El gobierno islamista de Siria bloquea la evacuación de los equipos militares rusos de las bases militares sirias

La transición de gobierno en Siria está siendo un quebradero de cabeza para Rusia. El gobierno islamista de HTS está vetando y poniendo impedimentos llegándose a dar la confiscación de los equipos militares rusos
The post El gobierno islamista de Siria bloquea la evacuación de los equipos militares rusos de las bases militares sirias first appeared on Hércules.  

Las nuevas autoridades sirias se han negado a permitir la entrada a un barco que se suponía que evacuaría el equipo militar ruso de la base naval rusa de Tartus en Siria, informó tal como informó el medio independiente ruso The Moscow Times. La negativa se produce tras el derrocamiento en diciembre del gobernante Bashar al-Assad respaldado por Rusia por parte de las fuerzas los islamistas radicales, lo que marca un cambio significativo en el panorama político de Siria.

El Sparta II, un buque de carga ruso bajo sanciones de Estados Unidos, ha estado a la deriva cerca de Tartus desde el 5 de enero después de salir de Baltiysk, en el óblast de Kaliningrado, el 11 de diciembre, según el Moscow Times. Los informes indican que las fuerzas rusas han desmantelado los radares de defensa aérea y han trasladado más de 100 camiones de equipos al puerto. Actualmente no hay barcos atracados para facilitar la evacuación, dejando al personal y al equipo varados.

Med Sea Flotilla
50cm Maxar from 6 January 2025

Naval piers still empty but the equipment to be evacuated stretches for almost a km

Also spotted, 8km W/SW of the port, was the Admiral Grigorovich (494) frigate, underway but moving very slowly@Dmojavensis @Schizointel pic.twitter.com/6f9HSzsw1j

— MT Anderson (@MT_Anderson) January 7, 2025

Sin la autorización del nuevo gobierno sirio, la evacuación de los activos militares rusos de Tartus se ha estancado. La base aérea de Khmeimim, atendida por vuelos del Ministerio de Defensa ruso, sigue siendo la única ruta de evacuación activa. Imágenes satelitales de alta resolución tomadas por Maxar y publicadas en las redes sociales muestran al menos 100 camiones de color verde monótono de varios tamaños estacionados en la base de Tartus el lunes, los frutos de una retirada rusa a gran escala que ha estado en marcha durante un mes. Un radar de defensa aérea y de búsqueda de superficie ubicado cerca de la entrada del puerto de Tartus también ha sido desmontado para regresar a casa.

Un anfibio de la clase Ropucha, a menudo utilizado por la Armada rusa para la logística militar, merodeaba cerca de la costa, junto con el carguero Sparta. El Sparta es un buque de carga militar ruso sancionado, e hizo el largo viaje desde el Báltico a Siria el mes pasado, llegando a principios de enero. Alguna vez fue una vista familiar en las rutas de Rusia y Crimea a Siria: aunque fue incluida en la lista negra hace años por el Tesoro de EE. UU. por su papel en el apoyo a la participación rusa en la guerra civil Siria, siempre fue bienvenida en Tartus. Se encontraba en un patrón de espera fuera del puerto, siendo vigilado por un avión de patrulla marítima P-8 Poseidón de la Marina de los Estados Unidos.

The Sparta has now been sailing 5NM west of Tartus for over 28 hours without permission from the Syrian government to dock and pick up Russia equipment from the base as part of their evacuation. https://t.co/LrBH3NuNUV pic.twitter.com/QnGy75bpb7

— Oliver Alexander (@OAlexanderDK) January 6, 2025

Libia, el nuevo destino de las tropas rusas

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, abordó la presencia militar rusa en Siria durante una visita diplomática a Damasco el 30 de diciembre. Según el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Heorhii Tykhyi, Ucrania y el nuevo liderazgo sirio comparten puntos de vista similares sobre el asunto, aunque no se revelaron detalles específicos.

El 18 de diciembre, funcionarios estadounidenses revelaron que Rusia estaba trasladando armamento sofisticado desde sus bases militares en Siria a instalaciones en el este de Libia. Según los informes, Rusia ha transferido sistemas de defensa aérea S-300 y S-400 a Libia junto con aproximadamente 1.000 militares. Estas tropas procedían del Quinto Cuerpo y de la 25ª División de Tanques Especiales, que apoyaban al presidente sirio Bashar Al-Assad, y fueron transferidas en aviones Ilyushin para evitar el Mar Negro.

El tránsito de activos militares de Rusia de Siria a Libia refleja su compromiso de crear una ruta logística alternativa para sus operaciones africanas. Es posible que Moscú no necesite depender de esta ruta, ya que sus bases en Siria siguen operativas, pero sirve como una valiosa protección contra una ruptura en su relación con el nuevo gobierno liderado por Hayat Tahrir al-Sham (HTS).

A pesar de los riesgos políticos asociados con el aún no establecido equilibrio de poder en Libia, Rusia confía en que una presencia militar más robusta en el país ampliará su influencia a largo plazo. Desde que Rusia acordó cancelar la deuda de 4.500 millones de dólares de Libia de la era de la Guerra Fría con Rusia en abril de 2008, el Kremlin ha considerado su costa mediterránea como una base estratégicamente valiosa. Durante su visita a Rusia en octubre de 2008, el coronel Muammar al-Gaddafi expresó interés en el desarrollo de una base naval rusa en Bengasi.

Rusia estableció la base de al-Kadim al este de Bengasi y las instalaciones de al-Jufra cerca de la costa mediterránea de Libia. Estas instalaciones apoyaron la intervención militar liderada por el Grupo Wagner contra el hombre fuerte del Ejército Nacional Libio (LNA), Khalifa Haftar, y sirvieron como centros logísticos para las operaciones militares rusas en Sudán y Malí. El analista militar Yury Lyamin destacó el valor estratégico de Libia, que ya era un centro de reabastecimiento de combustible para las fuerzas rusas en Malí y Burkina Faso, y argumentó que el despliegue de S-300 y S-400 proporcionaría una cobertura adicional para los aviones rusos que entran en el Sahel.

A pesar de estas ventajas, algunos comentaristas rusos han expresado su preocupación por los costos asociados con la dependencia de las instalaciones libias. Aunque los aviones del Ministerio de Situaciones de Emergencia ruso sobrevuelan regularmente Libia hacia Malí, el camino para el equipo militar es más arduo.

El canal de Telegram Rybar sostenía que Rusia solo podría transitar aviones de carga vacíos sin repostar, y que el armamento más pesado tendría que ser transferido con la ayuda de barcos. Estos obstáculos logísticos podrían hacer que el coste de las operaciones militares de Rusia en África se dispare y reduzca su rentabilidad para el Estado ruso.

The post El gobierno islamista de Siria bloquea la evacuación de los equipos militares rusos de las bases militares sirias first appeared on Hércules.

 

Llega la contrarrevolución

La única duda que tengo al respecto de esta contrarrevolución es que deriva va a llevar, porque dentro de la facción contrarrevolucionaria hay, como dicen los progres, muchas sensibilidades
The post Llega la contrarrevolución first appeared on Hércules.  No soy yo muy amigo de la dialéctica hegeliana, pero la historia, sin duda, es una constante negación de lo anterior. Las generaciones presentes tienden a negar la cosmovisión de la generación anterior, y así sucesivamente. Esto se ve perfectamente en el mundo del arte, donde hay continua negación del presente y vuelta al pasado.

En el espectro político, desde el inicio de la modernidad, siempre ha habido revoluciones y contrarrevoluciones. Y pese a los problemas que pueden suponer los análisis coyunturales, es muy probable que estemos ante un momento de reacción frente a lo anterior. Parece que los partidos de la llamada “extrema derecha” están llegando a los parlamentos de los países occidentales, y no sólo eso, sino que grandes empresarios como Elon Musk y Mark Zuckerberg se están posicionando contra la censura en redes sociales, el nuevo medio de comunicación del siglo XXI. Aunque es cierto que hay una diferencia entre ambos, Musk lo hace por convicción ideológica, Zuckerberg porque ve que el dinero lleva otros derroteros. También Disney ha anunciado que va a abandonar las políticas y directrices woke que han protagonizado sus contenidos los últimos años, viendo que la gente ya está cansada de sus películas y series.

Para sorpresa de nadie, los progres habituales se están dando cuenta del monstruo que han creado durante décadas, están viendo como el delirio feminista, ecologista y woke ha llegado demasiado lejos. En pocas palabras, la revolución ha empezado a devorar a sus hijos, y no parará hasta terminar con todos. Se avecina una contrarrevolución frente a lo woke, era evidente que sucedería, la duda era cuanto tardaría.

Los jóvenes cada vez son más de derechas, es normal, el joven tiende a ser contestario, crítico con la autoridad y el estatus quo, y el estatus quo es lo woke. Décadas de adoctrinamiento woke en los colegios están creando auténticos fachas de campeonato, ahora, a disfrutar de lo adoctrinado. De vez en cuando salen noticias de que cierto grupo de chavales se han puesto a cantar el “Cara al sol” en clase, es normal, reaccionan frente a la autoridad, posiblemente Franco les de igual, pero saben que molesta.

Los romanos inauguraban juegos durante 100 días en el Coliseo cuando había un triunfo militar, el PSOE inaugura unas Olimpiadas Franquistas de la misma duración, 100 días de Francolimpiadas. Ni el Generalísimo habría llegado a tanto, Francisco Franco está más presente en TVE que en el NODO, cómo no van a reaccionar los chavales.

La única duda que tengo al respecto de esta contrarrevolución es que deriva va a llevar, porque dentro de la facción contrarrevolucionaria hay, como dicen los progres, muchas sensibilidades. Desde libertarios como Milei, proteccionistas como Trump e identitarios nacionalistas como Le pen. Lo que está claro es que tienen un enemigo común, que es el mundo woke de la cancelación, que poco a poco se va desmoronando. También cabe la duda de si esta contrarrevolución llegará a tiempo para solucionar determinados temas, como la violencia y la inmigración, o si de lo contrario ya será demasiado tarde. 

The post Llega la contrarrevolución first appeared on Hércules.

 

Ben-Gavir, ministro de Seguridad israelí, guardia silencio ante el posible acuerdo entre Israel y Hamás

El posible acuerdo entre Israel y Hamás para conseguir una liberación de secuestrados desata las fricciones en el gobierno Hebreo, siendo el ministro Ben-Gavir quien con su silencio está generando inestabilidad
The post Ben-Gavir, ministro de Seguridad israelí, guardia silencio ante el posible acuerdo entre Israel y Hamás first appeared on Hércules.  El primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió el lunes por la noche con el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, en un intento por evitar que renuncie al Gobierno, en el contexto de los avances en las conversaciones sobre un acuerdo para la liberación de los secuestrados del cautiverio de Hamas. La reunión tuvo lugar porque el entorno de Netanyahu está preocupado por el silencio de Ben-Gavir, quien hasta ahora no ha expresado su opinión sobre el acuerdo emergente.

Después de la reunión entre los dos, el Ministro de Seguridad Nacional continuó consultando con el rabino Dov Lior sobre la posición que tomaría sobre el acuerdo que se espera que entre en vigor, si Hamás devuelve una respuesta positiva. Más tarde, se llevará a cabo una consulta entre facciones de Otzma Yehudit, donde los miembros de la Knesset decidirán cómo actuarán sobre el tema.

Fricciones en el gobierno por el acuerdo

Los miembros religiosos sionistas de la Knesset celebraron hoy una reunión cargada y difícil, en la que se plantearon bastantes argumentos contra el acuerdo para la liberación de los rehenes. A pesar de su oposición al acuerdo con Hamás, la facción emitió un comunicado en el que no amenazó con retirarse si se firmaba el acuerdo.

Según Sionismo Religioso, habría sido mejor esperar un poco con el acuerdo hasta que Donald Trump entrara en la Casa Blanca, debido a su amenaza a Hamas de que si no liberaban a los rehenes, les abriría las puertas del infierno. La facción cree que a través de la presión ejercida por Trump, Israel habría logrado un mejor acuerdo para él.

El primer ministro está ejerciendo presión sobre las dos facciones que se oponen al acuerdo con dos argumentos principales: les pide que esperen el comienzo del mandato de Trump como presidente de Estados Unidos, que se espera traiga logros a Israel. Netanyahu también afirma que bajo la presidencia de Trump, será más fácil para Israel operar en la Franja de Gaza si es necesario.

A la sombra de la presión sobre el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, para que apoye el acuerdo, dijo hoy que «el acuerdo que está tomando forma es una catástrofe para la seguridad nacional del Estado de Israel. No seremos parte de un acuerdo de rendición que incluirá la liberación de terroristas de larga data, el cese de una guerra y la destrucción de sus logros empapados de sangre, y el abandono de muchos rehenes.

Este es el momento de continuar con todas nuestras fuerzas, de ocupar y limpiar toda la Franja de Gaza, de tomar finalmente el control de la ayuda humanitaria de Hamas y de abrir las puertas del infierno en Gaza hasta que Hamas se rinda por completo y todos los secuestrados sean devueltos».

5 soldados de las IDF han sido abatidos en Gaza

El portavoz de las FDI permitió la publicación de esta tarde (lunes) de quecinco combatientes de la unidad de reconocimiento Nahal murieron en combate en Beit Hanoun en el norte de la Franja de Gaza. El fatal incidente tuvo lugar durante una actividad operativa, en la que los combatientes se preparaban para utilizar armas de ingeniería.

Durante la misión, se produjo una explosión, como resultado de la cual se derrumbó el edificio en el que se encontraba la fuerza. Las circunstancias de la explosión están siendo investigadas. 5 combatientes murieron y otros 8 resultaron gravemente heridos – 13 de los 17 combatientes del equipo murieron o resultaron gravemente heridos, después de meses de actividad en Gaza.

Los cazas que murieron de la unidad de reconocimiento de Nahal pertenecen al mismo equipo conocido como «Equipo Z1». Se trata de 17 combatientes que completaron el curso dos meses antes de la masacre del 7 de octubre. Con el estallido de la guerra, el equipo fue enviado a Rafah, después de meses de entrenamiento particularmente arduo.

Los combatientes del «Equipo Z1» lucharon en el sur de la Franja de Gaza durante largos meses y participaron en muchas operaciones y operaciones. Después de que terminaron la operación en Rafah, fueron estacionados en Beit Hanoun, donde lucharon hasta que fueron heridos esta mañana. En el momento de la poderosa explosión que mató a cinco soldados e hirió gravemente a otros ocho, toda la tripulación se encontraba en el mismo edificio, como parte de la limpieza de los edificios de la zona.

Mientras estaban en el edificio en Beit Hanoun, una de las municiones en posesión de los soldados aparentemente explotó, por una razón que aún no está clara por el momento. Debido al hecho de que el edificio estaba cerrado, y combinado con la fuerte explosión, se causaron los resultados fatales.

La unidad Nahal dijo que la singularidad del equipo que resultó herido esta mañana mientras combatía en el norte de la Franja de Gaza se caracterizó por su cohesión y por la cercanía y la gran familia entre los combatientes, que se acercaron aún más durante sus largos meses de lucha juntos.

Estos son los nombres de los soldados de reconocimiento de Nahal que murieron en el incidente: el capitán Yair Yaakov Shushan, de 23 años, de Ma’alot-Tarshiha, el sargento Yahav Hadar, de 20 años, de Kfar Tavor, el sargento Guy Karmiel, de 20 años, de Gedera, el sargento Yoav Pfeffer, de 19 años, de Herzliya, y el sargento Aviel Weissman, de 20 años, de Poriya Illit.

The post Ben-Gavir, ministro de Seguridad israelí, guardia silencio ante el posible acuerdo entre Israel y Hamás first appeared on Hércules.

 

​Así es Antonia, la hermana “casi gemela” de Nicole Kidman: una segunda madre para sus hijos, un lenguaje secreto entre hermanas y el «mayor apoyo emocional” de la actriz (especialmente tras su divorcio de Tom Cruise) 

 La actriz presenta esta semana su última película, Babygirl, un largometraje de suspense erótico que coprotagoniza junto a Antonio Banderas. 

​La actriz presenta esta semana su última película, Babygirl, un largometraje de suspense erótico que coprotagoniza junto a Antonio Banderas. 

Maduro comienza su mandato en una Venezuela destrozada

Nicolás Maduro inicia su mandato desde la falta de legitimidad, sanciones internacionales, represión interna y una economía devastada
The post Maduro comienza su mandato en una Venezuela destrozada first appeared on Hércules.  La toma de posesión de Nicolás Maduro el pasado viernes marcó el inicio de un mandato plagado de retos sociales, económicos y políticos. Este nuevo período comienza con acusaciones de fraude electoral que han intensificado el rechazo internacional hacia su gobierno, agravando el aislamiento político y económico de Venezuela. Estados Unidos y la Unión Europea han reforzado las sanciones internacionales, complicando aún más el panorama económico del país.

Una década de declive económico

Venezuela afronta este nuevo capítulo tras más de una década de contracción económica que redujo el tamaño de su economía en un 80%. El colapso del parque industrial, que actualmente opera al 30% de su capacidad, junto con la hiperinflación que en 2019 alcanzó un pico del 9.500%, devastaron la vida de millones de venezolanos. Entre 2014 y 2020, la pobreza de ingresos alcanzó al 80% de la población, según estimaciones de la Academia Venezolana de Ciencias Económicas.

Aunque en los últimos tres años se han implementado reformas que favorecen una economía de mercado, como la dolarización parcial y un enfoque más flexible hacia el empresariado, estas medidas no han logrado revertir los daños. El salario mínimo mensual se sitúa en tan solo 3 dólares, lo que refleja la profunda crisis de ingresos y el desmoronamiento de los servicios sociales como salud y alimentación.

Rechazo internacional y represión interna

La polémica toma de posesión de Maduro ha generado una ola de críticas por parte de países de América Latina, incluidos Chile, Argentina y Uruguay, que han señalado su falta de transparencia electoral. Presidentes como Lula da Silva y Gustavo Petro se han negado a reconocer su victoria, exigiendo pruebas que validen el resultado de las elecciones. En contraste, aliados como Bolivia, Cuba y Nicaragua respaldan incondicionalmente al mandatario, aunque su apoyo no es suficiente para contrarrestar el aislamiento diplomático de Venezuela.

En el ámbito interno, Maduro ha consolidado su poder a través de represión y militarización. Más de 20 detenciones, incluidas las de defensores de derechos humanos y periodistas, han sido documentadas recientemente, según organismos internacionales. El uso de milicias paramilitares y la persecución al periodismo reflejan el endurecimiento del régimen.

La situación económica de Venezuela también está condicionada por las millonarias deudas con Rusia y China. El país debe más de 15.000 millones de dólares a China y enfrenta compromisos de cooperación estratégica con Rusia, como la construcción de una fábrica de fusiles en Maracay. Ambos países ejercen una presión significativa sobre el gobierno de Maduro, que se ve obligado a garantizar sus intereses.

En un contexto donde la economía depende en gran medida de la exportación de petróleo, la producción de crudo apenas alcanza un millón de barriles diarios, lejos de los casi 3 millones que se producían hace una década. Mientras tanto, la diáspora venezolana, que asciende a 7 millones de personas, envía remesas que se han convertido en una fuente clave de ingresos para el país.

The post Maduro comienza su mandato en una Venezuela destrozada first appeared on Hércules.

 

La subida del SMI plantea una posible destrucción de empleo y pymes

Aunque el objetivo de la medida sea proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, los efectos adversos en el empleo y las pymes no pueden ignorarse
The post La subida del SMI plantea una posible destrucción de empleo y pymes first appeared on Hércules.  La propuesta de Yolanda Díaz de incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 50 euros mensuales, situándolo en 1.184 euros, ha suscitado críticas desde distintos sectores económicos, en particular por sus efectos adversos en el empleo, las pequeñas empresas y la competitividad del país.

Uno de los puntos más controvertidos es el impacto en el empleo. Según datos aportados por la CEOE, en los últimos cinco años se han perdido 174.000 empleos en sectores como la agricultura y el régimen del hogar, donde la mayoría de trabajadores perciben el SMI. Esta cifra refleja cómo el aumento sostenido del salario mínimo puede haber afectado la capacidad de estas áreas para mantener su nivel de contratación.

Además, se ha reportado una disminución de 50.000 empresas con cuentas de cotización desde 2019, un indicio de que muchas pequeñas y medianas empresas están luchando por absorber los costes derivados de estas subidas. Esto se traduce en una creciente dificultad para mantener su viabilidad económica y competir en un entorno globalizado.

Costes adicionales para las empresas

El incremento propuesto supondrá más de 1.000 euros anuales adicionales por trabajador debido al aumento del salario base y las cotizaciones sociales, según la patronal. Este incremento resulta especialmente gravoso para las pequeñas empresas, que constituyen el grueso del tejido empresarial español. Para ellas, estos gastos adicionales pueden ser desproporcionados y comprometer su capacidad para realizar inversiones, contratar personal o incluso mantenerse operativas.

La CEOE ha señalado que esta medida debería ir acompañada de una actualización de los contratos públicos para ajustarlos al nuevo SMI, algo que el Gobierno no ha garantizado. Sin este ajuste, muchas empresas que trabajan bajo contratos vinculados al sector público podrían enfrentar serias dificultades financieras.

Desde el Ministerio de Economía, se ha enfatizado que cualquier subida del SMI debería estar alineada con el crecimiento económico general y la evolución de los salarios del mercado laboral. Sin embargo, este incremento del 4,4% supera el crecimiento salarial promedio pactado en convenio, que en 2024 se situó en 3,07%, según los datos más recientes.

Esta desconexión puede generar tensiones en la estructura salarial del país, erosionando la competitividad de las empresas españolas en un contexto de inflación elevada y ralentización económica.

Otro efecto colateral de esta medida es el aumento de las obligaciones fiscales para quienes perciben el salario mínimo. Sin un ajuste en el IRPF, los beneficiarios del SMI podrían verse obligados a presentar la declaración de la Renta, lo que, en muchos casos, supone una carga burocrática y económica adicional. Aunque el Ministerio de Trabajo ha solicitado al Ministerio de Hacienda realizar este ajuste, todavía no hay confirmación de que se llevará a cabo.

Un fracaso en el pasado

El informe del Instituto Juan de Mariana en 2024 señalaba que las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España, incrementado un 73% desde 2016, han generado exclusión laboral significativa, afectando especialmente a trabajadores de menor cualificación. Según el estudio, este aumento ha evitado la creación de 210.000 empleos entre 2018 y 2023, cifra que podría alcanzar 270.000 en 2024. Las pequeñas y medianas empresas, principalmente en provincias con economías más frágiles, son las más perjudicadas, dado que el SMI supera el 65% del salario medio en 26 provincias, con picos del 75% en regiones como Ávila, Murcia y Alicante.

En sectores de baja productividad, el SMI impacta negativamente, limitando el empleo en tareas elementales, como servicios callejeros o limpieza. Mientras tanto, en actividades de mayor remuneración, su efecto es nulo. A nivel europeo, España tiene el segundo SMI más caro relativo a la productividad, superado solo por Francia. El informe criticó duramente que estas medidas, impulsadas por Yolanda Díaz y Pedro Sánchez, amplían la brecha de exclusión laboral, afectando a los colectivos más vulnerables, y subraya que los beneficios percibidos por estas políticas no compensan los costos en términos de empleo.

The post La subida del SMI plantea una posible destrucción de empleo y pymes first appeared on Hércules.

 

El PP crece en la mayoría de comunidades autónomas

Los populares obtendrían mejores resultados en 9 de las 11 comunidades que ya controla, situándose muy por encima del PSOE
The post El PP crece en la mayoría de comunidades autónomas first appeared on Hércules.  El Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo, sigue ganando terreno en el ámbito nacional, consolidando su liderazgo en las comunidades autónomas gobernadas por el partido. Según un reciente sondeo de Sigma Dos, si las elecciones generales se celebraran hoy, el PP obtendría 152 escaños, 15 más que los que tiene actualmente en el Congreso, afianzando a Feijóo como el principal referente político en España.

El PP experimentaría un aumento en el número de diputados en 9 de las 11 comunidades autónomas donde ya gobierna. En Andalucía, uno de sus principales bastiones, obtendría 29 diputados, lo que representa un incremento de cuatro escaños respecto a los resultados actuales. En Galicia, la tierra natal de Feijóo, el partido también mejoraría su representación con 15 escaños, dos más que en la actualidad.

En otras regiones como Cataluña, donde el PSOE perdería dos diputados, el PP también lograría consolidarse, beneficiándose de la gestión de sus líderes autonómicos y de su estrategia de oposición al gobierno central. Estas cifras reflejan que el liderazgo de Feijóo y las políticas de los presidentes regionales del partido están obteniendo resultados positivos en la percepción de los votantes.

Aunque el PP no crecería en todas las comunidades, mantendría su representación actual en Extremadura y en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, esta última región sería escenario de un ligero crecimiento del PSOE, que ganaría un escaño, atribuido al impacto de la gestión de la DANA en la región.

El sondeo también destaca el debilitamiento de Sumar, que desaparecería en seis comunidades, evidenciando su pérdida de apoyo en amplios sectores del electorado. Por otro lado, el PSOE lograría mejorar ligeramente en Asturias y la Comunidad Valenciana, aunque no alcanzaría la fuerza suficiente para contrarrestar el avance del PP en la mayoría del territorio nacional.

Con estos resultados como telón de fondo, Alberto Núñez Feijóo convocó una reunión con los presidentes autonómicos del PP los días 11 y 12 de enero en Asturias. Este encuentro, que tenía como objetivo diseñar la estrategia del partido para 2025, sirvió para abordar cuestiones clave como la economía, la educación y, especialmente, la vivienda. Feijóo aprovechó la ocasión para promocionar nuevas medidas en estos campos clave.

The post El PP crece en la mayoría de comunidades autónomas first appeared on Hércules.

 

Manicura coreana, qué es y cómo hacerla

La industria de la belleza coreana o del K-Beauty sigue marcando tendencias globales que conquistan las redes sociales, y la manicura coreana es uno de sus mayores éxitos. Este estilo sofisticado se destaca por uñas naturales, saludables y con un hermoso tono sonrojado. Desde uñas suaves y románticas, como las famosas blush nails, hasta propuestas
The post Manicura coreana, qué es y cómo hacerla appeared first on Mejor con Salud.  La industria de la belleza coreana o del K-Beauty sigue marcando tendencias globales que conquistan las redes sociales, y la manicura coreana es uno de sus mayores éxitos. Este estilo sofisticado se destaca por uñas naturales, saludables y con un hermoso tono sonrojado.

Desde uñas suaves y románticas, como las famosas blush nails, hasta propuestas más atrevidas y elaboradas, como las aurora nails, la manicura coreana está transformando la manera en que entendemos el minimalismo. Descubre por qué todos están hablando de ella.

¿En qué consiste la manicura coreana y la técnica balsam dye?

La manicura coreana es un ritual de cuidado personal que prioriza la salud de las uñas, utilizando aceites, cremas nutritivas y tratamientos hidratantes para mantenerlas fuertes y saludables.

Su enfoque se basa en resaltar la belleza natural de las uñas con diseños sutiles, frescos y delicados, dejando atrás los colores intensos y los estilos recargados, para crear un look limpio, elegante y lleno de sofisticación.

Por ejemplo, las famosas blush nails, uno de los diseños más famosos en la manicura coreana, por darle un aspecto ruborizado a las uñas, está inspirado en una técnica milenaria que las coreanas solían emplear, conocida como balsam dye.
Esta antigua técnica, originaria de Corea del Sur, utiliza pétalos de la flor balsamina asiática (Impatiens balsamina) para teñir las uñas. El resultado es un rubor delicado que resalta la belleza natural de las manos de una manera tan sutil como el beso de una flor.

En la actualidad, la técnica balsam dye se modernizó con diseños como las blush nails, las gradient nails o las jelly nails y, en lugar de los pétalos triturados, se utilizan esmaltes translúcidos y tonos suaves para recrear el mismo efecto ruborizado. Esto les permite a las personas elegir desde estilos sencillos hasta diseños más elaborados.

¿Cómo hacer una manicura coreana en casa?

No tienes que viajar hasta Corea del Sur para disfrutar de todos los beneficios de la manicura coreana. Con las herramientas y productos correctos puedes darle a tus manos y tus uñas el cuidado especial que se merecen, logrando un aspecto natural, saludable y lleno de elegancia sin salir de casa. Estos son los pasos clave para lograrlo:

1. Alista todo lo que necesitas

Antes de comenzar, procura hacerte en un lugar cómodo, relájate, pon tu música favorita y asegúrate de tener a la mano todo lo que vas a utilizar. Te recomendamos:

Cortaúñas y lima: te facilitan darles a tus uñas la forma deseada.
Palito de naranjo: para trabajar bien las cutículas sin dañarlas.
Aceite o gel para cutículas: ideal para mantenerlas hidratadas.
Base fortalecedora: protege y fortalece tus uñas antes del color.
Esmaltes traslúcidos: escoge los tonos que quieras para tu diseño.
Top coat brillante: el toque final que dará brillo y protección a tus uñas.
Papel absorbente o toallitas: para limpiar cualquier exceso de producto.
Crema hidratante: un extra de hidratación para mantener tus manos y uñas suaves.

2. Limpia y recorta tus uñas

El primer paso para unas uñas perfectas es asegurarte de que están limpias y bien cortadas. Si tus uñas están largas, usa un cortaúñas o tijeras para darles el largo que prefieras. Luego, utiliza una lima de uñas para suavizar los bordes y darles la forma que más te guste, ya sea redonda, cuadrada o más moderna, en forma de almendra.

En la manicura coreana, las uñas tienden a ser más naturales y, generalmente, se suelen llevar cortas o medianas. El enfoque principal de esta técnica es cuidar la salud de las uñas, por lo que se prefieren uñas bien fuertes, más que largas o extravagantes.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-cortar-correctamente-las-unas-de-las-manos-y-de-los-pies/" target="_self" title="¿Cómo cortar correctamente las uñas de las manos y de los pies?">¿Cómo cortar correctamente las uñas de las manos y de los pies?</a>

        </div>

3. Cuida de las cutículas

Las cutículas juegan un papel clave en una manicura perfecta. Para comenzar, aplica un aceite o crema hidratante en las cutículas, lo que las suavizará y te permitirá trabajar con más facilidad. Una vez hidratadas, es hora de darles forma.

Con un palito de naranjo, empuja con suavidad hacia atrás para quitar las cutículas sin dañarlas. Esto ayuda a que las uñas se vean más largas y ordenadas, creando una base ideal para cualquier diseño que elijas. Evita presionar demasiado, ya que las cutículas son sensibles.

Si tienes un exceso de piel, puedes recortarlas con cuidado con unas tijeras especializadas para cutículas, pero asegúrate de no cortar demasiado para evitar herirte. Este paso no es obligatorio, pero puede hacer que tus uñas luzcan mucho más limpias.

4. Exfolia e hidrata tus manos

Una vez que tengas tus uñas y cutículas como deseas, es el momento de darle a tus manos unos cuantos mimos que harán que luzcan perfectas. Utiliza un exfoliante suave con ingredientes naturales y masajea tus manos con movimientos circulares, prestando especial atención a los nudillos y alrededor de las uñas.

Esto no solo elimina las células muertas, sino que también mejora la circulación, dejándote con una piel más luminosa y preparada para absorber la hidratación. Una vez exfoliadas, enjuaga con agua tibia y seca tus manos con una toalla suave.

Ahora es momento de hidratar profundamente. Aplica una mascarilla hidratante específica para manos y uñas o una crema rica con ingredientes nutritivos como manteca de karité o aceite de argán. Si quieres un resultado extra, cubre tus manos con guantes de tela para intensificar la hidratación, mientras la crema o mascarilla actúa durante unos minutos.
Finaliza retirando el exceso de producto y masajea tus manos para que absorban todo el tratamiento. Este proceso las deja suaves y crea una base perfecta para que tus uñas luzcan impecables y saludables.

5. Protege tus uñas con una base fortalecedora

Antes de aplicar cualquier esmalte, es importante proteger tus uñas. Poner una capa de base fortalecedora evita que las uñas se quiebren y asegura que cualquier esmalte que uses dure más tiempo. Además, ayuda a nivelar la superficie de la uña, dejando un lienzo uniforme y listo para que el color o el diseño resalten al máximo.

        <div class="read-too">
            <strong>Sigue leyendo</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-tips-recomendaciones-una-manicura-casa-perfecta/" target="_self" title="6 tips y recomendaciones para una manicura en casa perfecta">6 tips y recomendaciones para una manicura en casa perfecta</a>

        </div>

6. Elige el diseño que más te guste

En este punto tus manos deben estar suaves y tus uñas listas para recibir un poco de color. Recuerda que la manicura coreana es famosa por su variedad de estilos minimalistas y frescos. Estos son los diseños más populares y cómo puedes recrearlos en casa:

Balsam dye nails

Este tinte natural ofrece un acabado fresco y sutil, que se desvanece gradualmente sin dejar líneas visibles.

Si quieres una manicura coreana tradicional, esta técnica utiliza pétalos de la flor balsámica asiática y alumbre para teñir las uñas de un encantador tono naranja. Este método es ideal para quienes buscan una alternativa totalmente natural que embellezca sus uñas mientras las mantiene saludables.

Hoy en día, puedes encontrar kits en línea con bálsamica en polvo y alumbre, lo que hace fácil recrear esta técnica en casa. Solo mezcla los ingredientes, aplícalos en las uñas y deja actuar; cuanto más tiempo lo dejes, más intenso será el pigmento. ¡Una gran opción para lucir unas uñas minimalistas con raíces culturales!

Blush nails

Inspiradas en la técnica anterior, las blush nails son el diseño coreano que arrasa en TikTok por su apariencia fresca y natural. Este estilo simula el rubor de las mejillas, pero trasladado a tus uñas, creando un efecto delicado que combina elegancia y juventud. Además, es perfecto para cualquier ocasión, desde una cita casual hasta una reunión formal.

Para hacerlo en casa, comienza con una base translúcida o nude para darle un aspecto limpio a tus uñas. Luego, con una esponjita de maquillaje, aplica un poco de sombra de ojos rosa en el centro de la uña y difumina hacia los bordes para crear un degradado perfecto. Finaliza con un top coat brillante para un acabado uniforme y listo: uñas suaves y femeninas.

Jelly nails

Puedes personalizarlas tus uñas de gel con diferentes colores suaves, o agregar detalles como brillos.

Este diseño de uñas es perfecto para quienes aman los estilos vibrantes y juguetones, gracias a su apariencia translúcida y brillante que las hace lucir únicas. Lo mejor es que funcionan tanto en tonos llamativos como en delicados colores pastel, adaptándose a tu personalidad.

Para conseguir este look, aplica un esmalte translúcido en tonos como rosa, lila o azul bebé. Si quieres llevarlas al siguiente nivel, añade stickers pequeños, destellos de glitter o detalles minimalistas. La clave es mantener la transparencia que les da ese efecto de gelatina. Termina con una capa de brillo para potenciar el efecto y ¡prepárate para recibir cumplidos!

Gradient nails

Si prefieres un <em>look</em> más sutil, utiliza tonos similares; para un estilo más audaz, juega con colores contrastantes.

Las uñas degradadas son ideales si buscas un diseño suave y femenino. Este estilo crea un degradado etéreo entre colores, como si tus uñas fueran lienzos pintados con acuarela. Es recomendado para quienes buscan algo diferente, pero sin caer en diseños recargados.

Para recrearlas, elige dos esmaltes en tonos similares, como rosa claro y blanco, o azul y lila. Aplica el tono más claro como base, luego utiliza una esponja para difuminar el color más oscuro desde la punta hacia el centro de la uña. Sella con un top coat para suavizar el degradado y darle un acabado profesional.

Milk bath nails

Románticas y etéreas, las milk bath nails son famosas en la manicura coreana porque parecen sacadas de un cuento de hadas. Este estilo se caracteriza por una base translúcida en tonos claros que da un efecto lechoso. Suele complementarse con flores secas incrustadas, creando un efecto delicado, natural y personalizado.

Si deseas lograrlas, aplica una base nude o blanca translúcida como fondo. Luego, coloca con cuidado flores secas pequeñas (puedes conseguirlas en kits para uñas o incluso usar flores prensadas en casa). Por último, sella todo con una capa de esmalte translúcido o gel para encapsular las flores y asegurarte de que permanezcan intactas.

Cat eye nails

Este tipo de esmaltes contienen partículas metálicas que se alinean cuando se pasa un imán sobre ellas, creando un hermoso efecto de rayo o de ojo de gato.

Si prefieres un diseño más brillante y elegante, las cat eye nails son para ti. Este estilo crea un efecto metálico que refleja la luz como los ojos de un gato, dándole a tus uñas un toque sofisticado y moderno. Además, es perfecto para destacar en eventos nocturnos o dar un toque glamuroso a tu día a día.

Para hacerlas, necesitarás un esmalte magnético especial. Elige un tono suave, como champaña, rosa palo o tornasolado, aplica una capa y, mientras aún está húmeda, acerca un imán para crear un efecto de reflejo. Como siempre, termina con un top coat para sellar y añadir más brillo. Con estas uñas, cada movimiento de tus manos atraerá miradas.

Aurora nails

Este efecto se logra utilizando polvos iridiscentes que capturan la luz de diferentes maneras.

Inspiradas en los colores de las auroras boreales, estas uñas se caracterizan por un acabado iridiscente que cambia de color según la luz. Para lograr este efecto, se utilizan láminas holográficas o esmaltes especiales que contienen partículas reflectantes, creando un brillo suave y colorido en cada movimiento de la mano.

Para hacer este diseño en casa, aplica un esmalte en tonos suaves como base. Luego, usa un esmalte especial con partículas o láminas holográficas, distribuyéndolas uniformemente sobre la uña y difuminándolas con un pincel para crear el efecto iridiscente. Finaliza con una capa de top coat para sellar el diseño y darle un acabado brillante.

Glass nails

Las glass nails son una técnica de manicura coreana que logra un acabado brillante y cristalino, similar al de un vidrio. El objetivo es crear un efecto luminoso, ligero y elegante, que resalta la transparencia y el brillo natural de las uñas.

Para lograr este diseño, lima bien tus uñas y aplica rubber gel para mayor firmeza. Luego, usa extensiones transparentes press on o acrílico. La clave es tener uñas semilargas para que las puntas brillen como cristal. Puedes llevarlas totalmente libres o agregar detalles de pedrería. Un estilo muy popular por mantener un aire delicado, moderno y refinado.

Nail art con detalles kawaii

Estos diseños suelen ser delicados y minimalistas, con colores suaves y acabados sutiles.

Si quieres expresar tu personalidad y dulzura a través de pequeños detalles en tus uñas, los diseños más populares de nail art coreano incluyen motivos kawaii, como lazos, flores delicadas y personajes adorables, como gatitos o conejitos. Estos detalles son ideales para quienes desean un toque juguetón y elegante.

Si deseas hacerte unas uñas con algún lindo diseño, comienza con una base de esmalte en tonos suaves, como rosa, lila o blanco. Luego, usa un pincel delgado para dibujar moños coquette, flores o caras de personajes, o incluso pegar elementos 3D como piedras brillantes o pequeñas perlas. ¡Protege tu diseño con una capa de top coat y listo!

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/manicura-japonesa-que-es-como-hacerla/" target="_self" title="Manicura japonesa, qué es y cómo hacerla">Manicura japonesa, qué es y cómo hacerla</a>

        </div>

Anímate a realizarte una manicura coreana

La manicura coreana es una forma ideal de cuidar y embellecer tus uñas de manera saludable y elegante, con técnicas como las blush nails y las aurora nails que brindan un look fresco y delicado. Lo mejor es que puedes hacerla tú misma en casa. ¡Así que anímate a probarla y disfruta de unas uñas impecables, hidratadas y llenas de personalidad!

The post Manicura coreana, qué es y cómo hacerla appeared first on Mejor con Salud.