Adeslas y DKV estudian reclamar una indemnización al Gobierno por las pérdidas millonarias en Muface

Cuando firmaron el convenio 2021-2024 ya venían arrastrando pérdidas y la inflación desbocada de 2022 volvió a desbaratar las cuentas
The post Adeslas y DKV estudian reclamar una indemnización al Gobierno por las pérdidas millonarias en Muface first appeared on Hércules.  

Imagen: Fachada de un edificio de Muface. (EP/Ricardo Rubio)

El último convenio de Muface (2021-2024) ha abocado a SegurCaixa Adeslas y DKV a fuertes pérdidas económicas. Ambas compañías estudian fórmulas jurídicas para recibir una indemnización tras haber perdido millones de euros. Adeslas calcula que, con el concierto que caducó el pasado 31 de diciembre, perdió 256 millones de euros, mientras que DKV se habría dejado otros 70 millones. Si se añade Asisa, las tres concesionarias perdieron casi 600 millones de euros.

De hecho, la infrafinanciación de Muface ha llevado a muchas compañías -como Mapfre, Caser o Sanitas- a abandonar el modelo. El sistema parte de una cuota obligatoria de entre 25 y 55 euros al mes que un millón de empleados públicos —sobre todo docentes— tiene que pagar por formar parte de esta entidad, adscrita al Ministerio de Función Pública. Ese pago les da derecho a escoger cada año si quieren recibir atención médica a través de una compañía de seguros privada o por medio del sistema nacional de salud. Como la cuota que aportan los funcionarios no basta para cubrir el coste de esta prestación, el Estado contribuye para mantener el sistema. 

Están estudiando cómo reclamar las pérdidas de los últimos tres años

SegurCaixa Adeslas, la mayor aseguradora de salud de España y la que atendía a más mutualistas, es propiedad en un 50,1% del grupo Mutua Madrileña y en un 49,9% de CaixaBank. Fuentes de la aseguradora han explicado a El País que están estudiando cómo reclamar al ministerio las pérdidas sufridas en los últimos tres años. El recurso a los tribunales está sobre la mesa, aunque antes se va a intentar buscar un acuerdo. También en DKV están trabajando con algunos de los mejores abogados nacionales para analizar una fórmula de indemnización.

Ambas compañías aún están prestando servicios de salud a mutualistas, puesto que están obligadas por una prórroga forzosa de extensión del contrato, que llega hasta el 1 de abril. A partir de entonces, se desvincularían por completo de Muface, salvo que el ministerio ampliara la prórroga hasta el 1 de septiembre, como ya ha amagado.

The post Adeslas y DKV estudian reclamar una indemnización al Gobierno por las pérdidas millonarias en Muface first appeared on Hércules.

 

Francia podría suspender la reforma de sus pensiones

El primer ministro francés estaría pensando en congelar la ley impulsada por Macron con la finalidad de conseguir el apoyo de la izquierda
The post Francia podría suspender la reforma de sus pensiones first appeared on Hércules.  

Imagen:  primer ministro francés, François Bayrou I La Sexta

El recién nombrado primer ministro de Francia, François Bayrou, afronta su primera gran prueba de fuego: la aprobación de los presupuestos, una tarea que resultó letal para su predecesor, Michel Barnier. Bayrou, líder centrista y alcalde de Pau, debe forjar alianzas clave para evitar que su mandato descarrile en las primeras curvas.

Este martes, durante su esperado discurso de política general, expondrá las prioridades de su gobierno en un intento por asegurar el apoyo del Partido Socialista (PS) y esquivar una moción de censura que podría unirse al empuje de la izquierda y la derecha radical.

La negociación con los socialistas

Aunque el NFP era un bloque cohesionado tras las elecciones legislativas de julio, la fatiga política y las necesidades de reorganización han abierto fisuras. Desde el Gobierno, ven estas negociaciones como una señal positiva, con ambas partes aún en la mesa. Incluso Los Ecologistas, que se reunieron el domingo con el ministro de Economía, Eric Lombard, han mostrado disposición al diálogo.

Romper con la derecha radical

El mandatario busca alejarse de los errores de su predecesor y desvincular su gobierno del apoyo de Reagrupamiento Nacional (RN), liderado por Marine Le Pen. No obstante, su estrategia exige medir cuidadosamente sus enfrentamientos con la ultraderecha para no cerrar del todo esa puerta. En el corto plazo, su objetivo es garantizar la abstención de la izquierda moderada, especialmente los socialistas, cuya bancada de 66 diputados resulta crucial para aprobar los presupuestos de 2025.

¿Ceder o resistir?

La cuestión de las pensiones se presenta como el gran punto de fricción. Aunque el primer ministro ha descartado una derogación, podría optar por suspender su aplicación mientras se revisan algunos puntos, como la edad de jubilación. Sin embargo, esto enfrenta la resistencia de Los Republicanos, cuyo líder en el Senado, Gérard Larcher, calificó la suspensión como “un salto al vacío”.

Por su parte, Macron parece dispuesto a considerar una suspensión temporal como salida para evitar un nuevo bloqueo político o la caída del gobierno. Sin embargo, cualquier decisión deberá ser cuidadosamente calculada para evitar conflictos legales y políticos.

Una encrucijada política

Bayrou se enfrenta a una delicada negociación en un contexto de fragmentación parlamentaria e incertidumbre política. Con la mirada puesta en los presupuestos y el futuro del país, deberá decidir si prioriza el diálogo con la izquierda o intenta resistir con el apoyo de la derecha moderada. El desenlace de este primer desafío marcará el tono de su mandato y definirá el futuro inmediato del gobierno francés.

The post Francia podría suspender la reforma de sus pensiones first appeared on Hércules.

 

La infracotización de músicos alcanza los 19 millones

La fiscalía ha comenzado a investigar un presunto fraude fiscal y la Seguridad Social ya ha embargado a alguna compañía
The post La infracotización de músicos alcanza los 19 millones first appeared on Hércules.  

Imagen: orquesta sinfónica

La Seguridad Social ha descubierto un presunto fraude que afecta al sector musical y suma, hasta el momento, 19,3 millones de euros. Esta cantidad es la que reclama la Tesorería General a la empresa Actura 12, acusada de infracotizar de forma reiterada a miles de artistas. Incapaz de recuperar el dinero, la institución ha embargado los ingresos pendientes de la compañía. La Fiscalía de Barcelona ha abierto una investigación por posible delito penal.

Irregularidades detectadas por la Inspección de Trabajo

El caso comenzó en 2022, cuando la Inspección de Trabajo detectó irregularidades fiscales en Actura 12, con un agujero de 5,9 millones de euros debido a “diferencias de cotización”. La empresa infracotizaba a músicos en conciertos por toda España, declarando salarios mínimos y categorizando el resto como dietas u otras percepciones no salariales. Esta práctica, que perjudica a los artistas y al Estado, se mantuvo durante años y afectó a decenas de miles de trabajadores del sector.

Un sistema que perjudica a músicos y al Estado

Algunos muestran que, mientras los artistas recibían entre 128 y 400 euros por actuación, las empresas declaraban cuotas de apenas 17 euros a la Seguridad Social. Por lo que expertos legales han calificado esta práctica de irregular y perjudicial, tachándola de “estafa” que explota la fragilidad de un sector históricamente desatendido por las instituciones.

Reacciones políticas y promesas de cambio

La polémica ha llegado al ámbito político, con preguntas parlamentarias de partidos como Junts, Esquerra Republicana y EH Bildu sobre las acciones del Gobierno para abordar el problema. Según datos oficiales, las actuaciones de la Inspección de Trabajo generaron expedientes por 27 millones de euros entre 2023 y 2024.

El sector reclama soluciones estructurales. En 2023, el Gobierno introdujo una cuota reducida para autónomos con ingresos bajos, pero muchos músicos consideran que sigue siendo insuficiente. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha prometido ajustes en el marco del Estatuto del Artista, aunque el consenso político para implementarlos aún está lejos de alcanzarse.

La difícil realidad del sector musical

Un estudio de 2024 de la Sociedad de Artistas AIE refleja la precariedad de los músicos en España: casi la mitad tiene ingresos anuales por debajo del salario mínimo, y solo el 9% supera los 100 conciertos al año. Mientras el directo sigue siendo la principal fuente de ingresos, la falta de apoyo estructural perpetúa la fragilidad del sector.

The post La infracotización de músicos alcanza los 19 millones first appeared on Hércules.

 

Biden asegura que el alto el fuego en Gaza es inminente

El presidente de Estados Unidos ha afirmado que se roza un acuerdo para el alto el fuego en la franja de Gaza y la liberación de más de una treintena de rehenes israelíes en manos de Hamás
The post Biden asegura que el alto el fuego en Gaza es inminente first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente estadounidense, Joe Biden. EFE/LEIGH VOGEL / POOL

Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, ha asegurado en su última gran rueda de prensa en materia de política exterior que “está a punto” de salir adelante un acuerdo que garantice la liberación de más de una treintena de rehenes israelíes en manos de Hamás y logre un alto el fuego en Gaza. Estas negociaciones, lideradas por Qatar, Egipto y EE.UU., suponen un avance en un conflicto que suma miles de víctimas y millones de desplazados palestinos.

El todavía mandatario estadounidense ha insistido en su interés de que el conflicto cese cuanto antes: «Muchas personas inocentes han sido asesinadas, muchas comunidades han sido destruidas. El pueblo palestino merece la paz y el derecho a determinar su propio futuro. Israel merece la paz y una seguridad real, y los rehenes merecen reunirse con sus familias».

Este lunes, el emir de Catar Tamim bin Hamad al Thani ha abordado con una delegación de Hamás y otra de Washington el estado de las negociaciones que, tras meses de estancamiento, se encuentran en un momento crucial ante la posibilidad de firmar un acuerdo con Tel Aviv.

Biden se había propuesto conseguir un alto el fuego antes de abandonar la Casa Blanca

El mandatario estadounidense había presentado una propuesta de tregua en junio cuyas líneas generales, según la Casa Blanca, se mantienen en este acuerdo. El líder demócrata lleva meses intentando cerrar el pacto, pero es la primera vez que se pronuncia al respecto con tanto optimismo.

Desde Hamás han indicado a Efe que está prevista la firma con Israel de un acuerdo «inicial» de tregua en los próximos días y ha detallado que el pacto incluiría una primera fase en el que el grupo palestino liberará a 34 rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego de un mes y medio en la Franja de Gaza, y de la excarcelación de unos 1.000 prisioneros palestinos.

Por su parte, Donald Trump, que asumirá la presidencia el próximo 20 de enero, ha amenazado con “convertir Oriente Medio en un infierno” si los secuestrados no son liberados antes de su investidura. Asimismo, el equipo del futuro presidente republicano ha insistido en que revisará todos los acuerdos en vigor y redefinirá el rol de EE.UU. en las alianzas exteriores.

Mientras tanto, los ataques israelíes han matado a decenas de personas en las últimas horas en Gaza. En total, desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a 46.584 personas en la Franja y ha herido a 109.731, aunque otras estimaciones apuntan a que la cifra real de víctimas es mucho mayor.

The post Biden asegura que el alto el fuego en Gaza es inminente first appeared on Hércules.

 

Las primeras filtraciones del acuerdo entre Israel y Hamás

Los acuerdos de liberación de rehenes y prisioneros entre Israel y Hamás parece que llegarán a buen puerto. De acuerdo con la BBC se ha filtrado parte del acuerdo que se llevará en dos fases
The post Las primeras filtraciones del acuerdo entre Israel y Hamás first appeared on Hércules.  La liberación de los rehenes, la retirada de las FDI y el mecanismo que supervisará el regreso de los residentes. La BBC informó esta mañana (martes) sobre el esbozo del acuerdo. Según el informe, una fuente palestina afirma que tan pronto como el acuerdo entre en vigor, tres rehenes serán liberados y, al mismo tiempo, habrá una retirada gradual de las fuerzas de Tzáhal de las zonas pobladas de la Franja de Gaza.

En la segunda etapa del acuerdo, que comenzará una semana después, se liberará a cuatro rehenes más. Al mismo tiempo, se permitirá a los palestinos desplazados regresar a sus hogares en el norte de la Franja de Gaza. De acuerdo con el esquema que se está formulando, el tráfico en dirección norte solo será posible a través de la ruta costera y solo para peatones. Vehículos, carretas y camiones pasarán por la ruta de Salah a-Din.

Intercambio de prisioneros y zonas de amortiguación para las FDI

Un punto importante en el esbozo es el mecanismo para supervisar a los que regresan al norte. Un equipo conjunto qatarí-egipcio verificará los traslados en el cruce, y todos los vehículos que pasen por allí serán revisados. Durante el 42º alto el fuego, las FDI mantendrán una zona de amortiguación de 800 metros de ancho a lo largo de las fronteras de la Franja de Gaza, y también permanecerán en la ruta de Philadelphi.

Según el plan completo, a cambio de la liberación de 34 secuestrados israelíes, Israel liberaría a 1.000 prisioneros palestinos, de los cuales unos 190 cumplen condenas de 15 años o más. Se espera que las negociaciones sobre las próximas etapas del acuerdo comiencen el día 16 del alto el fuego.

Tal es así que la BBC citó a Jonathan Dekel-Chen, el padre de Sagi, quien ha sido secuestrado en Gaza desde el 7 de octubre, diciendo que «quiere creer que Israel ha llegado a un ‘sí’ en el acuerdo». Y agregó: «Vivo con miedo todos los días» cuando se trata del destino de su hijo. Las familias de los secuestrados se manifestaron ayer para pedir que se complete el acuerdo. Otra manifestación llamó a no firmar el acuerdo y a no liberar a los terroristas de las cárceles israelíes.

Un acuerdo verificado por múltiples actores internacionales

Sky News en árabe informó que el acuerdo en Gaza es inminente y se anunciará pronto, bajo la supervisión y garantías de Estados Unidos, Egipto y Qatar. Las fuentes señalaron que Israel se negó a liberar a los prisioneros de alto rango de Fatah y Hamas, como Marwan Barghouti e Ibrahim Hamed.

Al mismo tiempo, Netanyahu se ha encontrado con oposición interna a un acuerdo de coalición. Diez miembros derechistas de la Knesset, incluidos miembros del Likud, enviaron una carta expresando su oposición al acuerdo de alto el fuego. En la carta, que es compartida por los miembros de la Knesset y el Foro de la Esperanza y el Foro del Heroísmo, los autores exigieron que se mantenga la presencia militar en la Franja de Gaza, que todos los secuestrados, no sólo algunos de ellos, sean devueltos, y que no se permita a los residentes regresar al norte de la Franja de Gaza.

Las familias de los secuestrados recibieron anoche un mensaje de la Administración de Abducidos, enfatizando que las negociaciones son «para todos los secuestrados», y que las negociaciones en Doha están en etapas muy avanzadas: «Se ha avanzado en todos los componentes del acuerdo». La sede de las familias de los secuestrados dijo esta mañana: «Las familias exigen una vez más un acuerdo integral que garantice el regreso de todos los secuestrados, hasta el último secuestrado, que la vida sea rehabilitada y que los muertos sean enterrados adecuadamente en su país».

The post Las primeras filtraciones del acuerdo entre Israel y Hamás first appeared on Hércules.

 

El PP y el Gobierno difieren en el problema de la vivienda

Ambos actores realizan el mismo diagnóstico de la situación, pero plantean medidas centradas en focos diferentes
The post El PP y el Gobierno difieren en el problema de la vivienda first appeared on Hércules.  

Imagen:  presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo I RTVE

La crisis del acceso a la vivienda en España ha impulsado una competencia entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición, quienes han presentado propuestas para abordar esta problemática que afecta especialmente a los jóvenes.

Diagnósticos compartidos y diferencias clave

Las medidas de Sánchez giran en torno a tres ejes: ampliar el parque público de alquiler, fomentar el alquiler asequible mediante ayudas y combatir la especulación y el fraude. Por otro lado, las propuestas del PP se enfocan en aumentar la oferta mediante suelo público, la construcción de viviendas protegidas y ventajas fiscales. Ambos comparten puntos comunes como incentivos fiscales, ayudas para la rehabilitación y movilización de suelo público, aunque con enfoques diferentes.

Propuestas y escepticismo

Jaime Palomera, investigador del instituto IDRA, critica medidas como la prohibición de compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios, señalando que la especulación proviene principalmente de países europeos o empresas internacionales. Además, cuestiona la efectividad de las exenciones fiscales para alquileres asequibles, sugiriendo que debería aumentarse la presión fiscal sobre alquileres abusivos.

Por su parte, los propietarios tampoco confían plenamente en estas medidas. Oscar Gorgues, gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona, cuestiona la eficacia de la nueva Empresa Pública de Vivienda y señala que muchas de las viviendas transferidas ya existen. También considera insuficientes las garantías de cobro del alquiler en zonas tensionadas, donde la alta demanda ya favorece a los propietarios.

Dinamizar el mercado y garantizar seguridad jurídica

Gorgues argumenta que el verdadero problema radica en la falta de suelo para nuevas viviendas y critica que las medidas actuales no lo aborden de manera efectiva. En cambio, Sergi Llagostera, portavoz de la Asociación de Propietarios, enfatiza la importancia de la seguridad jurídica, mientras que Carles Sala, representante de los API, destaca los estímulos fiscales como un reconocimiento de la insuficiencia de las políticas actuales.

The post El PP y el Gobierno difieren en el problema de la vivienda first appeared on Hércules.

 

El juez cita como investigados al fiscal general del Estado y a la fiscal provincial de Madrid

El juez Hurtado considera apuntalados los indicios delictivos contra García Ortiz por la filtración del fraude fiscal del novio de Ayuso, tras conocerse los informes elaborados por la UCO
The post El juez cita como investigados al fiscal general del Estado y a la fiscal provincial de Madrid first appeared on Hércules.  

Imagen: Álvaro García Ortiz, en la inauguración de la nueva sede de la Fiscalía Superior del País Vasco, el pasado 2 de diciembre. David de Haro. Europa Press

Según el auto, el juez Ángel Luis Hurtado considera apuntalados los indicios delictivos contra ambos fiscales, en especial tras conocerse los informes elaborados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en esta investigación. En ellos, los agentes hallaron que García Ortiz cambió de teléfono una semana después de ser encausado en octubre.

Además, en el mismo auto, el magistrado acuerda extender la condición de investigado al teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado Diego Villafañe Díez porque entiende que, de manera coordinada con los otros dos investigados, se podría “haber concertado para revelar secretos o informaciones reservadas relativas a otro ciudadano,  de los que habrían tenido conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deberían haber sido divulgados, y con ello incurrir en la eventual comisión del delito contemplado en el art. 417 CP (Código Penal)».

Posible delito de revelación de secretos

Con ello, incurrirían en el delito de revelación de secretos, que en este caso estaría castigado con penas de prisión de dos a cuatro años, multa de un año a 18 meses y suspensión de empleo o cargo público de uno a tres años.

El magistrado argumenta que el fiscal general «fue la persona que dirigió los pasos que llevaron a ella [la filtración], aprovechando la situación de superioridad que ostentaba sobre otros fiscales, que se prestaron a ponerse a su disposición, y esto solo cabe entenderlo desde su posición de preeminencia por ser superior jerárquico de todos ellos”.

El delito que se le imputa a García Ortiz es por la información que se publicó en los medios el 13 de marzo de 2024, donde se difundían unos correos en los que el abogado de Alberto González Amador habría admitido a la Fiscalía del caso haber cometido un fraude fiscal. El Supremo investiga esta filtración que tuvo lugar horas antes del 14 de marzo, cuando la Fiscalía Provincial de Madrid emitió una nota de prensa desmintiendo un supuesto acuerdo ofrecido por el Ministerio Fiscal al novio de Ayuso.

El auto también incide en que el correo electrónico filtrado tuvo «salida» de la Fiscalía y «destino» en «Presidencia del Gobierno», desde donde dice que se hicieron «gestiones» para que acabara publicado en el medio El Plural. El auto incide en que el correo salió de la Fiscalía General del Estado con destino Presidencia del Gobierno y de ahí al medio citado.

Una vez en Moncloa, ese ‘email’ «se puso a disposición» de Juan Lobato, entonces portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, para que «hiciera uso de él, con una clara finalidad política, en la intervención que tendría la mañana del día 14 (de marzo) en el Pleno de dicha asamblea».

El instructor señala que, «ante estas circunstancias, desde Presidencia del Gobierno se hacen gestiones para la publicación en el medio elplural.com del correo de 2 de febrero de 2024 entre el abogado de Alberto González Amador y el fiscal, donde aparece, pero con los datos personales tapados, que es el que muestra en la Asamblea Juan Lobato, y que no lo estaban en el correo que con anterioridad había recibido él de Presidencia».

The post El juez cita como investigados al fiscal general del Estado y a la fiscal provincial de Madrid first appeared on Hércules.

 

Serie A: un jugador festeja un gol como un mono cansado de los insultos racistas

Un nuevo episodio de discriminación en el fútbol italiano generó controversia tras la reacción del jugador nigeriano Ebenezer Akinsanmiro y la gestión arbitral.
The post Serie A: un jugador festeja un gol como un mono cansado de los insultos racistas first appeared on Hércules.  Un nuevo y lamentable episodio de racismo tuvo lugar en el encuentro entre Brescia y Sampdoria por la 21ª fecha de la Serie B. Ebenezer Akinsanmiro, joven mediocampista nigeriano cedido por Inter al conjunto genovés, tuvo que soportar insultos xenófobos por parte de los hinchas locales y la falta de reacción del árbitro Davide Massa, quien no aplicó el protocolo correspondiente.

Afectado por la situación, tras el gol de su compañero Massimo Coda, Akinsanmiro respondió a los insultos con un festejo desafiante: imitó un salto de mono mientras se golpeaba el pecho y gritaba frente a la tribuna local. Su gesto fue reprendido por el arquero rival, Luca Lezzerini, y sancionado por el árbitro con una tarjeta amarilla por incitación a la violencia. Tres minutos después, el entrenador de Sampdoria, Leonardo Semplici, lo sustituyó y le brindó un abrazo al salir del campo.

Ayer, Ebenezer Akinsanmiro fue víctima de insultos racistas en el Brescia – Sampdoria.

El nigeriano lo celebró así a la grada cuando la Samp hizo el 0-1.

¿El desenlace? El árbitro le enseñó la amarilla y fue sustituido.

Lo de Italia es muy triste.pic.twitter.com/OkUzpafhuW

— Adrián Soria (@adrsoria) January 13, 2025

Las críticas no tardaron en llegar. Pierpaolo Bisoli, técnico de Brescia, consideró que el gesto del jugador nigeriano provocó a los hinchas, pero evitó condenar los insultos racistas. Por su parte, Sampdoria publicó un mensaje de respaldo en sus redes sociales, acompañado por un posteo de Inter reafirmando su compromiso contra toda forma de discriminación. Akinsanmiro, quien suma 21 partidos y un gol en Sampdoria, continuó recibiendo muestras de apoyo desde distintos sectores del fútbol tras lo sucedido.

Siamo fratelli del mondo, contro ogni forma di discriminazione. Siamo con te Ebenezer.#BUU #BrothersUniversallyUnited #KeepRacismOut https://t.co/m4TSvMAzmo

— Inter (@Inter) January 13, 2025

Otro caso en Reggiana-Bari

La jornada también estuvo marcada por otro incidente de racismo durante el partido entre Reggiana y Bari. Los hinchas locales dirigieron insultos discriminatorios contra Mehdi Dorval, defensor argelino de Bari, lo que obligó al árbitro a suspender el encuentro antes del descanso. Además, Francesca Di Monte, árbitra asistente, también fue objeto de agresiones verbales tras decisiones arbitrales que generaron descontento.

Paolo Bedin, presidente de la Serie B, calificó los hechos como “inaceptables” y anunció medidas concretas para combatir el racismo. Entre ellas, una campaña de concientización en los estadios. La liga busca erradicar conductas que, según Bedin, “pisotean los valores fundamentales del deporte”.

En la Serie A, casos recientes también han puesto en evidencia esta problemática. En 2022, Mike Maignan, portero del Milan, sufrió insultos racistas de los hinchas de Udinese, llevando a la amenaza de suspensión del partido. Asimismo, Romelu Lukaku denunció discriminación durante un enfrentamiento con Juventus por la Copa Italia, recordando que situaciones similares se repiten desde 2019.

The post Serie A: un jugador festeja un gol como un mono cansado de los insultos racistas first appeared on Hércules.

 

Cristiano Ronaldo rompe récords con su millonaria renovación en el Al Nassr

A los 40 años, CR7 firmó un acuerdo histórico con el Al Nassr que lo mantiene como el futbolista mejor pagado del mundo.
The post Cristiano Ronaldo rompe récords con su millonaria renovación en el Al Nassr first appeared on Hércules.  Cristiano Ronaldo ha vuelto a sorprender al mundo del fútbol. A sus 40 años y más vigente que nunca, el portugués acordó extender su contrato con el Al Nassr hasta junio de 2026, manteniendo un salario de élite en el fútbol internacional.

El nuevo vínculo establece un salario de 183 millones de euros para la temporada 2025/26, una cifra apenas inferior a los 200 millones de euros anuales que percibe actualmente. Según informes del medio saudí Al Khabar, esta renovación representa un verdadero hito económico, con CR7 embolsándose cerca de 550.000 euros al día. Cifras que posicionan al portugués como el futbolista mejor pagado del mundo, superando por amplio margen a otras estrellas de la Saudí Pro League como Neymar y Benzema.

Aunque algunos románticos soñaban con su regreso al Sporting de Portugal antes de colgar las botas, su decisión de seguir en el Al Nassr hasta 2026 parece encaminarlo hacia un retiro tras el Mundial de ese año.

Más allá del contrato

El impacto de Cristiano Ronaldo en el fútbol trasciende los números de su contrato. En los últimos días, el portugués alcanzó un logro único al convertirse en el único jugador en la historia en marcar al menos un gol en 24 años consecutivos, desde su debut en 2002 hasta 2025. Su vigencia a lo largo de los años es única y solo atribuible a un animal competitivo como lo es él.

CR7 suma 776 goles a nivel de clubes y 135 con la selección de Portugal, además de 241 asistencias en más de 1.200 partidos disputados. Suma 35 títulos oficiales, incluidas conquistas como la Eurocopa 2016 y la UEFA Nations League 2019. La Copa del Mundo sigue siendo su gran cuenta pendiente, aunque la renovación Al Nassr podría apuntar a un «Last Dance» en la cita de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

The post Cristiano Ronaldo rompe récords con su millonaria renovación en el Al Nassr first appeared on Hércules.

 

Las películas más esperadas de 2025

Este promete ser otro gran año para el blockbuster y para seguir emocionándonos con los viajes que nos ofrece el séptimo arte
The post Las películas más esperadas de 2025 first appeared on Hércules.  El año 2024, sin ninguna duda, fue un buen año para el cine en general y, sobre todo, para el blockbuster. Mención especial merece la televisión, que también logró abrirse un hueco importante, dejando múltiples series muy destacadas, muchas de ellas con una producción más grande incluso que algunas películas.

Que este 2025 esté, como mínimo, a la altura será un reto, pero creo que podemos anticipar que se avecina un año más que interesante para el cine, con algunos estrenos muy esperados. Destacaremos algunos para que podáis apuntar las películas más interesantes que llegarán a las salas de cine, centradas especialmente en los blockbusters, que suelen ser las favoritas del público general.

Vamos a empezar con una película que me genera mucha curiosidad: Jurassic World: Rebirth. En este caso, bajo la dirección de Gareth Edwards (un director de encargo con personalidad), se trata de una nueva entrega que será secuela de la última película, Dominion, ambientada muchos años después. Es como una especie de reinicio, pero sin serlo. La mejor noticia es que contamos con el guionista de la primera entrega de Jurassic Park, David Koepp, lo cual es un gran aliciente. En el reparto estarán Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, entre otros. La historia se centrará en liderar una misión secreta para recuperar material genético de los tres dinosaurios más grandes del mundo, cuyo ADN podría revolucionar la medicina. La trama se ambientará en una isla tropical y será una misión de supervivencia y rescate. Veremos si esta nueva película logra dar el rumbo que la saga necesita. Se estrenará el 2 de julio.

Taquillazos

Si hablamos de taquillazos, esta película podría dar la sorpresa. Su tráiler ya se ha convertido en uno de los más vistos de la historia, y es que el personaje protagonista es uno de los más importantes e icónicos de todos los tiempos: Superman. En esta ocasión, la película será dirigida por James Gunn, y el actor David Corenswet se pondrá la capa del superhéroe. No será la típica historia de origen; aquí los cimientos ya están establecidos, y nos espera una aventura con muchos personajes. El mítico villano Lex Luthor será interpretado por Nicholas Hoult, un actor en increíble forma. Esta película marcará el comienzo del nuevo universo del DCU, algo importantísimo para el futuro. El 11 de julio tenemos una cita importante. Será interesante ver cómo funciona en taquilla, un aspecto fundamental para este nuevo camino de la marca DC.

Por otra parte, sabemos que Marvel Studios no pasa por su mejor momento, con una parte de su público algo decepcionada. Llevan una racha con pocos productos de calidad, por lo que necesitan urgentemente un cambio de rumbo creativo. Esto podría suceder con Los Cuatro Fantásticos, la película de este equipo mítico de los cómics, que se anunció con un reparto más que prometedor: Pedro Pascal será Reed Richards, Vanessa Kirby será Sue Storm, Ebon Moss-Bachrach interpretará a La Cosa, y Joseph Quinn será la Antorcha Humana. La película tendrá una ambientación de época, más antigua, y contará con grandes efectos visuales bajo la dirección de Matt Shakman. Esperemos que esta película sea un punto de inflexión para la calidad e identidad de Marvel. El 25 de julio saldremos de dudas.

No podía faltar en esta lista la tercera entrega de una de las sagas más exitosas de la historia del cine: Avatar: Fire and Ash, nuevamente dirigida por James Cameron. En esta película se presentará la facción de los Gente de Ceniza, ligados al fuego, quienes asumirán un papel antagonista. Si en la segunda parte el agua fue la protagonista, ahora lo será el fuego. Cameron explorará nuevas partes de Pandora y promete ofrecernos un viaje visualmente impresionante, como en las entregas anteriores. ¿Recaudará tanto como sus predecesoras? Yo apuesto que sí. El 19 de diciembre tenemos, posiblemente, la película más taquillera del año.

Con Tom Cruise, nunca podemos fallar. Estamos hablando, posiblemente, del actor de acción más grande de todos los tiempos. Este hombre ha pilotado cazas, aviones, helicópteros, se ha subido al rascacielos más alto del mundo y mucho más. El 23 de mayo llega la película de acción más esperada del año: Misión Imposible: Sentencia Final. Con un presupuesto que se acerca a los 300 millones de dólares, es también una de las más caras de la historia. ¿Será la última entrega de la saga? Veremos. Cruise, con 60 años, sigue ofreciéndonos secuencias de acción que son historia del cine. No pienso perdérmela. Le deseo la taquilla que merece, seguro será otro espectáculo inolvidable.

También vuelve el gran director Bong Joon-ho, quien, tras su histórico trabajo Parásitos, está en el punto de mira del mundo. En esta ocasión, nos trae una película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, titulada Mickey 17. Basada en la novela de Edward Ashton, combinará elementos de supervivencia y dilemas éticos en un contexto futurista. Al director le encanta tocar temas sociales y crear capas narrativas que inviten a la reflexión. Se estrena en marzo y promete ser divertida, atrevida y alocada.

Para ir terminando, mencionaré una película más. Brad Pitt vuelve a un papel protagónico con 60 años, en un drama deportivo sobre Fórmula 1 titulado F1. Dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick), contará con banda sonora de Hans Zimmer y con la participación del piloto Lewis Hamilton como productor. El tráiler tiene una pinta increíble, y se espera que sea una experiencia de conducción impresionante. Con un presupuesto de 300 millones de dólares, será una locura. Se estrenará el 27 de junio y promete dejarnos boquiabiertos.

Eso sería todo. Apuntad más de una de estas películas porque viviremos experiencias increíbles en el cine. Este promete ser otro gran año para el blockbuster y para seguir emocionándonos con los viajes que nos ofrece el séptimo arte.

The post Las películas más esperadas de 2025 first appeared on Hércules.