Reprogramando la hiperrealidad

Todo el Sistema pone en marcha un gran dispositivo de propaganda para poder perpetrar el engaño sin protestas
The post Reprogramando la hiperrealidad first appeared on Hércules.  Empecemos por lo más elemental de la cuestión: ¿En qué consiste la Nueva Normalidad? Es la imposición de un modelo distorsionado de realidad como hegemónico; la Nueva Normalidad es una pseudorealidad basada en el Simulacro, una arquitectura hueca, tan compleja y sofisticada como altamente tecnificada. Es la aplicación continua de lo que Naomi Klein denominó como «doctrina del Shock» en el libro homónimo:  un trauma colectivo perfectamente diseñado. Dicho trauma provoca distorsión y, finalmente, disociación post-traumática: miedo, incertidumbre, pánico, incomprensión y servidumbre son sus consecuencias más evidentes.

El estado de la conciencia propio de una circunstancia así depende de los designios de distintas instituciones intervencionistas (multinacionales, religiones, gobiernos, organismos, sociedades secretas, servicios de inteligencia); y el objetivo final de este proyecto es una remodelación de lo humano, dejando atrás modelos naturales para abrazar nuevos modelos de diseño basados en un paradigma artificial. Todo el Sistema pone en marcha un gran dispositivo de propaganda (basada en técnicas de PSYOPS) para poder perpetrar el engaño sin protestas. El objetivo es la realización de la abstracción, de la fluidez, de la disolución de lo humano para mejor imponer el mundo del artificio.

¿Y por qué se genera esta Nueva Normalidad? Porque el fin de la hegemonía occidental hace tiempo que se ha acabado y, ante el horizonte de un mundo multipolar, las élites oligárquicas han decidido enriquecerse por medio de la realpolitik al tiempo que consumar la agenda dictaminada por grupúsculos esotéricos desde hace siglos. Es el resultado y el final de una política gnóstica diagnosticada por, entre otros, el pensador alemán Hans Blumenberg. Esta realidad es enmascarada por las palabras bonitas que dispensa la educación, los medios de comunicación, el Espectáculo y demás maniobras dispuestas para beneficio del Simulacro.

Lo único que puede frustrar la imposición de esa realidad distorsionada (al menos para los profanos) que es la Nueva Normalidad, por medio de desastres climáticos, pandemias y guerras es la aceleración del propio estado decadente de Occidente. Por eso hay que ser aceleracionistas y así aguardar el colapso con afán de traspasar el propio umbral de la Nueva Normalidad, ya que, cuanto antes muera este tiempo de transición, esto es, cuanto antes desaparezca el mundo que conocemos y al que falsamente denominamos como “hogar”, antes se producirá el despertar y renacimiento que permitirá alumbrar uno nuevo.

Para Naomi Klein: el citado «shock» consiste en utilizar crisis reales o provocadas para generar una determinada respuesta socio-cultural; en ese sentido, cabe recordad que la guerra disuelve un orden preexistente para regenerar el cuerpo social políticamente; y, por ello, hay que afinar la mirada acerca del shock, dado que trabaja de la misma forma: no importa la crisis en sí, puesto que supone una excusa para desplegar las diversas operaciones psicológicas, sino aquello que se vehicula a través de la crisis: un Nuevo Orden Social. Pasado el momento del trauma, tanto en lo social como en lo colectivo, queda constatar: ahora estamos en tiempos de reprogramación. El objetivo es una mente-colmena, esto es, la consumación del colectivismo; y eso se produce generando nuevos patrones de pensamiento y nuevas formas de orden técnico.

Hay un control más fuerte que el político, el social o el cultural: el mítico. Más que una operación psicológica al uso, la hiperrealidad es una mitología que ataca directamente a nuestra imaginación y, por lo tanto, altera de manera decisiva nuestro imaginario común. Quienes dominan la realidad sutil (o espiritual), dentro del cuerpo del Sistema, saben perfectamente manipular la estructura simbólica del pueblo profano para penetrar en su percepción de la realidad y generar una distorsión efectiva de la misma.

Una última pregunta al respecto de la Nueva Normalidad: ¿Qué justifica su implantación? Venga, mejor que una pregunta que sean dos: ¿Por qué se hace esto? Porque, contra lo que reza la cara exotérica de la Ilustración (pretendidamente racionalista), las imágenes mentales son constructoras de realidad: individual y colectivamente. Es algo que la cara esotérica de la Ilustración (en realidad mágica y proveniente de, por lo menos, el Renacimiento) conoce a la perfección. La educación, los medios de comunicación, los servicios sanitarios y psicológicos, el cine, la televisión y las redes sociales, etc, son, en ese sentido, dispositivos que crean una realidad para mejor sustituir otra, tanto en el plano individual como en el colectivo: es la imposición de la hiperrealidad.

La hiperrealidad, ese espacio destacado de la cosmovisión posmoderna y tan ampliamente estudiado por Jean Baudrillard, es como un virus que se inserta en nosotros para trastornar nuestro organismo. Resulta imposible cartografiar el cuerpo enfermo de la posmodernidad: su corporeidad es tan dúctil como la esquiva presencia de una hiperrealidad intoxicada. El cuerpo enfermo de la realidad distorsionada acaba por sustituir el cuerpo sano de la realidad tal y como debe ser percibida. De esta forma es como terminamos albergando desiertos en nuestro interior.

La distorsión no es otra cosa que caos. Al desaparecer las certidumbres y los sistemas de cohesión, los individuos se sienten desarraigados. En su lugar, la Inteligencia Artificial surge como un elemento ordenador. Y la Realidad Virtual, como la Utopía encarnada (para los profanos). El objetivo de todo ello es que la masa de la que usted y yo formamos parte, querido lector, aprenda a no distinguir entre lo digital y lo físico. Nadie podrá escapar de una existencia basada en la conexión, nadie logrará huir de la ominosa presencia de la hiperrealidad.

The post Reprogramando la hiperrealidad first appeared on Hércules.

 

Marruecos acusa a Argelia de intentar que el Frente Polisario tenga representación internacional

Marruecos intenta alejar al Frente Polisario de las cumbres internacionales para imponer su discurso sobre el Sáhara Occidental
The post Marruecos acusa a Argelia de intentar que el Frente Polisario tenga representación internacional first appeared on Hércules.  Marruecos ha llevado a cabo intentos continuos de excluir al Frente Polisario de cumbres internacionales, en contra de los intereses de los saharauis y Argelia. La campaña de bloqueo sistemático contra el reconocimiento de los derechos del pueblo saharaui ha sido denunciada por Argelia. Según fuentes diplomáticas argelinas, Marruecos utiliza su influencia y presión política para evitar que el Polisario, el movimiento que lucha por la independencia del Sáhara Occidental, sea incluido en reuniones importantes que afectan al continente africano y su desarrollo.

Uno de los casos más recientes fue la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD), celebrada del 23 al 25 de agosto. Argelia ha acusado a Marruecos de manipular la organización de esta cumbre para impedir la participación del Polisario, a pesar de los esfuerzos argelinos por garantizar la representación de los saharauis en eventos de relevancia internacional. Argelia sostiene que el objetivo de Marruecos es perpetuar la exclusión de una voz clave en la resolución del conflicto del Sáhara Occidental, dificultando el camino hacia una solución pacífica y justa.

Argelia también ha denunciado lo que considera una política de intimidación y manipulación por parte de Marruecos, señalando que, en cumbres previas como las celebradas en Pekín, Seúl y Bali, la exclusión del Polisario solo refleja la falta de voluntad de Marruecos para resolver el conflicto de forma democrática y respetuosa con el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Esta postura, que Argelia describe como un «bloqueo diplomático», impide que las cumbres se conviertan en un espacio inclusivo para todas las partes implicadas en los grandes retos de África.

Para Argelia, la actitud de Marruecos no solo afecta las relaciones bilaterales entre ambos países, sino que priva al continente africano de una oportunidad crucial para avanzar en la construcción de un futuro compartido basado en la cooperación y el respeto mutuo. En lugar de fomentar el diálogo, Marruecos, según las acusaciones, utiliza tácticas de presión y exclusión que benefician solo a su propia narrativa, mientras ignora las voces de los saharauis, que llevan décadas luchando por su independencia.

A pesar de estos obstáculos, Argelia sigue apoyando firmemente la causa del Frente Polisario, destacando la importancia de su participación en cumbres como la reciente China-África, donde nuevamente Marruecos presionó para que el Polisario no fuera invitado. Esta exclusión, según Argelia, refleja la creciente influencia de Marruecos en la arena internacional, pero también la falta de compromiso con una solución equitativa al conflicto del Sáhara Occidental.

El Frente Polisario, a pesar de las constantes maniobras diplomáticas de Marruecos, sigue contando con el respaldo de Argelia y otros países que defienden su derecho a la autodeterminación. Argelia ha sido crítica de lo que considera una estrategia de «propaganda marroquí» que busca legitimar su control sobre el Sáhara Occidental mientras intenta silenciar cualquier oposición.

La exclusión del Polisario de cumbres internacionales no solo aísla a este movimiento separatista, sino que también cuestiona la legitimidad de los foros donde Marruecos logra imponer su agenda. Argelia continúa abogando por un enfoque más inclusivo que permita la representación de todas las partes, especialmente aquellas que han sido marginadas en las discusiones sobre el futuro del Sáhara Occidental.

The post Marruecos acusa a Argelia de intentar que el Frente Polisario tenga representación internacional first appeared on Hércules.

 

López-Rey niega los datos del Portal de Transparencia y llama a Hércules «bulo de derecha» por revelar los datos

El ‘abuelo rojo’, conocido por sus discursos sobre la vivienda digna, se ha dedicado a insultar a medios que se han hecho eco de que posee seis inmuebles
The post López-Rey niega los datos del Portal de Transparencia y llama a Hércules «bulo de derecha» por revelar los datos first appeared on Hércules.  El concejal de Más Madrid, Félix López-Rey, ha sido el centro de una reciente polémica relacionada con su patrimonio inmobiliario y su posición como activista contra la especulación y en defensa de una vivienda digna. Las acusaciones comenzaron cuando el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reveló públicamente que López-Rey era propietario de seis inmuebles, durante un acalorado debate en el pleno del Ayuntamiento sobre la regulación de las viviendas turísticas. Este señalamiento no solo provocó la indignación de López-Rey, quien negó rotundamente las afirmaciones del alcalde, sino que también abrió un debate en torno a la coherencia entre las acciones y el discurso de los representantes públicos.

El enfrentamiento entre Martínez-Almeida y López-Rey ocurrió en un contexto de creciente tensión política en Madrid, donde la vivienda ha sido un tema recurrente. En la misma sesión del pleno, Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, criticó al gobierno local por no haber hecho lo suficiente para regularizar las viviendas turísticas, un problema que, según su partido, ha empeorado el acceso a la vivienda para los ciudadanos. Maestre acusó al alcalde de permitir que la ciudad se llenara de pisos turísticos ilegales, lo que ha aumentado los precios de alquiler y ha expulsado a los residentes de los barrios más céntricos.

En su respuesta, Almeida puso el foco del debate en el patrimonio de López-Rey, utilizando datos del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid para argumentar que el concejal poseía seis propiedades. En tono irónico, afirmó que López-Rey era el «mayor experto en viviendas», lo que provocó un tenso intercambio entre ambos. López-Rey negó las acusaciones y las calificó de difamatorias, exigiendo una rectificación pública. En su defensa, argumentó que las declaraciones del alcalde eran una maniobra para desviar la atención de los problemas de corrupción que afectan al Partido Popular en Madrid.

Este enfrentamiento, sin embargo, fue solo el comienzo de una polémica más amplia. Poco después, en redes sociales, se reavivaron las acusaciones sobre el patrimonio de López-Rey, cuando un usuario de la red social X afirmó que el concejal poseía cinco propiedades. López-Rey respondió de manera tajante, desmintiendo la afirmación y calificándola de «bulo fascista». Incluso retó al acusador a demostrar la veracidad de la información, ofreciendo regalarle las cinco casas si lograba probar su existencia.

Sin embargo, la situación se complicó cuando otro usuario compartió una captura del Portal de Transparencia, en la que se mostraba que López-Rey poseía efectivamente cinco inmuebles en Madrid, Denia (Alicante) y Escalona del Alberche (Toledo). Esta revelación alimentó la controversia, generando un debate en redes sociales sobre la naturaleza de estas propiedades. Algunos usuarios sugirieron que podrían tratarse de plazas de garaje en lugar de viviendas, pero la duda persistió. López-Rey no consiguió ofrecer una explicación coherente, lo que aumentó las críticas en su contra, especialmente por parte de quienes lo veían como incoherente con su discurso de lucha contra la especulación inmobiliaria.

No quiero tus 5 casas Felix.
Pero sí quiero que las destines a algún okupa o inquiokupa.

Sé un hombre de palabra. pic.twitter.com/e55F4iF9D0

— El Gato Relato (@gatorelato) September 3, 2024

Las acusaciones no se limitaron al ámbito político, ya que la Plataforma de Afectados por la Ocupación (PAO) también se unió a las críticas, señalando la supuesta hipocresía de López-Rey. PAO, que defiende a los propietarios de viviendas ocupadas ilegalmente, lo acusó de tener un doble discurso. Según ellos, López-Rey, mientras critica a los propietarios de viviendas y aboga por una mayor protección a los inquilinos vulnerables, en realidad posee un considerable patrimonio inmobiliario. En un tuit, PAO cuestionó si López-Rey era «rentista» o «especulador», alimentando la percepción de que el concejal no practicaba lo que predicaba.

Ante esta nueva ola de críticas, López-Rey optó por bloquear a PAO en sus redes sociales, lo que fue interpretado por algunos como una falta de transparencia. Su reacción, en lugar de calmar los ánimos, exacerbó aún más la tensión. Mientras tanto, Más Madrid no emitió un pronunciamiento oficial sobre la situación, lo que dejó a muchos preguntándose si el partido estaba dispuesto a defender públicamente a uno de sus principales portavoces. Además, dedicó un tuit a reprochar a los medios que se hicieron eco de su noticia su supuesta ideología, señalando que estaban financiados por el ayuntamiento de Madrid, dando a entender que Almeida financia bulos.

El consejero llega incluso a mencionar a este diario en el tuit y a la periodista que sacó la noticia, tratándolos de «bulos de la derecha», a pesar de que los datos de transparencia confirman la veracidad de la noticia.

FRENTE A LOS BULOS QUE LANZA LA DERECHA MADRILEÑA PARA DESPRESTIGIARME

NO VAN A PODER CONMIGO.

LOS BARRIOS RESPONDEN.
ALMEIDA, NOS VAS A TENER ENFRENTE. pic.twitter.com/szJb8cj6RJ

— Félix López-Rey (@FelixLopez_Rey) September 7, 2024

Sin embargo, como ya se ha hecho con anterioridad tanto por el alcalde de Madrid como por algunos usuarios de redes sociales, los datos sobre sus múltiples apartamentos se encuentran en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, permitiendo fácilmente desmentir los mensajes propagandísticos de López-Rey.

La controversia en torno a Félix López-Rey destaca un problema más amplio sobre la coherencia en la vida política, especialmente cuando los representantes públicos son sometidos al escrutinio de la ciudadanía y las redes sociales. El hecho de que un activista tan comprometido con la lucha por una vivienda digna y contra la especulación inmobiliaria esté envuelto en una controversia sobre la posesión de varias propiedades ha generado dudas sobre su credibilidad y compromiso con los principios que defiende.

The post López-Rey niega los datos del Portal de Transparencia y llama a Hércules «bulo de derecha» por revelar los datos first appeared on Hércules.

 

Pedro Sánchez: «vamos a avanzar con o sin un poder legislativo»

Sánchez desata polémica tras afirmar que avanzará «con o sin apoyo legislativo», alarmando a demócratas por su tono autoritario
The post Pedro Sánchez: «vamos a avanzar con o sin un poder legislativo» first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha generado una fuerte polémica tras sus declaraciones durante una reunión del Comité Federal del PSOE este sábado. En medio de su intervención, que en su mayoría se centró en pedir unidad dentro del partido y prometer mayor financiación para las comunidades autónomas, una frase en particular encendió las alarmas entre diversos sectores políticos y mediáticos.

Sánchez afirmó de manera categórica: «Vamos a avanzar con determinación con o sin apoyo de la oposición, con o sin un concurso de un poder legislativo que necesariamente tiene que ser más constructivo y menos restrictivo«. Estas palabras, interpretadas por muchos como un desafío a la estructura democrática del país, han provocado un gran revuelo, sobre todo por su referencia implícita al Poder Legislativo.

Aunque no es la primera vez que el presidente muestra su frustración por la falta de apoyo de la oposición, en particular del Partido Popular (PP), en esta ocasión su comentario ha sido visto como un ataque no solo contra el principal partido opositor, sino contra el sistema legislativo en su conjunto. Esto ha llevado a algunos a interpretar la crítica como un intento de minimizar la importancia del poder legislativo en el proceso democrático.

Las redes sociales rápidamente se hicieron eco de las declaraciones del presidente, con muchos usuarios denunciando lo que consideran una amenaza a la democracia. Sergio Sayas, diputado del PP en el Congreso, compartió el momento de la intervención de Sánchez en su cuenta de X, calificando al presidente de “Maduro español” y señalando que “Sánchez ya amenaza con ignorar al Parlamento”. Las comparaciones con regímenes autoritarios fueron una constante en los comentarios de los críticos.

Otro miembro del Congreso, Alberto Catalán, del partido Unión del Pueblo Navarro (UPN), se sumó a las críticas al señalar que «no se puede gobernar sin el respaldo del poder legislativo». Catalán también recordó que el mismo Sánchez, en el pasado, defendía la necesidad de contar con apoyo parlamentario para gobernar. Añadió que el presidente “está emprendiendo una deriva peligrosa” con este tipo de declaraciones, que calificó como inapropiadas para el líder de un gobierno democrático.

La declaración de Sánchez ha abierto un debate sobre los límites del poder del Ejecutivo y la relación con el Legislativo en una democracia moderna. A medida que las reacciones continúan creciendo, queda por ver si estas palabras tendrán un impacto duradero en el debate político español o si, por el contrario, se disiparán con el paso del tiempo.

The post Pedro Sánchez: «vamos a avanzar con o sin un poder legislativo» first appeared on Hércules.

 

​De Sol Medina a Belén Corsini: las firmas detrás de los vestidos de novia de la nueva aristocracia 

 El diseño a medida es la opción predilecta de estas 14 socialites, duquesas, marquesas y condesas que recurren a sonados ateliers de moda nupcial para sus exclusivos looks 

​El diseño a medida es la opción predilecta de estas 14 socialites, duquesas, marquesas y condesas que recurren a sonados ateliers de moda nupcial para sus exclusivos looks 

​Oprah Winfrey: “El sueño americano sigue estando muy vivo. Lo demuestran la nominación de Kamala Harris y el hecho de que yo esté aquí sentada» 

 Entrevistamos a la mujer más poderosa de la televisión estadounidense junto a Diane von Fürstenberg, creadora del vestido que sienta bien a todo el mundo. 

​Entrevistamos a la mujer más poderosa de la televisión estadounidense junto a Diane von Fürstenberg, creadora del vestido que sienta bien a todo el mundo. 

​Isabelle Huppert clausura con un majestuoso vestido de Balenciaga el Festival de Venecia: todos los ganadores y los mejores looks de la alfombra roja 

 Isabelle Huppert, presidenta del jurado, ha vuelto a destacar en la alfombra roja del Festival de Venecia, que ha finalizado este sábado con la nueva película de Pedro Almodóvar como gran ganadora. 

​Isabelle Huppert, presidenta del jurado, ha vuelto a destacar en la alfombra roja del Festival de Venecia, que ha finalizado este sábado con la nueva película de Pedro Almodóvar como gran ganadora. 

​“Estoy en shock”: Nicole Kidman pierde a su madre mientras viajaba a Venecia para recoger el premio a la mejor actriz del Festival 

 Nicole Kidman ha ganado la Copa Volpi a la mejor interpretación femenina del Festival de Cine de Venecia, pero la muerte de su madre ha impedido que lo recogiera. 

​Nicole Kidman ha ganado la Copa Volpi a la mejor interpretación femenina del Festival de Cine de Venecia, pero la muerte de su madre ha impedido que lo recogiera.