La técnica del ‘sacudido’ para lograr las patatas más crujientes de tu vida

La textura marca una gran diferencia entre una patata frita casera normal y una excepcional. Esa capa exterior gruesa y dorada que cruje al morderla, dando paso a un interior tierno, no se consigue con un ingrediente secreto sino con una técnica precisa. El método consiste en blanquear las patatas, sacudirlas en caliente para crear
The post La técnica del ‘sacudido’ para lograr las patatas más crujientes de tu vida appeared first on Mejor con Salud.  La textura marca una gran diferencia entre una patata frita casera normal y una excepcional. Esa capa exterior gruesa y dorada que cruje al morderla, dando paso a un interior tierno, no se consigue con un ingrediente secreto sino con una técnica precisa.

El método consiste en blanquear las patatas, sacudirlas en caliente para crear microfisuras y someterlas a una doble fritura que potencia el contraste entre lo crocante y lo cremoso. A continuación, se indica el paso a paso.

1. Cortar y blanquear las patatas

Antes de freír las patatas, son necesarios ciertos preparativos:

  1. Escoge patatas harinosas, como agria, kennebec o russet.
  2. Pélalas y córtalas en bastones gruesos y parejos, de aproximadamente 1,5 centímetros de lado.
  3. Colócalas en una olla con agua fría y sal abundante.
  4. Lleva a ebullición y cocina a fuego medio de 7 a 10 minutos.
  5. Retíralas cuando estén tiernas por fuera pero firmes en el centro: deben ceder al pincharlas sin llegar a deshacerse.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/que-tan-perjudiciales-son-las-patatas-fritas/" target="_self" title="¿Qué tan perjudiciales son las patatas fritas?">¿Qué tan perjudiciales son las patatas fritas?</a>

        </div>

2. Escurrir, secar y sacudir para dar textura

Este paso es clave para lograr unas patatas realmente crujientes. El secreto está en la sacudida, debido a que esta acción activa el almidón y genera una superficie perfecta para freír. Para ello, haz lo siguiente:

  1. Escurre las patatas con cuidado en un colador.
  2. Déjalas reposar 2 o 3 minutos para que el vapor elimine el exceso de humedad.
  3. Pásalas aún calientes y secas a un bol grande con tapa, sacude enérgicamente durante 10 a 15 segundos.
  4. Al abrir, notarás bordes rotos y una superficie rugosa: se han formado microfisuras y se ha liberado almidón.
        <blockquote class="in-text">Esa textura irregular multiplica el área de contacto con el aceite y es clave para lograr el crujiente.</blockquote>

3. Primera fritura (temperatura baja)

Para sellar el interior sin dorar, sigue estos pasos:

  1. Calienta abundante aceite en una freidora o olla profunda a 150–160 °C.
  2. Fríe las patatas en tandas entre 5 y 7 minutos, sin sobrecargar el recipiente.
  3. No deben dorarse: solo deben cocinarse por dentro y formar una costra pálida.
  4. Retíralas a una rejilla para escurrir el exceso de aceite.
        <blockquote class="in-text">Si lo deseas, déjalas enfriar y congélalas para tenerlas listas para la fritura final en cualquier momento.</blockquote>

4. Segunda fritura (temperatura alta)

Este paso final garantiza un color atractivo y la crocancia de las patatas:

  1. Sube la temperatura del aceite a 180–190 °C.
  2. Fríe las patatas en tandas hasta que estén doradas y visiblemente crujientes.
  3. Retíralas a un bol con papel de cocina, escúrrelas bien y sazónalas con sal fina mientras aún están calientes.

Si las prefieres al horno: tras el segundo paso, hornea las patatas en una bandeja precalentada con aceite a 220 °C durante 30–40 minutos. Quedarán bien, aunque menos crujientes que con la fritura.

Este método requiere tiempo, pero el resultado justifica cada minuto.

Errores comunes que debes evitar

Para asegurar un buen resultado, presta atención a estos tres puntos:

  • No cocines las patatas en exceso: si se ablandan demasiado, se convertirán en puré al intentar sacudirlas.
  • Sécalas bien antes de freírlas: el exceso de agua en la superficie generará vapor en el aceite y la fritura perderá textura en lugar de dorarse.
  • No sobrecargues la freidora: freír demasiadas patatas a la vez enfriará bruscamente el aceite y, en lugar de freírse, se cocerán, quedando blandas y grasientas.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/sanas/tiempo-coccion-de-las-patatas/" target="_self" title="El tiempo de cocción adecuado y otros trucos para cocinar las patatas perfectas">El tiempo de cocción adecuado y otros trucos para cocinar las patatas perfectas</a>

        </div>

Si nunca has blanqueado ni sacudido una patata antes de freírla, este es el momento de probarlo. Basta con seguir el orden y respetar los tiempos. La diferencia no está en lo que usas, sino en cómo lo aplicas. Cuando lo hagas, entenderás por qué esta técnica merece quedarse en tu cocina.

The post La técnica del ‘sacudido’ para lograr las patatas más crujientes de tu vida appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Puedes madurar un aguacate en 10 minutos? Probamos el truco del horno

Tienes todo listo para preparar algo delicioso, pero al tocar la fruta, descubres que está firme como una piedra. En ese momento, aparece el truco del horno: envolver el aguacate en papel aluminio, calentarlo unos minutos y esperar que se vuelva cremoso. Suena bien, sobre todo cuando tenemos poco tiempo. Pero antes de confiar en
The post ¿Puedes madurar un aguacate en 10 minutos? Probamos el truco del horno appeared first on Mejor con Salud.  Tienes todo listo para preparar algo delicioso, pero al tocar la fruta, descubres que está firme como una piedra. En ese momento, aparece el truco del horno: envolver el aguacate en papel aluminio, calentarlo unos minutos y esperar que se vuelva cremoso. Suena bien, sobre todo cuando tenemos poco tiempo. Pero antes de confiar en soluciones rápidas, conviene entender qué ocurre realmente dentro de la fruta. A continuación te lo explicamos.

¿Cómo se hace el truco del horno?

El método que circula por internet es muy simple:

  1. Envuelve el aguacate completamente en papel de aluminio.
  2. Hornéalo a baja temperatura (entre 90 y 100 °C).
  3. Espera 10 o 15 minutos, hasta que al presionarlo se sienta blando.
        <blockquote class="in-text">El resultado prometido es un aguacate perfectamente maduro en tiempo récord. Pero hay algo que vale la pena revisar: ¿Qué significa realmente “madurar” una fruta?</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/engorda-el-aguacate/" target="_self" title="¿El aguacate engorda? Todo sobre sus efectos en el peso corporal">¿El aguacate engorda? Todo sobre sus efectos en el peso corporal</a>

        </div>

Ablandar no es lo mismo que madurar

Aquí es donde el mito se desmonta. Para entender por qué este truco no cumple lo que promete, hay que diferenciar dos procesos que a menudo confundimos. Se trata de los siguientes:

  • La maduración natural ocurre poco a poco: el aguacate libera un gas llamado etileno, que activa cambios internos: los almidones se transforman en azúcares (lo que le da ese sabor a nuez) y las pectinas se descomponen, volviendo la pulpa cremosa.
  • La “maduración” en el horno es un proceso puramente térmico: el calor no reproduce esos cambios internos. Lo que realmente hace es cocer la fruta desde adentro hacia afuera, rompiendo por la fuerza sus paredes celulares. Es el mismo efecto que ablanda una patata. No hay una transformación química del sabor, solo una textura más blanda.

La conclusión: ¿el truco funciona o no?

La respuesta es clara. Te la explicamos a continuación:

  • No, no funciona para madurar y desarrollar su sabor: el resultado será una pulpa blanda, a menudo con una textura algo gomosa, pero con el sabor vegetal y amargo de un aguacate verde.
  • Sí, funciona para ablandar un aguacate: si tu único objetivo es obtener una pulpa que se pueda machacar para salir de un apuro, el truco cumple su función.
        <blockquote class="in-text">Es un recurso válido en caso de urgencia, pero no reemplaza el sabor ni la textura que se logran con una maduración natural.</blockquote>

La alternativa que sí funciona: cómo lograr una maduración natural del aguacate

El método más confiable sigue siendo el tradicional. Coloca el aguacate duro en una bolsa de papel (no de plástico) junto a una manzana o un plátano. Estas frutas liberan etileno, un gas que al concentrarse dentro de la bolsa de papel acelera la maduración natural. En uno o dos días, el aguacate alcanza su punto justo: cremoso, de buen sabor y listo para disfrutar.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/saludable-comer-aguacate-a-diario/" target="_self" title="¿Qué tan saludable es comer aguacate a diario?">¿Qué tan saludable es comer aguacate a diario?</a>

        </div>

El truco del horno tiene un efecto real: ablanda la pulpa. Pero su promesa es engañosa, ya que no madura el aguacate ni desarrolla su sabor. Lo que parece una solución rápida es, en realidad, una intervención superficial que no transforma la fruta. Para disfrutar de un aguacate cremoso y sabroso, la paciencia sigue siendo el camino correcto.

The post ¿Puedes madurar un aguacate en 10 minutos? Probamos el truco del horno appeared first on Mejor con Salud.

 

​Shailene Woodley: “En Europa veo algo que ya no sucede en Estados Unidos; aquí la gente todavía se sienta a comer y habla entre sí sin el móvil en la mano” 

 Actriz, productora, símbolo de una generación, ahora dispuesta a convertirse en Janis Joplin. Shailene Woodley habla de su idea del compromiso y de la importancia de seguir presente en un mundo que nunca se detiene. 

​Actriz, productora, símbolo de una generación, ahora dispuesta a convertirse en Janis Joplin. Shailene Woodley habla de su idea del compromiso y de la importancia de seguir presente en un mundo que nunca se detiene. 

​Victoria Beckham viste a su suegra: Sandra Georgina West (madre de David), la invitada más especial de la primera fila 

 La diseñadora británica presentó su colección primavera-verano 2026 en la Semana de la Moda de París el viernes pasado. Con su marido y sus hijos (salvo Brooklyn) estuvo en el desfile otra invitada especial, su suegra. 

​La diseñadora británica presentó su colección primavera-verano 2026 en la Semana de la Moda de París el viernes pasado. Con su marido y sus hijos (salvo Brooklyn) estuvo en el desfile otra invitada especial, su suegra. 

“Los Cuatro Acuerdos”: cómo alcanzar la libertad personal, según la sabiduría Tolteca

Muchas de las creencias que adoptamos desde la infancia nos condicionan a vivir con miedo, culpa o autoexigencia. El libro Los Cuatro Acuerdos, basado en la sabiduría tolteca, propone reemplazar ese sistema de ideas limitantes por un nuevo código de conducta que favorece la libertad personal y el bienestar emocional. A través de principios simples
The post “Los Cuatro Acuerdos”: cómo alcanzar la libertad personal, según la sabiduría Tolteca appeared first on Mejor con Salud.  Muchas de las creencias que adoptamos desde la infancia nos condicionan a vivir con miedo, culpa o autoexigencia. El libro Los Cuatro Acuerdos, basado en la sabiduría tolteca, propone reemplazar ese sistema de ideas limitantes por un nuevo código de conducta que favorece la libertad personal y el bienestar emocional. A través de principios simples y prácticos, se nos invita a cuestionar las reglas que nos dañan y a recuperar una forma de vivir más amena.

Esta propuesta parte de la idea de que el sufrimiento cotidiano no es inevitable, sino aprendido, y que podemos desaprenderlo si elegimos acuerdos más saludables con nosotros mismos. El enfoque es claro, accesible y transformador. A continuación, te indicamos los cuatro acuerdos y la forma de aplicarlos en la vida cotidiana.

1. Sé impecable con tus palabras

Para Ruiz, ser impecable es dejar de usar tus palabras para atacarte a ti mismo o a los demás. La palabra tiene un poder inmenso, puede crear o destruir. Este acuerdo nos invita a hablar desde el amor, la verdad y el respeto, eligiendo expresarnos con conciencia y cuidado.

En la práctica, esto significa abandonar el chisme y, lo más importante, silenciar al crítico interno que te juzga y te castiga. Se trata de hablar con integridad, alineando lo que dices con lo que realmente sientes.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/pilares-por-los-que-todos-debemos-leer-el-hombre-en-busca-de-sentido/" target="_self" title="“El hombre en busca de sentido”: 3 pilares por los que todos debemos leer este libro">“El hombre en busca de sentido”: 3 pilares por los que todos debemos leer este libro</a>

        </div>

2. No te tomes nada personalmente

Lo que los demás dicen y hacen es un reflejo de su propia realidad, de sus propias creencias y heridas. Rara vez tiene que ver contigo. Cuando te lo tomas de manera personal, es como si recogieras ese “veneno” y lo hicieras tuyo, cargando con emociones que no te pertenecen.

Este acuerdo actúa como un escudo protector. Al entender que las acciones de los demás son un reflejo de ellos mismos, te vuelves menos vulnerable a la crítica externa y al sufrimiento innecesario.

3. No hagas suposiciones

Tenemos la tendencia de llenar los vacíos de información con nuestras propias historias. Suponemos lo que otros piensan, sentimos que lo entendemos todo y luego tratamos esas suposiciones como si fueran la verdad. Este hábito es fuente de frustraciones e innumerables conflictos.

El antídoto es la comunicación clara. En vez de suponer, es mejor preguntar. En lugar de esperar que los demás adivinen lo que necesitas, aprende a expresar lo que realmente quieres.

4. Haz siempre tu máximo esfuerzo

Este acuerdo consolida los otros tres. Tu “máximo esfuerzo” no es un estándar fijo; cambia constantemente. Tu máximo un día que estás sano será diferente a tu máximo un día que estás cansado. Se trata de dar lo mejor de ti en cada situación, ni más ni menos.

Si te exiges más, te agotarás. Si haces menos, te llenarás de frustración. Al hacer siempre tu máximo esfuerzo, eliminas la base para la autocrítica. Independientemente del resultado, sabrás que hiciste todo lo que pudiste.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/carpe-diem-que-significa/" target="_self" title="«Carpe diem» qué significa, una filosofía para vivir el presente">«Carpe diem» qué significa, una filosofía para vivir el presente</a>

        </div>

Un camino práctico hacia la libertad personal

“Los Cuatro Acuerdos” no es una filosofía abstracta, sino una guía práctica y fácil de recordar. Son principios sencillos, pero transformadores, principalmente para quienes tienden a la autocrítica o viven pendientes de la aprobación de los demás. Su poder reside en su simplicidad y en el desafío de ponerlos en práctica cada día. Adoptarlos es un acto de amor propio que nos enseña a dejar de alimentar el sufrimiento innecesario y de aprender a caminar con más ligereza.

The post “Los Cuatro Acuerdos”: cómo alcanzar la libertad personal, según la sabiduría Tolteca appeared first on Mejor con Salud.

 

Los 8 rincones del hogar que los expertos aconsejan no limpiar para ahorrar tiempo

¿Has pasado toda una mañana fregando cada centímetro de tu casa, agotado, pensando que nunca terminas? Tener un hogar aseado es importante, pero esa tarea no debe tomarse todo tu tiempo libre. La buena noticia es que probablemente estás limpiando mucho más de lo necesario. Los expertos en organización del hogar tienen un secreto: hay
The post Los 8 rincones del hogar que los expertos aconsejan no limpiar para ahorrar tiempo appeared first on Mejor con Salud.  ¿Has pasado toda una mañana fregando cada centímetro de tu casa, agotado, pensando que nunca terminas? Tener un hogar aseado es importante, pero esa tarea no debe tomarse todo tu tiempo libre. La buena noticia es que probablemente estás limpiando mucho más de lo necesario. Los expertos en organización del hogar tienen un secreto: hay zonas que simplemente no merecen tu tiempo.

¡Por supuesto! No te sugerimos vivir en el caos, sino de trabajar de forma más inteligente. Presta atención a los siguientes rincones que no necesitas limpiar de manera frecuente, mejor ignorarlos y así ahorrar tiempo y esfuerzo.

1. El interior de los armarios

Si tus armarios están organizados y cierras las puertas regularmente, el interior apenas acumula suciedad. A menos que veas polvo visible o hayas derramado algo, puedes limpiarlos una o dos veces al año.

2. Detrás y debajo del frigorífico

Al igual que con los armarios, limpia la parte de atrás y por debajo del frigorífico una vez al año, a menos que notes problemas en el funcionamiento de tu aparato.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/los-lugares-mas-sucios-del-hogar-que-casi-nunca-limpias/" target="_self" title="Los 7 lugares más sucios del hogar que casi nunca limpias">Los 7 lugares más sucios del hogar que casi nunca limpias</a>

        </div>

3. Las paredes y puertas

Por lo general, las paredes o puertas no necesitan una limpieza frecuente, lo mejor es concentrar tu atención en los interruptores y en los pomos que sí acumulan suciedad por el contacto constante con las manos. Sin embargo, si tienes niños o mascotas, puede que debas hacer una limpieza más seguida de estas áreas.

4. El interior del horno

Si no se te ha quemado nada recientemente, el interior del horno puede esperar. Los restos de comida solo se convierten en problema cuando empiezan a humear o desprender olor. Una limpieza profunda cada tres o cuatro meses es suficiente. Entre tanto, una pasada superficial basta.

5. Debajo de los muebles pesados

El hueco entre el sofá y el suelo o bajo la cama grande que no se mueve fácilmente no necesita aseo semanal. Como el polvo que se acumula ahí está literalmente fuera de la vista y del alcance, te aconsejamos dejarlo para la limpieza de cambio de estación.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-eliminar-telaranas/" target="_self" title="3 trucos para eliminar las telarañas">3 trucos para eliminar las telarañas</a>

        </div>

6. Electrodomésticos de poco uso

Siempre tenemos en la cocina algunos aparatos que utilizamos contadas veces. Si ya están limpios, solo guárdalos y pásales un paño antes de usarlos la próxima vez. Limpia solo los que usas con frecuencia.

7. Cristales exteriores

Si vives en un piso alto, los cristales exteriores no son una urgencia. Limpiarlos dos veces al año te ahorrará mucho esfuerzo. Concéntrate solo en los cristales interiores que sí pueden afectar la luminosidad de tu hogar.

8. El garaje o trastero

Un barrido ocasional para evitar acumulación de suciedad excesiva es suficiente. No necesitas desinfectar o fregar a fondo un lugar donde guardas herramientas, cajas y trastos.

Una limpieza eficiente de tu hogar no consiste en hacerlo todo, sino en identificar las zonas visibles, las superficies que tocas constantemente y los espacios donde comes o duermes que merecen más mantenimiento. Ahora crea una rutina enfocándote en lo esencial.

The post Los 8 rincones del hogar que los expertos aconsejan no limpiar para ahorrar tiempo appeared first on Mejor con Salud.