“¡Feliz 10º cumpleaños, Charlotte!”: Kate Middleton retoma la fotografía con el nuevo retrato de su hija
La princesa Charlotte ha cumplido 10 años este viernes.
La princesa Charlotte ha cumplido 10 años este viernes.
La princesa Charlotte ha cumplido 10 años este viernes.
La princesa Charlotte ha cumplido 10 años este viernes.
Las precipitaciones marcarán la jornada festiva en toda la Comunidad, donde la Aemet mantiene activo el aviso hasta las 20 horas
The post Un Dos de Mayo pasado por agua en Madrid con tormentas y aviso amarillo first appeared on Hércules. La fiesta del Dos de Mayo, una de las celebraciones más emblemáticas de la Comunidad de Madrid, ha comenzado bajo un cielo encapotado y con lluvias generalizadas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo por precipitaciones y tormentas desde las 7 de la mañana hasta las 20:00 h, afectando a toda la región.
La jornada, que conmemora el levantamiento del pueblo madrileño contra las tropas napoleónicas en 1808, no ha escapado al protagonismo del mal tiempo. Según la previsión oficial, las lluvias serán intensas por momentos y podrían estar acompañadas de tormentas, especialmente durante la mañana, cuando las precipitaciones han comenzado afectando al sur y se han ido extendiendo al resto del territorio.
La Aemet ha detallado que el cielo permanecerá cubierto o muy nuboso durante buena parte del día, aunque se abrirán algunos claros por la tarde en el centro y sur de la comunidad. Solo en la Sierra se mantendrá más persistente la nubosidad. Además, no se descartan brumas y bancos de niebla matinales en zonas de montaña.
Lo más destacado del día son los chubascos localmente fuertes, que junto a las tormentas pueden alterar los planes previstos para la jornada festiva. Pese a la intensidad de las lluvias, no se esperan incidencias graves, aunque las autoridades han recomendado precaución en desplazamientos por carretera y en actividades al aire libre.
A pesar del ambiente desapacible, las temperaturas no sufrirán grandes variaciones. Las mínimas se moverán entre los 12 y 13 grados, con un ligero ascenso respecto a jornadas anteriores. Las máximas apenas variarán, aunque podrían descender ligeramente en algunos puntos debido a la nubosidad y las lluvias persistentes.
El viento soplará del este y sureste por la mañana, girando al suroeste con el paso de las horas. Será flojo a moderado, sin que la Aemet haya emitido avisos por rachas fuertes. Con el avance del día, se espera que el viento tienda a amainar, lo que podría aliviar momentáneamente la sensación de inestabilidad.
La previsión ha obligado a reorganizar o trasladar bajo techo algunos de los actos previstos para esta jornada festiva, especialmente aquellos al aire libre. Las tradicionales celebraciones culturales, conciertos y mercados populares han tenido que adaptarse a las circunstancias.
Para quienes pensaban disfrutar del puente con actividades en la naturaleza, el mal tiempo ha supuesto un freno. Sin embargo, desde las instituciones se han propuesto planes alternativos como visitas a museos, exposiciones y rutas históricas por la ciudad, muchos de ellos gratuitos o con descuentos especiales por la festividad.
Aunque la Aemet prevé que las lluvias remitan a partir de las 20:00 horas, la inestabilidad persistirá durante el fin de semana. Las previsiones indican que las precipitaciones volverán a hacer acto de presencia en los próximos días, aunque con menor intensidad.
The post Un Dos de Mayo pasado por agua en Madrid con tormentas y aviso amarillo first appeared on Hércules.
El acuerdo entre Kiev y Washington busca garantizar el respaldo estadounidense frente a Rusia, pese a las críticas internas por ceder recursos clave
The post Ucrania da acceso a sus minerales estratégicos a EE.UU. a cambio de ayuda militar first appeared on Hércules. Ucrania y Estados Unidos han firmado un acuerdo sin precedentes que concede a Washington acceso a los minerales estratégicos ucranianos, a cambio de garantías de apoyo militar continuado frente a la invasión rusa. La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, viajó a Washington para cerrar los últimos detalles de un pacto que, según el presidente Volodímir Zelenski, es “verdaderamente igualitario” y clave para la supervivencia nacional.
Aunque el pacto aún debe ser ratificado por el Parlamento ucraniano, ya ha despertado fuertes reacciones tanto dentro como fuera del país. Por un lado, se ve como una medida pragmática para mantener el respaldo del mayor aliado occidental de Ucrania. Por otro, ha encendido el debate sobre la soberanía nacional y el coste económico y moral de la dependencia exterior.
El presidente estadounidense, Donald Trump, había dejado claro desde febrero que el acceso a recursos como titanio, uranio, litio, grafito y manganeso sería una condición para mantener la ayuda a Ucrania. Esos materiales son considerados críticos para la industria aeroespacial, la energía nuclear y la fabricación de baterías, sectores clave en la competencia geoestratégica con China y Rusia.
El acuerdo establece un fondo conjunto de inversión para reconstrucción y desarrollo, y compromete a EE.UU. a contribuir con nueva ayuda militar, excluyendo la ya entregada en años anteriores. Según el primer ministro Denys Shmyhal, se trata de una “asociación equitativa entre gobiernos”, que no compromete el camino de Ucrania hacia la Unión Europea, algo que Kiev defendió como línea roja durante las negociaciones.
Las conversaciones previas estuvieron marcadas por una reunión tensa en el Despacho Oval entre Trump, su vicepresidente J.D. Vance y el presidente Zelenski. La primera versión del acuerdo fue rechazada por Kiev al considerar que daba a Washington un control excesivo sobre los recursos ucranianos y exigía una suerte de reembolso implícito por la ayuda militar recibida.
Sin embargo, la versión final elimina cualquier obligación retroactiva y se extiende por diez años, con participación financiera en efectivo por parte de ambos países. El acuerdo busca enviar un mensaje claro a Moscú: Ucrania no está sola.
El anuncio ha generado opiniones divididas entre la población ucraniana. En Kiev, muchos ciudadanos expresaron su esperanza de que el acuerdo fortalezca la defensa del país. “Cualquier acción que acerque la victoria es bienvenida”, declaró Diana Abramova, residente de la capital.
No obstante, otros lo ven como una forma de imperialismo moderno. “Nuestra tierra es solo una moneda de cambio para el mundo”, lamentó Iryna Vasylevska, una mujer de 37 años. “Me siento fatal por cómo se regalan nuestros recursos.”
Natalia Vysotska, profesora universitaria de 74 años, prefirió confiar en la experiencia del gobierno: “Si se ha firmado, nuestros expertos habrán evaluado los riesgos. Espero que sea beneficioso”.
El acuerdo llega en una fase crítica de la guerra. Las ofensivas rusas continúan, especialmente en el este del país, mientras las negociaciones de paz no avanzan con claridad. El Kremlin ha mostrado disposición a dialogar, pero exige “respuestas previas” antes de comprometerse a un alto el fuego.
Donald Trump, por su parte, ha criticado la lentitud del proceso de paz, al tiempo que los líderes europeos acusan a Vladímir Putin de prolongar la guerra para ganar terreno.
Pese a las incertidumbres, Kiev confía en que este acuerdo garantice que su principal respaldo militar y diplomático no se desvanezca. En palabras de Zelenski, se trata de “un paso necesario para defender nuestra soberanía, por muy alto que sea el precio”.
The post Ucrania da acceso a sus minerales estratégicos a EE.UU. a cambio de ayuda militar first appeared on Hércules.
Carlos Gustavo y Silvia de Suecia han visitado a Carlos III y Camilla en el castillo de Windsor. Y no venían solos.
Carlos Gustavo y Silvia de Suecia han visitado a Carlos III y Camilla en el castillo de Windsor. Y no venían solos.
La victoria del partido Reforma en Runcorn and Helsby marca el estreno electoral de Starmer como primer ministro con una amarga derrota
The post Farage asesta un golpe a Starmer y arrebata a los laboristas su primer escaño first appeared on Hércules. El partido populista Reforma, liderado por Nigel Farage, ha logrado una victoria histórica en las elecciones parciales celebradas este jueves en Reino Unido al arrebatar al Partido Laborista su escaño en la circunscripción de Runcorn and Helsby. La candidata reformista Sarah Pochin se impuso por tan solo seis votos de diferencia, en el resultado más ajustado en una elección parcial británica desde 1945.
Pochin obtuvo 12.645 votos frente a los 12.639 de la laborista Karen Shore, mientras que los candidatos de los conservadores, los verdes y los liberales quedaron muy rezagados. La ajustada victoria supone un duro revés para el primer ministro Keir Starmer, que afrontaba su primera cita electoral parcial desde su llegada a Downing Street.
En su discurso de victoria, Pochin declaró que su partido ha “hecho historia” y afirmó que su triunfo “inspirará al resto del país”. Agradeció a Farage, a quien calificó como un “gran líder” que la impulsó a “defender este país”.
Más allá del resultado numérico, la elección de Runcorn and Helsby refleja un cambio profundo en la tendencia del electorado británico. Reforma mejoró su resultado en un 20,6% respecto a 2024, mientras que los laboristas cayeron un 14,2% y los conservadores un 8,8%. El distrito había sido conquistado por el laborismo con mayoría absoluta hace menos de un año, lo que da aún más peso simbólico al giro de este jueves.
La elección fue convocada tras la renuncia del diputado laborista Mike Amesbury, quien dimitió en marzo tras ser condenado por agredir a un votante en octubre de 2024. El contexto del escaño vacante añadió tensión a una votación que ya se preveía difícil para el Gobierno.
Desde la sede de su partido, Nigel Farage no tardó en capitalizar la victoria. “Reforma es ahora el partido de la oposición a los laboristas en Reino Unido“, aseguró con tono triunfalista, y añadió que “los conservadores son un gasto de espacio”. Para Farage, el ascenso de su formación se debe a la “pérdida de confianza” en los laboristas y al sentimiento de que el Gobierno de Starmer “no defiende los valores patrióticos del país”.
Estas declaraciones refuerzan la estrategia del veterano líder populista, que busca consolidar su formación como alternativa tanto al laborismo gobernante como a los conservadores en declive.
La jornada electoral también incluía la elección de seis alcaldías y más de 1.600 concejales en todo el país. De momento, el Partido Laborista ha ganado tres de esas alcaldías, incluyendo Doncaster y el Oeste de Inglaterra, y ha conservado por escaso margen North Tyneside. No obstante, la candidata de Reforma se impuso en Greater Lincolnshire con el 42% de los votos, sumando otro éxito al avance populista.
En otras dos regiones, Cambridgeshire y Peterborough, y Hull y East Yorkshire, aún continúa el escrutinio, lo que deja abierta la posibilidad de nuevos sobresaltos.
Aunque los laboristas mantienen el control general de las alcaldías, el golpe simbólico en Runcorn and Helsby pesa más de lo que indican las cifras agregadas. La imagen de fortaleza de Starmer se ha resquebrajado, y la irrupción de Reforma como fuerza electoral efectiva anticipa una campaña nacional mucho más compleja de lo previsto para el Gobierno.
Para Keir Starmer, esta derrota parcial es un aviso contundente. A pesar de los buenos datos nacionales en encuestas previas, la realidad en las urnas muestra una erosión acelerada del voto de confianza en los laboristas y un terreno fértil para los mensajes populistas.
The post Farage asesta un golpe a Starmer y arrebata a los laboristas su primer escaño first appeared on Hércules.
Un nuevo asistente virtual ya transcribe consultas en hospitales y centros de salud, reduciendo la carga burocrática y mejorando el bienestar médico
The post La sanidad pública utilizará la IA para realizar informes clínicos first appeared on Hércules. La inteligencia artificial ha comenzado a cambiar el pulso de la sanidad pública española. Hospitales y centros de salud ya utilizan un asistente virtual capaz de generar automáticamente los informes clínicos tras cada consulta. Lejos de reemplazar a los profesionales, esta tecnología está diseñada para liberarles de las tareas administrativas y devolverles el tiempo perdido frente al teclado.
La herramienta escucha la consulta en tiempo real, transcribe las notas clínicas, las integra en la historia del paciente y minimiza los errores de transcripción o interpretación. El objetivo: permitir que los médicos vuelvan a centrarse por completo en sus pacientes.
El avance llega en un momento crítico. Uno de cada cuatro médicos en España sufre el síndrome del trabajador quemado, una patología ligada al agotamiento profesional, según estudios recientes. Entre las causas, la sobrecarga de tareas administrativas figura como una de las más señaladas.
El Ministerio de Sanidad reconoce el problema y trabaja en fórmulas para aligerar la burocracia médica. Mientras llegan las reformas estructurales, la tecnología se adelanta y ofrece soluciones inmediatas. Más del 70% de los médicos estarían dispuestos a incorporar sistemas de IA que reduzcan su carga de trabajo, según datos de Mutual Médica.
Ya en funcionamiento en centros públicos, privados y de atención domiciliaria, el nuevo asistente clínico ha mostrado resultados prometedores desde sus primeros despliegues. Según datos recogidos, el 69% de los facultativos que lo utilizan aseguran haber reducido hasta en un 40% el tiempo dedicado a burocracia, lo que equivale a recuperar cerca de dos horas al día.
Además, el 73% afirma que la tecnología ha mejorado su entorno laboral, facilitando una jornada más fluida y menos cargada de gestiones mecánicas.
La herramienta ha sido desarrollada por Tandem Health, una empresa sueca especializada en tecnología sanitaria. Con presencia consolidada en hospitales públicos de los países nórdicos y en los principales grupos privados de Suecia, la compañía ha decidido apostar por el mercado español tras cerrar una ronda de financiación de 9,5 millones de dólares, con el respaldo de fondos vinculados a OpenAI, DeepMind y Amino Collective.
“España es un mercado clave para la transformación digital de la salud en Europa”, asegura Jorge Pérez Hermilla, director de operaciones en el país. “Queremos ser un aliado estratégico que ayude a optimizar recursos, reducir el agotamiento profesional y aumentar la disponibilidad de citas”, añade.
Una de las claves del éxito del asistente es su plena integración con los programas de gestión clínica habituales en los centros. A diferencia de otras soluciones, esta no requiere pasos intermedios ni redacciones manuales. La información se almacena automáticamente, lo que reduce omisiones, errores clínicos y duplicidades.
Disponible en más de 50 idiomas, el sistema ha sido adoptado por más de 300 organizaciones sanitarias en Europa. En todos los casos, los médicos destacan una mejora en el bienestar emocional y profesional, al poder reenfocar su energía en el contacto humano con el paciente.
La presión sobre la sanidad pública española no deja de crecer: más pacientes crónicos, una población envejecida y falta de personal tensionan los recursos disponibles. Ante esta situación, automatizar procesos sin sacrificar calidad asistencial se perfila como una salida pragmática.
La IA no sustituirá a los médicos, pero puede convertirse en su principal aliada. Como resume Pérez Hermilla: “Nuestro copiloto clínico está diseñado para empoderar al facultativo. Le devuelve el tiempo para hacer lo que mejor sabe hacer: escuchar, diagnosticar, tratar”.
The post La sanidad pública utilizará la IA para realizar informes clínicos first appeared on Hércules.
El país sube del puesto 30 al 23 en el ranking de Reporteros Sin Fronteras, gracias a la mejora en clima político, seguridad y condiciones socioculturales
The post España logra su mejor posición histórica en libertad de prensa pese al deterioro global first appeared on Hércules. España se consolida como uno de los países más seguros y libres del mundo para ejercer el periodismo, en un contexto internacional marcado por el retroceso. Así lo refleja la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), que sitúa al país en el puesto 23 de un total de 180, su mejor posición desde que se publica este índice.
La subida de siete escalones respecto al año anterior coloca a España en el 15% de los países con mejores condiciones para los profesionales de la información. El avance se explica tanto por mejoras internas como por el agravamiento del panorama internacional, donde por primera vez, según RSF, la mayoría de los países del mundo viven una situación “difícil” para la libertad de prensa.
Uno de los factores más decisivos en el ascenso de España es la mejora del clima político. El país ha ganado 3,5 puntos en este indicador, pasando del puesto 31 al 26. Según el informe, esta evolución positiva responde a una reducción de la tensión vivida por los periodistas en 2024, año más estable tras un 2023 marcado por tres citas electorales y numerosas manifestaciones que pusieron a prueba la libertad informativa.
Esta menor conflictividad también ha repercutido en el indicador de seguridad de los periodistas, que mejora en 1,4 puntos, lo que permite a España subir del puesto 33 al 28 en este apartado. Las agresiones a reporteros y reporteras disminuyen, lo que permite un ejercicio del periodismo menos expuesto a la violencia o la intimidación directa.
Otro de los ámbitos donde España destaca es en el indicador sociocultural, que sube diez puestos, del 30 al 20. Este progreso se debe a la escasa presión que enfrentan los periodistas por razones de género, etnia, clase o religión, y a la práctica ausencia de temas tabú en las coberturas periodísticas. RSF destaca que el entorno español favorece la diversidad de voces y enfoques en el ejercicio informativo.
Pese a estas mejoras, el informe subraya dos grandes desafíos persistentes: las presiones legales y la situación económica del sector.
El indicador legal experimenta un retroceso de tres puestos, del 14 al 17, debido a la demora en derogar artículos de la “ley mordaza” y los llamados “delitos de opinión”, así como a los cambios en la elección del consejo de administración de RTVE por parte del Gobierno, que RSF interpreta como una interferencia política.
Además, se mantienen las presiones judiciales sobre periodistas, como las demandas abusivas conocidas como SLAPP (por sus siglas en inglés), consideradas por RSF una herramienta de intimidación y censura indirecta promovida en muchos casos desde el ámbito político.
En lo económico, aunque el indicador sube levemente, sigue siendo el peor valorado. Edith Rodríguez Cachera, vicepresidenta de RSF España, advierte sobre la “precariedad cronificada intolerable” de la profesión y reclama que “es hora de que el sector comprenda que la única salida a la crisis del modelo mediático pasa por garantizar condiciones laborales dignas y apostar por la calidad informativa”.
El informe de RSF, publicado en vísperas del Día Internacional de la Libertad de Prensa, lanza una alerta sobre la fragilidad global del derecho a informar y ser informado. En este contexto, el avance de España adquiere un valor doble: es un mérito propio y una excepción en un entorno de creciente hostilidad hacia el periodismo.
The post España logra su mejor posición histórica en libertad de prensa pese al deterioro global first appeared on Hércules.
La presidenta madrileña alcanzaría los 73 escaños, mientras PSOE y Más Madrid pierden apoyos y Podemos queda fuera del Parlamento regional
The post Ayuso consolida su mayoría con una izquierda fragmentada y sin rumbo first appeared on Hércules. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se afianza en el ecuador de la legislatura como la figura dominante de la política madrileña. Según un sondeo de Sigma Dos para El Mundo, el Partido Popular alcanzaría los 73 escaños si hoy se celebrasen elecciones autonómicas, tres más que los obtenidos en 2023. Con un 49,4% de los votos, Ayuso se situaría en niveles de respaldo comparables a los de las grandes mayorías del PP en Madrid con Aguirre o Gallardón.
Acompañada del leve ascenso de Vox que pasaría de 11 a 12 escaños, la derecha madrileña rozaría los 85 asientos en la Asamblea de Vallecas, lejos del mínimo de 68 que marca la mayoría absoluta. La izquierda, en cambio, seguiría perdiendo fuelle: se quedaría en 51 escaños, tres menos que en la actualidad.
El bloque progresista sufre una fragmentación sin salida clara. El PSOE, ahora liderado en Madrid por el ministro Óscar López, lograría entre 29 y 30 diputados con un 20,4% de los votos. Es un leve avance respecto a 2023, pero sigue lejos de los mejores resultados del socialismo madrileño en el pasado reciente.
López consigue superar a Más Madrid, que en 2023 estaba en empate técnico con los socialistas, pero no logra absorber toda la caída de su socio en la izquierda. El desgaste del partido que lidera Mónica García, también ministra de Sanidad, es notable: cae al 14,8% de intención de voto y bajaría a 20 o 21 escaños, una pérdida de hasta siete asientos.
El caso Errejón, que salpicó a varios diputados de Más Madrid en otoño de 2024, y el liderazgo poco cohesionado de Manuela Bergerot en la Asamblea, han abierto una crisis interna que deja al partido debilitado. Solo un 62,2% de sus votantes de 2023 repetiría papeleta, y uno de cada diez se muestra hoy indeciso.
Podemos continúa su retroceso en Madrid. Tras quedarse fuera de la Asamblea en 2023 con un 4,8%, el nuevo sondeo rebaja aún más su estimación de voto al 3,3%, alejando las opciones de entrar en la cámara. La guerra abierta con Sumar y la falta de liderazgo visible condenan al partido a la irrelevancia parlamentaria en la región.
Por el contrario, Vox mantiene su presencia y crece ligeramente, ganando un escaño gracias a su discurso centrado en la inmigración. La formación liderada ahora en Madrid por José Antonio Fúster e Isabel Pérez Moñino ha endurecido su mensaje contra la llegada de menores extranjeros no acompañados, especialmente en municipios como Fuenlabrada, donde el conflicto por un centro de acogida ha alimentado la polarización.
Sorprendentemente, Vox no crece a costa del PP, solo un 2,8% de antiguos votantes populares optaría ahora por la papeleta verde, sino que atrae votantes desencantados de Más Madrid y logra mantener una baja tasa de indecisos.
A pesar del foco constante sobre Isabel Díaz Ayuso, tanto por su enfrentamiento con Moncloa como por las investigaciones que afectan a su entorno personal, su popularidad no se ve afectada. Al contrario, su figura se fortalece como referente del PP en la oposición a Pedro Sánchez, mientras los ministros de la izquierda en Madrid no logran traducir su exposición mediática en votos.
El bloque de la derecha se consolida en torno al 60% del voto en Madrid, en contraste con un bloque progresista sin estrategia común, desunido y con líderes poco valorados. Óscar López, en particular, es el dirigente peor valorado incluso entre sus propios votantes, según el sondeo.
Con elecciones autonómicas aún a dos años vista, Ayuso no planea adelantar comicios, pero la foto fija de este Dos de Mayo deja claro que, de celebrarse ahora, revalidaría su mayoría con mayor margen aún. La izquierda, mientras tanto, sigue atrapada en su propio laberinto.
The post Ayuso consolida su mayoría con una izquierda fragmentada y sin rumbo first appeared on Hércules.
“En París, es preferible no tener cama que no tener ropa”, dice uno de los personajes de Bel Ami, la novela de Guy de Maupassant. Un libro de Assouline repasa la historia reciente de la ciudad a través de sus habitantes más insignes.
“En París, es preferible no tener cama que no tener ropa”, dice uno de los personajes de Bel Ami, la novela de Guy de Maupassant. Un libro de Assouline repasa la historia reciente de la ciudad a través de sus habitantes más insignes.
Con un ojo único para combinar estampados y accesorios, la duquesa de Huéscar se convierte en inspiración de primavera.
Con un ojo único para combinar estampados y accesorios, la duquesa de Huéscar se convierte en inspiración de primavera.