Nilda Chiaraviglio, terapeuta de pareja: “Amar con libertad no es amar menos, es amar mejor”

¿Por qué algunas parejas logran vínculos sólidos mientras otras se deterioran con el paso del tiempo? Las relaciones duraderas no se construyen solo con romanticismo, sino con gestos cotidianos que fortalecen la pareja, como una buena comunicación y respeto. Pero para la terapeuta Nilda Chiaraviglio hay algo más: el secreto de las parejas que mejor
The post Nilda Chiaraviglio, terapeuta de pareja: “Amar con libertad no es amar menos, es amar mejor” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Por qué algunas parejas logran vínculos sólidos mientras otras se deterioran con el paso del tiempo? Las relaciones duraderas no se construyen solo con romanticismo, sino con gestos cotidianos que fortalecen la pareja, como una buena comunicación y respeto.

Pero para la terapeuta Nilda Chiaraviglio hay algo más: el secreto de las parejas que mejor funcionan está en la independencia. Amar con libertad significa mantener tu esencia y construir un puente sólido entre ambos, no una cárcel. Te contamos las claves que destaca Chiraviglio y cómo lograrlo:

La independencia como pilar del amor duradero

Para Nilda Chiaraviglio, el amor no se trata de dos personas que se funden en una sola, sino más bien de un espacio armónico en donde ambas crecen y se desarrollan. Es decir, que cada persona debe mantener su individualidad.

“El secreto está en la independencia”, menciona. No tienes que dejar de ser tú, con tu identidad, tus pasiones y sueños. De hecho, las parejas que tienen 30, 40 o 50 años juntas suelen ser aquellas que pudieron respetar sus espacios personales.

        <blockquote class="quote">
            “El amor que funciona no se basa en la necesidad desesperada de tener al otro las 24 horas del día ni en la idea de que ‘sin ti no soy nada’. Eso no es romanticismo, es una trampa emocional”.
            <footer>Nilda Chiaraviglio</footer>
        </blockquote>

Su analogía con un jardín es muy útil para comprenderlo. Cada persona de la pareja es una planta y no necesitan invadirse sus raíces para crecer, sino que cada una se nutre del sol, de la tierra y del agua. Si una asfixia a la otra, ambas terminan muriendo.

La importancia de la autonomía y la conexión

Según Chiaraviglio, “las parejas que funcionan construyen un puente, no una cárcel”. Y este puente se edifica sobre dos pilares, que son la autonomía y la conexión. La autonomía se refiere a la capacidad de cada persona para ser completa por sí misma, mientras que la conexión es el lazo que las une.

Estos pilares son esenciales y constituyen la base de la libertad dentro de la relación. Aunque muchas personas teman otorgar independencia a su pareja, esta no representa una amenaza, sino una oportunidad para crecer juntos. Cuando cada uno tiene autonomía para desarrollarse y ser como es, sin que el otro intente cambiarle, surge una conexión más profunda, una energía compartida que fortalece y enriquece la relación.

        <blockquote class="quote">
            “El amor sano no es sacrificio absoluto; es equilibrio. Es saber que puedes entregar, pero también recibir y que ambos siguen siendo seres completos, no mitades desesperadas por encajar”.
            <footer>Nilda Chiaraviglio</footer>
        </blockquote>

El arte de acompañar al otro y darle libertad

El amor no debe buscar moldear a la pareja a una imagen preestablecida o idealizada, sino celebrar a la persona tal como es. Por eso es importante que cada uno mantenga sus espacios personales, dedique tiempo a sus aficiones y proyectos propios, y cultive amistades fuera de la relación. “Cuando tú eres feliz, cuando tú te sientes realizado, traes esa plenitud a la relación”.

Además de tener su vida privada, deben acompañarse. De acuerdo con Chiaraviglio, “el amor más fuerte no es el que se devora, es el que se acompaña”. De esa forma, esos momentos de independencia y libertad no son un riesgo para la relación, sino más bien el oxígeno que la mantiene viva.

        <div class="read-too">
            <strong>Te recomendamos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/quedate-con-quien-puedas-ser-tu-en-esencia-y-con-libertad/" target="_self" title="Quédate con quien puedas ser tú en esencia y con libertad">Quédate con quien puedas ser tú en esencia y con libertad</a>

        </div>

Cómo cultivar comunicación y confianza

Ahora bien, más allá de darse libertad mutua y de aceptar al otro por cómo es, existe un punto para lograrlo que no debe pasarse por alto: la importancia de la comunicación y la confianza. Estas son algunas formas de cultivarlas.

  • Considera a tu pareja un aliado: afronten los problemas como un equipo, en lugar de actuar como rivales.
  • Fortalece la unión: cada obstáculo debería fortalecer la relación para convertir los desafíos en oportunidades de crecimiento.
  • Busca entender al otro y no ganar: en lugar de querer tener la razón o imponer tu postura, intenta comprender el punto de vista de tu pareja.
  • Respeta a tu pareja: para crear confianza, recuerda que el espacio personal del otro debe ser sagrado, sin necesidad de imponer cadenas ni de exigir pruebas constantes
  • Da y recibe gratitud: aunque la reciprocidad es importante, no se trata de llevar la cuenta de lo que da cada uno, sino de saber que ambos se esfuerzan por sostener su vínculo.
  • Rían juntos: incluso en medio de las discusiones, el humor ayuda a mantener la frescura de la relación, liberar las tensiones y recordarles la conexión que comparten.

Amar con libertad no implica indiferencia o falta de compromiso, sino que puedan tener su vida privada y elegir estar juntos a la vez. Ese equilibrio requiere de esfuerzo y de confianza, pero es el secreto de las parejas que mejor funcionan. Si alcanzan ese grado de independencia, ambos podrán aportar lo mejor de sí y fortalecer su relación

The post Nilda Chiaraviglio, terapeuta de pareja: “Amar con libertad no es amar menos, es amar mejor” appeared first on Mejor con Salud.

 

Azulejos blancos sin químicos: el truco casero con vapor que sí funciona

Las juntas de los azulejos, especialmente en el baño y la cocina, tienden a oscurecerse por la acumulación de moho y suciedad. Aunque la reacción instintiva suele ser recurrir a la lejía, existe una alternativa eficaz que no requiere productos químicos: basta con aplicar vapor de agua a alta temperatura de forma focalizada. Este método
The post Azulejos blancos sin químicos: el truco casero con vapor que sí funciona appeared first on Mejor con Salud.  Las juntas de los azulejos, especialmente en el baño y la cocina, tienden a oscurecerse por la acumulación de moho y suciedad. Aunque la reacción instintiva suele ser recurrir a la lejía, existe una alternativa eficaz que no requiere productos químicos: basta con aplicar vapor de agua a alta temperatura de forma focalizada. Este método aprovecha únicamente el calor y la presión del vapor para penetrar en la lechada, eliminar la suciedad incrustada y devolver a las juntas su color original, sin generar vapores tóxicos.

A continuación, te explicamos cómo aplicarlo paso a paso para obtener los mejores resultados.

1. Prepara las herramientas

Antes de comenzar, conviene reunir los elementos necesarios. Son herramientas simples que facilitan el proceso y permiten aplicar el vapor de forma segura y eficaz.

  • Hervidor de agua eléctrico, preferiblemente con una boquilla que permita dirigir el chorro.
  • Mopa de mano con un cabezal de microfibra o un paño de microfibra grueso.
  • Guantes de protección resistentes al calor (de cocina o de limpieza gruesos).
  • Cepillo de dientes viejo (opcional)  para las manchas más rebeldes.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/errores-pintar-azulejos-hogar/" target="_self" title="7 errores al pintar los azulejos del hogar">7 errores al pintar los azulejos del hogar</a>

        </div>

2. Aplica el vapor sobre las juntas

Llena el hervidor y deja que el agua alcance el punto de ebullición. Cuando el vapor salga de forma constante, ponte los guantes y acerca la boquilla a una sección pequeña de las juntas. Mantén una distancia de 2 a 3 centímetros respecto a la pared y desliza la boquilla lentamente a lo largo de la línea. Al ser un gas, el vapor de agua penetra fácilmente en los poros microscópicos de la lechada. Su alta temperatura derrite la grasa y los restos de jabón que actúan como “pegamento” para la suciedad y elimina las esporas de moho por contacto directo.

Si no tienes hervidor con boquilla, puedes calentar agua en una olla y usar una tetera o recipiente que permita dirigir el vapor con cuidado. 

3. Limpia inmediatamente con microfibra

Este paso debe realizarse justo después de aplicar el vapor en cada sección. Mientras la junta sigue caliente y húmeda, pasa la mopa de microfibra con una presión firme a lo largo de la línea que acabas de tratar. La textura de la microfibra ayuda a recoger y arrastrar toda la suciedad que el vapor ha soltado.

4. Usa un cepillo para las manchas persistentes (opcional)

Si hay zonas donde el moho está más oscuro o la suciedad no se desprende del todo, puedes reforzar la limpieza con un cepillo. Justo después de aplicar el vapor, pero antes de pasar la microfibra, frota la junta durante unos segundos con un cepillo de dientes viejo. Luego, limpia como se indica el paso anterior: con la mopa de microfibra y una presión firme a lo largo de la línea.

Consejos para hacerlo bien y sin riesgos

Antes de empezar, es útil tener en cuenta algunos detalles que pueden mejorar el resultado y ayudarte a evitar accidentes:

  • Cuidado con el vapor: esta es la advertencia más importante. El vapor de agua hirviendo puede causar quemaduras graves en segundos. Usa siempre guantes gruesos que te protejan del calor y evita dirigir el chorro hacia tu piel, otras personas o mascotas.
  • Trabaja por secciones pequeñas: no intentes aplicar vapor a toda la pared de una sola vez. Lo ideal es trabajar por partes: vaporiza un tramo corto y límpialo de inmediato con la microfibra, mientras aún está caliente. Si esperas demasiado, la suciedad puede volver a fijarse.
  • Asegura una buena ventilación: aunque no estés usando productos químicos, el vapor aumenta la humedad en el ambiente. Abre una ventana o deja la puerta entreabierta para que el aire circule.
  • Alternativa al hervidor: este método es casero, pero existe una herramienta especial para este tipo de limpieza: la limpiadora de vapor con boquilla de precisión. Es más segura, más cómoda y aún más eficaz.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/colocar-papel-pintado-azulejos/" target="_self" title="3 pasos para colocar papel pintado sobre azulejos">3 pasos para colocar papel pintado sobre azulejos</a>

        </div>

Con vapor y microfibra, las juntas recuperan su color sin químicos ni residuos. Es una técnica accesible y efectiva que devuelve a los azulejos su aspecto limpio y natural. Si tienes los elementos a mano, vale la pena intentarlo.

The post Azulejos blancos sin químicos: el truco casero con vapor que sí funciona appeared first on Mejor con Salud.

 

​Silvana Estrada: “Todas las canciones son canciones de amor. Incluso las que no son de amor” 

 La cantautora mexicana vuelve con un nuevo álbum, Vendrán suaves lluvias, una nueva nominación a los Latin Grammy bajo el brazo por el single Como un pájaro, y una presentación que incluye un concierto abierto en Madrid el 10 de octubre y un tinydesk previsto para el 15 de octubre. 

​La cantautora mexicana vuelve con un nuevo álbum, Vendrán suaves lluvias, una nueva nominación a los Latin Grammy bajo el brazo por el single Como un pájaro, y una presentación que incluye un concierto abierto en Madrid el 10 de octubre y un tinydesk previsto para el 15 de octubre. 

Trucos caseros para eliminar el chicle de los zapatos sin arruinarlos

¿Alguna vez has pisado un chicle y ese pequeño accidente te ha fastidiado el día? No importa si fue mientras caminabas en la calle o al bajar del coche: esa sensación pegajosa en la suela o encima del zapato, puede ser desesperante. Peor aún, retirarlo sin cuidado puede dejar manchas, deformaciones o incluso arrancar parte
The post Trucos caseros para eliminar el chicle de los zapatos sin arruinarlos appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez has pisado un chicle y ese pequeño accidente te ha fastidiado el día? No importa si fue mientras caminabas en la calle o al bajar del coche: esa sensación pegajosa en la suela o encima del zapato, puede ser desesperante. Peor aún, retirarlo sin cuidado puede dejar manchas, deformaciones o incluso arrancar parte del material.

Por suerte, no necesitas productos especiales ni pagar una limpieza profesional. Existen métodos caseros, rápidos y seguros que realmente funcionan. Aquí encontrarás las soluciones más efectivas y explicadas, paso a paso, para eliminar el chicle de un zapato sin estropear el calzado.

1. Aprovecha el poder del frío

El mejor truco para quitar el chicle es endurecerlo con frío. Cuando se congela, la goma pierde elasticidad y se despega con facilidad. Si estás en casa, introduce el zapato en una bolsa de plástico hermética y mételo en el congelador un par de horas. Una vez que el chicle esté duro, retíralo con una espátula o un cuchillo de mesa, hazlo con suavidad para no rayar la superficie.

Si no lo puedes congelar, cubitos de hielo serán suficientes. Envuelve unos cuantos en una bolsa y aprieta el chicle unos minutos. El frío endurecerá la goma para que se desprenda sola. Este truco es ideal para zapatos de lona o cuero sintético, ya que no cambia su textura o color.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/como-quitar-el-chicle-de-manera-natural/" target="_self" title="Cómo quitar el chicle de manera natural">Cómo quitar el chicle de manera natural</a>

        </div>

2. Aceite y vinagre: aliados que salvan tu calzado

Si el chicle se encuentra en una parte delicada o lleva mucho tiempo pegado, el aceite vegetal, de oliva o la mantequilla ablandan la goma para quitarla sin dañar la superficie. Solo tienes que extender una pequeña cantidad sobre el zapato (con un algodón), dejar actuar unos minutos y frotar con un paño seco.

Otra solución es el vinagre caliente. Su acidez es capaz de eliminar los restos de chicle más rebeldes. Calienta media taza, humedece un cepillo o paño y aplícalo directamente en la zona afectada. Observarás cómo el chicle se ablanda y desaparece. Luego, lava con agua y jabón neutro para quitar el olor y los restos.

Ambos métodos son perfectos para el cuero o el charol, ya que limpian y dan brillo natural. Eso sí, antes de extenderlos por todo el calzado, prueba en una parte poco visible.

        <div class="read-too">
            <strong>Toma nota</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/5-trucos-para-quitar-una-goma-de-mascar-de-la-ropa/" target="_self" title="5 trucos para quitar una goma de mascar de la ropa">5 trucos para quitar una goma de mascar de la ropa</a>

        </div>

3. Alcohol o quitaesmalte: el último recurso

Si los consejos anteriores no son suficientes, todavía tienes un as bajo la manga. El alcohol isopropílico o el quitaesmalte sin acetona disuelven el chicle en zapatos con suela de goma o materiales resistentes. Humedece un algodón, frota hasta que el chicle se desprenda y limpia de inmediato con un paño húmedo.

Pero este método debe aplicarse con cuidado. El alcohol puede resecar o decolorar algunas superficies, sobre todo la gamuza o el cuero natural. Por eso, es mejor reservarlo para suelas o zonas no expuestas.

Un chicle pegado no tiene por qué arruinar tu calzado ni tu ánimo. Con estos métodos caseros sabrás exactamente cómo actuar y evitar daños. Y quién sabe, quizás la próxima vez hasta sonrías al comprobar que un simple cubito de hielo o un poco de vinagre hacen maravillas.

The post Trucos caseros para eliminar el chicle de los zapatos sin arruinarlos appeared first on Mejor con Salud.

 

“Cómo hacer que te pasen cosas buenas”: los 4 consejos de Marian Rojas Estapé

Hay quienes creen que “lo bueno” es cuestión de azar; que aquellos que gozan de bienestar, éxito o felicidad simplemente tuvieron suerte. Pero, ¿y si nuestra actitud, hábitos y decisiones pesaran más en lo que nos pasa? La psiquiatra Marian Rojas Estapé,  famosa por su libro “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” nos plantea
The post “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”: los 4 consejos de Marian Rojas Estapé appeared first on Mejor con Salud.  Hay quienes creen que “lo bueno” es cuestión de azar; que aquellos que gozan de bienestar, éxito o felicidad simplemente tuvieron suerte. Pero, ¿y si nuestra actitud, hábitos y decisiones pesaran más en lo que nos pasa? La psiquiatra Marian Rojas Estapé,  famosa por su libro “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” nos plantea una perspectiva diferente.

En esta obra nos cuenta cómo el estrés, los pensamientos negativos y la falta de dirección afectan no solo nuestra salud emocional y psicológica, sino las oportunidades que tal vez se nos presentan. A través de conocimientos de neurociencia y psicología nos enseña sobre el funcionamiento de nuestro cerebro y la capacidad que tenemos para “cambiar el chip”.

Estos son los 4 pilares básicos para aplicar día a día

En “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” , Marian nos hace una invitación a dejar de lado las creencias limitantes y las ideas de pensamiento mágico. Lo bueno, dice la experta, a menudo es la consecuencia de cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con lo que nos rodea. Estos 4 consejos resumen las claves más valiosas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/70-anos-senales-estas-envejeciendo-mejor/" target="_self" title="Si tienes 70 años y estas 8 cosas no te cansan, estás envejeciendo mejor de lo que piensas">Si tienes 70 años y estas 8 cosas no te cansan, estás envejeciendo mejor de lo que piensas</a>

        </div>

1. Entrenar el sistema de atención

En el cerebro tenemos un filtro conocido como sistema de activación reticular, encargado de mostrarnos aquello en lo que nos hemos enfocado previamente. Cuando pasamos gran parte del día pensando en problemas, dramas o cosas negativas, entrenamos el cerebro para que se vuelva experto en detectar este tipo de patrones.

Lo contrario sucede si toda esa atención la dirigimos a cosas buenas. Incluso cuando estemos atravesando dificultades, empezaremos a percibir señales, oportunidades o cosas por las que agradecer.

  • Cómo aplicarlo: un ejercicio muy sencillo consiste en dedicar dos minutos al final del día a anotar o pensar en tres cosas buenas que nos hayan pasado, por simples que nos parezcan. Con el tiempo, esto nos ayudará a desarrollar una mirada más optimista y resiliente frente a la vida.

2. Elegir cómo interpretar la realidad

Algo que todos tenemos que aceptar es que muchas situaciones y dificultades de la vida están fuera de nuestro control. Sin embargo, la interpretación que le damos a ello es algo que con frecuencia podemos modificar. No se trata de negar los problemas ni de caer en un positivismo tóxico. Más bien, es hacernos más conscientes de cómo reaccionamos.

Marian Rojas plantea que nuestra actitud frente a las circunstancias puede cambiar radicalmente la forma en que las vivimos. Cuando atravesamos un desafío como una catástrofe sin salida, el cortisol se dispara y nos paraliza. En cambio, si nos damos unos minutos para interpretar la situación y actuar con serenidad, activamos áreas del cerebro que favorecen la toma de decisiones y el bienestar.

  • Cómo aplicarlo: ante un contratiempo, en lugar de preguntarnos “¿por qué a mí?” , mejor analizamos “¿qué puedo aprender de esto?” . Aunque no lo vemos, esta simple forma de pensar cambia para bien nuestra respuesta neuroquímica.

3. Rodearnos de “personas vitamina”

Este es uno de los conceptos más populares del libro. Las “personas vitamina” son aquellas que con su apoyo y optimismo realista nos ayudan a segregar oxitocina. Son relaciones que nos recargan y nos hacen sentir seguros. Lo opuesto son las personas que etiquetamos como “tóxicas”, que nos drenan energía y nos mantienen en un estado de alerta constante.

  • Cómo aplicarlo: somos conscientes de quienes suman en nuestra vida. Por eso, es importante dedicar tiempo para cultivar estas relaciones. Además, debemos aprender a poner límites sanos sobre aquellas interacciones que nos hacen sentir agotados o insuficientes.

4. Entender y nombrar las emociones

Reprimir las emociones no las hace desaparecer; las convierte en una fuente de estrés crónico. Marian Rojas Estapé explica que el simple acto de identificar y verbalizar lo que sentimos con frases como “estoy triste” o “siento miedo”, activa nuestro córtex prefrontal, o sea la parte racional del cerebro. Esto reduce la intensidad de la respuesta emocional y nos ayuda a salir del “modo alerta”.

  • Cómo aplicarlo: nos podemos apoyar con un diario emocional o simplemente compartiendo lo que sentimos con alguien de confianza. Ponerle nombre a la emoción le quita poder y nos hace conscientes.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/que-es-la-ecologia-mental-como-aplicarla/" target="_self" title="Qué es la ecología mental y cómo aplicarla para encontrar paz en tu día a día">Qué es la ecología mental y cómo aplicarla para encontrar paz en tu día a día</a>

        </div>

Entrenar el cerebro nos cambia la vida

Tal vez el azar puede influir de algún modo en lo que nos ocurre. Sin embargo, una realidad que no podemos ignorar es que nuestra mente tiene el potencial de transformar la forma en que vivimos. Marian Rojas Estapé nos recuerda que podemos redirigir nuestra atención, fortalecer nuestro cerebro y vivir con propósito si así lo queremos.

No es magia, tampoco es una fórmula secreta. Es el resultado de elegir cultivar por dentro lo que queremos reflejar y experimentar por fuera.

The post “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”: los 4 consejos de Marian Rojas Estapé appeared first on Mejor con Salud.

 

​Adan Kovaksics, el hombre que hace posible que leamos a László Krasznahorkai, Nobel de Literatura 2025: “Él dice que en realidad el que escribió su obra en castellano soy yo” 

 El ganador del Nobel de Literatura 2025 lleva décadas siendo traducido a nuestra lengua por la misma persona. Hablamos con él para que nos introduzca en la obra del autor y nos cuente cómo ha recibido la noticia después de acompañar durante tantos años su obra. 

​El ganador del Nobel de Literatura 2025 lleva décadas siendo traducido a nuestra lengua por la misma persona. Hablamos con él para que nos introduzca en la obra del autor y nos cuente cómo ha recibido la noticia después de acompañar durante tantos años su obra. 

​Greta Lee: “Cuando rodaba Tron: Ares tuve abdominales por primera vez. Estuve con Taylor Swift y hablamos de cómo incorporé sus canciones a mi rutina de cardio” 

 La actriz californiana, musa del cine indie, rostro recurrente en series de culto y uno de los nombres más potentes de una generación de mujeres que está tomando al asalto el –muy masculino– reino de los blockbusters, se pone al mando de una de las franquicias más amadas por los cinéfilos del mundo: Tron: Ares. 

​La actriz californiana, musa del cine indie, rostro recurrente en series de culto y uno de los nombres más potentes de una generación de mujeres que está tomando al asalto el –muy masculino– reino de los blockbusters, se pone al mando de una de las franquicias más amadas por los cinéfilos del mundo: Tron: Ares. 

​La reina Letizia da visibilidad a la salud mental tras las catástrofes y recibe los halagos de Mónica García: “Majestad, es un reto hablar después de usted” 

 La ministra de Sanidad ha alabado la “inteligencia” y los valores de doña Letizia, que hoy ha pronunciado un discurso en el acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental. 

​La ministra de Sanidad ha alabado la “inteligencia” y los valores de doña Letizia, que hoy ha pronunciado un discurso en el acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental.