Vox critica la gestión del Gobierno ante la gota fría y pide un mando único estatal ante este tipo de crisis

Vox critica la gestión del Gobierno ante la gota fría exigiendo mando único y el reconocimiento a los voluntarios
The post Vox critica la gestión del Gobierno ante la gota fría y pide un mando único estatal ante este tipo de crisis first appeared on Hércules.  Vox ha criticado duramente la reacción del Gobierno central y autonómico ante la gota fría en Valencia, señalando que su gestión ha contribuido a la alta cifra de muertes. Además, exigen que se reconozca la labor de la sociedad civil y los voluntarios que han ayudado en las zonas afectadas.

Vox ha registrado una moción en el Congreso para que el Gobierno asuma el mando único en la crisis provocada por la DANA . La propuesta incluye elevar el estado de emergencia a nivel tres en la Comunidad Valenciana, donde el temporal ha causado más de doscientas muertes.

La moción surge tras una interpelación urgente del diputado de Vox, Javier Ortega Smith, a la ministra de Defensa, Margarita Robles, sobre la actuación de las Fuerzas Armadas. Vox considera que la gestión de Robles ha sido «nefasta».

El texto podría ser aprobado, ya que cuenta con el apoyo de otros grupos parlamentarios como el Partido Popular, Podemos y Compromís, que también ven necesaria la declaración del estado de emergencia para que el Ministerio del Interior asuma el control del operativo.

Además, Vox denuncia que la reacción del Gobierno central y autonómico ha sido una de las causas de la terrible cifra de muertes que ha causado la gota fría en Valencia. Exigen al Gobierno que reconozca la labor de la sociedad civil, en especial de los voluntarios que han acudido a las zonas afectadas.

En lo relativo a las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los de Abascal quieren que el Ejecutivo «reconozca» la «impecable» labor de los agentes en su servicio a las tareas de limpieza y rescate de las zonas damnificadas. Asimismo, incluyen un último punto para que se reconozca la labor de la sociedad civil y los voluntarios que han acudido a ayudar y a «apoyar a sus compatriotas».

Desde que se inició la DANA, Vox ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de no responder al «interés general» sino al interés «partidista». Además, según sostienen en la iniciativa, el Ejecutivo se esconde detrás un «supuesto» respeto a la distribución competencial.

The post Vox critica la gestión del Gobierno ante la gota fría y pide un mando único estatal ante este tipo de crisis first appeared on Hércules.

 

La casa de los imposibles

España no tiene un proyecto común, sino un mercado persa donde los votos se venden al mejor postor, dejando al país como rehén de quienes solo buscan defender su parcela
The post La casa de los imposibles first appeared on Hércules.  España se ha convertido en una casa de los imposibles, un experimento político donde los extremos conviven por necesidad, no por convicción, mientras el país se ahoga en un desgobierno que lleva ya años enquistado. En el centro de este circo de intereses cruzados, el nacionalismo juega el papel del cáncer que corroe el sistema: une a los irreconciliables e impone su identidad sobre el interés general. ¿Cómo puede un país avanzar cuando quienes lo dirigen no comparten ni un mínimo denominador común?

El último episodio de este drama tiene como protagonista a la reforma fiscal, convertida en un circo parlamentario. El Gobierno, obligado por Bruselas a transponer la directiva del impuesto mínimo del 15% a las multinacionales, decidió que era una buena idea cargar en ese mismo proyecto su paquete fiscal, un Frankenstein legislativo que intenta contentar a todos y fracasa estrepitosamente. Junts quiere suprimir el impuesto a las energéticas y el PNV, con la misma lógica nacionalista disfrazada de pragmatismo, exige que el impuesto a la banca sea temporal y controlado por las haciendas forales vascas. Al otro lado, la izquierda exige perpetuar esos tributos y cargar contra los ricos, los bancos y las empresas, como si el castigo fiscal fuera el antídoto mágico para la desigualdad.

El resultado es una jaula de grillos donde cada facción tira de la cuerda en direcciones opuestas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, intenta tejer acuerdos imposibles, pactando hoy con unos para enfadar mañana a otros. El despropósito es evidente: no se gobierna con remiendos ni se construyen países desde el chantaje constante. España no tiene un proyecto común, sino un mercado persa donde los votos se venden al mejor postor, dejando al país como rehén de quienes solo buscan defender su parcela, aunque eso implique dinamitar cualquier posibilidad de progreso.

Nacionalismo: el cáncer que une a los extremos

El nacionalismo, en todas sus formas, es la raíz del problema. Es una ideología que apela a la identidad por encima de la razón, capaz de alinear a extremos ideológicos que, en cualquier otro contexto, se repelerían como imanes invertidos. ¿Qué tienen en común el PNV y Bildu? ¿O ERC y Junts? Nada, salvo la bandera que ondean. Pero esa bandera pesa tanto que consigue que sus diferencias irreconciliables en política económica, social y fiscal se disuelvan como azucarillos en el café cuando se trata de reclamar más poder para su territorio.

El PNV, que históricamente se presenta como un partido “de gestión”, no tiene reparos en coincidir con Bildu cuando el objetivo es reforzar su influencia sobre Euskadi. Lo mismo ocurre en Cataluña, donde la pugna por el poder entre ERC y Junts pasa a un segundo plano si pueden usar su peso en el Congreso para obtener más recursos o exenciones. En este contexto, no hay proyecto común para España, solo el interés de quienes entienden la política como un botín a repartir.

El peligro de este modelo es evidente: una parte del país no puede controlar al resto. Ni los extremos territoriales deben dictar las reglas al conjunto, ni la solución pasa por recentralizarlo todo. Pero sí es imprescindible un equilibrio que respete tanto la diversidad como la igualdad de condiciones para todos los ciudadanos, vivan donde vivan.

Un desgobierno sin rumbo

Desde 2018, España está atrapada en un bucle de inestabilidad política. Seis años de gobiernos que no gobiernan, de reformas que no se aprueban o que se deshacen antes de que el BOE las publique. Es el precio de pactar con la nariz tapada y pedir prestado las mayorías, donde cada voto tiene un coste que los contribuyentes acaban pagando. En el caso de la reforma fiscal, ese coste no es solo el retraso en cumplir con las exigencias de Bruselas, sino también la parálisis que impide avanzar en medidas que el país necesita desesperadamente.

El problema no es solo que los socios de investidura no se pongan de acuerdo, sino que el propio Gobierno carece de un plan coherente. ¿Qué mensaje envías cuando pactas con Junts la supresión del impuesto a las energéticas y con Sumar su perpetuación? ¿Cómo esperas atraer inversiones estratégicas si los tributos a banca y energéticas se convierten en armas arrojadizas que cambian con cada negociación? En lugar de certidumbre, España ofrece un caos legislativo que espanta a empresas e inversores.

El espejismo del consenso

Nos hemos acostumbrado a la idea de que el consenso es siempre deseable, pero lo que vemos en la política española no es consenso: es capitulación. Pactar con todos significa renunciar a tener un proyecto propio. El Gobierno, atrapado entre las exigencias de Bruselas, las demandas de sus socios y la presión de la oposición, se limita a sobrevivir. Pero gobernar no es sobrevivir, es tomar decisiones, incluso cuando son impopulares.

El problema es estructural. Un sistema que permite que un puñado de diputados decidan el destino de un país entero es una bomba de relojería. No hay estabilidad posible cuando el precio de mantener la legislatura en pie es ceder constantemente al chantaje de los nacionalistas y las facciones más extremas.

No se puede avanzar sin rumbo, sin un camino claro que seguir. Pero ese camino es imposible de trazar cuando el Gobierno se sostiene sobre un pacto de intereses irreconciliables, donde cada decisión es una negociación interminable. España necesita algo más que un parche o un pacto puntual: necesita un proyecto de país. Y ese proyecto solo será posible cuando la política deje de ser un juego de supervivencia. En la casa de los imposibles, nadie gobierna. Y España paga la factura.

The post La casa de los imposibles first appeared on Hércules.

 

Scholtz desafía a Europa con su llamada a Putin para aliviar tensiones

Scholz dialoga con Putin, desafiando el aislamiento de Occidente y abriendo un posible canal diplomático para aliviar tensiones entre Alemania y Rusia
The post Scholtz desafía a Europa con su llamada a Putin para aliviar tensiones first appeared on Hércules.  En un movimiento inesperado que ha causado revuelo en la escena política internacional, el canciller alemán Olaf Scholz ha sostenido una llamada telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin. La comunicación, que tuvo lugar en un momento de tensas relaciones entre Rusia y Occidente, ha sido vista por muchos como un intento de Alemania por reabrir canales diplomáticos con Moscú. Esta llamada representa un giro significativo en la postura que han mantenido los países europeos, especialmente tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.

El diálogo entre Scholz y Putin, según se ha informado, tuvo como objetivo discutir temas clave relacionados con la seguridad europea, la situación en Ucrania y las implicaciones de las sanciones económicas impuestas por la Unión Europea. Alemania, que ha sido uno de los principales impulsores de estas sanciones junto con otros países miembros de la UE, parece ahora estar buscando vías para aliviar las tensiones y reestablecer un cierto nivel de diálogo con Rusia.

Un intento de mediación diplomática

La llamada telefónica de Scholz a Putin ha sido interpretada por algunos como un esfuerzo por parte de Alemania para retomar su tradicional papel de mediador en los conflictos internacionales. Sin embargo, la decisión ha generado críticas tanto dentro como fuera de Alemania, ya que muchos consideran que podría socavar los esfuerzos colectivos de Occidente para presionar a Rusia a poner fin a su agresión en Ucrania.

Desde el inicio de la guerra, la comunidad internacional, liderada por Estados Unidos y la Unión Europea, ha buscado aislar diplomáticamente a Rusia, imponiendo fuertes sanciones económicas y restringiendo su acceso a mercados internacionales. No obstante, en medio de la creciente presión interna debido a la crisis energética y el aumento de los costos de vida, algunos países europeos, incluidos Alemania, están explorando formas de reducir las tensiones con Rusia sin renunciar a su apoyo a Ucrania.

Según fuentes oficiales, Scholz expresó en su conversación con Putin la necesidad de alcanzar una solución pacífica al conflicto y subrayó la importancia del respeto al derecho internacional. Por su parte, Putin reiteró su posición de que las sanciones impuestas por Occidente están exacerbando las dificultades económicas a nivel global, y culpó a la OTAN de agravar la situación al seguir proporcionando armamento a Ucrania.

Una jugada estratégica de Putin

La reacción de Rusia ante esta llamada ha sido mixta. Según reportes de los medios rusos, el Kremlin ha interpretado el acercamiento de Scholz como un signo de debilidad dentro del bloque occidental. Algunos analistas creen que Putin podría estar utilizando esta oportunidad para sembrar divisiones en Europa, especialmente entre aquellos países que dependen en gran medida del gas ruso, como Alemania.

De hecho, informes recientes señalan que Rusia ha estado tratando de influir en las políticas energéticas de Europa mediante la manipulación de los precios del gas, con el objetivo de forzar a los países europeos a flexibilizar las sanciones. El gobierno alemán ha estado bajo una presión considerable para buscar alternativas al gas ruso, y aunque ha logrado diversificar parcialmente sus fuentes de energía, la dependencia de Alemania del suministro ruso sigue siendo un punto débil.

Reacciones mixtas en la comunidad internacional

La noticia de la llamada entre Scholz y Putin ha suscitado reacciones mixtas entre los aliados de Alemania. Mientras que algunos funcionarios de la Unión Europea han acogido con cautela la idea de reabrir el diálogo con Rusia, otros temen que esto pueda ser interpretado como una señal de división dentro del bloque. Estados Unidos, por su parte, ha mantenido su postura de presión constante sobre Moscú, instando a sus aliados europeos a no relajar las sanciones.

En Alemania, las críticas también han surgido desde el propio parlamento, donde algunos miembros de la oposición han cuestionado la efectividad de esta llamada, argumentando que podría socavar la posición de la UE y debilitar la presión colectiva sobre Putin. No obstante, Scholz ha defendido su decisión, afirmando que el diálogo es una herramienta esencial en la búsqueda de la paz.

Perspectivas futuras

Con la guerra en Ucrania aún en curso y sin un fin a la vista, las tensiones entre Rusia y Occidente parecen lejos de resolverse. Sin embargo, la llamada entre Scholz y Putin podría abrir una nueva etapa en la relación entre Alemania y Rusia, especialmente en un contexto donde Europa se enfrenta a crecientes desafíos económicos y energéticos.

Queda por ver si este acercamiento diplomático será el primero de muchos pasos hacia una desescalada del conflicto, o si simplemente servirá para aumentar las tensiones dentro de la alianza occidental. En cualquier caso, la decisión del canciller alemán de comunicarse directamente con Putin ha marcado un hito en la política europea y podría tener repercusiones importantes en el futuro de la seguridad y estabilidad del continente, probablemente no hacia el beneficio para la Unión Europea, solo para la economía alemana.

The post Scholtz desafía a Europa con su llamada a Putin para aliviar tensiones first appeared on Hércules.

 

La llamada de la incertidumbre entre Scholz y Putin

El canciller alemán, Olaf Scholz, tuvo una conversación telefónica con Putin en la que se debatieron múltiples asuntos como el apoyo a Ucrania y la cooperación energética
The post La llamada de la incertidumbre entre Scholz y Putin first appeared on Hércules.  El presidente Vladimir Putin y el canciller alemán, Olaf Scholz, hablaron por teléfono el viernes, anunciaron Moscú y Berlín, en un momento de gran incertidumbre sobre el continuo apoyo de Occidente a Ucrania.

Scholz y Putin hablan tras 2 años sin hacerlo

Scholz dijo el domingo que estaba interesado en hablar con el líder del Kremlin sobre posibles soluciones para poner fin a la guerra en Ucrania, que se acerca al tercer año. La última vez que ambos hablaron fue en diciembre de 2022, cuando el canciller alemán instó a Putin a retirar sus tropas de Ucrania.

«El canciller instó a Rusia a estar preparada para negociar con Ucrania con el objetivo de lograr una paz justa y duradera», dijo un portavoz del gobierno alemán en una declaración escrita publicada el viernes. Según el portavoz, Scholz notificó al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, antes de llamar a Putin y tenía la intención de volver a llamar a Zelensky después.

Scholz habría reiterado la condena de Berlín a la invasión a gran escala de Ucrania, pidió la retirada de las tropas y enfatizó «la determinación inquebrantable de apoyar a Ucrania en su lucha defensiva contra la agresión rusa durante el tiempo que sea necesario».

La posición de Alemania sobre Ucrania y un posible viraje

La agencia de noticias estatal rusa TASS, citando a un funcionario anónimo del gobierno alemán, informó que Scholz y Putin acordaron mantener contacto entre sí. Alemania también planea informar a «aliados y socios» sobre las conversaciones de Scholz con Putin, agregó.

Más tarde el viernes, el Kremlin confirmó que la llamada telefónica había tenido lugar, describiéndola como «detallada y franca». Se dice que Putin repitió sus afirmaciones de que la OTAN era la culpable de la guerra en Ucrania, y agregó que Rusia «sigue abierta a reanudar las negociaciones que fueron interrumpidas por el régimen de Kiev».

También se dijo que detalló la «conocida» postura negociadora de Rusia, incluidos los intereses de seguridad del país, sus posiciones actuales en el frente y, «lo que es más importante, la eliminación de las causas fundamentales del conflicto». Putin lamentó la «degradación general sin precedentes» en las relaciones ruso-alemanas debido al «curso hostil» de Berlín, dijo el Kremlin, y agregó que Moscú está listo para la cooperación energética «si hay interés» de Berlín.

Rusia y Alemania planean mantener contactos a niveles más bajos, agregó el Kremlin.

Ucrania muestra su disconformidad

La conversación telefónica del viernes se produce en un momento precario, tanto para las perspectivas de un continuo apoyo occidental a Ucrania como para el propio futuro político de la canciller alemana. Scholz está lidiando con una crisis de gobierno tras el colapso la semana pasada de la «coalición del semáforo» del parlamento alemán, y se enfrenta a una votación de confianza a mediados de diciembre.

Ucrania criticó el llamado de Scholz a Putin, calificándolo de «intento de apaciguamiento». Mientras tanto, la histórica reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha generado preocupaciones entre los socios europeos de Washington sobre si Estados Unidos mantendrá su papel de liderazgo en el apoyo a la defensa de Ucrania contra las fuerzas rusas que avanzan rápidamente. Alemania, el segundo mayor proveedor de ayuda militar de Ucrania después de Estados Unidos, ha prometido un apoyo continuo bajo el liderazgo de Scholz.

The post La llamada de la incertidumbre entre Scholz y Putin first appeared on Hércules.

 

Se acelera la expulsión de ‘okupas’ por error de Bildu y ERC

Bildu se disculpó por el «error injustificable», mientras ERC no ha comentado nada públicamente.
The post Se acelera la expulsión de ‘okupas’ por error de Bildu y ERC first appeared on Hércules.  

The post Se acelera la expulsión de ‘okupas’ por error de Bildu y ERC first appeared on Hércules.

 

Los disturbios tras la manifestación en Valencia que evidencian el descontento con el Gobierno

Las manifestaciones en Valencia han dado lugar a importantes disturbios que dan la imagen palpable de la falta de apoyos del Gobierno con respecto a la población
The post Los disturbios tras la manifestación en Valencia que evidencian el descontento con el Gobierno first appeared on Hércules.  Valencia vivió momentos de gran tensión el pasado fin de semana tras una multitudinaria manifestación en contra de la gestión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, respecto a las recientes inundaciones causadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Aunque la protesta reunió a miles de personas —130,000 según la Delegación del Gobierno— y comenzó de forma pacífica, los disturbios estallaron hacia el final del evento.

Los enfrentamientos se concentraron en la Plaza del Ayuntamiento, donde grupos de manifestantes lanzaron bengalas y barro hacia la fachada del consistorio, forzando la intervención de los agentes antidisturbios. Durante los altercados, también se registró el lanzamiento de objetos, como sillas y otros elementos urbanos, que dejaron un saldo de 31 policías heridos. La respuesta policial incluyó varias cargas para dispersar a los grupos más violentos.

Además, en el transcurso de los incidentes, la policía detuvo a cuatro personas y llevó a cabo identificaciones a más de una decena de participantes. Los detenidos fueron acusados inicialmente de delitos de atentado contra la autoridad y desórdenes públicos, aunque posteriormente quedaron en libertad provisional bajo la condición de notificar cualquier cambio de domicilio al juzgado.

Los disturbios reflejan la profunda frustración de algunos sectores de la población que acusan al gobierno regional de una gestión inadecuada frente a los desastres naturales. Durante la manifestación, se escucharon consignas como «asesinos» y «Mazón, a prisión», exigiendo responsabilidades políticas por las vidas perdidas y los daños materiales sufridos en la región.

Este episodio ha reavivado el debate sobre el uso de la fuerza por parte de las autoridades y la gestión política ante crisis ambientales, en un contexto de creciente descontento social. Por ahora, se espera que el gobierno regional ofrezca respuestas más detalladas sobre las críticas a su actuación, mientras la ciudad lidia con las secuelas de los disturbios y el deterioro de la confianza pública.

The post Los disturbios tras la manifestación en Valencia que evidencian el descontento con el Gobierno first appeared on Hércules.

 

El Kremlin ordena cerrar el Museo del Gulag

El Kremlin continúa en su ataque hacia la memoria histórica con el cierre del Museo Histórico del Gulag en su intento por blanquear el pasado soviético
The post El Kremlin ordena cerrar el Museo del Gulag first appeared on Hércules.  Funcionarios de alto rango del Kremlin y los servicios de seguridad rusos estuvieron detrás de la decisión de cerrar el galardonado Museo de Historia Gulag de Moscú, dijeron funcionarios de Moscú cercanos al asunto.

Búsqueda de reescribir el pasado histórico

Las autoridades de Moscú anunciaron el miércoles que el museo, que narra uno de los capítulos más oscuros de la represión de la Unión Soviética, cerraría temporalmente debido a «violaciones de seguridad contra incendios» que «representan una amenaza para la seguridad y la comodidad de los visitantes».

Pero el cierre del museo fue más político que técnico. «Hemos enviado equipos de inspección al museo varias veces este año. No encontraron ninguna violación de la seguridad contra incendios», dijo un funcionario del gobierno de Moscú al medio independiente The Moscow Times.

Según otro funcionario de Moscú, el futuro del museo, que fue nombrado el mejor museo de Europa en 2021, «sigue siendo incierto». Ambos funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato debido a lo delicado del asunto, admitieron que el Ayuntamiento de Moscú fue presionado para cerrar las puertas del museo por la «fuerte recomendación de figuras de alto rango del Kremlin y personas del Servicio Federal de Seguridad [el sucesor de la KGB soviética]».

La seguridad contra los incendios como tapadera para forzar el cierre

A los funcionarios de Moscú no se les informó la razón de la decisión del Kremlin. Fuentes del gobierno de la ciudad calificaron las violaciones de seguridad contra incendios como una «cortina de humo que oculta las verdaderas razones». El cierre puede estar relacionado con el reciente evento de Oración en Memoria del museo, dedicado a preservar los nombres de las víctimas de las represiones estalinistas.

Ese evento tuvo lugar en el patio del museo el 30 de octubre después de que las autoridades se negaran a autorizar una reunión pública para el Día de Conmemoración de las Víctimas de la Represión Política, aparentemente debido a las restricciones de Covid-19, informó el medio de comunicación independiente Mozhem Obyasnit.

El cierre del museo fue una completa sorpresa para la dirección y el personal del museo, que se enteraron el mismo día del anuncio de las autoridades. Habían sido notificados de una próxima inspección una semana antes, según la socialité Ksenia Sobchak, supuesta ahijada del presidente Vladimir Putin.

Un bastión de la memoria histórica

Establecido por primera vez en 2001, el Museo de Historia del Gulag cuenta a los visitantes la historia de la vasta red de campos de trabajos forzados de la Unión Soviética, así como su legado en la Rusia moderna, con artefactos recopilados de todo el país. Las autoridades rusas se han esforzado por restar importancia a las represiones de la era soviética en los últimos años, un esfuerzo que se ha intensificado desde la invasión a gran escala de Ucrania.

Memorial, la organización más importante del país que documenta las represiones estalinistas, fue clausurada, mientras que el gobierno ha señalado planes para detener la rehabilitación de las víctimas de Stalin y reconsiderar las sentencias de rehabilitación anteriores. Desde entonces, al menos 4.000 decisiones de rehabilitación han sido revocadas.

Las placas conmemorativas del proyecto Posledniy Adres [Último Discurso], que conmemora a las víctimas en el lugar de su residencia final, también han sido retiradas silenciosamente en muchas ciudades rusas. Ni el Ayuntamiento de Moscú ni la oficina de prensa del Museo de Historia del Gulag hicieron más comentarios.

Pero en un movimiento sorpresivo, Elizaveta Likhacheva, directora del Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin en Moscú, criticó el cierre del Museo de Historia del Gulag el jueves. «En general, concluiré que esto es una estupidez. En palabras del camarada Stalin, ‘una estupidez que raya en el crimen’», dijo a la emisora de radio Business FM.

The post El Kremlin ordena cerrar el Museo del Gulag first appeared on Hércules.

 

Dolor debajo de las costillas del lado izquierdo o derecho, posibles causas

Las bronquitis, la pancreatitis, la gastritis y la costocondritis son algunas de las causas de dolor debajo de las costillas. Este podría ser agudo o crónico y acompañarse de diferentes síntomas, como vómitos, fiebre o dificultad para respirar. Aunque hay enfermedades que ocasionan las molestias tanto del lado derecho como del izquierdo, también existen problemas
The post Dolor debajo de las costillas del lado izquierdo o derecho, posibles causas appeared first on Mejor con Salud.  Las bronquitis, la pancreatitis, la gastritis y la costocondritis son algunas de las causas de dolor debajo de las costillas. Este podría ser agudo o crónico y acompañarse de diferentes síntomas, como vómitos, fiebre o dificultad para respirar.

Aunque hay enfermedades que ocasionan las molestias tanto del lado derecho como del izquierdo, también existen problemas de salud que solo se manifiestan en uno de los dos costados. Y ello depende de los órganos que podemos encontrar en cada zona:

Debajo de las costillas izquierdas está el corazón, el bazo, parte del páncreas, el estómago y un pulmón. También puede irradiar su dolor hasta aquí el riñón izquierdo.
Debajo de las costillas derechas está el hígado con la vesícula biliar, otra parte del páncreas y un pulmón. Del mismo modo, el riñón derecho puede irradiar su dolor hasta esta zona.

A continuación, te presentamos una lista de trastornos que ocasionan pinchazos, espasmos, molestias y dolores debajo de las costillas. Usa la información solo como una guía, ya que será un médico quien realice el diagnóstico definitivo.

¿Qué puede ocasionar dolor debajo de las costillas, en ambos lados?

Hay muchas enfermedades que se manifiestan con dolor del lado derecho y del lado izquierdo de manera indistinta. O, incluso, que duelen en el centro, en la zona conocida como la boca del estómago. Algunas no representan un riesgo para la vida, como la costocondritis, mientras que otras requieren atención médica inmediata, como la pancreatitis.

1. Costocondritis

La costocondritis es una inflamación del cartílago que conecta las costillas con el esternón. El dolor suele localizarse, la mayoría de las veces, entre la cuarta y la sexta costilla, pudiendo irradiarse hacia el abdomen o la espalda.

Tiende a empeorar con los movimientos del tórax, al hacer respiraciones profundas o al toser. No siempre se requieren estudios para confirmar su presencia, pero el médico podría indicar radiografías para descartar otras condiciones más graves.

El tratamiento de la costocondritis se centra en aliviar el dolor. Para ello, se prescriben medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, reposo y aplicación de compresas frías en la zona afectada.

2. Espasmos del diafragma

Se trata de contracciones involuntarias y repentinas del músculo diafragma, que es el que separa la cavidad torácica de la abdominal. Además del dolor, podría percibirse opresión en el pecho y dificultad para respirar.

No representa un peligro y los espasmos tienden a resolverse por sí solos en pocos minutos. Se recomienda descansar y mantener un patrón de respiración regular durante los episodios. Si el síntoma es persistente, se pueden utilizar técnicas de fisioterapia para aliviar la tensión del músculo.

3. Gastritis

La inflamación de la capa más interna del estómago se conoce como gastritis. El dolor debajo de las costillas es un síntoma frecuentemente asociado, que puede manifestarse como ardor o como una punzada.

El tratamiento de la gastritis incluye cambios en el estilo de vida y medicamentos. Se recomienda evitar irritantes, como café, alcohol y comidas picantes. También se pueden prescribir antiácidos.

4. Úlcera gástrica

La úlcera gástrica es una lesión que se forma en la pared interna del estómago, como una herida o un sacabocado. Suele ser causada por una infección con la bacteria Helicobacter pylori.

Además de dolor debajo de las costillas, habrá indigestión, náuseas y pérdida de apetito. Los médicos prescriben antiácidos y, en casos en los que se identifica H. pylori, se administran antibióticos o probióticos.

5. Enfermedad por reflujo gastroesofágico o ERGE

En esta afección, el ácido del estómago sube hacia el esófago, causando irritación y dolor. Puede ser desencadenado por factores como la obesidad, el embarazo y ciertos hábitos alimenticios.

El dolor debajo de las costillas puede sentirse como un ardor o una presión. La posición del cuerpo también influye, pues las molestias empeoran al acostarse.

Para tratar el ERGE se recomienda una dieta específica que evita comidas grasosas, alcohol y cafeína. Los medicamentos más recetados para el tratamiento son los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol) y los llamados bloqueadores H2 (ranitidina).

6. Neumonía

Es una infección que puede asentarse tanto del lado derecho como del izquierdo. Diversos microorganismos, incluyendo bacterias, virus u hongos, pueden ser los causantes de esta enfermedad.

En casos de neumonía bacteriana, se prescriben antibióticos. Para las virales, el tratamiento no suele incluir medicamentos. Los casos graves requieren cuidados más puntuales, con líquidos intravenosos y oxigenoterapia. Es fundamental la atención médica para evitar complicaciones.

7. Pleuritis

Así como sucede con la neumonía, puede haber pleuritis con dolor tanto del lado derecho como del izquierdo. Se trata de la inflamación de la pleura, que es la membrana que recubre los pulmones. Las infecciones, las enfermedades autoinmunitarias y hasta el cáncer de pulmón suelen ser las causas más frecuentes de esta afección.

El tratamiento incluye el uso de antiinflamatorios para aliviar el dolor. Si la causa subyacente es una infección, se podrán recetar antibióticos o antivirales. Y, en algunos casos, si hay acumulación de líquido (derrame pleural), podrá ser necesaria una punción para drenarlo.

8. Síndrome de la costilla deslizante

Es un síndrome poco común que sucede por la movilidad extrema de las últimas costillas (octava, novena y décima). Ocurre cuando los ligamentos de la zona se debilitan o se rompen, permitiendo que las puntas de los cartílagos costales giren hacia dentro y provoquen dolor.

En casos leves, se usarán analgésicos y reposo. Para síntomas más severos, se pueden considerar infiltraciones con anestésicos o esteroides. La cirugía se reserva para situaciones que no mejoran con lo anterior.

9. Fractura de costillas

Además de causar dolor en las costillas afectadas, las fracturas pueden irradiar su dolor más abajo. Hay algunas que son menores y no afectan la integridad del hueso, pero otras pueden generar fragmentos afilados capaces de dañar órganos internos o músculos del tórax.

El dolor suele agravarse al respirar profundamente, toser o moverse. También podrían aparecer moretones y hematomas en la piel.

La recuperación suele tomar varias semanas. En los casos leves basta con el reposo y la inmovilización con faja, pero situaciones más complicadas requerirán cirugía.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/costillas-fracturadas-ejercicios-consejos-recuperacion/" target="_self" title="Consejos y ejercicios para recuperarse de costillas fracturadas">Consejos y ejercicios para recuperarse de costillas fracturadas</a>

        </div>

10. Pancreatitis aguda

Los cálculos de la vesícula biliar o el consumo excesivo de alcohol suelen desencadenar la pancreatitis aguda. El dolor debajo de las costillas tiende a estar en el centro de la parte alta del abdomen y los pacientes lo describen como punzante o ardiente. Además, puede irradiarse hacia la espalda o el pecho, lo que dificulta el diagnóstico. Los síntomas acompañantes son náuseas, vómitos y fiebre.
El tratamiento siempre implicará una internación. Se trata de una situación grave que pone en riesgo la vida.

11. Piedras en los riñones

Los cálculos renales son depósitos de minerales y sales que se forman en la orina. El dolor de estas piedras, conocido como cólico renal, puede ser muy punzante, comenzando en la parte baja de la espalda y desplazándose hacia el abdomen, la ingle y debajo de las costillas derechas o izquierdas (según el lado afectado). Además del dolor, aparecen otros síntomas, como los siguientes:

Náuseas.
Vómitos.
Sangre en la orina (hematuria).
Necesidad constante de orinar o dificultad para hacerlo.

En muchos casos, las piedras pequeñas se eliminan del cuerpo con una suficiente ingesta de líquidos. Sin embargo, si el cálculo es grande o causa obstrucción, puede ser necesario un procedimiento médico.

Dolores debajo de las costillas derechas

Además de las causas anteriores, que pueden producir dolor en ambos lados, hay problemas que solo se manifiestan del lado derecho, por debajo de las costillas. Son los siguientes:

1. Piedras en la vesícula biliar

Los cálculos biliares pueden estar compuestos de colesterol, bilirrubina o sales. El dolor que ocasionan, conocido como cólico biliar, se presenta de manera súbita en la parte superior derecha del abdomen y puede irradiarse hacia el hombro del mismo lado.

Si los cálculos causan síntomas significativos o complicaciones, se recomienda la extirpación quirúrgica de la vesícula mediante cirugía laparoscópica. Esta intervención es mínimamente invasiva y permite una recuperación rápida.

2. Hepatitis

Las infecciones virales, consumo excesivo de alcohol, exposición a toxinas, ciertos medicamentos o enfermedades autoinmunitarias suelen ser las causas de la inflamación del hígado, que se conoce como hepatitis. El dolor que genera se localiza en el lado derecho, donde se encuentra el hígado.

La hepatitis aguda viral, muchas veces se resuelve por sí sola con reposo y una adecuada hidratación. Sin embargo, si se presenta la forma crónica o hay complicaciones severas, pueden ser necesarios medicamentos antivirales específicos.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dolor-lado-derecho-pecho/" target="_self" title="Dolor en el lado derecho del pecho">Dolor en el lado derecho del pecho</a>

        </div>

Dolores debajo de las costillas izquierdas

Finalmente, la zona debajo de las costillas del lado izquierdo del cuerpo tiene sus propias causas particulares de dolor, que raramente afectan al lado derecho. Son las siguientes:

1. Pericarditis

La pericarditis es la inflamación del pericardio, la membrana delgada que rodea el corazón. Los síntomas típicos incluyen dolor torácico agudo y punzante, que puede irradiarse hacia el cuello, los hombros o los brazos, además de fiebre y dificultad para respirar.

Se utilizan analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Si la causa de la pericarditis es una infección bacteriana, se prescriben antibióticos. En casos donde hay un derrame de líquido, puede ser necesaria una punción, llamada pericardiocentesis.

2. Inflamación del bazo

La esplenomegalia es el nombre del agrandamiento del bazo. Las causas pueden ser infecciones virales o bacterianas, enfermedades del hígado, trastornos hematológicos y condiciones autoinmunitarias.

No siempre hay dolor por esplenomegalia; sin embargo, cuando existe, se describe como una sensación de presión o molestia bajo las costillas izquierdas. Además, los pacientes pueden experimentar saciedad sin haber comido, debido a la presión que el bazo ejerce sobre el estómago.

En casos donde el agrandamiento es severo o causa complicaciones significativas, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para extirpar el bazo. La misma se llama esplenectomía.

3. Síndrome del intestino irritable o SII

Este trastorno del aparato digestivo se caracteriza por la presencia de dolor abdominal recurrente y alteraciones en el hábito intestinal, como diarrea, estreñimiento o una combinación de ambos. El dolor es uno de los síntomas más prominentes del SII y suele aparecer en la parte izquierda y alta del abdomen, justo debajo de las costillas, donde el colon tiene una curva.
El tratamiento se centra en el manejo de los síntomas. Incluye cambios en la alimentación, como aumentar la ingesta de fibra o seguir una dieta baja en FODMAP.

4. Diverticulitis

La diverticulitis es la inflamación de los divertículos, que son pequeñas bolsas o sacos que se forman en la pared del colon. El dolor abdominal es uno de los síntomas más característicos y puede ser severo. Al igual que en el SII, suele irradiarse a la esquina superior izquierda del abdomen, bajo las costillas de ese lado.

En casos leves se recomienda reposo. Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones asociadas, pero incluso hay algunas de ellas que se resuelven solas, sin medicación. En situaciones más graves o complicadas puede ser necesaria la hospitalización.

5. Infarto agudo de miocardio

Los síntomas típicos de un infarto incluyen dolor intenso en el pecho, a menudo descrito como una sensación de opresión o presión del lado izquierdo, que puede irradiarse hacia el brazo, la mandíbula, el cuello o la espalda. Otros síntomas acompañantes son los siguientes:

Mareos.
Náuseas.
Sudoración.
Dificultad para respirar.

Se trata de una emergencia médica. Se necesitan administrar medicamentos antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes en poco tiempo. Otra opción es un procedimiento de reperfusión, como la angioplastia.

6. Endocarditis

La endocarditis es la inflamación del endocardio, que es el revestimiento interno de las cavidades y las válvulas del corazón. La causa más común de esta condición es una infección bacteriana. Además de dolor bajo las costillas izquierdas, pueden presentarse los siguientes síntomas:

Fiebre.
Fatiga.
Escalofríos.
Sudoración nocturna.
Debilidad y dolor en las articulaciones o músculos.

El tratamiento requiere hospitalización para administrar antibióticos intravenosos durante un período prolongado. En total, se pueden requerir entre cuatro a seis semanas para la curación.

¿Qué hacer si tienes dolor debajo de las costillas?

Lo primero que debes hacer con este síntoma es evaluar su intensidad. Si es un dolor agudo e intenso y se acompaña de dificultad para respirar, sudoración excesiva o fiebre, busca atención médica rápido. Puedes estar ante una emergencia.

En caso de un dolor leve que no se acompaña de síntomas potentes, intenta descansar y evita actividades que puedan agravar tus molestias. Aplica frío en la zona más afectada para reducir la inflamación.

Si el dolor persiste o empeora, a pesar de tus medidas caseras, entonces consulta a un médico. No es que necesariamente se trate de algo grave, pero con un diagnóstico acertado podrías recibir una prescripción de medicamentos acordes para calmar tu dolor, ya sean antiácidos, antiinflamatorios o analgésicos.

Un dolor que puede asustar

Los dolores debajo de las costillas se acompañan de temor, muchas veces, ya que es una zona cercana al corazón. Y si bien no es lo más frecuente estar cursando un infarto o un problema cardíaco, vale la precaución.

La mayoría de las veces se tratará de una costocondritis o una gastritis, pero debes prestar atención a los síntomas acompañantes y a la intensidad de las molestias. Ante la duda, haz la consulta.

The post Dolor debajo de las costillas del lado izquierdo o derecho, posibles causas appeared first on Mejor con Salud.

 

Zverev despide a Alcaraz del ATP Finals

El alemán sacó a relucir todo su potencial para vencer al murciano en sets corridos. Lo próximo, la Copa Davis en Málaga.
The post Zverev despide a Alcaraz del ATP Finals first appeared on Hércules.  Un golpe de realidad. Eso fue lo que se vio esta tarde en el primer turno de la jornada del Torneo de Maestros disputado en Turín. Alexander Zverev, en un extraordinario pasaje de su carrera, plasmó en la pista y en el resultado lo que a priori ya se sabía: el teutón esta hoy un escalón por encima de Carlos.

No fue un trámite porque difícilmente lo sea cada vez que Alcaraz pisa un court. Pero el 7-6 (5) y 6-4 con el que ‘Sascha’ firmó una fase de grupos perfecta, sin ceder un solo set, no ha dejado dudas. La diferencia fue pequeña, pero notoria. Se notó en la confianza de cada uno y en la soltura de sus golpes en los momentos decisivos. Su infalible servicio contrastó contra uno mucho más permeable del español, quien sufrió nueve bolas de break contra solo una de Zverev. Aunque Alcaraz haya salido airoso en ocho de ellas, la estadística habla por sí sola.

La primera manga se resolvió en un tiebreak, donde errores infantiles de Carlos lo obligaron a ir desde atrás en todo momento. Tuvo la chance de igualarlo yendo 6-5 abajo, pero su prisa por acabar un punto terminó condenándolo. En el segundo set, un temprano quiebre de Zverev, el único del partido, inclinó la balanza psicológica del lado del Nº2 del mundo. Firme en su saque, no dejó pasar los errores no forzados del murciano para sellar una victoria que le permite adelantarse en el historial (6 a 5) y pasar a las semifinales como primero del grupo. Allí se verá las caras con Taylor Fritz este sábado 16.

A point that will live long in the memory #NittoATPFinals | @AlexZverev pic.twitter.com/wHeNmINauC

— ATP Tour (@atptour) November 15, 2024

A pensar en Málaga

Ya eliminado del ATP Finals, a Carlos le toca cambiar el chip para ponerlo en modo Copa Davis. Rafa Nadal lo espera en los entrenamientos del equipo de cara a la serie de cuartos de final que lo enfrentará ante Países Bajos el próximo martes 19. De conseguir el triunfo, volvería a jugar semifinales el viernes 22 (vs Alemania o Canadá), para luego, en caso de un nuevo éxito, disputar la final el día domingo 24, siempre en Málaga.

The post Zverev despide a Alcaraz del ATP Finals first appeared on Hércules.