Cisma (y II): Los secretos del cónclave

Los secretos de los conclaves vaticanos
The post Cisma (y II): Los secretos del cónclave first appeared on Hércules.  El morbo que suscita el secretismo de la Iglesia Católica ha producido el éxito de exitosas películas como Ángeles y Demonios (2009) o la reciente Cónclave (2024), dos obras mediocres y controvertidas que, a pesar de su dudosa calidad cinematográfica, beben de una tragedia real: 28 de septiembre de 1978 el Papa Juan Pablo I, llamado Albino Luciani, murió después de 33 días de pontificado. ¿Fue realmente envenenado? Algunos investigadores de la talla del escritor David Yallop creen que sí: al parecer, no era el candidato adecuado para salvaguardar los intereses de algunos altos cargos del Vaticano. Dos semanas antes de ese su muerte, el 5 de septiembre de 1978, el arzobispo ortodoxo Nikodim de Leningrado, segundo hombre más fuerte de su Iglesia, murió súbitamente en el Vaticano, a los 49 años, en una reunión privada con Juan Pablo I. Quizás cometió el error de beber un café aderezado con cianuro que estaba destinado al Papa.

Justo cuando las dudas sobre el supuesto infarto que causó la muerte de Juan Pablo I parecían caer en el olvido, a su vez Juan Pablo II sufría un atentado el 13 de mayo de 1981. A partir de ese momento, el Papa decidió seguir con las investigaciones que su antecesor había iniciado acerca de la probada relación entre Propaganda Due, más conocida como Logia Masónica P2 de Licio Gelli (responsable del asesinato de Aldo Moro), Roberto Calvi (que aparecería ahogado en el río Támesis el 18 de junio de 1982) y Michele Sindona (que aparecería envenenado con cianuro en prisión el 22 de marzo de 1986), con el Banco Vaticano y con el Banco Ambrosiano, a través de la figura de Paul Marcinkus, quien fue nombrado dirigente de las finanzas del Vaticano en 1971 por el papa Pablo VI. Este escándalo terminaría en los tribunales de Italia e inspiró a Francis Ford Coppola para su película El Padrino: Parte III (1990).

Cuando las sospechas sobre la infiltración masónica en puestos cruciales del Vaticano llegaron a manos del Papa Pablo VI en el año 1975, éste encargó al arzobispo canadiense Édouard Gagnon que realizara una completa investigación sobre el tema. Al concluir dicho informe, Gagnon, que años después sería declarado cardenal, denunció en 1978 que «El humo de Satanás entró en la Iglesia» ante el papa Pablo VI, que moriría dos meses después de recibir documentación precisa sobre la infiltración masónica en la Santa Sede. Fue precisamente el frágil estado de salud del pontífice lo que evitó un cambio real a la luz de las múltiples revelaciones sustentadas en el informe de Gagnon acerca de las intrigas de contrainteligencia presentes en uno de los estados más poderosos del mundo. La tarea de “limpiar” la Iglesia quedaría reservada al sucesor de Pablo VI: en el Cónclave que siguió a la muerte del Papa, se produjeron las intrigas propias de una decisión tan relevante desde el punto de vista metapolítico y geopolítico, quizás sólo comparables a las de la elección de un presidente de los Estados Unidos de América.

Para que no ganara ni el tradicionalista Giuseppe Siri ni el liberal Sebastiano Baggio, Karol Wojtyła se unió con Giovanni Benelli para apoyar a Albino Luciani, un candidato sorprendentemente joven. Más tarde, Benelli fue Secretario de Estado de Juan Pablo I, además de arzobispo de Florencia. Finalizado el cónclave, tal y como asegura el sacerdote Charles T. Murr, entonces chófer de Gagnon, este último se unió con el nuevo Papa y le convenció para expulsar al encargado de la Congregación de Obispos, el masón Baggio. En una reunión posterior, Baggio levantó la voz al Papa y salió visiblemente enfadado de la entrevista, llegando a insultar al Santo Padre después de rechazar el arzobispado de Venecia ofrecido por Juan Pablo I. Tan solo 48 horas después el Papa estaba muerto, al parecer a consecuencia de un infarto.

En el siguiente cónclave, Benelli propuso a Wojtyła como Papa, ya que ambos habían sido designados por Pablo VI, junto a Joseph Ratzinger, como sus sucesores; y en efecto ellos fueron los próximos pontífices. Tras la elección, Juan Pablo II pudo acceder a la misma información facilitada por Gagnon a los dos papas precedentes, pero debido a la terrible enfermedad de uno de los masones infiltrados en altos puestos eclesiásticos, Jean-Marie Villot, que padecía un cáncer terminal que lo llevaría a la tumba en el año 1979, el nuevo Papa decidió dejar las cosas como estaban. Transcurrieron varios años hasta el atentado contra Juan Pablo II, cuando por fin Wojtyła se dio cuenta de la gravedad de la situación y nombró a Benelli Secretario de Estado, expulsando también a Baggio de puestos de relevancia, gracias al consejo de Gagnon, por fin reconocido como obispo por su inestimable labor.

Una semana después, Benelli murió de un infarto, en el año 1982, y poco tiempo después el Banco Vaticano se hundió, cuando el escándalo de lavado de dinero a la masonería por parte de la Iglesia salió a la luz pública. Con la caída en desgracia de Baggio y el escándalo judicial que supuso la relación entre el Banco Vaticano y la Logia Propaganda Due (P2), uno podría pensar que el asunto de la infiltración masónica en el seno de la Iglesia Católica estaba acabado. Nada más lejos de la verdad: desde entonces la situación no ha hecho otra cosa que agravarse. En la investigación que Gagnon presentó sucesivamente a Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II, destacaba otro nombre junto al de Baggio, como líder de la planificación: se trataba del arzobispo Annibale Bugnini, arquitecto de la liturgia del Novus Ordo, por la cual la Iglesia surgida del controvertido Concilio Vaticano II convocado por Juan XXIII en 1962 buscaba actualizarse de cara al mundo surgido tras la Segunda Guerra Mundial.

Cuando el Papa Pablo VI, del que ya hemos hablado, clausuró dicho concilio el 8 de diciembre de 1965, tras la muerte de su sucesor, el daño ya estaba hecho: la reforma ideada por el modernista y masón Bugnini, que sería destinado a Irán como represalia, se había implementado en todas partes. Entre otros muchos males que servían al fin de “protestantizar” la Iglesia, cabe destacar uno: la perversión de la misa tradicional, y no sólo por la desaparición del latín como lengua o por la consideración más metafórica de la importancia mística de la hostia consagrada en la homilía, sino por una cuestión aún más de fondo, que no ha dejado de incrementarse desde entonces: el abandono de lo vertical, de lo sagrado, en beneficio de lo horizontal, de lo humano, de la lectura “fraternal”, humanista y moralista de la religión, que sitúa al hombre en el centro de la doctrina, en sustitución de Dios.

Como colofón de lo anterior, el periodista Mino Pecorelli, miembro arrepentido de la Logia Propaganda Due (P2), publicó un artículo el día 12 de septiembre de 1978 en la revista Osservatore Politico (OP), con el título de “La gran logia vaticana”, donde se incluían datos contundentes para probar la infiltración de la francmasonería en la Iglesia, incluyendo una lista de 121 cardenales, obispos y sacerdotes masones, junto a su fecha de iniciación y el pseudónimo de cada iniciado. En esta lista destacaba un nombre de entre todos los demás: el del influyente cardenal Achille Liénart, encargado de nombrar nuevos arzobispos, como el progresista Augustin Bea y el conservador Marcel Lefebvre. A consecuencia de este artículo, Pecorelli resultó tiroteado en Roma, por orden de Gelli, el 22 de marzo de 1979, justo a la puerta del periódico donde trabajaba. Pero esa es ya otra historia.

The post Cisma (y II): Los secretos del cónclave first appeared on Hércules.

 

Soy una villana de un cómic comunista

Parece que he alcanzado un nuevo logro, uno que jamás imaginé: Soy canon en el universo de Superbigote. No es un fake, esto es tan real como el bigote de Nicolás Maduro, o sea, ¡100% real! Pero vayamos a lo que realmente importa: me han convertido en una villana en un cómic comunista
The post Soy una villana de un cómic comunista first appeared on Hércules.  

¿Super Bigote?

Cómics, hombres de paja y delirios mesiánicos

El cómic comienza con Maduro, alias Super Bigote, enfrentándose a nosotros, los malvados youtubers de ultraderecha. Ahí estamos, yo, junto con UTBH, Jordi Wild, Javi Oliveira, Dalas y Delox. Todos somos retratados como villanos, sembrando caos, violencia y desorden, porque, aparentemente, eso es lo que hacemos los youtubers, ¿no?

Elon Musk, Agustín Laje, Jordi Wild, La Divaza, UTBH, Una Alienada y Led Varela en la nueva edición de ‘Súperbigote’, el cómic de Nicolás Maduro:

“Los fascistas satánicos atacan”. pic.twitter.com/CUEyM4vqNg

— Progresismo Out Of Context (@OOCprogresismo2) January 7, 2025

Página del nuevo cómic de «Superbigote»

Pero, ¿quiénes somos nosotros, los «fachas satánicos» que atacan? Ahí está Jordi Wild como un gigante que destruye la «revolución», UTBH rompiendo un autobús, Dalas y Delox fusionados en «Dalelox», y Javi Oliveira, apareciendo de forma inexplicable.

Y ahí estoy yo, en todo mi esplendor, destruyendo todo a mi paso cual titán de ataque de Shingeki no Kyojin, y me da un poco de rabia, porque no me han puesto diciendo mi frase icónica: «Iros a fregar». Es un crimen contra el lore de mi personaje, pero al menos respetaron el color oficial de la iluminación de mi canal, lo que solo puede significar una cosa: el dibujante es mi fan. Sí, un fan que no entiende la diferencia entre un canal de YouTube y una secta satánica, pero un fan al fin y al cabo.

Una alienada representada casi como el titán de ataque

David contra Goliat

En la portada, Maduro se presenta como David contra el gigante Goliat, con Elon Musk como el enemigo principal, y presumiblemente financiador de todo el caos de las fuerzas del infierno de la que los youtubers somos esbirros. 

Elon Musk como un gigante «hulkizado»

Y es que la animadversión de Maduro contra Elon Musk, tiene ya recorrido. Desde que el multimillonario cuestionó la legitimidad del régimen, Maduro está obsesionado con él.

«Elon Musk» es tendencia porque aceptó caerse a coñ*azos con Nicolás Maduro:

“Si yo gano, dimitirá como dictador de Venezuela

Si él gana, le doy un viaje gratis a Marte” pic.twitter.com/6I4CibHDkZ

— ¿Por qué es tendencia? (@estendenciavzl) July 31, 2024

Maduro, o mejor dicho, Super Bigote, nos acusa de ser fascistas y de asediar los cimientos de su «revolución». Pero, ¿sabéis qué? En este cómic, él puede ser el héroe, pero en la realidad, todos sabemos quiénes son los verdaderos villanos. 

Porque estos de manipulación saben un montón. Hace unos días el canal Mente humana denunció lo siguiente.

Una maniobra de distracción

La psicosis de Nicolás Maduro no conoce límites. Este hombre, ha decidido que lo mejor es publicar este nuevo cómic de «Super Bigote» para distraernos, para que todos los creadores de contenido nos enfoquemos en reírnos de este chiste de mal gusto y olvidemos lo más importante: el día 10 de Enero, este criminal tomó posesión como «presidente legítimo» de Venezuela. Y recordemos, el año pasado se robó las elecciones una vez más.

Así ha tomado posesión Nicolás Maduro de forma fraudulenta como presidente de Venezuela pic.twitter.com/X5nsSABjQ7

— EL MUNDO (@elmundoes) January 10, 2025

Este cómic no es solo una muestra de la mente delirante de Maduro; es un intento de propaganda para desviar la atención de sus crímenes. El narco-dictador ofrece una recompensa de 100,000 dólares por la captura de Edmundo González Urrutia, el presidente electo legítimo, acusado de delitos como conspiración y asociación para delinquir. Y es que ayer mismo, el régimen secuestró por unas horas a María Corina Machado que apareció después de meses en la clandestinidad en la manifestación de apoyo al pueblo venezolano. Y lo primero que hicieron al liberarla fue burlarse en la televisión del contenido de la cartera que perdió en el altercado.

Insertar tuit con vídeo

Maduro, un tirano ridículo

No nos dejemos engañar por este tebeo absurdo. Maduro está jugando a ser un superhéroe en papel mientras en la realidad es un tirano, narco, y criminal que ha llevado a Venezuela a la ruina. Este cómic es una burla a la inteligencia de cualquiera. Y una maniobra de distracción para que no se hable de los verdaderos problemas de Venezuela.

No son adversarios; son enemigos.

pic.twitter.com/3aE7mNd0XK

— Agustín Laje (@AgustinLaje) January 9, 2025

Maduro, yo no fantaseo con un cómic delirante donde tengo super poderes para derrotar a mis enemigos. No me hace falta alucinar a esos niveles, la realidad es lo suficientemente motivadora como para imaginar niñadas. O si no que te lo cuenten Gaddafi o Ceaucescu en el infierno al que seguro irás cuando te llegue la hora. 

Así que, mientras nos reímos de este cómic, no olvidemos lo que realmente importa: la lucha por la libertad y la justicia en Venezuela. 

En la manifestación congregada en Madrid, Baute ha pronunciado unas palabras en apoyo al pueblo y, posteriormente, han cantado el himno nacional

«Volveremos a Venezuela porque soy optimista. Con mucho ánimo y con mucha fuerza queremos todos regresar allí», ha recalcado pic.twitter.com/Z2Qea289kF

— EL ESPAÑOL (@elespanolcom) January 10, 2025

The post Soy una villana de un cómic comunista first appeared on Hércules.

 

El aumento de la tasa de ahorro demuestra la falta de confianza de los españoles con la situación económica del país

El aumento de la tasa de ahorro en España refleja más miedo e incertidumbre económica que éxitos del Gobierno en su gestión de la inflación y el empleo
The post El aumento de la tasa de ahorro demuestra la falta de confianza de los españoles con la situación económica del país first appeared on Hércules.  Aunque el Gobierno de Pedro Sánchez ha celebrado el aumento de la tasa de ahorro de los hogares como un logro económico, este fenómeno revela más carencias estructurales que éxitos en su gestión. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de ahorro alcanzó el 11,7% en 2023, un dato casi el doble que el del año anterior. Sin embargo, detrás de este incremento se esconden decisiones políticas que han llevado a las familias a priorizar el ahorro por miedo a un futuro incierto y a las dudas sobre la estabilidad económica.

¿Qué es la tasa de ahorro y por qué ha aumentado?

La tasa de ahorro mide el porcentaje de renta disponible que los hogares no destinan al consumo. En teoría, un aumento en este indicador podría interpretarse como un síntoma de prosperidad. Sin embargo, en el caso español, el incremento está más relacionado con la incertidumbre económica que con una mejora real en la calidad de vida de las familias. Durante 2023, la tasa de ahorro alcanzó el 17,3% en el cuarto trimestre, un dato alto en comparación con años anteriores. Pero, ¿qué llevó a los ciudadanos a ahorrar más? Según el economista Javier García Arenas, el aumento no solo se debe al crecimiento de la renta bruta disponible, sino también al estancamiento en la inversión de los hogares, que prefieren guardar sus recursos ante el temor a un empeoramiento de la situación económica.

El Gobierno se ha apresurado a atribuir este aumento del ahorro a sus políticas, pero los datos sugieren una gestión deficiente de la inflación y de los recursos públicos. Aunque el IPC se moderó al 2,5% en 2024, esto ocurrió tras un 2023 marcado por una inflación del 3,5%, que debilitó significativamente el poder adquisitivo de las familias. Las medidas de contención de precios llegaron tarde y fueron insuficientes, obligando a los hogares a ajustar sus gastos. Además, el alivio en la carga de las hipotecas gracias a la política monetaria fue impulsado por los recortes en los tipos de interés del Banco Central Europeo, no por decisiones del Gobierno. A pesar de estos factores externos, el Ejecutivo ha intentado capitalizar los datos como un logro propio.

Mercado laboral

El Gobierno también ha destacado las cifras récord de empleo, con 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social y un paro en mínimos desde 2007. Sin embargo, estas cifras esconden la precariedad laboral y el estancamiento de los salarios en muchos sectores, donde las subidas no han sido suficientes para igualar el coste de la vida. Aunque las subidas salariales han replicado parcialmente el alza de precios, muchos hogares siguen sufriendo para llegar a fin de mes, lo que refuerza su necesidad de ahorrar como medida preventiva. Esta situación no refleja una economía robusta, sino una población que desconfía de la estabilidad económica.

Un ahorro impulsado por la incertidumbre

El aumento del ahorro también se explica por el crecimiento de la población pensionista, que tiende a consumir menos y a reservar recursos. Esto, combinado con la falta de estímulos efectivos para el consumo y la inversión por parte del Gobierno, genera un escenario en el que las familias optan por guardar lo poco que pueden.

El incremento de la tasa de ahorro no es un logro del Gobierno, sino una respuesta defensiva de las familias ante un contexto de incertidumbre económica y una gestión ineficiente de los recursos. En lugar de atribuirse méritos, el Ejecutivo debería centrarse en reducir la precariedad laboral, garantizar subidas salariales reales y aplicar políticas fiscales que generen confianza entre los ciudadanos.

El verdadero éxito no se mide en tasas de ahorro elevadas provocadas por el miedo al futuro, sino en una economía estable donde las familias puedan invertir y consumir sin temor. Hasta ahora, el Gobierno de Pedro Sánchez no ha dado muestras de estar a la altura de este desafío.

The post El aumento de la tasa de ahorro demuestra la falta de confianza de los españoles con la situación económica del país first appeared on Hércules.

 

Vuelta al ruedo

Por supuesto, no va a faltar el comodín estrella, el uso selectivo de la historia, este año viene fuerte porque estamos de 50 aniversario, así que prepárense, porque hasta escape rooms de Franco vamos a tener
The post Vuelta al ruedo first appeared on Hércules.  Lo admito, estas semanas he estado algo desconectada de las tramas políticas, no viene mal coger un poco de aire cada cierto tiempo, de lo contrario el ambiente se intoxica en exceso. No ha sido difícil reincorporarse, seguimos con más de lo mismo en la actualidad política, discursos rancios y dedos acusadores por doquier, por no hablar de las habituales malas formas de los políticos, pero eso ya no es noticia. Por supuesto, nuestros políticos también siguen con sus aires de grandeza, tenemos a María Jesús Montero, que ahora aspira a reinar en Andalucía, no le auguro un futuro prometedor, aunque con lo que le cuesta a España despertar nada se puede decir con certeza, aquí somos expertos en ponernos la zancadilla a nosotros mismos una vez tras otra.

Lo más sencillo ha sido ponerse al día con el vocabulario a emplear para estar a la última en política, seguimos manteniendo los términos que tanto han brillado en el 2024, véase fachoesfera, fango o ultraderecha, imprescindible emplearlos para tener éxito. Además de tirar de los clásicos, no viene mal añadir gravedad a las palabras, valgan de ejemplo hipermachista o ultranegacionista, ya se sabe que el tremendismo es tendencia. Presten atención porque he visto que se ha subido a la palestra fascismo digital, lógico si tenemos en cuenta la cruzada emprendida contra Elon Musk, aunque este año tocará ampliar el linchamiento y añadir a la lista negra el nombre de Mark Zuckerberg, quien ha tomado prestadas algunas ideas de Musk, lo que está provocando que a más de uno le salga urticaria.

En mi puesta al día he visto que ha dimitido Justin Trudeau, primer ministro canadiense, es curioso, en España las dimisiones han pasado de realidad a leyenda. He oído que hace ya mucho tiempo una política, cuyo apellido rima con fuente, dimitió por robar unas cremas, me resulta imposible de creer, ¡pero si ahora se roban millones y no ocurre nada! Nada es tan útil como tener de tu lado a un Gobierno capaz de convertir toda sombra de corrupción en una conspiración de la ultraderecha. Aquí ya nunca dimite nadie, ahora una vez que el político da por amortizadas sus andanzas por el territorio español coje su maletín y se va de paseo a Bruselas, donde por cierto lo único que cabe esperar es que continúen imprimiendo, confiemos que sea en papel reciclado, más burocracia y sobrerregulación, en definitiva, nada nuevo en el horizonte.

El año viene cargado de eventos, la agenda judicial está a rebosar y el pronóstico del tiempo es de chubascos para el Gobierno, no hay ya ambientador capaz de cubrir el olor a desesperación que hace días que atufa la Moncloa. Aunque les parezca mentira, Pedro Sánchez lleva durmiendo en la Moncloa desde el 2018, y digo que parece mentira porque por la forma de hablar del Gobierno parece que llegaron al poder anteayer, fíjate que no son culpables de nada de lo que le ocurre a España y llevan tan poco tiempo gobernando que todavía no han tenido ocasión de hacer ningún arreglo.

Se prevé también que el PSOE siga prometiendo cosas opuestas a sus socios de gobierno, socios que, pese a saberse engañados, no harán cosa distinta a revolverse de vez en cuando, lo harán para disimular, no se piensan que tienen algún principio. Por supuesto, no va a faltar el comodín estrella, el uso selectivo de la historia, este año viene fuerte porque estamos de 50 aniversario, así que prepárense, porque hasta escape rooms de Franco vamos a tener.

The post Vuelta al ruedo first appeared on Hércules.

 

Ucrania consigue capturar e interrogar a dos soldados norcoreanos

El hecho de que hay soldados norcoreanos combatiendo en Kursk es un hecho. Ahora bien el ejército ucraniano ha conseguido capturar a dos soldados norcoreanos con vida a los que procede a interrogar. El presidente Zelenski se ha hecho eco del arresto
The post Ucrania consigue capturar e interrogar a dos soldados norcoreanos first appeared on Hércules.  Ucrania afirmó el sábado que los investigadores estaban interrogando a dos soldados norcoreanos heridos después de que fueron capturados en la región rusa de Kursk, diciendo que proporcionaron «evidencia indiscutible» de que los norcoreanos estaban luchando por Moscú.

No es la primera vez que Kiev reivindica la captura de soldados norcoreanos durante su incursión en Kursk, pero no ha informado de haber podido interrogar a ninguno antes. En diciembre, dijo que tomó a varios cautivos, pero murieron a causa de heridas graves. «Nuestros soldados capturaron a soldados norcoreanos en la región de Kursk. Se trata de dos soldados que, aunque heridos, sobrevivieron y fueron llevados a Kiev, y están hablando con los investigadores del SBU», escribió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en las redes sociales.

Our soldiers have captured North Korean military personnel in the Kursk region. Two soldiers, though wounded, survived and were transported to Kyiv, where they are now communicating with the Security Service of Ukraine.

This was not an easy task: Russian forces and other North… pic.twitter.com/5J0hqbarP6

— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) January 11, 2025

En las anteriores capturas los soldados fallecieron por las heridas

El servicio de seguridad SBU dio algunos detalles del interrogatorio de los hombres, diciendo que ambos se describieron a sí mismos como soldados experimentados y uno dijo que había sido enviado a Rusia para entrenar, no para luchar. Pero Ucrania no ha proporcionado ninguna evidencia de que los hombres sean norcoreanos. En un video difundido por el SBU, se muestra a dos hombres con rasgos asiáticos en literas de hospital, uno con las manos vendadas y el otro con la mandíbula vendada. Un médico en el centro de detención dice que el segundo hombre también tiene una pierna rota.

Pyongyang ha desplegado miles de tropas para reforzar al ejército ruso, incluso en la región fronteriza de Kursk, donde Ucrania realizó una incursión de choque en agosto del año pasado. Zelensky había dicho a fines de diciembre que Ucrania había capturado a varios soldados norcoreanos gravemente heridos que luego murieron.

Dijo el sábado que era difícil capturar a los norcoreanos que luchaban porque «los rusos y otros soldados norcoreanos terminan con sus heridos y hacen todo lo posible para evitar pruebas de la participación de otro Estado, Corea del Norte, en la guerra contra Ucrania». Dijo que proporcionaría acceso de los medios de comunicación a los prisioneros de guerra porque «el mundo necesita saber lo que está pasando».

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiga, escribió en X que los «primeros prisioneros de guerra norcoreanos están ahora en Kiev», calificándolos de «tropas regulares de la RPDC, no mercenarios». «Necesitamos la máxima presión contra los regímenes de Moscú y Pyongyang», escribió. Los hombres no hablan ruso ni ucraniano y la comunicación se realiza a través de intérpretes coreanos, dijo el SBU, y agregó que esto fue «en cooperación» con el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur. El video del SBU no muestra a los hombres hablando coreano. Periodistas de la AFP en Seúl se han puesto en contacto con el NIS para obtener comentarios.

Evidencias de como funcionan los contingentes norcoreanos en el campo de batalla

El SBU también afirmó que la captura de los hombres proporcionó «evidencia indiscutible de la participación de la RPDC en la guerra de Rusia contra nuestro país». Mostraba una tarjeta de identificación del ejército ruso emitida a un hombre de 26 años de la región rusa de Tyva, fronteriza con Mongolia. El SBU dijo que un prisionero de guerra llevaba esta tarjeta de identificación militar «emitida a nombre de otra persona», mientras que el otro no tenía ningún documento.

Algunos informes han dicho que Rusia está ocultando a los combatientes norcoreanos dándoles identificaciones falsas. El SBU dijo que el hombre con la identificación de Tyvan les había dicho que se la dieron en Rusia en el otoño de 2024, cuando algunas unidades de combate norcoreanas tenían «entrenamiento de interoperabilidad de una semana» con unidades rusas.

El hombre dijo que creía que «iba a entrenar, no a luchar en una guerra contra Ucrania», dijo el SBU. El hombre dijo que era un fusilero nacido en 2005 y que había estado en el ejército norcoreano desde 2021. El otro hombre consiguió escribir respuestas debido a una lesión en la mandíbula, diciendo que había nacido en 1999, se unió al ejército en 2016 y era un francotirador explorador, aseguró el SBU.

El SBU dijo que los hombres fueron capturados por separado, uno el jueves, por fuerzas especiales y paracaidistas. Se les está proporcionando atención médica y «se les mantiene en condiciones apropiadas que cumplen con los requisitos del derecho internacional», aseguró el SBU.

El ejército ruso dijo el sábado que había ganado territorio en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, al noroeste del centro logístico de Kurakhove, que afirmó haber capturado el lunes. El Ministerio de Defensa dijo que las tropas habían «liberado» Shevchenko, un asentamiento rural a unos 10 kilómetros al noroeste de Kurakhove. Shevchenko, una aldea grande, se encuentra al oeste del embalse cerca de Kurakhove y «es necesario controlarla, para proteger la ciudad de los bombardeos», informó la agencia estatal de noticias RIA Novosti.

The post Ucrania consigue capturar e interrogar a dos soldados norcoreanos first appeared on Hércules.

 

Tik Tok puede tener sus horas contadas en EEUU

Se espera a la decisión que tomen los magistrados obre el futuro de la red social en el país. Puede darse la situación de que la red deje de operar el 19 de enero
The post Tik Tok puede tener sus horas contadas en EEUU first appeared on Hércules.  

La Corte Suprema de Estados Unidos considerará el destino de la popular red social TikTok, que está amenazada con una prohibición inminente en Estados Unidos si su empresa matriz china se niega a venderla, como lo exige una ley reciente. En medio de una confrontación estratégica entre Estados Unidos y China, el Congreso de Estados Unidos aprobó la ley en abril por una amplia mayoría, reuniendo a funcionarios electos demócratas y republicanos. Su objetivo es prevenir los riesgos de espionaje y manipulación por parte de las autoridades chinas de los usuarios de TikTok, que afirma ser 170 millones en Estados Unidos.

La ley, promulgada inmediatamente por el presidente Joe Biden, establece como fecha límite el 19 de enero para que la empresa matriz de la red social, ByteDance, venda la aplicación a otro propietario. TikTok y ByteDance, así como organizaciones de libertad de expresión, afirman que viola la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza esta libertad. Esta es la cuestión que tendrán que decidir los nueve magistrados de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, a quienes el presidente electo Donald Trump ha pedido expresamente que bloqueen esta prohibición. El Tribunal acordó en diciembre retomar la ley, pero sin suspenderla como habían solicitado TikTok y Bytedance.

«Nadie puede discutir seriamente que el control de TikTok por parte del Partido Comunista Chino a través de ByteDance representa una grave amenaza para la seguridad nacional», dice la asesora legal de la administración Biden, Elizabeth Prelogar, en sus presentaciones escritas. «La acumulación de TikTok de masas de datos confidenciales sobre casi 170 millones de estadounidenses y sus contactos lo convierte en una poderosa herramienta de espionaje», agregó, argumentando que «la ley tiene como objetivo el control por parte de un adversario extranjero y no la libertad de expresión».

Un peligro para la seguridad nacional de EEUU

Por su parte, Timothy Edgar, ex funcionario de seguridad nacional e inteligencia de Estados Unidos, cree que este es «el caso de libertad de expresión más importante en al menos una generación. Si tenemos en cuenta que hay 170 millones de usuarios activos mensuales de TikTok en Estados Unidos, el volumen de libertad de expresión en juego es el mayor en la historia de la Corte Suprema de Estados Unidos», afirmó a la agencia de noticias Reuters.

La red social ha negado en repetidas ocasiones que haya transmitido información al gobierno chino y ha asegurado que rechazaría cualquier solicitud para hacerlo. Sus abogados afirman que la ley es «inconstitucional» porque se dirige exclusivamente a TikTok y piden al tribunal que al menos suspenda su entrada en vigor para poder pronunciarse sobre esta cuestión.

La compañía también sabe que puede contar con la simpatía del presidente electo Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero y ha dicho que tiene una «debilidad» por TikTok. Donald Trump, que recibió al jefe de TikTok, Shou Zi Chew, en su residencia de Florida, Mar-a-lago, en una intervención inusual, pidió a la Corte que suspendiera la ley para darle tiempo, una vez en la Casa Blanca, para «buscar un resultado negociado que evite un cierre nacional de TikTok»

Divisiones en el seno republicano

Por el contrario, muchos legisladores y funcionarios republicanos están presionando a la corte, cuya mayoría conservadora incluye a tres jueces nombrados por Trump durante su primer mandato. Los fiscales generales republicanos de 22 estados presentaron un escrito ante el tribunal, en el que no están de acuerdo con los argumentos de TikTok y piden a los jueces que defiendan la ley.

«Permitir que TikTok opere en Estados Unidos sin cortar los lazos con el Partido Comunista Chino pone a los estadounidenses en riesgo de que el Partido Comunista Chino acceda y explote sus datos», escribieron los funcionarios, citados por Reuters. Mitch McConnell, exlíder republicano en el Senado, comparó el juicio de TikTok con el de un criminal endurecido que busca una «suspensión de la ejecución».

El propio Donald Trump había intentado prohibir TikTok en el verano de 2020, durante su primer mandato, con órdenes ejecutivas que no habían tenido éxito. Desde entonces, ha cambiado de opinión y ha pedido a los votantes vinculados al servicio que voten por él. El republicano ve a TikTok como una alternativa a Facebook e Instagram, las dos plataformas de Meta, que lo habían excluido temporalmente tras su apoyo a los participantes en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Oferta de compra

Una de las soluciones que se barajan si se mantiene la ley sería que ByteDance venda sus acciones a inversores no chinos, una posibilidad que la empresa ha rechazado sistemáticamente. Pero varios compradores potenciales se han presentado, incluido el multimillonario estadounidense Frank McCourt, quien hace campaña por redes sociales más seguras a través de su organización, Liberty Project. «Hemos presentado una propuesta a ByteDance» para comprar TikTok en Estados Unidos, anunció Frank McCourt el jueves en un comunicado.

Si el Tribunal Supremo prohibiera la red social, sentaría un precedente en Estados Unidos y en todo el mundo, con repercusiones para otras plataformas digitales: «El gobierno de Estados Unidos tendrá una base sólida si decide regular o prohibir cualquier plataforma digital que implique una participación sustancial de inversores extranjeros», dijo Timothy Edgar, quien cree que la aplicación rusa Telegram podría ser «la siguiente» en la lista.

The post Tik Tok puede tener sus horas contadas en EEUU first appeared on Hércules.

 

Junqueras cierra la puerta a negociar Presupuestos de 2025 hasta que se ejecuten los compromisos

Según el líder republicano, los socialistas deben demostrar «voluntad» de ejecutar esos compromisos “lo antes posible” si desean entablar futuros entendimientos
The post Junqueras cierra la puerta a negociar Presupuestos de 2025 hasta que se ejecuten los compromisos first appeared on Hércules.  
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, advirtió este sábado que su formación no explorará nuevos acuerdos con el PSC mientras no se cumplan los pactos vigentes suscritos con anterioridad. Según el líder republicano, los socialistas deben demostrar «voluntad» de ejecutar esos compromisos “lo antes posible” si desean entablar futuros entendimientos.

“Es de sentido común cumplir antes de pactar”

Junqueras subrayó, en el Consell Nacional del partido, que la negativa de ERC a cerrar nuevos acuerdos hasta que se cumplan los actuales responde “al sentido común y a la mayoría social”, al entender que la sociedad catalana necesita más recursos para ámbitos esenciales como hospitales, universidades, escuelas y empresas.
La dirección de ERC también ratificó su decisión de no participar en la negociación de los Presupuestos de 2025, a no ser que se cumpla con las exigencias establecidas en anteriores compromisos. Entre los reclamos republicanos destaca la necesidad de un nuevo modelo de financiación para Cataluña, el traspaso íntegro de Rodalies a la Generalitat y la mejora de servicios públicos en educación, sanidad y servicios sociales.

Illa: “El PSC cumple siempre con sus pactos”

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, respondió a las declaraciones de Junqueras insistiendo en que el PSC cumple “íntegramente” con los acuerdos que cierra. En el Consell Nacional de los socialistas catalanes, celebrado también este fin de semana, Illa reiteró que es el momento de “ejecutar lo que se ha decidido” y enfatizó la importancia de “buscar acuerdos”, en lugar de subrayar la división política.

Illa también hizo una referencia velada a la proposición de ley registrada por el PSOE en el Congreso para limitar la acusación popular, iniciativa que ha generado reacciones encontradas. Reivindicó que “todo el mundo debe respetar los procedimientos” del Poder Judicial, pero defendió que el Poder Legislativo tiene derecho a plantear reformas para evitar que, a su juicio, se “deshumanice e instrumentalice la justicia” con fines políticos.

Con la negativa de ERC a negociar las cuentas públicas hasta que se cumplan sus exigencias, el camino hacia la aprobación de los Presupuestos de la Generalitat de 2025 se complica. Los republicanos han dejado claro que, sin recursos suficientes para Cataluña y sin avances en la financiación o en el traspaso de Rodalies, no participarán en la elaboración de las nuevas cuentas. Mientras, Illa y el PSC confían en que “la voluntad de diálogo” prevalezca y se puedan reconducir las diferencias en los próximos meses.

The post Junqueras cierra la puerta a negociar Presupuestos de 2025 hasta que se ejecuten los compromisos first appeared on Hércules.

 

La estrategia de la CDU para sobreponerse al crecimiento de AfD

Friedrich Merz rechaza pactos con AfD en su carrera hacia la cancillería alemana, destacando su posición europeísta y atlantist ante el crecimiento de la derecha radical en Alemania
The post La estrategia de la CDU para sobreponerse al crecimiento de AfD first appeared on Hércules.  Alemania se prepara para unas elecciones cruciales el próximo 23 de febrero, marcadas por la pugna entre el candidato de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, y la líder de Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel. Los resultados definirán el rumbo político, económico y social del país, que atraviesa una crisis de identidad en medio de tensiones internacionales y una polarización interna creciente.

Friedrich Merz: europeismo y rechazo a la derecha radical

Merz, líder de la CDU, ha reafirmado su posición como defensor de una Alemania integrada en la Unión Europea y comprometida con la OTAN. En una entrevista con la cadena ARD, dejó claro que no habrá cooperación con la AfD, calificándola de partido «xenófobo, antisemita y extremista». “No venderemos el alma de la CDU”, aseguró, vinculando su destino político al cumplimiento de esta promesa.

El candidato representa un retorno al conservadurismo tradicional, influenciado por la era de Helmut Kohl, con un fuerte enfoque en las relaciones europeas y transatlánticas. Durante su carrera, Merz ha abogado por una Europa más integrada, destacando la necesidad de reforzar los lazos con Francia y Polonia. Sin embargo, combina este europeísmo con un pragmatismo que prioriza los intereses nacionales, lo que se refleja en su oposición a medidas como los préstamos conjuntos en la UE. “La paz se encuentra en los cementerios. Es nuestra libertad lo que debemos defender”, declaró en alusión a la guerra en Ucrania y la postura de Alemania hacia Rusia.

Alice Weidel: la alternativa soberanista

Por otro lado, Alice Weidel, recién proclamada candidata a la cancillería por unanimidad en el congreso de AfD, representa una visión diametralmente opuesta.

La AfD, que según las encuestas cuenta con un 20% de intención de voto, busca capitalizar el descontento popular hacia las políticas tradicionales, abogando por la soberanía nacional y un distanciamiento de la UE y la OTAN.

Weidel centró su discurso en medidas para los primeros 100 días de un hipotético gobierno, prometiendo cambios drásticos en las políticas migratorias y económicas. Su candidatura ha recibido apoyo de figuras internacionales como Elon Musk, quien la entrevistó recientemente y expresó su respaldo en redes sociales. Sin embargo, su liderazgo también enfrenta críticas por el extremismo dentro de las filas de la AfD y sus posiciones euroescépticas.

Fragmentación y volatilidad en el contexto político

El panorama político alemán llega a estas elecciones tras el colapso de la coalición «semáforo», liderada por Olaf Scholz. La alianza, compuesta por socialdemócratas, verdes y liberales, fracasó en mantener una dirección coherente, lo que debilitó la posición de Alemania en Europa. Bajo el liderazgo de Scholz, Berlín perdió influencia en Bruselas, retrasando sanciones contra Rusia y enfrentándose a tensiones con aliados clave como Francia y Polonia.

Este vacío de liderazgo ha permitido a figuras como Merz y Weidel posicionarse como alternativas viables, aunque con visiones opuestas sobre el papel de Alemania en el mundo. Mientras Merz apuesta por reforzar la OTAN y revitalizar la influencia europea de Alemania, Weidel aboga por un repliegue nacionalista que podría aislar al país en un momento de tensiones globales crecientes.

La clave de estas elecciones estará en la capacidad de los principales partidos para formar coaliciones viables. El auge de fuerzas extremas como la AfD y la Alianza de Sahra Wagenknecht, de corte izquierdista-conservador, podría complicar los compromisos de Merz con Europa y Estados Unidos. Además, las primeras semanas de la nueva administración Trump en Estados Unidos podrían influir en la campaña, favoreciendo posturas más nacionalistas o pragmáticas según el contexto internacional.

El resultado electoral determinará si Alemania recupera su papel de liderazgo en Europa o se adentra en un camino de incertidumbre política y fragmentación interna. Lo que está en juego no es solo el futuro del país, sino también el equilibrio de poder en la Unión Europea y la OTAN, en un momento crítico para la estabilidad internacional.

The post La estrategia de la CDU para sobreponerse al crecimiento de AfD first appeared on Hércules.

 

David Sánchez se pone en evidencia durante el interrogatorio de la jueza

La falta de respuestas claras, las contradicciones y las pruebas presentadas en su contra refuerzan las sospechas sobre la posible irregularidad de su contratación
The post David Sánchez se pone en evidencia durante el interrogatorio de la jueza first appeared on Hércules.  La reciente declaración de David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, ante el Juzgado de Instrucción nº 3 de Badajoz, ha destapado una serie de inconsistencias y dudas sobre su contratación y desempeño como jefe de la Oficina de Artes Escénicas en la Diputación de Badajoz. Este interrogatorio de hora y media no solo evidenció su incapacidad para responder con claridad, sino que también sembró más sospechas sobre posibles irregularidades en el proceso que lo llevó a ocupar su puesto actual.

David Sánchez es investigado por presuntos delitos contra la Administración y la Hacienda Pública, incluyendo prevaricación, tráfico de influencias y malversación. La juez Beatriz Biedma busca esclarecer si su puesto de trabajo fue creado específicamente para él, con un procedimiento adaptado a sus necesidades personales, aprovechando su vínculo familiar con Pedro Sánchez. Las acusaciones apuntan a una posible adjudicación directa disfrazada de legalidad, un caso que recuerda al polémico «caso Koldo».

Las contradicciones de David Sánchez

Durante el interrogatorio, David Sánchez ofreció respuestas vagas y contradictorias, que contrastaban con la documentación oficial presentada por la magistrada.

Cuando se le preguntó si había solicitado teletrabajar, Sánchez afirmó que no lo recordaba. Sin embargo, la juez presentó correos electrónicos donde solicitaba trabajar desde casa del 1 de abril al 22 de mayo de 2022, con visitas presenciales cada 15 días. Tras repetidas insistencias de la magistrada, finalmente admitió la verdad, aunque inicialmente se mostró dubitativo.

Funciones en su puesto

David Sánchez aseguró que sus funciones actuales eran las mismas que en 2017, cuando comenzó como coordinador de actividades en los conservatorios. Sin embargo, un informe oficial desmentía esta afirmación, indicando que sus responsabilidades originales se habían reducido a actividades «residuales» tras su excedencia en 2020-2021. En su lugar, se centró en el programa «Ópera Joven».

El investigado afirmó mantener contacto regular con los directores de los conservatorios, pero la juez presentó pruebas que evidenciaban lo contrario: los últimos correos intercambiados databan de 2019 y 2023. Sánchez se justificó diciendo que su interacción no dependía del correo electrónico.

La Oficina de artes escénicas

Uno de los momentos más tensos fue cuando se le preguntó por las funciones, ubicación y composición de la Oficina de Artes Escénicas, de la cual es jefe. Sánchez respondió con evasivas, afirmando que «imaginaba» que su oficina estaba en el despacho que ocupa actualmente, pero no supo precisar ni los integrantes del equipo ni las actividades que realizan. Este episodio dejó en evidencia la falta de claridad sobre su puesto.

La comparecencia de David Sánchez no solo despertó dudas sobre la legitimidad de su contratación, sino que también dejó en el aire posibles responsabilidades políticas. Aunque negó conocer al presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, el contexto político y su relación familiar con el presidente del Gobierno hacen que la sombra del tráfico de influencias pese aún más sobre este caso.

El vídeo de su declaración ha sido difundido por medios como El Debate, OKdiario y COPE, y no ha dejado en buen lugar al hermano del líder socialista. La mezcla de titubeos, contradicciones y dudas ha generado críticas por parte de la opinión pública y ha intensificado el escrutinio sobre este caso.

The post David Sánchez se pone en evidencia durante el interrogatorio de la jueza first appeared on Hércules.