La delegada del Gobierno habló con 25 alcaldes el día de la DANA

El presidente de la Generalitat Carlos Mazón, de momento, no desvela el número de llamadas que realizó durante esas horas ni tampoco los destinatarios de las mismas
The post La delegada del Gobierno habló con 25 alcaldes el día de la DANA first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

Sin embargo, sí ha trascendido cuántas llamadas realizó durante esas horas críticas la delegada del Gobierno Pilar Bernabé. La Cadena Ser confirma que Bernabé habló con al menos 25 alcaldes y alcaldesas de la provincia, entre ellos, el alcalde de Gavarda y presidente de la Diputación, el popular Vicent Mompó.

Tanto el president de la Generalitat como la vicepresidenta han insistido en las últimas horas que fueron varias las llamadas que el propio Mazón realizó durante el estallido de la emergencia para tratar de demostrar que el jefe del Consell estuvo operativo en todo momento.

Sin embargo, desde la presidencia de la Generalitat sigue sin especificar cuántas llamadas hizo Mazón y los destinatarios de las mismas. Solo ha trascendido que habló con el alcalde de Cullera Jordi Mayor, aunque según el primer edil la conversación fue frívola y alejada de cualquier preocupación por la DANA.

La llamada con el edil de Cullera

La llegada tardía de Mazón al Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) ha despertado críticas, ante la falta de explicaciones claras sobre la agenda del presidente durante las horas previas a la llegada de la DANA. Desde Presidencia se han negado las acusaciones de incomunicación o negligencia y Mazón afirmó que estuvo activo y en contacto con varios responsables municipales. Y como justificación, hizo referencia a una llamada realizada al alcalde de Cullera.

La comunicación, según explicó el alcalde de esta localidad Jordi Mayor, ocurrió a través de WhatsApp, un canal que llamó su atención por lo poco habitual para emergencias. El tono y el contenido de la conversación también sorprendieron al alcalde, que describió la llamada como una charla distendida en lugar a una de coordinación de emergencia, que era lo que esperaba ante la alerta del posible desbordamiento del río Júcar que afectaría directamente a Cullera.

Según relató Mayor, la llamada de Mazón tuvo lugar a las 18:28 horas del 29 de octubre y no incluyó ninguna información relevante sobre la emergencia. “Yo no sé dónde estaba Mazón, evidentemente ya sabemos que no estaba donde tenía que estar, ni sé todavía por qué me llamó. A mí no me comunicó nada de la emergencia, no me dijo que estaba en riesgo de rotura la presa de Forata ni me comunicó absolutamente nada«, afirmó el alcalde.

Mayor detalló que el presidente inició la llamada diciendo que su nombre había salido en una conversación y que decidió llamarlo. “Yo digo: ‘Presidente, dígame’. Y él: ‘Nada, Jordi, es que estamos aquí, y ha salido tu nombre’. Y yo digo: ‘Vale, sí, pero dígame’. Y él: ‘Nada, ¿qué tal?’”. El regidor, desconcertado, le informó sobre la situación en Cullera y el riesgo en el río Júcar, a lo que Mazón respondió: “Sí, sí, bien, nada. Tú, cualquier cosa, tú me llamas, este es mi número personal, guárdatelo”.

El regidor expresó que el tono de Mazón era “alegre y frívolo” y que no comprendió el propósito de la llamada. “No sé en qué estado estaba, pero de emergencia no era”. Además, señaló que no había recibido ninguna comunicación directa de la Generalitat sobre el riesgo inminente hasta más tarde.

The post La delegada del Gobierno habló con 25 alcaldes el día de la DANA first appeared on Hércules.

 

Gonzalo Boye es acusado de blanqueo de capitales

El abogado del expresident Puigdemont está siendo investigado por la Audiencia Nacional en una causa en la que también está presente el narcotraficante Sito Miñanco
The post Gonzalo Boye es acusado de blanqueo de capitales first appeared on Hércules.  

Imagen: Gonzalo Boye, abogado de Puigdemont- EP

La Audiencia Nacional ha llamado a declarar al abogado del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, por un presunto delito de blanqueo de capitales en el marco de una causa en la que también se juzgará al narcotraficante gallego José Ramón Prado Bugallo, conocido como Sito Miñanco, y a casi cincuenta personas.

Boye, en concreto, fue procesado por la magistrada del Juzgado Central de Instrucción número 3, María Tardón, por su presunta participación en el operativo orquestado con el objetivo de recuperar 889.620 euros que la Policía había incautado a miembros de la organización de Sito Miñanco en el aeropuerto de Barajas en febrero de 2017.

Estos «correos humanos», que llevaban el dinero oculto en una maleta para moverlo hacia Colombia, fueron interceptados y esto provocó, según el relato de la magistrada, que los ‘narcos’ contactaran con Boye y con otro abogado, Jesús Morán Castro, para que elaboraran unos documentos que justificaran el origen legal del dinero.

Así, Boye y otros dos abogados se sentarán en el banquillo por su presunta implicación en la elaboración de documentos y contratos de compraventa de letras de cambio para recuperar el dinero incautado por la Policía. El fiscal solicita para Boye 9 años y 9 meses de prisión más una multa de 2,7 millones por los delitos de blanqueo y falsificación de documento oficial.

Todos los acusados están vinculados a la investigación desarrollada en el marco de la ‘operación Mito’, centrada en la red que presuntamente dirigía Sito Miñanco y que intentó introducir sin éxito en España más de 4.000 kilos de cocaína en dos operativos diferentes que fueron truncados por los investigadores que le seguían la pista desde 2016.

Esa organización, según el escrito del fiscal, al que ha tenido acceso Europa Press, se dedicaba principalmente a la importación y distribución de drogas (especialmente cocaína) y al blanqueo de capitales, y todo ello mientras el narcotraficante gallego se encontraba en tercer grado penitenciario fruto de una condena previa a 16 años y 10 meses de prisión.

Dirigentes de Junts muestran su apoyo a Boye

Según la formación independentista, la persecución a Boye constituye «un montaje con claras motivaciones políticas» contra él por ejercer la defensa del expresident huido.

En la primera sesión del juicio los abogados de la defensa han reiterado las numerosas peticiones de nulidad planteadas en sus escritos. En el caso de Boye, su abogado, Eduardo García Peña, ha sostenido que el auto de entrada y registro de su despacho es nulo.

The post Gonzalo Boye es acusado de blanqueo de capitales first appeared on Hércules.

 

Hacienda se hunde con su reforma tributaria

La Comisión ha tumbado el impuesto a las energéticas, la banca y el diésel, aunque da su beneplácito para otras medidas como las tasas a los vapeadores
The post Hacienda se hunde con su reforma tributaria first appeared on Hércules.  El Gobierno vivió este lunes una de las sesiones más tensas y confusas en la Comisión de Hacienda del Congreso. La reforma fiscal, diseñada durante semanas como pieza clave para los compromisos con Bruselas, se desmoronó entre desacuerdos y giros de última hora. Enfrentado a una votación al filo del abismo, el Ejecutivo logró salvar el dictamen con un acuerdo improvisado, pero dejó patente su fragilidad parlamentaria.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha insistido en que España debe aumentar la presión fiscal para acercarse a la media europea y reducir déficit y deuda sin recortar gastos. Sin embargo, los múltiples desacuerdos entre los socios de gobierno han convertido este objetivo en un terreno cada vez más resbaladizo.

Negociaciones al límite para mantener el control

La Comisión debía aprobar el dictamen que incluye la trasposición de la directiva europea para un impuesto mínimo del 15% a multinacionales, un requisito de Bruselas. Aprovechando esta normativa, el Ejecutivo intentó incluir un paquete de medidas tributarias clave para los presupuestos de 2025. Pero las intensas negociaciones previas no evitaron el colapso en el momento crucial.

Medidas rechazadas

Entre los puntos más controvertidos que no superaron la votación se encuentran:

Impuesto a la banca: la extensión del gravamen extraordinario sobre entidades financieras fue rechazada, aunque podría recuperarse en el pleno con modificaciones para gravar a los bancos de mayores ingresos.

Tributo a las energéticas: pese al acuerdo con la izquierda independentista, Junts mantiene su oposición a la prórroga del impuesto extraordinario, argumentando que perjudica la inversión en descarbonización.

Gasóleo: la equiparación fiscal entre gasóleo no profesional y gasolina, pactada con Junts y el PNV, quedó fuera del dictamen.

Ventajas fiscales: propuestas para eliminar beneficios en socimis, viviendas turísticas y bienes de lujo tampoco prosperaron.

Primas de seguros: el fin de la exención para seguros sanitarios, que afectaría a más de un millón de ciudadanos, fue rechazado.

Medidas aprobadas: avances limitados

Pese a las dificultades, la Comisión logró dar luz verde a algunas iniciativas:

Tipo mínimo del 15% en sociedades: obligatorio por directiva europea, esta medida evita sanciones de Bruselas por el retraso.

IRPF: se incrementa al 30% la base del ahorro para rentas superiores a 300.000 euros anuales.

Impuesto al vapeo: se grava la nicotina de los cigarrillos electrónicos y se aumenta el impuesto al tabaco convencional.

Fraude en hidrocarburos: una iniciativa del PNV para combatir tramas de IVA fue validada.

Correcciones en sociedades: se ajustaron medidas tras el varapalo del Tribunal Constitucional a las reformas de Cristóbal Montoro.

Un escenario político y fiscal al límite

El balance de esta sesión no solo deja al descubierto la debilidad de la coalición de gobierno, sino que complica la aprobación de los presupuestos de 2025, considerados esenciales para la legislatura. Sin grandes reformas económicas aseguradas y con una mayoría parlamentaria profundamente dividida, el Ejecutivo enfrenta un horizonte lleno de incertidumbres políticas y fiscales.

The post Hacienda se hunde con su reforma tributaria first appeared on Hércules.

 

Puente denuncia que la Generalitat no le ha enviado la lista de carreteras más afectadas por la DANA

El plazo expiaba el viernes pasado y, tres días después, Puente lamentó que solo le habían remitido “un enunciado”, pero sin más detalles sobre las obras que son necesarias realizar
The post Puente denuncia que la Generalitat no le ha enviado la lista de carreteras más afectadas por la DANA first appeared on Hércules.  

El ministro de Transportes, Óscar Puente, en el Congreso en una imagen de archivo. Fernando Sánchez – Europa Press

“Llevo quince días esperando un listado con una ficha técnica y un orden de prioridades por parte de la Generalitat y de la Diputación Valenciana y, de momento, lo que hemos recibido es un mero enunciado, y por tanto, no podemos planificar. Nosotros queremos intervenir en algunas de esas infraestructuras y así lo vamos a acordar con las administraciones locales, pero necesitamos una documentación que no tenemos”, ha lamentado el ministro en declaraciones a RNE.

De la misma manera, ha afirmado que se pondrá en contacto directamente con los alcaldes de las localidades más afectadas por la DANA en Valencia para ofrecer medios para reparar estas carreteras y otras infraestructuras si la Generalitat sigue sin enviarle en listado. Tres días después de que expiara el plazo del viernes pasado que se había dado el Consell para enviar esta información, Puente ha lamentado este lunes que solo tiene un “mero enunciado”.

Transportes ha intervenido puntualmente a petición de dos ayuntamientos

Hasta ahora, Transportes ha intervenido solo puntualmente a petición de dos ayuntamientos -Catarroja y Sedaví- pero podría saltarse de manera generalizada al Consell para hablar directamente con el resto de consistorios. Es la consecuencia de que, de momento, la Generalitat solo les ha enviado un «enunciado» sobre los puntos donde el Gobierno central podría intervenir, que no es más que una relación de los pueblos e infraestructuras destruidas, pero sin más detalles para organizar o priorizar la intervención con medios estatales como sí están haciendo los diferentes ayuntamientos.

Este lunes, Puente ha vuelto a reunirse telemáticamente con el conseller valenciano de Infraestructuras, Vicente Martínez, a quien hace dos semanas ofreció los medios y equipos del Ministerio para intervenir en carreteras y otras infraestructuras de titularidad autonómica, provincial o local, del mismo modo que ha actuado en las de competencia estatal, como la red de Alta Velocidad, de Cercanías o la autopista A-7.

Posteriormente a aquella primera reunión, el Consell se comprometió a enviar el viernes pasado el listado que sigue esperando Puente. El día que expiraba el plazo, el gobierno valenciano comunicó a Transportes que todavía no podía hacerlo, pero que lo remitiría en los días siguientes, quizá este pasado fin de semana, en el que tampoco llegó con el detalle suficiente.

En lo que concierne a las líneas de Cercanías, Puente ha indicado que “están funcionando al 99%”, pues, por ejemplo, no se puede entrar en Cheste, por lo que se llega hasta ciertos puntos y el resto de trayectos se cubren en autobús. Según ha precisado el ministro, el objetivo de Transportes es que la C1 y la C2 estén funcionando “a pleno rendimiento” antes de Navidad. “La C5 y la C6 ya están y nos quedaría la C3, que está prácticamente destruida, y vamos a intentar llegar hasta Aldaia antes de diciembre”, ha explicado.

The post Puente denuncia que la Generalitat no le ha enviado la lista de carreteras más afectadas por la DANA first appeared on Hércules.

 

Junts y ERC abocan a Sánchez al abismo

El Gobierno ha intentado buscar un equilibro entre sus socios, quienes luchan por anularse mutuamente desde que están fuera de la Generalitat
The post Junts y ERC abocan a Sánchez al abismo first appeared on Hércules.  Un año después de la ajustada investidura que aseguró el tercer mandato de Pedro Sánchez, la estabilidad del Gobierno pende de un hilo cada vez más delgado. La sesión de la Comisión de Hacienda de este lunes evidenció la fragilidad de la mayoría parlamentaria, rozando el desastre político en varias ocasiones. A pesar de lograr salvar una votación clave sobre los fondos europeos, el pleno del jueves mantiene un final incierto.

Hasta ahora, la coalición había presumido de sacar adelante votaciones trascendentales, especialmente aquellas ligadas a los fondos europeos, eje central de las dos últimas legislaturas. Sin embargo, esta vez el Ejecutivo se enfrentó a su prueba más dura con una votación que ponía en juego 7.200 millones de euros del quinto desembolso de estos fondos.

Tensiones entre socios

Las diferencias internas en la mayoría, especialmente en torno a la política fiscal, son cada vez más profundas. La disputa entre ERC y Junts, protagonistas de la negociación de investidura, se ha convertido en un obstáculo constante. Ambos partidos, decisivos, pero con posturas antagónicas, han tensado la cuerda hasta el límite.

El giro liberal que incomoda a la izquierda

Hace apenas un mes, el Gobierno inició las negociaciones fiscales con grupos más cercanos a posiciones liberales. Esto incluyó el compromiso de no prorrogar el impuesto a las energéticas, decisión que generó fuertes críticas desde los grupos de izquierda. Los independentistas, por su parte, exhibió su influencia política al reivindicar que su presión evitó un impuesto que, según ellos, afectaba a la inversión empresarial en Cataluña.

Para ERC, esta dinámica resulta políticamente incómoda. Históricamente alineado con Sánchez desde 2018, el partido busca ahora reafirmar su capacidad de influencia para empujar al Ejecutivo hacia posiciones más progresistas. En este contexto, ERC se resistió hasta el último momento a aceptar el acuerdo sobre las energéticas, complicando la votación en la Comisión de Hacienda.

Presupuestos en el aire: el reto de sostener la legislatura

La actual división dentro del bloque progresista augura un escenario complicado para la aprobación de los próximos Presupuestos. Mientras que ERC, ahora sin el control de la Generalitat, adopta una postura más ideológica y distante de la negociación, Junts se consolida como un actor clave para desviar la mayoría hacia posiciones más conservadoras.

Bildu y otros grupos intentaron mediar con una propuesta que permitió desatascar la situación: un decreto para prorrogar el impuesto a las energéticas, aunque sin garantías de aprobación futura en el Congreso. Sin embargo, esta solución de última hora deja ver la complejidad de la mayoría y el desgaste en las negociaciones lideradas por María Jesús Montero.

The post Junts y ERC abocan a Sánchez al abismo first appeared on Hércules.

 

Los saharauis se concentran frente a Ferraz

La concentración tuvo lugar el pasado 16 de noviembre en el aniversario de los Acuerdos de Madrid, en los que España cedió el territorio saharaui a Marruecos y Mauritania
The post Los saharauis se concentran frente a Ferraz first appeared on Hércules.  

Imagen: Concentración de saharauis en Ferraz-La Gaceta

«A ustedes, miembros enchaquetados del PSOE y compañía, tened muy claro que no hay nada más peligroso que una juventud que ya no tiene nada que perder». Es el aviso que una representación de jóvenes saharauis ha dejado este sábado en las inmediaciones de la sede de los socialistas en la calle Ferraz, a unos metros de la sede socialista, donde el ministerio del Interior ha obligado a moverse a los manifestantes unas semanas después de haber autorizado la protesta.

«El PSOE es un lobby marroquí»

«El PSOE es el mayor lobbismo que jamás hayamos visto para legitimar la ilegal ocupación de Marruecos en el Sáhara Occidental», ha manifestado Taleb Alisalem, uno de los organizadores de la manifestación y uno de los portavoces más conocidos del movimiento saharaui. “El PSOE y Sánchez se han convertido en el arma y la herramienta de Marruecos que nos persigue dentro de España», ha lamentado.

A juicio de Taleb, el cambio de posición del Ejecutivo español ha servido «no solo para atacar a la causa saharaui sino a cada persona saharaui». «Hemos visto que se están denegando solicitudes de asilo a presos políticos y activistas saharauis que vienen de las zonas ocupadas. Por parte de líderes del PSOE se financian a agrupaciones manejadas por los servicios de inteligencia marroquíes para atacar la unidad nacional saharaui«, ha añadido.

En esa concentración, se han recordado las palabras de Felipe González en 1976, en una visita a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia. En esa visita, Felipe González prometió “no abandonar jamás a los saharauis”. “Sabemos que vuestra experiencia es la de haber recibido muchas promesas nunca cumplidas. Yo quiero, por consiguiente, no prometeros algo, sino comprometerme con la Historia. Nuestro partido estará con vosotros hasta la victoria final», agregó. «El pueblo saharaui va a vencer en su lucha», proclamó entonces González, hoy ferviente defensor de las tesis marroquíes: es una muestra de la hipocresía del PSOE desde los años 70.

En el comunicado, los jóvenes firmantes han recordado que España «tiene una responsabilidad histórica, jurídica y moral». «No aceptamos que nuestras hermanas y hermanos sean deportados, perseguidos e ignorados. No aceptamos que se cierren las puertas a quienes piden asilo, protección y dignidad. No aceptamos el silencio cómplice de un Gobierno que prefiere someterse a presiones del régimen tiránico de Marruecos antes que luchar por la justicia y el respeto por la legalidad internacional», esgrime el texto.

The post Los saharauis se concentran frente a Ferraz first appeared on Hércules.

 

Mazón ficha a un militar para la vicepresidencia de la reconstrucción de la DANA

Francisco José Gan Pampols es la gran apuesta del líder del PP valenciano para sobrevivir en política hasta las elecciones de 2027, si no se produce un adelanto
The post Mazón ficha a un militar para la vicepresidencia de la reconstrucción de la DANA first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

Carlos Mazón, el president de la Generalitat Valenciana, ha sorprendido este martes con su segundo fichaje en dos días para la reconstrucción de las zonas afectadas en la provincia de Valencia por la DANA. Se trata del teniente general del Ejército en la reserva Francisco José Gan Pampols, tal y como ha adelantado El País, quien asumirá la Vicepresidencia para la Reconstrucción. Es la gran apuesta del líder del PP valenciano quien, en medio de fuertes críticas por la mala gestión de la DANA, busca ahora sobrevivir en política hasta las elecciones de 2027, en principio.

Pampols tendrá la misión de levantar de cero una provincia devastada por el fenómeno atmosférico que arrasó el 29 de octubre a 78 municipios valencianos y provocó la mayor catástrofe del siglo en la región. Se ha llevado la vida, al menos, de 219 personas y la búsqueda de los desaparecidos sigue activa.

“El nuevo vicepresidente tendrá entre sus funciones el diseño de un plan de recuperación y la coordinación de las labores de reconstrucción de las zonas afectadas”, según el comunicado de la Generalitat, “por lo que será también el responsable de presidir la Comisión Interdepartamental encargada de organizar y coordinar a todos los departamentos del Consell orientados al proceso de reconstrucción de las comarcas afectadas”.

Su currículum

Nacido en Figueras y de 66 años, Pampols cuenta con un extenso currículum. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, Doctor honoris causa por la Universidad Católica de Valencia, autor de numerosas publicaciones en revistas especializadas sobre liderazgo, geopolítica e inteligencia aplicada. Pampols ingresó en la Academia General Militar en 1975, donde cuenta con una amplia trayectoria.

Pampols fue director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas españolas y misiones de Naciones Unidas y la OTAN, entre otras. Su último destino fue el municipio valenciano de Bétera, de 25.000 vecinos, a 28 minutos en coche de la capital. Según su propio perfil de LinkedIn, es el primer español y quinta persona en el mundo en alcanzar las tres cimas de la Tierra: Polo Norte (1999), Polo Sur (1995) y Everest (1992).

Ha colaborado además en programas sobre la invasión de Rusia a Ucrania. De hecho, hace solo unas horas, estaba en el Canal 24 horas de TVE hablando sobre la guerra. “El servicio militar obligatorio”, observó en una entrevista publicada en el diario Valencia Plaza en 2022, “fue excesivamente denostado, pese a que tenía una virtualidad enorme: ofrecía la posibilidad de conocer a gente de distintos sitios sin desarraigarte, al ser una cosa temporal, volvías a tu lugar de origen con amigos de todas las provincias y zonas de España, con una visión ampliada que la localista que ahora mismo se tiene”.

Tercer fichaje

The post Mazón ficha a un militar para la vicepresidencia de la reconstrucción de la DANA first appeared on Hércules.

 

Marián Cano, la nueva apuesta de Mazón tras los escándalos de Montes

El nombramiento pretende unir al Gobierno con los sectores más productivos de la Comunidad Valenciana
The post Marián Cano, la nueva apuesta de Mazón tras los escándalos de Montes first appeared on Hércules.  Con una sólida trayectoria en el ámbito empresarial, Marián Cano García ha sido designada como la nueva consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana. Su nombramiento llega tras la decisión del presidente Carlos Mazón de cesar a la anterior titular del cargo, Nuria Montes, como parte de una reestructuración estratégica del Consell, marcada por la reciente crisis provocada por la DANA que devastó varias zonas de la región, dejando hasta la fecha una trágica cifra de 219 víctimas mortales. Cano asume este importante rol con la misión de revitalizar sectores estratégicos de la economía regional, especialmente en un contexto de desafíos económicos y sociales.

Trayectoria Profesional y Experiencia

Marián Cano (nacida en La Nucía, Alicante, en 1969) cuenta con una destacada carrera profesional vinculada al sector empresarial, en particular en la industria del calzado, una de las áreas más relevantes para la economía de la Comunidad Valenciana. Es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y posee formación en Dirección Comercial y Marketing por ESIC. Desde 2015, Cano ha ejercido como presidenta ejecutiva de AVECAL (Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado).

Bajo su dirección, AVECAL ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la internacionalización de las empresas del sector, apoyando a fabricantes locales en su acceso a mercados globales. Su enfoque ha estado en la modernización del sector, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la competitividad en un entorno cada vez más globalizado.

Un nombramiento entre polémicas

El nombramiento de Cano se produce tras las críticas a la gestión de Nuria Montes durante la emergencia por la DANA, en particular sus comentarios sobre la gestión de las víctimas en la morgue improvisada en Feria Valencia, que generaron un fuerte revuelo. Aunque Montes intentó rectificar mediante disculpas públicas, las declaraciones ya habían causado un desgaste significativo, lo que derivó en su destitución.

Carlos Mazón, al anunciar el nombramiento de Cano, subrayó la necesidad de fortalecer el equipo del Consell para enfrentar los desafíos de los sectores estratégicos como la industria, el comercio y el turismo. Cano, reconocida por su capacidad de gestión y su enfoque pragmático, asume ahora la responsabilidad de continuar con proyectos clave, como la simplificación administrativa para energías renovables y la eliminación de la tasa turística, medidas que han sido bien recibidas por el sector empresarial.

Entre los principales retos que tendrá Marián Cano al frente de la consejería se encuentra la reactivación del Plan Estratégico 2024-2034 para la Sociedad Valenciana de Inspección Técnica de Vehículos (Sitval), y el impulso a la innovación en sectores productivos. Su labor previa en la patronal del calzado le ha proporcionado una perspectiva clara sobre la importancia de la transformación digital, la sostenibilidad y la necesidad de políticas públicas que apoyen a las empresas en su adaptación a un mercado en constante evolución.

Además, la nueva consellera tendrá que abordar la recuperación del sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia y por los recientes desastres naturales. Cano ha manifestado su intención de trabajar estrechamente con los actores del sector para diseñar estrategias que atraigan inversiones, fomenten el turismo de calidad y promuevan la diversificación económica.

The post Marián Cano, la nueva apuesta de Mazón tras los escándalos de Montes first appeared on Hércules.

 

El Gladiator del siglo XXI

Una gran película, peor que la primera, como era de esperar, pero una digna secuela que ha conseguido llenar salas de cine y hacernos recordar aquellos momentos tan bellos de hace ya más de 20 años.
The post El Gladiator del siglo XXI first appeared on Hércules.  Gladiator es una de las películas más bellas y mejor construidas de la historia, lo que realizó Ridley Scott hace ya 24 años quedará siempre en los anales de la historia del cine. Hace unos días se estrenó la secuela de la primera Gladiator, también dirigida por Scott, Ridley ha dirigido alguna de mis películas favoritas, desde Alien a Blade Runner, auténticas obras maestras, pero también ha producido cosas muy decepcionantes, como pudo ser Napoleón.

Es probable que no fuera necesario una segunda película de Gladiator, el final era perfecto, pero la imaginación y las ideas frescas en el cine actual son realmente escasas, cada vez vemos más “remakes” de antiguas películas que fueron auténticos éxitos, signo de que el cine de antes era mejor. Y la primera Gladiator, tengo que decirlo, era superior a la de 2024, pero eso no quita que esta nueva versión me parezca una magnífica película. Y digo versión porque es así como la veo, no como una secuela que continua la película anterior, sino como un Gladiator adaptado al siglo XXI. El guion, la trama y la puesta en escena es prácticamente calcado a la primera, por eso me ha gustado tanto.

Una cosa que me gustó mucho cuando acudí a la sala de cine el fin de semana es que estaba abarrotada, no quedaba un asiento libre, y eso me satisface mucho, se está perdiendo la costumbre de ir a las salas de cine, y no debemos dejarlo, la experiencia de la gran pantalla marca etapas de nuestras vidas, y debemos dejar que continue.

Volviendo a la película, me parecen que los actores están fantásticos, Paul Mescal, Pedro Pascal, la inmortal Connie Nielsen…Pero hay uno que ha sido el verdadero protagonista, Denzel Washington ha hecho lo que ha querido con su papel, nos ha brindado una auténtica lección de cine, en ciertos momentos daba la sensación de que su personaje, Macrinus, era más protagonista que Lucius. Su puesta en escena, sus gestos, sus miradas, absolutamente impresionante, cualquier cosa que no sea darle el Óscar a mejor actor de reparto me parecerá un fraude.

Los efectos visuales son realmente impresionantes, no suelo ser muy fan de las películas tan artificiales, pero la primera batalla de la película es una exhibición propia de los mejores años de Hollywood. De nuevo, el gran problema de Gladiator II es que existe Gladiator I, la secuela no tiene la épica de la primera, pero es que hay muy pocas películas en la historia que hayan podido alcanzar esa cota. Los momentos en los que se me saltaron las lágrimas fueron cuando aparecía la banda sonora de Hans Zimmer, aquello sí que fue de otro mundo, esta película ha conseguido recoger aquellos detalles que hacían tan especial a Gladiator.

¿Fallos históricos? Si, muchos, pero no me importa, y se lo dice un historiador. Las películas son ficción, no son documentales verídicos. Hay algunos muy graciosos, como que los niños romanos jueguen una pachanga de futbol, pero otros sí que son un poco más graves, como que confundan a griegos con troyanos y que los edificios y estatuas de Roma estén sin policromar. Pero, de nuevo, la película se puede disfrutar perfectamente sin atender a estos detalles, además, no podemos negar que es impresionante ver a un gladiador a lomos de un rinoceronte.

En definitiva, una gran película, peor que la primera, como era de esperar, pero una digna secuela que ha conseguido llenar salas de cine y hacernos recordar aquellos momentos tan bellos de hace ya más de 20 años.

The post El Gladiator del siglo XXI first appeared on Hércules.