves a corto plazo. Sin embargo, sí se pueden notar alteraciones inmediatas en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, que suelen normalizarse una vez que el alcohol es metabolizado por el hígado.

A pesar de estos efectos transitorios, la ingesta excesiva tiene consecuencias graves. Mayor cantidad de alcohol aumenta el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, enfermedad coronaria, infarto de miocardio, arritmias, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca.

Efectos inmediatos del alcohol en el corazón

Algunos cambios en el sistema cardiovascular son temporales y reversibles. Su aparición depende de factores como la cantidad de bebida ingerida y las características individuales de la persona.

Aumento de la frecuencia cardíaca

El consumo de alcohol puede provocar un aumento temporal en la frecuencia cardíaca, conocido como taquicardia. Se denomina como tal cuando se superan los 100 latidos por minuto.

Luego de tomar algunas copas y durante la resaca, es habitual sentir palpitaciones y una sensación de pulsaciones aceleradas. Esta aceleración de los latidos es causada por la combinación de las siguientes circunstancias:

Aumenta el estrés, lo que incrementa la liberación de cortisol, una hormona que incide en la frecuencia cardíaca.
El alcohol afecta al sistema nervioso autónomo, que controla funciones involuntarias, como el ritmo del corazón.
La dilatación arterial inducida por el alcohol reduce temporalmente la presión arterial y hace que el corazón bombee más rápido para mantener el flujo.
Como diurético, el alcohol aumenta la pérdida de líquidos y puede provocar deshidratación, lo que obliga al corazón a trabajar más para mantener la presión.
Después del consumo, el cuerpo puede experimentar un efecto rebote, en el que el sistema nervioso se sobrecompense para recuperarse, lo que resultará en aceleración del ritmo cardíaco.

Los episodios de taquicardia por bebidas alcohólicas pueden persistir por unas pocas horas o prolongarse por más de un día. Su duración varía según la cantidad consumida, la hidratación previa, la condición física y la rapidez con la que el cuerpo metaboliza.

Aumento de la presión arterial

El alcohol también puede llevar a aumentos temporales en la presión arterial. Estos incrementos pueden ser significativos, en especial, si se consumen grandes cantidades.

Lo que sucede es un doble efecto en la presión arterial: durante las primeras horas tras la ingesta, el alcohol la reduce, pero luego la aumenta. Este fenómeno se debe a la inhibición del nervio vago y a la activación del sistema nervioso simpático.

Aunque el aumento sea temporal, el consumo frecuente de alcohol se relaciona con una mayor incidencia de hipertensión arterial a largo plazo. El riesgo es notable, incluso, al beber cantidades moderadas (dos tragos al día en los hombres y uno en las mujeres).

Por otro lado, el alcohol aumenta el riesgo de resistencia a la insulina y apnea obstructiva del sueño. Ambas son causas de hipertensión secundaria.

¿Qué puedes hacer para controlar los efectos inmediatos del alcohol en tu corazón?

Para que tu corazón vuelva a su estado normal después de tomar unas copas, hay que esperar a que los efectos desaparezcan por completo. Eso lleva tiempo. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para aliviar los síntomas:

Relajarte y respirar profundamente.
Mantenerte en reposo y evitar el esfuerzo físico.
Beber abundante agua para ayudar a la rehidratación.
Evitar el consumo de cafeína u otros estimulantes que aumentan la frecuencia cardiaca.
Monitorear tu presión arterial. Si sube por encima de 140/90 mmHg, consultar a un médico.

En caso de experimentar síntomas severos, como dolor en el pecho, dificultad para respirar o una sensación de mareo, es importante buscar atención médica de inmediato. Pueden ser signos de un problema más grave.

        <div class="read-too">
            <strong>No te pierdas estos</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-tips-para-controlar-la-taquicardia/" target="_self" title="Tips para controlar la taquicardia" rel="noopener">Tips para controlar la taquicardia</a>

        </div>

Consecuencias a largo plazo

Beber alcohol en exceso o de manera reiterada deja secuelas. La exposición crónica daña al corazón y a las arterias.

Arritmias

El alcohol debilita el músculo cardíaco y afecta su capacidad de contraerse. La alteración puede provocar arritmias, es decir, que los latidos del corazón sean anormales; demasiado rápidos, lentos o irregulares.

Esta falta de regularidad eleva el riesgo de sufrir efectos adversos, incluidos los accidentes cerebrovasculares, los infartos y la muerte súbita. Una forma peligrosa de arritmia, conocida como fibrilación auricular, está asociada con el consumo excesivo y frecuente de alcohol.

Y ciertas épocas elevan más el riesgo. El síndrome cardíaco festivo o navideño, por ejemplo, que implica el consumo excesivo de alcohol durante las celebraciones de fin de año, puede desencadenar arritmias.

Accidente cerebrovascular

El accidente cerebrovascular o ACV ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro. Ello puede producirse por un coágulo o por la ruptura de un vaso.

El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de ACV al elevar la presión arterial. Con el paso del tiempo, la hipertensión daña las arterias, lo que facilita su ruptura u obstrucción.

Además, el alcohol puede alterar los niveles de colesterol, aumentar la inflamación y promover arritmias. Todos son factores que contribuyen al riesgo de ACV.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/prevenir-accidente-cerebrovascular-siguiendo-6-consejos/" target="_self" title="Cómo prevenir un accidente cerebrovascular" rel="noopener">Cómo prevenir un accidente cerebrovascular</a>

        </div>

Ataque al corazón

El infarto agudo de miocardio o IAM ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia el corazón se interrumpe de manera repentina. Esto causa dolor en el pecho, dificultad para respirar y puede conducir a la muerte.

El consumo excesivo de alcohol eleva la presión arterial y los triglicéridos. Además, favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares que aumentan la probabilidad de IAM.

Miocardiopatía alcohólica

La miocardiopatía alcohólica es una enfermedad que se desarrolla debido al consumo excesivo y prolongado de alcohol. Esta condición se caracteriza por el debilitamiento y agrandamiento del corazón, lo que resulta en una disminución de su capacidad para bombear sangre. Como consecuencia, se pueden experimentar síntomas de insuficiencia cardíaca:

Fatiga.
Dificultad para respirar.
Hinchazón en las extremidades.

Enfermedad cardíaca coronaria

La enfermedad cardíaca coronaria es una afección en la que las arterias que suministran sangre al corazón se estrechan o endurecen. Este proceso, llamado ateroesclerosis, suele suceder debido a la acumulación de colesterol, grasa, calcio y otras sustancias en los vasos sanguíneos.

El consumo excesivo de alcohol eleva los niveles de colesterol y promueve la acumulación de placa en las arterias. Además, puede dañar el endotelio, que es la capa interna de los vasos.

¿Es cierto que es beneficioso beber cierto nivel de alcohol?

Antes se promulgaba que el consumo moderado de alcohol, en particular, de vino tinto, podía ofrecer beneficios para la salud del corazón. Pero la evidencia actual pone en duda esta creencia.

Aunque algunos estudios científicos sugieren que el consumo leve podría tener menos riesgo de ocasionar problemas cardíacos, no existe una cantidad segura de alcohol. Incluso, una ingesta baja puede estar relacionada con riesgos cardiovasculares, como la fibrilación auricular y los accidentes cerebrovasculares.

Por ello, tanto los expertos como las organizaciones de salud desaconsejan el consumo de alcohol como estrategia para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. En su lugar, es preferible adoptar otras medidas probadas:

Evitar el tabaco.
Disminuir el colesterol.
Controlar la presión arterial.
Mantener un peso saludable.
Realizar actividad física regular.

Revisa tus niveles de consumo

La ingesta de alcohol y la salud del corazón están estrechamente relacionadas. Aunque algunos efectos puedan ser transitorios, la toma frecuente de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades.

Por ello, es fundamental que prestes atención a la cantidad y la periodicidad con la que bebes. Si tienes preocupaciones sobre tu consumo o experimentas síntomas cardíacos que te alarman, no dudes en buscar ayuda profesional.

The post ¿Qué ocurre con el corazón después de beber alcohol? appeared first on Mejor con Salud.

 

Ayuso protege la Cruz del Valle de los Caídos y lo declarará Bien de Interés Cultural

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya ha expresado su rechazo a la propuesta del gobierno central de eliminar la gran cruz del Valle
The post Ayuso protege la Cruz del Valle de los Caídos y lo declarará Bien de Interés Cultural first appeared on Hércules.  La Comunidad de Madrid ha dado un paso firme en la defensa de la Escolanía de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y la de los agustinos del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en respuesta a los efectos de la Ley de Memoria Democrática del gobierno central.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, dirigida por Mariano de Paco, ha anunciado hoy que se iniciarán los trámites para declarar Bien de Interés Cultural, BIC, en la categoría de Patrimonio Inmaterial, a estos coros, que preservan una valiosa tradición musical y religiosa.

Comparte si tú también defiendes el Valle de los Caídos y la Cruz. pic.twitter.com/Nj38ucVMlx

— HazteOir.org (@hazteoir) September 10, 2024

<

p class=»has-link-color wp-elements-9618972c53305c83b9c70b8ed69c067f»>Este anuncio se produce en medio de la polémica por la intención del gobierno de «desacralizar» el Valle de los Caídos y expulsar a la congregación benedictina que reside en la abadía. Desde el pasado julio, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha mantenido negociaciones con el Vaticano para llevar a cabo la salida de los monjes benedictinos el próximo año. Según el ministro de Memoria, Ángel Víctor Torres, la expulsión de los religiosos es una prioridad del gobierno, con la intención de ejecutarla «cuanto antes».

La iniciativa de Ayuso blinda El Valle de los Caídos

La iniciativa de la Comunidad de Madrid busca proteger la Escolanía, formada por 40 niños entre 8 y 16 años que reciben formación académica y musical, especializada en canto gregoriano e hispano-mozárabe. Creada en 1958 por los padres benedictinos, la escolanía ha ganado prestigio a nivel nacional e internacional. Declarar a estos coros como BIC podría dificultar la expulsión de los benedictinos, responsables de su dirección.

Fuentes cercanas a la escolanía ven la declaración de Bien de Interés Cultural como «un primer paso» para garantizar la continuidad de esta tradición musical y religiosa

The post Ayuso protege la Cruz del Valle de los Caídos y lo declarará Bien de Interés Cultural first appeared on Hércules.

 

​Pax, hijo de Angelina Jolie y Brad Pitt, reaparece tras su aparatoso accidente: en la alfombra roja para apoyar a su madre 

 El joven de 20 años, que acabó en cuidados intensivos con una compleja lesión el pasado mes de julio tras sufrir un accidente con una bicicleta eléctrica, ha aparecido junto a su madre en la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Toronto. 

​El joven de 20 años, que acabó en cuidados intensivos con una compleja lesión el pasado mes de julio tras sufrir un accidente con una bicicleta eléctrica, ha aparecido junto a su madre en la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Toronto. 

Rakitic y su confesión sobre por qué Barça no ganó más Champions

El croata hizo una fuerte autocrítica repasando su etapa en el conjunto culé y admitió que cierto grado de soberbia terminó jugándole en contra a aquel equipo de estrellas.
The post Rakitic y su confesión sobre por qué Barça no ganó más Champions first appeared on Hércules.  Ivan Rakitic llegó a lo más alto de su carrera el 6 de junio de 2015 al formar parte del once inicial y marcar uno de los goles del triunfo de Barcelona sobre Juventus en la final de la Champions League. Aquel equipo que contaba con Messi, Suárez, Neymar, Iniesta y Busquets, entre otros enormes cracks, alzaba su quinta orejona e ingresaba en un lugar selecto de la historia.

Parecía ser el comienzo de una era de dominio absoluto del conjunto azulgrana a nivel continental debido al incontrastable potencial de su plantilla. Y sin embargo, no lo fue. Para sorpresa del mundo entero, aquella fue la última Champions que acomodó el Barça en su vitrina.

Nueve años después y ya en la etapa final de su carrera, el croata repasó lo sucedido y encontró la principal razón para explicar la fenomenal caída del club cuando era el gran favorito.

«Para mí, y lo digo con todo el cariño y respeto hacia los otros equipos, fue por puro aburrimiento y pensar en otras cosas que no fuera el fútbol, ya que incluso rivales alababan a nuestro equipo como el mejor del mundo”, aseguro en una entrevista con el ‘Pelotazo’ de ‘Canal Sur Radio’.

«Nos sentíamos muy por encima de los demás«
Ivan Rakitic

“La cagamos contra la Roma y el Liverpool, pero era el aburrimiento de sentirte demasiado superior. Si hubiéramos aguantado el hambre de la primera temporada, hubiéramos ganado dos o tres Champions más», sentenció.

Para Rakitic, cierta falta de humildad terminó siendo determinante: “Esa era mi sensación desde dentro. Nos sentíamos muy por encima de los demás y el fútbol nos castigó por eso».

Una cuenta pendiente

El nacido en la localidad suiza de Rheinfelden aunque con ascendencia croata, llegó a Barcelona desde Sevilla en la temporada 2014/2015 y a lo largo de sus seis años en el club conquistó 13 títulos. Según sus propias palabras, demasiado pocos para lo que él considera que fue el “mejor equipo de todos los tiempos”.

«Para mí el mejor equipo de la historia es ese Barça de 2015, y fue un placer haber podido formar parte de ese equipo. Me llena de mucho orgullo, por eso digo que es una pena. Aunque hayamos ganado muchos títulos, creo que podríamos haber conseguido para nosotros y para el club», confesó.

The post Rakitic y su confesión sobre por qué Barça no ganó más Champions first appeared on Hércules.

 

La disparidad de nivel educativo entre el norte y sur de España: la asignatura pendiente del Gobierno

País Vasco lidera el porcentaje de ciudadanos con formación superior, alcanzando el 55,7%, mientras que en Ceuta presenta el 21,2% de la población
The post La disparidad de nivel educativo entre el norte y sur de España: la asignatura pendiente del Gobierno first appeared on Hércules.  El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, ha puesto de manifiesto una realidad preocupante para el sistema educativo español: la persistente disparidad en los niveles de formación entre las diferentes comunidades autónomas.

El informe destaca que el País Vasco lidera el porcentaje de ciudadanos con formación superior, alcanzando el 55,7%, una cifra que contrasta drásticamente con la de Ceuta, donde solo el 21,2% de la población tiene estudios universitarios o superiores. Madrid se sitúa en el segundo puesto con un 50,5%, seguida por Cantabria (49,4%), Navarra (48,3%) y Cataluña (44,8%). Estas comunidades autónomas también coinciden en obtener mejores resultados en las pruebas internacionales PISA.

La OCDE atribuye estas diferencias, en parte, al peso de la administración pública y la concentración de universidades en las grandes ciudades. El elevado número de empleados con estudios superiores en regiones como País Vasco y Madrid contribuye a posicionar estas zonas en la cima del ranking educativo. Además, las grandes ciudades tienden a atraer universidades y centros de investigación, lo que facilita el acceso a una formación de calidad.

La brecha educativa entre el norte y sur de España no desaparece

Sin embargo, el informe también advierte de que la formación académica no es el único factor determinante. La brecha educativa entre el norte y el sur de España está influenciada por factores históricos y sociales. Ismael Sanz, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y colaborador de Funcas, señala que las diferencias en los niveles de alfabetización entre el norte y el sur de España provienen del siglo XIX. “El mayor nivel de alfabetización en el norte y el centro del país ya se evidenciaba en épocas pasadas, y eso sigue teniendo un impacto en la actualidad”, explicó Sanz.

Además, regiones como Madrid han adoptado políticas que fomentan el emprendimiento y la creación de empresas, lo que atrae a personas cualificadas de otras partes del país. “Esto representa un reto para otras autonomías, que invierten en la formación de jóvenes que finalmente llevan su talento a lugares como Madrid o el País Vasco”, puntualiza Sanz.

 Cabrales explica que factores históricos, como la distribución de la tierra, han influido en el desarrollo educativo de las distintas regiones, particularmente en el sur de España, donde históricamente han predominado grandes latifundios.

El informe de la OCDE concluye que es fundamental que las políticas educativas se adapten a las realidades regionales para reducir las desigualdades y fomentar un crecimiento más equitativo en todo el país.

The post La disparidad de nivel educativo entre el norte y sur de España: la asignatura pendiente del Gobierno first appeared on Hércules.

 

​Dakota Fanning nos habla del final de La pareja perfecta (Netflix): «Se puede ver con cuánta alegría se hizo esta serie y cuánto nos divertimos» 

 Ahora que los entresijos de su personaje, Abby, se han desvelado, Fanning nos habla sin tapujos de cómo se inspiró en Niñera a la fuerza, la escena de baile viral y su tripa de embarazada. 

​Ahora que los entresijos de su personaje, Abby, se han desvelado, Fanning nos habla sin tapujos de cómo se inspiró en Niñera a la fuerza, la escena de baile viral y su tripa de embarazada. 

Té de hibisco, propiedades y cómo prepararlo

El té de hibisco es una infusión con un característico sabor dulce y ácido, especialmente conocida por sus potenciales beneficios para la salud. Diversos estudios científicos han asociado el consumo de esta bebida con reducción de la presión arterial y el colesterol, además de sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Se puede tomar tanto frío como
The post Té de hibisco, propiedades y cómo prepararlo appeared first on Mejor con Salud.  El té de hibisco es una infusión con un característico sabor dulce y ácido, especialmente conocida por sus potenciales beneficios para la salud. Diversos estudios científicos han asociado el consumo de esta bebida con reducción de la presión arterial y el colesterol, además de sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

Se puede tomar tanto frío como caliente, por lo que es una opción perfecta para cualquier época del año. A continuación, te contamos todo acerca del té de Hibiscus, cuáles son sus propiedades, ventajas y cómo puedes prepararlo en casa de una forma sencilla.

¿Qué es el té de hibisco y cuáles son sus propiedades?

El té de hibisco, también llamado té de Hibiscus, sorra o agua de Jamaica, es un brebaje que se hace con los sépalos de la rosa de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), una planta originaria de climas tropicales de un sabor peculiar, ácida y amarga, que recuerda al arándano. Presenta una coloración roja, como el vino, gracias a la presencia de unos compuestos llamados antocianinas. Por lo general, se toma fría.

Entre las propiedades del té de hibisco encontramos que es antioxidante, antiinflamatorio, diurético, laxante, antimicrobiano, cardioprotector, neuroprotector y regulador del colesterol. También se le han atribuido propiedades relajantes, e incluso se ha utilizado para tratar la embriaguez.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/te-de-sabila-o-aloe-vera-beneficios-como-prepararlo" target="_self" title="Té de sábila o Aloe vera: beneficios, para qué sirve y cómo prepararlo" rel="noopener">Té de sábila o Aloe vera: beneficios, para qué sirve y cómo prepararlo</a>

        </div>

8 beneficios para la salud del té de hibisco

El té de hibisco es utilizado de forma popular en muchos países para curar dolencias y mejorar la salud, y la ciencia respalda algunos de estos beneficios.

De todas formas, es importante señalar que muchos beneficios del hibisco se han observado con extractos concentrados de la planta. Por tanto, no se puede asegurar al 100 % que la infusión tenga los mismos efectos o que se observen en la misma intensidad. Algunas de las ventajas asociadas al consumo de esta infusión son las siguientes:

1. Puede reducir la hipertensión

Una de las ventajas más conocidas de la sorra es que tiene el potencial de reducir la presión arterial, tanto la sistólica como la diastólica, comparándose a los medicamentos antihipertensivos. Investigaciones han demostrado que reduce la tensión en adultos pre hipertensos e hipertensos leves, de manera significativa.

2. Puede reducir el colesterol

Según una investigación de 2020, publicada en Phytotherapy Research, gracias a que contiene flavonoides y antocianos, el té de hibisco es útil para disminuir los niveles de colesterol LDL— también conocido como «colesterol malo»— y de los triglicéridos; además de aumentar el colesterol HDL o «bueno», lo que reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

3. Protege el hígado

Los antioxidantes presentes en el té de hibisco pueden tener efectos beneficiosos para el hígado. De acuerdo con un estudio publicado en 2014, en la Food & Function Journal, se administró la infusión a 19 personas obesas con esteatosis hepática (una condición caracterizada por la acumulación de grasa en el hígado), por un lapso de 12 semanas. Los resultados demostraron una mejora considerable en los marcadores de salud hepática de los pacientes.

4. Tiene un efecto diurético

El agua de Jamaica, fría o caliente, tiene un efecto diurético; es decir, reduce la retención de líquidos y la hinchazón. Esto ayuda a que el cuerpo elimine el exceso de agua y sal a través de la orina. Sin embargo, los estudios preliminares realizados— hasta ahora— han sido en animales, y se necesitan más investigaciones en personas para confirmar estos beneficios.

5. Contribuye a la pérdida de peso

Un estudio publicado en la revista académica Foods sugiere que el consumo regular de Hibiscus, especialmente en combinación con otros extractos de plantas, puede favorecer la reducción de grasa corporal y mejorar parámetros metabólicos como el colesterol y la presión arterial.

También se han evaluado los efectos del extracto de Hibiscus sabdariffa en la reducción de la obesidad y se ha demostrado que su consumo redujo el peso corporal, el IMC, la grasa corporal y el índice cintura-cadera.

6. Mejora la digestión

Gracias a los ácidos de frutas en esta planta, puede funcionar como laxante. Esto la convierte en una opción para quienes padecen de problemas digestivos como el estreñimiento.

7. Podría ayudar al equilibrio hormonal

Aunque no existen estudios que respalden el consumo del té de hibisco para tratar el síndrome premenstrual o para aliviar los síntomas de la menopausia, es utilizado con estos fines debido a que contiene fitoestrógenos; sustancias químicas que imitan la acción de los estrógenos en el cuerpo. De todas formas, se necesitan más investigaciones al respecto.

8. Puede prevenir infecciones

Se ha propuesto que el té de hibisco podría tener propiedades antimicrobianas que ayudarían a combatir infecciones. Por ejemplo, un estudio publicado en Journal of Medicine and Life Science encontró que el extracto de Hibiscus sabdariffa podía inhibir bacterias orales, lo que lo convierte en un recurso útil en contextos clínicos. De todas formas, a pesar de estos resultados, se requieren más estudios para confirmar si el consumo regular de agua de Jamaica tiene impactos significativos en la prevención de infecciones.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/te-oregano-como-se-prepara/" target="_self" title="Té de orégano, para qué sirve y cómo se prepara" rel="noopener">Té de orégano, para qué sirve y cómo se prepara</a>

        </div>

¿Cómo preparar té de hibisco? Paso a paso

Ahora que conoces todos los beneficios que se asocian con el consumo de té de hibisco, seguramente quieras saber cómo se hace esta infusión. Lo primero que debes hacer es conseguir flores de Hibiscus secas. Se pueden comprar en tiendas de productos naturales, o puedes cultivarlas tú mismo si tienes acceso a un jardín o espacio adecuado.

Ingredientes

1 taza de agua
Especias (opcional)
Endulzante (opcional)
2 cucharaditas de flores de hibisco secas

Procedimiento

Paso 1. Hierve agua en una olla.
Paso 2. Cuando rompa el hervor, añade las dos cucharaditas de flores de hibisco.
Paso 3. Vierte el líquido en una tetera y deja que se infusione por cinco minutos.
Paso 4. Puedes endulzarlo con azúcar, estevia o miel.
Paso 5. De manera opcional, puedes añadir alguna especia (una hoja de menta, un poco de nuez moscada, un trocito de jengibre o una rodaja de limón).

Efectos secundarios y contraindicaciones del té de hibisco

Los estudios indican que es seguro consumir té de Hibiscus sabdariffa, en cantidades de hasta 720 mililitros por día, durante seis semanas. Sin embargo, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos reconoce que, aunque poco comunes, pueden existir efectos secundarios como malestar estomacal, gases o estreñimiento.

Por otra parte, existen grupos de personas a los que no se recomienda el consumo de esta planta. En primer lugar, las personas que tienen presión arterial baja deberían evitarlo, pues el té tiene propiedades antihipertensivas. Tampoco se recomienda para personas diabéticas y para personas que se hayan sometido a una cirugía recientemente.

Las mujeres embarazadas también deben evitarlo, dado que puede estimular la menstruación o el flujo sanguíneo en el útero o la región pélvica. Por otra parte, las mujeres en período de lactancia deberían consultar a su médico para comprobar si es seguro. En cuanto a los niños menores de 12 años, no hay suficiente información confiable.

También está contraindicado si tomas ciertos medicamentos, como aquellos que contienen cloroquina, diclofenaco o losartán, entre otros. Si estás tomando algún tipo de medicación, es preferible consultar con un especialista antes de consumir hibisco.
En cualquier caso, lo más importante es consultar a un médico para despejar cualquier duda.

Té de hibisco, un aliado para la salud

Al ser una infusión que posee potenciales efectos beneficiosos para la salud, lo convierte en una opción curiosa para quienes buscan una bebida natural. Puedes beber el té de hibisco caliente, pero si prefieres una opción más fresca en días calurosos, puedes dejar que el té de hibisco se enfríe a temperatura ambiente y luego servirlo con hielo.

Caliente o frío, es una forma sabrosa y nutritiva de mantenerse hidratado y saludable. Sin embargo, es importante estar al pendiente de los efectos secundarios que puedan generar. Así las cosas, si observas alguna contraindicación, lo mejor es que suspendas su consumo y consultes con tu médico de confianza cómo puedes incorporarlo a tu dieta de forma segura.

The post Té de hibisco, propiedades y cómo prepararlo appeared first on Mejor con Salud.