Trump lanza un último aviso a Hamás para que libere los rehenes “de inmediato”

El enclave palestino cumple su quinto día consecutivo sin entrada de ayuda humanitaria, por decisión del Gobierno de Netanyahu para forzar a Hamás a aceptar los incumplimientos israelíes
The post Trump lanza un último aviso a Hamás para que libere los rehenes “de inmediato” first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente de EEUU, Donald Trump. Ben Curtis. AP

El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha amenazado este miércoles al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) con enviar al Gobierno de Israel “todo lo que necesita” en el caso de que no libere a todos los rehenes retenidos en la Franja de Gaza “inmediatamente”. Shalom Hamás’ significa hola o adiós. Pueden elegir”, ha escrito en la madrugada de este jueves el dirigente estadounidense en un mensaje en su red social, Truth Social.

“Enviaré a Israel todo lo que necesita para terminar el trabajo; ni un solo miembro de Hamás estará a salvo si no hacéis lo que os digo. Acabo de reunirme con antiguos rehenes, cuyas vidas habéis destruido. Esta es la última advertencia”, ha subrayado Trump. Es decir, 12.000 millones de dólares en armamento, incluidas las bombas de casi una tonelada que retuvo parcialmente su predecesor Joe Biden, y que pueden provocar daños en un radio de 365 metros.

En este sentido, ha afirmado que el grupo islamista “puede elegir”. “Liberad a todos los rehenes ahora, no más tarde, y devolved todos los cuerpos de las personas que habéis asesinado o todo habrá terminado para vosotros. Solo personas enfermas y retorcidas conservan cuerpos”, ha agregado.

De igual forma, ha instado a los líderes de Hamás a “abandonar Gaza mientras puedan”. “Para el pueblo de Gaza: un brillante futuro os espera, pero no si retenéis a los rehenes. Si lo hacéis estáis muertos. Tomad una decisión inteligente”, ha sentenciado. Mientras, el enclave palestino cumple su quinto día consecutivo sin entrada de ayuda humanitaria por decisión del Gobierno de Benjamín Netanyahu para forzar a Hamás a aceptar los incumplimientos israelíes del acuerdo de alto el fuego que firmaron en enero.

Estas declaraciones de Trump vienen tan solo unas horas después de que la Casa Blanca confirmase este miércoles que un enviado especial está hablando directamente con Hamás sobre los rehenes estadounidenses, un cambio en la política de Washington ya que Estados Unidos cataloga al grupo como una organización terrorista.

El Gobierno gazatí responde a Trump

Hamás ha respondido este jueves, a través de su portavoz Abdul Latif Al Qanu. Asegura que “las reiteradas amenazas de Trump” contra el pueblo palestino “sirven como apoyo a Netanyahu para que evada [el cumplimiento] el acuerdo, endurezca el cerco e imponga más hambruna”. Asimismo, desde el buró político del grupo han asegurado que esperan “cualquier cambio en el pensamiento de la Administración estadounidense”, a la que han pedido “que dé un paso serio en (su) trato con Hamás”.

El movimiento islamista insiste en completar el proceso, pero Netanyahu bloquea la negociación del paso a la segunda fase. “El camino óptimo para asegurar la liberación de los cautivos israelíes restantes es que la ocupación inicie negociaciones para la segunda fase y rinda cuentas de acuerdo con el acuerdo negociado por los mediadores”, ha señalado Al Qanu en su comunicado.

The post Trump lanza un último aviso a Hamás para que libere los rehenes “de inmediato” first appeared on Hércules.

 

Blancanieves se estrena este mes

El día de mañana el live action de uno de los clásicos de Disney llega a los cines españoles. Se trata de una nueva cinta del corean Bong Joon-ho
The post Blancanieves se estrena este mes first appeared on Hércules.  

Las adaptaciones de los cuentos clásicos llegaron en una etapa dorada para el estudio de animación de mediados del siglo XX, época en que continuó y se prolongó con versiones animadas que quedaron en el consciente colectivo de millones de personas hasta la fecha. Los live actions buscan revivir un poco de esta magia y al mismo tiempo, renovar las historias. 

Con un elenco liderado por una actriz de origen colombiano y un largo camino recorrido tras el retraso de su lanzamiento debido a la huelga SAG-AFTRA, Blancanieves (Snow White, por su título original) revive un clásico de clásicos de Disney, después de todo, este personaje fue la primera princesa en la historia de la productora.

¿De qué trata el live action de Blancanieves?

Siguiendo la historia del cuento original y de la versión animada de Disney de 1937; Blancanieves relata la historia de una hermosa joven que es acosada por una reina celosa. Mientras eso sucede, la princesa busca refugio con criaturas silvestres del bosque. Esta versión tendrá un giro interesante con la joven princesa salvando a su reino de la tiranía de su monarca. 

En febrero de 2022, cuando surgieron las primeras noticias del live action, el actor de Game of Thrones, Peter Dinklage, quien pertenece a la comunidad de personas con acondroplasia, declaró en el podcast WTF de Marc Maron que la realización de una nueva adaptación de “Blancanieves y los siete enanos” representaba un retroceso:  “Eres progresista en cierto modo, pero sigues inventando esa historia retrógrada sobre siete enanitos que viven juntos en una cueva”, expresó.

A raíz de esta declaración, Disney emitió un comunicado en el que aseguró que la cinta no “reforzaría estereotipos” y que había “consultado a miembros de la comunidad del enanismo” para dar un nuevo enfoque a estos personajes. Unos meses después, el actor con acondroplasia, Martin Klebba, fue anunciado como el intérprete del Gruñón. 

En 2023, se dio a conocer la primera imagen de la cinta, donde se observa a Rachel Zegler rodeada de los siete personajes creados con CGI. Habrá que esperar al estreno del filme para conocer finalmente cómo se enfocó esta parte de la historia. 

The post Blancanieves se estrena este mes first appeared on Hércules.

 

El 46% de los españoles piensa que el feminismo “se ha llevado al extremo“

Esta preocupación ha aumentado dos puntos en un año y se ve más reflejada entre los hombres (60%) y los votantes de derechas, Vox, (76%) y PP (60%)
The post El 46% de los españoles piensa que el feminismo “se ha llevado al extremo“ first appeared on Hércules.  Según un estudio publicado por ‘Ipsos’, publicado con motivo del Día Internacional de la Mujer, realizado a partir de una encuesta a 23.765 adultos en 30 países realizada por Ipsos en su plataforma en línea Global Advisor y, en la India, en su plataforma IndiaBus. Este estudio revela que España es el país de Europa que más se define como feminista.

Este informe señala que el 51% de los españoles se considera feminista. Poniendo el foco en los datos de España, el estudio pone en evidencia que el país “se encuentra en una encrucijada en materia de igualdad de género”.

Sin embargo, casi la mitad del país (46%) piensa que las cosas han ido demasiado lejos en dar a las mujeres los mismos derechos que a los hombres. Es más, hay un 52% de la población que afirma que en España se ha llegado demasiado lejos en promover la igualdad de género, tanto que se está discriminando a los hombres.

José Luis Rodríguez Zapatero ha reivindicado este miércoles que “el feminismo no ha hecho más que empezar”

Esta preocupación ha aumentado dos puntos en un año y se ve más reflejada entre los hombres (60%) y los votantes de derechas, Vox, (76%) y PP (60%). Por generaciones, los Millennials (55%) y la Generación X (52%) son quienes más perciben esta discriminación hacia los hombres, según señala La Gaceta.

Zapatero ha recibido la mención de honor María Cambrils por parte de UGT-PV en reconocimiento a su labor en defensa de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. El acto de entrega de los premios, celebrado en la sede del sindicato en València, ha contado con la asistencia de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y otros representantes socialistas y sindicales.

En su intervención, el expresidente ha agradecido la distinción y ha destacado la importancia y la necesidad de la lucha por la igualdad a tres días del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

The post El 46% de los españoles piensa que el feminismo “se ha llevado al extremo“ first appeared on Hércules.

 

Mónica García considera la menopausia como un tabú

La ministra de Sanidad ha reclamado eliminar los estereotipos y prejuicios en torno “al final de una etapa»
The post Mónica García considera la menopausia como un tabú first appeared on Hércules.  

Imagen: la ministra de Sanidad, Mónica García I In Médico

Durante el evento “Hablemos de la Menopausia”, organizado por el Ministerio de Sanidad en el marco del Día Internacional de la Mujer, la ministra Mónica García instó a eliminar los tabús y estereotipos históricos sobre la menopausia, una etapa de la vida femenina que, tradicionalmente, ha sido vista como “el final de una etapa”. García subrayó la importancia de ofrecer información, visibilidad, acompañamiento y reconocimiento a las mujeres que atraviesan este proceso natural.

En su intervención, recogida por Europa Press, destacó que este tipo de cuestiones, que afectan a la mitad de la población, no deberían considerarse “excepcionales” ni estar rodeadas de misterio o silencio. “Hemos pasado del tabú de la menstruación al tabú de la menopausia“, afirmó la ministra, señalando cómo las mujeres han vivido durante años en un ciclo de invisibilidad en torno a su salud y experiencias.

La menopausia, una vivencia única para cada mujer

La ministra señaló que la clave está en entender la menopausia no como el final de algo, sino como el comienzo de una nueva etapa. En este sentido, remarcó que las mujeres en esta etapa de la vida salen de la zona reproductiva, dejando atrás la invisibilidad que les ha acompañado durante tantos años. “Atención a las mujeres de más de 50 años“, afirmó, “porque tenemos muchas cosas que decir y que queremos compartir“.

El sesgo de género en la medicina

García también denunció el sesgo de género que ha caracterizado históricamente la medicina, con ejemplos evidentes en el tratamiento de afecciones como la ansiedad, la histeria o los infartos. La ministra señaló que el 30-50% de las mujeres sufren infradiagnóstico en diversas condiciones de salud, lo que se agrava con la sobremedicalización.

Hay muchísimos más estudios sobre la disfunción eréctil que sobre la salud reproductiva femenina“, cuestionó, subrayando las desigualdades en la investigación médica y científica. También destacó que la menopausia suele asociarse erróneamente con la falta de líbido, pero remarcó que es, en realidad, un “momento vital absolutamente espectacular” para las mujeres.

Avances en el sistema sanitario

Desde una perspectiva clínica, la ministra aseguró que el Sistema Nacional de Salud está experimentando una transformación para ofrecer un tratamiento personalizado y multidisciplinario a las mujeres durante la menopausia. Además, subrayó que estos servicios deben ir más allá de los tratamientos médicos, ofreciendo también acompañamiento e información durante esta etapa.

Pese a los avances, García reconoció que aún queda trabajo por hacer para derribar las barreras que persisten en torno a la menopausia. Agradeció al feminismo por su papel en la lucha por la visibilidad y la ruptura de los tabús, y animó a las mujeres a reivindicarse, quererse y visibilizarse como “mujeres potentes”. “Nos necesitamos todas, nos necesitamos juntas, nos necesitamos interdependientes“, concluyó.

The post Mónica García considera la menopausia como un tabú first appeared on Hércules.

 

Madrid presenta la primera edición del Biophest en Matadero Madrid

Matadero Madrid acogerá en abril este novedoso festival sobre jardinería, biodiversidad y otras actividades relacionadas con la naturaleza
The post Madrid presenta la primera edición del Biophest en Matadero Madrid first appeared on Hércules.  

Experiencias para fortalecer el vínculo con la naturaleza

El festival contará con múltiples talleres que invitan a los asistentes a desarrollar habilidades de jardinería y cultivo. Se enseñará a realizar esquejes, mantener espacios verdes en entornos urbanos y reconocer especies vegetales comunes. También se ofrecerán sesiones prácticas para crear ecosistemas en miniatura y jardines personales, además de un taller especializado en kokedama, técnica japonesa que combina musgo y arte floral.

Diálogos con especialistas

La programación incluirá conferencias impartidas por expertos en botánica, filosofía y jardinería. En la Sala Plató de Cineteca Madrid, el filósofo y antropólogo Santiago Beruete abogará por una visión del mundo en la que los humanos no sean los únicos seres inteligentes. La psiquiatra y escritora británica Sue Stuart-Smith hablará sobre el impacto positivo de la naturaleza en la salud mental, mientras que el jardinero e investigador Eduardo Barba explorará el papel de los espacios verdes en el entorno urbano. También participarán el escritor italiano Marco Martella y la artista Toya Legido, quienes abordarán la relación entre la naturaleza y el arte.

Instalaciones artísticas y exhibiciones

Nave Una de Matadero Madrid se transformará en un espacio de exploración artística con varias instalaciones innovadoras. Una de ellas es Plant-Based, una serie de arte digital en evolución creada por el artista Cyrus Clarke. Crisálida, de Casa Protea, recreará un refugio natural construido con musgo, representando la regeneración en la naturaleza.

Otra propuesta destacada será Phonofolium, una obra interactiva de Scenocosme en la que un árbol emite sonidos en respuesta al contacto humano. Además, Ecosecha organizará una muestra sobre la diversidad de lechugas locales y presentará el Banco de Intercambio de Semillas, promoviendo el conocimiento sobre la agricultura sostenible.

Música inspirada en la botánica

Cada jornada culminará con un espectáculo musical vinculado al mundo vegetal. El festival abrirá con un homenaje al icónico álbum Plantasia de Mort Garson, reinterpretado por Divorce from New York. El sábado, el DJ escocés Brian D’Souza presentará Mushroom Music, inspirado en el crecimiento de los hongos. Finalmente, el domingo, Jordi Sapena, integrante de La Habitación Roja, ofrecerá un concierto basado en su disco Salve Monstera, donde fusiona sonidos electrónicos con texturas naturales.

Rutas guiadas por espacios verdes

El público podrá inscribirse en recorridos como Cuando el río habla, una exploración biobotánica del Manzanares; Elogio a la jardinería punk, una mirada a jardines resilientes; y un recorrido por el Palacio de Cristal de Arganzuela, un refugio urbano con más de 9.000 especies vegetales.

Actividades para los más pequeños

Biophest también incluye propuestas educativas para niños y niñas a partir de seis años, con talleres como El desafío del bosque y La naturaleza de los objetos, diseñados para estimular la creatividad y el contacto con la naturaleza.

The post Madrid presenta la primera edición del Biophest en Matadero Madrid first appeared on Hércules.

 

​Teresa Riott, Hiba Abouk, Juan Betancourt o Marta Sánchez entre los invitados que no se perdieron la noche más especial de Carnaval en Gran Canaria 

 Vanity Fair y Ploom celebraron una de las noches de carnaval más memorables de la isla en la que no faltaron brillos, máscaras, algo dulce y la mejor música. 

​Vanity Fair y Ploom celebraron una de las noches de carnaval más memorables de la isla en la que no faltaron brillos, máscaras, algo dulce y la mejor música. 

Kremlin fuerza a tener pasaporte ruso a 3,5 millones de ucranianos en los territorios ocupados

Las autoridades rusas consideran apátridas a los ucranianos que no han aceptado su nacionalización y les privan de derechos básicos
The post Kremlin fuerza a tener pasaporte ruso a 3,5 millones de ucranianos en los territorios ocupados first appeared on Hércules.  

 “La entrega de pasaportes [rusos] a los habitantes de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia ha sido prácticamente completada”, ha anunciado este miércoles el presidente Vladímir Putin ante la plana mayor del Ministerio del Interior, incluida su policía.

Sin embargo, esta práctica viola el derecho internacional: de no aceptar el pasaporte que les entregaba el Kremlin, iban a ser considerados apátridas e ilegales en su propio hogar a partir de este año, corrían el riesgo de ser expulsados de sus casas y no iban a tener acceso a ningún servicio básico. Para el Gobierno ucranio, está rusificación forzada viola su soberanía.

Referéndums realizados en el 2022 

Las autoridades prorrusas en Donetsk, Lugansk y Jersón y Zaporiyia celebraron en septiembre de 2022 referéndums en las cuatro regiones ucranianas, y en los que el apoyo a adherirse a Rusia recibió una abrumadora mayoría pese a la condena de la comunidad internacional. 

El anuncio de anexión se realizó durante una ceremonia en Moscú. En un discurso, el mandatario ruso dijo que las regiones de Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk votaron a favor de unirse a su vecino. “La gente ha escogido”, afirmó. 

“Estoy seguro de que la Asamblea Federal apoyará a las cuatro nuevas regiones de Rusia (…) porque es la voluntad de millones de personas”, dijo Putin en medio de un gran aplauso.

Por su parte, una de las primeras reacciones por parte de Ucrania, además de no reconocer la anexión de los cuatro territorios, fue la petición de ingreso acelerado a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN. 

Sin embargo, a día de hoy el ejército ruso no controla estos territorios en su totalidad. 

Por el momento, se desconoce el número de habitantes que siguen residiendo en esas cuatro regiones, escenario de combates desde hace más de tres años y de donde millones de personas se exiliaron o han sido evacuadas. 

Según admiten las autoridades rusas, sus tropas controlan un 99% de Lugansk y tres cuartas partes de las regiones anexionadas. 

El Kremlin mantiene que la incorporación de esas regiones en la Federación Rusa ha sido plasmada en la Constitución, por lo que no pueden ser objeto de regateo en unas futuras negociaciones de paz con Kiev. 

The post Kremlin fuerza a tener pasaporte ruso a 3,5 millones de ucranianos en los territorios ocupados first appeared on Hércules.

 

​La hermana de Rosalía hace público su Instagram 

 Pilar Vila, la hermana mayor de Rosalía, celebra hoy su cumpleaños, y la cantante le ha dedicado 11 stories, poniendo en el foco su hasta entonces discreta cuenta de Instagram. Pilar es una de las personas más importantes en la vida personal y profesional de la artista. 

​Pilar Vila, la hermana mayor de Rosalía, celebra hoy su cumpleaños, y la cantante le ha dedicado 11 stories, poniendo en el foco su hasta entonces discreta cuenta de Instagram. Pilar es una de las personas más importantes en la vida personal y profesional de la artista. 

Manifestación del 8M: horario y recorrido en las principales ciudades de España

La ley trans y la prostitución son asuntos que escinden a un movimiento cuyas fisuras se remontan a la anterior legislatura, con la incorporación de la llamada agenda ‘queer’
The post Manifestación del 8M: horario y recorrido en las principales ciudades de España first appeared on Hércules.  

Imagen: Una imagen de la manifestación del 8M en Madrid. / EFE

Y, por cuarto año consecutivo, el feminismo marchará dividido en las localidades de toda España, entre ellas Madrid, donde más se refleja la brecha que atraviesa el movimiento. La ley trans y la prostitución son los asuntos que precisamente han escindido al feminismo, cuyas fisuras se remontan a la anterior legislatura, con la incorporación de la llamada agenda queer a la cartera de Igualdad con Irene Montero como ministra, y que culminó en la libre autodeterminación de género. También se suman las rebajas de penas y excarcelaciones a condenados por delitos sexuales tras la entrada en vigor de la ley del solo sí es sí.

Madrid

Madrid acogerá una manifestación organizada por la Comisión 8M, que partirá a las 12:00 horas desde Atocha bajo el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”, y concluirá en la Plaza de España. Según la organización, la marcha reivindica un feminismo antirracista e inclusivo, en defensa de los derechos de todas las personas independientemente de su identidad de género.

Este 8 de marzo tenemos un plan. Manifestación inclusiva a las 12h Atocha-Pza España.
Y después, tardeo feminista en Templo de Debod con conciertos, DJs, performances e intervenciones de colectivos.

Vamos tomar las calles todo el día pic.twitter.com/w9kklKZ8gL

— Feminismos Madrid (@FeminismosMad) March 3, 2025

Barcelona

En Barcelona, la Assemblea 8M, que se define como transfeminista, ha convocado una manifestación bajo el lema “Les cures sostenen la vida”, dirigida a mujeres, lesbianas y personas trans. La marcha partirá a las 18.00 horas desde la Plaça Universitat y llegará hasta el Arc de Triomf.

Valencia

En València, la manifestación comenzará a las 16.30 horas desde el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Sapadors. Está previsto que llegue a la plaza de San Agustín sobre las 18.00 horas, donde la Jove Muixeranga de València realizará una breve actuación. La marcha concluirá en la plaza de la Virgen alrededor de las 19.00 horas.

Las diversas organizaciones que han convocado la manifestación protestarán bajo el lema “Transfeminismes antiracistes de València”. Las organizadoras han señalado que “esta jornada de lucha conjunta busca poner en valor el papel de los colectivos feministas en la construcción de un futuro diferente y una vida digna de ser vivida”.

RECORREGUT de la MANIFESTACIÓ #8M2025 a #València | Els feminismes recordem, resistim i construïm des de la rebel·lia

Ací vos deixem el recorregut de la manifestació del pròxim 8 de març

Iniciem la marxa des del CIE de Sapadors (Av. Dr. Waksman, 52-54) a les 16:30h. pic.twitter.com/zA6DlWIvGa

— AssembleaFeministaVlc (@AssembleaVlc) March 4, 2025

Bilbao

La organización Euskal Herriko Mugimendu Feminista ha convocado una manifestación que empezará a las 18:00 horas en Jesusen Bihotza Plaza bajo el lema “No hay negocio con nuestras vidas”.

MARTXOAK 8

Euskal Herriko auzo eta herrietan mobilizazio gehigo. Adi ibili!

8 DE MARZO

¡Atentas a las movilizaciones en diferentes pueblos y barrios!

GORA BORROKA FEMINISTA! pic.twitter.com/TCUoYKRuwg

— Euskal Herriko Mugimendu Feminista (@M8EuskalHerria) February 20, 2025

Sevilla

En Sevilla, la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (Afus) ha convocado una manifestación que comenzará a las 18.00 horas desde la Torre de Pelli y avanzará hasta el Palacio de San Telmo. Por su parte, el Movimiento Feminista de Sevilla, ha convocado otra marcha que empezará a las 19.00 horas desde Plaza Nueva hasta la Alameda de Hércules.

Málaga

El colectivo transfeminista de Málaga ha convocado a una marcha a las 10.30 horas desde el Patio de la Invisible. Han señalado que su objetivo es reclamar una ciudad inclusiva y una vida digna, uniéndose al grito global desde la creación de un espacio que acoge a las diversas y excluidas.

Zaragoza

En Zaragoza, la organización Paraguas Feminista ha convocado una manifestación a las 18.00 horas desde el Paraninfo, bajo el lema “Por un mundo habitable para todes frente al fascismo, ¡transfeminismo!”. 

A Coruña

En A Coruña, la manifestación empezará a las 20.00 horas desde el Obelisco y concluirá en la Praza das Cigarreiras. 

The post Manifestación del 8M: horario y recorrido en las principales ciudades de España first appeared on Hércules.

 

La ley Rider de Yolanda Díaz bajó el sueldo de los repartidores 

Economistas proponen que se bonifiquen las cotizaciones sociales a las empresas que cumplen la normativa para aliviar los costes
The post La ley Rider de Yolanda Díaz bajó el sueldo de los repartidores  first appeared on Hércules.  El Instituto alemán IZ ha publicado un estudio sobre la aprobación de la Ley Rider, impulsada por el Ministerio de Trabajo. El informe ha destacado que esta ley ha tenido efectivos profundamente negativos en los salarios, así como el empleo de los repartidores.

El informe ha señalado que la ley de Yolanda Díaz no ha mejorado las condiciones de los repartidores. Es más, la normativa ha reducido su capacidad de decisión y ha generado distorsiones en el mercado laboral. LibreMercado ha señalado que el informe elaborado por los economistas Juan J. Dolado, Álvaro Jáñez y Felix Wellschmied, la Ley Rider que impulsó la ministra de Trabajo ha provocado un descenso del empleo en el sector del 7%, una caída del 3% en los salarios por hora y una reducción del 2,5% en el número de horas trabajadas.

Los más perjudicados han sido precisamente los trabajadores que la ley pretendía proteger: aquellos que aún operan como autónomos, pero con una demanda más débil de sus servicios y tiempos de espera más largos para recoger pedidos.

El número total de repartidores en España ha crecido de 25.000 en 2021 a 35.000 en 2024, pero este aumento responde a la creciente demanda de pedidos de comida a domicilio y no a los efectos positivos de la ley. De hecho, las empresas que han optado por cumplir la normativa no han podido absorber la totalidad de los riders que antes trabajaban como autónomos: solo han incorporado al 46% de los que quedaron fuera tras la reforma, según señala LibreMercado.

Economistas proponen bonificar las cotizaciones sociales a las empresas que cumplen la normativa

La solución que proponen los economistas para solucionar los efectos negativos de la Ley Rider sería bonificar las cotizaciones sociales a las empresas que cumplen con la normativa. Esta medida permitiría aliviar los costes que han impedido a las plataformas absorber a más trabajadores y contribuiría a mejorar los salarios de los repartidores asalariados.

Las reformas de Yolanda Díaz no están siendo bien recibidas por ningún sector. La ministra de Trabajo propuso en 2024 una iniciativa para reducir la jornada laboral de 40 semanas a 37,5 horas semanales. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el presidente de la CEOE se han negado a aplicar esta medida debido al sobre coste que le va a costar a España hacer frente al gasto de reducir la jornada y mantener la productividad.

En definitiva, el informe del IZA pone sobre la mesa una realidad muy incómoda para el gobierno: la Ley Rider ha generado más problemas para el sector y ha pauperizado a los trabajadores a los que supuestamente quería defender. En lugar de mejorar la calidad del empleo, ha reducido la flexibilidad laboral, encarecido la contratación y debilitado la posición de los trabajadores en el mercado. Como ocurre tantas veces, las buenas intenciones del regulador han chocado con los principios básicos de la economía real, según LibreMercado.

The post La ley Rider de Yolanda Díaz bajó el sueldo de los repartidores  first appeared on Hércules.