Israel Katz no eximirá a los ultraortodoxos de ser reclutados

Aunque se esperaba que el relevo en el Ministerio de Defensa podría librar a los ultraortodoxos, el nuevo ministro ha emitido más de 7000 órdenes de reclutamiento
The post Israel Katz no eximirá a los ultraortodoxos de ser reclutados first appeared on Hércules.  

Imagen: Protestas judíos ultraortodoxos-Europa Press

El nuevo ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó este viernes la emisión de unas 7.000 órdenes de reclutamiento para israelíes ultraortodoxos y se espera que las 1.000 primeras se envíen este domingo.

Katz aseguró que «tiene la intención de mantener un diálogo profundo con todas las partes para tratar de avanzar en una solución acordada, que permita una verdadera integración de los ultraortodoxos en el Ejército para aliviar la carga de los soldados reclutados, de carrera y de reserva».

Netanyahu era reticente a esta medida

Netanyahu había mostrado resistencias a aplicar esta medida a la cual se oponen los dos partidos ultraortodoxos -Shas y Judaísmo Unido de la Torá (JUT)- de los que depende para mantener la supervivencia de su coalición. De hecho, el periódico israelí The Times of Israel recogió el enfado de ambas formaciones políticas tras conocer la aprobación de la medida. «El Likud ha decidido declarar la guerra a los ultraortodoxos», dijo un alto funcionario de JUT al periódico israelí.

«El Ejército hará todo lo posible para permitir a los ultraortodoxos un entorno de apoyo que garantice su capacidad para cumplir con sus tareas, al tiempo que puedan mantener su estilo de vida religioso», indicó Katz.

El pasado 25 de junio, el Tribunal Supremo del país hebreo dictaminó por unanimidad el fin de la exención militar para ultraortodoxos al constatar que “no existe base legal para excluirlos del reclutamiento” y que si no sirven en el Ejército tampoco deben recibir subvenciones educativas y de asistencia social financiadas con fondos públicos.

La exención militar para los judíos ultraortodoxos que estudian a tiempo completo en yeshivás (escuela talmúdica) no es una ley, sino una disposición ejecutiva que se había estado prolongando periódicamente desde el nacimiento del Estado de Israel.

Protestas de los judíos ultraortodoxos

Tras la sentencia del Supremo el pasado 25 de junio, cerca de un centenar de ultraortodoxos se manifestaron frente a la oficina de reclutamiento militar en Jerusalén en señal de protesta contra dicho pronunciamiento.

Los religiosos corearon las consignas repetidas en este tipo de protestas, como «moriremos y no nos alistaremos». La Policía bloqueó avenidas, hizo despliegue de un cañón de agua y algunos agentes aparecieron montados a caballo.

The post Israel Katz no eximirá a los ultraortodoxos de ser reclutados first appeared on Hércules.

 

Mazón: “los protocolos no fueron suficientes”

El presidente valenciano ha asegurado que el día de la catástrofe mantuvo su agenda, siendo consciente de la situación durante su comida de tres horas
The post Mazón: “los protocolos no fueron suficientes” first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

<

p class=»MsoNormal»>El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se ha desvinculado de la gestión de la DANA, el fenómeno más devastador que ha sufrido la Comunitat Valenciana en el último siglo. En su comparecencia pública este viernes, a 17 días de las catastróficas inundaciones, Mazón ha cargado contra las agencias estatales, como la Aemet, y ha señalado a la Confederación Hidrográfica del Júcar.

La polémica gestión de la alerta

Durante su intervención, Mazón defendió su actuación durante las primeras horas de la DANA, en las que permaneció inaccesible durante casi cuatro horas. El presidente reconoció que entre las 15:00 y las 19:30 horas no estuvo al tanto de la magnitud de la emergencia, justificando su retraso debido a un atasco generado por las malas condiciones meteorológicas y su desplazamiento a una comida. Sin embargo, su equipo reconoció que, en realidad, Mazón estaba ocupado con maniobras relacionadas con el control de la televisión pública valenciana.

A pesar de los retrasos, insistió en que no hubo un obstáculo para la coordinación y afirmó que su llegada al Cecopi no ralentizó las acciones de los técnicos. Fuentes presentes en la reunión, sin embargo, aseguran que la demora del presidente impidió avanzar con la rapidez necesaria, ya que los técnicos tuvieron que ponerle al tanto nuevamente de la situación.

Investigación de la respuesta ante la tragedia

La responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Júcar

Uno de los puntos en los que el presidente ha puesto más énfasis es la actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Según Mazón, la Generalitat no fue informada adecuadamente sobre la gravedad de la situación y criticó la falta de mediciones precisas. Argumentó que el pluviómetro de Riba-Roja, un dispositivo clave en la medición de las lluvias en el barranco del Poyo, fue arrastrado por la riada a las 18:55 horas, justo cuando el Cecopi ya estaba analizando la emergencia desde hacía dos horas. Sin embargo, los correos de la Confederación demostraron que, desde mucho antes, ya se había advertido sobre el aumento del caudal, algo que Mazón no pudo comprobar debido a su ausencia.

Críticas a la Aemet

Además de criticar a la Confederación Hidrográfica, Mazón ha atacado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El presidente insistió en que la alerta roja emitida por la agencia, que preveía lluvias torrenciales, no fue suficiente para prever el desastre. Argumentó que la Aemet se equivocó al emitir alertas de lluvias torrenciales, una predicción que, según Mazón, no estaba vinculada a la magnitud de la riada en el barranco del Poyo. En su intervención, comparó este episodio con otras ocasiones en que las alertas de lluvias no provocaron grandes inundaciones, minimizando la gravedad de la alerta emitida.

The post Mazón: “los protocolos no fueron suficientes” first appeared on Hércules.

 

Dos de cada cinco personas en edad de trabajar será mayor de 50 años en 2030

El acercamiento de las personas de la generación del baby boom a edades próximas a la jubilación es una realidad que tiene que abordar el mercado laboral
The post Dos de cada cinco personas en edad de trabajar será mayor de 50 años en 2030 first appeared on Hércules.  

Imagen: Problema demográfico-Dreamstime

Dos de cada cinco personas en edad de trabajar tendrán más de 50 años en 2030, según recoge un informe publicado este miércoles por la Fundación Adecco, que insta a las empresas a prepararse para la transformación del mercado laboral. Se espera que en los próximos años el aporte de la mano de obra extranjera sea clave para cubrir los puestos de trabajo, a la vez que persisten tareas pendientes como la inclusión de personas con discapacidad. 

Actualmente en España hay 137 personas mayores de 65 años por cada cien menores de 16, una proporción que aumentará previsiblemente en los próximos años. Según las proyecciones de población del INE, se espera que en 2030 el peso de la población jubilada o a las puertas de ella alcance las 171 personas mayores de 65 años por cada centenar de niños y adolescentes y siga creciendo hasta las 228 en 2040 y hasta triplicar el número de menores de 16 años en 2050. 

Será entonces, dentro de casi 30 años, cuando se prevé que el envejecimiento de la población alcance su máxima expresión, cuando los más jóvenes de la generación del baby boom se acerquen a los 80 años.

«El envejecimiento récord de la población tendrá implicaciones profundas y de largo alcance en el mercado laboral y en el sistema de protección social. Las empresas y el gobierno deberán adaptar sus políticas y estrategias para abordar las necesidades de una fuerza laboral cada vez más envejecida, así como el peso de una población dependiente en crecimiento», explica el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero. 

Al mismo tiempo, el centro de estudios apunta a que el envejecimiento también supone una oportunidad para las empresas a la hora de diseñar productos y servicios pensados para una población cada vez más longeva y activa.

Adecco señala la «necesidad» de mano de obra extranjera

«La población extranjera no solo ayudará a mitigar los efectos de una población envejecida, rejuveneciendo la fuerza laboral y contribuyendo a la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social, sino que, como consumidores, contribuirán también a la expansión de la economía», explica el informe, que subraya la necesidad de implementar mecanismos para garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores inmigrantes.

Otro ”reto enquistado” que señala el informe es la incorporación al mercado laboral de las personas con discapacidad. La participación de este colectivo en la población activa se encuentra estancada en torno al 35%, lo que significa que un 65% de las personas con discapacidad en edad de trabajar no tiene empleo ni lo busca.

Además, el 70% de las contrataciones se producen en centros especiales de empleo, frente a apenas un 30% en empresas ordinarias. «Aunque se van dando pasos importantes, siguen imperando tics históricos y culturales que asocian a las personas con discapacidad con menor productividad o mayor absentismo».

The post Dos de cada cinco personas en edad de trabajar será mayor de 50 años en 2030 first appeared on Hércules.

 

Iustitia Europa ratifica su querella contra Carlos Mazón 

Iustitia Europa se ha querellado contra el presidente del Gobierno, el ministro del Interior, y la ministra de Transición Ecológica
The post Iustitia Europa ratifica su querella contra Carlos Mazón  first appeared on Hércules.  Iustitia Europa ha ratificado este viernes la querella interpuesta contra el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

La organización considera que fue “determinante” su ausencia en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) el 29 de octubre pudo provocar que se diera el aviso de alerta por la DANA “tarde y mal”. El presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo, ha declarado ante los medios de comunicación frente al TSJCV. Ha subrayado que su organización ha ratificado esta querella por los delitos de homicidio imprudente, lesiones, omisión del deber de socorro y prevaricación omisiva.

Luis María Pardo ha hecho hincapié en que Iustitia Europa quiere que sea el TSJCV “el que abra una investigación penal, investigue si hay indicios racionales de criminalidad y, si los hubiere, inicie una instrucción penal contra el presidente y todos aquellos que hayan sido responsables en toda esta triste tragedia”.

La asociación liderada por Luis María Pardo no solo ha presentado una querella contra el presidente popular Carlos Mazón. Iustitia Europa se ha querellado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

La asociación ha presentado querellas contra Sánchez, Marlaska y Ribera

“Cada uno de ellos en el tribunal competente”, ha precisado, a lo que ha añadido que ha acudido al TSJCV porque “en el caso de Mazón el competente al ser aforado es este”. “En las otras querellas hemos hecho un inciso en todas aquellas personas que sean criminalmente responsables”, ha destacado.

“¿Por qué se lanza el aviso pasadas las ocho y pico? ¿Se lanzó el aviso pasadas esas horas por la ausencia del presidente Mazón? ¿Por qué no se lo dijo Teresa Ribera? ¿Por qué Marlaska no llamó?”, se ha preguntado, y sostiene que «todo esto hay que investigarlo» en los diferentes órganos judiciales.

The post Iustitia Europa ratifica su querella contra Carlos Mazón  first appeared on Hércules.

 

Uno de los diarios más leídos de Mallorca publica un artículo contra el crecimiento del judaísmo

En la sección ‘Cartas de los lectores’, el periódico Última Hora da voz a un artículo en el que se afirma que “el mundo sería seguramente mucho más inhumano” si se hubiera impuesto la religión de Israel
The post Uno de los diarios más leídos de Mallorca publica un artículo contra el crecimiento del judaísmo first appeared on Hércules.  

Imagen: Detalle del Arco de Tito, en Roma, que muestra los tesoros robados del Templo de Jerusalén. 

El periódico mallorquín Última Hora, uno de los más leídos en las Islas Baleares según la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), se ha hecho eco este viernes de un artículo que afirma que hay que evitar que crezca la religión de Israel. En la sección ‘Cartas de los lectores’, el periódico da voz a este artículo en el que se señala que “el mundo seguramente sería mucho más inhumano y cruel” si “se hubiera impuesto la religión de Israel en su forma anterior al Cristo”.

Firmado por Honorat Doménech Ferrer, el autor indica que el judaísmo, en la época del Imperio Romano, “conservaba algunas prescripciones correspondientes a épocas muy primitivas y bárbaras” y pone el ejemplo del “exterminio sagrado”, en virtud del cual se “había de exterminar todos los paganos establecidos en la tierra de Israel”.

Todo el escrito constituye una alabanza al cristianismo, en un intento de superponerlo al judaísmo: “Por suerte, Jesucristo derogó aquellas leyes y fue en esta forma en la que la religión de Israel se acabó imponiendo a Occidente”.

Critica la lectura de solamente el Antiguo Testamento

Según el autor, entre algunos grupos protestantes se fomenta la lectura del Antiguo Testamento “y parece que no tienen tiempo de llegar a la lectura del Nuevo”, ironiza. Esto es lo que llevó, explica, a la justificación de la ocupación israelí sobre Palestina: “Hay quienes dicen que Dios dio a Israel la tierra de Palestina y que los israelíes tienen derecho a exterminar o expulsar a los palestinos que aún la habitan”.

The post Uno de los diarios más leídos de Mallorca publica un artículo contra el crecimiento del judaísmo first appeared on Hércules.

 

Las razones por las que los medios se alejan de X

“The Guardian” o “La Vanguardia” son algunos de los diarios que han decidido alejarse del antiguo Twitter por considerarlo una plataforma de desinformación
The post Las razones por las que los medios se alejan de X first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

La Vanguardia decidió suspender sus actividades en X, argumentando que la red social se ha convertido en un espacio tóxico, dominado por desinformación y teorías conspirativas. La decisión, similar a la adoptada por The Guardian en el Reino Unido, pone de manifiesto el descontento de los medios con la plataforma. “Es evidente que X no les funcionaba. Tenían 1,4 millones de seguidores, pero muchos mensajes apenas llegaban a ocho retuits”, señala Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas.

Marta Peirano, autora de El enemigo conoce el sistema, añade que las modificaciones en el algoritmo de X, implementadas por Elon Musk, han perjudicado la visibilidad de ciertos medios y usuarios. “Se trata de un shadowbanning masivo que ha favorecido cuentas de ultraderecha y reducido la presencia de periodistas”, asegura.

Elon Musk, los cambios en X y su impacto en el periodismo

Desde la llegada de Musk, X ha cambiado drásticamente su dinámica. Según Carlos Guadián, analista de redes sociales, la plataforma se ha convertido en una “barra libre” sin moderación efectiva. “El trol es el rey, y no hay nada que lo frene. Antes, aunque imperfecto, Twitter intentaba poner barreras”, apunta.

El estilo de gestión de Musk, centrado en la rentabilidad y el control personal, contrasta con el enfoque más idealista de Jack Dorsey, el fundador original. Tejerina lo resume así: “A Musk le interesa la libertad en la medida en que genera beneficios, pero algo en X no está bien gestionado. La falta de herramientas para combatir la desinformación y el acoso es preocupante”.

Un espacio en decadencia, pero sin alternativas claras

El éxodo de medios y figuras públicas, como Ada Colau o Jaume Collboni, refleja la creciente insatisfacción con X. Sin embargo, el problema de fondo es que no existe un reemplazo claro para la función que desempeñaba Twitter como ágora de discusión pública. “X es como una discoteca que huele mal: todos quieren irse, pero no saben a dónde”, ironiza Peirano.

La nostalgia de lo que fue Twitter y las lecciones pendientes

Carlos Sánchez Almeida, abogado y activista en redes, reflexiona sobre la transformación de Twitter en X. “Twitter era un lugar donde se podía hacer la revolución. Bastaba con coordinar mensajes para ocupar la agenda pública. Pero los radicales y los medios se apoderaron del debate. Ahora es un espacio donde las consecuencias son reales: acoso escolar, linchamientos, suicidios. Dejé Facebook en 2010 por esto, y ahora he hecho lo mismo con X”.

A pesar de todo, Almeida considera que ciertos perfiles deberían permanecer. “En el arte de la guerra, Sun Tzu dice que solo los espías deben combatir en el terreno del enemigo. Si Trump y Musk consolidan su poder, quienes supervisan a las élites deben quedarse para dar la batalla”, concluye.

The post Las razones por las que los medios se alejan de X first appeared on Hércules.

 

Europa multa a Meta por prácticas anticompetitivas

La multa, que asciende a casi 800 millones de euros, se impone por la infracción de esta empresa de las normas antimonopolio de la UE
The post Europa multa a Meta por prácticas anticompetitivas first appeared on Hércules.  

Imagen: Mark Zuckerberg, dueño de Meta-AFP

Tras la apertura de la investigación en 2021, fue a finales de 2022 cuando la Comisión Europea llegó a la determinación de que Meta había abusado de su posición dominante. Ahora, dos años después, la Comisión acaba de anunciar la multa de casi 800 millones de euros, muy inferior a lo que podría haber sido.

Estos 800 millones de euros son considerablemente menos de los 2.400 millones que recibió Google por Shopping. Meta se enfrentaba a una multa de hasta el 10% de sus ingresos globales, lo que podría haber supuesto una multa de hasta 12.000 millones de euros si tenemos en cuenta los ingresos de 2021, año en que se inició la investigación.

Además de la multa, la Comisión ha ordenado a la compañía de Mark Zuckerberg que ponga fin a las prácticas anticompetitivas y que tome medidas para evitar que se vuelvan a repetir en un futuro.

Los motivos de la multa

Según explica la Comisión, Meta abusó de su posición con Facebook Marketplace. En primer lugar, enlazando el servicio a la red social de Facebook, para que automáticamente todos sus usuarios tuvieran una cuenta, una ventaja competitiva clara respecto a empresas de la competencia.

En segundo lugar, ofreciendo condiciones injustas para otros proveedores para poder publicitarse en Facebook e Instagram. Meta priorizó la aparición de sus anuncios de venta antes que los de sus rivales, lo que ha sido otro argumento para imponer la sanción.

Se trata de un caso similar al que ya vimos con Google y Android forzando a usar el buscador o con Microsoft y Explorer. Y no es la única Big Tech a la que desde Europa se investiga por prácticas anticompetitivas, pues también se ha puesto el ojo sobre Amazon.

Meta apelará la decisión ante los tribunales

A través de un comunicado, Meta ha anunciado que apelará la decisión ante la justicia la decisión de la Comisión Europea. «El verdadero problema es que este caso distorsiona totalmente la ley de competencia», y va más allá, lamentando que «es decepcionante que la Comisión haya decidido tomar medidas regulatorias (…), particularmente cuando altas figuras políticas europeas están pidiendo que la UE sea más competitiva, innovadora y con visión de futuro«. 

The post Europa multa a Meta por prácticas anticompetitivas first appeared on Hércules.

 

Hazte Oír presenta presenta una querella con la CHJ y otra contra Pilar Bernabé

La primera querella, contra la CHJ, se centra en supuestas deficiencias en la previsión y gestión de los caudales fluviales, según la asociación
The post Hazte Oír presenta presenta una querella con la CHJ y otra contra Pilar Bernabé first appeared on Hércules.  La asociación Hazte Oír ha presentado dos querellas con motivo de la riada sucedida en Valencia el pasado 29 de octubre. La primera contra la Confederación Hidrográfica del Júcar y la segunda contra la Delegación del Gobierno en esta comunidad autónoma por presuntas deficiencias en la gestión de la emergencia.

Hazte Oír ha informado que ha interpuesto ambas querellas, tras varias semanas de estudio y análisis jurídico de la respuesta y gestión de la DANA en Valencia, que, además de devastar dieciséis municipios de la provincia, ha generado un gran descontento de los ciudadanos con las instituciones públicas.

La primera querella, contra la CHJ, se centra en supuestas deficiencias en la previsión y gestión de los caudales fluviales, lo que habría agravado el impacto del temporal, según la organización. La denuncia sostiene que la falta de medidas preventivas expuso a miles de ciudadanos a un riesgo innecesario.

Francia envía 50 bomberos a la zonas afectadas por la riada en Valencia

José María Pérez-Roldán, letrado de Hazte Oír, declaró que “esta catástrofe dejó al descubierto aparentes deficiencias en la gestión de los recursos hídricos y en la coordinación de los dispositivos de emergencia”. Dicha asociación ha señalado que no descarta la idea de emprender más acciones judiciales contra ambos organismos públicos. El proceso judicial se podría comenzar si se comprueba que los dos organismos querellados no cumplieron con su responsabilidad en la gestión de la DANA.

Las fuertes lluvias y riadas provocadas por la DANA el pasado 29 de octubre hah dejado 224 fallecidos y alrededor de 30 desaparecidos. Dos semanas después de que tuviera lugar los municipios afectados continúan limpiando las grandes cantidades de barro que hay en sus casas y en las calles. Mazón confirmó esta semana que había pedido al Gobierno central tres camiones para el limpiado de las alcantarillas y que a día de hoy siguen sin llegar.

Por otro lado, París ha confirmado el envío de 50 bomberos y rescatistas que llegaran a las zonas afectadas de Valencia por la DANA, con el fin de contribuir a la solidaridad con nuestro país.  

The post Hazte Oír presenta presenta una querella con la CHJ y otra contra Pilar Bernabé first appeared on Hércules.

 

Juanma Moreno refuerza la imagen del PP

El presidente de Andalucía ha sabido adelantarse a la DANA huyendo del fango político y mejorando la situación de su partido
The post Juanma Moreno refuerza la imagen del PP first appeared on Hércules.  

«Anticipación» y unidad institucional: claves de la respuesta andaluza

El Gobierno andaluz ha defendido en repetidas ocasiones que la anticipación es una de las claves para gestionar emergencias con éxito, una estrategia que también se destacó durante la pandemia. Sin embargo, Antonio Sanz reconoce que no todos los factores son controlables desde la administración. Lo que sí está en manos de los responsables políticos, asegura, es evitar añadir sufrimiento innecesario a los afectados.

Moreno, consciente de la desconfianza que generan los enfrentamientos políticos durante una crisis, ha abogado por mantener la colaboración institucional como prioridad.El barro siempre acaba salpicando a todos”, declaró una fuente cercana al Ejecutivo. Este enfoque ha sido evidente en las declaraciones públicas del presidente y de Sanz, quienes han enfatizado la coordinación con el Gobierno central y los ayuntamientos, incluso en un contexto de tensiones entre la Generalitat Valenciana y el Ejecutivo de Pedro Sánchez tras las inundaciones en Valencia.

Lecciones aprendidas y el «modelo andaluz» de gestión

El Ejecutivo andaluz ha adoptado una postura firme y diferenciada en la lucha contra el cambio climático, evitando ceder ante las presiones de Vox, incluso cuando dependía de su apoyo parlamentario. Aunque la polémica en torno a Doñana puso en duda su compromiso con la «revolución verde», Moreno logró un acuerdo con la ministra Teresa Ribera, lo que reforzó su narrativa de una «vía andaluza» basada en gestión pragmática y consenso.

Emergencias en Andalucía: una constante en su geografía

Andalucía, por sus características geográficas y climáticas, es especialmente vulnerable a fenómenos extremos como sequías, incendios de sexta generación, terremotos o tsunamis. En respuesta, el Gobierno autonómico ha puesto en marcha la creación de la que promete ser la mayor agencia de emergencias de España, con más de 5.000 efectivos y operativa a partir de 2025.

En esta última DANA, que desbordó 10 ríos en Málaga, no se registraron víctimas mortales, a diferencia de la primera, que dejó un fallecido. Moreno destacó la disciplina de la población malagueña ante el aviso rojo por lluvias y el desalojo preventivo de más de 4.000 personas, medidas que salvaron vidas.

The post Juanma Moreno refuerza la imagen del PP first appeared on Hércules.

 

La Inspección de Trabajo investiga 80 denuncias a empresas por abusos durante la DANA

Este jueves, la ministra de Trabajo Yolanda Díaz avisaba de que Inspección actuaría con “contundencia” contra las empresas que mantuvieron la producción durante la DANA
The post La Inspección de Trabajo investiga 80 denuncias a empresas por abusos durante la DANA first appeared on Hércules.  

 En concreto, la Inspección de Trabajo ha recibido alrededor de 80 denuncias de abusos empresariales en la Comunitat Valenciana. Se trata de denuncias formales y de comunicaciones al Buzón de Lucha contra el Frauda del organismo público vigilante de la legalidad laboral. “Es muy grave que empresas estén dispuestas a poner en riesgo la vida de sus trabajadores no sé con qué objetivo”, ha denunciado la vicepresidenta segunda.

Multas que pueden llegar casi al millón de euros

Según la normativa, los empleadores tienen la obligación de adaptar o suspender la actividad en caso de riesgos graves para la salud de los trabajadores. El incumplimiento de estas normas puede ser sancionado con multas que oscilan entre 2.451 y 49.180 euros por infracciones graves, y que pueden alcanzar hasta 983.736 euros en casos muy graves.

Tras la catástrofe del 29 de octubre, con al menos 216 personas fallecidas en la Comunitat Valenciana, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) volvía a lanzar esta semana varios avisos rojos, de “riesgo extremo” por lluvias, en puntos de Andalucía, Catalunya y la Comunitat Valenciana.

Ante la alerta roja, Yolanda Díaz ha destacado que “se puede no acudir al puesto de trabajo” si está en riesgo de salud. A las empresas, el Ministerio de Trabajo les recordaba que debían suspender la actividad o adaptarla cuando no fuera seguro que sus empleados se desplazaran para prestar sus servicios. Y mandaba un mensaje a las plantillas en caso de falta de medidas preventivas en sus centros de trabajo: “Si tu empresa no respeta los derechos, denuncia”.

Mazón autoriza el desplazamiento de trabajadores de supermercados

Este jueves el Ministerio de Trabajo ha cargado también contra la Generalitat Valenciana por autorizar el desplazamiento de trabajadores de supermercados pese a haberse decretado la alerta roja de la AEMET. El Gobierno de Carlos Mazón incluyó esta actividad, “la distribución de alimentos”, como uno de los “servicios esenciales” que podían exceptuar las restricciones de movilidad decretadas por la propia Comunitat.

Trabajo ha mostrado su “profundo rechazo” a esta orden de la Generalitat y ha destacado que no debería aplicarse, puesto que debe prevalecer la legalidad laboral estatal. “No hay ninguna orden que puedan impedir el respeto de los derechos laborales de nuestro país. Quiero ser clara: ninguna orden de ninguna administración pública puede contrarrestar los derechos que están instalados en la legislación española en el artículo 21 y artículo 14 [de la Ley de Prevención de riesgos laborales]”, ha sostenido Yolanda Díaz, que ha anunciado una “orden interpretativa” sobre este asunto.

The post La Inspección de Trabajo investiga 80 denuncias a empresas por abusos durante la DANA first appeared on Hércules.