​Ilan Pappé, historiador israelí: “El plan de Trump para Gaza llevará, como mucho, a un alto el fuego y un intercambio de prisioneros. No se puede lograr la paz sin tener en cuenta a los palestinos” 

 En su nuevo libro, el historiador israelí esboza la «desintegración inevitable» del Estado judío y señala el camino hacia una paz posible y un futuro concreto para Palestina. 

​En su nuevo libro, el historiador israelí esboza la «desintegración inevitable» del Estado judío y señala el camino hacia una paz posible y un futuro concreto para Palestina. 

Si tienes 70 años y estas 8 cosas no te cansan, estás envejeciendo mejor de lo que piensas

Nos han hecho creer que envejecer es sinónimo de perder fuerza, agilidad o memoria. Que llegar a los 70 años implica bajar el ritmo y renunciar a actividades que implican esfuerzo o movimiento, porque el cuerpo “ya no lo puede soportar”. No obstante, cada vez hay más evidencia que deja estas ideas en el pasado
The post Si tienes 70 años y estas 8 cosas no te cansan, estás envejeciendo mejor de lo que piensas appeared first on Mejor con Salud.  Nos han hecho creer que envejecer es sinónimo de perder fuerza, agilidad o memoria. Que llegar a los 70 años implica bajar el ritmo y renunciar a actividades que implican esfuerzo o movimiento, porque el cuerpo “ya no lo puede soportar”. No obstante, cada vez hay más evidencia que deja estas ideas en el pasado y que amplía la perspectiva de lo que una persona puede hacer al llegar a esta edad.

De hecho, basta con navegar en Internet o en redes sociales para conocer historias que rompen estos estereotipos. Adultos mayores que inspiran con sus entrenamientos, que viajan solos o se vuelven virales por bailar con mucha energía. Ejemplos claros de que la edad no define las ganas ni la capacidad para seguir llevando una vida plena.

Lo cierto es que hay formas simples de notar que el envejecimiento está sucediendo de forma saludable. No se trata de competir o alcanzar un determinado estándar, sino de reconocer que conservar la capacidad de movernos y hacer ciertas actividades sin esfuerzo es un indicativo de que vamos por buen camino. ¿Cuáles son esas cosas que, si no te cansan a los 70, sugieren bienestar?

1. Caminar a un ritmo moderado

Si todavía puedes caminar a un ritmo moderado durante por lo menos 15 minutos, felicitaciones. Este es uno de los indicadores de que estás teniendo un buen envejecimiento. Por un lado, porque refleja la capacidad de mantener la movilidad funcional; también porque poder hacerlo disminuye el riesgo de afecciones cardiovasculares, disfunciones musculares y mortalidad.

Aun así, ten en cuenta que caminar no es el único ejercicio que puedes hacer a los 70. Aún puedes mantener activo acudiendo al gimnasio, clases de yoga, natación, ciclismo u otras actividades. La clave está en conocer tu estado físico y estado de salud, y adaptarlo a ello para que sea seguro.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/caminar-7000-pasos-al-dia-reduce-el-riesgo-de-depresion-segun-un-estudio/" target="_self" title="Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio">Caminar 7000 pasos al día reduce el riesgo de depresión, según un estudio</a>

        </div>

2. Cuidar a los nietos

Poder hacerte cargo de tus nietos va más allá de un acto de amor. Tener la energía, la movilidad, así como la paciencia y la atención necesaria, es un indicador claro de bienestar físico y emocional a esta edad. Y es que no cualquiera puede seguir el ritmo para jugar con ellos o ayudarles en sus actividades cotidianas. Hacerlo refleja que el cuerpo conserva su funcionalidad y resistencia.

3. Leer sin quedarse dormido

Completar una lectura después de los 70 puede ser desafiante, pues es común que a esta edad reduzca la capacidad de atención, la memoria de trabajo y hasta la resistencia física para sostener la postura. ¿Aún puedes leer un libro o artículo sin quedarte dormido? ¡Excelente! Esto indica que tu mente sigue activa y tu cuerpo conserva una buena condición física.

4. Realizar recados

Tal vez subestimes el poder hacer tareas cotidianas como compras, ir al banco o gestionar trámites a esta edad. Lo cierto es que no todos llegan a esta etapa con la capacidad de realizarlas. Para ello hace falta energía, movilidad, planificación y concentración. Si aún lo haces sin agotarte, considera que tu envejecimiento está siendo saludable y activo.

5. Tener conversaciones significativas

Algo tan cotidiano como tener una conversación larga y significativa a los 70 años es una excelente manifestación de bienestar cognitivo y emocional. Para que así sea, necesitas atención, memoria y habilidades de comunicación que muchas veces disminuyen con el paso de los años. ¿Puedes interactuar sin perder el hilo o distraerte? ¡Muy bien! Procura hacerlo de forma constante para conservar esa capacidad.

6. Hacer tareas domésticas de forma independiente

Poder cocinar, limpiar, lavar tu ropa y hacer otras actividades domésticas sin fatigarte, aunque te encuentres en la tercera edad, es señal de que tu cuerpo y mente conservan equilibrio y funcionalidad. Al hacerlo experimentas un sentido de logro e independencia que te permiten disfrutar una mejor calidad de vida en general.

7. Gestionar las finanzas y medicamentos

Ser capaz de tomar buenas decisiones respecto a las finanzas y poder organizar la toma de medicamentos son manifestaciones muy destacables de autonomía y buena función cognitiva a los 70. Para que así sea, tu memoria, atención, planificación y juicio deben mantenerse activos y bien entrenados.

8. Mantener al día con la tecnología

El mundo sigue avanzando en cuanto a tecnología, y adaptarse a los 70 o más años puede ser abrumador o confuso, dadas las costumbres de toda la vida. ¿Ahora mismo puedes gestionar tu teléfono inteligente, redes sociales, correos electrónicos y demás plataformas? Si es así, significa que conservas tu curiosidad, capacidad de aprendizaje y agilidad para enfrentar nuevos desafíos a esta edad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/4-ejercicios-no-perder-la-claridad-mental-la-vejez/" target="_self" title="4 ejercicios para no perder la claridad mental en la vejez">4 ejercicios para no perder la claridad mental en la vejez</a>

        </div>

No es tarde para tener un envejecimiento más pleno y activo

Si acabas de reconocer que todavía puedes hacer sin problema estas cosas, aunque ya estés rondando los 70 años, siéntete tranquilo por poder gozar un envejecimiento saludable. Pero incluso si sientes que algunas de tus habilidades están reducidas, recuerda que nunca es tarde para empezar a entrenarlas y favorecer su funcionamiento.

Sin pasar por alto tu estado de salud o necesidades, aún puedes elegir mejorar tu rutina diaria con hábitos para fortalecer tu cuerpo y mente. La clave es ser constante, disfrutar el proceso y adaptarte con la mentalidad de que cada pequeño esfuerzo suma, siempre considerando las recomendaciones de tu médico.

The post Si tienes 70 años y estas 8 cosas no te cansan, estás envejeciendo mejor de lo que piensas appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo preparar leche de alpiste en casa: bebida vegetal fácil y nutritiva

Si hablamos de alpiste, seguro que lo primero en lo que piensas es en comida para aves. Pero, debes saber que hay una variedad de esta semilla que podemos consumir y con ella se puede preparar una bebida vegetal muy interesante: la leche de alpiste. Esta “leche” vegetal tiene un sabor suave —con un toque
The post Cómo preparar leche de alpiste en casa: bebida vegetal fácil y nutritiva appeared first on Mejor con Salud.  Si hablamos de alpiste, seguro que lo primero en lo que piensas es en comida para aves. Pero, debes saber que hay una variedad de esta semilla que podemos consumir y con ella se puede preparar una bebida vegetal muy interesante: la leche de alpiste.

Esta “leche” vegetal tiene un sabor suave —con un toque herbáceo— y una textura ligera. Además, tiene otras ventajas, como el aporte de diversos nutrientes, entre ellos proteínas vegetales, fibras, antioxidantes, vitaminas y minerales, que contribuyen al buen funcionamiento del cuerpo. Aparte de que es libre de lactosa y de gluten.

¿Cómo se hace la leche de alpiste?

Hacer la leche de alpiste en casa es muy sencillo. Tan solo necesitas dos ingredientes: agua y las semillas. Eso sí, ten en cuenta que el alpiste para realizar esta bebida no es el mismo que se usa para alimentar a los pájaros. Debes buscar el que diga que es apto para el consumo humano o libre de sílice. Esta versión no posee la cáscara, que se ha asociado con riesgos a la salud.

Paso a paso

  1. Coloca en un recipiente cinco cucharadas de alpiste libre de sílice, cúbrelas con agua y tápalas. Déjalas en remojo durante toda la noche para que ablanden.
  2. Pasado ese tiempo, desecha el agua y lava las semillas bajo el grifo, con la ayuda de un colador.
  3. Agrega las semillas a la batidora, junto con un litro de agua. Bate a máxima velocidad por un par de minutos, hasta que se triture el alpiste y se forme la leche.
  4. Cuela la leche con la ayuda de un colador de malla fina o uno de leches vegetales. Presiona la pulpa para que salga todo el líquido.
  5. Pasa la leche a una botella con tapa o recipiente hermético y guarda en la nevera. Allí puede durar unos tres días. Agita bien antes de servir.
        <blockquote class="in-text">Si quieres darle un toque de dulzor a tu leche de alpiste, puedes agregarle un dátil deshuesado al momento de batir o una cucharada de miel.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/descubre-razones-tomar-leche-de-alpiste/" target="_self" title="¿Conoces la leche de alpiste? Descubre varias razones para empezar a tomarla">¿Conoces la leche de alpiste? Descubre varias razones para empezar a tomarla</a>

        </div>

¿Cómo puedes utilizarla?

Al ser una bebida vegetal más, puedes usar la leche de alpiste de la misma forma en la que utilizarías la leche de avena, soja o almendras, por ponerte un ejemplo. No solo vale para tomarte un vaso de ella en la mañana o a media tarde, también puedes incorporarla a otros alimentos y preparaciones:

  • Café y té. Agrégala como sustituto de la leche entera.
  • Con cereales o granola.
  • Para hacer yogures, pudines de chía o gachas de avena.
  • Como base para batidos o smoothies.
  • Para preparar cremas de vegetales y salsas.
  • Como sustituta de la leche en recetas de repostería y bollería.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/infusiones/beneficios-del-te-de-alpiste/" target="_self" title="Beneficios de la infusión de alpiste y cómo tomarla">Beneficios de la infusión de alpiste y cómo tomarla</a>

        </div>

Ten en cuenta que, aunque la leche de alpiste es segura para la mayoría, si tienes una condición médica, como insuficiencia renal o la enfermedad de Crohn, es conveniente que consultes a tu médico antes de beberla. Esto se debe a su acción diurética y contenido de fibras.

Si te animas a probar la leche de alpiste, te encontrarás con una bebida vegetal ligera y con sabor particular. Además es versátil: vale como sustituto de la leche para quienes siguen dietas especiales, pero también es una opción para quien solo busca descubrir nuevos sabores.

 

The post Cómo preparar leche de alpiste en casa: bebida vegetal fácil y nutritiva appeared first on Mejor con Salud.

 

​Josefina Carlota de Luxemburgo, la abuela del nuevo gran duque que vivió una trágica infancia: la pérdida de su madre en un accidente, el exilio y un matrimonio cuestionado 

 La que fuera gran duquesa consorte, de origen belga, se casó con Juan de Luxemburgo el 9 de abril de 1953. Fue hermana de los reyes Balduino y Alberto de Bélgica. 

​La que fuera gran duquesa consorte, de origen belga, se casó con Juan de Luxemburgo el 9 de abril de 1953. Fue hermana de los reyes Balduino y Alberto de Bélgica. 

​“Eres increíble”: Jennifer Lopez y Ben Affleck se reencuentran en la alfombra roja 

 La expareja ha posado sobre la alfombra roja con motivo del estreno de Kiss of the Spider Woman, película musical que ella protagoniza y de la que el actor es productor ejecutivo. 

​La expareja ha posado sobre la alfombra roja con motivo del estreno de Kiss of the Spider Woman, película musical que ella protagoniza y de la que el actor es productor ejecutivo. 

​Felipe y Letizia se reencuentran con los reyes de Bélgica: un almuerzo privado, la primera cita de un viaje exprés con la cultura española como eje de la visita a Bruselas 

 Aunque en los últimos años se han encontrado en distintos lugares y ocasiones, los reyes españoles no visitaban a los belgas en su palacio desde 2014, cuando Felipe VI y Felipe de Bélgica acababan de estrenar sus respectivos reinados. 

​Aunque en los últimos años se han encontrado en distintos lugares y ocasiones, los reyes españoles no visitaban a los belgas en su palacio desde 2014, cuando Felipe VI y Felipe de Bélgica acababan de estrenar sus respectivos reinados. 

Los errores que todos cometen al lavar toallas y cómo evitarlos

Puede que parezca una tarea de lo más simple, pero muchas veces sin saberlo se cometen errores al lavar las toallas. Ya sea colocarles demasiado suavizante o no lavarlas con frecuencia, estas equivocaciones pueden arruinar sus fibras y no desinfectarlas de forma correcta, causando que tengan mal olor. Para mantenerlas suaves y limpias por más
The post Los errores que todos cometen al lavar toallas y cómo evitarlos appeared first on Mejor con Salud.  Puede que parezca una tarea de lo más simple, pero muchas veces sin saberlo se cometen errores al lavar las toallas. Ya sea colocarles demasiado suavizante o no lavarlas con frecuencia, estas equivocaciones pueden arruinar sus fibras y no desinfectarlas de forma correcta, causando que tengan mal olor.

Para mantenerlas suaves y limpias por más tiempo, solo necesitas hacer pequeños cambios en la rutina de lavado. Te contamos cuáles son los errores más comunes y qué hacer en su lugar.

Usar agua fría para lavar

Es cierto que puedes lavar las toallas con agua fría y, de hecho, es una gran alternativa para ahorrar energía. Sin embargo, muchos lo consideran un error, porque a esta temperatura no se eliminan por completo las bacterias ni los residuos.

En su lugar, conviene lavarlas con agua tibia o caliente, según las indicaciones de la etiqueta. Un lavado a 60 °C es suficiente para higienizarlas sin dañar su tejido. Si quieres ahorrar energía, puedes alternar un lavado con agua fría y otro con agua caliente.

Lavarlas con mucho suavizante

El suavizante ayuda a mantener las telas esponjosas y con un buen aroma, pero si lo usas por demás en las toallas puede tener el efecto contrario. En lugar de mejorar su textura, puede crear una capa que las compacte y acumule suciedad, generando mal olor. Además, podrían lograr perder su poder de absorción.

Entonces, te recomendamos evitar usar suavizante en cada lavado. Mejor opta por colocar media taza de vinagre blanco en el compartimiento de la lavadora, que ayudará a suavizar las fibras y eliminar los residuos sin apelmazarlas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-caseros-para-dejar-suaves-toallas-asperas/" target="_self" title="¿Toallas ásperas? 5 trucos caseros para dejarlas suaves sin suavizante">¿Toallas ásperas? 5 trucos caseros para dejarlas suaves sin suavizante</a>

        </div>

No lavarlas con suficiente frecuencia

Aunque no se vean sucias, las toallas acumulan células muertas, bacterias, residuos de jabón y sudor. Por eso, extender demasiado el tiempo entre lavados puede hacer que los microorganismos se reproduzcan, generen mal olor y afecten la salud de tu piel cuando las utilizas.

Lo más aconsejable es lavar las toallas al menos dos veces por semana. Si vives en un lugar húmedo o compartes el baño con otras personas, puede que necesites hacerlo con más frecuencia.

Un consejo: después de cada uso, cuélgalas bien extendidas, para que se sequen y no acumulen humedad entre lavados.

No secarlas por completo

A veces, en general por apuro, solemos guardar las toallas cuando aún no están del todo secas. Aunque puede parecer inofensivo, la humedad que permanece entre las fibras puede ocasionar malos olores y favorece la proliferación de moho o bacterias.

Antes de guardarlas, revisa que estén completamente secas. Si utilizas una secadora, elige un ciclo completo y no sobrecargues el tambor, de modo que pueda llegar a toda la carga. En el caso del secado al aire libre, elige un espacio bien ventilado y con sol directo.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/razones-para-no-dejar-las-toallas-dentro-del-bano/" target="_self" title="5 razones para NO volver a dejar las toallas dentro del baño">5 razones para NO volver a dejar las toallas dentro del baño</a>

        </div>

Sobrecargar la lavadora

Es común querer aprovechar un lavado colocando muchas toallas juntas dentro. Puede parecer que ahorras tiempo y energía, pero la realidad es que impides que la lavadora realice una limpieza correcta. Como resultado, no se lavan bien ni se eliminan por completo los restos de jabón.

Dependiendo del tamaño de tu lavadora, lava un número razonable de toallas. Como referencia, llénala hasta ¾ de su capacidad total. Esto permitirá que tengan espacio suficiente para moverse y enjuagarse.

Si evitas estos errores al lavar las toallas, ayudarás a que se mantengan como nuevas por más tiempo. De todos modos, las fibras se deterioran con el tiempo. Si notas que se han vuelto ásperas a pesar de limpiarlas con distintos productos, es momento de un cambio; en general, esto ocurre cada 1 o 2 años. Cuidarlas bien es importante, pero saber cuándo reemplazarlas también marca la diferencia.

The post Los errores que todos cometen al lavar toallas y cómo evitarlos appeared first on Mejor con Salud.

 

​El debut de Matthieu Blazy en Chanel: una revolución para la moda a la altura de Copérnico 

 El primer desfile de Matthieu Blazy para Chanel simuló un planetario en el Grand Palais. La casa francesa renueva la Semana de la Moda de París convirtiéndose, bajo las estrellas, en el sol más brillante. 

​El primer desfile de Matthieu Blazy para Chanel simuló un planetario en el Grand Palais. La casa francesa renueva la Semana de la Moda de París convirtiéndose, bajo las estrellas, en el sol más brillante.