Pandillas fuerzan el éxodo de más de 20,000 haitianos en cuatro días

Este éxodo masivo tiene como detonante la implacable violencia de pandillas que mantiene a la ciudad bajo asedio
The post  Pandillas fuerzan el éxodo de más de 20,000 haitianos en cuatro días first appeared on Hércules.  La capital de Haití, Puerto Príncipe, vive uno de los peores momentos de su historia reciente. Más de 20.000 personas han huido de la ciudad en tan solo cuatro días, según
denunció la Organización Internacional para las Migraciones , organismo perteneciente a la ONU. Este éxodo masivo tiene como detonante la implacable violencia de pandillas que mantiene a la ciudad bajo asedio, agravando una crisis humanitaria que ya era alarmante.

El acceso a la ciudad está prácticamente bloqueado. El tráfico aéreo se encuentra suspendido debido a tiroteos dirigidos contra aviones comerciales, las carreteras principales están controladas por grupos armados y el principal puerto marítimo de la capital está paralizado. Estas restricciones han interrumpido las cadenas de suministro esenciales, dejando a Puerto Príncipe en un estado de aislamiento casi absoluto.

El rostro más oscuro de Haití

Las cifras oficiales de 2024 son devastadoras. Se han registrado casi 4.000 muertes relacionadas con las pandillas, lo que representa un aumento exponencial de la violencia en comparación con años anteriores. Pero la crisis no se detiene ahí: la violencia de género, incluida la violencia sexual, ha alcanzado niveles alarmantes, especialmente en los campamentos de desplazados.

Organizaciones internacionales han advertido sobre el impacto desproporcionado de la crisis en mujeres y niños. Muchos enfrentan riesgos constantes, no solo de violencia física, sino también de explotación y abusos en medio del caos. La inestabilidad política en Haití ha sido un catalizador de la crisis actual. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moise en julio de 2021, el país no ha tenido un líder electo. Ariel Henry asumió como primer ministro en un momento de extrema tensión, pero su mandato fue incapaz de contener la escalada de violencia y renunció en marzo de 2024.

El Consejo Presidencial de Transición designó a Garry Conille como jefe de Gobierno. Entre sus primeras medidas estuvo la creación de un Consejo Electoral Provisional, encargado de organizar las primeras elecciones en una década. Sin embargo, la viabilidad de este proceso sigue siendo incierta en un país sumido en el caos. El pasado 8 de octubre, Leslie Voltaire asumió la presidencia del Consejo por un periodo inicial de seis meses. Su mandato representa una pequeña luz de esperanza, pero los desafíos son enormes. Conille y Voltaire enfrentan la titánica tarea de pacificar un país donde las instituciones parecen haberse desmoronado.

La OIM ha hecho un llamado urgente para incrementar la financiación de las operaciones humanitarias en Haití. Actualmente, el plan de respuesta de la ONU ha alcanzado solo el 42 % de su meta de 674 millones de dólares. Sin recursos suficientes, los organismos internacionales luchan por atender a una población en crisis y por restablecer mínimamente las condiciones de vida en el país.

The post  Pandillas fuerzan el éxodo de más de 20,000 haitianos en cuatro días first appeared on Hércules.

 

Al menos ocho palestinos perdieron la vida en el campo de Bureij

Los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza han dejado un total de 43.799 muertos y 103.601 heridos desde el inicio de la ofensiva
The post Al menos ocho palestinos perdieron la vida en el campo de Bureij first appeared on Hércules.  Al menos ocho civiles palestinos, incluido un niño, han perdido la vida en un ataque aéreo llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel . La agresión, ocurrida en la madrugada de este domingo, tuvo como objetivo el campo de refugiados de Bureij, ubicado en el centro del enclave palestino.

De acuerdo con la Media Luna Roja Palestina y la agencia estatal Wafa, el primer bombardeo se dirigió contra la residencia de la familia Aqal, donde siete adultos y un niño fallecieron. Este ataque también dejó un número indeterminado de heridos, muchos de los cuales fueron trasladados al Hospital Al Awda, en el campo de Nuseirat, y al Hospital de los Mártires de Al Aqsa, en la ciudad de Deir al Balah. Pocas horas después, un segundo bombardeo alcanzó la vivienda de la familia Al Maqadma, también en Bureij. En este ataque murió una mujer y nueve personas resultaron heridas, quienes también recibieron atención médica en el Hospital Al Awda.

Cifras alarmantes en Gaza

Según el último balance oficial proporcionado por las autoridades gazatíes este sábado, los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza han dejado un total de 43.799 muertos y 103.601 heridos desde el inicio de la ofensiva. Solo en las últimas 24 horas, se han reportado 35 fallecidos y 111 heridos. Estas cifras, no obstante, podrían ser aún más altas debido a la cantidad de víctimas que permanecen sepultadas bajo los escombros.

El Ministerio de Salud palestino advierte que al menos 10.000 personas están desaparecidas en el enclave, donde los continuos bombardeos han dejado una devastación sin precedentes. Los hospitales, que enfrentan una crisis humanitaria extrema, operan al límite de su capacidad para atender la emergencia.

La ofensiva israelí, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte del movimiento islamista Hamás, ha intensificado el sufrimiento de la población palestina. Los ataques iniciales de Hamás dejaron 1.200 muertos y unos 250 secuestrados en Israel, desencadenando una respuesta militar masiva. En paralelo, Cisjordania y Jerusalén han sido escenarios de violencia constante, donde más de 750 palestinos han muerto en operativos de las fuerzas israelíes y ataques de colonos. La situación, que ya era crítica, ha escalado hasta convertirse en una de las peores crisis humanitarias y de derechos humanos de los últimos tiempos en la región.

The post Al menos ocho palestinos perdieron la vida en el campo de Bureij first appeared on Hércules.

 

Donald Trump nombra a Chris Wright como secretario de Energía

Wright asumirá el cargo el próximo 20 de enero, cuando Trump tome posesión de la presidencia, y será también miembro del recién creado Consejo de Energía Nacional
The post Donald Trump nombra a Chris Wright como secretario de Energía first appeared on Hércules.  

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anunció este sábado el nombramiento de Chris Wright, defensor de la fractura hidráulica y empresario de la industria energética, como nuevo secretario de Energía. Wright asumirá el cargo el próximo 20 de enero, cuando Trump tome posesión de la presidencia, y será también miembro del recién creado Consejo de Energía Nacional, una iniciativa diseñada para reforzar la política energética del país

En un comunicado, Trump destacó la trayectoria de Wright como un referente en el sector energético y lo calificó como una figura clave para impulsar la independencia energética de Estados Unidos. “Chris Wright ha sido un destacado tecnólogo y empresario que ayudó a liderar la revolución del shale, transformando el sistema energético global y asegurando nuestra independencia energética”, declaró el presidente electo.

Trump subrayó que Wright será un «líder clave» en su administración, con la misión de “impulsar la innovación, reducir la burocracia y marcar el comienzo de una nueva edad de oro de prosperidad estadounidense y paz global”. Este nombramiento refuerza la postura del republicano en favor de una política energética que priorice los combustibles fósiles, en contraposición a las políticas climáticas más restrictivas de administraciones previas.

Chris Wright, quien se describe a sí mismo como un «nerd tecnológico convertido en empresario», es el fundador y actual director ejecutivo de Liberty Energy, una empresa de fracturación hidráulica con sede en Denver. Bajo su liderazgo, Liberty Energy se ha convertido en un actor clave en la industria, promoviendo el uso de tecnologías avanzadas en la extracción de hidrocarburos. Además de su experiencia en petróleo y gas, Trump destacó que Wright ha trabajado en múltiples áreas del sector energético, incluyendo la energía nuclear, solar y geotérmica. Según el presidente electo, esta perspectiva integral lo convierte en una figura ideal para liderar el Departamento de Energía.

Trump también elogió la pasión de Wright por «llevar los beneficios de la energía a todas las comunidades en el mundo», y afirmó que su capacidad de pensamiento lógico aportará “racionalidad” al diálogo sobre energía en un momento en que las discusiones sobre cambio climático y sostenibilidad son cada vez más relevantes.

Sin embargo, el nombramiento de Wright no está exento de polémica. Según la cadena estadounidense CNN, aunque Wright ha reconocido el vínculo entre la quema de combustibles fósiles y el cambio climático, también ha expresado dudas sobre la relación directa entre este fenómeno y el incremento de eventos meteorológicos extremos. Esta postura lo alinea con el escepticismo de Trump hacia las regulaciones ambientales más estrictas y plantea interrogantes sobre la dirección futura de las políticas climáticas en Estados Unidos.

 

The post Donald Trump nombra a Chris Wright como secretario de Energía first appeared on Hércules.

 

Izquierda Española prepara su primer congreso para cuestionar el modelo autonómico

Izquierda Española que debutó sin éxito en las elecciones europeas, planea utilizar este cónclave como una plataforma para redefinir su identidad y afianzar su programa político
The post Izquierda Española prepara su primer congreso para cuestionar el modelo autonómico first appeared on Hércules.  

 Izquierda Española, liderada por Guillermo del Valle, ha anunciado su primer congreso político, previsto para marzo o abril del próximo año. Bajo el lema de «cuestionar sin complejos» el actual modelo autonómico, el evento marcará un antes y un después para esta formación de izquierda antinacionalista que busca consolidarse como una voz influyente en la política española.

La formación, que debutó sin éxito en las elecciones europeas, planea utilizar este cónclave como una plataforma para redefinir su identidad y afianzar su programa político. La convocatoria será clave para poner en el centro del debate la recienteralización del Estado, un posicionamiento que han decidido abordar de forma abierta y decidida.

“El Estado autonómico no es más que un sistema que se ha convertido en un fin en sí mismo, dejando de ser un medio para garantizar el bien común”, señalan desde la formación. En su visión, décadas de descentralización han debilitado al Estado al delegar competencias esenciales, lo que consideran un «desastre competencial» que perpetúa la negligencia y la falta de responsabilidad entre administraciones.

La propuesta no busca despertar antagonismos ni responder a lógicas identitarias, aseguran desde el partido, sino devolver al Estado central competencias estratégicas para reforzar los servicios públicos y construir un Estado social más sólido.

Un cónclave para revalidar liderazgos y objetivos

El congreso no solo será un espacio de debate ideológico, sino también de renovación interna. La cúpula actual, encabezada por Del Valle, deberá revalidar su liderazgo, mientras se perfilarán los objetivos del partido para los próximos años. Entre ellos, destaca el propósito de influir en la política nacional y ganar representación en el Congreso de los Diputados, un reto que consideran clave tras su arranque fallido en Bruselas. Además, se espera que el partido ratifique los 30 puntos fundamentales de su programa, elaborado en su mayoría antes de las elecciones europeas. Este documento, que incluye su apuesta por la recentralización y el fortalecimiento del Estado, será revisado y ampliado con nuevas reflexiones surgidas en el congreso.

Izquierda Española también buscará reforzar los trabajos realizados en su plataforma ideológica, El Jacobino, que ha sido un laboratorio de ideas para la formación. Este espacio ha permitido al partido sentar las bases de su crítica al nacionalismo periférico y al modelo autonómico, defendiendo una izquierda unitaria y racional que priorice el interés común sobre los particularismos.

La apuesta de Izquierda Española es, sin duda, audaz. Hasta ahora, ningún partido de izquierda había planteado con tanta claridad la necesidad de recentralizar el Estado. En un contexto político polarizado, donde el debate territorial sigue siendo una de las principales líneas divisorias. La formación liderada por Guillermo del Valle se enfrenta a un doble desafío: consolidarse como una fuerza política relevante en el panorama nacional y romper con la inercia de una izquierda que, históricamente, ha respaldado la descentralización como parte de su ideario. Sin embargo, desde el partido están convencidos de que esta es la dirección correcta. “Es hora de ser valientes y dar ese paso sin complejos”, concluyen.

The post Izquierda Española prepara su primer congreso para cuestionar el modelo autonómico first appeared on Hércules.

 

El hermano de Koldo García permanece en Emfesa a pesar de su arresto

Joseba mantiene un contrato laboral vigente en Emfesa pese a encontrarse de baja por incapacidad laboral desde abril de 2023.
The post El hermano de Koldo García permanece en Emfesa a pesar de su arresto first appeared on Hércules.  

Joseba García, hermano del exasesor del exministro José Luis Ábalos, sigue siendo empleado de la empresa pública Emfesa nueve meses después de su arresto. Joseba García ingresó en Emfesa, una filial de Adif vinculada al Ministerio de Transportes, en febrero de 2022 tras un breve paso por Ineco, otra entidad pública. Según información oficial obtenida a través del Portal de Transparencia, Joseba mantiene un contrato laboral vigente en Emfesa pese a encontrarse de baja por incapacidad laboral desde abril de 2023.

La relación con la trama de las mascarillas

La situación laboral de Joseba García se agrava por su presunta implicación en la trama de corrupción vinculada a la adjudicación de mascarillas durante la pandemia. La Guardia Civil sostiene que Koldo García, señalado como el principal operador de esta red, habría utilizado cuentas bancarias de su hermano para dificultar el rastreo de comisiones ilegales obtenidas gracias a su mediación con la Administración.

Entre 2020 y 2022, las cuentas de Joseba García registraron transferencias por un valor de 97.404 euros hacia las de su hermano. Además, los investigadores afirman que Joseba desempeñó un papel clave en la segunda fase de la trama, cuando, entre agosto de 2021 y septiembre de 2022, asumió la responsabilidad de recibir pagos en nombre de Koldo. Estos pagos, realizados con frecuencia mensual, incluyeron viajes a República Dominicana, donde presuntamente se gestionaban operaciones de blanqueo de dinero.

La investigación apunta a que la trama utilizaba República Dominicana como centro para el blanqueo de dinero. Durante sus visitas al país caribeño, Joseba habría transportado dinero en efectivo que luego era “repatriado” a España. Parte de estas sumas se distribuían como beneficios en efectivo, y otras servían para cubrir las comisiones ilegales destinadas a Koldo García. El volcado de datos de los teléfonos móviles de los implicados ha revelado conversaciones en las que Koldo reprochaba a su hermano los riesgos de sus acciones, lo que refuerza las sospechas sobre el conocimiento mutuo de las operaciones ilícitas.

La gestión interna de Emfesa ha quedado en entredicho. La compañía admitió que el proceso de contratación de Joseba García no siguió procedimientos regulados, lo que llevó a comprometerse a implementar mecanismos específicos para evitar situaciones similares. Sin embargo, estas acciones llegaron demasiado tarde para evitar las denuncias por favoritismo y opacidad.

Aunque la empresa se ha negado a revelar los detalles salariales de Joseba García por considerarlos “datos personales”, se estima que los empleados con su categoría profesional ganaron en promedio 31.000 euros en 2022. La declaración de Vicente Calzado en el Senado indicó que Joseba recibió 21.000 euros en ese año, 32.000 en 2023 y 4.100 euros en lo que va de 2024 debido a su baja prolongada.

The post El hermano de Koldo García permanece en Emfesa a pesar de su arresto first appeared on Hércules.

 

​Todas las razones por las que no soporto a Alice y a Jack 

 La serie Alice y Jack, del creador Victor Levin, representa un intercambio de roles con respecto al tradicionalismo romántico y edulcorado de Hollywood, pero muestra ideales tóxicos, que aunque legítimos en la ficción, duelen a la vista. 

​La serie Alice y Jack, del creador Victor Levin, representa un intercambio de roles con respecto al tradicionalismo romántico y edulcorado de Hollywood, pero muestra ideales tóxicos, que aunque legítimos en la ficción, duelen a la vista. 

Teresa Ribera se enfrenta al veto europeo por su gestión en la DANA

La reciente catástrofe que asoló l’Horta Sud de Valencia, dejando más de 200 víctimas mortales, ha desatado una tormenta política con repercusiones en España y la Unión Europea. Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, está en el centro de las críticas por su gestión y enfrenta el veto del Partido Popular Europeo a su candidatura
The post Teresa Ribera se enfrenta al veto europeo por su gestión en la DANA first appeared on Hércules.  La reciente catástrofe que asoló l’Horta Sud de Valencia, dejando más de 200 víctimas mortales, ha desatado una tormenta política con repercusiones en España y la Unión Europea. Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, está en el centro de las críticas por su gestión y enfrenta el veto del Partido Popular Europeo a su candidatura como vicepresidenta de la Comisión Europea.

Una tragedia que exige respuestas

La DANA que golpeó Valencia dejó no solo una estela de destrucción y pérdidas humanas, sino también serios cuestionamientos sobre la gestión de la infraestructura hidráulica en la región. Informes técnicos señalan que obras cruciales, como las del barranco del Poyo y La Saleta, no se ejecutaron a tiempo, aumentando el impacto del desastre. Este contexto ha puesto a Ribera en una situación delicada. El silencio de la ministra tras la tragedia ha alimentado las críticas de la oposición y de sectores sociales que exigen explicaciones. Desde el PSOE se acusa al PP de instrumentalizar el dolor de las víctimas, mientras los populares responsabilizan a Ribera y al Gobierno de Pedro Sánchez de una gestión insuficiente.

Ribera, conocida por impulsar la “Agenda Verde” en España, llegó al Ministerio de Transición Ecológica con una sólida trayectoria en la administración pública. Sin embargo, su gestión ha generado divisiones. Mientras algunos la ven como una defensora del cambio ecológico, sectores agrícolas, ganaderos y energéticos critican sus políticas por considerarlas alejadas de las necesidades reales de la población. La tragedia de Valencia ha eclipsado su carrera y su aspiración de llegar a un puesto clave en la Comisión Europea. Lo que debía ser un reconocimiento a su trayectoria ahora está bajo la sombra de la tragedia y el escrutinio político.

The post Teresa Ribera se enfrenta al veto europeo por su gestión en la DANA first appeared on Hércules.

 

El presidente de Italia aprueba ley contra la gestación subrogada

Giorgia Meloni, celebró la aprobación de la ley, calificándola como “una norma de sentido común contra la mercantilización del cuerpo femenino y de los niños
The post El presidente de Italia aprueba ley contra la gestación subrogada first appeared on Hércules.  El presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, ha dado este sábado su firma definitiva al proyecto de ley que convierte la gestación subrogada, conocida como «vientre de alquiler», en un delito universal. La normativa, aprobada el pasado 16 de octubre por el Senado italiano, establece sanciones severas tanto para quienes la practiquen como para aquellos que la promuevan o comercialicen.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, celebró la aprobación de la ley, calificándola como “una norma de sentido común contra la mercantilización del cuerpo femenino y de los niños”. Meloni, líder del gobierno más conservador en Italia , ha sido una defensora férrea de esta medida como parte de su política de defensa de los valores tradicionales y de la familia.

Eugenia Roccella, ministra de Familia, respaldó la postura del gobierno, afirmando que esta ley coloca a Italia “a la vanguardia entre las naciones en el frente de los derechos”. Roccella también destacó que el objetivo es proteger tanto la dignidad de las mujeres como los derechos de los menores, quienes a menudo son objeto de comercio en este tipo de prácticas.

Diversos sectores han criticado la medida por considerar que ignora el contexto global en el que muchas parejas, incluidas las italianas, recurren a la gestación subrogada como una solución para formar una familia. Organismos internacionales y colectivos de derechos humanos han señalado que la ley podría criminalizar a las parejas italianas que buscan este procedimiento en el extranjero y que, además, podría vulnerar el acceso a derechos reproductivos y de procreación asistida.

Sin embargo, el gobierno italiano ha defendido la norma como un paso necesario para evitar la explotación de mujeres en situaciones vulnerables y garantizar que los menores no sean tratados como mercancías.

The post El presidente de Italia aprueba ley contra la gestación subrogada first appeared on Hércules.

 

​Marta Ribera: “Todavía hoy, a mis 53 años, mi madre sigue pensando que convertirme en actriz fue lo peor que pude hacer en mi vida. He luchado muy sola por mi sueño» 

 La mítica actriz de teatro musical es una de las estrellas de Gypsy, la obra estadounidense que Antonio Banderas ha traído a nuestro país y que se puede ver en el Soho Caixabank de Málaga. 

​La mítica actriz de teatro musical es una de las estrellas de Gypsy, la obra estadounidense que Antonio Banderas ha traído a nuestro país y que se puede ver en el Soho Caixabank de Málaga.