Cómo hacer incienso casero: recetas fáciles y aromáticas

Hacer inciensos en casa, con variedad de formas y fragancias, te permite disfrutar de una actividad relajante y creativa. Además, puedes asegurarte de usar ingredientes naturales, sin aditivos químicos ni fragancias sintéticas. Para su elaboración, puedes usar resinas, como mirra o benjuí; así como polvo de madera, con varias opciones a elegir: sándalo, cedro, bambú
The post Cómo hacer incienso casero: recetas fáciles y aromáticas appeared first on Mejor con Salud.  Hacer inciensos en casa, con variedad de formas y fragancias, te permite disfrutar de una actividad relajante y creativa. Además, puedes asegurarte de usar ingredientes naturales, sin aditivos químicos ni fragancias sintéticas. Para su elaboración, puedes usar resinas, como mirra o benjuí; así como polvo de madera, con varias opciones a elegir: sándalo, cedro, bambú o carbón vegetal. Su función es servir a la combustión.

Ahora bien, el alma de esta preparación son las hierbas y especias. En cuanto a su elección, no solo importa el aroma, también es esencial tener presente las propiedades terapéuticas y energéticas. Por su parte, los aceites esenciales contribuirán a intensificar la fragancia.

Si no deseas utilizar goma arábiga en tu sahumerio casero, puedes recurrir al uso del almidón de maíz, la harina de arroz o la miel. Asimismo, no pierdas de vista que debes trabajar en un área ventilada y utilizar una mascarilla al momento de manipular los polvos. Además, es clave dejar reposarlo de 24 a 72 horas en un lugar seco (depende de la variedad elaborada), guardarlo en frascos, preferiblemente oscuros, para protegerlos de la luz solar y así conservar el aroma.

1. Varillas

Las varillas son las formas más comunes y utilizadas de incienso. Como soporte, suele utilizarse el bambú como material, debido a que ayuda a que se queme de forma uniforme y prolongada. Por eso, su uso como herramienta ceremonial en las meditaciones y la relajación es frecuente. De hecho, con el tiempo, ese olor te ayudará a entrar en un estado de concentración.

Ingredientes y materiales

Varillas de bambú
1 cucharada de polvo de madera (puedes elegir entre sándalo, cedro, entre otros)
2 cucharadas de carbón vegetal molido
1 cucharada de hierbas secas trituradas
10 o 15 gotas de aceite esencial
1 cucharada de goma arábiga (puedes comprarla en la droguería)
1 recipiente

Procedimiento

En un recipiente, combina el carbón vegetal, el polvo de madera (sándalo, cedro o palo santo) y las hierbas trituradas. Después, incorpora el aceite esencial y revuelve bien.
Mezcla la goma arábiga en dos cucharadas de agua destilada.
Incorpora la solución de goma arábiga a los ingredientes secos, previamente combinados. Mezcla hasta obtener una masa moldeable.
Con ayuda de tus dedos o una espátula, cubre 3/4 de la longitud de los palitos de bambú con la pasta. Asegúrate de girar y compactar bien para que adhiera. El grosor recomendable es de 3 a 5 mililitros.
Déjalos secar, entre 24 y 48 horas, lejos de la luz solar directa y sobre una superficie plana o con rejillas. Te aconsejamos girarlas cada 12 horas para evitar deformaciones.

        Para proteger las varillas de sahumerio de la humedad, puedes guardarlas junto con una bolita de arroz. Además, para evitar accidentes, puedes hacer un <a href="https://mejorconsalud.as.com/ideas-hacer-porta-incienso-casero/">porta incienso casero</a>. 


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/difusor-aromas-casero/" target="_self" title="¿Cómo hacer un difusor de aromas casero?">¿Cómo hacer un difusor de aromas casero?</a>

        </div>

2. Conos

Si quieres ambientar un lugar con poco espacio, puedes considerar esta forma. Los conos son más compactos que las varillas; sin embargo, se requiere del uso de moldes y el tiempo de secado es más largo. Aún así, su diseño resulta muy atractivo.

Ingredientes y materiales

1 taza de carbón vegetal o polvo de madera (cedro o sándalo)
2 cucharadas de hierbas secas
10 a 15 gotas de aceite esencial
1 cucharadita de especies
1 cucharada de goma arábiga
Agua tibia
Moldes para conos (puedes hacerlos con papel encerado)
1 mortero o molinillo
1 recipiente
Restos de flores secas

Procedimiento

Utiliza un mortero o molinillo para triturar las hierbas secas y especias.
En un recipiente, mezcla los ingredientes secos: el cedro, el sándalo o carbón vegetal, las hierbas secas, las especias y una cucharada de resina.
Después, incorpora el aceite esencial de tu preferencia y asegúrate de que queden bien integrados.
Disuelve la cucharada de goma arábiga en agua tibia y añádela a la mezcla.
Amasa para lograr una pasta homogénea. Si notas que está muy seca, incorporar un poco de agua tibia de forma progresiva; en cambio, si está pegajosa, opta por sumar más polvo de madera o carbón.
Coloca un poco de la masa en el centro del papel encerado. Enróllalo para formar un cono y compacta bien la masa. Si gustas, antes que se sequen, puedes incorporar restos de pétalos de flores secas a los conos.
Seca durante tres o cuatro días, sobre una superficie plana, en un lugar oscuro.

3. Incienso suelto o en polvo

Esta variedad está compuesta por resinas, hierbas secas y especies trituradas. En contraste con las varillas y los conos, su forma es en polvo, es decir, no es sólida. Además, el sahumerio suelto se caracteriza por una liberación más rápida e intensa de la fragancia, debido a que se quema directamente en carbón.

Ingredientes y materiales

2 partes de resina triturada
1 parte de hierbas secas
½ parte de especias molidas
1 mortero o molinillo
1 frasco hermético
Carbón encendido

Procedimiento

En un mortero o molinillo, tritura la resina (mirra, copal o benjuí), las hierbas secas y las especias. Después, mezcla estos ingredientes en un recipiente.
Guarda la mezcla en un frasco hermético.
Cuando vayas a usarlo, coloca una cucharadita sobre carbón encendido. Antes de añadir el incienso, es importante que esté encendido en su totalidad para que arda de forma correcta.

4. En bolitas

¿Buscas un sahumerio que arda más lento y dure más? El incienso en bolitas es el indicado. Además, a diferencia de las varillas, estas pequeñas esferas dejan menos residuos, por lo que son más fáciles de limpiar.

Ingredientes y materiales

50 gramos de polvo de madera
25 gramos de resina (benjuí o mirra)
10 gramos de hierbas
20 a 30 gotas de aceites esenciales
10 gramos de goma arábiga (aglutinante)
Agua destilada
1 motero o molinillo
1 recipiente
Papel encerado

Procedimiento

En un mortero o molinillo, tritura las hierbas , el polvo de madera y la resina.
Combina estos ingredientes en un recipiente. Después, incorpora el aglutinante y mezcla.
A esa mezcla, añade los aceites esenciales. Asegúrate de que su distribución sea homogénea.
De forma progresiva, incorpora el agua destilada, mientras amasas la mezcla para formar una masa, semejante a la plastilina.
Humedece tus manos y forma pequeñas bolitas. Déjalas secar sobre un papel encerado. Es recomendable darles vuelta para que el secado sea uniforme.

5. Espirales

Esta forma de incienso garantiza una quema prolongada, por lo que se recomienda para sesiones de meditación extensas. Además, sirve como un elemento decorativo y tienes la posibilidad de utilizar diversos quemadores. En cuanto a la limpieza, no tendrás que preocuparte demasiado, porque genera menos residuos que las varillas.

Ingredientes y materiales

30 gramos de resina (mirra o copal)
50 gramos de polvo de madera (sándalo o cedro)
Hierbas secas
10 a 15 gotas de aceites esenciales
20 gramos de goma arábiga
Agua destilada
10 gramos de carbón vegetal
1 mortero o molinillo
1 recipiente
Papel encerado

Procedimiento

Emplea el mortero o el molinillo para triturar las hierbas secas y resina. Después, incorpora el carbón vegetal.
En un recipiente, mezcla lo anterior con el polvo de madera y la goma arábiga. De forma progresiva, vierte el agua hasta formar una masa maleable. Una vez hecho esto, incorpora los aceites esenciales y asegúrate de integrarlos muy bien.
Extiende la masa sobre el papel encerado y moldea una tira alargada y delgada, de aproximadamente 30 centímetros de largo y un centímetro de ancho.
Puedes darle forma de espiral con tus manos, usar un molde o recurrir a un objeto cilíndrico.

¿Cómo hacer incienso artesanal sin goma arábiga?

En los inciensos de varillas y conos, puedes sustituir este aglutinante con la incorporación de varios ingredientes naturales:

Miel
Maicena
Polvo de makko
Harina de arroz

        A excepción de la miel, cada uno de los ingredientes mencionados debe mezclarse con agua destilada. 

Mezclas sugeridas para personalizarlo

La elección de las hierbas y especias es fundamental. Para ello, es importante conocer sus propiedades y los beneficios a los que se asocia. Descubre cómo incorporarlas a tu incienso:

Lavanda: suele emplearse para la relajación. Para tu incienso, agrega dos cucharadas de flores secas de lavanda molida, con 10 gotas de aceite esencial de lavanda.
Eucalipto: se asocia con la purificación del ambiente. Basta incorporar a la mezcla una cucharada de hojas secas trituradas de esta planta, más cinco gotas de aceite esencial y media cucharadita de menta seca.
Canela: esta especia suele relacionarse con la abundancia y la estabilidad financiera. Incluye una cucharada en polvo, más cinco gotas de aceite de naranja y restos de cáscara de naranja seca.
Clavo de olor: se cree que esta especia promueve la serenidad y tiene propiedades protectoras, es decir, podría alejar las energías negativas. Para aprovecharlo, añade una cucharadita de clavo de olor molido.

        Si quieres agregarle color, puedes añadir colorantes naturales, como el polvo de cúrcuma, de remolacha o de espirulina. Solo debes incorporarlo en la mezcla de ingredientes secos. 


        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/el-incienso-contra-la-ansiedad-y-la-depresion/" target="_self" title="El incienso contra la ansiedad y la depresión">El incienso contra la ansiedad y la depresión</a>

        </div>

Disfruta de un aroma personalizado

Como has visto, en casa puedes hacer inciensos en forma de varillas, conos, bolitas, espirales y hasta en polvo, siempre y cuando cuentes con una base (polvo de madera), aglutinante (como la goma arábiga o polvo de makko), aromáticos (hierbas y especias), así como con agua.

Para hacer esta actividad relajante, económica y que estimula la creatividad, puedes utilizar una amplia variedad de ingredientes naturales, como la lavanda, el eucalipto y la canela. Recuerda que cada aroma se asocia a determinadas propiedades. En este sentido, te invitamos a experimentar y personalizar tus inciensos. Eso sí, recuerda trabajar con una mascarilla y dejar secar muy bien el sahumerio.

The post Cómo hacer incienso casero: recetas fáciles y aromáticas appeared first on Mejor con Salud.

 

Exit Polls en Alemania: Qué esperar de la noche

Cierran las urnas en Alemania. Qué nos deparará la noche electoral. Cuáles serán las posibles coaliciones. Aquí, en Hércules, las claves
The post Exit Polls en Alemania: Qué esperar de la noche first appeared on Hércules.  A las 18:00 las urnas cerraron en Alemania. Por delante una larga noche, sobretodo para los liberales y el BSW, que definirá el próximo Bundestag alemán.

Participación histórica y boca de urna

Fuente: Elaboración propia a través de Dimap

Las exit polls de Alemania muestran una subida considerable de Die Linke con respecto a lo que decían los sondeos hace unas semanas, tal y como veníamos anunciando desde este medio en los últimos días. En este sentido esta formación no se está en peligro de ser extraparlamentaria, como sí lo están el FDP o el BSW, al no superar el 5%.

Por otro lado cabe destacar la subida de AFD, quien obtiene su mayor resultado histórico, ubicándose detrás de la CDU. A su vez destacar el descalabro del SPD, con unos verdes que son los únicos que salvan los muebles en la coalición semáforo.

Cuando esperar resultados definitivos

Los resultados no serán definitivos hasta que esté más avanzado el escrutinio. En Alemania existen dos formas de entrar en el reparto de escaños. La primera es superando el umbral del 5 % del voto, en este sentido al FDP y el BSW les espera una noche larga. La otra vía es la obtención de tres mandatos directos en las circunscripciones uninominales, estando esta vía descartada.

Sobre la formación de mayorías también habrá que esperar a la finalización del escrutinio. Y es que la entrada, o no, de estos partidos condicionará el reparto de escaños y las mayorías. Para hacerse una idea, si un partido entra con un 5 % obtendría en torno a 33 diputados, que se repartirían entre el resto si no llega al umbral.

The post Exit Polls en Alemania: Qué esperar de la noche first appeared on Hércules.

 

Cosmeticorexia, una obsesión por los cosméticos que afecta a las niñas

En los últimos años, cada vez más niñas y adolescentes han comenzado a interesarse en el mundo del maquillaje y el cuidado de la piel. Lo que antes parecía una simple curiosidad ha evolucionado en una tendencia masiva, en especial en plataformas, como TikTok, Instagram y YouTube, donde se ha normalizado ver videos de pequeñas
The post Cosmeticorexia, una obsesión por los cosméticos que afecta a las niñas appeared first on Mejor con Salud.  En los últimos años, cada vez más niñas y adolescentes han comenzado a interesarse en el mundo del maquillaje y el cuidado de la piel. Lo que antes parecía una simple curiosidad ha evolucionado en una tendencia masiva, en especial en plataformas, como TikTok, Instagram y YouTube, donde se ha normalizado ver videos de pequeñas de entre 9 y 13 años aplicándose productos que no son aptos para su edad. En este contexto, ha surgido un fenómeno inquietante: la cosmeticorexia.

Si bien es fundamental inculcar hábitos de cuidado personal, como el uso de protector solar y una limpieza facial suave, la situación se torna preocupante cuando las menores buscan productos con ingredientes agresivos o cuando su autoestima empieza a depender de su apariencia. Pero, ¿qué hay detrás de esta obsesión por lo estético y cuáles son los riesgos para la salud de la piel? En este artículo lo explicaremos, así como qué medidas pueden tomar los padres para prevenir este problema creciente.

¿Qué es la cosmeticorexia?

Como padre o madre, tal vez te haya sorprendido encontrar en la lista de regalos de tu hija productos como una crema corporal reafirmante, una mascarilla para labios o un roller facial. Puede que al principio parezca inofensivo o casi un «juego».

Sin embargo, al investigar un poco más, descubres que en TikTok, el hashtag #teenageskincare ha acumulado más de 26,4 millones de visitas, impulsado por pequeñas influencers de belleza, también conocidas como Sephora Kids. En él, niñas y adolescentes comparten su skincare de hasta 12 pasos, promocionando productos de lujo y sugiriendo el uso de activos diseñados para pieles maduras.

Este fenómeno ha dado paso a la cosmeticorexia, una especie de trastorno que se puede definir como la compra compulsiva de cosméticos o la adicción a determinados principios activos para frenar el paso del tiempo. Menores de edad, influenciadas por redes sociales y estándares de belleza irreales, sienten la necesidad de aplicar productos innecesarios para mejorar su apariencia. Aunque el autocuidado es importante, esta tendencia promueve el uso excesivo de productos sin control dermatológico, lo que puede traer consecuencias físicas y emocionales.

Las niñas se motivan entre sí para probar y comprar productos costosos desde edades tempranas, y los expertos están empezando a levantar la voz de alerta. De acuerdo con la Academia Española de Dermatología y Venereología, cada vez más adolescentes acuden a consulta con rutinas de skincare sobrecargadas.
Esto se debe a que, en lugar de acudir a un especialista, se dejan guiar por recomendaciones en redes sociales y terminan usando cosméticos formulados para piel adulta, lo que puede causar irritaciones, sensibilidad cutánea y daños a largo plazo.

Además, este fenómeno no es casualidad. Ocurre en un momento donde la industria cosmética ha visto un nuevo y lucrativo nicho de mercado en esta población, diseñando productos llamativos y promoviendo la idea de que necesitan múltiples pasos en su rutina de belleza desde edades muy tempranas.

Aunque la cosmeticorexia no es un diagnóstico médico oficial, describe un comportamiento compulsivo, en el que las personas desarrollan una relación poco saludable con su imagen. Muchas niñas llegan a creer que sin maquillaje o sin una rutina de skincare completa no pueden verse bien ni sentirse aceptadas, lo que genera ansiedad, inseguridad y dependencia emocional de los productos cosméticos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consecuencias-usar-demasiadas-cremas-piel/" target="_self" title="8 consecuencias de usar demasiadas cremas para la piel">8 consecuencias de usar demasiadas cremas para la piel</a>

        </div>

¿Por qué las niñas desarrollan una obsesión por los cosméticos?

La adicción por el maquillaje y los cosméticos puede originarse por múltiples factores, desde presiones sociales y culturales hasta inseguridades personales. En un mundo donde la belleza se ha convertido en un estándar exigente y digitalizado, las niñas están expuestas desde temprana edad a imágenes idealizadas que proyectan la falsa idea de que necesitan una piel impecable para ser aceptadas.

Las redes sociales han acelerado este fenómeno. Tutoriales de maquillaje y recomendaciones de productos de lujo aparecen constantemente en sus pantallas, reforzando la creencia de que el cuidado personal no es solo una opción, sino una necesidad. Como resultado, muchas pequeñas comienzan a aplicar en sus rostros productos diseñados para pieles adultas, sin considerar los efectos en su salud dermatológica.

Además, la niñez y adolescencia son etapas cruciales en la construcción de la autoestima y la imagen corporal. Si a esta edad se les inculca la idea de que el maquillaje y los tratamientos estéticos son imprescindibles, es más probable que desarrollen una relación poco saludable con su apariencia y una dependencia emocional hacia los cosméticos.

Pero, ¿qué factores están impulsando esta obsesión por la belleza? ¿Por qué cada vez más niñas sienten la necesidad de adoptar rutinas propias de los adultos? A continuación, exploramos las principales razones.

1. Influencia de redes sociales y estándares irreales de belleza

Las redes sociales han cambiado por completo la forma en que niñas y adolescentes perciben la belleza. Hoy en día, es común encontrar influenciadoras que muestran elaboradas rutinas de skincare y maquillajes impecables, muchas veces sin considerar la edad de su audiencia. Esta exposición constante genera la idea de que la apariencia debe ser perfeccionada desde la infancia, creando una presión innecesaria para adoptar hábitos de belleza propios de los adultos.

El problema no radica solo en el interés por la estética, sino en la falta de información sobre los riesgos de aplicar productos inadecuados. Según un estudio del Center for Children’s Environmental Health de la Universidad de Columbia, el 36 % de los niños menores de 12 años ya usa productos de belleza infantiles, pero la mayoría también está expuesta a cosméticos formulados para adultos. Esto implica contacto temprano con ingredientes activos que pueden irritar o sensibilizar la piel inmadura, además de fomentar una dependencia hacia estos productos.
Lo preocupante es que la obsesión por verse bien desde edades tempranas puede afectar la percepción de la autoimagen y la autoestima.

En lugar de aprender a aceptar su apariencia natural, muchas niñas terminan creyendo que necesitan corregir imperfecciones inexistentes, cayendo en un ciclo de insatisfacción constante. La sobreexposición a estándares irreales de belleza, puede generar ansiedad, frustración y una búsqueda de validación a través de la apariencia.

2. Presión social

Desde temprana edad, la apariencia física puede convertirse en un factor determinante para la aceptación social. En entornos escolares y grupales, muchas niñas sienten la necesidad de ajustarse a ciertos estándares estéticos para encajar. La comparación con amigas, compañeras e incluso celebridades refuerza la idea de que el maquillaje y un buen skincare no son solo una elección, sino una exigencia para ser valoradas.

En este contexto, el uso de cosméticos se transforma en un ritual de pertenencia. Aquellas que aún no usan maquillaje pueden sentirse desplazadas o menos atractivas en comparación con quienes han adoptado una rutina de belleza más elaborada. Lo que comienza como un juego o una simple curiosidad puede derivar en una presión constante por seguir tendencias, sin considerar si estos productos son adecuados para su piel o edad.

El fuerte deseo de «encajar» y el acobardamiento ante el ciberacoso, también contribuye a la alteración de la apariencia física y temprana dependencia del maquillaje. Más que aprender a cuidar su piel de forma saludable, muchas niñas terminan aplicando productos innecesarios para evitar críticas o encajar en un ideal de belleza impuesto por su entorno. Esta presión social no solo influye en su consumo, sino que también puede afectar su autoestima y generar una relación poco saludable con su imagen personal.

3. Distorsión de la imagen que tienen de sí mismas

La cosmeticorexia puede alterar la percepción que las niñas tienen de su apariencia. La exposición constante a estándares de belleza inalcanzables las hace ver defectos donde no existen. Como resultado, pueden sentirse insatisfechas con su piel o sus rasgos naturales y buscar corregirlos con cosméticos desde una edad temprana.

Un reportaje de NBC News Stay Tuned ilustra este problema mostrando videos de niñas tiktokers que promueven rutinas de skincare. En uno de sus videos, una de ellas aplica retinol en su rostro y menciona con total convicción: «Noto cómo se me quitan las arrugas». A su corta edad, su piel aún es tersa y no necesita este tipo de tratamiento. Sin embargo, la narrativa de «prevenir imperfecciones para cuando tengan 15 años» se ha normalizado tanto en redes sociales que muchas pequeñas creen que deben hacer lo que sea para mantener su piel «bella».

Esta presión por verse perfectas refuerza la idea de que la belleza es un requisito para la aceptación social. La crítica de belleza Jessica DeFino advierte que la obsesión por el cuidado de la piel está generando más inseguridad en las niñas y aumentando la presión por cumplir con un canon de belleza artificial.

Este problema no solo está impulsado por la influencia de redes sociales. Factores como baja autoestima, ansiedad o depresión pueden intensificar la obsesión por el maquillaje y el skincare. En algunos casos, comentarios negativos sobre su apariencia o experiencias traumáticas refuerzan la necesidad de «corregir» su imagen y alcanzar una perfección imposible.

4. Marketing dirigido a menores

Las marcas han encontrado un nuevo mercado en las niñas. Cada vez más lanzan productos con empaques llamativos, colores vibrantes y nombres atractivos que parecen inofensivos. Sin embargo, esta estrategia fomenta el consumo desde edades tempranas y normaliza el uso innecesario de cosméticos.

Muchas niñas y adolescentes reciben estos productos como regalos o los compran con la aprobación de sus padres. Curiosamente, son los propios adultos quienes financian esta tendencia sin considerar los efectos en la salud dermatológica de las menores. Sin una consulta previa con un dermatólogo, terminan usando productos inadecuados para su piel.

Además, la publicidad crea la ilusión de que la belleza es una meta a alcanzar, incentivando la compra compulsiva. Las empresas rastrean el comportamiento en internet y muestran anuncios personalizados. Si una niña busca productos de belleza, verá más publicidad de cosméticos cada vez que navegue en redes sociales. Este bombardeo constante refuerza la idea de que necesita estos productos para verse mejor.
De hecho, el marketing también promueve el miedo al envejecimiento desde la infancia. Algunas niñas ya buscan ácidos exfoliantes para «prevenir arrugas». Esta obsesión por frenar el paso del tiempo desde la niñez puede generar dependencia de los cosméticos y una visión distorsionada del autocuidado.

Es importante enseñar a los niños y adolescentes a cuestionar la publicidad. Muchos influencers que siguen reciben pagos para promocionar productos, por lo que sus videos no siempre son consejos genuinos, sino anuncios encubiertos. Ayudarles a desarrollar un pensamiento crítico les permitirá tomar decisiones más informadas y saludables sobre su piel.

5. Poca tolerancia ante los cambios físicos durante la pubertad

Durante la pubertad, la piel experimenta cambios naturales. La aparición de acné, exceso de grasa o sequedad son parte del proceso. Sin embargo, muchos niños y adolescentes se sienten inseguros y buscan soluciones rápidas para «corregir» su piel.

Es fundamental explicarles que estos cambios son temporales y normales. La producción hormonal influye en la piel y algunas alteraciones, como los granos, suelen desaparecer con el tiempo. No es necesario recurrir a tratamientos agresivos, aplicar maquillaje cubritivo o seguir rutinas de skincare excesivas.

En el caso de las niñas, el ciclo menstrual puede provocar brotes de acné o sensibilidad cutánea. Es importante que comprendan que estas fluctuaciones son esperadas y que la paciencia es clave.
Si el acné es severo o persistente, lo mejor es acudir a un dermatólogo. El uso indiscriminado de cosméticos o productos con ingredientes fuertes puede empeorar la condición en lugar de mejorarla.

Consecuencias en niñas y adolescentes

El uso excesivo de cosméticos y productos de skincare, sin supervisión dermatológica, aumenta el riesgo de irritaciones, alergias y daño en la barrera cutánea. Con el tiempo, estas prácticas pueden desencadenar problemas dermatológicos y emocionales que impactan su bienestar. A continuación, exploramos las principales consecuencias de la cosmeticorexia en niñas y adolescentes.

1. Reacciones alérgicas y problemas en la piel

El uso excesivo de cosméticos en niñas y adolescentes puede alterar la barrera cutánea, provocando irritación, sensibilidad y alergias. Muchos productos contienen fragancias, conservantes y activos diseñados para pieles adultas que pueden ser demasiado agresivos.

Según el doctor Pedro Jaén, en su libro Una piel para toda la vida, la exposición repetida a agentes con alto potencial alergénico desde edades tempranas aumenta el riesgo de desarrollar reacciones adversas y problemas cutáneos persistentes que pueden afectar la piel en la adultez. Además, antes de aplicar cualquier producto, es fundamental realizar una prueba de alergia; sin embargo, este paso suele pasarse por alto con frecuencia.
La piel joven es naturalmente resistente y con alta capacidad de regeneración, por lo que no necesita tratamientos antiedad.

Atraídas por tendencias virales, muchas niñas aplican estos productos sin saber su propósito real. Usarlos sin necesidad ni supervisión dermatológica puede causar brotes de acné, inflamación y hasta daño permanente en la piel. Además, el uso frecuente de maquillaje puede obstruir los poros, favorecer la aparición de puntos negros y generar dependencia de los cosméticos para sentirse bien con su apariencia.

En realidad, la mayoría de niñas y adolescentes solo necesita un limpiador suave, un protector solar y un hidratante. Si hay problemas específicos, como acné, debe ser un dermatólogo quien recomiende el tratamiento adecuado. Incorporar productos sin control puede generar efectos contraproducentes, como mayor producción de grasa, sequedad extrema o descamación.

2. Envejecimiento prematuro de la piel

La piel joven se regenera rápidamente, pero la aplicación excesiva de productos con ingredientes activos puede debilitar su estructura natural y provocar deshidratación, irritación y pérdida de elasticidad.

Sustancias como el retinol y los péptidos están formuladas para tratar signos de envejecimiento en pieles maduras. En niñas y adolescentes, estos ingredientes pueden alterar la barrera cutánea y hacer que la piel sea más vulnerable a daños externos. Con el tiempo, esto puede traducirse en arrugas prematuras, flacidez y manchas.

El uso excesivo de maquillaje también contribuye al envejecimiento prematuro. Bases pesadas, polvos compactos y correctores pueden obstruir los poros, causando inflamación crónica y estrés oxidativo en la piel. Además, los desmaquillantes agresivos y las limpiezas excesivas pueden eliminar los aceites naturales, debilitando la capacidad de la piel para mantenerse hidratada y protegida.

Otro factor clave es la manipulación constante del rostro. Muchas niñas aplican y retiran maquillaje varias veces al día, frotan la piel con toallitas desmaquillantes o usan esponjas y brochas sin higiene adecuada. Esto no solo aumenta el riesgo de infecciones y acné, sino que también puede acelerar la formación de líneas de expresión.

A pesar de las tendencias en redes sociales, ningún producto antiedad reemplaza la protección solar. La exposición al sol sin bloqueador sigue siendo la principal causa de envejecimiento cutáneo. Usar maquillaje sin FPS o no reaplicar el protector solar puede favorecer la aparición de arrugas y manchas desde temprana edad.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-bases-maquillaje-aprobadas-dermatologa/" target="_self" title="Las 24 mejores bases de maquillaje aprobadas por una dermatóloga">Las 24 mejores bases de maquillaje aprobadas por una dermatóloga</a>

        </div>

3. Piel asfíctica

La piel asfíctica es una condición en la que la piel pierde su capacidad de oxigenación. Se produce cuando los poros se obstruyen debido al uso excesivo de cosméticos, productos inadecuados o una limpieza deficiente. Como resultado, la piel se vuelve apagada, rugosa y con tendencia a la formación de pequeños quistes de grasa conocidos como miliums. Estos aparecen con frecuencia en el contorno de los ojos y mejillas.
Productos con texturas muy densas pueden tapar los folículos pilosebáceos, impidiendo que la piel respire correctamente. Además, la acumulación de células muertas provoca una textura irregular y opaca.

El uso de exfoliantes agresivos o mascarillas astringentes en exceso también puede empeorar la piel asfíctica. Estos productos alteran la barrera cutánea y pueden provocar una sobreproducción de grasa, lo que agrava la obstrucción de los poros.

Para prevenir este problema, es clave utilizar productos adecuados para cada tipo de piel y mantener una rutina de limpieza equilibrada. Un limpiador suave, hidratación ligera y protector solar no comedogénico son suficientes para mantener la piel sana. En caso de miliums persistentes, es recomendable acudir a un dermatólogo para su extracción segura.

¿Qué medidas preventivas se pueden tomar?

Si notas que tu hija muestra una preocupación excesiva por su apariencia y el uso de cosméticos, es fundamental acompañarla con comprensión y orientación. Aquí te damos algunas estrategias para fortalecer su autoestima y ayudarla a construir una relación sana con su imagen.

1. Refuerza su autoestima y amor propio

El maquillaje no debería ser una herramienta para ocultar inseguridades, sino una forma de expresión. Ayuda a tu hija a desarrollar una autoimagen positiva basada en su personalidad, talentos y cualidades, más allá de su apariencia. Recuérdale que su valor no está determinado por cómo luce y que cada persona tiene una belleza única.
Hazle preguntas que la inviten a reflexionar: ¿qué es lo que más te gusta de ti, aparte de tu aspecto? ¿En qué eres realmente buena? Reforzar su identidad más allá de lo físico la ayudará a sentirse más segura de sí misma.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-aumentar-amor-propio-pasos/" target="_self" title="Cómo aumentar tu amor propio en 10 pasos">Cómo aumentar tu amor propio en 10 pasos</a>

        </div>

2. Ayúdala a cuestionar los estándares de belleza en redes sociales

Las imágenes que ve en redes no siempre reflejan la realidad. Explícale cómo funcionan los filtros, la edición y retoque fotográfico, así como las estrategias de marketing que buscan vender una «perfección» inalcanzable. Anímala a seguir cuentas que promuevan la diversidad y el amor propio en lugar de ideales de belleza irreales.
Además, establece límites saludables de tiempo en redes y fomenta conversaciones sobre cómo se siente después de ver ciertos contenidos. Preguntas como: ¿qué te hace sentir este tipo de publicaciones? pueden ayudarla a ser más crítica y consciente.

3. Enséñale a cuidar su piel de manera responsable

No todos los productos son adecuados para todas las edades. En lugar de dejar que se deje llevar por tendencias virales, enséñale qué necesita realmente su piel en función de su edad y tipo de cutis. Explícale que menos es más y que una rutina simple con limpieza e hidratación es suficiente. Además, refuerza que ninguna piel es perfecta, por lo que aceptarla tal y como es, es primordial.

Si tiene inquietudes sobre el cuidado de la piel, acompáñala a una consulta con un dermatólogo para que reciba información confiable y adaptada a sus necesidades. Esto evitará que busque respuestas en internet o en influencers que no tienen formación profesional.
Muchos cosméticos, incluso los etiquetados como «naturales» u «orgánicos», pueden contener ingredientes irritantes. Es recomendable elegir productos con la menor cantidad de componentes posibles y sin fragancias artificiales. Para verificar su seguridad, puedes consultar la base de datos Skin Deep® del Environmental Working Group, que clasifica productos según su nivel de toxicidad.

4. Evita fomentar el consumo excesivo

Ayúdala a diferenciar entre lo que realmente necesita y lo que compra por impulso o presión social. Puedes enseñarle sobre publicidad y estrategias de marketing, explicándole cómo muchas marcas crean una sensación de urgencia para vender productos innecesarios.
Fomenta hábitos financieros saludables: ¿realmente necesitas este producto? ¿Podrías usar algo que ya tienes? Estas preguntas la ayudarán a tomar decisiones más conscientes y a evitar el consumo impulsivo.

5. Sé un modelo a seguir con hábitos equilibrados

Los niños aprenden más por lo que ven que por lo que se les dice. Si en casa ven que el maquillaje y el skincare son una elección y no una obligación, entenderán que su valor no depende de su apariencia.

Si tú también usas cosméticos, muestra una relación sana con ellos. Evita comentarios negativos sobre tu propio cuerpo o piel y enfatiza el autocuidado como una forma de bienestar, no de corrección.

6. Explícale que crecer y envejecer es un proceso natural y digno

En un mundo obsesionado con la juventud, muchas niñas comienzan a temer el paso del tiempo desde edades tempranas. Hazle entender que crecer y envejecer no es algo que deba evitarse, sino una parte natural y hermosa de la vida.

Explícale que su piel cambiará con el tiempo y eso es completamente normal. El desarrollo de líneas de expresión o pequeñas imperfecciones no significa que haya algo que corregir, sino que su piel está cumpliendo su ciclo. Transmitirle la importancia de aceptar cada etapa con dignidad y sin miedo la ayudará a construir una relación sana con su imagen a largo plazo.

Puedes reforzar esta idea con ejemplos positivos de personas que han abrazado su belleza natural, sin obsesionarse con la perfección. Anímala a valorar su cuerpo por lo que le permite hacer, no solo por su apariencia.

Rutina de skincare segura para niñas y adolescentes

El cuidado de la piel en niñas y adolescentes debe ser simple, seguro y adecuado a su edad. No requieren múltiples productos ni ingredientes activos agresivos. Una rutina básica es suficiente para mantener la piel equilibrada y saludable sin riesgo de irritaciones o efectos adversos.

Según la Clínica Cleveland, lo ideal es ir de menos a más. Se puede comenzar con productos básicos, como un brillo labial y, con el tiempo, si lo desean, incorporar opciones ligeras, como bases en polvo o correctores sin aceite.

Es importante evitar productos pesados o a base de aceite, ya que pueden obstruir los poros y agravar problemas como acné, eccema o sensibilidad cutánea. Optar por texturas ligeras y fórmulas no comedogénicas ayudará a preservar la salud de la piel, sin causar efectos adversos.

1. Lava tu cara todos los días con un jabón suave

Lavar el rostro una o dos veces al día con un limpiador suave y agua tibia es suficiente. Esto ayuda a eliminar el exceso de grasa, impurezas y residuos sin alterar la barrera natural de la piel. Se recomienda evitar jabones antibacterianos o exfoliaciones diarias, ya que pueden provocar sequedad o irritación.
Los productos agresivos pueden dañar la piel joven y provocar brotes de acné.

2. Aplica una crema hidratante

Después de la limpieza, es fundamental aplicar una crema hidratante ligera y libre de aceites (oil-free). Las fórmulas para pieles jóvenes deben ser fluidas, no comedogénicas y sin fragancias intensas, para evitar irritaciones y mantener la piel equilibrada sin obstruir los poros.
Si tu hija tiene una afección cutánea como eccema o psoriasis, es importante seguir las recomendaciones de un dermatólogo. En casos de piel seca o sensible, se suelen recomendar cremas o ungüentos en lugar de lociones, ya que proporcionan una hidratación más profunda.

3. Usa protector solar todos los días

El protector solar debe usarse todos los días, incluso cuando no haya sol directo. Se recomienda un fotoprotector ligero, con FPS 30 o superior, de textura fluida y sin ingredientes irritantes. Esta es la mejor forma de prevenir el envejecimiento prematuro y el daño solar acumulativo. Reaplícalo cada dos o tres horas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-proteger-a-los-ninos-del-sol-del-verano/" target="_self" title="¿Cómo proteger a los niños del sol del verano?">¿Cómo proteger a los niños del sol del verano?</a>

        </div>

4. Desmaquillarse es obligatorio

Si tu hija usa maquillaje, es fundamental retirarlo completamente al final del día. Se recomienda un desmaquillante suave sin alcohol, seguido de la limpieza con el jabón adecuado. Dormir con restos de maquillaje puede provocar obstrucción de poros, inflamación y brotes de acné.
Reemplaza los cosméticos cada seis a doce meses para minimizar el riesgo de contaminación. Por otro lado, evita compartir cosméticos, ya que puede aumentar el riesgo de contaminación e infección.

Son niñas, no adultas

El skincare no debería ser visto como un juego ni una necesidad impuesta desde la infancia. Las niñas no son adultas y su piel tampoco lo es. Introducirlas de manera prematura en rutinas complejas puede generar más problemas que beneficios, afectando tanto su salud cutánea como su bienestar emocional.

Si una menor muestra una obsesión por los cosméticos, es fundamental buscar orientación profesional. En casos leves, un dermatólogo o un especialista en cosmetología puede recomendar una rutina adecuada y libre de riesgos. Sin embargo, cuando esta obsesión afecta su autoestima o genera ansiedad, puede ser necesario el apoyo de un profesional de la salud mental.

La clave está en enseñarles a cuidar su piel de manera responsable, sin alimentar inseguridades ni fomentar el consumo innecesario. Más que seguir tendencias, las niñas necesitan aprender a aceptarse y crecer con confianza.

The post Cosmeticorexia, una obsesión por los cosméticos que afecta a las niñas appeared first on Mejor con Salud.

 

​Kate Middleton vuelve al trabajo tras la polémica por sus vacaciones en Mustique 

 Tras un descanso en el Caribe, Kate y Guillermo vuelven al trabajo con un viaje a Gales y nuevos compromisos oficiales. La princesa de Gales retoma poco a poco su papel público, optando por un enfoque más sobrio. Todo lo contrario que Meghan. 

​Tras un descanso en el Caribe, Kate y Guillermo vuelven al trabajo con un viaje a Gales y nuevos compromisos oficiales. La princesa de Gales retoma poco a poco su papel público, optando por un enfoque más sobrio. Todo lo contrario que Meghan. 

Zelensky insta a Occidente a mantenerse unido contra Rusia

En un mensaje difundido por Telegram, destacó que solo con la colaboración de todos los aliados occidentales se podrá evitar que Rusia siga representando una amenaza para la estabilidad europea
The post Zelensky insta a Occidente a mantenerse unido contra Rusia first appeared on Hércules.  A pocos días de cumplirse tres años desde el inicio de la invasión rusa, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, hizo un llamamiento a la unidad entre Estados Unidos y Europa para alcanzar una solución que garantice la estabilidad de su país. En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario subrayó la importancia de una respuesta coordinada de la comunidad internacional ante la amenaza que representa Rusia.

Mientras Zelensky busca reforzar los lazos con Occidente, Vladímir Putin adoptó un tono desafiante al justificar nuevamente la invasión de Ucrania. En un evento de condecoración a soldados rusos, el mandatario afirmó que la ofensiva sobre el país vecino es una “misión divina”, destacando que defender a Rusia es una responsabilidad histórica impuesta por el destino.

“El destino lo quiso así, Dios lo quiso así, si se me permite decirlo. Una misión tan difícil como honorable —defender a Rusia— ha sido puesta sobre nuestras y sus espaldas juntas”, declaró Putin ante los militares.

Trump minimiza el papel de Zelensky en las negociaciones

El mensaje de Zelensky se da también en un contexto de incertidumbre sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto, especialmente tras las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha minimizado la importancia de la participación del mandatario ucraniano en eventuales negociaciones de paz.

En una reciente entrevista con Fox News, Trump restó importancia a la presencia de Zelensky en las conversaciones, señalando que el presidente ucraniano “no tiene cartas para negociar” y que su participación en los diálogos es irrelevante.

“No creo que sea importante que esté en las reuniones. Lo he observado durante años, lo he visto negociar sin cartas. No tiene cartas y uno se cansa de eso. Te cansas de eso y yo ya estoy harto”, dijo Trump.

Además, insistió en que Rusia es un país “mucho más fuerte y grande”, y que si Putin quisiera, “podría tomar toda Ucrania”. Sin embargo, también matizó su postura al reconocer que fue Moscú quien atacó primero, aunque culpó a Joe Biden por no haber evitado la guerra.

“A Rusia se lo podría haber disuadido fácilmente. Biden no tenía idea de lo que estaba haciendo y todo lo que decía estaba mal… y Zelensky decía cosas equivocadas”, declaró Trump.

Ucrania insiste en la participación europea en las negociaciones

En respuesta a la incertidumbre sobre el papel de Estados Unidos, Ucrania ha llamado a los líderes europeos a garantizar su presencia en cualquier negociación de paz. Zelensky reiteró que su país quiere el fin del conflicto, pero con garantías de seguridad que eviten futuros ataques de Rusia.

“Como país, queremos paz, queremos que la guerra termine. Pero queremos que el fin de la guerra se base en ciertas garantías de seguridad. Esperamos que estas garantías de seguridad las ofrezcan Estados Unidos, la Unión Europea, Turquía y toda Europa”, afirmó Zelensky.

The post Zelensky insta a Occidente a mantenerse unido contra Rusia first appeared on Hércules.

 

Sumar pide al Gobierno que reconozca a los militares republicanos víctimas del franquismo

La iniciativa, presentada en el Congreso, busca que los ministerios de Defensa, Política Territorial y Memoria Democrática adopten medidas para rendir homenaje a los altos mandos republicanos represaliados tras la Guerra Civil
The post Sumar pide al Gobierno que reconozca a los militares republicanos víctimas del franquismo first appeared on Hércules.  El grupo parlamentario de Sumar ha solicitado al Gobierno que impulse el reconocimiento oficial de los militares del Ejército Republicano que fueron víctimas del franquismo durante la Guerra Civil Española. La petición, dirigida a los ministerios de Defensa, Política Territorial y Memoria Democrática, también busca que se identifique y restaure la memoria de los altos cargos del Ejército Popular de la República, otorgándoles el estatus de “responsables públicos oficiales” en cuarteles y dependencias militares.

Según informa Europa Press, la iniciativa ha sido registrada a través de una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados, impulsada por los diputados de Izquierda Unida (IU) Enrique Santiago y Nahuel González. Su objetivo es que el Parlamento debata esta propuesta en la Comisión Constitucional.

Los parlamentarios de Sumar han recordado que el Ejército Popular de la República combatió durante tres años contra el alzamiento franquista de 1936, en defensa de una sociedad democrática y libre. En su proposición, recalcan que, mientras los militares golpistas pretendían instaurar una dictadura de corte fascista, el ejército republicano permaneció fiel a la legalidad vigente, contando con la participación de 750.000 personas, entre militares, intelectuales como Miguel Hernández y voluntarios extranjeros de las Brigadas Internacionales.

Además, subrayan que de los 21 oficiales de mayor graduación dentro de las Fuerzas Armadas republicanas, 17 se mantuvieron leales al Gobierno legítimo, mientras que solo cuatro se unieron a Franco. Como consecuencia, muchos de estos altos mandos fueron fusilados tras la victoria franquista. Entre los nombres destacados en la propuesta figuran el general Domingo Batet, el capitán general Molero Lobo, el general José Fernández Villa Abráille, el capitán general Enrique Salcedo Molinuevo y el general Miguel Campins.

La represión contra los militares republicanos

El texto presentado por los diputados de Sumar también denuncia la brutal represión que sufrieron los militares republicanos capturados por el ejército sublevado, quienes fueron encarcelados o enviados a campos de concentración franquistas y nazis. Se estima que, al finalizar la Guerra Civil, había 177.905 prisioneros en campos de concentración, una cifra que llegó a 431.251 personas durante todo el conflicto.

Asimismo, se menciona el drama del exilio republicano, en el que miles de combatientes se vieron obligados a huir a Francia, donde fueron internados en condiciones inhumanas por el gobierno galo de la época. Se calcula que 14.617 republicanos fallecieron debido a las pésimas condiciones en los campos de refugiados. Posteriormente, muchos de ellos fueron reclutados para luchar contra el nazismo en la Segunda Guerra Mundial, mientras que otros acabaron deportados a campos de concentración como Mauthausen.

Los diputados de Izquierda Unida han señalado que la Ley de Memoria Democrática debe garantizar el reconocimiento a estos militares que fueron perseguidos, encarcelados o ejecutados por haber defendido la democracia. En su opinión, el papel del Ejército Popular de la República en la lucha contra el fascismo no puede caer en el olvido, por lo que es necesario que el Gobierno tome medidas para preservar su legado y asegurar su lugar en la historia

The post Sumar pide al Gobierno que reconozca a los militares republicanos víctimas del franquismo first appeared on Hércules.

 

Rusia intensifica su ofensiva y lanza un récord de 267 drones contra Ucrania

La ofensiva con drones llevada a cabo por Rusia en la víspera del tercer aniversario de la invasión parece diseñada para saturar las defensas antiaéreas ucraniana
The post Rusia intensifica su ofensiva y lanza un récord de 267 drones contra Ucrania first appeared on Hércules.  Rusia lanzó el mayor ataque con drones contra Ucrania desde el inicio de la guerra en febrero de 2022. Durante la noche del sábado al domingo, 267 drones no tripulados fueron desplegados sobre distintas regiones del país, en una operación masiva que buscó sobrepasar las defensas aéreas ucranianas.

Ucrania derriba más de la mitad de los drones

Las fuerzas de defensa de Kiev lograron interceptar 138 drones kamikaze, mientras que otros 119 aparatos fueron utilizados como señuelos para confundir los sistemas de defensa antiaérea. Sin embargo, al menos 10 drones no fueron identificados en los reportes oficiales y se desconoce su destino.

A pesar del éxito parcial de las defensas ucranianas, varias regiones del país sufrieron daños materiales, especialmente en Kiev, Odesa, Poltava, Dnipropetrovsk y Zaporizhzhia, donde se registraron impactos confirmados.

El uso masivo de drones es una estrategia que Rusia ha intensificado en los últimos meses, combinando ataques aéreos con ofensivas terrestres para desgastar las defensas ucranianas. La incursión de este fin de semana deja en evidencia la capacidad operativa del ejército ruso, pero también la resistencia de Ucrania, que logró neutralizar más de la mitad de los dispositivos enviados.

Ante el aumento de este tipo de ataques, Ucrania continúa solicitando más apoyo militar a sus aliados occidentales, especialmente en sistemas de defensa antiaérea que le permitan repeler con mayor eficacia los bombardeos masivos de drones y misiles.

The post Rusia intensifica su ofensiva y lanza un récord de 267 drones contra Ucrania first appeared on Hércules.

 

Vox presenta una iniciativa contra la presencia de ministros franceses en el Gobierno español

La formación de Santiago Abascal denuncia que esta medida supone una cesión de soberanía inaceptable y exige que el Congreso rechace cualquier convenio internacional que contemple la participación de representantes extranjeros en las decisiones gubernamentales
The post Vox presenta una iniciativa contra la presencia de ministros franceses en el Gobierno español first appeared on Hércules.  Vox ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados con la intención de que la Cámara rechace el tratado bilateral firmado entre España y Francia que permite la presencia de ministros galos en reuniones del Consejo de Ministros español. La iniciativa de la formación de Santiago Abascal llega en un momento en el que el acuerdo sigue su trámite parlamentario, pese a la oposición del Partido Popular, que ya ha impulsado un recurso de inconstitucionalidad en el Senado, según ha informado Europa Press.

El tratado, firmado en enero de 2023 en una cumbre bilateral en Barcelona entre el presidente francés Emmanuel Macron y el jefe del Ejecutivo español Pedro Sánchez, busca reforzar la cooperación entre ambos países. Uno de sus puntos más controvertidos es la posibilidad de que un ministro de Francia pueda asistir a reuniones oficiales del Gobierno español, algo que requirió modificar la Ley de Gobierno, un cambio que el PSOE aprobó mediante una enmienda en otra norma.

Para el PP, este aspecto del acuerdo vulnera la Constitución española, por lo que han llevado el asunto ante el Tribunal Constitucional antes de que la tramitación en el Congreso avance. Sin embargo, la Mesa del Congreso, presidida por Francina Armengol, ha ignorado la impugnación de los populares y ha seguido adelante con el proceso legislativo. El texto se encuentra ahora pendiente de debate en la Comisión de Exteriores y se espera que llegue al Pleno en marzo, dado que se tramita con carácter de urgencia.

Vox y su defensa de la soberanía nacional

Además, Vox insta al Gobierno a revertir “de manera inmediata” la reforma de la Ley de Gobierno que permite la aplicación de esta medida. Para la formación de Abascal, la presencia de ministros ajenos a España en reuniones del Ejecutivo supone una cesión de soberanía incompatible con el sistema institucional del país.

El Gobierno mantiene su hoja de ruta

Pese a la presión ejercida por PP y Vox, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue adelante con el proceso de ratificación del tratado. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reafirmó el 24 de enero en París, durante un encuentro con su homólogo francés Jean-Noël Barrot, que el acuerdo estará plenamente en vigor antes del verano.

Según Albares, España ya se encuentra en los últimos pasos administrativos para completar la ratificación y considera que este tratado fortalecerá la relación bilateral con Francia. De esta manera, el Ejecutivo de Sánchez sigue apostando por una mayor integración con el país vecino, mientras que la oposición, encabezada por PP y Vox, intenta frenar el acuerdo en las Cortes Generales.

The post Vox presenta una iniciativa contra la presencia de ministros franceses en el Gobierno español first appeared on Hércules.