La rejilla del desagüe es un criadero de bacterias: cómo desinfectarla en 4 pasos

La rejilla del desagüe suele acumular una capa viscosa que no es solo suciedad superficial. Se trata de un biofilm compuesto por grasa, restos de comida y microorganismos que se adhieren con fuerza y generan malos olores. Esta película pegajosa prospera en ambientes húmedos y cálidos, convirtiendo la rejilla en un foco de bacterias que
The post La rejilla del desagüe es un criadero de bacterias: cómo desinfectarla en 4 pasos appeared first on Mejor con Salud.  La rejilla del desagüe suele acumular una capa viscosa que no es solo suciedad superficial. Se trata de un biofilm compuesto por grasa, restos de comida y microorganismos que se adhieren con fuerza y generan malos olores. Esta película pegajosa prospera en ambientes húmedos y cálidos, convirtiendo la rejilla en un foco de bacterias que no desaparece con un simple enjuague.

Para eliminarla de forma eficaz no se requieren productos químicos agresivos, sino una secuencia de pasos que actúe sobre cada tipo de suciedad. A continuación se enseña cómo limpiar el desagüe.

1. Desengrasar con agua caliente y jabón

Por su composición, el jabón de platos está formulado para disolver la grasa, que es el principal componente del biofilm. El agua caliente complementa esta acción al ablandar la suciedad incrustada, facilitando su desprendimiento sin necesidad de productos agresivos. Sigue estos pasos:

  1. Ponte unos guantes para evitar el contacto directo con residuos y bacterias.
  2. Retira los restos sólidos visibles de la rejilla.
  3. Llena un recipiente con agua muy caliente y añade un chorro de jabón de platos. Si prefieres, puedes tapar el fregadero y usarlo como base.
  4. Sumerge la rejilla por completo y déjala en remojo durante al menos 10 minutos.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/truco-nocturno-para-eliminar-el-mal-olor-del-desague/" target="_self" title="Truco nocturno para eliminar el mal olor del desagüe">Truco nocturno para eliminar el mal olor del desagüe</a>

        </div>

2. Frotar con bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio actúa como un abrasivo suave y desodorizante. Su uso permite arrastrar el biofilm ya ablandado sin dañar el metal, lo que lo convierte en un aliado eficaz para limpiar a fondo sin rayar la superficie. Te detallamos cómo hacerlo: 

  1. Saca la rejilla del agua jabonosa y escúrrela ligeramente.
  2. Prepara una pasta espesa mezclando bicarbonato de sodio con unas gotas de agua.
  3. Aplica la pasta sobre toda la rejilla, cubriendo bien las zonas más sucias.
  4. Con un cepillo de dientes viejo, frota a fondo todas las superficies, prestando especial atención a las ranuras y bordes.

3. Desinfectar con vinagre

El vinagre blanco actúa como desinfectante frente a las bacterias restantes y ayuda a disolver los depósitos de cal que puedan quedar adheridos. Este paso complementa la limpieza física con una acción higienizante eficaz:

  1. Aclara muy bien la rejilla bajo el grifo para eliminar restos de jabón y bicarbonato.
  2. Llena un recipiente con vinagre blanco puro.
  3. Sumerge la rejilla por completo y déjala en remojo durante 10 minutos.
  4. Tras el baño de vinagre, realiza un último aclarado con agua para retirar el exceso de ácido.

4. Secar por completo

Las bacterias y el moho necesitan humedad para proliferar. Al secar por completo la rejilla, se reduce el riesgo de que estos microorganismos reaparezcan, lo que prolonga el efecto de la limpieza y mantiene el fregadero higiénico por más tiempo. Solo debes considerar lo siguiente: 

  1. Usa un paño limpio y seco para retirar toda la humedad de la rejilla.
  2. Asegúrate de secar bien las ranuras y bordes, donde suele acumularse el agua.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/4-soluciones-alternativas-para-destapar-la-tuberia-de-la-cocina/" target="_self" title="4 soluciones alternativas para destapar la tubería de la cocina">4 soluciones alternativas para destapar la tubería de la cocina</a>

        </div>

Hábitos simples para evitar limpiezas profundas

Más allá de la limpieza, entender cómo se forma el biofilm permite prevenir su aparición. Con esto en mente, considera la implementación de las siguientes buenas prácticas:

  • Cepillado diario: ten un cepillo de limpieza cerca del fregadero y úsalo al final del día para darle un repaso rápido con jabón de platos.
  • Limpieza semanal en el lavavajillas: si el material de tu rejilla lo permite, meterla en el lavavajillas una vez por semana es una forma excelente de mantenerla higienizada.
  • Agua caliente post-fregado: después de lavar platos muy grasientos, deja correr agua caliente por el desagüe durante un minuto para evitar que la grasa se acumule.

Cada paso del método no solo elimina la suciedad visible, sino que interrumpe el entorno que favorece la proliferación de bacterias. Con hábitos simples y productos accesibles, mantener la rejilla limpia deja de ser una tarea ingrata y se convierte en parte del cuidado cotidiano de la cocina.

The post La rejilla del desagüe es un criadero de bacterias: cómo desinfectarla en 4 pasos appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Champú de bebé para adultos? Por qué NO es una buena idea

A simple vista, parece lógico pensar que un champú diseñado para bebés podría funcionar igual de bien en adultos con cuero cabelludo sensible. Sin embargo, esta creencia no se sostiene del todo. Los champús infantiles están formulados para evitar la irritación ocular y adaptarse a la piel delicada de los lactantes, lo que no necesariamente
The post ¿Champú de bebé para adultos? Por qué NO es una buena idea appeared first on Mejor con Salud.  A simple vista, parece lógico pensar que un champú diseñado para bebés podría funcionar igual de bien en adultos con cuero cabelludo sensible. Sin embargo, esta creencia no se sostiene del todo. Los champús infantiles están formulados para evitar la irritación ocular y adaptarse a la piel delicada de los lactantes, lo que no necesariamente coincide con las necesidades de limpieza ni con el equilibrio del pH en adultos.

Su suavidad proviene de agentes limpiadores menos agresivos y de un pH que prioriza la comodidad visual, generalmente entre 5.5 y 7.0. Aunque esto puede sonar beneficioso, no siempre resulta compatible con la salud capilar adulta. A continuación, te contamos por qué el uso frecuente de champú infantil en adultos no es la mejor opción.

¿Por qué el cuero cabelludo adulto es diferente?

Las glándulas sebáceas cambian con la edad. Después de nacer, la producción de sebo (aceite natural) cae y no vuelve a aumentar hasta la pubertad. Por tanto, un adulto maneja mucho más sebo y, además, acumula residuos de productos de peinado y contaminación ambiental, algo que un bebé no hace.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/razones-las-te-duele-cuero-cabelludo/" target="_self" title="6 razones por las que te duele el cuero cabelludo">6 razones por las que te duele el cuero cabelludo</a>

        </div>

El champú infantil no permite una limpieza profunda

Usar un champú infantil de forma continua puede ser contraproducente para un adulto, precisamente por su formulación suave:

  • Acumulación de residuos: el problema principal no es que el champú de bebé sea dañino, sino que su poder de limpieza es insuficiente para un adulto. No es capaz de eliminar eficazmente los residuos de productos de peinado como ceras, aceites o siliconas. Esta acumulación puede obstruir los folículos, provocando brotes en la línea del cabello, picazón o irritación.
  • El pH no es el óptimo: la piel y el cabello sanos tienen un pH ligeramente ácido (entre 4.5 y 5.5). Esto ayuda a mantener la cutícula del cabello sellada y protege la barrera cutánea. Cuando se utiliza un champú con un pH más neutro, este equilibrio puede alterarse, dejando el cabello más propenso al frizz, la opacidad y la sensibilidad.

La alternativa correcta: ¿qué buscar en un champú para cuero cabelludo sensible?

En lugar de optar por fórmulas infantiles, lo ideal es buscar champús diseñados para adultos con piel sensible:

  • Sin fragancia: la fragancia es uno de los irritantes más comunes. Por eso, elegir un champú que indique explícitamente “sin fragancia” suele ser más confiable que uno etiquetado como “hipoalergénico”, un término que no está regulado de forma estricta.
  • Tensioactivos suaves: si notas que los sulfatos te irritan, busca champús que los eviten o que usen versiones más tolerables.
  • pH ligeramente ácido (4.5-5.5): este rango es el más compatible con la piel y el cabello. Algunos productos lo indican como “pH balanceado”, lo cual ayuda a mantener la barrera cutánea y evitar el frizz.
  • Ingredientes específicos: si tienes caspa o dermatitis seborreica, puede que necesites un champú con ingredientes activos como ketoconazol o piritionato de zinc. Procura que el resto de la fórmula sea suave y sin fragancia.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/costras-cuero-cabelludo-causas/" target="_self" title="¿Por qué salen costras en el cuero cabelludo? 13 posibles causas">¿Por qué salen costras en el cuero cabelludo? 13 posibles causas</a>

        </div>

Elegir el champú adecuado para un cuero cabelludo sensible no se trata de buscar lo más suave, sino lo más compatible. Más allá de etiquetas atractivas o fórmulas infantiles, lo que realmente importa es entender qué necesita tu piel: limpieza eficaz, ingredientes respetuosos y equilibrio fisiológico. Con esa base, cada lavado deja de ser una rutina y se convierte en un cuidado inteligente.

The post ¿Champú de bebé para adultos? Por qué NO es una buena idea appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo limpiar el radiador y eliminar la suciedad escondida en minutos

¿Tu radiador necesita un poco de cuidado? Si has notado que tiene una capa de polvo que incluso se siente pegajosa al tacto, es momento de limpiarlo. Y es que más allá del aspecto sucio, un radiador que no está limpio no funcionará en óptimas condiciones. Además, cuando lo enciendes, todo ese polvo acumulado empieza
The post Cómo limpiar el radiador y eliminar la suciedad escondida en minutos appeared first on Mejor con Salud.  ¿Tu radiador necesita un poco de cuidado? Si has notado que tiene una capa de polvo que incluso se siente pegajosa al tacto, es momento de limpiarlo. Y es que más allá del aspecto sucio, un radiador que no está limpio no funcionará en óptimas condiciones. Además, cuando lo enciendes, todo ese polvo acumulado empieza a circular por el aire que respiras.

Hay un método sencillo, casero y con productos básicos que te ayudará a dejar tu radiador muy limpio. Te adelantamos que solo vas a necesitar un poquito de amoníaco, agua y herramientas como trapos y esponja.

Paso a paso para eliminar la suciedad de tu radiador

Comienza por buscar tus implementos de limpieza:

  • Agua caliente
  • 1 chorrito de amoníaco
  • Trapos
  • Esponja y cepillo alargado

Una vez tengas a mano todo lo necesario, sigue estos pasos:

  1. Mezcla el agua caliente con el amoníaco. Utiliza un chorrito de este producto por cada litro de agua. El agua caliente ayudará a desprender la grasa del radiador y el amoníaco es un potente limpiador.
  2. Moja la esponja en la mezcla, escúrrela un poco y pasa por toda la superficie del radiador. Si hay manchas resistentes, deja actuar unos segundos y frota con suavidad.
  3. Usa el cepillo para limpiar entre las ranuras y la parte trasera del aparato. Si no tienes cepillo, ata la esponja a un palo con la ayuda de una goma elástica.
  4. Pasa la esponja por la pared que hay detrás del radiador. Ahí también encontrarás mucha suciedad.
  5. Con ayuda de un trapo humedecido solo con agua, limpia por todas las zonas para eliminar restos de amoníaco.
  6. Finaliza el proceso secando todo el radiador con un trapo seco y limpio. Asegúrate de hacerlo para evitar marcas de humedad, pasa por ranuras y juntas para quitar el agua que pudo quedar atrapada.

Precauciones para una limpieza exitosa

Como el amoníaco tiene un olor intenso, abre las ventanas o coloca un ventilador cerca. También puedes poner unas toallas o trapos alrededor del radiador para contener el agua que gotee mientras limpias. Muy importante: nunca limpies un radiador encendido. Puedes quemarte y el agua se evaporará demasiado rápido.

Si sigues el método de limpieza que te hemos explicado con regularidad, por ejemplo cada 2 o 3 meses, eliminar la suciedad de tu radiador será más sencillo.

Cuando termines, tu aparato estará brillante, sin rastro de polvo y funcionando muy bien. Notarás que calienta mejor y, sobre todo, respirarás más tranquilo sabiendo que el aire de tu casa está más limpio.

The post Cómo limpiar el radiador y eliminar la suciedad escondida en minutos appeared first on Mejor con Salud.

 

Por qué no deberías dejar la lavadora abierta y el truco real para evitar el moho

Si crees que dejar tu lavadora abierta luego de usarla será suficiente para prevenir el moho, te equivocas. Aunque hacerlo puede ser de ayuda, no basta para solucionar el problema definitivamente. Cuando terminas de lavar, dentro del tambor quedan los restos de agua, detergente, suavizante y toda la suciedad que ha salido de tu ropa.
The post Por qué no deberías dejar la lavadora abierta y el truco real para evitar el moho appeared first on Mejor con Salud.  Si crees que dejar tu lavadora abierta luego de usarla será suficiente para prevenir el moho, te equivocas. Aunque hacerlo puede ser de ayuda, no basta para solucionar el problema definitivamente. Cuando terminas de lavar, dentro del tambor quedan los restos de agua, detergente, suavizante y toda la suciedad que ha salido de tu ropa.

Esos residuos quedan en tu lavadora y, con el calor y la humedad, tienes el ambiente perfecto para que crezcan hongos y bacterias. Al dejar la puerta abierta sí permites que entre el aire, pero el moho puede estar ya instalado en lugares que no ves, como la goma de la puerta, el cajón del detergente, el filtro o incluso las tuberías internas.

Te enseñaremos un método más efectivo que consiste en una limpieza regular de tu lavadora, sin la necesidad de dejar la puerta abierta.

Truco sencillo para evitar el moho

Verás que lo importante no es la puerta de la lavadora, sino la limpieza del aparato. Sigue estas recomendaciones:

  • Limpia la goma de la puerta después de cada lavado: pasa un trapo seco por los pliegues de la goma. Ahí se queda el agua y pelusa que, con el tiempo, se convierten en moho negro.
  • Deja el cajón del detergente entreabierto: sácalo un poco después de cada uso para que se seque. Una vez a la semana, límpialo con agua caliente para eliminar los restos pegajosos de jabón.
  • Programa un ciclo de lavado vacío: una vez al mes pon a funcionar la lavadora con agua caliente, sin ropa. Añade al tambor una taza de bicarbonato o de vinagre. Esto desinfecta el tambor y las tuberías, eliminando bacterias y malos olores.
  • Limpia el filtro: ábrelo cada dos o tres meses, retira la pelusa, los restos y enjuágalo bien.
  • Usa la cantidad justa de detergente: el exceso de detergente crea más residuos. Mejor sigue las indicaciones del producto.

¿Dejo la puerta abierta o no?

Puedes hacerlo, pero no es necesario si limpias bien tu lavadora. Procura no dejarla abierta mucho tiempo para que el polvo o los pelos de mascotas lleguen al tambor. Con un par de minutos para limpiar la goma y un lavado en vacío al mes, eliminarás el moho, tu lavadora olerá mejor y tendrá una vida útil más larga.

Además, si has notado manchas de moho en la goma o en el tambor, estas desaparecerán. Y esto significa que tu ropa estará más limpia y no tendrás que lavar una carga más de una vez.

The post Por qué no deberías dejar la lavadora abierta y el truco real para evitar el moho appeared first on Mejor con Salud.

 

Baño de sonido: la experiencia definitiva para calmar tu mente

A diario estamos expuestos a situaciones que nos generan estrés y tensiones. Desde una presentación de última hora en el trabajo hasta el tráfico, que puede hacernos llegar tarde a una cita importante. Todo esto se va acumulando en nosotros, haciendo que nos sintamos agobiados y nos cueste despejar la mente. En la actualidad, existen
The post Baño de sonido: la experiencia definitiva para calmar tu mente appeared first on Mejor con Salud.  A diario estamos expuestos a situaciones que nos generan estrés y tensiones. Desde una presentación de última hora en el trabajo hasta el tráfico, que puede hacernos llegar tarde a una cita importante. Todo esto se va acumulando en nosotros, haciendo que nos sintamos agobiados y nos cueste despejar la mente.

En la actualidad, existen varias alternativas para relajarnos y una de las que más auge ha tenido son los baños de sonido. Se trata de una experiencia en que te recuestas cómodamente y te dejas envolver por los sonidos armónicos de instrumentos, como los cuencos tibetanos, de cristal, los gongs o las campanas. Estos te ayudan a calmar la mente y el cuerpo. Lo mejor es que no tienes que hacer nada más: tan solo escuchar los sonidos.

¿Qué efecto tienen las vibraciones y frecuencias en tu cuerpo?

Aunque todavía es un tema en investigación, los expertos tienen varias teorías sobre cómo las vibraciones y frecuencias que se dan en un baño de sonido tienen un efecto —tanto a nivel físico como mental — en nuestro organismo.

Una publicación de Journal of Evidence-Based Complementary & Alternative Medicine señala que los ritmos a distintos tonos en esta práctica se sincronizan con los del cerebro. Esto hace que este órgano pase de ondas rápidas a más lentas, asociadas con la relajación. Incluso también a estados meditativos o similares al trance.

Otra de las hipótesis que manejan los expertos es que los sonidos de los instrumentos tienen una influencia en el campo energético de nuestro cuerpo. La medicina tradicional habla de bloqueos energéticos, cuando un chacra se encuentra cerrado. Las vibraciones y resonancias en el baño de sonido podrían ayudar a liberar esos bloqueos, haciendo que la energía fluya y mejorando nuestro bienestar.

El baño de sonido también tiene un efecto en el sistema nervioso. Cuando estamos bajo situaciones estresantes, el sistema nervioso simpático se activa, haciendo que nos tensemos y permanezcamos en estado de alerta. Pero, algunos de los sonidos de esta práctica hacen que disminuya y aumente la actividad del sistema nervioso parasimpático. En particular, este último favorece la calma, reduce la frecuencia cardíaca y estimula la relajación.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/5-claves-calmar-la-mente-inquieta/" target="_self" title="5 claves para calmar la mente inquieta y encontrar la paz interior">5 claves para calmar la mente inquieta y encontrar la paz interior</a>

        </div>

¿Cuáles son los beneficios de un baño de sonido?

Quizás la ventaja más nombrada de esta técnica es la reducción del estrés. Un estudio del 2023 indica que los sonidos de los cuencos tibetanos —como los utilizados en un baño de sonido— producen una relajación psicológica y fisiológica en el organismo. En vista de esto, es una alternativa para reducir los niveles de estrés y ansiedad. Aparte de esto, quienes lo practican también pueden percibir otros beneficios, como por ejemplo:

  • Calma la mente y brinda claridad mental.
  • Aumenta la sensación de bienestar espiritual.
  • Mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño.
  • Reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
  • Liberar tensiones físicas en hombros, cuello y espalda.
  • Contribuye a alcanzar una meditación y conexión profunda.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/7-modos-efectivos-relajar-la-mente/" target="_self" title="7 modos efectivos de relajar la mente">7 modos efectivos de relajar la mente</a>

        </div>

Si te interesa practicarlo, debes saber que los baños de sonido suelen hacerse en spas y centros de yoga. Las sesiones suelen durar entre 45 minutos y una hora. Te recomendamos ir con ropa cómoda para acostarte en una colchoneta o esterilla de yoga, con un cojín para apoyar la cabeza.

Es normal que durante la sesión aparezcan pensamientos en tu mente. Cuando eso ocurra, déjalos pasar y vuelve al sonido. De igual manera, las sensaciones experimentadas no son iguales para todos. Hay quienes perciben hormigueo, otros sienten ganas de reír o llorar e incluso algunos se duermen. En definitiva, el baño de sonido es una alternativa sencilla y accesible para desconectar la mente y recuperar el equilibrio. Y probarlo no implica ningún riesgo, tan solo que no te guste.

The post Baño de sonido: la experiencia definitiva para calmar tu mente appeared first on Mejor con Salud.

 

Estrategias prácticas para no dejarte llevar por la rabia cuando te hieren

Cuando alguien te hiere, es normal sentirse con rabia casi de inmediato. Esa mezcla de dolor y enojo puede hacerte actuar de forma impulsiva, diciendo o haciendo cosas de las que luego te arrepientes. Y, en los momentos de lucidez, puedes preguntarte cómo no enojarse cuando te sientes herido y qué hacer para mantener la calma
The post Estrategias prácticas para no dejarte llevar por la rabia cuando te hieren appeared first on Mejor con Salud.  Cuando alguien te hiere, es normal sentirse con rabia casi de inmediato. Esa mezcla de dolor y enojo puede hacerte actuar de forma impulsiva, diciendo o haciendo cosas de las que luego te arrepientes. Y, en los momentos de lucidez, puedes preguntarte cómo no enojarse cuando te sientes herido y qué hacer para mantener la calma en esas situaciones.

Aunque parezca difícil controlar el impulso de hablar o discutir, existen muchas estrategias para poder manejar las emociones de una forma más constructiva. Ya sea canalizando la rabia en otras actividades o respirando profundo, estos consejos te ayudarán a transformar ese dolor en autocontrol para crecer como persona.

Piensa antes de hablar

Cuando estás herido, lo primero que debes hacer es pausar el impulso de hablar. En esas situaciones, lo más probable es que te dejes llevar por tus emociones y digas cosas de las que luego te arrepentirás.

Por eso, disminuye la velocidad y piensa bien en lo que dirás. Al mismo tiempo, escucha lo que la otra persona tenga que decir y no te pongas a la defensiva al responderle.

Ten cuidado con las palabras que usas

Si estás dolido, es común que los pensamientos se vuelvan muy dramáticos y exagerados. Por eso, debes tener cuidado con las frases que dices, ya que te harán sentir peor.

Como indica la Asociación Americana de Psicología, “ten cuidado con palabras como ‘nunca’ o ‘siempre’ al hablar de ti mismo o de otra persona”. Olvídate del “nunca me escuchan” o del “siempre me sucede lo mismo”. Esto porque te hacen sentir que el enojo y el dolor están justificados y que no existe una forma de solucionar tu problema.

Practica ejercicios de respiración

Cuando el dolor te acompaña con una sensación de ira, puedes practicar ejercicios de respiración para tranquilizarte. Inhala por la nariz y exhala por la boca. Hazlo de forma lenta y profunda, desde el abdomen, para que entre la mayor cantidad de aire posible.

A algunas personas también les ayuda contar mientras respiran o repetir frases como “relájate” o “tómalo con calma”. Esto te servirá para controlar la tensión que sientes en el momento y poder relajarte.

Verbaliza tu malestar

Intenta ponerle nombre a tus emociones, hablando con un amigo o persona de confianza. Como mencionan desde Mind, la organización benéfica de salud mental, “expresar tus pensamientos en voz alta puede ayudarte a comprender por qué estás enojado y a calmarte”.

Si no te sientes cómodo conversando con alguien en persona, otra manera es imaginarte que charlas sobre el problema. También existen canales de comunicación en donde puedes llamar y explicar tu malestar de forma anónima, como el Área de Comunicación de Salud Mental España o de Cruz Roja.

Ponte en movimiento

Hacer algo que te distraiga puede ayudarte a detener ese enojo progresivo cuando te sientes herido. Puede ser cualquier cosa que cambie por completo tus pensamientos. En general, suele ayudar hacer actividad física, como caminar un rato o practicar un deporte que te guste.

También puedes probar con bailar o cantar, o realizar cualquier actividad que te ayude a relajarte y despejarte del malestar. Por ejemplo, escribir sobre tu rabia en un diario íntimo o pintar sobre ello. Todo esto sirve para liberar la energía y el estrés acumulados.

Valida tu dolor

La mayoría de las veces, la ira o el enojo provienen de una situación genuina en la que te han herido. Por eso, puede ayudarte a sentirte mejor identificar las emociones que experimentas.

Puedes hacerlo en voz alta o en tu mente: “me siento rechazado y molesto”, por ejemplo. No se trata de justificarlas, sino de reconocerlas y validarlas para que puedas gestionarlas después.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/6-tecnicas-faciles-para-controlar-la-ira/" target="_self" title="6 técnicas fáciles para controlar la ira">6 técnicas fáciles para controlar la ira</a>

        </div>

Busca cómo manejar la situación

Para no enojarte cuando estás herido, en lugar de concentrarte en cómo te sientes, intenta encontrar una solución. Esto puede ayudarte si eres de los que se enfoca solamente en el problema en lugar de buscar cómo resolverlo.

Sin embargo, en otros casos, no siempre existe una respuesta. Para eso, puede ser útil entender que algunas situaciones escapan de tu control y que no las puedes cambiar. Como sugieren desde la Asociación Americana de Psicología, “la mejor actitud ante una situación así es, entonces, no centrarse en encontrar la solución, sino en cómo manejar y afrontar el problema”.

Aprender cómo no enojarte cuando te sientes herido no significa ocultar tus sentimientos, sino entrenar tu autocontrol para poder responder de una forma más constructiva. Cada vez que eliges tomarte una pausa y respirar antes de hablar estás dando un paso hacia una forma más sana de relacionarte con los demás y contigo mismo.

Y, si en algún momento sientes que no puedes controlar una situación, siempre puedes buscar ayuda de un terapeuta. Buscar apoyo también es una forma válida para aprender a controlar tus impulsos.

The post Estrategias prácticas para no dejarte llevar por la rabia cuando te hieren appeared first on Mejor con Salud.

 

​Sofía Palazuelo se viste con el color de la temporada: diseño ‘made in Spain’ tras el bautizo de su tercer hijo 

 Los duques de Huéscar bautizaron el viernes en privado a su tercer hijo, Fernando, en una ceremonia doble en la que los condes de Osorno, Carlos Fitz-James Stuart y Belén Corsini, bautizaron a su segundo hijo, Fadrique. 

​Los duques de Huéscar bautizaron el viernes en privado a su tercer hijo, Fernando, en una ceremonia doble en la que los condes de Osorno, Carlos Fitz-James Stuart y Belén Corsini, bautizaron a su segundo hijo, Fadrique.