El presidente de EEUU acusa a España de “torpedear” la cumbre de la OTAN por no aceptar el objetivo del 5% del PIB en gasto militar
The post El pulso entre Trump y Sánchez por negarse a aumentar el gasto en Defensa first appeared on Hércules. España se planta ante las exigencias de Trump. La negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a elevar el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB ha provocado un duro choque con Estados Unidos en plena cumbre de la OTAN en La Haya. El presidente norteamericano, Donald Trump, ha señalado directamente a España como “un problema” dentro de la Alianza, calificando su postura de “muy injusta” para el resto de aliados.
Desde el Air Force One, antes de aterrizar en los Países Bajos, Trump lanzó un mensaje inequívoco en sus redes sociales: “España amenaza con hacer descarrilar la cumbre de la OTAN”. El gráfico que acompañaba su mensaje situaba a España en el último puesto en inversión militar relativa, destacando los rostros del propio Trump, Mark Rutte (secretario general de la OTAN) y Pedro Sánchez.
No fue una mención casual. El presidente estadounidense no fue preguntado por España, pero decidió mencionarla voluntariamente al hablar de los países que, según él, no están cumpliendo con sus compromisos en Defensa. Trump exige que todos los aliados se comprometan a alcanzar el 5% del PIB en gasto militar. Una cifra que España rechaza de plano.
Sánchez se mantiene en el 2,1%
El Gobierno español ha respondido asegurando que no busca el enfrentamiento, pero que la decisión está tomada. El Ejecutivo considera que con una inversión del 2,1% del PIB, ya se cumplen las capacidades militares exigidas por la OTAN. Sánchez incluso comunicó esta posición por carta a Rutte días antes de la cumbre.
Sin embargo, la versión del secretario general de la Alianza no coincide. Rutte negó ayer que existiera un acuerdo para que España se mantuviera en ese umbral. Al contrario, volvió a reiterar que todos los aliados, incluida España, deberán alcanzar el 5%.
La cena de gala ofrecida por los Reyes de Países Bajos ha sido el primer encuentro cara a cara entre Trump y Sánchez desde el inicio de la polémica. La imagen protocolaria lo decía todo: Trump en primera fila; Sánchez, en la cuarta. Durante la cena, mientras Trump compartía mesa con Rutte y los Reyes, Sánchez quedaba relegado a una mesa lateral junto al primer ministro de Albania.
La Moncloa intenta rebajar el choque y subraya que durante la negociación ha habido “contactos al más alto nivel” con EEUU. Recalcan que España ha trabajado “de forma leal y discreta” y recuerdan que el rechazo al 5% fue comunicado a tiempo sin que ningún país objetara. Además, destacan que la declaración final de la cumbre está redactada con ambigüedad deliberada para permitir interpretaciones diversas según los intereses de cada Estado miembro.
Para el Ejecutivo español, negarse a alcanzar el 5% del PIB en Defensa no solo responde a una lógica presupuestaria. También es una cuestión política interna. Aceptar ese gasto —que equivaldría a unos 80.000 millones de euros anuales— podría romper la ya frágil coalición de apoyos parlamentarios de Sánchez, especialmente cuando sus socios, como Sumar, ERC o Bildu, han rechazado de forma explícita cualquier aumento en Defensa.
Con la legislatura debilitada por el caso de corrupción que salpica al PSOE y a figuras cercanas al presidente, la confrontación con Trump sirve también como cortina de humo para desviar el foco mediático y político.
La cumbre sigue en marcha y las posiciones están muy alejadas. Rutte ha planteado una cifra intermedia, el 3,5% del PIB, como compromiso viable. Pero eso supondría una inversión adicional de 24.000 millones para España, una carga que el Gobierno considera insostenible.
Mientras tanto, Sánchez insiste en que España “es un socio serio y fiable” y defiende su estrategia de llegar al 2,1% como suficiente para cumplir con la hoja de ruta de capacidades militares acordada por la OTAN.
En unos días, la reina emérita llegará a Marivent para disfrutar de las vacaciones estivales. Ella siempre es la primera en aterrizar en la isla, días antes de que lo hagan los reyes y sus hijas. ¿Qué podemos esperar este año?
En unos días, la reina emérita llegará a Marivent para disfrutar de las vacaciones estivales. Ella siempre es la primera en aterrizar en la isla, días antes de que lo hagan los reyes y sus hijas. ¿Qué podemos esperar este año?
Desde que la madre de Matthew McConaughey dijo que conoció al padre de Woody Harrelson, los dos actores texanos bromean la posibilidad de que podrían compartir el mismo padre. Lo querían llevar a otro nivel en una serie de comedia en la que se interpretaban a sí mismos y se iban a vivir juntos. La producción sin embargo ha sido suspendida después de que el showrunner decidiese abandonar por diferencias creativas.
Desde que la madre de Matthew McConaughey dijo que conoció al padre de Woody Harrelson, los dos actores texanos bromean la posibilidad de que podrían compartir el mismo padre. Lo querían llevar a otro nivel en una serie de comedia en la que se interpretaban a sí mismos y se iban a vivir juntos. La producción sin embargo ha sido suspendida después de que el showrunner decidiese abandonar por diferencias creativas.
Correr, levantar pesas y desafiarte. Si estas tres cosas te suenan bien, el Hyrox puede ser lo tuyo. Esta disciplina en auge combina el running con estaciones de ejercicios funcionales o CrossFit, en un formato desafiante que atrapa tanto a profesionales del deporte como a quienes solo buscan superarse a sí mismos. El Hyrox es
The post Qué es Hyrox, un entrenamiento que combina CrossFit con el running appeared first on Mejor con Salud. Correr, levantar pesas y desafiarte. Si estas tres cosas te suenan bien, el Hyrox puede ser lo tuyo. Esta disciplina en auge combina el running con estaciones de ejercicios funcionales o CrossFit, en un formato desafiante que atrapa tanto a profesionales del deporte como a quienes solo buscan superarse a sí mismos.
El Hyrox es un tipo de entrenamiento y también un evento competitivo, en el que cada atleta corre un kilómetro y luego realiza un ejercicio funcional, repitiendo esta secuencia ocho veces. Aunque el orden de los ejercicios es invariable, el peso y las repeticiones varían según la categoría. Se realiza en espacios cerrados, lo que garantiza igualdad de condiciones, y el más rápido –y con mejor ejecución de movimientos– gana.
Alrededor de 550 000 atletas ya han competido en los más de 80 eventos mundiales y se suman nuevos adeptos año a año. Además, en España, el Hyrox está en pleno auge: Madrid, Barcelona y Valencia ya vibran con competiciones que se agotan en minutos, mientras gimnasios y comunidades fitness lo adoptan como el nuevo desafío para transformar el cuerpo y la mente.
¿Qué ejercicios se hacen al practicar Hyrox?
Como indica Christian Tötzke, el fundador de esta disciplina, los ejercicios o workouts son iguales para todos y deben cumplir ciertos estándares de movimiento. Sin embargo, el peso y las repeticiones varían según la categoría. Este es el orden:
Carrera de 1 kilómetro.
1000 metros de SkiErg: un aparato que simula un esquí y trabaja sobre todo el tren superior (los brazos, los hombros y el core). Tomando unas agarraderas, se tracciona hacia abajo mientras se baja el torso, y luego se vuelven a elevar las manos.
Carrera de 1 kilómetro.
50 metros de empuje de trineo: desplazando este equipo de ejercicios con pesas (de entre 102 y 202 kilogramos) hacia adelante. Trabaja el cuerpo de forma integral, aunque concentrándose más en las piernas.
Carrera de 1 kilómetro.
50 metros de arrastre de trineo: tirando del trineo (con un peso de entre 78 y 153 kilogramos) por una soga, usando los brazos y las piernas para arrastrarlo la distancia requerida.
Carrera de 1 kilómetro.
80 metros de saltos de longitud con burpees o burpee broad jumps: trabajando el cuerpo completo al combinar sentadillas con planchas y saltos hacia adelante para avanzar.
Carrera de 1 kilómetro.
1000 metros de remo: activando los músculos superiores e inferiores al mismo tiempo, debido a que las piernas empujan para arrastrarse hacia atrás, mientras los brazos tiran del manillar hacia el pecho.
Carrera de 1 kilómetro.
200 metros de caminata de granjero: llevando una pesa rusa en cada mano (de 16 a 32 kilogramos), mientras se camina la distancia indicada.
Carrera de 1 kilómetro.
100 metros de estocadas con sacos de arena: cargando sacos (de 10, 20 o 30 kilogramos) sobre la espalda, mientras se realizan estocadas. De esa forma, se trabaja todo el cuerpo, sobre todo muslos y glúteos.
Carrera de 1 kilómetro.
100 wall balls o pelotas a la pared: sentadilla con lanzamiento de un balón (de cuatro a nueve kilogramos) hacia arriba, para que golpee en un objetivo designado.
<blockquote class="in-text">El tiempo de finalización aproximado es de 1:30 horas, aunque los atletas de élite aspiran a completar la prueba en menos de 60 minutos.</blockquote>
Categorías de Hyrox
Cualquier persona mayor de 16 años puede inscribirse en una competencia de Hyrox. Sin embargo, existen distintas categorías, pensadas para adaptarse a diferentes niveles de experiencia:
Pro: con pesos más pesados, se reserva para personas experimentadas.
Open o abierto: destinada para cualquier persona que guste de entrenar y hacer running.
Relevo: por equipos de cuatro personas (del mismo género o mixto). Cada una de ellas realiza dos carreras y una estación de entrenamiento.
Dobles: con equipos de a dos (femeninos, masculinos o mixtos) en los que se corre en pareja, pero se dividen las estaciones de entrenamiento como prefieran.
<blockquote class="in-text">Una misma persona puede inscribirse en dos categorías distintas dentro de cada evento. Además, dentro de cada categoría, se organizan en distintos grupos según la edad.</blockquote>
¿Cuáles son los beneficios del Hyrox?
El Hyrox es una fusión entre el entrenamiento de resistencia física, gracias a los ocho kilómetros de running, y los ejercicios de fuerza. Entre sus principales beneficios destacan los siguientes:
<div class="read-too">
<strong>Puedes leer</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/te-gusta-correr/" target="_self" title="¿Te gusta correr? Te explicamos 11 beneficios de este deporte">¿Te gusta correr? Te explicamos 11 beneficios de este deporte</a>
</div>
Hyrox vs. CrossFit
Ambos tipos de entrenamiento involucran ejercicios de alta intensidad y combinan fuerza, resistencia y técnica, pero tienen diferencias clave:
El CrossFit varía de sesión en sesión. Cada entrenamiento es diferente y se enfoca más en la diversidad de movimientos, así como en las repeticiones o la carga.
El Hyrox tiene un formato fijo de carrera y ejercicios. Siempre se repite el mismo esquema y se evalúa el tiempo, lo que permite comparar resultados y progresos.
<blockquote class="in-text">Por lo tanto, el Hyrox es más predecible y orientado a la competencia por tiempo, mientras que CrossFit es más funcional y variado en estímulos.</blockquote>
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/beneficios-riesgos-crossfit/" target="_self" title="8 beneficios del CrossFit y los posibles riesgos para tu salud">8 beneficios del CrossFit y los posibles riesgos para tu salud</a>
</div>
Iníciate en Hyrox
Con el entrenamiento adecuado, cualquier persona puede empezar a practicar Hyrox e inscribirse en múltiples eventos alrededor del mundo. Dado que el formato de las carreras es igual en todo el mundo, hay rankings internacionales y hasta un Campeonato Mundial al finalizar la temporada.
En España, por ejemplo, existe una gran comunidad de personas que practican esta actividad y desde hace unos años se organizan carreras en Madrid, Valencia, Bilbao, Barcelona y Málaga.
Lo aconsejable es prepararse con al menos seis meses de ejercicios de alta intensidad, fuerza y resistencia, alternando con descansos para una correcta recuperación. Puedes seguir rutinas desde la web oficial de Hyrox o encontrar un gimnasio que se especialice en este tipo de actividad. Y, lo más importante: diviértete mientras superas tus propios límites.
Demir, ligado a Turquía, enfrenta vigilancia de la TSA por presuntos vínculos con influencia extranjera y grupos islamistas en EE.UU
The post Ibrahim Halil Demir, líder islámico en EE.UU., demanda a la TSA mientras crecen sospechas de vínculos con espionaje turco y el MIT first appeared on Hércules.
Ibrahim Halil Demir, ex ejecutivo de una fundación benéfica islámica con sede en Chicago, se ha convertido en un foco de vigilancia para las autoridades estadounidenses debido a sus vínculos con Turquíay la agencia MIT. Así como su presunta participación en actividades que plantean un riesgo para la seguridad nacional. Como ciudadano naturalizado de origen turco, Demir ha sido sujeto de repetidos controles en aeropuertos, llegando en ocasiones a ser expulsado de vuelos dentro del territorio estadounidense.
Demir y sus lazos con Ankara
Desde hace años, Demir ha mantenido una estrecha relación con el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan, conocido por su agenda islamista y autoritaria. Ha coordinado campañas de influencia política en conjunto con funcionarios turcos y facilitado la transferencia de fondos destinados a apoyar conflictos en zonas como Gaza, Siria y Yemen. A pesar de estas conexiones, ni Demir ni su organización figuran en la base de datos de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA), un requisito legal para quienes promueven intereses extranjeros en Estados Unidos.
En junio de 2025, Demir presentó una demanda civil contra la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), acusándola de violar la Ley de Libertad de Información (FOIA) al no entregar los registros que explicarían las razones detrás de su constante vigilancia y detenciones en vuelos. La querella, presentada en el Tribunal de Distrito para el Distrito de Columbia, solicita no solo los documentos internos de la TSA relacionados con él, sino también la correspondencia entre esta agencia y otras entidades federales que mencionen su nombre.
Si las autoridades poseen inteligencia que vincule a Demir con operaciones de influencia extranjera o con grupos designados como terroristas, esto podría justificar el estricto escrutinio que enfrenta durante sus desplazamientos en EE.UU.
Investigaciones confidenciales y filtraciones
Sospechando estar bajo investigación, Demir ha presentado seis quejas desde 2022 ante el Programa de Investigación de Compensación de Viajeros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS TRIP), todas rechazadas, probablemente para proteger fuentes y métodos sensibles relacionados con el monitoreo de agentes extranjeros, especialmente aquellos con ciudadanía o residencia estadounidense. La última queja fue presentada en diciembre de 2024 y aún está pendiente de resolución.
Su nombre apareció en una filtración masiva en 2023 de la Lista de Exclusión Aérea de la TSA y el conjunto de datos del Terrorist Screening Dataset (TSD), descubierta en un servidor inseguro de CommuteAir, una aerolínea regional afiliada a United Airlines. En estos registros, su nombre aparece varias veces, reflejado en ortografías turca y árabe, lo que indica su seguimiento por las agencias de seguridad.
La Fundación Zakat y su papel en la diáspora
Demir dirige la Fundación Zakat de América, una organización que fundó en 2001 en Chicago tras una etapa en Suiza, donde participó en la creación de redes islámicas y campañas de recaudación de fondos para musulmanes afectados por las guerras en Bosnia y Chechenia durante los años 90.
Su cercanía con el gobierno turco se evidenció en 2024, cuando organizó en Chicago un Festival Turco patrocinado por instituciones estatales turcas como la Oficina Presidencial, la Dirección de Asuntos Religiosos (Diyanet), Turkish Airlines y la agencia Anadolu. El evento reunió a unos 15.000 asistentes, seguido de una segunda edición en 2025.
La fundación mantiene una oficina en Turquía, supervisada por Mehmet Demir, posiblemente un familiar, y trabaja en estrecha colaboración con entidades estatales como Türkiye Diyanet Vakfı y la Autoridad de Gestión de Desastres (AFAD), además de autoridades locales y regionales.
Presencia mediática y respaldo político
Demir es habitual en los medios estatales turcos, participando en reportajes de Anadolu y entrevistas en la cadena estatal TRT, donde promueve consistentemente la narrativa del gobierno de Erdogan. Defensor declarado del presidente, exalta sus triunfos electorales y presenta a Turquía como un modelo para la comunidad musulmana en EE.UU., a pesar de la creciente preocupación internacional por la deriva autoritaria y las violaciones a los derechos humanos en Turquía.
Su oficina en Chicago funciona como un centro de acercamiento para el gobierno turco con la comunidad musulmana estadounidense. En 2016, el político islamista Numan Kurtulmuş visitó sus instalaciones, reuniéndose con destacados líderes musulmanes en EE.UU., como Oussama Jammal, secretario general del Consejo de Organizaciones Musulmanas de EE.UU. (USCMO) y afiliado a la Hermandad Musulmana.
En 2017, Demir encabezó una delegación de activistas musulmanes estadounidenses que visitó Turquía para encuentros con altos funcionarios, incluyendo representantes de comunidades palestina, rohingya, siria y la Nación del Islam. Estas conexiones han puesto en alerta a las agencias federales, que han incrementado la vigilancia sobre ONG y medios vinculados a Ankara en territorio estadounidense. Algunas oficinas, como las de TRT en Washington DC y del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), ya han sido obligadas a registrarse bajo la Ley FARA.
Expansión del islamismo político y espionaje
Durante la última década, el gobierno de Erdogan ha extendido su influencia por América del Norte y Europa, apuntando a comunidades de la diáspora para exportar su islamismo político y fortalecer sus operaciones de inteligencia. Diversos grupos han sido señalados como fachadas para la propaganda estatal, espionaje y campañas de poder blando, borrando la línea entre actividades religiosas, humanitarias, mediáticas y políticas.
La Fundación Zakat de Demir se inscribe en este esquema: ha recibido a funcionarios turcos, promovido eventos pro-Erdogan, exportado la ideología islamista del gobierno de Ankara y fungido como nexo entre consulados turcos y redes de la diáspora.
Implicaciones legales y debate sobre seguridad y libertades
Si el tribunal federal ordena a la TSA la publicación de los documentos solicitados por Demir, podría sentar un precedente en cuanto al derecho de las personas bajo sospecha de vigilancia de agentes extranjeros en EE.UU. para conocer su estatus. Sin embargo, esto también podría revelar métodos sensibles usados por Estados Unidos para detectar y contrarrestar estas operaciones de influencia extranjera.
Este caso emerge en un momento crucial del debate entre las garantías de las libertades civiles y la seguridad nacional, especialmente cuando supuestos agentes extranjeros buscan usar las protecciones legales estadounidenses para limpiar su imagen y ocultar sus vínculos.
El corte pompadour se ha convertido en uno de los favoritos entre los caballeros que apuestan por un look pulido, moderno y con carácter. No es casualidad: figuras como David Beckham o Lionel Messi lo han llevado en sus mejores momentos. Con los lados cortos y la parte superior voluminosa y bien peinada, este estilo
The post Corte pompadour, guía rápida para conseguir el peinado de David Beckham appeared first on Mejor con Salud. El corte pompadour se ha convertido en uno de los favoritos entre los caballeros que apuestan por un look pulido, moderno y con carácter. No es casualidad: figuras como David Beckham o Lionel Messi lo han llevado en sus mejores momentos. Con los lados cortos y la parte superior voluminosa y bien peinada, este estilo realza las facciones y proyecta seguridad tanto dentro como fuera del campo.
Lo mejor de este corte con esencia rockabilly es que combina con estilos como el undercut o el taper, y se adapta bien a distintas texturas de cabello. Eso sí: no suele favorecer a los rostros muy alargados. ¿Quieres saber cómo pedirlo en la barbería y cómo peinarlo como un profesional sin complicarte? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el corte pompadour?
El corte pompadour, o también llamado tupé, destaca por llevar el cabello con bastante volumen en la parte frontal, elevando el flequillo hacia arriba y peinando las puntas hacia atrás, formando una ligera curva al final.
Aunque muchos lo asocian con íconos como Elvis Presley o James Dean, su origen es mucho más antiguo. El estilo nació en Francia, durante el siglo XVIII, y debe su nombre a Madame de Pompadour, amante del rey Luis XV, quien lo popularizó en la corte con un peinado elevado y llamativo.
Décadas más tarde, el pompadour cruzó de la aristocracia al rock & roll. En los años 50, se convirtió en sinónimo de rebeldía y estilo gracias a figuras como Johnny Cash y Little Richard. Desde entonces, ha evolucionado con los años hasta convertirse en un estilo confiable para quienes quieren definir sus rasgos y lograr una buena armonía con la barba.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/los-mejores-beneficios-saludables-de-ir-a-la-peluqueria/" target="_self" title="Los mejores beneficios saludables de ir a la peluquería">Los mejores beneficios saludables de ir a la peluquería</a>
</div>
¿Cómo hacer este estilo en casa sin fallar en el intento?
Aunque nada reemplaza una visita al barbero, es posible mantener o incluso probar este corte en casa si cuentas con lo básico: una máquina de cortar cabello, tijeras y algo de paciencia. No necesitas ser un profesional, pero sí entender las proporciones clave del estilo tupé.
1. Separa bien la parte superior del cabello
Con la ayuda de un peine o tus dedos, divide la parte superior del cabello —la zona que dará forma al copete— y sujétala con pinzas o una liga. Asegúrate de que quede fuera del camino mientras trabajas los laterales.
2. Corta los lados con la máquina
Coloca el accesorio número 3 o 2 en tu máquina de cortar. Empieza desde la base de las patillas hacia arriba, siguiendo una línea recta. Detente unos tres dedos antes de llegar a la parte alta de la cabeza. Si quieres que el corte se vea más moderno, cambia el cabezal por uno más corto (como el número 1) en la parte más baja y vuelve a pasar suavemente para que se note un leve cambio de longitud entre abajo y arriba.
Si es tu primera vez, evita complicarte con un degradado. Es preferible un corte parejo y limpio antes que arriesgar un contraste mal hecho.
3. Recorta el copete con tijera
Moja la parte superior y comienza a cortar mechón por mechón de adelante hacia atrás. Lo ideal es conservar entre siete y 10 centímetros de largo para que puedas levantarlo con producto y peinarlo hacia atrás. No cortes hacia arriba ni en diagonal si no estás seguro, ya que podrías quitar más de lo necesario o alterar la forma.
4. Comprueba la forma
Peina todo hacia atrás para ver si el largo de arriba se equilibra bien con los costados. Observa los dos lados del rostro y revisa la simetría. Si algo sobresale o quedó irregular, ajusta con pequeños cortes —pero solo si estás seguro—. Más vale dejarlo un poco largo que pasarte.
5. Define el contorno
Para un mejor acabado, retira el cabezal de la máquina y usa solo la cuchilla para limpiar los bordes: la línea del cuello, las patillas y alrededor de las orejas. Hazlo con calma y siempre en dirección hacia abajo o al ras. Este paso hace que incluso un corte casero se vea más profesional.
Nunca cortes sin un espejo de apoyo. Necesitas ver tu cabeza desde diferentes ángulos. Si puedes, pide ayuda para repasar la parte de atrás.
¿Cómo peinar el corte pompadour?
Peinar un pompadour en casa puede parecer complicado al inicio, pero con práctica y los productos adecuados conseguirás ese efecto elevado con acabado prolijo que lo caracteriza. Aquí encontrarás una guía completa para que lo logres sin fallar en el intento:
Lava tu cabello con champú y acondicionador: usa productos ligeros que no resequen ni dejen residuos. Si tu cabello es fino o poco poroso, elige un acondicionador que no lo apelmace ni le reste volumen. Asegúrate de enjuagar bien para que el peinado se mantenga con cuerpo y forma.
Seca con toalla: retira el exceso de agua presionando suavemente, sin frotar. El cabello debe quedar húmedo, no empapado ni seco, antes de usar calor.
Moldea el copete con secador y cepillo redondo: usa el secador en temperatura media y comienza a darle forma desde el frente. Levanta el cabello con el cepillo hacia arriba y llévalo hacia atrás, siguiendo el movimiento con el secador desde la raíz hasta las puntas. Al finalizar, aplica un golpe de aire frío para fijar la forma.
Aplica la pomada o cera: toma una pequeña cantidad (del tamaño de una moneda), frótala entre las manos hasta que se vuelva transparente y distribúyela con los dedos de manera uniforme.
Peina y define con peine y dedos: con el producto aplicado, peina desde el flequillo hacia arriba y atrás, marcando la curva del pompadour. Usa los dedos para acompañar el movimiento y mantener el volumen.
Deja que el peinado se asiente y fija si es necesario: una vez peinado, deja que el cabello repose unos minutos. Si quieres mayor duración, aplica un spray de fijación ligera a unos 20 centímetros de distancia.
5 ideas útiles para conquistar con un tupé
El corte pompadour tiene la ventaja de adaptarse a distintos tipos de cabello, largos y estilos personales. Ya sea que prefieras un look clásico, moderno o con más textura, este peinado permite jugar con el volumen en la parte superior y ajustar los laterales según lo que más te favorezca.
Corte pompadour clásico
Este estilo de los años cincuenta combina elegancia con audacia.
Inspirado en íconos como Elvis Presley, este estilo mantiene un copete moderado y los laterales recortados con tijera, sin llegar a ser demasiado cortos. Funciona muy bien con una melena media, especialmente si te gusta un look más natural y ligeramente despeinado.
Corte pompadour moderno
Esta evolución de la versión clásica se caracteriza por líneas limpias y volumen con actitud.
Mantiene la esencia del volumen en la parte superior, pero con costados más cortos y degradados. David Beckham lo ha convertido en su firma personal. Ideal si buscas algo pulido, actual y fácil de mantener.
Corte pompadour rizado
Los rizos suman altura y textura.
El cabello rizado tiene una gran ventaja: aporta textura y volumen de forma natural. En este caso, se deja mayor longitud arriba para que los rizos se eleven con forma, mientras los lados se mantienen más definidos para equilibrar.
Corte pompadour corto
Esta versión es más limpia y moderna.
Una versión más discreta y minimalista del estilo. El copete se recorta a unos tres o cuatro centímetros y los lados van al ras o con degradado suave. Perfecto si prefieres un look limpio, masculino y fácil de peinar en pocos minutos.
Corte pompadour despeinado
Esta opción combina elegancia con rebeldía.
Combina laterales desvanecidos con un copete más corto y con acabado texturizado. Se lleva con actitud y sin buscar perfección: es un look más libre, ideal para quienes prefieren un estilo rebelde pero con intención.
<div class="read-too">
<strong>Te interesará</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/cabello-hombres-prevenir-calvicie/" target="_self" title="Cuidado del cabello en hombres: guía para prevenir la calvicie">Cuidado del cabello en hombres: guía para prevenir la calvicie</a>
</div>
¿Te animas a probar este look?
El corte pompadour sigue siendo una de las opciones más versátiles para quienes buscan un look definido, con estructura y actitud. Para mantenerlo impecable, lo ideal es retocar los laterales cada tres o cuatro semanas y dedicar unos minutos al peinado diario hasta encontrar la forma que mejor favorece al rostro. La práctica constante frente al espejo ayuda a dominar la técnica y lograr un acabado pulido.
Si la idea es renovar el estilo con un peinado que nunca pasa desapercibido, esta opción es una apuesta segura. Combina elegancia, presencia y un toque rebelde que lo mantiene vigente temporada tras temporada. No hace falta ser una celebridad para lucirlo bien: con un buen corte y un peinado bien trabajado, cualquiera puede llevarlo con confianza.
El tribunal suspende la prohibición de la revista Compact, vinculada a la extrema derecha. Interior alega contenido anticonstitucional
The post Compact sortea la prohibición: el tribunal da luz verde a su continuidad first appeared on Hércules.
El Tribunal Administrativo Federal de Leipzig ha decidido suspender temporalmente la prohibición de la revista Compact, un medio señalado por su cercanía a la extrema derecha en Alemania. La orden de cierre había sido emitida el 16 de julio de 2024 por la entonces ministra del Interior, Nancy Faeser (SPD), quien calificó a la publicación como “portavoz central de la escena extremista de derecha”. Sin embargo, la justicia consideró que el contenido de la revista, si bien era anticonstitucional, no alcanzaba el grado de peligrosidad necesario para justificar su cierre inmediato.
Un medio vigilado desde 2021
El Ministerio del Interior sostuvo que la empresa editora, “Compact GmbH”, estaba siendo observada por la Oficina para la Protección de la Constitución desde finales de 2021, fecha en que fue clasificada formalmente como una organización de ideología extremista. A pesar de ello, los jueces reconocieron que, en un procedimiento sumario, la libertad de prensa prevalece mientras no se demuestre un daño concreto e inmediato.
Desde el propio medio celebraron la decisión con una frase cargada de provocación: fue una “bofetada en la cara para Nancy Faeser”, afirmaron en su canal de comunicación.
¿Quién está detrás de Compact?
El fundador de la revista es Jürgen Elsässer, un polémico publicista que lanzó la publicación en 2010. La sede original estaba en Falkensee (Brandeburgo), aunque ahora opera desde Stößen (Sajonia-Anhalt). Según datos judiciales, la revista tiene una tirada de 40.000 ejemplares, mientras que su canal digital llega hasta 460.000 visualizaciones.
El tribunal tuvo que valorar si los discursos promovidos por la publicación están amparados por la libertad de expresión o si cruzan la línea hacia una apología sistemática de valores antidemocráticos.
Tensiones en la AfD: apoyo implícito, distancia explícita
El caso Compact también ha puesto en evidencia las divisiones internas en la AfD, partido con el que Elsässer mantiene vínculos. Mientras que la dirección del partido en Berlín marca distancias con el publicista, en Brandeburgo la sintonía es mucho más evidente. En medio de la campaña electoral en este último estado, el apoyo a figuras como Elsässer no resulta extraño.
En un acto celebrado en Falkensee, la AfD local intentó darle protagonismo al fundador de Compact, pero por cuestiones legales tuvo que permanecer fuera del recinto. Aun así, su mera presencia fuera del lugar del evento envió un mensaje inequívoco de apoyo, a pesar de que el partido intentó encubrir el acto como una simple “rueda de prensa”.
El caso Frömming y la ambivalencia
Un ejemplo de la ambigüedad dentro de la AfD es Götz Frömming, diputado en el Bundestag desde 2017. Aunque fue electo en Berlín, se ha trasladado a Brandeburgo, donde buscó ganar protagonismo en elecciones locales. Aunque no mencionó a Elsässer directamente, Frömming criticó con dureza la medida del Ministerio del Interior: “Aquí se está cuestionando el principio de la libertad de prensa”.
Según el diputado, la prohibición de Compact fue “un ataque a la AfD”, aunque admitió que el partido no posee ninguna relación financiera con la publicación, sino solo una “afinidad moral”. Esta postura refleja la línea dominante de la AfD de Berlín, que intenta mantener un perfil más moderado, en contraste con otras facciones del partido.
Compact y la libertad de expresión: ¿límites borrosos?
Desde la dirección del partido en Berlín, el portavoz Ronald Gläser recalcó que Compact y la AfD son entidades independientes: “No somos el brazo político de Compact, ni Compact es nuestro boletín”. Sin embargo, criticó duramente lo que calificó como “prohibiciones de pensamiento y expresión” por parte del gobierno federal.
Aseguró que el cierre administrativo de medios como Compact representa “una clara violación de la libertad de prensa”, y confió en que la justicia lo revoque de forma definitiva.
¿Relación entre AfD y Compact?
La relación entre AfD y Compact sigue siendo un tema delicado. Mientras en Brandeburgo hay una cooperación visible, en Berlín se tiende a negar vínculos formales. No obstante, varios diputados del grupo parlamentario berlinés muestran afinidad con el discurso de la revista.
Con elecciones regionales en el horizonte, la ambivalencia del partido sobre el rol de medios como Compact podría volverse un punto de fricción interna. En definitiva, mientras la justicia no se pronuncie de forma concluyente, Compact seguirá imprimiéndose, desafiando los intentos de silenciarlo desde el gobierno federal.
El SBU detalla dos intentos de asesinato a Zelensky, uno en Polonia. Kyiv acusa a empresas extranjeras de facilitar armamento a Rusia
The post Zelensky, objetivo de nuevos complots: Ucrania frustra dos intentos de asesinato first appeared on Hércules.
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) reveló este lunes nuevos detalles sobre dos recientes intentos de asesinato contra el presidente Volodímir Zelensky, destacando el papel de agentes rusos y colaboradores infiltrados. Uno de los complots fue neutralizado en el aeropuerto de Rzeszów, en Polonia, una ciudad clave en la logística militar de apoyo a Kyiv. La información fue confirmada por el jefe del SBU, Vasyl Maliuk, y difundida por la televisión estatal polaca.
Complicidad interna y red rusa
Según Maliuk, uno de los complots fue orquestado desde dentro del aparato de seguridad ucraniano. Dos coroneles de la Administración de Seguridad del Estado (UDO), encargada de proteger al presidente, colaboraban con el FSB ruso, proporcionando información sensible sobre los movimientos de Zelensky. Estos exoficiales, que habían servido como guardaespaldas personales del mandatario, fueron arrestados en mayo de 2024.
“No solo planeaban eliminar al presidente, sino que también espiaban a altos mandos como mi colega Kyrylo Budanov y a mí mismo”, aseguró Maliuk.
Ataque frustrado en Polonia
El segundo intento de asesinato se frustró gracias a la colaboración entre los servicios secretos de Ucrania y Polonia. El autor sería un militar retirado polaco, reclutado por el Kremlin hace años y activado como “agente durmiente”. La ofensiva planeada apuntaba al aeropuerto de Rzeszów, considerado un punto estratégico por su uso en transporte militar internacional.
“El atacante valoraba usar un dron FPV o incluso un francotirador”, indicó el jefe del SBU. El sospechoso fue arrestado en abril por la Agencia de Seguridad Interna polaca (ABW). Un mes después, la fiscalía lo acusó formalmente de colaborar con un servicio de inteligencia extranjero.
Larga lista de intentos fallidos
Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, Zelensky ha sobrevivido a más de una docena de atentados. Todos fueron evitados gracias a la acción coordinada entre servicios ucranianos y aliados como la CIA estadounidense. Los planes frustrados incluyen desde ataques directos hasta sofisticadas operaciones encubiertas.
Empresas extranjeras bajo sospecha
En paralelo, Zelensky ha lanzado graves acusaciones contra empresas internacionales por facilitar el acceso de Rusia a tecnología de uso militar. Según sus palabras, al menos 15 compañías taiwanesas, 13 alemanas, 8 checas, 6 surcoreanas, 3 japonesas y una estadounidense han suministrado máquinas herramienta empleadas en la fabricación de armamento.
“Hemos compartido esta información con la Unión Europea, Estados Unidos y otros socios”, aseguró el mandatario, quien reclamó sanciones inmediatas. Aunque evitó citar nombres, explicó que muchas de estas máquinas podrían ser inutilizadas remotamente, dado que operan con sistemas electrónicos de control. “Sería como desarmar a Rusia sin usar armas”, concluyó.
Sanciones y evasión
Pese a las sanciones occidentales impuestas desde 2022, Rusia sigue accediendo a tecnología militar gracias a la triangulación con países aliados. Kyiv denuncia que estas brechas socavan el efecto disuasorio de las medidas y permiten al Kremlin mantener su capacidad ofensiva.
Al menos tres expertos en realeza atribuyen a la princesa la noción de que Harry habría sido mejor rey que su hermano, que tenía preocupada a Diana por lo mal que llevaba el escrutinio público que conllevaba su papel como futuro heredero.
Al menos tres expertos en realeza atribuyen a la princesa la noción de que Harry habría sido mejor rey que su hermano, que tenía preocupada a Diana por lo mal que llevaba el escrutinio público que conllevaba su papel como futuro heredero.