¿Fueron efectivos los ataques de EE. UU. a Irán?

El ataque de EE. UU. a instalaciones nucleares iraníes no destruyó el programa nuclear, según inteligencia militar, pese a las afirmaciones de Trump
The post ¿Fueron efectivos los ataques de EE. UU. a Irán? first appeared on Hércules.  

Bombardeos espectaculares, resultados limitados

El operativo incluyó el lanzamiento de catorce bombas de 30.000 libras por parte de bombarderos B-2 sobre las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahan. Estas armas, diseñadas para penetrar búnkeres subterráneos, lograron cerrar accesos y destruir infraestructuras superficiales, especialmente el sistema eléctrico y los equipos de conversión de uranio.

Además, parte de las centrifugadoras y otras infraestructuras sensibles se habrían mantenido intactas. “No se ha destruido el programa nuclear”, aseguran funcionarios con acceso al informe clasificado. Aún más preocupante: se menciona la existencia de instalaciones secretas de enriquecimiento que siguen funcionando, lejos del alcance de las bombas estadounidenses.

Choque entre la Casa Blanca y los servicios de inteligencia

La respuesta oficial desde la Casa Blanca fue inmediata. La portavoz Karoline Leavitt calificó el informe como “totalmente falso”, acusando a las filtraciones de buscar “desacreditar al presidente Trump y a los pilotos”. Afirmó que el ataque logró una “aniquilación total” de las capacidades nucleares de Irán, insistiendo en la precisión quirúrgica del operativo.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, reforzó esta visión en declaraciones a ABC News, asegurando que las instalaciones nucleares de Irán están “enterradas bajo una montaña de ruinas”. No obstante, según fuentes cercanas al informe, esa descripción se aplica solo a estructuras de superficie, no a los sistemas subterráneos, que no habrían colapsado.

Irán, intacto bajo tierra

El documento de inteligencia de cinco páginas, aún sujeto a revisión, ha desatado tensiones internas en Washington. Mientras algunos sectores del Congreso esperaban ser informados el martes posterior al ataque, las sesiones fueron postergadas, algo que el senador demócrata Chris Murphy calificó de “curioso”, ironizando en redes sociales tras leer el artículo de CNN.

Este tipo de fricciones no es nuevo. Durante su mandato, Trump ya desestimó reportes de sus agencias de inteligencia, especialmente en 2019, cuando estas sostuvieron que Irán seguía cumpliendo el acuerdo nuclear (JCPOA) pese a la salida de EE. UU. El entonces presidente replicó que sus propios expertos eran “ingenuos” frente a la amenaza iraní.

El futuro del programa nuclear iraní

Aunque la “niebla de guerra” persiste, como admiten fuentes militares, los primeros datos muestran que la operación habría tenido un efecto más simbólico que operativo. De confirmarse, el régimen iraní aún conservaría recursos clave para reanudar el enriquecimiento de uranio con rapidez.

Este escenario, lejos de resolver la amenaza nuclear, podría intensificar la tensión regional y diplomática. En un contexto de creciente polarización interna en EE. UU. y presiones internacionales, la pregunta ya no es si Irán tiene capacidad nuclear, sino cuánto tiempo necesita para volver a activarla plenamente.

The post ¿Fueron efectivos los ataques de EE. UU. a Irán? first appeared on Hércules.

 

Batacazo ecológico en la UE: se hunde la directiva que buscaba frenar el greenwashing empresarial

La Comisión Europea retira una directiva clave contra el greenwashing, generando una crisis institucional y dejando en vilo a consumidores y empresas
The post Batacazo ecológico en la UE: se hunde la directiva que buscaba frenar el greenwashing empresarial first appeared on Hércules.  

El rol del PPE y la presión sobre Bruselas

El viernes, el tablero político cambió abruptamente. La Comisión anunció que solo mantendría la propuesta si las microempresas eran excluidas. Alegó haber advertido con claridad a los colegisladores y defendió que “afecta al 96% de las empresas europeas, unos 30 millones”. Sin embargo, fue el Consejo de la UE, no el Parlamento Europeo, quien se opuso a la exención.

Para los defensores del texto, el movimiento fue forzado por el Partido Popular Europeo (PPE), bloque al que pertenece Ursula von der Leyen. En alianza con el grupo ECR y los Patriots, el PPE envió una carta instando a eliminar la directiva. “El Parlamento se está convirtiendo en la oficina del PPE”, denunció Wölken, acusándolos de bloquear la ley con la ayuda de la extrema derecha.

La presión surtió efecto: Italia, que apoyaba la normativa, cambió su voto entre viernes y lunes, haciendo caer la mayoría del Consejo. Ante este giro, la Presidencia polaca decidió cancelar el tercer diálogo.

Jurisprudencia vs. estrategia política

La acción de la Comisión ha reabierto un viejo debate legal. “No puede vetar el proceso legislativo”, advirtió Gozi, apelando al artículo 17 del Tratado de la Unión. Aunque el Ejecutivo europeo defiende su derecho a retirar propuestas como parte de su iniciativa legislativa, la jurisprudencia del TJUE lo contradice: una retirada debe basarse en “pruebas convincentes”, no en motivos políticos.

La paradoja, según los eurodiputados, es clara: la Comisión amenaza con retirarse si se incluyen las microempresas, justo cuando el Parlamento las quiere fuera. “Actúan con mala fe”, afirmó Wölken. Para él, los perjudicados son los consumidores europeos y las empresas que realmente operan de forma sostenible.

Frente a gigantes como China o Estados Unidos, donde las declaraciones verdes pueden difundirse sin regulación, Europa pierde ,dicen, una oportunidad estratégica de blindar a sus ciudadanos ante el greenwashing.

Sin solución a la vista

Pese al desencuentro, los negociadores insisten en que están “listos para volver a la mesa”. Sin embargo, el ambiente es de bloqueo total. Bruselas espera que Parlamento y Consejo actúen, mientras estos aguardan instrucciones más claras del Ejecutivo. En este punto muerto, el precio lo pagan quienes buscan transparencia en un mercado saturado de promesas ecológicas.

The post Batacazo ecológico en la UE: se hunde la directiva que buscaba frenar el greenwashing empresarial first appeared on Hércules.

 

​Detente, instante 

 El Teatro Real se rinde a una Traviata trágica, pero disfrutona, en la que brillan las voces de Nadine Sierra y Xabier Anduaga. 

​El Teatro Real se rinde a una Traviata trágica, pero disfrutona, en la que brillan las voces de Nadine Sierra y Xabier Anduaga. 

​El lado personal de Luz Casal, nueva marquesa de Luz y Paz: de su infancia con “tres padres” a su discreto gran amor con el que comparte pasión por la música 

 La artista acaba de anunciar el lanzamiento de Todo cambia para el próximo 4 de julio. El pasado 19 de junio, el rey Felipe otorgó tanto a ella como a Rafa Nadal o Teresa Perales un título nobiliario. 

​La artista acaba de anunciar el lanzamiento de Todo cambia para el próximo 4 de julio. El pasado 19 de junio, el rey Felipe otorgó tanto a ella como a Rafa Nadal o Teresa Perales un título nobiliario. 

​El gran reto de Guillermo y Máxima (¡y Amalia!) de Holanda como anfitriones de la OTAN: desayuno con Trump, ajuste del protocolo con Pedro Sánchez y una gran cena palaciega 

 Los reyes holandeses, acompañados por la princesa Amalia, ofrecieron anoche el Salón Naranja de la residencia real, el palacio de Huis Ten Bosch, a los líderes internacionales, en medio de una intensa agenda en la que tanto Guillermo como Máxima están manteniendo audiencias reales con varios de los líderes presentes en la cumbre. 

​Los reyes holandeses, acompañados por la princesa Amalia, ofrecieron anoche el Salón Naranja de la residencia real, el palacio de Huis Ten Bosch, a los líderes internacionales, en medio de una intensa agenda en la que tanto Guillermo como Máxima están manteniendo audiencias reales con varios de los líderes presentes en la cumbre. 

​Fernando Fitz-James Stuart y Sofía Palazuelo, fieles a su cita con la ópera 

 Isabel Preysler, Tamara Falcó, Íñigo Onieva y Cristina Cifuentes fueron otros de los nombres que se dejaron ver ayer en el Teatro Real para asistir a la representación de La Traviata. 

​Isabel Preysler, Tamara Falcó, Íñigo Onieva y Cristina Cifuentes fueron otros de los nombres que se dejaron ver ayer en el Teatro Real para asistir a la representación de La Traviata. 

​Michael Douglas ahora es ‘don Miguel’: su road trip con su hija Carys por España (desde San Sebastián a las fiestas de San Joan en Menorca) 

 El actor es un amante de las islas baleares y cada verano se deja ver en ellas junto a su mujer, Catherine Zeta-Jones, que desde hace algunas semanas rueda una serie en el País Vasco. 

​El actor es un amante de las islas baleares y cada verano se deja ver en ellas junto a su mujer, Catherine Zeta-Jones, que desde hace algunas semanas rueda una serie en el País Vasco. 

​La gran familia mixta de Lauren Sánchez y Jeff Bezos: quiénes son los 7 hijos que han tenido por separado 

 Tanto el empresario como la periodista han tenido hijos fruto de sus relaciones anteriores, por lo que pasarán a formar una gran familia después de su enlace en Venecia. 

​Tanto el empresario como la periodista han tenido hijos fruto de sus relaciones anteriores, por lo que pasarán a formar una gran familia después de su enlace en Venecia. 

​Milena Smit: “He cumplido sueños antes de tenerlos” 

 La actriz, con dos nominaciones a los Goya en su haber tras solo cinco años en la industria, estrena Los sin nombre, un thriller psicológico creado por Pau Freixas y Pol Cortecans que llega a Movistar Plus+. 

​La actriz, con dos nominaciones a los Goya en su haber tras solo cinco años en la industria, estrena Los sin nombre, un thriller psicológico creado por Pau Freixas y Pol Cortecans que llega a Movistar Plus+.