​Los amigos de Kate Middleton afirman que “ha cambiado como persona” y aplauden el cambio en sus prioridades personales y profesionales 

 Fuentes del Daily Mail revelan cómo su experiencia con el cáncer ha alterado radicalmente su perspectiva con respecto a su papel, tanto en su faceta pública como en su vida personal. 

​Fuentes del Daily Mail revelan cómo su experiencia con el cáncer ha alterado radicalmente su perspectiva con respecto a su papel, tanto en su faceta pública como en su vida personal. 

Conoce las principales diferencias entre el yogur y el kéfir

Griego, con frutas o descremado, son algunas de las variedades de yogur que podemos encontrar en los pasillos del supermercado. Esta variedad lo hace uno de los snacks favoritos por muchos alrededor del mundo. El kéfir, por su parte, es otro subproducto de lácteo que ha ido ganando popularidad con el paso de los años
The post Conoce las principales diferencias entre el yogur y el kéfir appeared first on Mejor con Salud.  Griego, con frutas o descremado, son algunas de las variedades de yogur que podemos encontrar en los pasillos del supermercado. Esta variedad lo hace uno de los snacks favoritos por muchos alrededor del mundo. El kéfir, por su parte, es otro subproducto de lácteo que ha ido ganando popularidad con el paso de los años y que guarda varias similitudes con el yogur.

Los dos se producen por medio del proceso de fermentación, tienen un color blanco como la leche y son alimentos probióticos. Esto quiere decir que cuentan con microorganismos que pueden ser beneficiosos para la salud, por fortalecer la microbiota intestinal. Ella juega un papel importante en la defensa del organismo, así como en el metabolismo de algunos alimentos.

Ahora, hay muchas personas que piensan que ambos alimentos son lo mismo, o incluso que el kéfir es un tipo de yogur, lo cual no es cierto. Aquí te contamos algunas diferencias entre el yogur y el kéfir, para que puedas elegir con mayor información el que más te convenga, la próxima vez que vayas al súper.

1. Probióticos y proceso de fermentación

Si bien es cierto que ambos se consideran como alimentos probióticos, una diferencia entre el yogur y el kéfir radica en la cantidad y tipo de ellos que contienen. En el caso del yogur, durante su elaboración se da una fermentación láctica, que utiliza solo bacterias ácido-lácticas. Principalmente de las cepas Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus.

También hay casos en los que se le agregan cepas adicionales durante su proceso de fabricación. Estos son los conocidos «yogures probióticos», que cuentan con entre cuatro y seis cepas de bacterias diferentes en total.

Respecto a la preparación del kéfir, la fermentación es lacto-alcohólica, y esto se debe a que no solo intervienen bacterias lácticas, sino también bifidobacterias y levaduras. Se cree que en este alimento hay más de 50 cepas de probióticos diferentes.

En este caso, el kéfir cuenta con una mayor cantidad de probióticos que el yogur, lo que implica que puede aportar mayores beneficios a la salud, ya que esta mayor variedad de microorganismos podría fortalecer aún más la microbiota intestinal.

Otro punto a tener en cuenta, y que está muy relacionado con esto, es que el yogur (sobre todo el fabricado de manera industrial), se suele someter a un segundo proceso de pasteurización, para que dure por más tiempo, donde se pierden muchas de esas bacterias buenas. El kéfir, en cambio, no puede pasar por esta segunda pasteurización, ya que cambiaría sus propiedades. Por ello, además de contar con más probióticos de manera natural, conserva más que muchos de los yogures industriales que encontramos en las tiendas.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/descubre-kefir-una-forma-natural-reforzar-tus-defensas/" target="_self" title="Descubre el kéfir: una forma natural de reforzar tus defensas">Descubre el kéfir: una forma natural de reforzar tus defensas</a>

        </div>

2. Elaboración

Otra de las diferencias entre el kéfir y el yogur la podemos ver en sus procesos de elaboración. El primero es bastante sencillo de hacer: basta con agregar los gránulos de kéfir (son gelatinosos y similares a la coliflor), a la leche y dejar que fermente por entre 24 y 48 horas. Un punto a resaltar es que este proceso se da a temperatura ambiente (entre 20 y 24 °C), y no requiere de la acción del calor.

En el caso del yogur, el proceso es un poco más complejo. Primero, la leche debe calentarse a unos 45 °C, agregar el fermento (las bacterias las venden en sobres), servir en tarros de cristal y dejar que repose en un lugar donde mantenga una temperatura constante de 45 °C, por entre ocho y diez horas.
Como puedes ver, el yogur estará listo en menos tiempo, pero sí requiere un poco más de trabajo.

Otro aspecto a resaltar es que el yogur solo se puede hacer con leche, ya sea de vaca, cabra o incluso vegetal (en este caso el tiempo de reposo y la cantidad de fermento se van a incrementar para darle consistencia). Mientras que el kéfir puede hacerse tanto con leche como con agua. En esta alternativa, debes agregar azúcar a la preparación, para que pueda darse la fermentación.

3. Cantidad de calorías

Una de las dudas más comunes entre estos dos alimentos es «¿cuál tiene más calorías?» Y la respuesta es el yogur. 100 gramos de kéfir cuentan con 52 calorías, mientras que el yogur cuenta con 78 calorías por la misma cantidad.

Con respecto a su aporte de proteínas, aunque ambos las contienen, sus valores son bastante similares: 3,59 gramos por cada 100 en el caso del kéfir, contra 3.82 gramos por cada 100 en el yogur. Lo mismo sucede con otros micronutrientes por cada 100 gramos:

Calcio: 124 mg en el kéfir y 127 en el yogur.
Fósforo: 100 mg en el kéfir y 101 mg en el yogur.
Tiamina (vitamina B1): 0.03 mg en el kéfir y 0.05 mg en el yogur.
Vitamina D: 1 mg en el kéfir y 0.78 mg en el yogur.

Otro punto que debes considerar es que, como en la fabricación del kéfir hay levaduras y se realiza una fermentación alcohólica, se produce una pequeña cantidad de alcohol (que no suele superar el 3 %). Mientras que el yogur está por completo libre de él.

4. Textura

Quizás esta es una de las diferencias más evidentes, y es que se puede notar a simple vista. El yogur de toda la vida tiene una consistencia cremosa y con más cuerpo, por ello lo sueles comer con cucharilla. Las bacterias tienen que ver con esto, ya que durante su fermentación se produce ácido láctico, que coagula las proteínas de la leche y da esa textura cremosa.

Por su parte, —y aunque tiene un punto de viscosidad—, el kéfir es más líquido que el yogur, de manera que se suele servir en vaso, como una bebida. A diferencia del yogur, los productos de la fermentación de este alimento son más complejos, ya que se producen diferentes ácidos y gases, pero sin llegar a coagular.

5. Sabor

La mayoría hemos comido yogur natural en nuestra vida y tiene un deje ácido. Aunque su intensidad varía dependiendo de la leche que se utilice en su fabricación. Por ejemplo, si lo haces con leche vegetal, será menos ácido que con leche entera de vaca.

En el caso del kéfir, también hay acidez, pero esta es más intensa y con un punto de efervescencia, que hace resaltar su sabor. Las relaciones simbióticas complejas que se dan en su fermentación —en donde intervienen bacterias y levaduras—, son las que producen ese sabor único.

6. Origen

Aunque ambos alimentos tienen una «larga data», cuentan con antigüedades y lugares de origen distintos. El kéfir proviene de las montañas del Cáucaso y sus primeros registros se remontan a los años 2000 A.C. Las familias transmitían los granos de este alimento de generación en generación y los consideraban muy valiosos.

En cuanto al yogur, este es todavía más antiguo y los registros asocian su origen a algún momento entre los 5 000 y 10 000 A.C. en el Medio Oriente. Los pastores lo descubrieron por accidente. Cuando transportaban leche de cabra u otros animales en sacos hechos de tripa, lo que favorecía su fermentación.

¿Cuándo no debes tomar kéfir?

Algunos de los efectos asociados al consumo del kéfir son el aumento de la actividad antimicrobiana, antiinflamatoria e incluso hasta antihipertensiva. Aunque la mayoría tolera bien este alimento, algunas personas deben evitarlo o consumirlo bajo supervisión médica, pues puede causarles problemas de salud. Entre los grupos para los que está contraindicado el kéfir se encuentran:

Embarazadas.
Niños pequeños.
Quienes posean infecciones por levaduras u hongos activas.
Personas que sufren de lupus, síndrome de inmunodeficiencia adquirida o enfermedades inmunodeficientes en general.

        De igual manera, en algunas personas el kéfir puede causar efectos secundarios como gases, malestar estomacal o diarrea. Si este es tu caso, suspende su consumo.

¿Cuándo no debes tomar yogur?

Al no poseer el pequeño porcentaje de alcohol que contiene el kéfir, el yogur es apto para la mayoría, incluidas las embarazadas y niños. Las personas que podrían tener algún efecto secundario (como gases o pesadez), son quienes padecen de intolerancia a la lactosa.

Sin embargo, la lactosa presente en el yogur es en cantidades mínimas, debido al proceso de fermentación. Haciendo que las personas con intolerancia a la lactosa digieran sin problema. Esto mismo sucede con el kéfir.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consumir-yogur-si-se-tiene-diarrea/" target="_self" title="¿Se puede consumir yogur si se tiene diarrea?">¿Se puede consumir yogur si se tiene diarrea?</a>

        </div>

Entonces, ¿qué es mejor: kéfir o yogur?

Aunque los beneficios de consumir yogur y kéfir se parecen y están orientados, sobre todo, hacia la prevención de la salud intestinal, el kéfir puede ser más provechoso, debido a que posee una mayor cantidad de probióticos que el yogur.

En cuanto a los aspectos nutricionales, son bastante similares, más allá de las calorías, aunque tampoco es una diferencia tan abrumadora. El punto del sabor y la textura ya quedan a gusto personal. Si te gustan los sabores más intensos, ve por el kéfir; pero si quieres algo más suave y con cuerpo, el yogur es ideal.

El hecho es que, más allá de las diferencias entre el yogur y el kéfir, ambas son buenas y deliciosas opciones para incluir en tu dieta. Valen como parte del desayuno, tentempié a media mañana o para una merienda saludable llena de sabor. Eso sí, elige opciones naturales sin sabores artificiales, ya que estos suelen llevar azúcar y no son tan beneficiosos.

The post Conoce las principales diferencias entre el yogur y el kéfir appeared first on Mejor con Salud.

 

Una charla con amigos sobre el amor y Brujería de Gonzalo Torné

La novela de Torné casi puede augurarse como un documento histórico que registra el amor en pleno 2024
The post Una charla con amigos sobre el amor y Brujería de Gonzalo Torné first appeared on Hércules.  Es difícil calcular cuantas formas de amor distintas somos capaces de conocer a lo largo de nuestra vida, pero estoy seguro de que en los cafés con mis amistades hemos tratado acerca de todas ellas. La experiencia de estar en el ecuador de tus veinte se resume un poco en esto: grandes debates sociológicos y casi próximos a lo científico en los que analizas las relaciones amorosas de los demás (y las tuyas propias) con la minuciosidad de quien realiza un estudio de campo. La conclusión no importa, el simple arte de divagar sobre el asunto y de fantasear ya hace que des por cumplida la misión para la que concertaste tu cita semanal del viernes noche. Encontrar un libro que me acercase a uno de esos encuentros recurrentes, pero desde la perspectiva de gente de cuarenta años, ha hecho que me replantee si a partir de los veinticinco sufres un estancamiento y estas conversaciones serán las que rijan el discurrir de mis días a partir de ahora. La verdad es que no me importaría vivir continuamente en un diálogo de Brujería, la nueva novela de Gonzalo Torné, que muestra el amor en todas sus facetas.

Brujería realiza un retrato de la burguesía catalana, pero muy centrada en las relaciones amorosas y en una de las grandes enfermedades de nuestro tiempo: vivir anclados al pasado.

“El amor no es un destino ni una cobardía, sucede como un accidente de tráfico o como ese barrio que a fuerza de atravesarlo terminas queriendo tanto”

La novela casi puede augurarse como un documento histórico que registra el amor en pleno 2024. Los debates que se escuchan frecuentemente en las tertulias de cafetería mencionadas pasan a la escrita y se intelectualizan con una prosa y estilo magníficos. Resulta imposible no alabar la calidad literaria de Gonzalo Torné desde el primer hasta el último párrafo.

Los diferentes tipos de relaciones como las abiertas o extramatrimoniales, así como la inseguridad de un soltero a la hora de tener encuentros puntuales con gente distinta, son el epicentro de la trama y aportan una contemporaneidad que hace que dentro de unos años igual se quede obsoleto este trato de los vínculos interpersonales. Parece que la evolución en términos amorosos va el doble de rápido que cualquier otro aspecto vital. De momento, Gonzalo Torné parece dar en el clavo y acertar con una de las “enfermedades” que acechan a nuestro siglo y que han facilitado la trama de tantos capítulos de Sexo en Nueva York: ¿es la falta de compromiso una realidad o tan solo nos hemos vuelto adictos a sentir nuevos estímulos continuamente? El eterno conflicto con la monogamia vuelve a resurgir, pero desde un planteamiento más maduro y realista. Carrie (protagonista de la conocida serie) se preguntaba si era imposible la exclusividad en una ciudad como Nueva York, y Brujería ahondará en este interrogante en la Barcelona actual. No creo que Gonzalo Torné ofrezca una respuesta, pero al menos sí parece aportar alguna que otra solución a partir de la vida de los personajes creados.

Diego Duocastella se reencuentra con su pasado al llegar a Barcelona. Este hecho hará que los fantasmas del pasado le atormenten a lo largo de la novela. En esta nueva etapa vital, conoce al matrimonio de los Pons a y su enigmática cuñada. Entre ellos se irán fraguando distintas relaciones y vínculos, quizás para algunos demasiado alejados del amor romántico o verdadero, pero para otros una forma inteligente de aprovechar las diferentes opciones que la libertad sexual aparentemente facilita. Sin embargo, los sentimientos son irrefrenables, por lo que se advertirá también de la necesidad continua del diálogo y del entendimiento entre todas las partes, que habitualmente recurrirán a la culpa o a la pena como motor de sus actos. Esta nueva realidad propiciará que el pasado de Diego vuelva a aflorar, dejando una incógnita para el lector: ¿qué es lo que pasó realmente con sus amistades y por qué parece que ya no queda nadie de su pasado en la ciudad más que en su recuerdo?

“¿No os parece que a veces llamamos nostalgia al paso natural del tiempo, a la secreción inevitable que dejamos al vivir?”

Si el amor y las relaciones de pareja son el tema por excelencia, Gonzalo Torné decide volver a dar un golpe sobre la mesa y asustar a toda una generación traumatizada por una vivencia común: la nostalgia y su ferocidad. La novela presenta el perfil de personas que son auténticos “fantasmas de lo vivido”. A Diego el pasado muchas veces le paraliza, por lo que trata de reconstruirlo sin que este le afecte de una forma demasiado dañina y devastadora. Este personaje, por tanto, sirve de espejo para todas esas personas que son incapaces de dejar de mirar el pasado con la melancolía propia de un domingo de invierno. Llegados a este punto me replanté si merecía la pena la lectura de esta novela (demasiado certera y específica en muchos momentos), pero sus diálogos me atraparon e hicieron que no fuese capaz de despegarme del papel. A veces hay que enfrentarse a los propios terrores nocturnos, y Brujería (título bastante acertado) consigue que uno mismo emprenda este viaje de duelo. Todo esto a través de una prosa que destaca por su belleza y unos personajes que son esbozos de todos nosotros. La simpleza de lo cotidiano es nuestro mayor tesoro, y Gonzalo Torné nos lo demuestra en cada página.  

“Puedo sentir nostalgia de una cena, de un cigarrillo, incluso de una relación inesperada”

“Fue una buena noche, Ana, muchas gracias”.

Siempre he pensado que cada tipo de amor tiene un espacio distinto en nosotros, por eso es imposible llenar el vacío de cada uno de ellos con otros, por muy fuertes que estos sean. Cuando Diego tiene un encuentro pasajero e insignificante con Ana (episodio que tan sólo ocupa dos páginas) se da cuenta de lo agradecido que está por haber compartido apenas unas horas de intimidad y confesiones. Ambos sabían qué iba a ser su única cita, pero deciden dejarse llevar por una fugaz y finita relación. Durante ese tiempo, ambos parecen llenar un vacío que hace que mi planteamiento pueda tambalearse. Una vez se despiden, tan solo queda un bonito recuerdo.

Diego, que presenta carencias afectivas a diferentes niveles, parece nadar continuamente entre la satisfacción e insatisfacción a lo largo de la novela ¿Quizás buscamos tanto la grandiosidad en todas nuestras experiencias que nos olvidamos de la importancia de lo no trascendental? ¿Deberíamos disfrutar más de lo insignificante como una parte más de nuestro desarrollo? Este quizás sea otro de los aspectos que trata la obra, y es que, si nuestras historias no son más que momentos compartidos repetidos una y otra vez, parece que tiene todo el sentido darle un reconocimiento a cada uno de ellos, por muy pequeño que sea el espacio que ocupe en nosotros.

The post Una charla con amigos sobre el amor y Brujería de Gonzalo Torné first appeared on Hércules.

 

Irán refuerza la defensa de sus instalaciones nucleares ante posibles ataques con Trump

Las maniobras han incluido el despliegue de radares, unidades de vigilancia, sistemas de guerra electrónica, cazas y drones, con el objetivo de practicar misiones tanto ofensivas como defensivas para contrarrestar diferentes tipos de amenazas
The post Irán refuerza la defensa de sus instalaciones nucleares ante posibles ataques con Trump first appeared on Hércules.  El Ejército de Irán ha iniciado este domingo una serie de ejercicios militares denominados ‘Eqtedar’ (Poderío) para reforzar la protección de sus instalaciones nucleares clave, situadas en Fordo y Khondab, en el oeste y centro del país. Durante la primera fase del ejercicio, los aviones de guerra que simulaban ataques a las instalaciones fueron interceptados y destruidos por los sistemas de misiles ’15 de Khordad’ y ‘Talash’, según informó la agencia estatal Tasnim. Las maniobras también han incluido el despliegue de radares, unidades de vigilancia, sistemas de guerra electrónica, cazas y drones, con el objetivo de practicar misiones tanto ofensivas como defensivas para contrarrestar diferentes tipos de amenazas, como bombardeos aéreos, ataques con misiles y ciberataques.

Estas maniobras tienen lugar pocos días después de que la Guardia Revolucionaria, el brazo ideológico del régimen iraní, realizara ejercicios similares cerca de las instalaciones nucleares de Natanz, situadas en el centro del país. Además, el pasado viernes, Irán presentó una nueva instalación subteránea de almacenamiento de misiles, en una clara señal de que continúa fortaleciendo su capacidad militar ante posibles ataques externos.

Las amenazas de Estados Unidos e Israel han sido constantes en los últimos meses, especialmente si Teherán decide avanzar hacia el desarrollo de armas nucleares. Las tensiones se han intensificado con la inminente toma de posesión del presidente electo estadounidense, Donald Trump, prevista para el próximo 20 de enero.

Durante su primer mandato, Trump decidió en 2018 abandonar el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y las principales potencias mundiales, reactivando así las sanciones contra la República Islámica. Desde entonces, el gobierno iraní ha incrementado el nivel de enriquecimiento de uranio hasta un 60 %, situándose peligrosamente cerca del 90 % necesario para fabricar armas nucleares.

Conversaciones nucleares en Ginebra

Mientras se intensifican los preparativos militares, Irán mantiene abierta la vía diplomática. Este lunes, representantes iraníes sostendrán una nueva ronda de conversaciones en Ginebra con los países europeos firmantes del acuerdo nuclear (Alemania, Francia y Reino Unido), en un intento por alcanzar un nuevo pacto que permita levantar las sanciones impuestas contra el país.

El gobierno de Teherán espera que estas negociaciones puedan conducir a un entendimiento que alivie la presión internacional y permita retomar el camino del acuerdo original de 2015. Sin embargo, el panorama se presenta incierto debido a la postura de Trump y la posibilidad de que su nueva administración adopte una línea aún más dura contra Irán.

The post Irán refuerza la defensa de sus instalaciones nucleares ante posibles ataques con Trump first appeared on Hércules.

 

​Shiloh Jolie desata su talento: un baile a ritmo de ‘APT’ de Rosé y Bruno Mars se hace viral 

 La hija de 18 años de Brad Pitt y Angelina Jolie lleva tiempo estudiando y los resultados son excelentes: desde Los Ángeles, un nuevo clip bailando con la canción de Rosé y Bruno Mars ha enloquecido a sus fans. 

​La hija de 18 años de Brad Pitt y Angelina Jolie lleva tiempo estudiando y los resultados son excelentes: desde Los Ángeles, un nuevo clip bailando con la canción de Rosé y Bruno Mars ha enloquecido a sus fans. 

Ábalos tratará de defender su inmunidad parlamentaria ante el Congreso

El Supremo considera que existen “indicios suficientes” para investigar a Ábalos por los delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación
The post Ábalos tratará de defender su inmunidad parlamentaria ante el Congreso first appeared on Hércules.  

El “caso Koldo”, que involucra una supuesta trama de cobro de comisiones ilegales, apunta a un presunto “papel principal” del exministro, según las conclusiones iniciales de la investigación judicial. Por este motivo, el Supremo considera que existen “indicios suficientes” para investigar a Ábalos por los delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación.

Alegaciones ante la Comisión del Estatuto de los Diputados

El exdirigente socialista defenderá sus argumentos ante la Comisión del Estatuto de los Diputados en la Cámara Baja, donde también presentará un documento escrito con sus alegaciones. Esta comisión se reunirá a las 12:00 horas para escuchar la comparecencia de Ábalos y deliberar sobre el caso. Posteriormente, alrededor de las 16:00 horas, está previsto que se celebre una nueva reunión de la comisión para cerrar sus conclusiones, que serán sometidas a votación en el pleno del Congreso.

Según establece el Reglamento del Congreso, el suplicatorio debe votarse en el primer pleno ordinario que se celebre después de que la comisión haya finalizado sus trabajos. Si no se produce un adelanto del debate, este tendría lugar en febrero. Sin embargo, algunos grupos parlamentarios están presionando para que se incluya en el orden del día del pleno extraordinario previsto para el 22 de enero.

Todo indica que la Cámara Baja permitirá al Tribunal Supremo proceder con la investigación, ya que el propio PSOE ha anunciado que votará a favor del suplicatorio. Si el pleno concede la autorización, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, deberá comunicar esta decisión al Supremo, advirtiendo además que la institución judicial está obligada a informar al Congreso sobre cualquier auto o sentencia que afecte personalmente a Ábalos.

En declaraciones previas, Ábalos manifestó su intención de comparecer ante la Comisión del Estatuto de los Diputados para reiterar su inocencia y defender su honorabilidad. El exministro ha asegurado que nunca ha dejado de dar explicaciones ante la opinión pública y las instituciones sobre el «caso Koldo» y que se mantiene firme en su voluntad de demostrar que no ha cometido irregularidades.

Pese a sus intentos por deslegitimar la investigación, el Supremo rechazó la petición de Ábalos para declarar la nulidad de las actuaciones en su contra. La decisión del alto tribunal se basa en la existencia de elementos que vinculan al exministro con una red de corrupción que habría operado durante su mandato.

The post Ábalos tratará de defender su inmunidad parlamentaria ante el Congreso first appeared on Hércules.

 

El PP anuncia rebajas fiscales y medidas para facilitar el acceso a la vivienda

Los barones populares debatieron y aprobaron un documento con propuestas que abarcan la vivienda, la inmigración y la simplificación burocrática
The post El PP anuncia rebajas fiscales y medidas para facilitar el acceso a la vivienda first appeared on Hércules.  Los gobiernos autonómicos del Partido Popular han anunciado una rebaja del impuesto de transmisiones patrimoniales al 4 % para los jóvenes en una medida que busca aliviar uno de los principales problemas de los españoles: el acceso a la vivienda. La propuesta fue presentada por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la clausura del cónclave de barones populares en Asturias, en el que se suscribió la llamada «Declaración de Asturias».

Durante dos días y medio de reuniones a puerta cerrada, los barones populares debatieron y aprobaron un documento con propuestas que abarcan no solo la vivienda, sino también la inmigración y la simplificación burocrática. Feijóo subrayó que estas medidas son una muestra de la “política que sirve”, en contraste con lo que calificó como el “virus de la política tóxica” del Gobierno de Pedro Sánchez.

Medidas para la vivienda

Las iniciativas anunciadas buscan beneficiar a colectivos específicos como los jóvenes menores de 40 años, familias numerosas, monoparentales, víctimas de violencia de género, residentes en cascos históricos y habitantes de zonas rurales. Además de la rebaja del impuesto de transmisiones patrimoniales, se han comprometido a ofrecer un aval del 100 % para la hipoteca de jóvenes menores de 40 años, poner suelo público a disposición del sector con un alquiler un 30 % más barato que la media, garantizar seguridad jurídica a los propietarios que alquilen viviendas vacías, impulsar un registro de viviendas okupadas y establecer un servicio de denuncias rápido, agilizar la concesión de licencias reduciendo el tiempo de tramitación de nueve a tres meses, modificar la actual ley de vivienda que, según el PP, ha provocado un incremento en los precios de compra y alquiler y presentar una ley de medidas para facilitar el acceso a la vivienda protegida y flexibilizar el marco regulatorio.

En cuanto a la reciente polémica sobre el entorno familiar de Pedro Sánchez, Feijóo se refirió con sorna a la declaración del hermano del presidente, quien supuestamente no pudo describir su lugar de trabajo ni a sus compañeros. Además, calificó de “un disparate” la iniciativa del Gobierno para impedir que la Justicia investigue a su entorno.

Inmigración

Otro de los temas tratados durante el cónclave fue la inmigración irregular. Feijóo acusó al Ejecutivo de actuar con “hipocresía y falta de humanidad” y de no asumir su responsabilidad en el manejo del problema. El líder popular recalcó la necesidad de una política migratoria basada en el sentido común y exigió al Gobierno que se haga cargo de la tutela de los menores no acompañados que desbordan los centros de acogida. Asimismo, insistieron en sellar las fronteras para frenar el negocio de las redes criminales que trafican con personas.

Feijóo destacó la diferencia entre el cónclave popular y la reciente Conferencia de Presidentes organizada por el Gobierno en Cantabria. Según el líder del PP, mientras que en la reunión del Ejecutivo no hubo documentación ni debate real, el encuentro de Asturias se preparó durante meses, permitiendo a los presidentes autonómicos populares debatir sin límite de tiempo y con un enfoque claro en soluciones concretas. “Aquí los presidentes han tenido sentido de Estado, sin límite de tiempo, han debatido… Y así es como salen las iniciativas que sirven a los españoles”, concluyó Feijóo, reafirmando su compromiso de liderar una política orientada al servicio público y alejada del narcisismo.

The post El PP anuncia rebajas fiscales y medidas para facilitar el acceso a la vivienda first appeared on Hércules.

 

María Corina Machado acusa a Maduro de secuestrar a manifestantes en varias regiones

Estas detenciones habrían tenido lugar durante las protestas que se desarrollaron el pasado 9 de enero en distintas regiones del país contra la toma de posesión de Maduro para un tercer mandato
The post María Corina Machado acusa a Maduro de secuestrar a manifestantes en varias regiones first appeared on Hércules.  La tensión en Venezuela aumenta en las últimas horas tras la denuncia de la líder opositora María Corina Machado sobre el presunto secuestro de más de 30 personas por parte de las fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro. Estas detenciones habrían tenido lugar durante las protestas que se desarrollaron el pasado 9 de enero en distintas regiones del país contra la toma de posesión de Maduro para un tercer mandato.

Denuncia de detenciones arbitrarias

“Algunos de esos valientes compatriotas formaban parte de nuestros equipos”, lamentó Machado, quien también envió un mensaje de solidaridad a las familias de los retenidos. “Mi corazón con ellos, con sus familias y amigos. ¡Son unos héroes! Todos serán libres. Venezuela será libre”, concluyó.

La organización no gubernamental Foro Penal también se pronunció sobre las detenciones, señalando que el número total de presos políticos en el país ha aumentado a 75, entre ellos 13 mujeres, un extranjero y un adolescente. Los datos abarcan el período comprendido entre el 1 y el 11 de enero de 2025. La ONG había informado previamente de 19 arrestos durante las manifestaciones del viernes, en las que la oposición protestó por la toma de posesión de Maduro.

Maduro reafirma su postura y amenaza con las armas

En paralelo a las denuncias de la oposición, Nicolás Maduro aseguró este sábado que Venezuela se prepara junto a sus aliados internacionales, como Cuba y Nicaragua, para un eventual conflicto armado. “Venezuela se va preparando junto con Cuba, junto con Nicaragua, junto con nuestros hermanos mayores del mundo para si algún día tenemos que tomar las armas para defender el derecho a la paz, el derecho a la soberanía y los derechos históricos de nuestra patria”, declaró el mandatario durante la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, convocado por el chavismo.

Maduro insistió en que la revolución bolivariana está dispuesta a avanzar tanto “por las buenas” como “por las malas” y advirtió a quienes “se equivoquen con Venezuela”. “No somos líderes tibios, somos la revolución bolivariana del siglo XXI, que nadie se equivoque con nosotros”, enfatizó.

El presidente venezolano tomó posesión de su cargo el viernes en la sede de la Asamblea Nacional, iniciando así su tercer mandato . Las elecciones presidenciales celebradas a finales de julio de 2024 otorgaron la victoria a Maduro , pero la oposición denunció fraude en el recuento de votos y reivindicó el triunfo de su candidato, González, quien cuenta con el respaldo de parte de la comunidad internacional.

El discurso de Maduro, que calificó este nuevo período de gobierno como un “periodo de paz”, contrasta con las acciones represivas denunciadas por la oposición y las ONG, lo que augura un futuro incierto para el país. La posibilidad de un endurecimiento de las medidas de seguridad y el llamado a la preparación armada elevan la preocupación en torno a la estabilidad política y social de Venezuela.

The post María Corina Machado acusa a Maduro de secuestrar a manifestantes en varias regiones first appeared on Hércules.