El chavismo vuelve a perseguir a Machado y abre una investigación contra ella por traición a la patria

El Ministerio Público de Venezuela anunció una investigación contra la líder opositora María Corina Machado por presuntos delitos de traición a la patria, conspiración con países extranjeros y asociación para delinquir
The post El chavismo vuelve a perseguir a Machado y abre una investigación contra ella por traición a la patria first appeared on Hércules.  

En un comunicado oficial, el Ministerio Público calificó las acciones de la Cámara estadounidense como un «ataque contra el pueblo venezolano» y señaló que las expresiones de apoyo de Machado a este proyecto “constituyen una grave violación al orden legal venezolano”. Según el MP, estas acciones se enmarcarían en los artículos 128 y 132 del Código Penal, así como en el artículo 37 de la Ley contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.

La polémica Ley Bolívar

El 18 de noviembre, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó la Ley Bolívar (HR 825), un instrumento legislativo diseñado para ampliar las sanciones económicas y políticas contra el régimen de Nicolás Maduro. Entre sus principales medidas se encuentran la congelación de activos y la prohibición de contratos con entidades vinculadas al Estado venezolano. La ley, impulsada con respaldo bipartidista, ahora espera ser sometida a consideración del Senado antes de pasar a la firma del presidente estadounidense. La aprobación de esta legislación ha generado fuertes reacciones en Venezuela. Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, propuso un día después la creación de la Ley Especial Libertador Simón Bolívar contra el bloqueo y por la defensa de la República. Este nuevo proyecto buscaría penalizar a aquellos ciudadanos venezolanos que manifiesten apoyo a iniciativas consideradas perjudiciales para los intereses del país, como la mencionada Ley Bolívar.

Las implicaciones para Machado

María Corina Machado, quien encabeza el partido opositor Vente Venezuela y se perfila como una de las principales figuras de la oposición en el país, habría expresado públicamente su respaldo a la Ley Bolívar, lo que, según el MP, la vincularía directamente con la supuesta comisión de delitos. “La extrema derecha, liderada por María Corina Machado y otros, ha manifestado su apoyo a este adefesio jurídico”, señaló el Ministerio Público en su comunicado, argumentando que estas acciones justifican la apertura de la investigación. Machado aún no se ha pronunciado públicamente sobre la investigación en su contra. Sin embargo, su postura crítica frente al gobierno de Maduro y su respaldo a sanciones internacionales han sido constantes en los últimos años, consolidándola como una figura polarizadora dentro de la política venezolana.

The post El chavismo vuelve a perseguir a Machado y abre una investigación contra ella por traición a la patria first appeared on Hércules.

 

El Gobierno crea un órgano contra la corrupción bajo el control de Bolaños justo antes del Aldamazo

Durante la presentación del organismo, Bolaños defendió que el Ejecutivo de Sánchez «no tolera ningún tipo de corrupción» y afirmó que «quien colabora con la Justicia tiene el apoyo del Gobierno de España»
The post El Gobierno crea un órgano contra la corrupción bajo el control de Bolaños justo antes del Aldamazo first appeared on Hércules.  

La presentación de esta Autoridad coincidió con un momento crítico para el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que estaba bajo presión debido a las revelaciones del caso conocido como el «Aldamazo». Este escándalo involucra al empresario Víctor de Aldama, quien ha colaborado activamente con la Justicia. Pese a su cooperación, el Gobierno no ha dudado en desacreditar sus testimonios, lo que contrasta con la narrativa de apoyo a los denunciantes que promovió Félix Bolaños durante la creación del organismo.

La Fiscalía, por su parte, ha valorado positivamente la colaboración de Aldama, señalando que ha proporcionado información relevante para esclarecer los hechos investigados. Sin embargo, el trato que ha recibido del Gobierno dista mucho del respaldo que este ofreció en otros casos, como el del exconcejal del PP José Luis Peñas, quien destapó el caso Gürtel en 2009 y recientemente recibió un indulto parcial del Consejo de Ministros.

Este doble rasero refuerza las críticas hacia la Autoridad Independiente de Protección del Informante, que nace en medio de acusaciones de ser un instrumento político más que un verdadero organismo autónomo para combatir la corrupción.

Un organismo con apariencia de independencia

Aunque en su decreto de creación se proclama que la Autoridad actuará «con plena autonomía e independencia orgánica y funcional», la realidad de su diseño ha despertado escepticismo. El presidente del organismo será nombrado directamente por Bolaños para un mandato de cinco años, aunque con el aval de la Comisión de Nombramiento del Congreso. Además, la Comisión Consultiva de Protección del Informante, que asesorará al presidente, estará formada en su mayoría por representantes de instituciones cuyos responsables han sido designados por el Gobierno.

Entre los miembros de esta comisión se incluyen representantes de organismos clave como el Tribunal de Cuentas, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, el Banco de España, y la Agencia Tributaria, entre otros. También participarán dos juristas designados directamente por el ministerio de Bolaños y un representante de asociaciones de informantes.

La concentración de poder en manos del Ejecutivo ha llevado a comparar este modelo con otros órganos que, aunque formalmente independientes, tienen líderes nombrados por el Gobierno, como el fiscal general del Estado, el gobernador del Banco de España y el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.

Durante la presentación del organismo, Bolaños defendió que el Ejecutivo de Sánchez «no tolera ningún tipo de corrupción» y afirmó que «quien colabora con la Justicia tiene el apoyo del Gobierno de España». Sin embargo, este mensaje se enfrenta a las contradicciones evidenciadas por el caso Aldama, donde el testimonio del empresario, clave según la Fiscalía, ha sido desacreditado públicamente por el PSOE.

The post El Gobierno crea un órgano contra la corrupción bajo el control de Bolaños justo antes del Aldamazo first appeared on Hércules.

 

Oreshnik, el misil que cambia las reglas del conflicto en Ucrania

El misil fue lanzado desde el polígono de pruebas de Kapustin Yar, en la región de Astracán, y cubrió una distancia de entre 800 y 850 kilómetros
The post Oreshnik, el misil que cambia las reglas del conflicto en Ucrania first appeared on Hércules.  El impacto de un misil en la ciudad ucraniana de Dniéper durante la madrugada del 21 de noviembre no solo causó alarma, sino que marcó un momento clave en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Aunque inicialmente se desconocía el tipo de proyectil utilizado, el presidente ruso, Vladimir Putin, pronto confirmó que se trataba del Oreshnik, un nuevo misil convencional de alcance intermedio.

Un misil de alcance intermedio con capacidad hipersónica

El ataque en Dniéper mostró las capacidades avanzadas del Oreshnik. Un video del impacto reveló seis clústeres de objetos cayendo al suelo, lo que llevó a los analistas a suponer que el misil portaba submuniciones cinéticas en lugar de explosivos tradicionales. Estas submuniciones, diseñadas para destruir objetivos con energía cinética, representan una amenaza significativa, especialmente cuando se lanzan a velocidades tan altas. El misil fue lanzado desde el polígono de pruebas de Kapustin Yar, en la región de Astracán, y cubrió una distancia de entre 800 y 850 kilómetros. Aunque el rango típico de los misiles de alcance intermedio es de 1.000 a 5.500 kilómetros, este tipo de proyectil parece haber sido diseñado también para ataques a menor distancia.

El desarrollo del Oreshnik y su origen

Todo apunta a que el Oreshnik es obra del Instituto de Tecnología Térmica de Moscú conocido por desarrollar misiles más ligeros y de menor alcance en comparación con el Centro de Cohetes Makeyev, que se especializa en proyectiles de combustible líquido para trayectorias más largas. El MIT ha desarrollado previamente sistemas similares, como el misil RSD-10 Pioneer, activo en la década de 1970, y el RS-26 Rubezh, un misil balístico intercontinental con un rango de entre 2.000 y 6.000 kilómetros. Según expertos, el Oreshnik podría ser una evolución de estos diseños, adaptado a las necesidades actuales del conflicto.

El desarrollo de este tipo de armas se ha acelerado desde que expiró el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio en 2019. Este acuerdo, vigente desde 1988, prohibía la producción y despliegue de misiles de alcance medio y corto tanto para Estados Unidos como para la Unión Soviética. La ausencia del INF ha permitido que Rusia desarrolle armas como el Oreshnik, cuya versatilidad y capacidad para portar ojivas hipersónicas o convencionales lo convierten en una herramienta estratégica. Estos misiles son especialmente peligrosos debido a su capacidad de llegar a sus objetivos en cuestión de minutos, complicando las defensas y aumentando el riesgo de una escalada militar.

Según el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, Rusia notificó a Estados Unidos sobre el lanzamiento del Oreshnik 30 minutos antes de su ejecución, un movimiento que parece diseñado para demostrar poder y, al mismo tiempo, evitar una reacción inmediata. El uso de esta arma generó una ola de precauciones en Europa. Varias embajadas occidentales, incluida la de Estados Unidos en Kyiv, cerraron temporalmente ante la posibilidad de nuevos ataques.

The post Oreshnik, el misil que cambia las reglas del conflicto en Ucrania first appeared on Hércules.

 

Aldama posee el listado que destapa el entramado de corrupción por la trama Koldo

Aldama posee un documento que detalla los nombres de empresas favorecidas en este esquema, algunas de ellas subrayadas como señal de trato privilegiado
The post Aldama posee el listado que destapa el entramado de corrupción por la trama Koldo first appeared on Hércules.  La investigación en torno al llamado caso Koldo, que involucra a Víctor de Aldama como cabecilla de una compleja red de corrupción, sigue desvelando nuevas aristas que vinculan a constructoras y empresas del sector ferroviario con un sistema de pagos ilícitos a cambio de adjudicaciones públicas. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, Aldama posee un documento crucial que detalla los nombres de empresas favorecidas en este esquema, algunas de ellas subrayadas como señal de trato privilegiado, reforzando la sospecha de un sistema sistemático de corrupción en el entorno del exministro de Transportes, José Luis Ábalos.

Listado comprometedor

Desde hace meses, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil analiza la documentación incautada durante la operación Delorme, que dio inicio a esta investigación. Los documentos recogen comunicaciones entre Koldo García Izaguirre y representantes de empresas constructoras, algunas de las cuales se habrían beneficiado durante el mandato de Ábalos como ministro de Transportes. Uno de los correos más reveladores fue enviado en noviembre de 2018 por Juan Cámara, presidente del Grupo Torrescámara, solicitando una reunión con Isabel Pardo de Vera, presidenta de ADIF, para abordar el corredor cántabro-mediterráneo. Otro correo, fechado en marzo de 2019, fue enviado por Pepe Ruz, gerente de Levantina, Ingeniería y Construcción , quien también solicitó un encuentro con García Izaguirre. Ambas empresas están ubicadas en Valencia, ciudad natal de Ábalos, y han recibido adjudicaciones millonarias, incluidas subvenciones y créditos ICO.

Subvenciones y adjudicaciones millonarias

Levantina, Ingeniería y Construcción destaca como una de las principales beneficiadas, al recibir 21 millones de euros en créditos del Instituto de Crédito Oficial y más de 300.000 euros en subvenciones del gobierno autonómico valenciano. Estas cifras reflejan un patrón de influencia significativa en la gestión de fondos públicos. Además, empresas dedicadas a la fabricación de material ferroviario también obtuvieron adjudicaciones millonarias tras acuerdos con el asesor de Ábalos. Estas prácticas, según las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE, habrían asegurado un esquema de privilegios que ahora es el centro de la investigación judicial.

La operación Delorme, que permitió la recopilación de pruebas sobre esta trama, ha sacado a la luz un entramado de irregularidades que conecta directamente a Aldama, García Izaguirre y las empresas beneficiadas. Aunque los informes preliminares de la UCO aún no han sido difundidos oficialmente, los investigadores ya han identificado prácticas corruptas que habrían favorecido la concesión de contratos públicos a cambio de favores económicos.

The post Aldama posee el listado que destapa el entramado de corrupción por la trama Koldo first appeared on Hércules.

 

Las imágenes de Hércules en Pompeya

Entre los muchos temas que abundan en la pintura pompeyana, en sus diversos estilos, hay que destacar el ciclo de mitos de Hércules
The post Las imágenes de Hércules en Pompeya first appeared on Hércules.  La inefable ciudad de Pompeya, descubierta gracias a los buenos oficios del ingeniero aragonés Alcubierre, en la época del gobierno del que luego sería Carlos III de España, alberga una instantánea de lo que fue el mundo romano en el siglo primero de nuestra era, paralizada en el tiempo y que, como es sabido, se conservó así milagrosamente por la catástrofe del Vesubio, que cubrió la ciudad de lava.

Entre las muchas maravillas de Pompeya, están los numerosos frescos que decoran las paredes de algunas de sus villas más significativas, habitadas por cultos potentados que se complacían en encargar a los mejores pintores que adornaran con imágenes de la mitología sus moradas y lugares de recreo.

Entre los muchos temas que abundan en la pintura pompeyana, en sus diversos estilos, hay que destacar el ciclo de mitos de Hércules. No en vano, este era un héroe predilecto en la Campania, desde la vieja Nápoles, la Partenope virgiliana, hasta la ciudad no por nada llamada en su honor Herculano, que también quedó asolada por el ominoso volcán.

Muchos son los frescos pictóricos que hacían honor al héroe, algunos conservados y otros no, cada cual de un estilo que han estudiado con detalle los historiadores del arte.

Las pinturas y mosaicos

En 1870, Henri Roux Ainé realizó una publicación fantástica con un catálogo de pinturas, bronces y mosaicos procedentes de Herculano y Pompeya. Entre sus láminas se incluyen algunas imágenes de Hércules, como una que hace referencia al mito de Télefo: el grabado de Roux recoge la pareja de Hércules y su hijo Télefo junto a una cierva. Y hay también un estupendo fresco hallado en Herculano, en la llamada «Basílica», y hoy conservado en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, que muestra a Hércules hallando a su hijo amamantado por una cierva.

Se cuenta que Hércules, una vez que regresaba de combatir a los lacedemonios, le hizo una visita al rey de Arcadia, en el Peloponeso, de nombre Aleo. Pues bien, en la desmesura que caracteriza muchas veces a nuestro héroe, y violando todas las leyes de la hospitalidad, Hércules raptó a la princesa Auge, hija de Aleo. En una historia de violencia y violación característica de los mitos antiguos, la víctima quedó embarazada y maldita ante su padre, que ordenó a uno de sus hombres de confianza que la expulsara de su reino por el deshonor –ya que culpaba a la víctima de la agresión– y que le diera muerte fuera de los límites de Arcadia.

Sin embargo, aunque estaba embarazada, Auge logró escapar aprovechando un despiste de su guardián y se refugió en la espesura cercana al monte Partenio. Allí dio a luz a un hijo, que sería el típico niño heroico, amamantado y criado por los animales salvajes. Se dice que una corza ayudó a criar al niño en las salvajes soledades del Peloponeso. Hallado luego por los pastores del rey del lugar, de nombre Corito, estos se quedaron asombrados ante el milagro.

Llevaron al niño salvaje, hijo de Hércules, a presencia del monarca, que lo adoptó y lo crió dándole el nombre de Télefo, que está derivado de alguna manera, según la etimología popular, con la ubre de la cierva sagrada. Abunda este animal en los mitos griegos y célticos y también en el cuento popular, corzas blancas y astados de hermosa cornamenta que ayudan a los humanos en momentos de peligro.

Ahí empieza el mito de Télefo, al que se alude como hijo de Hércules –suelen formar pareja en el arte– en un fresco pompeyano entre los muchos que hay: luego Télefo se convirtió en rey de Misia y allí llegó por error la expedición de los aqueos contra Troya.

Télefo, herido por Aquiles, se convierte en el héroe que ha de sanar, como el Rey Pescador, de un golpe doloroso con una profecía de complejo cumplimiento. Pero hay otros frescos conservados muy famosos: uno se encuentra en la llamada “Casa dei Vetti”, excavada a finales del siglo XIX, y retrata en el cuarto estilo pompeyano cómo Hércules, siendo niño, estranguló las serpientes que la celosa Hera mandó a su cuna.

Ante la atenta mirada de Zeus, rey del Olimpo, y de su animal consagrado, el águila, el pequeño héroe muestra señales claras de su futuro poder.

Un tercer fresco es el de la llamada “Casa del Principe di Montenegro”, que contiene el mito de Hércules y Ónfale, que ya conocemos, conservado en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Imágenes suyas con la maza y frente al león, entre otras, adornaban las artes plásticas del mundo de Pompeya y Herculano, sumergidas en el tiempo para siempre.

The post Las imágenes de Hércules en Pompeya first appeared on Hércules.

 

El juego de mesa que busca recrear las hazañas de Blas de Lezo, Cartagena 1741

Entrevistamos al equipo creativo de La Sinfonía del Uro, autores de un kickstarter que busca reunir fondos para Cartagena 1741, un juego de estrategia que recrea las grandes hazañas de Blas de Lezo
The post El juego de mesa que busca recrear las hazañas de Blas de Lezo, Cartagena 1741 first appeared on Hércules.  

Imagen promocional de Cartagena 1741

A través de correo electrónico el equipo de Hércules Diario se pone en contacto con los creadores de Cartagena 1741, un juego de mesa que está causando sensación entre muchos hispanistas. Y es que es una de las primeras intentonas de hacer un juego de mesa que represente la amplia historia militar española saliéndose del tópico de la reconquista. Una exploración divertida pero compleja mecánicamente de las grandes acciones de la España del siglo XVIII.

Buenos días. ¿Nos podéis explicar que es Cartagena 1741?

El juego de guerra de Blas de Lezo. Es un juego de mesa y estrategia que recrea la defensa de Cartagena de Indias de 1741 donde Blas de Lezo y sus valientes con tan solo 6 y barcos y 3000 hombres hicieron frente y vencieron al imperio Británico que contaba con 186 navíos y 27000 efectivos.

¿En que otros juegos se inspira? ¿Dónde podríamos encontrar una referencia parecida?

En el Risk por ejemplo, un juego de guerra y estrategia.

¿Por qué debería alguien comprar Cartagena 1741? ¿Qué le ofrece este juego de mesa?

Porque es un juego que ofrece una increíble jugabilidad y todas las partidas son diferentes, además muestra un equilibrio perfecto entre la historia acontecida y la diversión que se consigue a la hora de jugar. En él aparecen todos los héroes reales de la batalla, todos tienen su figura en miniatura. Blas de Lezo, Virrey Eslava, Vernon, el general Wentworth… el tablero que representa fidedignamente la Cartagena de Indias de 1741, los barcos…

¿De donde surge la idea? ¿Por qué la Batalla de Cartagena de Indias?

En nuestras anteriores obras ya habíamos trabajado la figura de don Blas de Lezo. En nuestro primer trabajo “Blas de Lezo – Invictus”, compusimos una banda sonora en torno a su figura y estuvimos trabajando y presentando en teatros un espectáculo musical sobre su vida por lo que la trayectoria de este héroe se prestaba perfectamente al desarrollo y creación de un juego de mesa y estrategia. Respecto a la batalla de Cartagena de Indias es porque la ultima en su vida, y es tan espectacular y fantástica que merece ser representada y recordada constantemente. Se enfrento al todopoderoso imperio Británico en inferioridad de condiciones y le termino aplastando, se dice que gracias a él se sigue hablando español en Sudamérica.

¿Quién está detrás de este proyecto?

Universo Hispano, que es la editorial, y el equipo creativo de La Sinfonía del Uro, autores del ya mencionado “Blas de Lezo – Invictus” y “Tercios : El frente Hispánico” la mayor antología escrita de los Tercios españoles junto con una doble banda sonora. En este caso el juego de Cartagena 1741 se puede adquirir en la campaña de mecenazgo o crowdfunding que hemos puesto en marcha en la plataforma www.gamefound.com, toda la información al respecto se puede encontrar en nuestra web www.univesrohispano.es

¿Seremos capaces de hacer hazañas parecidas a la de Blas de Lezo en el juego?

Totalmente, en el juego aparecen todas las herramientas necesarias para poder hacerlo.

The post El juego de mesa que busca recrear las hazañas de Blas de Lezo, Cartagena 1741 first appeared on Hércules.

 

La revolución sintética del mundo de las drogas: la nueva Guerra del Opio en China

Con una política ejemplar de puertas para adentro, China es hoy conocida por controlar la producción y distribución de opiáceos sintéticos, que como el fentanilo en USA o la metanfetamina en el Sudeste Asiático, están deteriorando de manera ostensible la esperanza de vida de sus habitantes
The post La revolución sintética del mundo de las drogas: la nueva Guerra del Opio en China first appeared on Hércules.  Seguramente si en una encuesta le preguntaran por las drogas que más le suenan, entre las posibles respuestas usted citaría a la cocaína y la heroína. Muchas son las películas donde ambas sustancias son tratadas, en el primer caso con cierta normalidad, y en el segundo entonando la destrucción del ser humano que la consume. Uno ha oído hablar de la hoja de coca que en Bolivia se masca para superar el mal de altura como las Guerras del Opio que pusieron en jaque a China en el pasado siglo así como de esas mortíferas agujas donde los que tenían el mono se pinchaban de jaco a través de la vena. «El mundo de la droga, como el de la tecnología, también muta, y hoy el control de los estupefacientes pasa por sustancias sintéticas como el fentanilo y la metanfetamina.»

La gran diferencia entre producir cocaína y heroína o hacer lo propio con el fentanilo y la metanfetamina, es que para los primeros casos necesitas ingentes cantidades de terrenos, generalmente ocultos, trabajadores que recolecten, químicos y transportistas, cuando para los segundos con un pequeño almacén y una persona con conocimientos tienes más que suficiente. «Estas drogas sintéticas requieren menos infraestructura para producirlas, lo que las hace más fáciles de fabricar y distribuir.»

Se hizo famoso el grito de Donald Trump pidiendo a China que dejara de introducir fentanilo en su territorio, pero poco se dice de Joe Biden que, con menos histrionismo, solicitó exactamente lo mismo: que China deje de exportar ciertas sustancias farmacéuticas que permiten la fabricación de la droga que está dejando KO al ciudadano estadounidense. «China acusa a los Estados Unidos de no controlar su consumo interno de opiáceos, mientras niega responsabilidad directa en el tráfico de fentanilo.»

Hay que decir también que en China la trampa es algo habitual. Ya que al mismo tiempo que se prohibían cuatro componentes clave para la creación del fentanilo y Xi Jinping aceptaba en la cumbre del G20 de diciembre de 2018 incluir toda clase de opioides sintéticos en la lista de sustancias prohibidas, el gigante asiático comenzaba automáticamente a producir y distribuir precursores de nuevo cuño, casi exactos a los anteriores, pero que no aparecen en lista alguna, y que en algunos casos tienen hasta doble uso, medicinal e ilegal, lo que facilita su exportación. «La flexibilidad química permite a los fabricantes evadir las regulaciones con cambios mínimos en la composición de los precursores.»

Para comprender la nueva revolución sintética del mundo de las drogas basta con analizar las siguientes cifras: según la Comisión sobre el Combate al Tráfico de Opioides Sintéticos, sólo se necesitan de 3 a 5 toneladas métricas de fentanilo puro para satisfacer todo el consumo anual de opioides ilícitos en los EE.UU., mientras que en 2016 se consumieron 47 toneladas de heroína y 145 toneladas métricas de cocaína. «La letalidad del fentanilo, con dosis mínimas que pueden ser fatales, está detrás de las bajas cantidades necesarias para un mercado tan grande.»

Además, los mayores fabricantes históricos de éxtasis y metanfetamina de Europa, los productores holandeses, hasta el momento no se han subido al carro de los opioides sintéticos a pesar de su extensa estructura de producción y contrabando ya que analizan las devastadoras consecuencias entre sus consumidores por sobredosis letales y no desean exponerse a un escrutinio superior al que ya padecen. «China, sin embargo, parece menos preocupada por las repercusiones sociales o éticas de la crisis que sus productos generan en otros países.»

Uno de los quid de la cuestión hay que buscarlos en la geopolítica. China, que venía colaborando con USA, dejó de hacerlo desde que las relaciones entre los dos países empeoraron. De todas formas, en entornos internacionales China dice ser el país que más combate el tráfico de fentanilo y de sustancias químicas precursoras cuando ellos, su población, no tienen el problema que sí acarrea parte de la sociedad estadounidense. «La tensión diplomática entre China y Estados Unidos dificulta la colaboración antinarcóticos, mientras ambos se acusan mutuamente.»

Estados Unidos no es el único país que se traba con China en este tipo de asuntos. La cooperación en términos parecidos con Australia, país que recibe grandes cantidades de cristal meth que se fabrican en suelo birmano bajo supervisión china, es prácticamente nula. «En el Sudeste Asiático, las metanfetaminas están devastando a las poblaciones más vulnerables, que acceden a ellas por su bajo coste.»

A sólo media hora de la ciudad laosiana de Thahkek asoma un pequeño pueblo sin asfaltar donde las mujeres dan a luz en bastantes ocasiones. Ellas trabajan el hogar, van a buscar agua, lavan en el río, educan a sus hijos y tratan de salvaguardar el matrimonio, cuando ellos, al menos en ese lugar, se pasan el día sin hacer nada por el hábito de consumir la dichosa pastilla de metanfetaminas, que además de quitarte las ganas de comer, te anula a la hora de poder trabajar. «El impacto de las metanfetaminas no solo destruye a las personas, sino también las estructuras familiares y económicas de las comunidades rurales.»

Para que todo este entramado funcione correctamente son los mejicanos, expertos en meter la coca en los USA desde tiempos inmemoriales, los que se prestan para que las cargas de nuevos precursores lleguen a su país, sean tratadas, para luego enviarlas a sus vecinos gringos listas para poder consumirlas. «Los cárteles mexicanos desempeñan un papel clave en la transformación y distribución de las drogas sintéticas provenientes de China.»

Mientras China coordina la venta y distribución de los precursores necesarios para envenenar a medio mundo, mantiene una política interior cero contra las drogas que ha dado con no pocos extranjeros con sus huesos, primero en la cárcel, para luego ser deportados. «China aplica una política estricta contra el consumo y tráfico interno, pero exporta sin miramientos precursores letales al resto del mundo.»

De la misma forma que son bien conocidos los cárteles mejicanos, se sabe que los chinos con poder han comenzado a formar parte de ellos, sobre todo en su toma de decisiones, gracias a los ingentes beneficios que generan estas acciones y porque la materia prima viene de China. «En regiones como el Triángulo Dorado, los cárteles chinos están consolidando su influencia en la producción y el tráfico de drogas sintéticas.»

Como es bien sabido China sabe que para controlar el mundo hay también que controlar las drogas; ya lo hace con buena parte de los casinos y las falsificaciones. «La estrategia china en el mercado de drogas refleja un pragmatismo centrado en beneficios rápidos, sin atender a las consecuencias globales.»

Y tras la nueva victoria de Donald Trump, que sigue manteniendo malas relaciones con México y buenas en apariencia con China, veremos a ver qué nuevos movimientos toma esta nueva Guerra del Opio que tiene a los ciudadanos norteamericanos en sus horas más bajas dependiendo, en no pocos casos, de una dosis que podría serles letal. «La crisis del fentanilo se perfila como un nuevo capítulo en la rivalidad geopolítica entre Estados Unidos y China.»

The post La revolución sintética del mundo de las drogas: la nueva Guerra del Opio en China first appeared on Hércules.

 

La banda del puño y la rosa

Con su sonrisa de vendedor de aspiradoras y su habilidad para esquivar balas políticas, maneja una red que hace palidecer a la Cosa Nostra
The post La banda del puño y la rosa first appeared on Hércules.  Si algún guionista de series de mafiosos necesitara inspiración, solo tendría que pasarse por las oficinas de Ferraz. Desde fuera, parecen un partido político; desde dentro, son una máquina perfectamente orquestada para mantener el poder y saquear con estilo. Son como «Los Soprano», pero sin los trajes italianos. Aquí no hay «gabagool», pero sí comisiones, contratos amañados, oro y un Falcon que hace más viajes que cualquier narcojet.

Pedro Sánchez es el Tony Soprano de hacendado de esta trama. Con su sonrisa de vendedor de aspiradoras y su habilidad para esquivar balas políticas, maneja una red que hace palidecer a la Cosa Nostra. No importa cuántos escándalos salgan a la luz, su trono está asegurado porque, al igual que Tony, ha perfeccionado el arte del “divide y vencerás”. Pactos con independentistas, guiños a Bildu, sobornos encubiertos con subvenciones… Todo vale mientras el capo siga mandando.

Cada miembro de esta «famiglia» tiene un rol claro. Están los soldados, esos diputados que obedecen sin rechistar y aprueban leyes como si fueran contratos de protección. Luego están los «consiglieri«, los asesores que no asesoran, sino que preparan el terreno para el siguiente golpe. ¿Y los «caporegime«? Ministros y barones autonómicos que gestionan su territorio con una mezcla de populismo caciquil.

La financiación, por supuesto, es un arte. No trafican con drogas, pero sus «productos» no son menos lucrativos. Durante la pandemia, en lugar de contrabandear tabaco, colocaron mascarillas y respiradores a precios inflados. ¿Quién necesita un cargamento de heroína cuando puedes firmar contratos millonarios con empresas amigas? Y si alguien pregunta, siempre está el clásico: «Es por el bien común».

¿Recuerdan cuando Tony Soprano resolvía problemas «personalmente»? Pedro no se mancha las manos; para eso tiene un ejército de «lugartenientes». Ahí están los sindicatos, listos para salir al escenario cuando hay que distraer al público con un «huelgazo». Si hay que «deshacerse» de alguien, no hace falta mandar a Silvio Dante con una pala y un coche viejo. Aquí se utiliza la técnica del descrédito público. ¿Un juez investiga demasiado? Filtraciones en prensa. ¿Un político crítico amenaza con hablar? Reubicación estratégica en un destino bien lejos del foco mediático. Al final, el mensaje es claro: el que no esté con la familia, está contra ella.

El reparto de «favores» es digno de una novela negra. Desde contratos para empresas hasta indultos «por motivos humanitarios». ¿Necesitas una licitación para una obra pública? Seguro que eres primo de alguien en Ferraz. ¿Un puesto en el Consejo de Administración? Bienvenido al club, pero no olvides a quién le debes el favor.

Si los Soprano tenían su lavandería para blanquear dinero, el PSOE tiene sus presupuestos generales. Ahí caben partidas tan opacas que ni el mejor contable podría seguirles la pista. La «familia» siempre cobra, y tú eres el cliente cautivo, pagándoles con tus impuestos mientras ellos fingen estar de tu lado.

Y luego está la joya de la corona: los medios de comunicación. Si en «The Wire» los criminales compraban silencio con billetes y amenazas, aquí todo se resuelve con subvenciones y cargos en RTVE. Si la prensa se pone incómoda, los medios públicos y subvencionados reciben una llamada. El PSOE no necesita que todos los medios sean suyos, solo que los más importantes tengan miedo de no recibir la próxima partida presupuestaria. Y si eso no es suficiente, siempre se puede recurrir a la distracción. ¿Qué tal un documental sobre Franco cada vez que las encuestas bajan? El cadáver de Franco ha sido exhumado tantas veces en titulares que parece que tenga un contrato fijo como actor de reparto.

En definitiva, más que un partido político, esto es un sindicato del crimen sin disimulo. Al menos en «Los Soprano» había un cierto código de honor, una jerarquía respetada y hasta un sentido del humor macabro. Aquí todo es gris, cínico y, lo más aterrador, perfectamente aceptado por buena parte de la población. Porque la esta famiglia siempre cuida de los suyos… mientras saquea al resto.

The post La banda del puño y la rosa first appeared on Hércules.

 

Pedro Sánchez y Begoña Gómez emprenden acciones legales contra Víctor de Aldama por calumnias

Aldama lanzó un desafío directo al presidente del Gobierno: “Que no se preocupe el señor Sánchez, que va a tener pruebas”
The post Pedro Sánchez y Begoña Gómez emprenden acciones legales contra Víctor de Aldama por calumnias first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez, lideran la demanda de conciliación presentada por el PSOE contra el empresario Víctor de Aldama. Esta acción legal, presentada este viernes, es el paso previo a una querella por injurias y calumnias, tras las graves acusaciones que el comisionista de la trama Koldo realizó en su declaración voluntaria ante el juez.

La demanda también cuenta con la firma de destacados miembros del partido, como los ministros Ángel Víctor Torres y María Jesús Montero, el jefe de Gabinete Carlos Moreno, el secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y el exministro Salvador Illa, actual presidente de la Generalitat de Cataluña. Aunque inicialmente no estaba contemplado, Begoña Gómez también se ha sumado al escrito.

Graves acusaciones y la respuesta socialista

El detonante de la demanda fueron las declaraciones de Aldama, quien aseguró que Sánchez estaba al tanto de las actividades de la trama y que incluso agradeció personalmente su colaboración durante un encuentro en 2019. El empresario también afirmó haber entregado sobres con grandes sumas de dinero en concepto de comisiones a figuras clave del PSOE, incluyendo al exministro José Luis Ábalos y al actual jefe de Gabinete, Carlos Moreno. Entre las acusaciones más resonantes, Aldama señaló que habría entregado 400.000 euros en efectivo a Ábalos y 250.000 euros a Koldo García, de los cuales 15.000 habrían llegado al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Asimismo, implicó a la ministra María Jesús Montero en reuniones por videoconferencia y aseguró que el ministro Ángel Víctor Torres, cuando era presidente de Canarias, le solicitó 50.000 euros. No obstante, este último pago nunca se habría realizado.

El Gobierno de Canarias adjudicó contratos por valor de 9,8 millones de euros a empresas vinculadas a la trama para la compra de mascarillas durante los primeros meses de la pandemia.

Negación rotunda

El PSOE ha calificado las afirmaciones de Aldama como “absolutamente falsas, difamatorias y calumniosas”. Según el partido, estas declaraciones buscan no solo dañar la imagen personal de los implicados, sino también al Gobierno y al PSOE en su conjunto. En el texto de la demanda, los socialistas acusan a Aldama de actuar con “intencionalidad política” y con fines “espurios”.

Sánchez no ha dudado en desmentir categóricamente las acusaciones. Refiriéndose a Aldama como un “personaje”, ironizó en el Congreso sobre la improbabilidad de los hechos narrados, asegurando que las declaraciones eran “categóricamente falsas”. Por su parte, María Jesús Montero afirmó que Aldama “no aportará pruebas porque no hay nada”, mientras que Ángel Víctor Torres señaló que “la mentira no puede salir gratis” y avanzó que esta demanda es solo el inicio de un proceso más amplio.

A su salida de prisión, Víctor de Aldama lanzó un desafío directo al presidente del Gobierno: “Que no se preocupe el señor Sánchez, que va a tener pruebas”. No obstante, el PSOE ha minimizado la credibilidad del empresario, mientras que desde la oposición, el Partido Popular amenaza con impulsar una moción de censura que, por ahora, no cuenta con los apoyos necesarios.

The post Pedro Sánchez y Begoña Gómez emprenden acciones legales contra Víctor de Aldama por calumnias first appeared on Hércules.