El gobierno congoleño acusa a los rebeldes de M23 de realizar limpiezas étnicas

Las tensiones entre el Congo y Ruanda afloran tras las tensiones. Concretamente el grupo rebelde M23 está siendo acusado de realizar limpiezas étnicas en zonas ocupadas
The post El gobierno congoleño acusa a los rebeldes de M23 de realizar limpiezas étnicas first appeared on Hércules.  El gobierno del Congo acusó este martes al grupo rebelde M23, respaldado por Ruanda, de llevar a cabo una «limpieza étnica» en el este del país, según afirmó el ministro del Interior, Jacquemain Shabani. La denuncia se centra en la «llegada masiva de poblaciones extranjeras» a los territorios de Rutshuru y Masisi, en la provincia de Kivu del Norte, donde los residentes locales han sido «expulsados por la violencia».

Reproches al gobierno de Ruanda

«Esto es lo que constituye una limpieza étnica», declaró el ministro del Interior congoleño, Jacquemain Shabani, al referirse a las acciones del grupo rebelde M23, que recientemente nombró administradores en las áreas que afirma controlar. Esta acusación surge en un contexto de creciente violencia en el este del Congo, una región rica en minerales y asediada por más de 100 grupos armados que luchan por el control territorial.

El resurgimiento del M23 ha exacerbado una de las mayores crisis humanitarias del mundo, con más de 7 millones de personas desplazadas, muchas sin acceso a ayuda humanitaria. Este grupo rebelde, compuesto principalmente por tutsis étnicos, se separó del ejército congoleño hace más de una década y ganó notoriedad en 2012 al capturar Goma, la ciudad más grande del este del Congo y un punto estratégico en la frontera con Ruanda.

El gobierno congoleño también acusa a Ruanda de crímenes de guerra en la región oriental del país, respaldando al M23 con apoyo militar, una afirmación respaldada por expertos estadounidenses y de la ONU. Aunque Ruanda niega estas acusaciones, en febrero reconoció la presencia de tropas y sistemas de misiles en el este del Congo, argumentando que eran necesarios para garantizar su seguridad debido al aumento de fuerzas congoleñas cerca de la frontera. Informes de la ONU estiman que hasta 4.000 soldados ruandeses operan en el Congo.

A pesar de una tregua negociada en julio por Estados Unidos y Angola que ha reducido los enfrentamientos directos entre fuerzas congoleñas y ruandesas, los combates entre el M23 y otras milicias persisten. En agosto, una violación de la tregua llevó a enfrentamientos entre el M23 y milicias progubernamentales, dejando 16 aldeanos muertos y complicando aún más la situación para los millones de desplazados en la región.

Movimiento 23 de Marzo, el grupo que pone en jaque al gobierno congoleño

El Movimiento 23 de Marzo (M23) es un grupo rebelde militar activo en el este de la República Democrática del Congo (RDC), particularmente en la provincia de Kivu del Norte. Este grupo fue fundado el 4 de abril de 2012 por 300 soldados, en su mayoría antiguos miembros del Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP), quienes se alzaron contra el gobierno congoleño.

El nombre del M23 proviene del acuerdo de paz firmado el 23 de marzo de 2009 entre el CNDP y el gobierno de la RDC. Este acuerdo buscaba integrar a los soldados del CNDP en las Fuerzas Armadas de la RDC (FARDC). Sin embargo, las precarias condiciones del ejército y el incumplimiento de los compromisos asumidos en dicho acuerdo motivaron la formación del grupo rebelde.

El M23 ha llevado a cabo ataques contra posiciones del ejército cerca de la frontera con Uganda y Ruanda. Durante estos enfrentamientos, una aeronave de la ONU se estrelló en la zona de combate, causando la muerte de ocho pacificadores. Además, se han reportado graves violaciones de derechos humanos por parte del grupo. Amnistía Internacional (AI) ha instado tanto al gobierno congoleño como a la ONU a investigar con urgencia los crímenes cometidos por el M23, entre ellos violaciones masivas y ejecuciones, especialmente tras la retirada del grupo de varias zonas ocupadas en el este del país.

The post El gobierno congoleño acusa a los rebeldes de M23 de realizar limpiezas étnicas first appeared on Hércules.

 

Detenido ciudadano alemán en Kaliningrado por presunto sabotaje a una energética

Kaliningrado es una de las regiuones más tensionadas entre Rusia y Europa. Esta vez el FSB informa de la detención de un ciudadano alemán que presuntamente buscaba sabotear infraestructuras energéticas
The post Detenido ciudadano alemán en Kaliningrado por presunto sabotaje a una energética first appeared on Hércules.  Las autoridades rusas en la región de Kaliningrado arrestaron a un ciudadano alemán acusado de sabotear instalaciones energéticas, anunció el miércoles el servicio de seguridad FSB. El detenido, identificado como Nikolai Gaiduk, de 56 años, fue señalado por su presunta participación en una explosión ocurrida en marzo de 2024 en una estación de distribución de gas en Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Polonia y Lituania.

Gaiduk, residente de Hamburgo, fue arrestado en un paso fronterizo al regresar a Kaliningrado, donde supuestamente planeaba «organizar actos de sabotaje contra la infraestructura energética local», según un comunicado del FSB citado por agencias de noticias. Durante la detención, las autoridades aseguraron haber incautado medio litro de material explosivo escondido en una botella de champú que se encontraba dentro del vehículo del sospechoso. El FSB afirmó que Gaiduk recibió tanto los explosivos como las instrucciones para el ataque de un ciudadano ucraniano residente en Hamburgo.

Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, las autoridades rusas han intensificado las acusaciones contra individuos por delitos como sabotaje, traición y terrorismo. En un caso relacionado, en agosto pasado, el ciudadano alemán Rico Krieger, condenado a pena de muerte en Bielorrusia por combatir en Ucrania, regresó a su país como parte del mayor canje de prisioneros entre Rusia, Bielorrusia y Occidente desde el fin de la Guerra Fría.

Putin no descongelará la Guerra de Ucrania

El presidente Vladimir Putin no aceptará congelar la guerra en Ucrania a lo largo de las líneas del frente actual, afirmó el Kremlin el miércoles, desmintiendo informes de que podría considerar tal medida en conversaciones con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

«El presidente [ruso] ha dicho en repetidas ocasiones que cualquier opción de congelar el conflicto no funcionará para nosotros», declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, durante una rueda de prensa diaria. «Es importante para nosotros lograr nuestros objetivos», subrayó.

Estas declaraciones surgieron en respuesta a un informe de Reuters, basado en fuentes anónimas, que sugería que Putin podría estar dispuesto a congelar las hostilidades y negociar la división de los territorios ucranianos actualmente ocupados por Rusia. Sin embargo, las acciones recientes del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, como autorizar el uso de armas de largo alcance por parte de Ucrania contra objetivos rusos, podrían complicar cualquier posibilidad de acuerdo, alentando a Moscú a continuar su ofensiva.

El presidente Vladimir Putin ha reiterado en múltiples ocasiones que Ucrania debe renunciar a sus aspiraciones de unirse a la OTAN y retirar sus fuerzas de las cuatro regiones parcialmente ocupadas por Rusia —Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia— como condiciones previas para entablar conversaciones de paz. Por su parte, Ucrania exige la retirada total de las tropas rusas no solo de estas áreas, sino también de Crimea, que Moscú anexó en 2014.

A pesar de las tensiones, Putin ha expresado su disposición a dialogar con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que podría poner fin a la guerra en solo 24 horas después de asumir el cargo, aunque no ha dado detalles de cómo lo lograría.

Fuentes rusas, incluidos funcionarios y élites empresariales, señalaron anteriormente al periódico The Moscow Times que perciben el retorno de Trump a la Casa Blanca como una oportunidad para debilitar la unidad europea frente a Rusia y restablecer parcialmente las relaciones con Washington.

The post Detenido ciudadano alemán en Kaliningrado por presunto sabotaje a una energética first appeared on Hércules.

 

Vox intensifica sus ataques al PP en distintos frentes

El creciente distanciamiento entre ambas formaciones podría repercutir en futuras negociaciones y en la percepción de los votantes
The post Vox intensifica sus ataques al PP en distintos frentes first appeared on Hércules.  En las últimas semanas, Vox ha endurecido sus críticas al Partido Popular (PP) en varias regiones y escenarios políticos, reflejando tensiones crecientes dentro de los gobiernos de coalición y alianzas entre ambas formaciones. Las discrepancias abarcan desde presupuestos municipales y regionales hasta diferencias estratégicas en Europa, marcando una escalada en la confrontación política entre estos partidos que comparten electorado.

Críticas al liderazgo del PP en Europa

A nivel europeo, Vox ha aprovechado el reciente nombramiento de Santiago Abascal como presidente del grupo Patriots for Europe, que incluye a figuras como Viktor Orbán y Marine Le Pen, para arremeter contra la influencia del PP en Bruselas. Desde Vox se acusa a los populares de carecer de relevancia en el Parlamento Europeo, especialmente en relación con el controvertido nombramiento de Teresa Ribera como comisaria. «No hay ningún tipo de pacto que pueda ser aceptable para que alguien tan negligente como Ribera sea elegida», sentenciaba José Antonio Fúster, portavoz nacional de Vox.

Fúster calificó de «irrelevante» el papel del PP en el Partido Popular Europeo (PPE) y criticó las condiciones que los populares han impuesto para bloquear a Ribera, calificándolas de «teatro político». «Si de verdad el PP no quiere que Ribera sea comisaria, que utilice su influencia en el PPE para que vote en contra. Si sale, será que son irrelevantes», aseguraba el portavoz de la formación verde.

Según Fúster, mientras Abascal ha logrado un «no rotundo» a Ribera por parte de su grupo, el PP sigue mostrando tibieza, lo que pone en evidencia su «falta de firmeza».

Conflicto en Burgos: las ONG como detonante

En el Ayuntamiento de Burgos, Vox ha votado en contra de los presupuestos propuestos por el PP tras la decisión de la alcaldesa Cristina Ayala de mantener las ayudas a tres ONG que asisten a migrantes. Inicialmente, ambos partidos habían acordado eliminar esta partida de 119.000 euros, pero Ayala rectificó tras la presión de unas 5.000 personas que se manifestaron en la Plaza Mayor.

El líder de Vox en Burgos, Fernando Martínez-Acitores, justificó la postura de su partido argumentando que esos fondos deberían redirigirse a Juventud, Infancia y Mayores. Sin embargo, tras el rechazo a su propuesta, Vox se negó a respaldar los presupuestos. Este enfrentamiento pone en peligro la estabilidad del gobierno local, ya que el PSOE también votará en contra, dejando a Ayala con la opción de prorrogar las cuentas o someterse a una moción de confianza.

Tensiones en Extremadura: los presupuestos en el aire

En Extremadura, Vox ha adoptado una postura similar al rechazar de entrada los presupuestos presentados por el gobierno regional liderado por María Guardiola (PP). Según el portavoz de Vox en la Asamblea, Óscar Fernández Calle, su partido no tiene «ningún tipo de obligación contractual» para apoyar las cuentas, ya que el PP no ha cumplido con las condiciones establecidas en el marco de negociación nacional ni las 60 medidas del pacto de gobernabilidad regional.

Fernández Calle señaló que, aunque existe un «acuerdo de confidencialidad» entre ambas formaciones, Vox no está dispuesto a ceder sin que se reflejen sus demandas en el proyecto de presupuestos. Esta postura deja al PP en una posición complicada, sin garantías de que sus propuestas sean aprobadas.

Un enfrentamiento estratégico

Estos episodios reflejan cómo Vox está consolidando una estrategia de diferenciación frente al PP, combinando un discurso duro en temas sociales y migratorios con críticas al liderazgo de los populares tanto a nivel nacional como europeo. Mientras que en Burgos y Extremadura las tensiones afectan la gobernabilidad local, en Bruselas las disputas marcan una pugna por la representación del bloque conservador español.

The post Vox intensifica sus ataques al PP en distintos frentes first appeared on Hércules.

 

Autopsia de la izquierda española

Aunque el PSOE parezca inmortal, es probable que en diez años no exista
izquierda en España
The post Autopsia de la izquierda española first appeared on Hércules.  Yolanda Díaz (izq) y Elizabeth Duval (dcha)

El progresismo global está en crisis, por no decir en cuidados paliativos. En los últimos tiempos, se cuentan las citas electorales por derrotas: Meloni gana en Italia, Trump arrasa en Estados Unidos, Javier Milei rompe los pronósticos en Argentina, el bipartidismo se desmorona en Alemania… La remontada progresista en las elecciones para la Asamblea Nacional de Francia y la presidencia de Pedro Sánchez -tras perder contra el Partido Popular– son los dos clavos ardiendo a los que agarrarse, que una vez enfriados puede que sirvan para sellar el ataúd. No es que la izquierda haya cometido ‘errores’, que también, sino que existen procesos estructurales que menguan su poder año tras año. Con los sindicatos en decadencia domesticada y los estados endeudados, la izquierda no podría hacer grandes reformas por mucho que lo intentase.

Las últimas encuestas anuncian la derrota del PSOE y la jibarización de los partidos a ‘del cambio’ hasta la cifra anecdótica de doce diputados. Más allá de la demoscopia, la prueba de que son un cadáver político nos espera al bajar a cualquier bar de clase trabajadora y escuchar lo que opinan autónomos, mileuristas y pequeños empresarios. Todos estos grupos han empeorado su poder adquisitivo en los diez años que van desde el estallido del 15-M hasta la actualidad. Es más probable encontrar parroquianos dispuestos a protestar en la puerta de Ferraz o en la plaza de Colón que partidarios de resucitar algo similar a la acampada de Sol o la huelga general de 1988. La mayoría solo quieren eficacia, que ven incompatible con la partitocracia.

Un tuit reciente ayuda a ilustrar la situación. La filósofa Elizabeth Duval, portavoz de Sumar, compartía el proyecto de crear un “escudo climático” para evitar que se repitan tragedias como las inundaciones de Valencia. “No sois capaces de bajar el precio del aceite, vais a conseguir un escudo que nos proteja de los desastres naturales”, replicaba alguien con sorna. Muchos votantes empiezan a sospechar que la batalla contra el cambio climático es solo una excusa cómoda para relegar los problemas urgentes de las clases bajas. Más que una alternativa al capitalismo, la izquierda se ha convertido en su departamento de Recursos Humanos, el que se encarga de que los trabajadores sigan creyendo en la empresa.

El progresismo ha renunciado a defender el derecho de las clases trabajadoras a la propiedad, conformándose con luchar por unos alquileres asequibles. Además se ha rendido contra la inflación para centrarse en subir el salario mínimo, que crece muy por debajo de los precios, condenando a muchos a la condición de “trabajadores pobres”. Tampoco parece tener solución para las oleadas migratorias, que agravan el problema de la vivienda y el exceso de oferta laboral.

Casi ningún partido progresista lleva ya la palabra “izquierda” en su denominación. Saben que es sinónimo de fracaso. La pregunta no es ya cómo derrotar al progresismo, sino qué herramientas reales tenemos para evitar que las élites globales conviertan a España en su resort barato para irse de fiesta. De hecho, eso es lo que somos ya, sin grandes expectativas de mejora.

The post Autopsia de la izquierda española first appeared on Hércules.

 

La policía de Berlín pide precaución a judíos y homosexuales ante el auge del islamismo

La Policía de Berlín pide a judíos y homosexuales extremar las precauciones debido a los crecientes ataques perpetrados en barrios de mayoría islámica en la capital germana
The post La policía de Berlín pide precaución a judíos y homosexuales ante el auge del islamismo first appeared on Hércules.  La jefa de la policía de Berlín, Barbara Slowik, ha lanzado una advertencia preocupante que subraya los desafíos de seguridad en la capital alemana. En una entrevista con el diario Berliner Zeitung, Slowik aconsejó a judíos y homosexuales que extremen la precaución al caminar por ciertas calles de Berlín. Aunque enfatizó que no existen «zonas prohibidas» en la ciudad, reconoció que «hay lugares donde recomiendo a las personas que llevan kipá o que son abiertamente gays o lesbianas que tengan cuidado».

Antisemitismo y homofobia crecen en Alemania

Barbara Slowik, jefa de la policía de Berlín, evitó nombrar barrios específicos en su advertencia para no “difamar” a ciertos grupos de personas. Sin embargo, precisó que, lamentablemente, hay zonas de la ciudad donde vive una mayoría de personas de origen árabe que simpatizan con grupos terroristas abiertamente antisemitas, y que por lo tanto deben ser evitadas.

Los judíos en Berlín han estado informando desde hace tiempo que ya no se sienten seguros en la ciudad. Algunos han optado por no hablar hebreo en la calle, mientras que otros evitan llevar consigo símbolos visibles de su identidad, como la cruz de David o la kipá. Este temor está respaldado por cifras que confirman la tendencia. Desde el 7 de octubre de 2023, tras el ataque terrorista de Hamás, los actos antisemitas han aumentado considerablemente, con más de 6.500 investigaciones abiertas.

La mayoría de estas investigaciones están relacionadas con mensajes de odio en internet, daños a la propiedad y delitos de propaganda. Además, 1.300 de ellas se refieren a violencia física, en su mayoría agresiones contra la policía encargada de vigilar las manifestaciones. Según el Centro de Investigación e Información sobre el Antisemitismo (RIAS), que recopila y analiza denuncias de incidentes antisemitas, en mayo de 2023 ya se habían reportado 1.270 casos, lo que representa un aumento del 50 % respecto al año anterior. Casi dos tercios de estos incidentes ocurrieron después del 7 de octubre.

El conflicto Israel-Hamás acrecenta los problemas de seguridad ciudadana en Berlín

En Berlín, cada semana trae su cuota de incidentes. El pasado fin de semana, el gigantesco monumento de Ernst-Thälmann, en el moderno barrio de Prenzlauer Berg, fue cubierto con pintadas propalestinas y antisemitas. «¡Liberen a Gaza!» se leía bajo el busto del ex presidente del Partido Comunista Alemán, quien fue asesinado en 1944 en el campo de concentración de Buchenwald. El mismo fin de semana, en el distrito de Kreuzberg, la fachada de la iglesia evangélica de Santa Marta fue manchada con grafitis que decían «Palestina libre» y «FCK Juden».

En el barrio de Neukölln, donde jóvenes de moda de todo el mundo se codean con una población con una gran mayoría árabe y palestina, el dueño de un restaurante israelí es consciente de que un incidente puede ocurrir en cualquier momento. «Mi restaurante», dice, «está a dos cuadras del Sonnenallee, apodado la Gaza de Berlín, y desde que me mudé aquí, he estado en guardia. Es un milagro que aún no haya pasado nada. Ni un solo grafiti, ni una sola amenaza.»

Tras la violencia en Ámsterdam, la policía estará en alerta el jueves 28 de noviembre en Berlín. Fue ese día cuando el equipo de baloncesto Maccabi de Tel Aviv se enfrentó al Alba-Berlín en el Estadio Arena para un partido de la liga europea. En febrero, una reunión entre israelíes y alemanes se llevó a cabo sin problemas. Pero esta vez, la policía teme incidentes y ha reforzado su presencia. En Instagram, algunos, afirmando que «no quieren equipos deportivos israelíes aquí», exigen que el club berlinés Alba cancele el partido.

Colectivo LGTBI en el punto de mira

En esta capital de la vida nocturna, conocida por sus clubes gay, la preocupación se está extendiendo entre la comunidad LGBT en algunos barrios donde no se recomienda tomarse de la mano o besarse en la calle. Hace un año, Martin Hikel, el alcalde socialdemócrata del distrito de Neukölln, informó sobre un alarmante aumento de la violencia contra los homosexuales. Señaló que la mayoría de los atacantes eran inmigrantes de origen musulmán.

El año pasado, fue el club Die Busche, un reconocido club gay y lésbico con 40 años de historia, el que dio la voz de alarma. Su propietaria, que veía amenazada la supervivencia de su club debido a la instalación de un centro de refugiados con capacidad para 650 personas en la acera de enfrente, escribió una carta abierta al alcalde de Berlín. «En los últimos meses», escribió, «el número de crímenes cometidos contra personas homosexuales ha aumentado enormemente. La mayoría de los infractores son inmigrantes de origen musulmán. Este centro de acogida hará que estos casos exploten.» A lo que los servicios sociales de Berlín respondieron que querían mantener este lugar fuera de «deber humanitario.»

4o mini

The post La policía de Berlín pide precaución a judíos y homosexuales ante el auge del islamismo first appeared on Hércules.

 

Las enmiendas más sonadas en la recta final del Congreso Federal del PSOE

Entre las últimas peticiones de los militantes del PSOE antes del 41 Congreso Federal se han podido observar todo tipo de propuestas
The post Las enmiendas más sonadas en la recta final del Congreso Federal del PSOE first appeared on Hércules.  El PSOE se prepara para su 41 Congreso Federal, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre en Sevilla. A medida que se acerca el evento, diversas agrupaciones y federaciones socialistas han presentado un amplio abanico de enmiendas que abordan temas fundamentales y controvertidos. Entre los más destacados figuran el recelo ante la financiación singular de Cataluña, el giro histórico en la política hacia el Sáhara Occidental, el debate sobre el modelo de Estado y la reivindicación autonómica de León.

Recelos internos por la financiación singular de Cataluña

El debate sobre la financiación autonómica será uno de los temas centrales del 41º Congreso Federal del PSOE, previsto para finales de noviembre en Sevilla. De las 6.742 enmiendas presentadas a la ponencia, marco que guiará al partido hasta 2027, 400 están dedicadas a la financiación. En este contexto, militantes de diversas regiones han manifestado su preocupación por el modelo de financiación singular acordado entre el PSC y ERC, que fue clave para la investidura de Salvador Illa.

Algunas de estas enmiendas rechazan explícitamente cualquier régimen financiero exclusivo para Cataluña, citando el principio de igualdad entre las comunidades autónomas. Propuestas de federaciones como Aragón, León, La Rioja y Asturias instan a que el nuevo sistema garantice un reparto justo y equitativo de los recursos, sin privilegios ni aplicación del principio de ordinalidad. Este último, defendido por el líder del PSC, Salvador Illa, implica ajustar la contribución de cada comunidad según su aportación económica, algo que varios sectores del PSOE consideran incompatible con la solidaridad interterritorial.

El tema ha generado tensiones internas en el PSOE, donde numerosos barones temen que este acuerdo con Cataluña pueda perjudicar a otras autonomías de régimen común. A pesar de los compromisos en la ponencia marco para aumentar los recursos de todas las comunidades y reforzar la equidad, el acuerdo con ERC sigue siendo motivo de debate y preocupación dentro del partido.

Críticas al «giro histórico» en el Sáhara Occidental

La postura del Gobierno de Pedro Sánchez respecto al Sáhara Occidental ha generado un intenso debate interno. Militantes de varias agrupaciones, como el PSOE de Vizcaya y el de La Rioja, han presentado enmiendas para que el PSOE rectifique su reconocimiento implícito del plan de autonomía propuesto por Marruecos en 2007. Este cambio, considerado un giro histórico, marcó un alejamiento de la tradicional posición española y provocó tensiones con Argelia y sectores del propio partido.

Las enmiendas proponen que España retome su papel activo en el proceso de descolonización, reconozca formalmente a la República Árabe Saharaui Democrática y ejerza presión diplomática sobre Marruecos para garantizar el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Algunas agrupaciones, como Cantabria, han ido más lejos, calificando al régimen marroquí de «dictadura» y denunciando violaciones de derechos humanos contra periodistas y activistas saharauis.

Autonomía de León

El PSOE leonés ha vuelto a plantear la autonomía de León como un tema central en el Congreso Federal. Dos enmiendas provenientes de León capital y Valencia de Don Juan piden reconocer que el mapa autonómico español sigue abierto y que León tiene derecho a convertirse en la 18.ª comunidad autónoma del país.

Los socialistas leoneses argumentan que la inclusión de León en Castilla y León ha perjudicado a la provincia en términos demográficos, económicos y sociales, y consideran que revertir esta situación es de interés nacional. Además, proponen dejar abierta la posibilidad de que Zamora y Salamanca se unan a una eventual Región Leonesa si sus ciudadanos así lo deciden.

Debate sobre la república

El modelo de Estado también estará en el centro del Congreso, con propuestas de hasta 14 agrupaciones para abrir un debate sobre la monarquía y avanzar hacia una república federal. Juventudes Socialistas e Izquierda Socialista han presentado enmiendas que abogan por la abolición de la monarquía y la convocatoria de un referéndum vinculante para decidir entre monarquía parlamentaria y república.

Algunas agrupaciones, como las de Badajoz y València, sugieren que este debate se realice antes de 2030. En Ávila, Álava y Mallorca, destacan que el PSOE debe liderar un proceso sereno y racional para construir un modelo republicano basado en la igualdad y la justicia social.

El reto del Congreso Federal

Con más de 6.700 enmiendas presentadas, el equipo coordinador de Ferraz deberá sintetizar las propuestas para la memoria que se debatirá en Sevilla. Este Congreso será decisivo para fijar la hoja de ruta del PSOE en temas clave como el modelo territorial, la política internacional y la definición de España como Estado.

El lema del Congreso, «España 2030: Un socialismo que avanza, una España que lidera», marcará el enfoque estratégico del partido para los próximos años. Las enmiendas presentadas reflejan tanto la diversidad como las tensiones internas del PSOE, que busca consolidar su identidad mientras responde a las demandas de sus bases.

The post Las enmiendas más sonadas en la recta final del Congreso Federal del PSOE first appeared on Hércules.

 

9 causas de las pústulas en la piel y cómo tratarlas

Llamamos pústulas a pequeños bultos llenos de pus, similares a las ampollas, que aparecen en la piel. Son comunes en el rostro, el pecho y la espalda, pero también en áreas sudorosas, como la ingle y las axilas. Aunque a veces se confunden con los granos de acné, las pústulas suelen ser de mayor tamaño (entre
The post 9 causas de las pústulas en la piel y cómo tratarlas appeared first on Mejor con Salud.  Llamamos pústulas a pequeños bultos llenos de pus, similares a las ampollas, que aparecen en la piel. Son comunes en el rostro, el pecho y la espalda, pero también en áreas sudorosas, como la ingle y las axilas. Aunque a veces se confunden con los granos de acné, las pústulas suelen ser de mayor tamaño (entre 5 y 10 milímetros) y se presentan en parches, rodeadas de piel rojiza e inflamada. Además, provocan dolor al tacto, sensación de calor y picazón intensa.

Algunas condiciones de la piel, como la dermatitis, la foliculitis, alergias o diferentes tipos de infecciones, pueden ser causas de aparición de pústulas. Dependiendo del origen, habrá distintas maneras de tratarlas. Por lo que explorar las diferentes causas te ayudará a comprender qué le está pasando a tu piel y cómo puedes tomar acción para no exponerte a otras complicaciones.
Recuerda que acudir con un dermatólogo es esencial para obtener un diagnóstico preciso y tratar las lesiones de manera efectiva. 

1. Acné

Que el acné sea una de las causas principales de pústulas en la piel se debe a la combinación de varios factores. En particular, a una acumulación de células muertas y residuos de sebo que obstruyen y dilatan los poros, generando un ambiente idóneo para la proliferación de la bacteria Propionibacterium acnes.

Al multiplicarse, este microorganismo desencadena una respuesta inflamatoria en la piel. La misma se manifiesta con enrojecimiento, inflamación y la formación de pequeñas protuberancias llenas de pus (pústulas).

¿Cómo tratarlas?

El tratamiento de las pústulas por acné suele realizarse con una serie de cuidados tópicos. Lo primero que debes considerar es una adecuada limpieza de la zona afectada, solo con agua tibia y jabón neutro, un máximo de dos veces al día. Evita cualquier producto irritante o lavados excesivos.

Una vez que la piel esté limpia y seca, utiliza un producto de venta libre (crema, ungüento, loción, gel) que contenga peróxido de benzoilo o ácido salicílico. Te ayudarán a combatir las bacterias, eliminar células muertas y reducir la inflamación.

En casos severos, el dermatólogo puede sugerir otros medicamentos, como los retinoides tópicos, que disminuyen la producción de grasa; y los antibióticos, como las tetraciclinas o los macrólidos, que combaten la infección bacteriana.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-caseros-combatir-acne/" target="_self" title="16 remedios caseros para combatir el acné">16 remedios caseros para combatir el acné</a>

        </div>

2. Foliculitis

Las pústulas causadas por la foliculitis suelen ocurrir cuando bacterias, como Staphylococcus aureus, consiguen multiplicarse. En esta afección, los folículos pilosos se inflaman debido a una obstrucción por vellos encarnados, residuos de sudor, productos para el cabello y células muertas.

Con estas condiciones favorables, las bacterias penetran en la piel y generan una infección, que se manifiesta con elevaciones rojizas, llenas de pus y dolorosas al tacto. A diferencia del acné, que suele ocurrir en zonas ricas en glándulas sebáceas, la foliculitis se forma alrededor de los folículos capilares, como los que hay en la barba, las axilas, las piernas y la ingle.

¿Cómo tratarlas?

A menudo, la foliculitis se resuelve con medidas de autocuidado, como la adecuada limpieza de la zona afectada y la aplicación de compresas tibias para reducir la inflamación. También es crucial evitar rascar las pústulas y no reventarlas.

Si no mejora o si los síntomas son severos, es necesario determinar la causa de la infección para aplicar otros tipos de tratamientos. En el caso de bacterias, el médico dermatólogo puede recetar antibióticos tópicos, como clindamicina y ácido fusídico, u orales, como dicloxacilina y cefalexina.

Cuando la causa son hongos, se sugieren antifúngicos tópicos, como el clotrimazol o el ketoconazol. Algunas veces, se utilizan cremas con corticosteroides para reducir la inflamación y el picor.

3. Impétigo

El impétigo es una infección bacteriana bastante contagiosa, que se manifiesta con pústulas, pero también con picazón, enrojecimiento y dolor. Se origina por bacterias como Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes.

Las lesiones suelen ser elevadas y rellenas de líquido amarillento (pus). Revientan y forman costras. Si la infección se agrava, estas se vuelven más grandes o ulcerosas. Por el riesgo de contagio y su complejidad, es fundamental buscar atención médica.

¿Cómo tratarlo?

El tratamiento del impétigo se realiza con medicamentos tópicos y orales. Si bien es conveniente mantener la zona limpia y seca para prevenir la propagación de las bacterias, es necesario aplicar antibióticos, como la mupirocina o el ácido fusídico, para eliminar la infección.

En casos graves, el médico recomienda fármacos de administración oral, como la dicloxacilina o la cefalexina, para matar las bacterias y facilitar el alivio de la piel. Es fundamental completar el tratamiento, incluso si las lesiones mejoran.

4. Dermatitis de contacto

La dermatitis de contacto, tanto alérgica como irritante, puede cursar con pústulas. No es la manifestación clínica más común, pero sucede cuando hay una reacción inflamatoria severa que facilita la proliferación de bacterias.

Es más común luego del contacto prolongado con sustancias cáusticas y alérgenos potentes, como detergentes y jabones fuertes, alcohol, acetona, plantas como la hiedra venenosa y el níquel presente en algunas joyas.

¿Cómo tratarlas?

La primera medida para aliviar las pústulas es identificar y evitar el contacto con la sustancia que detona la dermatitis. Luego, limpiar la zona y aplicar compresas frías puede reducir la inflamación y el dolor.

Las cremas o ungüentos con corticosteroides disminuyen la inflamación, el enrojecimiento y el dolor. Además, el médico puede sugerir antihistamínicos para controlar la reacción alérgica o antibióticos si hay signos de infecciones bacterianas.

5. Infecciones por hongos

Las pústulas asociadas a las infecciones fúngicas son infrecuentes y suelen ocurrir cuando la persona tiene su sistema inmunitario comprometido, ya sea por enfermedades como el VIH/SIDA, la diabetes y el lupus, o por malnutrición.

Especies como la cándida y ciertos hongos dimórficos consiguen invadir las capas más profundas de la piel, generando las lesiones. No obstante, el síntoma también puede indicar una infección secundaria por bacterias, que agravaría la condición.

¿Cómo tratarlas?

Además de mantener limpia y seca la piel afectada, resulta útil la aplicación de antifúngicos tópicos, como clotrimazol, miconazol y econazol. Si lo amerita, el médico puede recomendar medicamentos orales, como fluconazol o itraconazol.

6. Reacciones alérgicas

Las reacciones alérgicas, que ocurren como una respuesta inmunitaria severa y generalizada del cuerpo a un alérgeno (alimentos, medicamentos, picaduras de insectos, látex, veneno de animales), pueden causar reacciones cutáneas atípicas, como las pústulas.

No es algo común, pero tiende a suceder cuando la alergia debilita el sistema de defensa del cuerpo y lo predispone a contraer infecciones bacterianas secundarias. El riesgo aumenta entre personas con trastornos autoinmunes o de la piel.

Los primeros signos son las ronchas, la dificultad para respirar, la hinchazón de la cara o la boca, la tos, los vómitos y los mareos. Las pústulas suelen ser una complicación y señal de gravedad. De allí la importancia de buscar atención médica inmediata.

¿Cómo tratarlas?

El tratamiento de las pústulas relacionadas con alergias debe ser personalizado, ya que los detonantes pueden diferir. Es primordial identificar el alérgeno para evitar cualquier contacto con este. Los casos severos se intervienen con corticosteroides tópicos y antihistamínicos. Según la causa subyacente, que debe estar diagnosticada por el médico, puede ser necesario utilizar medicamentos inmunosupresores, antibióticos u otros.

7. Psoriasis

Una forma severa de esta enfermedad, conocida como psoriasis pustulosa, se manifiesta con la aparición de ampollas llenas de pus en diversas partes del cuerpo. Sobre todo, en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.

No es infecciosa, sino que se produce cuando el sistema inmunitario ataca por error las células sanas de la piel y da lugar a una inflamación excesiva. Tener psoriasis en placa, consumir tabaco o sufrir otros trastornos autoinmunes eleva el riesgo de padecer esta complicación.

¿Cómo tratarlas?

La aplicación de aceites humectantes, compresas frías y baños de avena puede contribuir al alivio de las pústulas por psoriasis. Sin embargo, los casos severos precisan de terapia farmacológica con acitretina, ciclosporina, metotrexato o infliximab. Las cremas y las lociones tópicas con corticosteroides y la fototerapia con luz ultravioleta A (PUVA) también se consideran eficaces y seguras.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-para-evitar-brotes-psoriasis/" target="_self" title="5 consejos para evitar los brotes de psoriasis">5 consejos para evitar los brotes de psoriasis</a>

        </div>

8. Rosácea

La rosácea es otra causa no infecciosa de pústulas. En esta enfermedad, una inflamación crónica de los vasos sanguíneos del rostro suele causar enrojecimiento, pequeñas venas visibles y, raras veces, protuberancias llenas de pus. Las mejillas, la nariz y la frente son las zonas más afectadas.

Aunque no hay una causa exacta establecida, se plantea que sucede por una combinación de factores genéticos y ambientales. Entre ellos, temperaturas extremas, alimentos picantes, tabaquismo y alcohol.

¿Cómo tratarlas?

La limpieza, la hidratación y la protección solar son esenciales para mantener la piel sana y evitar los brotes. Para reducir la presencia de pústulas, se recomienda la aplicación de cremas o geles con brimonidina u oximetazolina, que estrechan los vasos sanguíneos y favorecen la recuperación.

Si el médico dermatólogo lo considera necesario, pueden aplicarse otros medicamentos tópicos, como ácido azelaico, metronidazol o ivermectina. De manera opcional, se puede recurrir a la terapia con láser, que suele generar mejores resultados que los productos tópicos.

9. Infecciones virales

Infecciones virales, como la viruela, el herpes simple o la mpox, también son causas de pústulas. No son tan comunes como las bacterianas, pero pueden manifestarse con esta lesión, debido a que el cuerpo experimenta una reacción inflamatoria en su intento por atacar el virus.

¿Cómo tratarlas?

Para abordar este tipo de pústulas es necesario determinar cuál es el virus que está causando la infección. De todos modos, algunas líneas generales de tratamiento abarcan la administración de antivirales (aciclovir, valaciclovir, famciclovir) y cuidados locales (limpieza de la zona afectada, aplicación de compresas húmedas).

Otras estrategias, como las cremas o lociones con antihistamínicos o corticosteroides, ayudan a detener la picazón y el ardor. Asimismo, es primordial evitar el rascado para prevenir la posible propagación del virus a otras zonas de la piel o a otras personas.

¿Hay remedios caseros para tratar las pústulas?

Por tradición popular, remedios caseros como las mascarillas con arcilla, el gel de aloe vera y el aceite de árbol de té diluido en agua se han empleado para reducir la inflamación y acelerar el alivio de las pústulas. No obstante, la evidencia científica que respalda su eficacia es escasa.

Es posible que ayuden a calmar de forma temporal la inflamación, el enrojecimiento y la comezón. Aun así, no son suficientes para tratar la causa subyacente de las lesiones ni tampoco sustituyen el tratamiento médico.

Conviene evitar remedios agresivos con limón, vinagre puro, pasta dental o cualquier ingrediente que tenga sustancias irritantes, como el alcohol. Lejos de ayudar, este tipo de opciones empeoran la inflamación y pueden conducir a complicaciones.

¿Las pústulas y las pápulas son lo mismo?

No. Ambas son elevaciones de la piel, de apariencia similar, pero las pústulas contienen pus y las pápulas no. Estas últimas son más sólidas, similares a granos pequeños, sin cabeza blanca.

La forma de tratarlas también difiere, pues las pústulas requieren antibióticos u otros medicamentos adicionales para controlar la infección o la causa subyacente. En cambio, las pápulas suelen mejorar con antiinflamatorios tópicos.

Personaliza tu tratamiento con un dermatólogo

Ahora que conoces la información sobre sus diferentes causas, si observas pústulas en tu piel, lo mejor es que no las subestimes. Pueden ser indicio de infecciones cutáneas o de enfermedades que ameriten atención rápida.

Consultar con el dermatólogo te brinda numerosos beneficios. No solo porque puedes establecer con más exactitud la causa subyacente, sino porque tienes la posibilidad de recibir un tratamiento personalizado, de acuerdo a tus necesidades.

El profesional también te orientará sobre cómo evitar brotes futuros y qué hacer en tu rutina para mantener la piel más saludable. Además, te ayudará a resolver cualquier inquietud relacionada con tu recuperación.

The post 9 causas de las pústulas en la piel y cómo tratarlas appeared first on Mejor con Salud.

 

La ‘Finalissima’ entre España y Argentina no se jugaría hasta 2026

Los ajustados calendarios de ambas selecciones hacer difícil pensar en que el encuentro se pueda disputar a lo largo de 2025.
The post La ‘Finalissima’ entre España y Argentina no se jugaría hasta 2026 first appeared on Hércules.  Campeones de sus respectivos continentes, España y Argentina aún tienen pendiente un enfrenamiento cara a cara para determinar cuál es la mejor selección de la actualidad. La ‘Finalissima’ es el certamen oficializado en 2021 por la FIFA que reúne a los ganadores de la Eurocopa y la Copa América en un duelo a partido único con el objetivo de fortalecer lazos entre las federaciones, pero que nadie sabe a ciencia cierta cuándo se realizará.

En su único y exitoso antecedente, Messi y compañía golearon a Italia por 3 a 0 en junio de 2022 en un encuentro disputado en Wembley. El conjunto dirigido por Lionel Scaloni debería medirse con el de Luis de la Fuente en 2025, pero los compromisos de una y otra selección ponen en riesgo la realización del partido.

«No está fácil la Finalissima el año que viene porque España juega la clasificación al Mundial. Por todo el calendario que hay, no la veo. Ya veremos..», aseguró el entrenador argentino en la previa del duelo de Eliminatorias Sudamericanas en el que Argentina superó a Perú.

Calendarios sin espacios

Argentina afrontará hasta septiembre de 2025 el tramo final de la Clasificación rumbo a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Su agenda abre un lugar en las fechas FIFA de octubre y noviembre, pero el problema lo trae España con un calendario aún más apretado.

La Roja estará ocupada por la Nations League entre marzo y junio y por las Eliminatorias mundialistas en la segunda mitad del año. La única opción que abriría una oportunidad para que el partido se dispute en 2025 es que en el sorteo de diciembre de la Clasificación al Mundial, a España le toque un grupo de cinco integrantes. Esto le daría a La Furia una ‘fecha libre’ en la cual podrían colocar la Finalissima.

De no ocurrir ese «milagro», lo más probable es que el encuentro se postergue para marzo de 2026, mes reservado por la FIFA para que las selecciones se midan en encuentros amistosos de preparación para el Mundial.

The post La ‘Finalissima’ entre España y Argentina no se jugaría hasta 2026 first appeared on Hércules.

 

El Ayuntamiento de Mieres derrocha los fondos contra la violencia de género haciendo un taller para “homenajear a la vagina”

El pasado sábado, los participantes de semejante homenaje tuvieron la oportunidad de aprender a hacer broches con forma de vulva
The post El Ayuntamiento de Mieres derrocha los fondos contra la violencia de género haciendo un taller para “homenajear a la vagina” first appeared on Hércules.  El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Es por esto, que distintos ayuntamientos de todo el territorio nacional han decidido derrochar el dinero de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

El Ayuntamiento de Mieres, (Asturias) liderado por Izquierda Unida ha decidido organizar el pasado fin de semana un “Homenaje a la vagina”. El cual, constaba con una charla-taller a cargo de la artista Aida Lana, en la que se ha enseñado a las participantes a hacer un “broche vulva con arcilla polimérica”.

Fuente: Instagram de ‘Mieres feminismo’

El pasado sábado, los participantes de semejante homenaje tuvieron la oportunidad de aprender a hacer broches con forma de vulva, sino que, además, pudieron disfrutar de un “café Akelarre”, con bollos y bizcochos, tal y como se puede ver en las fotografías difundidas en redes sociales. “Por una mañana llena de feminismo, risas y homenaje a nuestro cuerpo, cada uno diferente y maravilloso, para nada normativo”, celebraba la Concejalía de Feminismos.

El PP de Mieres denuncia que otros proyectos se han abandonado para financiar este taller

El Partido Popular, no ha dudado en señalar el carácter “surrealista” de este taller, y ha confirmado que utilizará los medios a su alcance con el fin de exigir responsabilidades.

El PP ha lamentado que el Ayuntamiento haga despilfarro del dinero en este tipo de actividades, mientras que hay otros proyectos que se han tenido que eliminar o abandonar, con el fin de que hubiera prepuesto para este taller.

Rodríguez se ha quejado de que: “Nos han cambiado una casa de acogida para víctimas por un taller para hacer vulvas de arcilla. Es surrealista”. También ha apuntado a que cuando se habla de bajar impuestos y no saben de dónde recortar gastos, bien podrían empezar por este tipo de “talleres ideológicos”, que, a su juicio, poco o nada aportan y son perfectamente prescindibles. “¡Basta ya de tirar el dinero de nuestros impuestos!”.

The post El Ayuntamiento de Mieres derrocha los fondos contra la violencia de género haciendo un taller para “homenajear a la vagina” first appeared on Hércules.

 

El PSOE quiere derribar parte del Monumento a los Caídos en Pamplona

PSOE, Bildu y Geroa Bai, han anunciado que se procederá a la “ocultación” de la cúpula de la basílica de manera que “cambie el skyline»
The post El PSOE quiere derribar parte del Monumento a los Caídos en Pamplona first appeared on Hércules.  El partido socialista ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con Bildu y el partido navarro Geroa Bai con el fin de derribar de manera parcial el Monumento a los Caídos de Pamplona, el segundo conjunto arquitectónico construido por Franco más grande después del Valle de los Caídos.

Según han anunciado de manera conjunta PSOE, Bildu y Geroa Bai, se procederá a la “ocultación” de la cúpula de la basílica de manera que “cambie el skyline en cuanto a elemento arquitectónico que ha dado visibilidad y acompañado al paisaje urbano de esta ciudad”.

El derribo más simbólico se hará sobre la cripta de la basílica. Hay que destacar que hasta el año 2016 estaban enterrados los generales Sanjurjo y Mola. En este mismo año el partido independentista Bildu decidió exhumar las tumbas de ambos militares y se entregó los restos a los familiares.

El acuerdo entre socialistas y abertzales incluye “la retirada de los mármoles que se pusieron con objeto de la inauguración y que incluyen inscripciones de Franco, ocultos hoy en día y sitos en el interior del recinto, y la demolición de las arquerías exteriores del edificio”.

Sánchez hace un nuevo pago a los independentistas

Esta acción forma parte de los pagos que los socialistas le están haciendo a los independentistas vascos con el fin de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, continúe en el poder. El pasado mes de diciembre los socialistas entregaron a Bildu el Ayuntamiento de Pamplona a costa de apartar a Unión del Pueblo Navarro, que fueron los ganadores de las pasadas elecciones municipales de mayo de 2023.

También se han hecho otras cesiones como la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana que tanto molestaba a Bildu o la entrega de otros edificios emblemáticos, tanto en Navarra como en el País Vasco.

The post El PSOE quiere derribar parte del Monumento a los Caídos en Pamplona first appeared on Hércules.