Jannik Sinner es el nuevo Maestro

El Nº1 del mundo se coronó en el ATP Finals con un doble 6-4 sobre Taylor Fritz. Es el primer italiano en conseguirlo.
The post Jannik Sinner es el nuevo Maestro first appeared on Hércules.  Se repitió la historia. La de la final del último US Open y la de este mismo duelo, días atrás en la fase de grupos. Hasta el resultado fue el mismo con respecto al último choque entre ambos. Jannik Sinner venció por 6-4 y 6-4 a Taylor Fritz para vestirse de Maestro y de paso, ser el primer italiano en toda la historia en hacerlo.

Su dominio es absoluto. En el ranking y en la final de esta tarde en Turín. Arrolla a sus rivales, los hace sentir inferiores. Tiene una solución para cada problema, no hay por donde entrarle. Y si a eso le sumamos un servicio imparable (14 aces contra 8 de Taylor), estamos en presencia de un verdadero imbatible.

No cedió un solo set en todo el torneo. A Fritz apenas le concedió una bola de quiebre, salvada con un saque en el séptimo juego del primer set. Desde Ivan Lendl en 1986 que un jugador no se consagraba campeón de esa forma. Se tomó revancha de la final perdida un año atrás ante Novak Djokovic y además se convirtió en el primero en ganar el Torneo de Maestros en su casa desde Andy Murray en 2016. Tiene 23 años y la sensación que transmite es la de estar escribiendo una nueva era en el tenis.

The golden boy of Italian tennis 🩶@janniksin storms to the Nitto ATP Finals title on home soil without dropping a set!#NittoATPFinals pic.twitter.com/CN3uwhAznI

— ATP Tour (@atptour) November 17, 2024

Un 2024 sensacional

En el año que marcó su llegada a la cima del ranking y con las finales de la Copa Davis aún por disputarse, Sinner ha gritado campeón en 8 torneos (Australian Open, US Open, ATP Finals, Miami, Cincinnati, Shanghai, Rotterdam y Halle). Es el jugador que más partidos ha ganado (70), el que más victorias consiguió en superficie dura (50) y frente a otros Top Ten (17).

Los 3915 puntos de ventaja sobre Alexander Zverev, su inmediato perseguidor, dan cuenta de la enorme diferencia que ostenta por sobre el resto en la actualidad.

El Torneo de Maestros se queda en Italia

Andrea Gaudenzi, presidente del ATP Tour, anunció en la ceremonia de premiación que el ATP Finals continuará realizándose en Italia al menos hasta 2030. En 2025 la sede será nuevamente Turín y es altamente probable es que luego vengan cinco años de Milan.

Five more years in Italy

— ATP Tour (@atptour) November 17, 2024

The post Jannik Sinner es el nuevo Maestro first appeared on Hércules.

 

¿Cómo empezar a ser vegano? 7 consejos clave

Iniciar con el veganismo implica evitar el consumo animal de cualquier forma y esto traerá cambios importantes en tu estilo de vida. Es entendible que dar los primeros pasos te resulte un poco abrumador. Sin embargo, con la información correcta y paciencia puedes lograrlo y hacer de ello una práctica a largo plazo que te
The post ¿Cómo empezar a ser vegano? 7 consejos clave appeared first on Mejor con Salud.  Iniciar con el veganismo implica evitar el consumo animal de cualquier forma y esto traerá cambios importantes en tu estilo de vida. Es entendible que dar los primeros pasos te resulte un poco abrumador. Sin embargo, con la información correcta y paciencia puedes lograrlo y hacer de ello una práctica a largo plazo que te aporte bienestar. 

Así que, antes de entrar en los consejos que te guiarán en este importante cambio, debes saber que es normal que al comenzar la transición te cueste adaptarte a ciertas cosas o que no elijas bien algunos productos. Lo ideal es hacer cambios poco a poco, de ese modo evitarás caer en fuertes restricciones que pueden tener un impacto negativo en tu salud.

Como una parte fundamental de este proceso, deberás saber que el veganismo no se resume solo a la dieta. De acuerdo con The Vegan Society, ser vegano significa eliminar—en la medida de lo posible— toda práctica de explotación o crueldad animal y promover alternativas de consumo y desarrollo que den bienestar a las personas, a los animales y al medio ambiente por igual.

Abarca un modo de vida y filosofía que respeta y valora la integridad de los animales, por lo que su práctica puede llevarse a cabo de distintas formas. Conocer cómo puedes iniciar tu transición hacia lo vegano, te permitirá elegir opciones de alimentos y vestimenta que vayan acorde con la premisa de hacer prelavecer la vida animal; al tiempo de incorporar los beneficios que tendría su práctica para la salud. 

1. Define el tipo de veganismo que adoptarás

La primera decisión que deberás tomar es el tipo de veganismo que te gustaría aplicar. Para ello, tendrás que considerar tus motivaciones personales y la facilidad con la que podrías acceder a ciertos productos. Los más conocidos son:

Veganismo dietético: se basa en una dieta que excluye alimentos de origen animal o productos derivados. Esto incluye carnes vacunas, pollos, pescados, mariscos e insectos; productos lácteos, huevos y miel. 

Veganismo ético: abarca el rechazo a todo producto, práctica, acción o lugar relacionado con la crueldad animal. Así, por ejemplo, estos veganos no usan productos testeados en animales, textiles que provengan de piel de animales, tampoco frecuentan lugares donde se usen animales para el entretenimiento. 

Aunque no todas las personas que adoptan un estilo de vida vegano lo hacen desde el punto de vista ético, la alimentación sigue siendo el elemento común. Es el primero de los cambios que hacen quienes eligen vivir el veganismo y es usual que, poco a poco, vayan aplicando esta filosofía a otros aspectos de su vida. Se trata, entonces, de una decisión única y personal.

2. Comienza con una dieta vegetariana 

Si bien se trata de dietas diferentes, comenzar por una alimentación vegetariana antes de pasar al veganismo resulta beneficioso para muchas personas. Con esto se busca evitar cambios muy grandes en tu alimentación actual y permitirle a tu cuerpo adaptarse con más facilidad. Además, dar este primer paso muchas veces permite afrontar mejor las posibles dificultades sociales, culturales o de consumo asociadas al veganismo

Por ejemplo, si en tu familia solo tú quieres ser vegano, una dieta menos restrictiva podría ayudarte a equilibrar las preferencias en casa; lo mismo si sales a comer con amigos o vas a algún evento social. Lo interesante de esto es que una transición paulatina te ayudaría a mantener tu motivación y te sirva para asumir el veganismo a tu propio ritmo, hasta que logres hacerlo un estilo de vida a largo plazo. 

Además, de acuerdo con un estudio publicado en Social Science Information , adoptar una dieta vegetariana es uno de los pasos que ayuda a convertir el veganismo en un hábito. Para ello puedes: 

Ser flexivegetariano: consiste en un tipo de dieta donde solo se consume carne en ocasiones especiales
Ser ovolactovegetariano: se elimina la ingesta de carne, pero sí se pueden comer derivados como huevos, lácteos y la miel

        Ten presente que no es negativo que aún consumas productos animales por el tiempo que dure tu transición y que no es un paso obligado ser vegetariano para ser vegano, pues de no existir algún impedimento médico, puedes hacer una transición directa a una dieta vegana. 

Lo que sí es fundamental es que aumentes tu consumo de alimentos vegetales. Para ello puedes comer más frutas e incorporar mayor cantidad de verduras en tus comidas, hasta que constituyan la mitad del aporte nutricional que ingieres en cada plato. 

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/diferencia-vegano-vegetariano-flexitariano/" target="_self" title="¿Cuál es la diferencia entre vegano, vegetariano y flexitariano?">¿Cuál es la diferencia entre vegano, vegetariano y flexitariano?</a>

        </div>

3. Busca alimentos para sustituir los derivados de animales 

Si, en cambio, ya eliminaste las carnes de tu dieta, pero aún consumes derivados, hay muchas alternativas para comenzar a sustituirlos por otros alimentos vegetales. Te damos algunas ideas: 

Huevos: si los consumes varias veces a la semana puedes reemplazarlos por huevos veganos, tofu, hummus o incrementar la ración de legumbres, como lentejas, frijoles, alubias, entre otros. Para sustituir la acción espesante del huevo puedes usar la harina de garbanzo y para recetas de repostería y merengues tienes varias alternativas como la aquafaba, las semillas de chía, semillas de lino, calabaza, boniato y compotas de plátano o manzana. 
Lácteos: esto es más sencillo porque hoy día la oferta de productos a base de leches vegetales es mayor. Puedes conseguir leche de arroz, de avena, de soja y de almendras. Es importante que estén enriquecidas con calcio. 
Queso: la mejor opción es el queso vegano hecho a base de nueces o legumbres, por ejemplo, el queso de tarwi es uno de los que más aporta hierro y proteína. También puedes recurrir al tofu y a mezclas de frutos secos molidos con levadura nutricional. 
Miel: entre las alternativas veganas tienes el jarabe de agave, de arce o de dátiles. 

Dentro de una dieta vegana hay muchas posibilidades y hacer cambios en tus comidas no debe ser complicado. Puedes ir probando estas opciones hasta encontrar la que sea más de tu agrado. 

4. Prueba la «carne vegetal»

Si te resulta muy difícil eliminar por completo la carne, puedes probar con productos vegetales que simulan su apariencia, olor y sabor. Estas «carnes» son hechas principalmente con soja y guisantes, aunque también las hay de tofu y seitán

De acuerdo con una publicación en Frontiers in Public Health, este tipo de alimento puede contribuir a la adopción de una dieta vegana, pues te permitirá incluir en tus comidas alimentos que en apariencia lucen como las salchichas, albóndigas o hamburguesas a las que estás habituado.  
Lo ideal es que consumas la carne vegetal durante tu proceso de transición, pero luego puedas comer los vegetales más frescos, no tan procesados y sin aditivos que cambian su sabor natural. 

5. Planifica tus comidas con un menú semanal 

Crea un menú para las comidas de tu semana donde incluyas, de manera equilibrada, una gran variedad de nutrientes. Tener un plan claro de las comidas a preparar te dará más seguridad al momento de elegir tus alimentos. 

Un plato vegano que cubra tus necesidades nutricionales deberá componerse de lo siguiente: 

Frutas y verduras. Estas deben ser la mitad de la cantidad de alimentos a comer. Incorpora variedad de ellas en el menú, dando una mayor porción a las verduras. 
Cereales. De preferencia integrales y que estos sean una cuarta parte del plato. Puedes elegir entre avena, mijo, arroz, trigo, centeno, espelta, amaranto y quinoa.
Proteínas vegetales. En la dieta vegana las principales fuentes de proteína son las legumbres, los cereales y los productos a base de soja. También, puedes elegir frutos secos y semillas, por ejemplo, de chía, cáñamo, sésamo, entre otras. Combina varias fuentes de proteínas vegetales para conseguir un aporte más integral de nutrientes e inclúyelas en tus comidas en una proporción equivalente a la cuarta parte. 

Como ya te mencionamos, empezar a ser vegano es formarse un hábito y lo más aconsejable es que tengas una estructura a seguir. De ese modo te será más sencillo evitar los alimentos de origen animal.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-llevar-dieta-vegana-saludable/" target="_self" title="¿20 consejos para llevar una dieta vegana saludable?">¿20 consejos para llevar una dieta vegana saludable?</a>

        </div>

6. Verifica el origen de los productos que usas

Practicar el estilo de vida vegano también es rechazar los productos que se hayan elaborado con crueldad animal. Si quieres empezar a ser vegano desde un punto de vista ético, tu primer paso es verificar la procedencia de tus artículos de aseo, higiene personal, belleza y cosmética para comprobar que tengan certificaciones de Cruelty Free o No animal testing. Afortunadamente, cada día son más las marcas que no prueban sus productos en animales por lo que no te será difícil encontrar lo que necesitas. 

Además, los veganos no usan productos hechos con telas que contengan piel o pelaje de animal, por ejemplo, el cuero, la lana, el cachemir, entre otros. Tampoco, plumas o telas como la seda, cuya recolección de las fibras atenta contra la vida de gusanos. 

Revisa las etiquetas y así podrás conocer los materiales de procedencia para solo elegir textiles aptos para veganos, los cuales están hechos de elementos sintéticos o vegetales. Y no te preocupes, verás que tus alternativas son muchas.

7. Busca el acompañamiento de un nutricionista

En tu proceso de empezar a ser vegano debes incluir el seguimiento de un nutricionista, pues con la restricción de carne y sus derivados dejarías de recibir nutrientes de alto valor biológico. Un especialista te ayudará a lograr una sustitución y combinación adecuada de alimentos, considerando aspectos claves como edad, estilo de vida, sexo y más. 
Asimismo, podrías considerar integrarte en una comunidad de veganos, para recibir apoyo y recomendaciones sobre la dieta de quienes ya tienen más tiempo practicando esta forma de vida. 

¿Cuáles cambios experimentarás al iniciar una dieta vegana? 

Como la carne es fuente de proteínas, minerales y vitaminas, es normal que— al restringir o suspender por completo su consumo— tu cuerpo experimente ciertos cambios

Uno de los más notorios podría ser la pérdida de peso, ya que tus comidas serían menos calóricas y más ricas en fibra. También, una alimentación basada exclusivamente en vegetales, puede aumentar la salud y diversidad de tu microbiota intestinal, mejorando tu absorción de nutrientes; mientras percibes una disminución de problemas como hinchazón, dolor abdominal y gases. 

Como el consumo excesivo de carne se asocia con un mayor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular y diabetes, al optar por una dieta vegana tienes menos predisposición a tales afecciones. 

Sin embargo, debes estar atento a posibles deficiencias nutricionales. En específico, de vitamina B12, zinc, calcio y selenio, según sugiere un estudio publicado en Clinical Nutrition. Por ello, se recomienda tomar suplementos de B12 y en tus comidas incluir una buena variedad de vegetales de hoja verde, legumbres, frutos secos, semillas y alimentos fortificados para suplir esas posibles deficiencias. 

Inspírate y disfruta del veganismo

Una alimentación vegana está muy lejos de ser aburrida o repetitiva. Por el contrario, puedes empezar a probar alimentos de diversas maneras. Hay numerosas organizaciones pro veganismo que ofrecen guías online de comidas que te pueden ayudar en tu transición, y muchas recetas que puedes empezar a disfrutar. Investigar y tener curiosidad por descubrir nuevos alimentos hará que este cambio en tu estilo de vida sea muy placentero.   

No olvides que debes hacer la transición a tu propio ritmo, permitiendo que tu cuerpo se adapte a los cambios y asegurándote de incluir los nutrientes esenciales para tu bienestar. Por último, programa una consulta con un especialista en nutrición para tener acompañamiento especializado. 

The post ¿Cómo empezar a ser vegano? 7 consejos clave appeared first on Mejor con Salud.

 

La mala gestión tras la DANA penaliza al PSOE en las encuestas

El impacto de la DANA ha alterado el panorama político, beneficiando a Vox y Podemos mientras erosiona la fuerza de PP y PSOE
The post La mala gestión tras la DANA penaliza al PSOE en las encuestas first appeared on Hércules.  La reciente DANA, que causó estragos en varios municipios de la Comunidad Valenciana, tiene un claro impacto político según el último barómetro de DYM. La encuesta refleja pérdidas de apoyo tanto para el PP como para el PSOE, en contraste con el ascenso de Vox y Podemos.

El PP pierde impulso pero mantiene liderazgo

El Partido Popular, encabezado por Alberto Núñez Feijóo, se mantendría como la primera fuerza política con un 33,1% de los votos, igualando su resultado de las elecciones generales de 2023. Sin embargo, el partido experimenta una significativa pérdida de apoyo respecto al mes anterior, cuando rozaba el 37%. La polémica gestión de la Generalitat Valenciana, liderada por Carlos Mazón, en la alerta previa a la DANA, es señalada como principal factor detrás de esta caída.

Vox emerge fortalecido, creciendo 1,4 puntos respecto al mes anterior y alcanzando su mejor estimación de voto desde las últimas generales. Con un 12,6% de los votos, formación liderada por Santiago Abascal obtendría resultados similares a los actuales, aunque con una ligera mejora en porcentaje.

A pesar de la pérdida, el PP seguiría siendo capaz de formar gobierno con Vox. El barómetro estima que los populares obtendrían entre 145 y 149 diputados, aumentando su representación actual de 137 escaños. Al sumar los 32-35 parlamentarios que Vox conseguiría con su 12,6% de votos, la coalición alcanzaría entre 177 y 184 escaños, superando cómodamente la mayoría absoluta de 176.

El Partido Socialista no logra recuperar terreno tras la DANA y cae al 28,8% de los votos, seis décimas menos que en octubre. Esto se traduciría en una estimación de entre 118 y 122 diputados, un resultado similar al de 2023, gracias a la distribución de escaños que penaliza más a los partidos pequeños.

La división de la izquierda en los partidos a la izquierda del PSOE agrava la situación. Aunque el espacio supera ligeramente los resultados obtenidos en 2023, la separación entre Sumar y Podemos provoca un reparto ineficiente de escaños que perjudica al bloque de izquierdas.

La división de la izquierda, un obstáculo insalvable

El otro gran cambio reflejado en la encuesta es el crecimiento de Podemos, que dobla sus apoyos en un mes, pasando del 2,5% al 4,9%. Sin embargo, Sumar, liderado por Yolanda Díaz, se mantiene estancado en un 7,5%. La falta de unidad entre ambas formaciones reduce significativamente su capacidad de representación parlamentaria. Juntas, podrían haber igualado las 31 actas obtenidas en 2023. Por separado, Sumar obtendría entre 12 y 14 escaños, y Podemos solo tres o cuatro.

La fragmentación de la izquierda dificulta la formación de un bloque alternativo al PP y Vox. Incluso contando con el apoyo de los nacionalistas, PSOE, Sumar y Podemos apenas sumarían 173 diputados en el mejor de los casos, insuficientes para alcanzar la mayoría absoluta.

The post La mala gestión tras la DANA penaliza al PSOE en las encuestas first appeared on Hércules.

 

¡Jorge Martín es el nuevo campeón del mundo de MotoGP 2024!

El piloto madrileño logró el campeonato mundial de MotoGP 2024 tras una temporada marcada por la regularidad y un duelo intenso con Bagnaia.
The post ¡Jorge Martín es el nuevo campeón del mundo de MotoGP 2024! first appeared on Hércules.  Jorge Martín escribió su nombre en la historia del motociclismo al convertirse en campeón mundial de MotoGP 2024. El piloto de San Sebastián de los Reyes aseguró el título en el Gran Premio de Cataluña, donde un tercer puesto le bastó para sellar una temporada memorable. Aunque Pecco Bagnaia presionó hasta el último momento con victorias consecutivas en el sprint y la carrera principal, Martín demostró por qué su regularidad fue clave durante todo el año.

El triunfo del madrileño no solo destaca por la intensidad de su lucha contra Bagnaia, sino también por lo que representa para el motociclismo español. Tras un dominio absoluto de la categoría entre 2012 y 2020, Martín devuelve a España a la cima de la categoría reina, siguiendo los pasos de figuras icónicas como Jorge Lorenzo y Marc Márquez.

Regularidad, la clave del éxito

Mientras que Bagnaia acumuló más victorias en domingos, Jorge Martín se consolidó como el piloto más constante del campeonato, con 17 podios en 20 carreras. Su capacidad para gestionar las pruebas de sprint, una novedad en MotoGP, le dio la ventaja decisiva en el acumulado de puntos.

Pese a perder el liderato a mitad de temporada, desde la carrera en Aragón (la Nº12 en el calendario) retomó el control y no lo soltó. Su enfoque metódico contrastó con el estilo agresivo de Bagnaia, quien necesitaba arriesgar constantemente para mantenerse en la lucha.

A podium full of World Champions to close the 2024 #MotoGP season

@PeccoBagnaia
@marcmarquez93
@88jorgemartin #MART1NATOR pic.twitter.com/UPLVp0j9Rh

— MotoGP (@MotoGP) November 17, 2024

Despedidas y nuevos comienzos

El Gran Premio de Cataluña también marcó momentos significativos para otros pilotos. Aleix Espargaró, quien finalizó en cuarto lugar, se despidió del Mundial tras una larga y destacada carrera. Su emotiva vuelta de honor en casa fue un cierre perfecto para su trayectoria.

Por su parte, Marc Márquez concluyó tercero en la clasificación general, mostrando un excelente rendimiento en su primer año con Ducati. Un resultado que deja claro que, aún con Jorge Martín como nuevo principal referente, otros nombres seguirán luchando por protagonismo en las próximas temporadas.

El título del piloto de Ducati no solo rompe con la racha de Bagnaia, sino que establece a Martinator como una figura clave para el futuro de MotoGP. Su éxito, basado en inteligencia y constancia, abre una nueva etapa en la categoría reina.

After 20 intense rounds, #MART1NATOR gets the #MotoGP crown

2024 ends with @88jorgemartin in P1 ahead of @PeccoBagnaia and @marcmarquez93 #SolidarityGP | #RacingForValencia pic.twitter.com/HvIztnHYwl

— MotoGP (@MotoGP) November 17, 2024

The post ¡Jorge Martín es el nuevo campeón del mundo de MotoGP 2024! first appeared on Hércules.

 

Los 10 tipos de extensiones de cabello más populares y cuál elegir

¿Alguna vez has soñado con tener una melena larga como la de las estrellas de televisión? Es posible que las extensiones de cabello sean la solución perfecta para lograr ese look. Aunque en las revistas y películas vemos que celebridades y modelos lucen hermosas cabelleras, lo cierto es que— en muchos casos— se tratan de
The post Los 10 tipos de extensiones de cabello más populares y cuál elegir appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez has soñado con tener una melena larga como la de las estrellas de televisión? Es posible que las extensiones de cabello sean la solución perfecta para lograr ese look. Aunque en las revistas y películas vemos que celebridades y modelos lucen hermosas cabelleras, lo cierto es que— en muchos casos— se tratan de extensiones. Y lo mejor de todo es que existen múltiples opciones que se adaptan a diferentes necesidades y estilos de vida.

Ya sea que busques lograr que tu línea del cabello se vea más llena, añadir volumen o diferentes tonos a tu pelo, en este artículo exploraremos los 10 tipos de extensiones más populares, sus ventajas, desventajas y recomendaciones sobre cómo elegir la que mejor se ajuste a tu tipo de melena y estilo.

1. Clip-in

Son versátiles, ya que puedes colocarlas y retirarlas sin asistencia de un especialista.

Las extensiones clip-in son una de las opciones más populares para quienes buscan un cambio de look temporal, ya que son fáciles de colocar y retirar. Están compuestas por tramos de cabello que se fijan al pelo natural mediante pinzas u horquillas, lo que permite conseguir el volumen deseado o realzar un peinado en cuestión de minutos.

Su aplicación es sencilla: basta con dividir el cabello en dos secciones, trazando una línea horizontal a media altura de la cabeza, para luego fijarlas. ¡Este proceso toma entre 5 y 15 minutos! Además, las extensiones clip-in permiten estilizar el cabello, ya que se pueden rizar y alisar. Sin embargo, es aconsejable limitar el uso de tenazas o planchas. En caso de que sea necesario usarlas, deberás aplicar un protector de calor, así como lo haces con tu cabello natural. 

Su versatilidad es otra de sus ventajas, ya que no es necesario cubrir toda la cabeza con ellas; puedes usarlas solo en áreas específicas, como para crear peinados con flequillo falso, añadir volumen en la coronilla o conseguir una coleta con mayor cuerpo. Este tipo de extensión es cómodo y no causa daño al cabello natural, ya que no ejerce tensión en la raíz.
Suelen estar hechas de cabello humano, por lo que— con los cuidados adecuados— pueden durar entre unos meses y hasta un año, dependiendo de la frecuencia de uso.

Recomendaciones de cuidado

Para mantener tus extensiones clip-in en óptimas condiciones, sigue estos consejos:

Lávalas con un champú suave y un acondicionador hidratante desde el primer día. Antes de lavar, cepilla las extensiones para evitar enredos, luego humedécelas con agua fría y masajea suavemente los productos sin estirar las fibras.
Aplica una mascarilla o tratamiento capilar una o dos veces al mes para mantener las puntas en buen estado.
Es importante no dormir con las extensiones puestas, ya que el roce puede desgastarlas y reducir su vida útil.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cuidar-extensiones-cabello/" target="_self" title="Cómo cuidar tus extensiones de cabello: 11 trucos que no fallan">Cómo cuidar tus extensiones de cabello: 11 trucos que no fallan</a>

        </div>

2. Micro-beads

Son la opción más usada entre quienes desean más volumen en el cabello.

Las extensiones micro-beads son una excelente opción para agregar volumen al cabello, sobre todo en melenas más densas. Este método se basa en fijar mechones individuales de cabello mediante pequeños perlas o anillos de silicona que se sujetan al cabello natural, ofreciendo una alternativa de baja tensión frente a las extensiones cosidas y una mayor durabilidad en comparación con las extensiones de clip o adhesivas.

Funcionan mejor con cabellos gruesos, ya que proporcionan el agarre necesario para sujetar los anillos de forma segura. Ten en cuenta que el cabello fino o muy sedoso podría requerir atención adicional de un profesional para controlar que permanezcan en su lugar. Tampoco son adecuadas para el cabello corto, ya que las perlas pueden ser más visibles.

A diferencia de otros métodos, estas extensiones no requieren el uso de calor o pegamento para su aplicación, lo que minimiza el riesgo de dañar el cabello natural. Además, el revestimiento de silicona de los anillos ayuda a proteger el cabello natural al reducir la tensión en los folículos pilosos.

Una de sus principales desventajas es que requieren un mantenimiento constante. Después de instalarlas, es importante acudir al salón cada 6 u 8 semanas para que un estilista ajuste los anillos que se hayan desplazado por el crecimiento del cabello y realice un tratamiento hidratante en las extensiones.

Este tipo de extensiones no son ideales para quienes nadan frecuentemente, ya que el cloro y el agua salada pueden debilitar el agarre de los micro-beads y afectar la calidad de las extensiones. Si decides usarlas, un gorro de baño ayudará a protegerlas.

Proceso de aplicación

La aplicación de extensiones micro-beads requiere de tres elementos esenciales:

I-tips: mechones de cabello que vienen pre-pegados con queratina que se enlazan con los micro-beads.
Micro-beads o anillos revestidos de silicona: son pequeños y ligeros, de modo que no son visibles entre las capas naturales del cabello. Además, estos anillos no ejercen peso adicional en la raíz, lo cual ayuda a prevenir daños.
Máquina de sujeción: herramienta que asegura cada mechón de cabello al anillo para mantener la extensión firmemente adherida.

Para la aplicación, el estilista comienza creando una sección horizontal ordenada en la parte posterior de la cabeza, cerca de la nuca. Luego, selecciona un mechón de cabello natural y coloca un micro-bead en la base con ayuda de la máquina de sujeción. A continuación, inserta un I-tip en el anillo, asegurándose de que quede alineado con el cabello natural. Con la máquina de sujeción, aprieta el micro-bead. Este proceso se repite hasta que se alcanza el volumen deseado.

La aplicación puede tomar de dos a cinco horas, dependiendo del número de extensiones; para un volumen completo, suelen usarse alrededor de 200 micro-beads distribuidos en siete u ocho filas. Estas extensiones pueden durar en el cabello hasta 10 semanas, y solo es necesario reemplazar el cabello cada seis a 10 meses.

Recomendaciones de cuidado

Para mantener las extensiones micro-beads en buen estado, sigue estos cuidados:

Evita enroscar el cabello para prevenir maltratos del folículo o tensiones excesivas en el cuero cabelludo.
Lava el cabello con champú y acondicionador suaves para evitar dañar la queratina que sujeta las extensiones.
Cepilla el cabello con suavidad, al menos dos veces al día, usando un cepillo específico para desenredar extensiones.
Antes de dormir, usa una funda de almohada o gorro de seda para minimizar la fricción y proteger las extensiones mientras duermes.
Si vas a usar secadoras, planchas o tenazas, coloca un protector de calor y mantenlas a una distancia de 30 cm. En este sentido, opta por una temperatura media para no dañar las uniones de queratina.

3. Queratina

Si optas por esta opción, debes evitar lavar tu cabello por, al menos, 48 horas.

Las extensiones de queratina están compuestas de pequeños mechones de cabello humano que llevan adhesivo en un extremo. Durante la aplicación, el estilista utiliza calor o tecnología ultrasónica para fundir el pegamento y unir cada mechón al cabello natural, en un proceso que puede tomar hasta tres horas.

Estas extensiones se caracterizan por su alta durabilidad, pudiendo mantenerse en buen estado hasta 8 meses con el cuidado adecuado. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas al adhesivo, por lo que se recomienda hacer una prueba alérgica antes de la aplicación.

Al portar este tipo de postizos, es importante no emplear herramientas de calor como secadores, planchas o rizadores, ya que las altas temperaturas debilitan los enlaces y pueden hacer que se rompan. También se debe evitar el cloro y el agua salada, para no maltratarlas. Si vas a nadar, usa un gorro de baño y enjuaga el cabello con un champú sin sulfatos al salir del agua.

Recomendaciones de cuidado

Estas extensiones requieren más cuidados que las anteriores; a continuación, te compartimos algunas recomendaciones:

Cepilla el cabello dos veces al día, evitando tirar de las uniones.
Evita lavar el cabello en las primeras 48 horas. Esto permite que el adhesivo se asiente de manera adecuada.
Hidrata las extensiones con regularidad. Aplica una mascarilla nutritiva en las puntas, ya que el cabello del postizo suele ser más seco.
Protege las uniones del calor y productos grasos. No apliques productos como espuma, cera, gel o aceites en las raíces, ya que pueden debilitar las uniones.

4. Adhesivas

Estas extensiones son ideales para cabellos lacios.

Las extensiones adhesivas son una opción popular y rápida de colocar, ya que el proceso toma entre 45 minutos y dos horas, dependiendo de la densidad del cabello. Se componen de mechones finos de cabello adheridos a una cinta adhesiva y son ideales para cabellos lisos, ya que con solo pasar una plancha sella la adhesión, garantizando un resultado óptimo.

Para colocarlas, el estilista coloca hileras, comenzando en la nuca y avanzando hacia la coronilla, intercalando una sección de pelo natural entre dos mechones de extensión y aplicando presión para que se fijen. Esto, permite que las extensiones queden planas, dando una apariencia natural y flexible.

Con un cuidado adecuado, pueden durar de seis a ocho semanas antes de requerir mantenimiento o reubicación. Es importante acudir a un estilista profesional para retirarlas, ya que esto minimiza el daño al cabello natural.

Recomendaciones de cuidado

Para mantener las extensiones adhesivas en buen estado, sigue estos cuidados:

Usa champú suave para evitar que las extensiones se maltraten.
Evita el uso productos grasos, como aceites para el cabello, ya que pueden debilitar el adhesivo.
Usa un cepillo de cerdas suaves y evita tirar de las raíces para evitar que las extensiones se desplacen.
Espera 24 horas para lavar el cabello. Evita mojar el cabello en el primer día de aplicación para que el adhesivo se asiente adecuadamente.
Evita el calor intenso en las uniones para que no se despeguen. Si usas secadora, plancha o rizador, mantén una distancia segura de las raíces.

5. Cosidas o tejidas

Pueden durar hasta dos meses y requieren de mayor cuidado.

Las extensiones cosidas o tejidas son ideales para agregar volumen y longitud a la melena. Este método consiste en trenzar el cabello natural en filas alrededor de la cabeza y luego coser tramas de cabello en esas trenzas con aguja e hilo.

El proceso se realiza en varios pasos. Primero, el estilista crea trenzas delgadas alrededor de la cabeza, asegurándose de que no estén demasiado flojas o ajustadas para evitar problemas de sujeción o tensión en las raíces. Luego, las tramas de cabello se cosen sobre estas trenzas en filas, desde la nuca hasta la coronilla, formando una ‘cortina’ que cubre el cabello natural. Las tramas quedan ocultas debajo del cabello, ofreciendo un aspecto natural.

Con buen mantenimiento, estas extensiones pueden durar de seis a ocho semanas antes de requerir un retoque. Para el mantenimiento, el estilista retira las tramas, deshace las trenzas, y vuelve a coser las extensiones. Es importante no cortar las tramas hechas a mano para evitar daños.

Aunque son adecuadas para distintas texturas de cabello, estas extensiones no se recomiendan para cabellos rizados muy cortos, ya que se adhieren mejor cuando el cabello alcanza al menos la altura de los hombros.

Recomendaciones de cuidado

Para mantener las extensiones cosidas en buen estado, sigue estos cuidados:

Lava el cabello, al menos, 48-72 horas después de colocarlas.
Usa un cepillo de cerdas suaves que ayude a desenredar el cabello sin dañar las trenzas.
Evita el calor excesivo. No laves el cabello con agua caliente y procura no usar la secadora a una alta temperatura directamente sobre las trenzas.
Antes de acostarte, recoge el cabello en una coleta o trenza suelta para evitar tensión en el cuero cabelludo mientras duermes. También es útil cambiar tus fundas y moños por unos de seda, para reducir la fricción.

6. Halo o flip-in

Son sencillas de colocar y no representan ningún impacto para tu cuero cabelludo.

Las extensiones halo, también conocidas como extensiones flip-in, son ideales para quienes buscan añadir longitud a su melena, sin comprometerse a realizar citas de mantenimiento constantes. Son fáciles de retirar, y se colocan sobre un hilo de nailon transparente que rodea suavemente la coronilla de la cabeza, permitiendo mezclarlas con el cabello natural para lograr un look voluminoso.

El diseño de las extensiones halo las convierte en una opción muy cómoda, ya que el alambre transparente distribuye el peso de manera uniforme sin ejercer presión sobre las raíces. Para usarlas, solo necesitas una cita rápida con un estilista para que ajuste el largo de la extensión y la integre con tu cabello. Después de esto, puedes colocarlas y retirarlas con facilidad en casa.

Estas extensiones no son recomendadas para cabellos muy cortos, ya que requieren una cierta longitud para mezclarse adecuadamente. Sin embargo, son perfectas para quienes desean un cambio temporal y pueden reutilizarse muchas veces con el cuidado adecuado.

Recomendaciones de cuidado

Las extensiones halo son una de las opciones más convenientes, puesto que ofrecen una forma rápida y cómoda de transformar tu apariencia sin necesidad de clips, cintas o adhesivos. Con los cuidados adecuados, pueden durar hasta un año o más. Para mantenerlas, te recomendamos lo siguiente:

Evita sueros, aceites y lacas, ya que pueden apelmazar el pelo.
Guarda tus extensiones en una bolsa de seda, para evitar que se enreden.
No laves las extensiones con demasiada frecuencia, ya que pueden desgastar el cabello. Puede lavarlas cada tres meses, aproximadamente.
Utiliza un espray protector del calor antes de peinarte. Ajusta las herramientas térmicas a una temperatura baja, alrededor y evita cepillar con demasiada fuerza.

7. Kanekalon

Las hay en diversos colores que puedes adaptar según tu <em>look</em> y estilo.

El cabello Kanekalon es una fibra sintética popular para trenzas y estilos inspirados en el cabello afro. Su fama se debe a su aspecto y movimiento naturales, así como a su suavidad y durabilidad. Aunque está disponible en una amplia variedad de colores, este material no permite el uso de tintes debido a su composición.

Este tipo de extensión, tampoco soporta el uso de herramientas de calor, lo cual no es un problema, ya que los estilos de trenzas y rizos que se logran con esta fibra no las requieren para su mantenimiento.

Para preservar su frescura y aspecto, es importante mantener las trenzas y el cuero cabelludo limpios e hidratados. Se recomienda lavarlos cada dos a tres semanas con agua tibia, usando un flujo de agua suave y asegurándose de saturar bien todas las secciones.

Recomendaciones de cuidado

Para mantenerlo en buen estado deberás:

Usar aceites ligeros o esprays hidratantes para evitar la sequedad en el cuero cabelludo sin afectar la fibra sintética.
Lavar las trenzas y el cuero cabelludo con un champú suave diluido en agua para reducir la acumulación de productos.
Antes de nadar, aplica un acondicionador sin enjuague o un aceite ligero y usa un gorro de baño para proteger el cabello. Esto ayuda a reducir el impacto del cloro y el agua salada, que pueden afectar la textura y provocar enredos.

8. Micro rings

Se componen de pequeños anillos que se van colocando mechón por mechón.

Las extensiones micro rings son una opción duradera y segura que puede durar hasta tres meses. Se colocan mechón por mechón, utilizando pequeños anillos de metal recubiertos de silicona que sujetan el cabello sin necesidad de calor ni adhesivo.

Su colocación es sencilla y discreta: los anillos ligeros se posicionan cerca del cuero cabelludo para un aspecto natural y cómodo. Además, estos postizos son reutilizables, lo que permite reposicionarlos sin dañar tu melena natural. Retirarlos también es fácil, solo se requieren alicates especiales para abrir los anillos y retirarlos sin dejar residuos.

Recomendaciones de cuidado

Para mantener estas extensiones en buen estado, sigue estos cuidados:

Evita torsiones bruscas al estilizarlas. No gires el cabello cerca de los anillos, ya que puede causar fricción y aflojarlos.
No añadas peso extra a tu cabello mientras usas micro rings, como con extensiones adicionales o accesorios pesados, para prevenir tensión en las uniones.

9. Láser

Cortesía: Hairdreams.

Las extensiones láser emplean nanoconexiones de polímeros para unir mechones de cabello de forma casi imperceptible, ideal para quienes desean una fijación discreta y efectiva. Este método permite unir incluso hebras cortas para un aspecto natural. Aunque el proceso puede durar hasta tres horas y requiere un removedor especial para quitarlas, su fijación es muy duradera, con retoques necesarios solo cada cuatro a seis meses.

Recomendaciones de cuidado

Para mantener estas extensiones en buen estado, sigue estos cuidados:

Evita productos con alcohol que podrían resecar y debilitar los polímeros de las extensiones.
Masajea el cuero cabelludo con precaución, para estimular el crecimiento natural sin dañar las uniones.

10. Microlinks

Le darán a tu melena un aspecto más natural.

Las extensiones microlinks se aplican mechón a mechón mediante pequeñas cuentas de metal que se fijan con una abrazadera, sin necesidad de pegamento o calor. Estas extensiones ofrecen una apariencia y textura natural, ideales para quienes buscan flexibilidad en el peinado. Con el mantenimiento adecuado, pueden durar varios meses y requerirán ajustes periódicos para mantenerlas en su sitio mientras crece el cabello natural.

Recomendaciones de cuidado

Para mantener estas extensiones en buen estado, sigue estos cuidados:

Mantén las puntas de las extensiones suaves y saludables aplicando serums sin silicona que no comprometan las uniones de los eslabones.
Aléjate de peinados tensos y opta por estilos sueltos y evita coletas o moños muy apretados para prolongar la vida de las uniones y mantener el cabello natural sin tensiones.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-peinados-faciles-puedes-5-minutos/" target="_self" title="5 peinados fáciles que puedes hacer en 5 minutos">5 peinados fáciles que puedes hacer en 5 minutos</a>

        </div>

Puntos a considerar antes de aplicarte extensiones

Antes de decidirte por un tipo de extensión, es importante evaluar ciertos factores para asegurar que tu elección sea la mejor para tu estilo y necesidades. Para ello, considera los siguientes puntos:

Duración y mantenimiento: algunos métodos, como las extensiones de queratina o micro rings, requieren citas de mantenimiento para ajustar o reposicionar las uniones a medida que crece el cabello natural. Si prefieres una opción de bajo mantenimiento, puedes optar por extensiones estilo halo, que se colocan y retiran fácilmente sin ayuda profesional.
Sensibilidad del cuero cabelludo: algunas extensiones, como las cosidas o las de microanillos, ejercen más presión en las raíces y pueden no ser adecuadas si tienes un cuero cabelludo sensible. Consulta con un estilista para determinar el método que cause menor tensión.
Frecuencia de uso: si deseas llevar extensiones a diario, elige un método más duradero, como las de queratina o adhesivas. Si solo necesitas un cambio de estilo ocasional, las opciones removibles como las clip-in o las halo pueden ser más convenientes.
Impacto en el cabello natural: opta por extensiones de bajo impacto, como las halo o las de micro rings, si tu objetivo es preservar la salud del cabello natural. Las extensiones con calor o adhesivos pueden requerir un poco más de cuidado y atención para evitar daños.

Y tú, ¿cuál de estas opciones elegirías?

Con tantas opciones de extensiones disponibles, puedes transformar tu cabello y adaptarlo a tu estilo y necesidades. ¿Te gustaría un look duradero y voluminoso, o prefieres un cambio temporal y fácil de aplicar en casa? Cada tipo de extensión ofrece beneficios únicos, pero recuerda descansar de las extensiones cada dos o tres meses para proteger la salud del cabello, tal y como recomienda la Academia Americana de Dermatología.

Llevar extensiones permanentemente puede debilitar el cabello natural, ya que el tirón constante puede provocar rotura o caída e incluso dañar los folículos pilosos. Para disfrutar de un cabello hermoso y saludable, elige el tipo de extensión que mejor se adapte a tu estilo de vida y dale a tu cabello un descanso entre cada uso.

The post Los 10 tipos de extensiones de cabello más populares y cuál elegir appeared first on Mejor con Salud.

 

 Polonia moviliza aviones de combate ante el mayor ataque ruso a Ucrania

El subdirector del Ministerio de Defensa Nacional polaco, Cezary Tomczyk, envió un mensaje claro: «Si un misil vuela hacia Polonia, será derribado»
The post  Polonia moviliza aviones de combate ante el mayor ataque ruso a Ucrania first appeared on Hércules.  La frontera oriental de Polonia envía un despliegue estratégico de aviones de combate, tras detectarse un ataque a gran escala por parte de Rusia contra Ucrania. Misiles de crucero, misiles balísticos y drones no tripulados fueron utilizados en lo que el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sibyyya, calificó como «uno de los mayores ataques aéreos» perpetrados por Moscú. El subdirector del Ministerio de Defensa Nacional polaco, Cezary Tomczyk, envió un mensaje claro: «Si un misil vuela hacia Polonia, será derribado».

Máxima alerta militar en Polonia

En un comunicado oficial, el gobierno polaco informó que el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas activó todos los recursos disponibles en respuesta a la ofensiva rusa. Esto incluyó la movilización inmediata de cazas en servicio, así como la preparación máxima de los sistemas de defensa antiaérea y los sistemas de reconocimiento por radar con base en tierra. «Las medidas adoptadas tienen por objeto garantizar la seguridad en las zonas limítrofes con las áreas amenazadas», indica el comunicado, destacando que las fuerzas armadas polacas y aliadas permanecieron en constante vigilancia durante la operación.

El despliegue de los aviones hacia la frontera polaca-ucraniana buscaba prevenir cualquier violación del espacio aéreo nacional. Según las autoridades, las aeronaves estuvieron listas para interceptar cualquier proyectil que representara una amenaza directa.

El impacto del ataque ruso no solo fue militar, sino también psicológico, afectando a millones de civiles ucranianos. A través de la plataforma X, el ministro ucraniano Andriy Sibyyya condenó las acciones de Rusia, señalando que los misiles y drones dirigidos contra «ciudades pacíficas, civiles dormidos e infraestructura crítica» reflejan la verdadera naturaleza del régimen de Vladimir Putin.

«Ésta es la verdadera respuesta del criminal de guerra Putin a todos aquellos que lo han llamado y visitado recientemente. Necesitamos la paz a través de la fuerza, no de concesiones», escribió Sibyyya, en una crítica indirecta a los intentos diplomáticos de Occidente por frenar la guerra.

Horas después del despliegue inicial, el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas informó que los ataques rusos en Ucrania habían cesado y que las operaciones de aviación militar en el espacio aéreo polaco fueron desactivadas. Sin embargo, advirtió que la vigilancia sobre los eventos en Ucrania continuará de manera permanente.

The post  Polonia moviliza aviones de combate ante el mayor ataque ruso a Ucrania first appeared on Hércules.

 

Sánchez comparecerá en el Congreso tras un mes de ausencia parlamentaria

El Ejecutivo anunció este domingo que Sánchez solicitará personalmente comparecer ante el Pleno el próximo 27 de noviembre para explicar las medidas adoptadas en relación con la DANA
The post Sánchez comparecerá en el Congreso tras un mes de ausencia parlamentaria first appeared on Hércules.  

Durante este periodo, el mandatario ha estado presente en eventos como la XXXV Cumbre Hispano-Portuguesa, un viaje oficial a la India, la gestión de la crisis provocada por la DANA y la cumbre del clima en Azerbaiyán. Ahora, su asistencia al G20 en Brasil prolonga aún más esta ausencia, con su regreso al Parlamento previsto, según fuentes gubernamentales, para el próximo 27 de noviembre.

Uno de los temas más controvertidos es la gestión de los efectos de la DANA, una crisis que ha dejado importantes daños en varias regiones de España, especialmente en Valencia. A pesar de la gravedad de la situación, Sánchez ha delegado las explicaciones en ministros como Ángel Víctor Torres, titular de Política Territorial, y Margarita Robles, responsable de Defensa, quienes ya han intervenido en el Congreso y el Senado respectivamente.

Sin embargo, estas comparecencias no han calmado las críticas de la oposición, que exige la presencia directa del presidente. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, también tiene previsto comparecer este miércoles 20 de noviembre para abordar cuestiones relacionadas con la crisis climática y la DANA. Esta intervención será clave no solo para aclarar la gestión del Gobierno, sino también para avanzar en su nombramiento como vicepresidenta de la Comisión Europea, actualmente bloqueado por el Partido Popular.

El Ejecutivo anunció este domingo que Sánchez solicitará personalmente comparecer ante el Pleno el próximo 27 de noviembre para explicar las medidas adoptadas en relación con la DANA. El presidente aprovechará esta comparecencia para abordar los decretos aprobados en Consejo de Ministros, que contemplan ayudas económicas destinadas a los afectados por la DANA. Aunque aún no está confirmado si defenderá directamente estas medidas en el Parlamento, la ley establece un plazo máximo de un mes para su convalidación.

Desde la oposición, el Partido Popular y otros grupos parlamentarios han acusado a Sánchez de escudarse tras su equipo ministerial y de evitar un diálogo directo con el Congreso. Estas críticas se han intensificado ante lo que consideran una estrategia de elusión que debilita la transparencia y la rendición de cuentas del Ejecutivo. Por su parte, el Gobierno argumenta que la ausencia de Sánchez en el Parlamento responde exclusivamente a compromisos internacionales y asegura que la rendición de cuentas está siendo cumplida a través de las comparecencias de los ministros implicados.

The post Sánchez comparecerá en el Congreso tras un mes de ausencia parlamentaria first appeared on Hércules.

 

El Gobierno reconoce que las madres lideran las condenas por sustracción de menores

Entre 2017 y 2022, 143 personas fueron condenadas por sustracción de menores de ellos 90 mujeres frente a 53 hombres.
The post El Gobierno reconoce que las madres lideran las condenas por sustracción de menores first appeared on Hércules.  El Ministerio de Justicia ha admitido que las mujeres cometen la mayoría de los secuestros parentales en España. Según los datos revelados, el 63% de las condenas por este delito corresponde a madres, una cifra que hasta ahora había sido esquivada por el Ejecutivo. Entre 2017 y 2022, 143 personas fueron condenadas por sustracción de menores: 90 mujeres frente a 53 hombres.

El reconocimiento llega en un momento crítico. En 2023, se registraron cerca de 500 casos de secuestros parentales, según el informe del Centro Nacional de Desaparecidos , una dependencia del Ministerio del Interior. La Asociación de Niños sin Derechos (NISDE) advierte que este año las cifras podrían superar las de 2023, evidenciando una tendencia preocupante.

Una verdad incómoda y sistemáticamente oculta

Durante años, el Gobierno evitó proporcionar datos específicos sobre los responsables de este delito. En 2022, este medio solicitó información al Ministerio de Igualdad, Interior y Justicia, recibiendo una respuesta negativa: «No se dispone del desglose por género del progenitor que ha llevado a cabo la sustracción». Sin embargo, los sistemas de registro parecen haber mejorado, y los nuevos datos arrojan luz sobre una realidad que había permanecido en las sombras.

A nivel global, las estadísticas también son reveladoras. El Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados indica que el 73,8% de los secuestros parentales son cometidos por mujeres. Este patrón, según expertos, se replica en España, donde el Ejecutivo ha sido acusado de minimizar estas cifras para proteger ciertos discursos políticos. El secuestro parental ocurre cuando uno de los progenitores traslada o retiene ilegalmente a sus hijos en un lugar diferente al de su residencia habitual, violando así los derechos del otro progenitor. A pesar de su gravedad, este delito a menudo queda relegado en el debate público, y las medidas judiciales no parecen ser lo suficientemente eficaces.

El problema se agrava con la percepción social de las madres como figuras protectoras, una narrativa que, según activistas, ha permitido que algunas mujeres acusadas de secuestro parental sean indultadas bajo esta etiqueta. «Es un mensaje peligroso que invisibiliza el daño real a los menores», advierte Somoza.

El caso de los secuestros parentales guarda paralelismos con otra problemática igualmente silenciada: los filicidios. Aunque el Gobierno contabiliza los asesinatos de menores cometidos por padres bajo el concepto de «violencia vicaria», no hace lo mismo con los casos perpetrados por madres. Según la periodista Ana Sharife, al menos 22 menores fueron asesinados por sus progenitores en los últimos años, 14 de ellos a manos de sus madres.

En 2022, el Ejecutivo reconoció en una respuesta parlamentaria que, en los últimos quince años, las madres habían asesinado a 26 menores, frente a los 24 casos perpetrados por los padres. No obstante, esta admisión no tuvo continuidad en las estadísticas oficiales, dejando nuevamente en la penumbra una realidad incómoda.

The post El Gobierno reconoce que las madres lideran las condenas por sustracción de menores first appeared on Hércules.