Miles de personas se manifiestan en Burgos contra la eliminación de ayudas a ONG

La supresión de la partida dentro de los presupuestos de PP y Vox para 2025 de 119.000 euros deja en el aire la situación de unas 7.000 personas
The post Miles de personas se manifiestan en Burgos contra la eliminación de ayudas a ONG first appeared on Hércules.  

Imagen: Miles de personas se han concentrado este miércoles en la Plaza Mayor de Burgos para protestar contra la eliminación de los convenios municipales con tres ONG de ayuda a migrantes. EFE/Santi Otero

“Podrían llegar a imponer su criterio si no somos capaces de presentar resistencia suficiente ante esta deriva que daña nuestra convivencia y nuestra cohesión social”, han advertido. Con una pancarta principal con el lema ‘Burgos por la convivencia’, los participantes en la concentración han coreado gritos de “Más convivencia y menos exclusión” y “Equipo de Gobierno, aún estás a tiempo”.

Las organizaciones convocantes han expresado, en declaraciones recogidas por Burgos Noticias, que “Burgos está consternado”, además de “perplejo y desconcertado” por una medida que consideran “inexplicable”. En el comunicado han reprochado al equipo de gobierno que los motivos esgrimidos para justificar la eliminación de las ayudas demuestran un “gran desconocimiento de la realidad”.

Las tres ONG han calificado de “sorprendente y vergonzosa” la afirmación realizada por el vicealcalde de la ciudad, Fernando Martínez-Acitores (Vox), en las que se acusaba a Burgos Acoge, Accem y Atalaya de fomentar “la inmigración ilegal” y contribuir al “efectollamada”. Haciendo alusión a estas palabras, las entidades han hecho un llamamiento a movilizarse, ya que el “verdadero efecto llamada” es el de la solidaridad, la responsabilidad y la coherencia.

La eliminación de los convenios que el Ayuntamiento mantenía desde hace más de 25 años con estas tres ONG, que recibían anualmente 119.000 euros en total, ha alcanzado también a Cáritas, que ha renunciado voluntariamente a los 19.000 euros de su convenio, que sí se mantenía en el borrador de presupuestos municipales para 2025.

La alcaldesa rectifica su decisión

La alcaldesa de Burgos Cristina Ayala (PP) ha anunciado que rectifica su decisión de eliminar las ayudas a tres ONG que atienden a personas migrantes. En una comparecencia de urgencia y tras la multitudinaria manifestación de anoche en contra de la medida anunciada por el Ayuntamiento, Ayala ha explicado que su decisión responde a una cuestión de responsabilidad y ha confiado en que esta marcha atrás no haga peligrar el acuerdo entre el PP y Vox, por “sentido común”.

En su opinión, “sería ridículo” que unas partidas como estas, que implican 119.000 euros anuales, pusieran en peligro un “proyecto de ciudad excepcional”, por lo que ha apelado a la responsabilidad de Vox, que forma gobierno de coalición y que presentó el recorte de ayudas como condición para aprobar los presupuestos de 2025.
Esta decisión de la alcaldesa se traducirá en la presentación el martes, en la Comisión de Hacienda, de una enmienda al borrador de presupuestos para recuperar las ayudas a Accem, Burgos Acoge y Atalaya Intercultural, con las mismas cuantías que 2024.

The post Miles de personas se manifiestan en Burgos contra la eliminación de ayudas a ONG first appeared on Hércules.

 

Los salseos de los emperadores romanos

Suetonio innovó en el género biográfico concediendo un espacio a lo anecdótico
The post Los salseos de los emperadores romanos first appeared on Hércules.  Sabemos de sobra los hechos históricos y los logros de las personalidades influyentes en el mundo antiguo, pero suscita más curiosidad al público general su vida privada.

Suetonio, el cotilla

Gayo Suetonio Tranquilo fue un historiador y biógrafo romano del siglo I d.C., contemporáneo de la época de la dinastía flavia, concretamente, bajo el reinado de Trajano y Adriano. Pertenecía al orden ecuestre y recibió una buena educación en disciplinas como derecho, retórica, gramática y literatura. Entró en el círculo del emperador romano gracias a su amigo Plinio el Joven, ocupando cargos relacionados con la administración imperial (jefe de archivos con Trajano y secretario ab epistulis o de las cartas oficiales con Adriano). Sin embargo, se cuenta que fue destituido debido a un acercamiento a la mujer (y prima lejana) de Adriano.

Entre sus obras, se han conservado, principalmente, dos: Sobre hombres ilustres (De viris illustribus), una serie de biografías de célebres poetas, oradores, gramáticos, retóricos, historiadores y filósofos y, la más famosa, Vida de los doce césares (De vita Caesarum), la cual recoge las excentricidades y escándalos desde Julio César hasta Domiciano. Estos últimos relatos biográficos nos muestran la otra cara de la moneda (perturbadora muchas veces) de los césares que han fascinado a los lectores durante siglos, aunque la exactitud de algunos datos es discutida por los historiadores modernos.

Algunos chismes jugosos

1. Julio César. Durante su cargo de cuestor en la Hispania Ulterior (sur de Hispania), soñó que violó a su madre, pero los adivinos lo interpretaron como un presagio de sumisión y conquista a la “madre” Tierra y a todos sus habitantes. 

2. Augusto. Sentía un miedo enfermizo por los truenos y los rayos, cubriéndose con una piel de foca para protegerse de ellos, puesto que decían que no caían sobre las focas. Además, si había alguna sospecha de tormenta, se retiraba a algún lugar recóndito y abovedado. Este temor se debe a que en una marcha nocturna en su campaña contra los cántabros, un rayó rozó su litera matando al esclavo que le precedía para alumbrarle.

3. Tiberio. En sus últimos años de vida,se mudó a la isla de Capri, donde se dedicó a todo tipo de vicios y fornicios en su palacio, por ejemplo, contaba con unos aposentos privados donde se mantenían relaciones sexuales entre jóvenes, mientras él observaba, o también se prostituían en cuevas vestidos de sátiros y ninfas. Por eso, apodaron a Tiberio como «el Cabrón» (juego de palabras por el término latino caprineus, es decir, «habitante de Capri» o «macho cabrío, cabrón»).

4. Calígula. Está en el pódium de los peores y más crueles gobernantes. Llegó a autoproclamarse dios y ordenó traer de Grecia estatuas de divinidades famosas para quitarles la cabeza y ponerles la suya. Incluso, se erigió un templo consagrado a él mismo con una estatua de oro con réplica del atuendo que llevaba ese día, cuyas víctimas para el sacrificio comprendían desde flamencos hasta pavos reales.

5. Claudio. Tenía un porte bastante deplorable: cojeaba, tartamudeaba, su cabeza oscilaba de manera espasmódica y se reía y se encolerizaba inconvenientemente (le salía espuma por la boca y su nariz goteaba).

6. Nerón. Una de sus anécdotas más célebres fue el incendio que provocó en Roma porque le molestaba su fealdad y estrechez y contemplaba desde su palacio cómo la ciudad ardía al tiempo que cantaba La conquista de Troya, vestido con su traje de actor.

7. Galba. Ingería grandes cantidades de comida hasta tal punto que en sus copiosas cenas ordenaba a sus esclavos que pasearan los restos de alimentos amontonados en sus manos por el comedor y los repartieran entre los sirvientes.

8. Otón. Decidió quitarse la vida con un puñal al examinar que no tenía posibilidades de ganar contra su rival Vitelio para no poner en peligro ni al Estado ni a los soldados. Esto provocó una gran conmoción tanto por parte del pueblo como por los soldados, quienes se suicidaron al lado de su pira funeraria.

9. Vitelio. A diferencia de su predecesor, la muerte de Vitelio fue de lo más vergonzosa: los soldados enemigos pro Vespasiano le arrastraron hasta el foro semidesnudo, atado de manos y sujeto el cuello con un lazo. Por si no fuera suficiente, le lanzaron barro y estiércol acompañado de insultos y murió desgarrado y arrojado al Tíber.

10. Vespasiano. Introdujo un impuesto sobre la orina al oficio de los bataneros y curtidores. Cuando su hijo Tito lo criticó por esta medida, Vespasiano tomó una moneda y, acercándola a la nariz de este, le preguntó si olía mal. Tito lo negó y Vespasiano le respondió que venía de la orina.

11. Tito. Se distinguió por su generosidad (no todos iban a ser malos), pues, durante su gobierno ocurrieron numerosas calamidades naturales como la erupción del Vesubio, un incendio de tres días en Roma y una peste y Tito movilizó recursos y organizó ayudas para las víctimas. También comentaba que «había perdido el día», porque no había realizado un acto de bondad.

12. Domiciano.  Al principio de su reinado, se reservaba unas horas de intimidad que dedicaba a cazar moscas y matarlas. Así pues, al preguntarle al cónsul Vibio Crispo si había alguien más con Domiciano, este contestaba «ni siquiera una mosca».

The post Los salseos de los emperadores romanos first appeared on Hércules.

 

El poder del compromiso

Aleja conversaciones superfluas y tóxicas. Apártate del materialismo excesivo, y abraza la sencillez de tu vida diaria
The post El poder del compromiso first appeared on Hércules.  El mundo está lleno de personas que no mantienen su palabra. Algo tan simple como dar valor a tus palabras mediante el compromiso es una de las principales razones por las que muchos no logran hacer grandes cosas con su tiempo.

Creo firmemente que somos capaces de alcanzar casi cualquier meta que nos propongamos, siempre que actuemos con sentido común. Aquí entra en juego el poder del largo plazo, y esos pequeños gestos diarios que suman mucho con el tiempo. Leyendo simplemente 10 minutos al día, conseguirás 60 horas al año, tiempo suficiente para leer unos 12 libros de 200 páginas, un libro al mes. Este es el poder transformador del largo plazo: algo que parece pequeño pero que, de forma acumulativa, resulta inmenso.

Todo gran proyecto comienza cuando nos comprometemos de verdad, cuando reservamos un espacio en nuestra agenda para avanzar, aunque sea un momento breve. Ese primer paso, aunque solo consista en hacer unos cuantos apuntes en una página, marca el comienzo de algo grande.

Cuando damos nuestra palabra de hacer algo, no se trata solo de un compromiso, sino de actuar desde la convicción. La diferencia entre hacer algo ordinario y hacerlo extraordinario está en la concentración que le dedicamos. Incluso en una conversación, podemos abordarla de dos maneras: arrastrando las palabras, dejándonos llevar por los primeros pensamientos y produciendo un discurso superficial, o enfocándonos en cada palabra, enlazando ideas y manteniendo el foco en nuestro interlocutor. Te invito a probarlo hoy mismo. En tu próxima conversación, presta el 100 % de tu atención; la diferencia te sorprenderá.

Este tipo de “micro compromisos” suelen surgir fuera del ámbito laboral. Claro, doy por hecho que, si tu jefe te pide un informe para mañana, lo tendrás listo. Pero lo que defiendo va más allá de nuestras obligaciones laborales: se trata de esos detalles entre las tareas cotidianas y las pequeñas labores diarias. La vida se vuelve maravillosa cuando resolvemos estas pequeñas tareas de manera satisfactoria.

Recuerdo que, en la universidad, las asignaturas que más disfruté fueron aquellas que mejor entendí. Este simple ejemplo refleja algo poderoso: cuando dominas algo, lo disfrutas. Solemos pensar que todo se reduce a gustos, pero la realidad es que el entendimiento y la satisfacción por los logros juegan un papel muy importante.

Recuerdo compañeros que abandonaban la carrera porque sentían que les faltaba “gusto” por las matemáticas. Honestamente, pocos a los veinte años sienten una fascinación por las matemáticas. Lo que marca la diferencia es el compromiso y el sacrificio. Y esto aplica a muchas áreas, como el gimnasio. Mantenerse en forma es una cuestión de disciplina, compromiso y no abandonar el esfuerzo. Al final, esto influye en tu humor, tu salud y hasta te lleva a mejorar tu alimentación.

Tenemos un papel protagonista en lo que nos afecta. Si te fijas lo suficiente, verás que la diferencia entre causar una buena impresión puede ser tan sencilla como un “gracias” al final de una frase. De igual forma, ser un buen hijo puede depender solo de cambiarle la tarifa de móvil a tus padres cuando lo necesiten. Mantener una amistad duradera, también, puede depender de dedicar cinco minutos al mes a escribir un mensaje, en lugar de no hacer nada. El pequeño esfuerzo que separa hacer algo bien de no hacerlo es inmenso.

Mediante el compromiso, te darás cuenta que ser una persona exitosa no tiene necesariamente que acumular dinero; el verdadero éxito tiene mucho más que ver con la felicidad. Las personas exitosas son comprometidas, empáticas, alegres y confiables. No se mueven solo por obligaciones o compromisos vacíos, sino que son conscientes de lo que ocurre en su vida. Entienden el valor del largo plazo y el sacrificio porque saben que, en la vida, el camino importa tanto o más que el destino.

El grado de compromiso que tienes contigo mismo determina el grado de felicidad que tienes. Si no eres tú quien debe cuidar de ella, ¿Quién lo hará? Aleja conversaciones superfluas y tóxicas. Apártate del materialismo excesivo, y abraza la sencillez de tu vida diaria. No sólo existen tiburones de los negocios que alcanzan el éxito a través de lo laboral; también existen los tiburones de la mundanidad, aquellos que, en su aparente normalidad, han encontrado el reino de lo extraordinario y el verdadero éxito personal.

The post El poder del compromiso first appeared on Hércules.

 

La Izquierda Desquiciada: una autopsia del extremismo emocional post-electoral

Las reacciones de los detractores de Trump a su arrolladora victoria la pasada semana han sido de lo más variopintas. Desde gritos afónicos, llantos incontrolados, advertencias vacías, insultos incomprensibles, hasta lo más preocupante: amenazas de envenenamiento, de violencia física y de muerte y hasta parricidios reales
The post La Izquierda Desquiciada: una autopsia del extremismo emocional post-electoral first appeared on Hércules.  Las redes sociales, especialmente TikTok, se han llenado de escenas viscerales de llanto, gritos y lamentos, reflejando una tendencia cada vez más común. No sorprende, pues en los últimos años hemos visto un claro aumento de la inestabilidad emocional entre los progresistas, quienes, al carecer de herramientas para articular un pensamiento racional (al provenir sus ideas más de creencias que de evidencias), han otorgado una importancia desmesurada a expresar sus emociones y sentimientos. Así, buscan refugio en la exposición y la validación de desconocidos, tan inestables como ellos, en redes sociales.

Algunas de las más hilarantes son las siguientes:

All these meltdown videos have made it pretty clear there’s definitely a mental health crisis in this country pic.twitter.com/JM5JDuPdUo

— TaraBull (@TaraBull808) November 9, 2024
Hombre joven con inscripciones en la cara

We are just getting started with the meltdowns

pic.twitter.com/Q3ZIFB89Ui

— Kangmin Lee | 이강민 (@kangminjlee) November 6, 2024
Mujer en su coche

Histeria colectiva: feministas y el “Movimiento 4B”

Here’s a good compilation of Leftist Meltdowns pic.twitter.com/92h3YnoH0r

— Liberal Hivemind (@LiberalHivemind) November 6, 2024
Compilación de llantos de Alex Jones

Las reacciones extremas, que van desde lágrimas públicas hasta amenazas, ponen en evidencia una dificultad para manejar los desacuerdos políticos con sensatez. Este tipo de comportamiento, alentado por la cultura digital, tiende a priorizar la validación emocional sobre el razonamiento lógico, generando un ciclo de histeria que se retroalimenta.

Entre algunos grupos feministas en EE.UU., ha surgido la creencia de que la administración de Trump podría iniciar políticas que eliminarían derechos adquiridos por las mujeres. En esta línea, el feminismo considera el aborto como un derecho fundamental, en parte debido a la extensa propaganda y la normalización de este procedimiento, que algunas han llegado a utilizar como método anticonceptivo. Muchas feministas, en lo que podría interpretarse como un estado de temor colectivo, creen que los votantes de Trump buscan imponer condiciones similares a las descritas en El Cuento de la Criada, temiendo una limitación extrema de sus derechos.

¡Hola!

TranslateMom has subtitled your video in Spanish!

For instant video translations, captions, and youtube video translator, visit https://t.co/fUgnBLZH67 – trusted by 120,000+ happy users worldwide.

Created by @montakaoh. pic.twitter.com/RwmPJLJqE2

— TranslateMom (@TranslateMom) November 13, 2024
Mujer se pregunta quién voto contra sus derechos

Recientemente, ha cobrado notoriedad el llamado “Movimiento 4B,” una iniciativa que proviene de las feministas más radicales de Corea del Sur y que ha comenzado a resonar entre algunas feministas extremistas en otros países. Este movimiento se sustenta en cuatro pilares: no tener relaciones sexuales con hombres, no salir en citas con hombres, no tener hijos con hombres y no casarse con hombres. Estas son las directrices de esta propuesta, que está siendo promovida por sectores feministas más radicalizados.

Feministas se rapan la cabeza y llaman a las mujeres a unirse al movimiento 4B, que consiste en no tener sexo con hombres ni casarse o tener hijos con ellos por haber votado por Trump. pic.twitter.com/KMJn09oepJ

— Progresismo Out Of Context (@OOCprogresismo2) November 9, 2024
Mujeres rompen con hombres que han votado a Trump

Movimientos como el «4B» reflejan no solo una reacción a la política actual, sino un fanatismo ideológico que rechaza cualquier forma de compromiso o diálogo con el otro lado del espectro político. Esta radicalización feminista, que se fundamenta más en la emoción que en la lógica, muestra una desconexión con las realidades prácticas y las diversas perspectivas sobre los derechos y roles de género.

Xenofobia, Delaciones y deportaciones: Los hispanos en peligro por la venganza progresista

Uno de los datos demográficos más sorprendentes de estas elecciones ha sido el giro del voto hispano masculino hacia el partido republicano, superando por primera vez en la historia reciente el apoyo al partido demócrata. Esta tendencia ha desatado una auténtica «caza de brujas» en redes sociales, donde algunos de quienes se autoproclamaban defensores de las minorías han comenzado a mostrar actitudes que revelan un trasfondo de xenofobia y racismo. Parece que, al perder la capacidad de «victimizar» a ciertos colectivos, su ira progresista se vuelca ahora contra esos mismos grupos.

Here’s your video dubbed to Spanish! Visit https://t.co/qiakCncnkv to lipdub and lipsync more videos pic.twitter.com/4qW79PjihB

— VivaDubs (@VivaDubs) November 7, 2024
The View: Los latinos votaron a trump por misoginia

ITS MASK OFF TIME BABY https://t.co/TuujyVpqzq pic.twitter.com/k8F1h70BOY

— Viewtiful VΔSH (@ViewtifulVash1) November 6, 2024
Colección de tuits con comentarios hispanófobos

Gonna drop these here, too. pic.twitter.com/QmnblHwGwk

— Viewtiful VΔSH (@ViewtifulVash1) November 6, 2024
Colección de tuits con comentarios hispanófobos pt.2

Pero lo más alarmante de todo esto es que unos cuantos tiktokers hispanos progresistas han emprendido una campaña contra sus hermanos latinos que votaron por Trump. Han decidido utilizar sus redes sociales para delatar a familiares de votantes hispanos republicanos que estén en situación irregular.

Activista LGBT llama a reportar a todos los latinos que votaron por Trump que conozcan ante el Departamento de Seguridad Nacional para que los deporten:

“Haremos que los republicerdos sufran las consecuencias de su voto”. pic.twitter.com/lTk4OgtotF

— Progresismo Out Of Context (@OOCprogresismo2) November 9, 2024
JmonteBlack invita a sus seguidores a reportar ciudadanos hispanos

La reacción hacia los votantes hispanos republicanos destapa una ironía cruel en la ideología progresista. Aquellos que enarbolan la bandera de la inclusión y la tolerancia, en su descontento, recurren rápidamente al ostracismo, la delación y la xenofobia, demostrando que su aceptación es condicional a la conformidad ideológica.

Sicarios, Glocks y Veneno

En su delirio colectivo, algunos radicales llevan unos cuantos días usando sus redes sociales para amenazar con contratar sicarios, amenazas de muerte directas (contra los votantes republicanos o contra el propio Trump).

Hi @FBI pic.twitter.com/LsgguPpKFI

— Libs of TikTok (@libsoftiktok) November 8, 2024

Esta mujer dice que está comprando un arma para poder ir a disparar a hombres blancos en las calles @FBI pic.twitter.com/pv5LWQQFDk

— Oscar Lopez (@DEVOLUCIONARIOS) November 8, 2024

Seems very normal and stable pic.twitter.com/gltTax7XrB

— Libs of TikTok (@libsoftiktok) November 8, 2024
«Si conoces a un MAGA Nazi republicano, hiéreles, golpéales, dáñales, haz que les duela. Son nazis y son horribles seres humanos y merecen ser asesinados”

Las feministas también están amenazando con violencia a los hombres. Para ello, han hecho viral en tiktok la tendencia “Aqua Tofana”, reivindicando a Giulia Tofana, una mujer que en el s. XVII suministraba arsénico y belladona a mujeres que querían deshacerse de sus maridos. Según la mitología feminista, en el s. XVII no se podía determinar la causa de la muerte, y en su delirio alucinado eso mismo pasaría hoy en día.

Las zurdas dementes de Estados Unidos estan llamando a ENVENENAR a los que votaron a Trump. La izquierda es una enfermedad mental. pic.twitter.com/RSpQHuRXQN

— Kalina Ann (@KalinaAnnGG) November 10, 2024
Compilación de la tendencia de Tiktok “Aqua Tofana”

La escalada de la violencia y las amenazas letales es quizá lo más alarmante. Este comportamiento no solo es una reacción al resultado electoral, sino un síntoma de una mentalidad que considera la violencia como una respuesta válida al desacuerdo político. La glamorización de figuras históricas como Giulia Tofana para justificar actos violentos subraya una peligrosa idealización de la violencia en nombre de la «justicia».

Desquiciados y Asesinos: Corey Burke y Anthony Nephew

Lamentablemente, este delirio colectivo se ha cobrado ya al menos 5 víctimas mortales. El pasado jueves 7 de Noviembre, Anthony Nephew disparó contra sus dos exesposas, su hijo y posteriormente se suicidó. Anthony llevaba meses publicando en redes sociales su desesperación ante la inminente victoria de Trump con alusiones al fascismo y a distopías recurrentes entre los progres como la antes mencionada “El cuento de la Criada”.

Corey Burke, destacada empleada de Blue Origin (la compañía de cohetes y naves espaciales de Jeff Bezos), asesinó a su anciano padre en la noche de las elecciones porque, según le confesó a la policía “Se sintió abrumada por el día de las elecciones”.

Los casos de Corey Burke y Anthony Nephew son tristes ejemplos de cómo la inmersión en una narrativa política polarizada puede llevar a actos extremos. Estas tragedias no sólo son personales, sino que reflejan un fracaso colectivo en gestionar el desacuerdo político sin recurrir a la violencia.

Crisis Emocional y Racional

La victoria de Donald Trump ha revelado una reacción extrema y, en algunos casos, patológicamente desbordada entre los sectores más progresistas o «woke». Lo que se ha observado no es sólo una muestra de descontento político, sino una manifestación de un profundo desequilibrio emocional y racional que parece caracterizar a una parte significativa de la izquierda contemporánea. Se ha puesto al descubierto no solo las divisiones políticas, sino también las grietas en la estabilidad emocional y la racionalidad de ciertos sectores de la izquierda. Esto sugiere que el discurso progresista, en su forma más extrema, no solo ha fallado en construir un puente hacia una sociedad más inclusiva y comprensiva, sino que ha contribuido a una atmósfera de intolerancia y violencia, desafiando los principios de tolerancia y diálogo que originalmente pretendía fomentar.

Mi compañera Shuuy lo ha resumido perfectamente:

Woke people: Los adultos retomamos el control. pic.twitter.com/An7jqli15W

— Shuuy – Ministra de Moralidad (@Shuuy_live) November 14, 2024

The post La Izquierda Desquiciada: una autopsia del extremismo emocional post-electoral first appeared on Hércules.

 

EEUU-Marruecos: una alianza preocupante para España

No parece que la llegada al poder de Donald Trump vaya a afectar a las relaciones entre EEUU y Marruecos, habida cuenta que fue él quien reconoció la autonomía marroquí sobre el Sáhara Occidental
The post EEUU-Marruecos: una alianza preocupante para España first appeared on Hércules.  

Imagen: Mohamed VI y Donald Trump-AFP

Marruecos ocupó desde fines del siglo XVIII un lugar prominente para los intereses estadounidenses, debido a su posición estratégica entre dos continentes y como puerta de acceso al Mediterráneo, hecho que se puso en evidencia principalmente durante la Segunda Guerra Mundial y a lo largo de la Guerra Fría. Asimismo, para Marruecos, la superpotencia estadounidense representa un interlocutor esencial de su política exterior que atraviesa de modo singular su historia reciente. El tradicional alineamiento marroquí con Estados Unidos ha encontrado últimamente nuevas motivaciones, afectado por las transformaciones propias de los niveles interno, regional y global.

Origen de las relaciones entre ambos países

La diplomacia marroquí y el discurso oficial del Reino rescatan habitualmente los lazos que unen al país con Estados Unidos desde sus orígenes como Estado. Así, Marruecos fue el primer país que reconoció la independencia de las colonias norteamericanas en 1777, al tiempo que éstas buscaron inmediatamente acuerdos específicos con los soberanos alauíes con el objeto de asegurar las rutas comerciales mediterráneas a los barcos mercantes estadounidenses.

A lo largo del siglo XIX, Marruecos comenzó a desarrollar las primeras iniciativas de acercamiento a Estados Unidos con el objeto de limitar las ambiciones coloniales de las potencias europeas. Asimismo, durante el Protectorado, tanto el creciente nacionalismo como el sultán, guardaban cierta esperanza de apoyo en ese Estado, gesto que pareció vislumbrarse durante la segunda guerra mundial cuando el interés aliado se fijó en la ubicación estratégica del Reino: aquí se produciría el masivo desembarco aliado en Casablanca en 1942 y al año siguiente el encuentro entre Churchill, Roosevelt y De Gaulle donde se trazaron los planes finales de la guerra.

No obstante, se consideró que la zona del Magreb quedaba en el ámbito de influencia de Europa, específicamente de Francia, quien aún mantiene una notable presencia tanto política, como económica y cultural.

Una relación con altibajos

Durante la Guerra Fría, su ubicación geográfica entre dos continentes y controlando uno de los accesos del estrecho de Gibraltar, Marruecos cobró importancia para la estrategia mediterránea de las dos superpotencias y el tránsito de sus buques, sobre todo la VI Flota norteamericana. Así, como flanco sur de la OTAN, la zona fue considerada una retaguardia vital para los intereses norteamericanos y hacia fines de la década del 40, Estados Unidos y Francia acordaron el establecimiento de bases militares en suelo marroquí.

Sin embargo, tras la independencia de Marruecos en 1956 las relaciones entre ambos países han sufrido altibajos. En un primer momento, los sectores nacionalistas del Reino trataron de alejarse de la tutela norteamericana y estrechar relaciones con otros países recientemente independizados de África. Pero, más tarde, el país adoptó una orientación claramente prooccidental.

El respaldo político, económico y militar del país americano, sumado a su aval diplomático en las organizaciones internacionales, sería fundamental para garantizar el éxito de su proyecto colonial en el Sáhara Occidental. Así, Marruecos ayudaría a combatir al comunismo en África a cambio de mantener el apoyo económico y militar de Francia y Estados Unidos y defender sus ambiciones territoriales.

El apoyo estadounidense en la cuestión del Sáhara comenzó a notarse plenamente a principios de los 80, con el gobierno de Ronald Reagan. En un marco de reavivamiento del conflicto Occidente-Oriente, Marruecos encontró un renovado sostén de la gran potencia, principalmente a través de ayuda económica y militar.

La incertidumbre sobre el futuro de las bases norteamericanas en España, Grecia y Portugal tras el ascenso al poder de gobiernos socialistas en esos países avivó nuevamente el interés por Marruecos y su puerta de entrada al Mediterráneo. En 1982, Marruecos y Estados Unidos firmaron un acuerdo que brindaba a las fuerzas militares norteamericanas equipamiento instalado en suelo marroquí para el control del eje Azores-Canarias-Baleares.

Tras el final de la Guerra Fría, Marruecos dejó de ser tan relevante estratégicamente y por ello se volvieron a enfriar sus relaciones. Es por ello por lo que el país alauita hizo gestos que acompañaran a los intereses de Estados Unidos en su política exterior. Así, apoyó a la coalición internacional que intervino en la Primera Guerra del Golfo en 1991 a pesar del rechazo de su opinión pública.

Con el ascenso al trono de Mohamed VI en 1999, los contactos entre ambos países dieron muestras de nuevo vigor, sobre todo a partir de los acontecimientos del 11-S. Marruecos apareció como objeto de un renovado interés para la diplomacia estadounidense, lo que se materializó en tres orientaciones básicas: como aliado en la lucha contra el terrorismo, como modelo de democracia para el mundo árabe y como ejemplo de gestión económica.

El acuerdo de libre comercio EEUU-Marruecos

La negociación de este acuerdo, que comenzó el 21 de enero de 2003, vio retrasarse algunas de sus rondas por la crisis y posterior guerra del Golfo más que por las protestas de sectores económicos marroquíes. Así, la segunda ronda negociadora fue retrasada el 24 de marzo de 2003 como efecto de las manifestaciones, las más significativas de todo el Magreb, contra la guerra en Irak: en Rabat, el 30 de marzo de ese año el Comité Nacional de Apoyo a Irak, al que pertenecían la casi totalidad de partidos y sindicatos, reunió entre 30.000 y 300.000 manifestantes contra la guerra.

Concluidas las negociaciones el 2 de marzo de 2004 el acuerdo se firmó en Washington el 15 de junio siendo el primero que EE UU alcanzaba con un país africano y el segundo, después del culminado en 2001 con Jordania, con un país árabe. Este acuerdo, que entró en vigor en enero de 2005, eliminaba el 95% de los aranceles en productos industriales y de consumo y rebajaba las barreras para las exportaciones agrícolas. Su objetivo era establecer una unión aduanera en un plazo de nueve años para incrementar los escasos (en aquel momento) intercambios entre ambos países.

El 3 de junio de 2004, días antes de la firma del acuerdo de libre comercio, Washington concedía a Marruecos el estatuto de aliado preferente no miembro de la OTAN, hecho que le permitía adquirir material estadounidense y participar en programas de investigación y de desarrollo en el ámbito de la defensa.

EEUU reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental

El 10 de diciembre de 2020 el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una declaración reconociendo la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y anunció la normalización de las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel.

«Otro logro histórico hoy. Nuestros dos grandes amigos Israel y el reino de Marruecos han acordado (establecer) relaciones diplomáticas plenas, un enorme avance por la paz en Medio Oriente», manifestó el mandatario en Twitter. Marruecos se convertía así en el cuarto país musulmán que acordaba normalizar sus relaciones con Israel, después de Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Sudán.

Por su parte, el representante del Frente Polisario ante Naciones Unidas, Sidi Omar, señaló en Twitter que el estatuto legal del Sáhara Occidental lo determinan la legislación internacional y las resoluciones de la ONU. «El régimen de Marruecos está dispuesto a vender su alma con tal de mantener su ocupación ilegal de partes del Sahara Occidental», escribió Omar.

Marruecos seguirá siendo un aliado «leal» de Estados Unidos

El monarca marroquí, que ve en Estados Unidos un “amigo” y un “aliado”, ha recalcado en un mensaje que ambos países han forjado una alianza que alcanzó “niveles sin precedentes” durante la primera etapa de Trump en la Casa Blanca. Ahora, el rey alauí atisba “perspectivas más amplias para la asociación estratégica entre los dos países, cuyo alcance sigue ampliándose”. Así, el rey ha prometido que “Marruecos seguirá siendo un amigo y aliado leal”.

The post EEUU-Marruecos: una alianza preocupante para España first appeared on Hércules.

 

Los otros ING: las veces que los consumidores combatieron a las empresas por motivos ideológicos

Los boicots de los consumidores contra empresas crecen por acciones polémicas, repercutiendo en sus finanzas y en la reputación de marca
The post Los otros ING: las veces que los consumidores combatieron a las empresas por motivos ideológicos first appeared on Hércules.  Los boicots de consumidores contra empresas se han convertido en una herramienta poderosa y cada vez más común de protesta. A través de estos boicots, los consumidores expresan su descontento con ciertas decisiones o acciones empresariales, que consideran ofensivas, perjudiciales o poco éticas. En diversos casos recientes, las reacciones de los consumidores han demostrado que una acción percibida como inadecuada puede traducirse en consecuencias directas, como la cancelación de servicios o la reducción de ventas.

Boicot a ING por retirar publicidad en el programa de Iker Jiménez

Uno de los boicots recientes fue el impulsado por seguidores del presentador de ‘Horizonte’ y ‘Cuarto Milenio’, Iker Jiménez, quienes cancelaron cuentas en el banco ING en respuesta a la decisión de la entidad de retirar su publicidad en programas de Mediaset donde aparece Jiménez. Esta reacción surge como respuesta a lo que los seguidores interpretaron como un ataque indirecto a la libertad de expresión del presentador, conocido por sus opiniones polémicas y temas de interés alternativo en su programa. Ante la retirada de publicidad, los espectadores optaron por boicotear al banco cancelando sus cuentas y promoviendo en redes sociales esta iniciativa.

Este tipo de boicot, motivado por la percepción de censura, se enmarca en una tendencia en la que los consumidores exigen una postura más neutral por parte de las empresas en temas ideológicos. Al retirar su publicidad, ING generó una reacción que, lejos de ser una respuesta pasiva, se tradujo en cancelaciones y en un movimiento de redes en defensa del presentador.

Elon Musk y el boicot a anunciantes de X

Otro caso reciente y polémico involucra a Elon Musk, el magnate y propietario de la red social X, quien respondió abiertamente contra las empresas que amenazaron con retirar su publicidad de la plataforma. En una conversación, Musk fue contundente al decir «iros a la mierda» a aquellos anunciantes que abandonaran la red social debido a su gestión. Las declaraciones de Musk generaron críticas y boicots en respuesta al tono de sus palabras y al manejo de su red social, en la que se ha permitido la circulación de contenido controvertido.

Destaca que los anunciantes de alto perfil reaccionaron al observar que las políticas de X podrían ser inconsistentes o percibirse como arriesgadas para la reputación de sus marcas. Si bien algunos usuarios y pequeños negocios expresaron su apoyo a Musk, muchas grandes marcas se retiraron o disminuyeron su inversión publicitaria en X, lo que generó un impacto financiero en la empresa.

Retiro de publicidad de Zara por polémica en redes

En un contexto internacional, Zara, la conocida marca de moda española, también fue blanco de críticas y boicot de consumidores. Tras publicar un anuncio que algunos consumidores vincularon con la guerra entre Israel y Gaza, la empresa se enfrentó a una avalancha de críticas y llamados a boicot. Ante la presión, Zara optó por retirar el anuncio. Este es un claro ejemplo de cómo, en la era digital, las empresas enfrentan presiones globales por decisiones que son percibidas como insensibles en relación con temas sociales o políticos.

Este boicot no solo impactó en la reputación de Zara, sino también en sus ventas en ciertas regiones, donde consumidores comprometidos con la causa de Palestina decidieron dejar de comprar en sus tiendas. Zara, al ser una marca internacional con una fuerte presencia en redes sociales, fue especialmente vulnerable a este tipo de presiones.

Doritos y el despido de Samantha Hudson

Otro caso de boicot se dio en el ámbito de la publicidad de productos alimenticios, cuando Doritos decidió rescindir su contrato publicitario con Samantha Hudson, una conocida figura pública en España, ante las amenazas de boicot contra la marca por parte de los consumidores ante la contratación de una persona tan polémica. Doritos justificó esta decisión afirmando que la imagen de Hudson no era adecuada para el público general.

En respuesta, seguidores de Hudson y defensores de la diversidad lanzaron un boicot contra la marca en redes sociales, llamando a la audiencia a dejar de consumir productos de Doritos.

The post Los otros ING: las veces que los consumidores combatieron a las empresas por motivos ideológicos first appeared on Hércules.

 

Los bulos en la prensa: un fenómeno cada vez más constante

Un repaso de los últimos bulos que han circulado tanto por las redes como por las portadas de medios de comunicación reconocidos
The post Los bulos en la prensa: un fenómeno cada vez más constante first appeared on Hércules.  En el último mes, por las condiciones críticas de la situación, hemos podido observar una sucesión de bulos con información sensible que han recorrido las portadas de los medios de comunicación y, sobre todo, las redes sociales. Unos incidentes que resaltan la necesidad de que los usuarios de redes sociales y de aplicaciones de mensajería verifiquen las fuentes antes de compartir información.

El helicóptero contra la Torre de Cristal

La noticia fue publicada el día en que la Torre de Cristal estaba envuelta en una densa niebla que dificultaba la visibilidad. Poco después, las redes sociales comenzaron a difundir rumores sobre la supuesta caída de un helicóptero, generando alarma entre los ciudadanos de la zona y aquellos que tienen familiares o conocidos en el distrito financiero de Madrid. A pesar de la falta de pruebas, EFE decidió dar cobertura al rumor, citando “fuentes de emergencias” y asegurando que estaban investigando el suceso. Esto desató una avalancha de reacciones y provocó que otros medios se sumaran a la noticia sin contrastarla adecuadamente.

Poco después de la publicación, el servicio de emergencias de la Comunidad de Madrid y otras autoridades aclararon que no había ocurrido ningún accidente en la Torre de Cristal ni en sus alrededores. La Policía Nacional y los servicios de emergencia desmintieron rápidamente el suceso, indicando que no se había registrado ningún incidente con helicópteros en la zona.

La Agencia EFE eliminó la noticia original y, más tarde, emitió una corrección en la que explicó que se había tratado de un error debido a “fuentes no confirmadas”. Sin embargo, el desmentido no evitó que la información errónea continuara circulando en redes sociales, donde usuarios compartieron mensajes críticos hacia la agencia, acusándola de contribuir a la desinformación y de no haber cumplido con sus estándares periodísticos básicos de verificación.

Los alcaldes ultraderechistas valencianos

La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó intensamente a varias regiones de España dejó a su paso no solo graves inundaciones y daños materiales, sino también una ola de desinformación que complicó aún más la gestión de la emergencia. En medio de la crisis, circularon en redes sociales y plataformas de mensajería multitud de noticias falsas que desorientaron a la ciudadanía y distorsionaron la percepción pública sobre la actuación de los gobiernos, tanto a nivel estatal como autonómico.

Entre las fake news más difundidas se encontraron las acusaciones políticas. Algunos mensajes en redes y blogs afirmaron que los alcaldes de las localidades más afectadas pertenecían a partidos de extrema derecha, sugiriendo que esta afiliación había influido en la supuesta falta de gestión preventiva y en la demora de las ayudas. Esta información falsa fue especialmente polémica y generó debates polarizados entre los ciudadanos, quienes discutían sobre el manejo de la emergencia basándose en información incorrecta.

Frente a estas acusaciones, las administraciones locales y autonómicas emitieron comunicados para aclarar la situación, subrayando que los cargos municipales pertenecían a diferentes partidos y que el enfoque de la emergencia había sido coordinado independientemente de la afiliación política. A pesar de estas aclaraciones, la desinformación contribuyó a enrarecer el ambiente, sumando la indignación y desconfianza de la ciudadanía a una situación ya de por sí compleja.

El parking de Bonaire

Otro de los grandes bulos sobre la DANA fue el que se formó en torno al parking de Bonaire y el número de muertos que se encontrarían dentro.En plataformas como WhatsApp, X (anteriormente Twitter) y Facebook, se compartieron imágenes y videos que, aparentemente, mostraban el parking subterráneo de Bonaire inundado hasta el techo, con coches sumergidos y daños considerables en la infraestructura.

Algunos mensajes añadían que las autoridades estaban recomendando no acudir al centro comercial, ya que la situación era peligrosa y el estacionamiento estaba inutilizable debido a la acumulación de agua. La difusión de estos mensajes generó alarma entre la población, especialmente en aquellos que frecuentan el lugar y en quienes ya se encontraban en el centro al momento de la propagación del bulo.

Ante la rapidez con la que circulaban estas informaciones, el centro comercial Bonaire se vio obligado a intervenir para aclarar la situación. A través de sus redes sociales y de un comunicado oficial, el centro afirmó que el parking subterráneo no había sufrido daños graves y que no había ninguna inundación que comprometiera la seguridad de los visitantes. Asimismo, el centro comercial informó que estaba operando con normalidad, y que todas las instalaciones, incluyendo el estacionamiento, estaban en condiciones de seguir recibiendo a los clientes sin problemas.

Por su parte, la Policía Local de Aldaia y los servicios de emergencias también se sumaron a los desmentidos, confirmando que, aunque hubo acumulaciones de agua en algunos puntos de la región debido a las fuertes lluvias, el centro comercial Bonaire no había sufrido una inundación de las dimensiones que se describían en las redes sociales. Las autoridades insistieron en la importancia de verificar las fuentes antes de compartir información, especialmente en situaciones de emergencia en las que los rumores pueden generar confusión y desinformación.

The post Los bulos en la prensa: un fenómeno cada vez más constante first appeared on Hércules.

 

Italia avanza a cuartos y Francia no pasa del empate ante Israel

La Azzurra superó por la mínima a Bélgica, mientras que Les Bleus igualó sin tantos ante Israel en un Stade de France semivacío.
The post Italia avanza a cuartos y Francia no pasa del empate ante Israel first appeared on Hércules.  Las ilusiones belgas de avanzar a la siguiente instancia de la Nations League quedaron hechas trizas y el culpable fue Italia. El conjunto dirigido por Luciano Spalletti se hizo fuerte en King Baudouin de Bruselas con un gol de Sandro Tonali a los 11 minutos de la etapa inicial y selló su avance a los cuartos de final. Solo una goleada en contra en el último encuentro de la fase de grupos ante Francia podría desplazarlo del primer lugar.

El local precisaba de un triunfo para seguir vivo en el certamen. Superado por su rival en el primer tiempo, la mejora experimentada en el complemento no fue suficiente para alcanzar la remontada. La derrota sufrida se ajusta a la realidad de un equipo que cuenta con jugadores del primer nivel, pero que no encuentra el rumbo tras su histórico tercer puesto en Rusia 2018. Jugará el playoff por la permanencia en la Zona A de la Nations League, a menos que Israel de el batacazo en el duelo del próximo domingo en Budapest y lo condene al descenso.

Francia e Israel repartieron puntos

En un partido envuelto en un ambiente enrarecido (se registraron incidentes menores en las gradas) y ante un Stade de France casi sin público por el miedo a incidentes, Francia fue superior a Israel, aunque no pudo plasmarlo en el resultado. El portero israelí Daniel Peretz fue la gran figura de un encuentro en el que el equipo de Didier Deschamps extrañó la capacidad goleadora Kylian Mbappé.

Zaire-Emery, Konaté, Marcus Thuram y Nkunku se toparon una y otra vez con el guardameta del Bayern Munich. Si bien el dueño de casa no pudo romper el cero, el punto le sirvió para certificar su pase a los cuartos de final. El domingo en Milan se medirá con Italia con el premio del primer puesto en juego (deberá vencer por 3 o más goles de diferencia).

Los resultados de la jornada

Zona A

Bélgica 0 – 1 Italia (Tonali)

Francia 0 – 0 Israel

Zona B

Grecia 0 – 3 Inglaterra (Watkins, Vlachodimos en contra, Jones)

Irlanda 1 – 0 Finlandia (Ferguson)

Kazajistán 0 – 2 Austria (Baumgartner, Gregoritsch)

Eslovenia 1 – 4 Noruega (Sesko / Nusa x 2, Haaland, Hauge)

Zona C

Armenia 0 – 1 Islas Feroe (Davidsen)

Macedonia 1 – 0 Letonia (Serafimov)

The post Italia avanza a cuartos y Francia no pasa del empate ante Israel first appeared on Hércules.

 

Níger llama a la inversión rusa en la extracción de Uranio

La Junta militar de Níger prosigue su alejamiento de Francia y hace un llamado a la inversión rusa en la extracción de uranio
The post Níger llama a la inversión rusa en la extracción de Uranio first appeared on Hércules.  El gobierno de Níger quiere que las empresas rusas inviertan en la producción de uranio y otros recursos naturales, dijo el miércoles su ministro de Minería, en medio del empeoramiento de las relaciones con su antiguo gobernante colonial Francia.

El uranio, principal recurso de Níger

El grupo nuclear francés Orano suspendió la producción de uranio en Níger el mes pasado. La medida se produjo después de que la junta militar del país, que tomó el poder en julio de 2023, revocara un permiso para uno de los mayores depósitos de uranio del mundo.

«Ya nos hemos reunido con empresas rusas que están interesadas en venir a explorar y explotar los recursos naturales de Níger (…) no solo uranio», dijo el ministro de Minería de Níger, Ousmane Abarchi, a la agencia estatal de noticias RIA Novosti. «Con respecto a las empresas francesas, el gobierno francés, a través de su jefe de Estado, ha dicho que no reconoce a las autoridades de Níger», dijo Abarchi. «¿Parece posible en este caso que nosotros, el Estado de Níger, aceptemos que las empresas francesas continúen explotando nuestros recursos naturales?»

Sus comentarios se producen cuando varios países de África Occidental rebajaron recientemente sus lazos históricos con Francia, recurriendo en cambio a Rusia y otros países en busca de asociaciones estratégicas. Los gobernantes militares de Níger han prometido reformar las normas que regulan la extracción de materias primas por parte de empresas extranjeras en el que es el séptimo mayor productor de uranio del mundo.

Huida de las empresas francesas

Las tensiones entre Francia y Níger se intensificaron tras la decisión de la junta de revocar la licencia de Orano para operar en la mina de uranio de Imouraren en junio de este año. Este yacimiento es uno de los más grandes del mundo y ha sido un punto focal de la inversión francesa a lo largo de los años.

Desde que comenzó su participación a principios de la década de 2000, Orano ha invertido más de 1.000 millones de euros en el desarrollo de la mina. A pesar del optimismo en torno a una recuperación de los precios del uranio, la compañía se encontró a merced de los cambios políticos, ya que la represión del gobierno francés contra el régimen militar complicó los acuerdos operativos.

A medida que Níger espera revitalizar su sector minero bajo una nueva gobernanza, ha prometido reformar las regulaciones relativas a las inversiones extranjeras. El enfoque de la junta en nacionalizar el control de recursos parece alinearse con una tendencia regional en todo el Sahel, ya que los países vecinos, como Malí, también se han acercado a Rusia en busca de apoyo e inversión, alejándose de los lazos históricos con Francia.

The post Níger llama a la inversión rusa en la extracción de Uranio first appeared on Hércules.