Sánchez apuesta por el multilateralismo tras el tirón de orejas en la OTAN

El presidente busca protagonismo en la ONU tras su aislamiento atlántico y una presencia internacional menguada en la cumbre de financiación al desarrollo
The post Sánchez apuesta por el multilateralismo tras el tirón de orejas en la OTAN first appeared on Hércules.  Tras una semana marcada por los choques en la cumbre de la OTAN y su negativa a elevar el gasto militar al 5% del PIB, Pedro Sánchez ha buscado oxígeno en Sevilla. Allí se celebra la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, un evento de tinte progresista impulsado por Naciones Unidas pero con escasa presencia de socios estratégicos. Estados Unidos ni siquiera ha enviado una delegación.

En un discurso en inglés pronunciado ante la iniciativa Global Citizen Now, Sánchez defendió una “reafirmación del compromiso con el multilateralismo” y reclamó movilizar más recursos para la lucha contra la pobreza. Prometió alcanzar el 0,7% del PIB en ayuda al desarrollo, aunque sin detallar el calendario ni los mecanismos. El acto, pese al empeño del Gobierno en vestirlo de histórico, no cuenta con representación de peso de América Latina, África ni del mundo atlántico.

Del conflicto en Bruselas al simbolismo andaluz

La decisión de trasladar el foco de Bruselas a Sevilla no es casual. En un momento en que Donald Trump desliza amenazas de represalias comerciales, Sánchez se arropa en la agenda de la ONU y se rodea de mensajes simbólicos como la recepción de los reyes en el Alcázar o el cóctel en el Palacio de Dueñas. Sin embargo, ni estos gestos ni la participación de Ursula Von der Leyen y António Guterres logran contrarrestar la sensación de aislamiento diplomático que emana del Gobierno español en estos días.

El presidente del Gobierno ha insistido en que esta cumbre “no es una reunión más, es el momento de la verdad”, pero la escasa repercusión internacional pone en duda esa afirmación. La lista de asistentes evidencia una clara ausencia de líderes influyentes, y el evento parece haber sido diseñado más como un instrumento de política interna que como una verdadera plataforma global.

España terminó firmando el documento final de la OTAN, pero el Ejecutivo se mantiene firme en su intención de no alcanzar el 5% del PIB en gasto militar, limitándose al 2,1%. Esta decisión, aunque popular en ciertos sectores del electorado, incomoda a sus aliados y compromete su influencia en la alianza atlántica. El giro hacia el multilateralismo no parece haber calmado los ánimos en Washington ni en Bruselas, que observan con inquietud el creciente distanciamiento de La Moncloa.

Pese a su tono épico, el discurso de Sánchez en Sevilla deja más interrogantes que certezas. La apelación a una movilización global por el desarrollo sostenible choca con la ausencia de compromisos verificables y de socios relevantes en la sala. Las palabras huecas no sustituyen la acción multilateral efectiva, y el Ejecutivo corre el riesgo de confundir escenografía con diplomacia.

The post Sánchez apuesta por el multilateralismo tras el tirón de orejas en la OTAN first appeared on Hércules.

 

Cerdán negoció con el Ministerio de Transportes para conseguirle una subvención de 40 millones a Servinabar

El entonces dirigente del PSOE impulsó una financiación estatal directa que benefició a una empresa vinculada a él, desatando críticas y sospechas
The post Cerdán negoció con el Ministerio de Transportes para conseguirle una subvención de 40 millones a Servinabar first appeared on Hércules.  El papel de Santos Cerdán en la obtención de 40 millones de euros del Ministerio de Transportes para la duplicación del túnel de Belate ha encendido todas las alarmas. El que fuera número tres del PSOE no tenía competencias en el Gobierno de Navarra ni en el Ministerio implicado, pero acudió a la reunión clave celebrada en noviembre de 2019 entre representantes de ambas administraciones. Allí, se gestó una subvención directa y excepcional que benefició a la UTE encabezada por Servinabar, empresa que la Guardia Civil vincula al propio Cerdán.

Un proceso a medida de intereses particulares

La obra, adjudicada por 76 millones de euros, fue defendida bajo el argumento de adaptación a normas europeas de seguridad. Sin embargo, los indicios de interferencia política y posible conflicto de intereses son cada vez más contundentes. Tras aquella reunión, Servinabar cambió radicalmente su objeto social y dejó de dedicarse a encuestas y eventos para centrarse en la construcción. Pocos meses después, accedía a su mayor adjudicación pública.

El proceso recibió el respaldo continuado de tres ministros distintos del ramo: José Luis Ábalos, Raquel Sánchez y Óscar Puente, y fue revalidado incluso con Presupuestos prorrogados. Esta continuidad institucional, difícil de justificar sin presiones externas, da cuenta del peso político de Cerdán. A pesar de los informes negativos en la mesa de contratación —incluidos los del secretario e interventor—, el Gobierno de María Chivite no se echó atrás.

¿Quién controla realmente Servinabar?

La compañía beneficiada por la subvención estatal aparece formalmente como una constructora más, pero según la Unidad Central Operativa (UCO), Cerdán poseía el 45% de su capital de forma encubierta, mediante un acuerdo privado con su socio Antxon Alonso. Este dato, crucial, compromete no solo al exdirigente socialista, sino también a la gestión del Gobierno navarro, que no puede alegar ignorancia tras múltiples adjudicaciones a favor de la empresa.

El caso evidencia un grave uso instrumental de fondos públicos con fines que podrían ser personales o partidistas. Cerdán aparece actuando como representante político, beneficiario empresarial y mediador en la administración, borrando peligrosamente las fronteras entre lo público y lo privado.

Ni el propio Cerdán ni el Gobierno de Navarra han ofrecido explicaciones convincentes. La presidenta Chivite alega desconocimiento de los vínculos empresariales de su correligionario, una postura que se enfrenta a una realidad documentada por la UCO. Mientras tanto, el Ministerio de Transportes —bajo varias gestiones— respaldó sin reservas el proyecto, incluso en ausencia de presupuesto, completando así una operación que se gestó desde todos los flancos con una precisión que invita más a la sospecha que a la confianza.

The post Cerdán negoció con el Ministerio de Transportes para conseguirle una subvención de 40 millones a Servinabar first appeared on Hércules.

 

Montero dejará el Gobierno en medio del caso PSOE para volcarse en la carrera electoral andaluza

La vicepresidenta se centrará “en cuerpo y alma” en liderar el PSOE-A de cara a las elecciones autonómicas, dejando de lado el Gobierno de Sánchez
The post Montero dejará el Gobierno en medio del caso PSOE para volcarse en la carrera electoral andaluza first appeared on Hércules.  María Jesús Montero ha confirmado que abandonará sus cargos en el Gobierno central cuando se acerquen las elecciones andaluzas, con la intención de liderar “en cuerpo y alma” la candidatura del PSOE-A. Así lo ha expresado en una entrevista, subrayando que su prioridad será preparar el camino hacia la Presidencia de la Junta, una meta que le produce “particular ilusión” y que define como el reto político más apasionante de su carrera.

Actual vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, Montero dirigirá todos sus esfuerzos al ámbito andaluz “en el momento en que sea oportuno”. Esta decisión marca un giro en su trayectoria, con un compromiso firme de “ganar la Junta de Andalucía”, a pesar de que las encuestas actuales sitúan al Partido Popular por delante en intención de voto.

Una apuesta por Andalucía ante las críticas del Gobierno

La dirigente socialista se mostró confiada en la victoria, afirmando que no le preocupan los resultados demoscópicos actuales. “Vengo a ganar, no a resistir”, declaró con contundencia.

Ante las preguntas sobre el impacto del caso Koldo, que ha salpicado a figuras del PSOE como Santos Cerdán y José Luis Ábalos, Montero reconoció que los casos de corrupción duelen más dentro del propio partido. Pero aprovechó también para cargar contra el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, y exigirle explicaciones por “1.500 millones de contratación bajo emergencia” en el Servicio Andaluz de Salud, una cifra que calificó de “vértigo”.

A nivel nacional, Montero defendió la plena legitimidad de la Ley de Amnistía, recientemente respaldada por el Tribunal Constitucional, y confió en que su aplicación tenga efectos inmediatos y completos, incluyendo al expresident Carles Puigdemont.

“La amnistía marca un antes y un después”, señaló, y sostuvo que su aprobación ha sido clave para la estabilización de Cataluña, dejando atrás el conflicto institucional abierto hace siete años. Montero aseguró que espera que Puigdemont vuelva pronto, lo que significaría cerrar definitivamente un capítulo incómodo de la historia reciente.

Respecto a la causa judicial que afecta a la esposa del presidente Pedro Sánchez y a la posible implicación de Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Montero expresó su plena confianza en el Tribunal Supremo. Consideró sorpresiva la petición del juez instructor, pero se mostró convencida de que será desestimada tras su revisión.

The post Montero dejará el Gobierno en medio del caso PSOE para volcarse en la carrera electoral andaluza first appeared on Hércules.

 

El Gobierno levanta barreras a la opa de BBVA sobre Sabadell

El Ejecutivo subraya la función clave de Sabadell en financiación a la innovación, apoyo social y cohesión territorial para justificar su oposición
The post El Gobierno levanta barreras a la opa de BBVA sobre Sabadell first appeared on Hércules.  El intento de opa de BBVA sobre Banco Sabadell ha desatado una respuesta sin precedentes por parte del Gobierno español, que ha decidido intervenir de forma activa en una operación de concentración empresarial por primera vez en su historia. En un documento de 25 páginas aprobado en Consejo de Ministros, el Ejecutivo desgrana los motivos estratégicos, económicos y sociales que justifican su rechazo a una fusión que, asegura, podría alterar el ecosistema financiero e innovador del país.

Para el Gobierno, Sabadell cumple un papel irremplazable como financiador del tejido productivo más innovador y sensible. El banco mantiene relación directa con más de 5.000 start up al año, con productos y servicios adaptados a las necesidades de empresas en fases tempranas de desarrollo o procesos de escalado. Además, dispone de 23 espacios físicos especializados en emprendimiento, lo que lo convierte en un actor clave en la vertebración económica de múltiples territorios.

Según el informe, una “desaparición abrupta de Sabadell” podría provocar una disrupción financiera en proyectos innovadores, especialmente aquellos apoyados por colaboraciones público-privadas y que requieren continuidad en su financiación.

Impacto territorial y proximidad empresarial

A pesar de que la Autoridad de Competencia relativizara su cuota de mercado entre pymes, el Gobierno recalca que la fortaleza de Sabadell no está en su tamaño, sino en su modelo de negocio: especializado, territorializado y personalizado. El banco mantiene una red capilar en ferias, asociaciones empresariales y convenios locales, lo que le permite ofrecer un servicio cercano a empresas de pequeña y mediana dimensión, muchas de ellas alejadas de los grandes núcleos financieros.

El Ejecutivo advierte que en operaciones similares (como las de CaixaBank-Bankia o Unicaja-Liberbank) se registraron reducciones sustanciales en la financiación a pymes tras la integración, generando efectos adversos para la economía regional.

Uno de los argumentos más sensibles es el papel que desempeña Sogeviso, la filial de alquiler social de Sabadell. Aunque el Gobierno reconoce que es uno de los puntos más débiles de su oposición, subraya el “sustancial impacto positivo” que esta entidad tiene en el interés general. Desde su creación, ha dado cobertura de alquiler asequible a 23.000 familias, gestionando situaciones derivadas de ejecuciones hipotecarias y desarrollando un programa de acompañamiento que ha beneficiado a 8.500 personas más.

Pese a que la contribución al fondo social de vivienda se limita a 419 unidades, el Ejecutivo destaca la dimensión cualitativa de esta iniciativa y su importancia en contextos de vulnerabilidad habitacional.

Otro motivo de preocupación del Ejecutivo es el posible retroceso en presencia territorial del banco absorbido. Experiencias anteriores muestran que los compradores suelen replegar operaciones en los antiguos feudos del banco adquirido, lo cual, según el Gobierno, “afecta negativamente al interés general” por debilitar la cohesión territorial.

BBVA, por su parte, se encuentra aún evaluando la oportunidad de seguir adelante con la opa, aunque ha señalado que tomará una decisión definitiva en las próximas fechas. Mientras tanto, Sabadell exige transparencia sobre las sinergias propuestas y rechaza perder su singularidad como entidad cercana al tejido emprendedor y social del país.

The post El Gobierno levanta barreras a la opa de BBVA sobre Sabadell first appeared on Hércules.

 

El litoral español se encarece: el auge del comprador extranjero y el alquiler vacacional disparan los precios

La vivienda de segunda residencia cerca del litoral se convierte en un lujo ante la presión del turismo y la inversión internacional
The post El litoral español se encarece: el auge del comprador extranjero y el alquiler vacacional disparan los precios first appeared on Hércules.  El mercado de la vivienda en la costa española vive un momento de euforia marcado por el auge del turismo internacional y el atractivo del alquiler vacacional. Según datos de Tinsa by Acumin, el precio medio de las segundas residencias alcanzó los 2.970 €/m² en el primer trimestre de 2025, un 12,1% más que el año anterior. En zonas como las Islas Baleares o la Costa Mediterránea, este incremento ronda el 14%.

A pesar de la moderación en la actividad promotora, el apetito inversor no afloja. En un contexto de oferta limitada y reducción del coste hipotecario, la costa se consolida como el foco de grandes rentabilidades, empujando los precios al alza y dejando a la población local en situación vulnerable.

El informe señala que el 83% de las compraventas realizadas por extranjeros se concentran en provincias costeras, con especial intensidad en Baleares, Málaga, Alicante y Santa Cruz de Tenerife. En las islas, el 34% de las operaciones están protagonizadas por no residentes, muchos procedentes de Reino Unido, Alemania, Países Bajos y EE. UU. Su alto poder adquisitivo les permite acceder a obra nueva y ubicaciones premium, desplazando a la demanda nacional.

El análisis destaca que el mercado “orienta cada vez más su producto a compradores con elevada capacidad de pago”, priorizando calidad y ubicación por encima del precio. Esto reduce la oferta disponible y tensiona los precios de la vivienda habitual, especialmente en enclaves turísticos.

Alquiler vacacional, el nuevo oro inmobiliario

No solo la compraventa se ha visto impactada. El alquiler turístico creció un 5,6% interanual, atrayendo inversores en busca de rentabilidades superiores a las del alquiler residencial tradicional. El 60% de esta demanda es extranjera y, en su mayoría, europea. Así, el uso turístico condiciona el acceso a vivienda, encareciendo tanto los precios de compraventa como los arrendamientos en las zonas más atractivas.

Este fenómeno está consolidando un modelo en el que las residencias no son hogares, sino activos. El efecto es especialmente notorio en Baleares, donde el precio medio ya ha superado los máximos históricos de 2007.

Producción en declive, demanda imparable

Aunque los visados de obra nueva repuntaron en 2023, la construcción de vivienda en la costa cayó un 2,1% en 2024. Las limitaciones urbanísticas, el encarecimiento de materiales y la escasez de mano de obra siguen lastrando la capacidad de respuesta del mercado. Esto contrasta con las grandes ciudades, donde los visados crecieron un 16,7%.

Mientras tanto, las compraventas en municipios costeros subieron un 7,2% en 2024, hasta rozar las 199.000 operaciones. Destaca el impulso de la Costa Norte, con un crecimiento del 14,4%, gracias a su precio más asequible y perfil más tranquilo.

Según Tinsa, la línea que separa vivienda habitual y vacacional se difumina cada vez más. La oferta se dirige al segmento vacacional por su mayor rentabilidad, generando un “trasvase de producto” que agrava la escasez de residencias permanentes. La población local, sobre todo en áreas insulares, enfrenta cada vez mayores barreras de acceso a la vivienda, atrapada entre turistas, inversores y segundas residencias.

The post El litoral español se encarece: el auge del comprador extranjero y el alquiler vacacional disparan los precios first appeared on Hércules.

 

​Lena Horne, la leyenda anómala de Hollywood que tuvo que luchar para hacerse un sitio: “Te compraré una casa, y sobre todo una criada, porque ese es el papel que interpretarás” 

 Icono musical y de la gran pantalla, luchó contra el racismo y trabó una de las amistades más longevas y conmovedoras del viejo Hollywood. Nació un 30 de junio de 1917. 

​Icono musical y de la gran pantalla, luchó contra el racismo y trabó una de las amistades más longevas y conmovedoras del viejo Hollywood. Nació un 30 de junio de 1917. 

​Letizia recurre en Sevilla a uno de sus vestidos más espectaculares para su primer acto tras conocerse que Marta Carazo será su próxima secretaria 

 Los reyes han presidido una cena para los múltiples jefes de Estado y autoridades que participarán en la IV Confrencia de Naciones Unidas para la Financiación al Desarrollo. Felipe y Letizia también inaugurarán dicha conferencia, que se celebrará hasta el jueves en Sevilla. 

​Los reyes han presidido una cena para los múltiples jefes de Estado y autoridades que participarán en la IV Confrencia de Naciones Unidas para la Financiación al Desarrollo. Felipe y Letizia también inaugurarán dicha conferencia, que se celebrará hasta el jueves en Sevilla. 

Las 14 señales para identificar si eres adicto al estrés y cómo combatirlo

Si hablamos de adicciones, es probable que lo primero en lo que pienses es en las drogas o el alcohol, pero no en el estrés, ¿cierto? Sin embargo, cabe la posibilidad de que una persona puede llegar a volverse «adicta» a las situaciones estresantes. Eso sí, ten presente que los expertos no reconocen la adicción
The post Las 14 señales para identificar si eres adicto al estrés y cómo combatirlo appeared first on Mejor con Salud.  Si hablamos de adicciones, es probable que lo primero en lo que pienses es en las drogas o el alcohol, pero no en el estrés, ¿cierto? Sin embargo, cabe la posibilidad de que una persona puede llegar a volverse «adicta» a las situaciones estresantes.

Eso sí, ten presente que los expertos no reconocen la adicción al estrés de forma clínica: lo ven más bien como un patrón disfuncional de afrontamiento o dependencia conductual del alto rendimiento. De manera coloquial, podemos decir que este patrón de comportamiento ocurre cuando nos ponemos de forma constante en situaciones estresantes, como una manera de sentirnos productivos y exitosos.

Las hormonas pueden tener que ver en su aparición. Ante circunstancias agobiantes, producimos adrenalina y cortisol, sustancias que nos dan un empuje inicial. En algunas personas —no en todas—, ellas también podrían influir en la liberación de dopamina, la hormona que genera una sensación de recompensa y energía en el cuerpo.  Ahora, son varias las señales que pueden indicar esta condición. A continuación te las compartimos, por si sospechas que podrías estar experimentándola.

1. Necesidad excesiva de estar activo

Una persona con adicción al estrés suele sentir la necesidad constante de estar en movimiento y haciendo alguna actividad, ya que se siente incómoda cuando tiene tiempo libre. Por ello, busca llenar su agenda con mayores compromisos o actividades al día de los que puede manejar.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/adicciones-modernas-mas-comunes/" target="_self" title="7 adicciones modernas más comunes en nuestra sociedad">7 adicciones modernas más comunes en nuestra sociedad</a>

        </div>

2. Dificultad para desconectar

La idea es que fuera del horario laboral o en vacaciones, dejes de pensar en el trabajo y no revises los mensajes o correo laboral. Pero alguien adicto al estrés hará estas cosas y no desconectará, evitando un verdadero descanso. Incluso, algunas personas con este problema son reacias a tomar vacaciones, porque la idea de tener tanto tiempo libre les incomoda sobremanera y los hace sentir improductivos.

3. Preocupación excesiva

Como señalan los expertos del centro médico FHE Health, alguien con esta adicción se preocupa de forma constante por si se ha pasado por alto alguna obligación del día o si las hizo de forma correcta. De igual manera, siente ansiedad por los eventos que no han sucedido: una reunión de trabajo que pasará en meses o un examen de fin de curso, para el que todavía falta mucho tiempo.

4. Revisar el móvil con frecuencia

Las personas adictas al estrés acostumbran mirar sus dispositivos móviles con frecuencia y de forma impulsiva, así no tengan ninguna nueva notificación. Y es que la idea de desconectarse del móvil o de la PC los hace sentir inquietos, ya que son una manera de estar al tanto de lo actual y no perderse de nada.

5. Sufrir arrebatos de ira

Cuando una persona está ante altos niveles de estrés, como los que se producen en esta adicción, es posible que se sienta malhumorada con frecuencia. Experimentando arrebatos de ira por cosas que, en circunstancias normales, no las tendría. Por ejemplo, ante una pregunta de trabajo de un colega.

6. Sentir impaciencia

Otra señal que podría indicar esta condición es si te sientes impaciente con frecuencia. Por ejemplo, al hablar con alguien, intentas completar sus frases para hacer más rápida la conversación o te sientes inquieto ante situaciones en las que debes esperar, como hacer fila en el banco o acudir a una consulta médica. Esos momentos de espera los percibes como tiempo perdido.

7. Experimentar molestias físicas

Una persona con esta adicción puede experimentar —a nivel físico— los efectos negativos del estrés elevado, como dolores de cabeza, musculares, en el pecho o incluso malestar estomacal. Los altos niveles de cortisol y adrenalina en el organismo son los responsables de ello.

8. Percibir falta de tiempo

Un signo frecuente de adicción al estrés es cuando sientes que no te queda tiempo para nada. Notas que no hay un momento en tu horario para dedicarle a un hobby o relajarte, así como tampoco para quedar con amigos o familiares, esto por todos los compromisos y tareas que realizas.

9. Nunca decir que no

Apuntarte a hacer un trabajo extra o colaborar en un proyecto de la escuela de tus hijos, aunque tu agenda esté a reventar, son ejemplos de situaciones frecuentes en esta adicción. Por lo general, evitar decir que «no» se relaciona con el temor a cómo perciben los demás nuestra negativa. Pero, en este caso, la razón es para tener la menor cantidad de tiempo libre posible.

10. Tener sentimientos de culpa

Una red flag que puede indicar adicción al estrés es si te sientes culpable cuando descansas o no haces nada. Las personas con este problema asocian este descanso con improductividad, lo cual los incomoda.

11. Sentir agobio

Cuando nos enfrentamos a una situación estresante, nos sentimos abrumados, pero esta sensación pasa después de que termina el hecho que nos generó estrés. En el caso de alguien con esta adicción, ese agobio se vuelve una constante, causado por la exposición a demasiados estresantes en el día a día.

12. Atraer el drama

En ocasiones, una persona con esta afección puede propiciar o colocarse en situaciones de conflicto que le generen una mayor dosis de estrés. Por ejemplo, iniciar discusiones con la pareja, amigos o familiares cercanos.

Ten en cuenta que aunque este comportamiento podría presentarlo alguien con este patrón, está más asociado a trastornos de personalidad, dinámicas de apego inseguro o traumas no resueltos.

13. Notar agotamiento extremo

Los altos niveles de estrés consumen mucha energía, por ello experimentamos cansancio o fatiga tras un evento estresante. Pero, alguien con esta adicción va a seguir haciendo actividades —y tomando más obligaciones— así se sienta agotado, lo cual puede afectar de forma negativa su salud.

14. Problemas de sueño

Si te cuesta conciliar el sueño o sufres de insomnio últimamente, estás ante otra posible señal de adicción al estrés. A pesar de estar cansado del ajetreo del día, la mente de alguien con esta adicción está muy activa durante la noche, repasando los eventos del día o los que le esperan al siguiente.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/adicciones-comportamentales-definicion-tipos-tratamiento/" target="_self" title="Adicciones comportamentales: definición, tipos y tratamiento">Adicciones comportamentales: definición, tipos y tratamiento</a>

        </div>

¿Se puede combatir la adicción al estrés?

Si notas algunas de las señales de la adicción al estrés nombradas, debes saber que lo puedes enfrentar para recuperar tu bienestar físico y mental. Fomentar el autocuidado es clave como estrategia para reducir y manejar el estrés. Algunas acciones que podrías implementar para ello son las siguientes:

  • Meditar
  • Hacer ejercicio.
  • Probar el mindfulness.
  • Hacer ejercicios de respiración.
  • Hablar con familiares y amigos.
  • Dormir por lo menos siete horas al día.
  • Llevar una alimentación sana y balanceada.

De igual manera, es necesario que trabajes en establecer límites realistas. Una idea para ello es organizarte y planificar tu día, siempre dejando espacio para el descanso. También es conveniente que aprendas a decir que no, evitando asumir más actividades de las que puedes manejar.

Por último, si sientes que tus niveles de estrés son demasiado altos y comienzas a tener otros problemas de salud, como ansiedad, depresión o palpitaciones, es momento de acudir con un profesional. Con su ayuda podrás identificar qué pensamientos son los que te hacen querer experimentar situaciones de estrés con frecuencia e implementar estrategias personalizadas para recuperar tu calidad de vida.

The post Las 14 señales para identificar si eres adicto al estrés y cómo combatirlo appeared first on Mejor con Salud.

 

7 métodos de limpiar una botella de cristal por dentro

Las botellas de cristal son ideales para almacenar bebidas y alimentos porque son reutilizables, duraderas y no contienen químicos que pongan en riesgo tu salud. Eso sí, para gozar de sus beneficios necesitas mantenerlas limpias de moho, residuos de zumos y agua dura. Esto es posible con productos caseros, como el bicarbonato de sodio o
The post 7 métodos de limpiar una botella de cristal por dentro appeared first on Mejor con Salud.  Las botellas de cristal son ideales para almacenar bebidas y alimentos porque son reutilizables, duraderas y no contienen químicos que pongan en riesgo tu salud. Eso sí, para gozar de sus beneficios necesitas mantenerlas limpias de moho, residuos de zumos y agua dura. Esto es posible con productos caseros, como el bicarbonato de sodio o el vinagre, y la ayuda de un cepillo. Este utensilio te permitirá llegar mejor a las paredes y el fondo para eliminar todos los residuos, incluso de la tapa.

Además, recuerda lavarlas inmediatamente después de cada uso, sobre todo cuando has guardado por largo tiempo algún líquido ácido, como el limón, ya que así puedes prevenir la decoloración y la aparición de manchas. Y no olvides que antes de higienizar las botellas de vidrio es necesario revisar que no tengan grietas: si las tienen, lo mejor es reemplazarlas lo antes posible.

1. Jabón líquido para lavavajillas y agua caliente

Cuando necesitas hacer una limpieza diaria o la suciedad en la botella de cristal es leve, la combinación de agua caliente y jabón líquido para lavavajillas es un aliado eficiente. Y es que los tensioactivos de este producto de limpieza, potenciados por el agua, disuelven la grasa y los residuos de bebidas.

Ingredientes y materiales

  • 500 mililitros de agua tibia
  • 1 o 2 cucharadas de jabón líquido para lavavajillas (transparente)
  • 1 cepillo para botellas

Procedimiento

  1. Vierte el agua tibia en la botella de vidrio hasta la mitad.
  2. Incorpora una o dos cucharadas de jabón líquido para lavavajillas y tapa la botella.
  3. Agita por un minuto, asegurándote de girarla para que la solución limpie las paredes y el fondo. Puedes utilizar el cepillo para limpiarla con mayor facilidad. Para ello, frota en espiral, concentrándote en el fondo, los hombros y el cuello.
  4. Vacía la botella y enjuaga con abundante agua tibia. Agita hasta que no queden restos de jabón.
  5. Puedes secarla boca abajo sobre una superficie horizontal o con un paño de microfibra limpio, utilizando un palillo.

2. Vinagre blanco y agua caliente

Ante la suciedad persistente, recurre al vinagre blanco. Este popular producto para la limpieza contiene ácido acético, que permite disolver el sarro, eliminar óxidos, manchas de metales y moho, mientras desinfecta. Por su parte, el agua ablanda residuos de azúcares, vino, té o café.

Ingredientes y materiales

  • 500 mililitros de agua tibia
  • 250 mililitros de vinagre

Procedimiento

  1. Llena la botella con el vinagre blanco y agrega el agua tibia.
  2. Tápala y agita con suavidad y luego hazlo con mayor intensidad.
  3. Deja reposar por unos 30 minutos para que la solución haga efecto, aunque si la suciedad está muy adherida puedes dejarla toda la noche.
  4. Vacía la mezcla, enjuaga con abundante agua y seca muy bien.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/limpiar-botellas-agua-reutilizables/" target="_self" title="Cómo y cada cuánto hay que limpiar las botellas de agua reutilizables">Cómo y cada cuánto hay que limpiar las botellas de agua reutilizables</a>

        </div>

3. Bicarbonato de sodio y agua caliente

El bicarbonato de sodio tiene múltiples usos en la limpieza del hogar. Se trata de un abrasivo suave que ayuda a desprender residuos sin rayar el vidrio y también destaca por su capacidad para desodorizar. El agua, por su parte, ayuda a potenciar su acción desengrasante. Sin embargo, no se recomienda para hacer frente al sarro blanco, ya que resultan más efectivos los ácidos del limón o el vinagre.

Ingredientes y materiales

  • 500 mililitros de agua
  • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio
  • 1 cepillo para botellas

Procedimiento

  1. Añade dos cucharadas de bicarbonato de sodio a la botella que deseas limpiar y llénala con agua tibia.
  2. Tapa y agita bien para distribuir el bicarbonato de sodio. Con ayuda de un cepillo para botellas, frota el interior y el exterior. Deja reposar por entre 15 y 30 minutos.
  3. Vacía la solución y enjuaga con abundante agua hasta que ya no queden residuos.
  4. Sécala con una toalla limpia.

4. Arroz, agua con gas y jabón líquido

Cuando se trata de limpiar botellas de cristal por dentro, resultan un verdadero desafío aquellas que tienen el cuello estrecho. Este método es efectivo para esos casos, permitiéndote limpiar residuos de refrescos o zumos con azúcar, al igual que restos de polvo o tierra.

Las burbujas del agua con gas facilitan el desprendimiento de partículas adheridas, mientras que el arroz raspa las paredes de la botella para eliminar el sucio. Al sumarle un poco de jabón suave, se puede contar con la acción de tensioactivos que actúan en la disolución de las grasas.

Ingredientes y materiales

  • 3 cucharadas de arroz crudo
  •  ¼ de agua con gas fría
  • 1 cucharadita de jabón líquido

Procedimiento

  1. Introduce en la botella el arroz, el agua con gas y el jabón líquido, asegurándote de no taparla por completo.
  2. Agita con suavidad por dos minutos.
  3. Enjuaga con agua tibia.

5. Sal y vinagre blanco

El ácido acético del vinagre disuelve el sarro y las manchas de agua dura, mientras elimina residuos de bebidas, como vino, café, té o jugos. Además, su pH ácido elimina bacterias y moho.

En conjunto, la sal acelera la acción del ácido acético. A su vez, sus cristales raspan las suciedad de las paredes cuando agitas la mezcla y te ayudan a deshacerte de los malos olores. En vista de esto, es una solución casera efectiva para eliminar manchas incrustadas.

Ingredientes y materiales

  • 250 mililitros de vinagre blanco
  • 3 cucharadas de sal gruesa
  • 100 mililitros de agua caliente (si la botella es grande)

Procedimiento

  1. Vierte el vinagre blanco, las cucharadas de sal gruesa y el agua caliente. Cierra la botella y agita con fuerza por tres minutos. Recuerda inclinarla para que llegue al cuello.
  2. Deja actuar la mezcla por 30 minutos.
  3. Vacía el contenido y enjuaga con abundante agua tibia hasta eliminar los residuos.
  4. Para secar el interior de la botella puedes utilizar un palillo con un paño de microfibra colocado en la punta.

6. Vinagre, limón y arroz

Como hemos indicado en líneas anteriores, el vinagre es efectivo para disolver depósitos el sarro y desinfectar. Al incorporarse el limón, potencia la acción del ácido acético y actúa como desengrasante, al tiempo que el arroz hace lo propio en cuanto al desprendimiento de la suciedad persistente.

Ten presente que esta opción es ideal para deshacerse de las manchas y olores producidos por el vino.

Ingredientes y materiales

  • 100 mililitros de vinagre blanco
  • 50 mililitros de zumo de limón
  • 3 cucharadas de arroz crudo y seco
  • 100 mililitros de agua tibia

Procedimiento

  1. Vierte el vinagre, el zumo de limón, el arroz y el agua dentro de la botella. Tapa y agita bien en todas las direcciones. Deja actuar la mezcla por 30 minutos.
  2. Vacía el contenido y llena la botella con agua fría, después tápala y agita de nuevo. Repite este procedimiento hasta eliminar los restos de arroz.
  3. Seca boca abajo sobre un paño de microfibra y para el interior usa un palillo con papel de cocina.

7. Cáscaras de huevo trituradas, agua y jabón líquido

Por sorprendente que parezca, las cáscaras de huevo trituradas, compuestas principalmente de carbonato de calcio, poseen una textura abrasiva que te permite limpiar el polvo y los residuos recientes de bebidas del interior de botellas de vidrio. Sin embargo, considera que no es eficaz para eliminar grasas, vino ni moho.

Ingredientes y materiales

  • Cáscaras de huevos trituradas
  • 200 mililitros de agua tibia
  • 1 cucharada de jabón líquido
  • 1 mortero (opcional)
  • 1 colador fino

Procedimiento

  1. Lava las cáscaras para eliminar los restos de clara y yema. Sécalas por 24 horas. Transcurrido ese tiempo, tritura en trozos pequeños con tus manos o un mortero.
  2. Introduce en la botella las cáscaras trituradas, el agua tibia y la cucharada de jabón líquido. Tápala, agita bien durante dos minutos y deja actuar por cinco minutos.
  3. Vacía el contenido con ayuda de un colador. Enjuaga la botella varias veces con abundante agua tibia y asegúrate de que no queden residuos en el fondo.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-blanquear-plastico-amarillento/" target="_self" title="Cómo blanquear plásticos amarillentos y mantenerlos impecables">Cómo blanquear plásticos amarillentos y mantenerlos impecables</a>

        </div>

Elimina la suciedad con productos ecológicos y económicos

Gracias a productos caseros, puedes reutilizar tus botellas de vidrio para almacenar bebidas y alimentos. Ten presente que el vinagre es efectivo para eliminar el sarro, mientras que el bicarbonato de sodio se lleva la corona cuando se trata de deshacerte de olores no deseados.

Si deseas preservar la transparencia de las botellas, mantenlas alejadas de materiales abrasivos y productos químicos agresivos. Además, durante la limpieza, no uses esponjas ni lejía, por ejemplo, para evitar daños en el vidrio y que queden residuos.

De igual forma, es importante guardarlas en un lugar fresco y seco, como un armario o una despensa, para evitar que la luz solar directa pueda decolorarlas y dañar el vidrio.

 

The post 7 métodos de limpiar una botella de cristal por dentro appeared first on Mejor con Salud.