Cómo elegir el mejor color de tinte según el tono de tu piel

Al momento de cambiar el color del cabello, todas tememos lo mismo, ¿y si el tono que elijo no me favorece? Para no equivocarte la clave está en armonizar el color del pelo con el tono de tu piel. Si quieres tomar la decisión correcta debes basarte en el subtono de tu piel, su profundidad
The post Cómo elegir el mejor color de tinte según el tono de tu piel appeared first on Mejor con Salud.  Al momento de cambiar el color del cabello, todas tememos lo mismo, ¿y si el tono que elijo no me favorece? Para no equivocarte la clave está en armonizar el color del pelo con el tono de tu piel. Si quieres tomar la decisión correcta debes basarte en el subtono de tu piel, su profundidad y la familia de color que mejor combina con estas características.

Si prestas atención a esos elementos, conseguirás que el resultado final de tu aplicación del tinte ilumine tu rostro, equilibre tus facciones y resalte tu color natural.

Los elementos que definen el subtono y la profundidad de tu piel

Para empezar, el subtono es el matiz subyacente de tu piel y es muy importante porque define los colores que más te favorecen. Puedes descubrir cuál es el tuyo si observas tu piel bajo luz natural. Existen tres tipos:

  • Frío: las venas de tus muñecas se ven azules o moradas, otra opción es que tus venas tengan un matiz rosado o azulado. Las joyas plateadas te sientan mejor que las doradas.
  • Cálido: tus venas tienen un tono verdoso, dorado o melocotón. El oro resalta más tu piel que la plata.
  • Neutro: tus venas parecen una mezcla de azul y verde. Tanto el oro como la plata te favorecen por igual.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mechas-melting-el-estilo-de-bajo-mantenimiento-que-se-adapta-a-cualquier-cabello/" target="_self" title="Mechas melting: el estilo de bajo mantenimiento que se adapta a cualquier cabello">Mechas melting: el estilo de bajo mantenimiento que se adapta a cualquier cabello</a>

        </div>

En cuanto a la profundidad, esta se refiere a qué tan clara u oscura es tu piel en general. Puedes guiarte por esta clasificación:

  • Piel clara: se quema con facilidad al sol y tiene poca pigmentación natural.
  • Piel media: broncea con moderación y tiene un tono equilibrado.
  • Piel oscura: broncea fácilmente y presenta mayor concentración de melanina.

Colores de tinte recomendados que más te favorecerán

Al combinar la profundidad con el subtono tendrás una guía bastante precisa para elegir el tinte de cabello ideal.

  • Cenizos y fríos: el rubio ceniza, rubio champagne, castaño ceniza o negro azulado son los colores que mejor funcionan para una piel clara con subtono frío. Si eliges un tinte entre esas opciones lograrás un mejor equilibrio entre los matices rosados sin añadir calidez innecesaria.
  • Dorados: el rubio miel, castaño dorado o cobrizo claro aportan luminosidad sin generar demasiado contraste en una piel clara con subtono cálido.
  • Castaños, chocolate y burgundy: estos colores combinan muy bien con una piel media de subtono frío. Es mejor evitar aquellos tintes anaranjados y cobrizos muy intensos.
  • Caramelo, avellana, castaño miel o cobrizo intenso: estos complementan la piel media de subtono cálido y dan luminosidad.
  • Espresso, negro suave, caoba frío o burgundy profundo: son los ideales para armonizar con la profundidad de una piel oscura con subtono frío, sin apagar el brillo natural.
  • Chocolate cálido, castaño miel profundo o reflejos cobrizos: si tu piel es oscura son subtono cálido, estos colores resaltan sin crear un contraste artificial.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/mechas-tiger-eye-el-estilo-de-cabello-que-ilumina-los-tonos-castanos/" target="_self" title="Mechas 'Tiger Eye': el estilo de cabello que ilumina los tonos castaños">Mechas 'Tiger Eye': el estilo de cabello que ilumina los tonos castaños</a>

        </div>

Lo que NO debes hacer al escoger tu color

Enfocarse en un color sin considerar el subtono de la piel es el error más común, puede provocar que el resultado en tu cabello luzca apagado y artificial. También evita optar por tonos extremos que rompan completamente con tu armonía natural.

Ten en mente que elegir el color de tinte adecuado no es cuestión de tendencia, sino de entender cómo interactúan el subtono, la profundidad de tu piel y la familia de color que elijas. Cuando consigues alinear esos elementos, el cambio de look iluminará tu rostro, equilibrará las facciones de tu cara y el mantenimiento del color será más sencillo.

The post Cómo elegir el mejor color de tinte según el tono de tu piel appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Qué efecto tiene vestir de rojo según la psicología del color?

El rojo es uno de los colores más llamativos y cargados de significado en la psicología del color. Desde tiempos antiguos se ha asociado con la fuerza, la pasión y la vitalidad. Hoy en día, vestir de rojo no solo es una elección estética, también puede influir en cómo te percibes a ti mismo y
The post ¿Qué efecto tiene vestir de rojo según la psicología del color? appeared first on Mejor con Salud.  El rojo es uno de los colores más llamativos y cargados de significado en la psicología del color. Desde tiempos antiguos se ha asociado con la fuerza, la pasión y la vitalidad. Hoy en día, vestir de rojo no solo es una elección estética, también puede influir en cómo te percibes a ti mismo y en cómo los demás reaccionan frente a ti.

Este color puede aumentar la sensación de energía, seguridad y presencia personal. Al mismo tiempo, suele captar la atención de quienes te rodean y generar percepciones de atractivo o dominio, dependiendo del contexto. A continuación te contamos qué efectos puede tener vestir de rojo y cómo aprovecharlo de manera práctica en tu día a día.

Más energía y seguridad personal

Vestir de rojo suele generar una sensación inmediata de vitalidad y confianza. Quien lo lleva tiende a sentirse más seguro y con mayor presencia, ya que este color está vinculado con la acción y la estimulación. Esa energía extra puede ser útil en momentos donde necesitas proyectar firmeza o seguridad.

El matiz también marca la diferencia, porque un rojo brillante transmite dinamismo y entusiasmo, mientras que uno más oscuro aporta elegancia y sobriedad. Elegir el tono adecuado permite que el color se adapte tanto a tu personalidad como al contexto en el que lo uses.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/psicologia-color/" target="_self" title="Psicología del color: ¿en qué consiste?">Psicología del color: ¿en qué consiste?</a>

        </div>

Mayor atención y atractivo social

El rojo impacta tanto en quien lo viste como en quienes lo observan. Es un color que capta miradas con facilidad y deja una impresión más duradera que otros tonos. En situaciones sociales puede generar percepciones de atractivo, poder o dominio, y en contextos románticos se asocia con mayor interés y magnetismo.

En escenarios competitivos también se relaciona con fuerza y rendimiento, lo que refuerza la idea de presencia. Sin embargo, su efecto depende del entorno cultural y del momento, por lo que conviene adaptarlo a la ocasión. No es lo mismo usarlo en una cita que en una reunión laboral delicada, donde la sobriedad puede ser más apropiada.

¿Cuándo usarlo para potenciar tu presencia?

El rojo puede ser apropiado en ocasiones específicas:

  • Presentaciones o conferencias: ayuda a destacar y proyectar seguridad.
  • Eventos de networking: facilita que los demás te recuerden y te perciban con energía.
  • Citas o encuentros sociales: puede aumentar la percepción de atractivo y confianza.

Te sugerimos moderar su uso en entrevistas muy formales o reuniones delicadas, donde la sobriedad y la neutralidad pueden ser más apropiadas.

¿Cómo incorporar el rojo en tu estilo de vestir?

No es necesario vestir de rojo de pies a cabeza para aprovechar sus efectos. Algunas ideas prácticas son:

  • Usar un accesorio llamativo, como un bolso, corbata o pañuelo.
  • Elegir una prenda focal (como una chaqueta o un vestido), que se convierta en el centro del look.
  • Jugar con texturas. Un rojo en tela satinada transmite algo distinto que en algodón o lana.

De esta manera, puedes sumar presencia sin sentirte abrumado por el color.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/como-vestir-para-una-entrevista-de-trabajo/" target="_self" title="Cómo vestir para una entrevista de trabajo">Cómo vestir para una entrevista de trabajo</a>

        </div>

Vestirse de rojo es mucho más que una elección estética. Es una herramienta para comunicar energía, seguridad y presencia. Bien usado, puede ayudarte a destacar en situaciones sociales, profesionales o personales. La clave está en aplicarlo con intención, adaptando el tono y la forma de incorporarlo según el contexto.

The post ¿Qué efecto tiene vestir de rojo según la psicología del color? appeared first on Mejor con Salud.

 

​Máxima de Holanda aterriza en Yakarta con el mejor conjunto para un viaje de trabajo 

 La reina de Países Bajos estará en Indonesia hasta el próximo jueves para un viaje en solitario, respondiendo a su función de defensora especial del secretario general de las Naciones Unidas para la salud financiera. 

​La reina de Países Bajos estará en Indonesia hasta el próximo jueves para un viaje en solitario, respondiendo a su función de defensora especial del secretario general de las Naciones Unidas para la salud financiera. 

Raya en zigzag: el truco para dar volumen y estilo a tu cabello

La forma en que marcamos la raya del cabello puede transformar por completo un peinado. Aunque la raya recta es la más común y clásica, existe una alternativa que aporta frescura y dinamismo,  la raya en zigzag. Este estilo, que tuvo gran popularidad en los años 2000, regresa con fuerza y se adapta a diferentes
The post Raya en zigzag: el truco para dar volumen y estilo a tu cabello appeared first on Mejor con Salud.  La forma en que marcamos la raya del cabello puede transformar por completo un peinado. Aunque la raya recta es la más común y clásica, existe una alternativa que aporta frescura y dinamismo,  la raya en zigzag. Este estilo, que tuvo gran popularidad en los años 2000, regresa con fuerza y se adapta a diferentes tipos de cabello y personalidades. Más allá de la estética, tiene efectos prácticos que pueden ayudarte a conseguir volumen y movimiento en la raíz.

La raya en zigzag rompe la monotonía de la línea del cuero cabelludo, distribuye mejor el cabello y evita que se vea plano. Además, es versátil, puede ser muy sutil para un look natural o más marcada para un estilo atrevido y juvenil. A continuación te contamos qué beneficios tiene, cómo lograrla sin dañar tu cabello y en qué casos puede convertirse en tu mejor aliada.

¿Qué efecto ofrece la raya en zigzag en tu cabello?

El principal efecto de la raya en zigzag es que interrumpe la línea recta del cuero cabelludo. Esto genera una sensación visual de mayor densidad y volumen en la raíz, ideal para quienes sienten que su cabello se aplana fácilmente. Al repartir los mechones de manera irregular, se evita que el pelo caiga siempre en la misma dirección, lo que aporta movimiento y dinamismo.

Este tipo de raya también añade un toque estilístico. Puede ser discreta, apenas perceptible, para dar un aire desenfadado, o muy marcada, evocando el estilo Y2K que vuelve a estar de moda. En ambos casos, el zigzag aporta personalidad y rompe con la rigidez de los peinados tradicionales.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/cortes-de-cabello-para-dar-volumen-despues-de-los-45/" target="_self" title="7 cortes de cabello para dar volumen después de los 45">7 cortes de cabello para dar volumen después de los 45</a>

        </div>

Raya recta vs. raya en zigzag

La raya recta es sinónimo de orden y simetría. Favorece a quienes buscan un estilo pulido y elegante, pero puede acentuar la falta de volumen en cabellos finos o lisos. En cambio, la raya en zigzag introduce irregularidad y textura, lo que resulta más favorecedor para quienes desean un look con movimiento.

Mientras que la raya recta tiende a marcar la dirección del cabello y a exponer más el cuero cabelludo, la raya en zigzag lo disimula y distribuye mejor los mechones. Esto la convierte en una opción práctica para quienes buscan un efecto visual de mayor densidad.

¿Para qué tipos de cabello funciona mejor?

Aunque cualquier persona puede experimentar con la raya en zigzag, hay tipos de cabello que se benefician especialmente:

  • Cabello fino o liso: gana volumen y evita el efecto “plano” en la raíz.
  • Cabello ondulado o rizado: potencia la textura natural y aporta un aire desenfadado.
  • Cabello abundante: ayuda a repartir mejor la masa capilar y a controlar el peso visual.

En cabellos muy cortos puede ser más difícil de marcar, pero en cabellos medios y largos el resultado es más evidente y duradero.

¿Cómo hacer la raya en zigzag sin maltratar tu cabello?

La técnica es sencilla, pero debes seguir algunos pasos para evitar tirones o daños:

  1. Usa un peine de cola o de dientes medianos para marcar los picos con precisión.
  2. Traza el zigzag desde la raíz, alternando pequeños triángulos o picos según el efecto que quieras lograr.
  3. Aplica un texturizante ligero para dar cuerpo y facilitar la fijación.
  4. Finaliza con un producto de fijación flexible, que mantenga la forma sin endurecer el cabello.

Es importante no insistir demasiado en el mismo punto para evitar quiebres. Con práctica, el proceso se vuelve rápido y se integra fácilmente en la rutina diaria.

Un estilo que regresa con fuerza

La raya en zigzag no solo es un recurso práctico, también conecta con una estética que marcó tendencia en los años 2000. El estilo Y2K, caracterizado por peinados atrevidos y accesorios llamativos, ha vuelto a las pasarelas y redes sociales. Incorporar este detalle en tu peinado es una forma sencilla de actualizar tu look sin necesidad de cambios drásticos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/peinados-para-disimular-las-canas/" target="_self" title="10 peinados fáciles para disimular las canas y mantener un look fresco">10 peinados fáciles para disimular las canas y mantener un look fresco</a>

        </div>

Peinarse con la raya en zigzag es una alternativa versátil frente a la raya recta, adecuada para distintos tipos de cabello y fácil de lograr. Si buscas un cambio sutil pero efectivo, este estilo puede ser una opción para transformar tu peinado en cuestión de minutos.

The post Raya en zigzag: el truco para dar volumen y estilo a tu cabello appeared first on Mejor con Salud.

 

​Europa hace bien en no aceptar una paz en Ucrania a cualquier precio 

 El plan del presidente Trump, una réplica nada disimulada de las exigencias rusas desde que empezó la invasión de Ucrania, se ha encontrado con una firme respuesta de la Unión Europea. Que tiene todavía varias bazas para subir la presión sobre un Putin que no consigue imponerse en ningún campo. 

​El plan del presidente Trump, una réplica nada disimulada de las exigencias rusas desde que empezó la invasión de Ucrania, se ha encontrado con una firme respuesta de la Unión Europea. Que tiene todavía varias bazas para subir la presión sobre un Putin que no consigue imponerse en ningún campo. 

10 cosas que haces como mujer y que atrae a los hombres

Las relaciones humanas están llenas de matices y gestos cotidianos que, aunque parecen simples, pueden tener un gran impacto en cómo nos perciben los demás. En el caso de la atracción, no se trata de seguir reglas rígidas ni de encajar en moldes preestablecidos, sino de reconocer que ciertos comportamientos naturales generan conexión y simpatía.
The post 10 cosas que haces como mujer y que atrae a los hombres appeared first on Mejor con Salud.  Las relaciones humanas están llenas de matices y gestos cotidianos que, aunque parecen simples, pueden tener un gran impacto en cómo nos perciben los demás. En el caso de la atracción, no se trata de seguir reglas rígidas ni de encajar en moldes preestablecidos, sino de reconocer que ciertos comportamientos naturales generan conexión y simpatía.

Muchos hombres valoran detalles que transmiten autenticidad, confianza y reciprocidad. No hablamos de estrategias para “conquistar”, sino de actitudes que fortalecen la comunicación y hacen que las interacciones sean más agradables. A continuación te contamos cuáles son esas cosas que, sin proponértelo, pueden atraer a los hombres y cómo aplicarlas sin perder tu estilo.

1. Demostrar interés de manera genuina

Mostrar curiosidad por lo que la otra persona piensa o siente es una señal poderosa de conexión. Escuchar con atención, hacer preguntas y demostrar que te importa lo que comparte genera confianza y cercanía. Este interés sincero evita la superficialidad y transmite respeto.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/conquistar-mujer-cuarenta-anos/" target="_self" title="Lo que debes hacer (y lo que no) para conquistar una mujer madura">Lo que debes hacer (y lo que no) para conquistar una mujer madura</a>

        </div>

2. Compartir el sentido del humor

Reír juntos es una de las formas más rápidas de crear complicidad. El humor compartido aligera las conversaciones y refuerza la sensación de estar en sintonía. No se trata de forzar bromas, sino de disfrutar los momentos espontáneos que generan alegría mutua.

3. Sonreír y mantener contacto visual

Una sonrisa auténtica y el contacto visual directo transmiten apertura y seguridad. Estos gestos sencillos envían el mensaje de que estás presente y disponible para la interacción. Además, la mirada sostenida refuerza la confianza y la sensación de conexión emocional.

4. Ser auténtica en todo momento

Ser tú misma, sin máscaras ni poses, es uno de los rasgos más atractivos. La autenticidad transmite coherencia y seguridad personal, lo que genera respeto y admiración. Fingir actitudes suele ser evidente y, en lugar de atraer, puede crear distancia.

5. Cuidar los pequeños detalles

Acciones simples como recordar algo importante para la otra persona, ofrecer ayuda o mostrar gratitud tienen un gran valor. Esto refuerza la idea de que la relación es recíproca y que existe un interés real en cuidar el vínculo.

6. Tener un toque respetuoso

El contacto físico ligero, como un saludo cálido o un roce en el brazo durante una conversación, puede transmitir cercanía, siempre que se dé en un contexto de respeto y consentimiento. Este tipo de acciones refuerzan la conexión sin invadir el espacio personal.

7. Mostrar un lenguaje corporal abierto

La postura relajada, los brazos descruzados y los movimientos naturales comunican receptividad. El lenguaje corporal abierto invita a la interacción y transmite confianza, evitando señales de tensión o rechazo.

8. Dedicar atención al cuidado personal

Dedicar tiempo a tu bienestar físico y emocional no solo es positivo para ti, también proyecta seguridad y autoestima. El cuidado personal refleja que valoras tu salud y tu imagen, lo que suele ser percibido como atractivo.

9. Dar cumplidos específicos

Un elogio sincero y concreto (por ejemplo, reconocer un talento o esfuerzo),  tiene más impacto que frases genéricas. Los cumplidos específicos muestran atención y aprecio real, fortaleciendo la conexión emocional.

10. Hacer propuestas claras

Tomar la iniciativa para sugerir planes o expresar lo que deseas evita ambigüedades y transmite seguridad. Las propuestas claras generan confianza y muestran que valoras la interacción, sin dejar todo en manos de la otra persona.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/habitos-mujeres-empoderadas/" target="_self" title="¿Cuáles son los hábitos de las mujeres empoderadas?">¿Cuáles son los hábitos de las mujeres empoderadas?</a>

        </div>

Todos estos comportamientos funcionan mejor cuando se basan en reciprocidad y respeto mutuo. La atracción no es un juego unilateral, se construye en un intercambio equilibrado donde ambas partes se sienten cómodas. El consentimiento y la autenticidad son la base para que cualquier gesto tenga un impacto positivo.

Todos estos gestos, al aplicarse con naturalidad, fortalecen la conexión y hacen que las relaciones sean más genuinas. Al final, lo más atractivo es ser tú misma y construir vínculos basados en confianza y reciprocidad.

The post 10 cosas que haces como mujer y que atrae a los hombres appeared first on Mejor con Salud.

 

Lo que ocurre en tu cuerpo si caminas 10 minutos después de comer

Después de comer solemos quedarnos sentados o pasar directamente al descanso. Sin embargo, un paseo breve justo después de la comida puede aportar beneficios a tu vida. No se trata de entrenar ni de exigir al cuerpo, sino de activar un hábito ligero que acompaña la digestión. Caminar entre 5 y 10 minutos tras comer
The post Lo que ocurre en tu cuerpo si caminas 10 minutos después de comer appeared first on Mejor con Salud.  Después de comer solemos quedarnos sentados o pasar directamente al descanso. Sin embargo, un paseo breve justo después de la comida puede aportar beneficios a tu vida. No se trata de entrenar ni de exigir al cuerpo, sino de activar un hábito ligero que acompaña la digestión.

Caminar entre 5 y 10 minutos tras comer ayuda a suavizar ciertos procesos internos y puede convertirse en un recurso práctico para el día a día. A continuación te contamos qué ocurre en tu cuerpo cuando adoptas este hábito.

1. Regula la respuesta de la glucosa

Al terminar una comida, los niveles de glucosa en sangre tienden a elevarse de manera rápida. Si permaneces sentado, ese pico puede ser más pronunciado. En cambio, caminar a un ritmo cómodo durante unos minutos activa los músculos, que utilizan parte de esa glucosa como energía. El resultado es un aumento más gradual y controlado, lo que favorece una mejor gestión metabólica.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/caminar-10-000-pasos-mito-o-realidad/" target="_self" title="La verdad tras la meta de caminar 10.000 pasos al día ¿es necesario o es un mito urbano?">La verdad tras la meta de caminar 10.000 pasos al día ¿es necesario o es un mito urbano?</a>

        </div>

2. Favorece el vaciado gástrico

El movimiento ligero estimula la motilidad intestinal y puede contribuir a que los alimentos avancen con mayor fluidez por el sistema digestivo. Esto no significa que caminar evite la sensación de pesadez en todos los casos, pero sí puede apoyar el proceso natural de vaciado gástrico. Para muchas personas, esto se traduce en una digestión más llevadera.

3. Promueve una digestión más activa

Caminar después de comer activa la circulación y el sistema muscular, lo que ayuda al cuerpo a distribuir mejor los nutrientes. No sustituye la digestión, pero la acompaña de manera positiva. Es un apoyo discreto que, puede marcar la diferencia en cómo te sientes tras las comidas principales.

4. Contribuye al bienestar cotidiano

Más allá de los efectos fisiológicos, caminar después de comer es un hábito posible y realista. No requiere ropa especial ni planificación; basta con un paso cómodo, en el que puedas mantener una conversación sin dificultad. Además, puede convertirse en un momento de desconexión mental y física, ideal para respirar aire fresco o simplemente moverte un poco antes de retomar tus actividades.

¿Cuándo y cómo hacerlo?

El momento ideal para empezar es entre 5 y 10 minutos después de terminar la comida. No hace falta esperar más tiempo ni tampoco lanzarse de inmediato. Ese intervalo permite que el cuerpo inicie la digestión y que el paseo resulte más natural.

En cuanto a la duración, lo recomendable es caminar entre 5 y 10 minutos. Si dispones de más tiempo, 15 minutos puede ser lo ideal. No es necesario recorrer largas distancias ni mantener un ritmo intenso: basta con un paso cómodo, en el que puedas mantener una conversación sin dificultad.

Incorporar este hábito tras las comidas principales, especialmente después del almuerzo o la cena, puede convertirse en una estrategia útil para tu bienestar.

Alternativas si no puedes salir

No siempre es posible salir a caminar después de comer. El clima, el trabajo o las responsabilidades pueden impedirlo. En esos casos, existen alternativas prácticas dentro de casa:

  • Caminar por el pasillo o alrededor de la sala durante unos minutos.
  • Subir y bajar escaleras a un ritmo tranquilo.
  • Realizar movimientos suaves, como estiramientos dinámicos o pasos laterales.

Lo importante es activar el cuerpo de manera ligera, sin convertirlo en un entrenamiento. Incluso unos minutos de movimiento en casa pueden aportar beneficios similares a los de un paseo al aire libre.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/caminar-con-lumbalgia/" target="_self" title="¿Es bueno caminar si padeces lumbalgia? Algunos consejos">¿Es bueno caminar si padeces lumbalgia? Algunos consejos</a>

        </div>

Este hábito no sustituye otras prácticas saludables, como mantener una alimentación equilibrada o realizar ejercicio regular, pero sí contribuye a tu bienestar. Se trata de mover tu cuerpo incorporando un hábito que puede ayudarte a sentirte mejor día a día.

The post Lo que ocurre en tu cuerpo si caminas 10 minutos después de comer appeared first on Mejor con Salud.