Ucrania pide apoyo militar tras recorte de ayuda de EE. UU.

Ucrania exige a EE. UU. aclarar el recorte en su apoyo militar mientras Rusia intensifica ataques. Europa no logra suplir la ayuda
The post Ucrania pide apoyo militar tras recorte de ayuda de EE. UU. first appeared on Hércules.  

La Casa Blanca justificó la decisión alegando preocupaciones por la reducción de las reservas de municiones del país. “Esta decisión se tomó para poner los intereses de Estados Unidos en primer lugar”, afirmó un portavoz.

Kiev no fue informado oficialmente del cese

Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, Estados Unidos ha sido el principal sostén militar de Ucrania, aportando armamento, inteligencia y equipos que han sido vitales para contener al ejército ruso. Sin embargo, el Ministerio de Defensa ucraniano aseguró no haber sido notificado oficialmente del cambio de postura y exigió una aclaración inmediata.

Ese mismo día, el diplomático estadounidense John Ginkel fue convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano, donde se advirtió que cualquier retraso en el apoyo alienta al agresor. Medios como Politico reportaron que la suspensión afecta sistemas clave como los Patriot, misiles Hellfire y artillería de precisión.

Zelenski insiste en los Patriot, Trump se muestra evasivo

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido reiteradamente más sistemas Patriot para enfrentar los incesantes ataques rusos con drones y misiles. Durante su encuentro con Trump el 25 de junio en la cumbre de la OTAN en La Haya, Zelenski insistió en la necesidad urgente del sistema defensivo. Trump, sin embargo, fue evasivo, alegando que “Washington también lo necesita”.

La noticia generó inquietud entre militares y civiles ucranianos. Una fuente del ejército reconoció: “Lo pasaremos mal sin munición estadounidense”. En las calles de Kiev, ciudadanos expresaron decepción. “Ucrania está siendo entregada a Putin”, declaró Andriy Novitsky, de 53 años. Otros, como la funcionaria de comunicaciones Evgenia Prisyazhnaya, advirtieron: “No apoyarnos es ponerse del lado del mal”.

Rusia celebra el freno estadounidense como una victoria

Desde Moscú, la reacción fue inmediata. El Kremlin celebró el anuncio, considerándolo una señal de que el conflicto se acerca a su fin. “Cuantas menos armas se entreguen a Ucrania, más cerca estará el final de la operación militar especial”, declaró Dmitry Peskov, portavoz de Vladimir Putin.

Sin embargo, expertos como Shashank Joshi, del think tank RUSI, advirtieron que este cambio hace “cada vez menos probable que Rusia se tome en serio cualquier negociación”.

Europa no puede reemplazar el apoyo de EE. UU.

Pese a algunos intentos diplomáticos, como las rondas de conversaciones realizadas en Turquía el 16 de mayo y el 2 de junio, no se ha producido ningún avance concreto. Las posiciones de Kiev y Moscú siguen siendo irreconciliables y no se ha anunciado una tercera ronda.

The post Ucrania pide apoyo militar tras recorte de ayuda de EE. UU. first appeared on Hércules.

 

Crisis en el Sahel: juntas militares, yihadismo y caos

Las juntas militares del Sahel se afianzan mientras crece el yihadismo, se desmoronan las democracias y Occidente redefine su política en la región
The post Crisis en el Sahel: juntas militares, yihadismo y caos first appeared on Hércules.  En Malí, el general Assimi Goïta, quien lideró un golpe de Estado en 2020, se dispone a mantenerse en el poder hasta finales de la década. Su caso refleja un patrón compartido por sus homólogos de Burkina Faso y Níger, donde los gobiernos militares están consolidando su autoridad en las capitales, mientras gran parte del territorio permanece fuera del control estatal.

En zonas clave como Djibo, Tombuctú y Eknewane, los recientes ataques a fuerzas gubernamentales revelan una creciente inseguridad en el Sahel, alimentada por la acción coordinada de dos potentes insurgencias yihadistas: JNIM (vinculado a Al Qaeda) y ISSP (Estado Islámico en la región). A ello se suman los grupos rebeldes tradicionales, milicias comunitarias y grupos de autodefensa, con los que los gobiernos interactúan entre la cooperación táctica y la tensión latente.

Origen profundo de la inestabilidad en el Sahel

Las raíces del conflicto se remontan a crisis de la década de 2010, como la rebelión tuareg de 2012 en el norte de Malí, pero se nutren de problemas estructurales: uso de la tierra, competencia por recursos, pobreza crónica, corrupción, movilización yihadista y la pérdida de legitimidad de las instituciones estatales.

Las respuestas represivas de los Estados —abusos de derechos humanos, castigos colectivos y políticas incoherentes— no solo fracasaron, sino que alimentaron las insurgencias.

Intervención extranjera: de Francia a Rusia, sin éxito

Sin embargo, la violencia más agresiva aportada por los rusos no ha supuesto avances significativos para los gobiernos, salvo la recuperación de Kidal por parte del ejército de Malí. Los yihadistas han adaptado su propaganda reemplazando a los franceses por los rusos como enemigos principales.

Autoritarismo en ascenso y democracia en retirada

Mientras luchan en el campo de batalla, las juntas han vacío el espacio político interno. Se han disuelto partidos, censurado medios, arrestado opositores y anulado asociaciones civiles. Los sindicatos siguen siendo uno de los pocos focos de resistencia, aunque fragmentados y centrados en demandas sectoriales.

Aun así, las juntas mantienen cierto respaldo popular, gracias a un discurso que promete seguridad, soberanía y dignidad nacional. Aunque los resultados sean escasos, el mensaje resuena en sociedades agotadas.

Occidente sin rumbo claro ante el nuevo Sahel

Europa y Estados Unidos parecen desorientados. La política exterior hacia el Sahel se ha diluido tras los golpes, y persiste una tensión entre intereses geoestratégicos (migración, seguridad) y la realidad política sobre el terreno.

Europa repite esquemas fallidos: cooperación en seguridad y desarrollo con poca visión renovadora. Mientras tanto, EE. UU. ha dado señales de desinterés bajo Biden y aún más bajo Trump. El foco se ha desplazado a la prevención del desbordamiento yihadista hacia África Occidental, como demuestra la reubicación del ejercicio Flintlock a Costa de Marfil y la expulsión de personal estadounidense de Níger.

Ideas alternativas desde la experiencia somalí

Estas propuestas, aunque pensadas para Somalia, ofrecen principios útiles para el Sahel: abandonar intentos fallidos de reconstrucción nacional desde fuera, evitar imposiciones centralistas, y priorizar la estabilidad local y la resiliencia comunitaria.

El futuro del Sahel: congelamiento o colapso

Hasta 2030, el Sahel podría mantenerse atrapado en un autoritarismo militarizado, con escasos avances en seguridad y riesgo constante de colapso. Las posibles interrupciones de esta trayectoria no son alentadoras: nuevos golpes, caída de ciudades clave en manos yihadistas o hambrunas masivas.

Cualquier intento de recompromiso occidental debe partir de un nuevo entendimiento: la década de 2010 no regresará, las juntas gobiernan bajo una lógica de todo o nada, y se necesita una estrategia radicalmente distinta a las del pasado.

The post Crisis en el Sahel: juntas militares, yihadismo y caos first appeared on Hércules.

 

Wisconsin anula ley de 1849 que prohibía el aborto

La Corte Suprema de Wisconsin invalida la ley de 1849 que prohibía el aborto, tras determinar que fue superada por normativas posteriores
The post Wisconsin anula ley de 1849 que prohibía el aborto first appeared on Hércules.  

El tribunal concluyó que la ley original, que calificaba como delito grave el acto de “destruir a un niño no nacido” por parte de cualquier persona que no fuera la madre o un médico en circunstancias extremas, fue “derogada implícitamente” por una serie de leyes más recientes. Estas normativas regulan ampliamente el acceso al aborto en Wisconsin, incluyendo condiciones específicas sobre cómo y cuándo puede practicarse legalmente.

El impacto de Roe y Dobbs en la ley estatal

En respuesta, el fiscal general de Wisconsin, Josh Kaul, demócrata, interpuso una demanda en 2022. Sostuvo que las leyes aprobadas tras Roe, como la de 1985 que permite el aborto hasta el umbral de viabilidad fetal, sustituyeron legalmente la antigua prohibición.

Además, bajo el marco legal de Roe, los legisladores republicanos impusieron nuevas condiciones: ecografías obligatorias, un período de espera de 24 horas, consentimiento por escrito, y la obligación de que los médicos entreguen personalmente los medicamentos abortivos.

La Corte afirma que la ley de 1849 quedó obsoleta

Según el fallo, la legislación más reciente regula “prácticamente todos los aspectos del aborto, incluidos dónde, cuándo y cómo se pueden practicar de forma legal”, lo que implica, según la jueza Rebeca Dallet, una derogación tácita de la prohibición original.

Dallet escribió que estas leyes representan una normativa integral, claramente concebida para reemplazar la prohibición casi total del aborto del siglo XIX. Este argumento fue determinante para el veredicto de la mayoría liberal del tribunal.

Disenso conservador y acusaciones de parcialidad

En desacuerdo, el fiscal del condado de Sheboygan, Joel Urmanski, republicano, defendió la validez de la ley de 1849. Argumentó que esta puede coexistir con regulaciones más modernas, de la misma forma en que existen diversas penas para un mismo delito.

Por su parte, la jueza conservadora Annette Ziegler emitió una disidencia contundente, acusando al bloque liberal de realizar un “asombroso ejercicio de voluntad judicial” y de actuar según sus “preferencias personales” y alineamientos políticos.

Ziegler fue especialmente crítica con la jueza Janet Protasiewicz, quien durante su campaña electoral expresó abiertamente su apoyo al derecho al aborto. Según Ziegler, la decisión responde más a una agenda política que a fundamentos jurídicos: “Dicho sin rodeos, nuestro tribunal no tiene por qué usurpar el papel de la legislatura”.

The post Wisconsin anula ley de 1849 que prohibía el aborto first appeared on Hércules.

 

​La agotadora vida tras la máscara de George Sanders: “Me marcho porque estoy aburrido. Siento que ya he vivido lo suficiente” 

 La vida y obra del divertidísimo (y trágico) George Sanders, nacido un 3 de julio de 1906 y una de las figuras más interesantes e intrigantes de la era dorada de Hollywood. 

​La vida y obra del divertidísimo (y trágico) George Sanders, nacido un 3 de julio de 1906 y una de las figuras más interesantes e intrigantes de la era dorada de Hollywood. 

Cuidados de la lobularia, una planta que huele a miel y es elegante

La lobularia marítima, flor de miel o aliso de mar (Alyssum maritimum) es una pequeña planta con un característico aroma a miel y colores llamativos que van desde el blanco y el rosa hasta el púrpura o lavanda. Cultivarla te permitirá disfrutar de un toque de inigualable belleza en tu jardín. Como se trata de
The post Cuidados de la lobularia, una planta que huele a miel y es elegante appeared first on Mejor con Salud.  La lobularia marítima, flor de miel o aliso de mar (Alyssum maritimum) es una pequeña planta con un característico aroma a miel y colores llamativos que van desde el blanco y el rosa hasta el púrpura o lavanda. Cultivarla te permitirá disfrutar de un toque de inigualable belleza en tu jardín. Como se trata de una hermosa especie con abundantes flores, puede ser el complemento perfecto para destacar tus plantas en exteriores o un punto llamativo entre tus macetas.

Para que alcance su máximo esplendor y salud, necesita de una buena exposición a la luz solar, suelos con buen drenaje y riego moderado. Al tratarse de una especie mediterránea, requiere de condiciones similares a los climas templados y suelos arenosos. Poco exigente y generosa en la cantidad de sus flores, pronto verás que sus cuidados son bastante sencillos. Te enseñamos todo al respecto.

Ubicación de tu planta lobularia

Esta es una planta que para prosperar requiere de una buena exposición al sol, por ello es más viable su cultivo en exteriores en un lugar donde pueda recibir suficiente luz de manera directa. No obstante, te advertimos que la lobularia es una planta que no tolera bien las temperaturas extremas, ni demasiado calor o frío.

Si vives en una zona con inviernos y veranos muy extremos, quizás debas tener tu planta en un invernadero o en interiores. En este último caso, debes tomar algunas precauciones importantes. La flor de miel en interiores requerirá de una atención más cuidadosa.

Para empezar, ubícala en la zona más iluminada de tu hogar donde pueda recibir sol directo, quizás junto a una ventana, pero ten cuidado del «efecto lupa» que pueden crear los cristales. Revisa con frecuencia tu planta para verificar si tiene marcas de quemaduras.

Si decides plantar tu aliso de mar en el jardín, al crecer creará un bello mantillo de color alrededor y debajo de tus plantas más altas. Puedes sembrarla al borde del jardín, en los rincones o muros. También, es una excelente opción para un jardín de rocalla.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-maneras-de-hacer-abono-organico-para-tus-plantas/" target="_self" title="5 maneras de hacer abono orgánico para tus plantas">5 maneras de hacer abono orgánico para tus plantas</a>

        </div>

Condiciones de luz y de temperatura

Los requerimientos de luz solar de la planta son altos, al menos seis horas al día a pleno sol. Puede prosperar en sombra parcial, siempre que reciba al menos dos horas diarias de sol directo.

La lobularia puede ajustarse a un rango considerablemente amplio de temperaturas, pero no soporta las fuertes heladas. En condiciones ideales, durante las estaciones más cálidas, la temperatura no debería superar los 35 °C. Si la planta sufre por exceso de calor, notarás que las hojas y flores se comienzan a rizar, se queman y su color característico palidece.

En invierno, puede soportar hasta los 5 °C, cuando la temperatura es menor a los 0 °C la brotación en primavera puede no ocurrir.

Tipo de suelo

El aliso de mar no es exigente con las condiciones del suelo, de hecho, necesita pocos nutrientes. Su requerimiento principal es el buen drenaje porque los encharcamientos la pueden enfermar. Por eso, el suelo ideal debe ser arenoso o calcáreo.

Cuando se siembra en jardín y directo en el suelo, la lobularia necesita poca materia orgánica y no debes fertilizar, a menos que el suelo sea muy pobre en nutrientes. También, puedes optar por cultivarla en maceta, para ello asegúrate de crear un sustrato bien drenado. Te recomendamos utilizar perlita, fibra de coco, humus de lombriz y turba.

Si optas por una maceta, aplica fertilizante con nitrógeno, fósforo y potasio una vez al mes. Al final de primavera o comienzos del verano, fertiliza con más frecuencia, cada 10 a 12 días. Así, prepararás mejor a tu planta para la floración.

La flor de miel es una planta que tiene la capacidad de extenderse e incluso caer en cascada, por lo que puedes optar por macetas colgantes o jardineras para los bordes de balcones. Aunque también crecerá bien en macetas convencionales.

Riego

Esta planta está adaptada a las sequías, lo que significa que el riego debe ser poco frecuente y no deben quedar encharcamientos en el suelo. La recomendación es mantener el sustrato húmedo, para comprobarlo introduce un dedo en la tierra y, si está seco, puedes regar.

En climas templados puede ser una vez a la semana, pero si la temperatura es más caliente, quizás debas regar con más frecuencia, cada 48 horas, por ejemplo. Lo mismo ocurre en verano, durante la floración, cuando es conveniente regar más seguido.

En invierno, solo hazlo si el sustrato está seco y la temperatura es superior a los 7 °C. Además, verifica que los cinco o siete centímetros superiores del sustrato estén secos, antes de mojarlo.

Cuidados durante la floración

La lobularia es una planta que florece durante el verano, pero si el clima es demasiado caliente las flores pueden llegar a marchitarse. Un mes antes de la floración, aplica un fertilizante soluble en agua para estimular el crecimiento de las flores.

Si las flores se han marchitado será necesario eliminarlas para permitir que nuevos brotes aparezcan. Puedes cortarlas a la mitad, y mantener el esquema de riego y fertilización para ayudar a que más flores crezcan con rapidez.

Cuando cultivas muchos alisos de mar juntas, algunas flores pueden volverse más larguiruchas, perdiendo así su típico aspecto compacto. Por ello, la poda regular te ayudará a mantener tus plantas ordenadas.

Plagas y enfermedades

Es una variedad muy resistente a las enfermedades y las plagas comunes, pero suele verse afectada cuando tiene síntomas de estrés por un riego excesivo. Cuando el suelo no tiene un buen drenaje, puede desarrollar mildiu, roya y podredumbre del tallo y la corona.

En cuanto a las plagas, la lobularia puede ser susceptible a los pulgones, cochinillas y orugas. Lo mejor es revisar tus plantas para verificar si hay presencia de insectos y aplicar algún método de control de plagas, como un insecticida casero.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/insecticidas-caseros-para-plantas/" target="_self" title="Insecticidas caseros: recetas y cómo aplicarlos correctamente">Insecticidas caseros: recetas y cómo aplicarlos correctamente</a>

        </div>

Precauciones en invierno

Al llegar a esta estación, debes preparar a tu planta para soportar las bajas temperaturas. Empieza por hacer una poda de la planta, elimina flores y tallos marchitos. Cortarla le dará espacio a la lobularia para liberar sus semillas en la próxima estación.

Si la planta está sembrada en exteriores, cúbrela con una tela antiheladas; en cambio, si la flor de miel está en maceta, puedes llevar a interiores.

Disfruta de tu lobularia y sus bondades

Si le proporcionas un buen acceso a luz solar, suelos drenados, nutrientes en dosis adecuadas y protección contra enfermedades, tu planta te lo agradecerá con brillantes flores y un aroma especial.

Como has visto, la lobularia es poco exigente y puede adaptarse bien a distintos sustratos y temperaturas, una buena opción para hacer de la jardinería una tarea sencilla y gratificante.

The post Cuidados de la lobularia, una planta que huele a miel y es elegante appeared first on Mejor con Salud.

 

Di adiós al ruido visual en tu baño con estos simples trucos

El baño debería ser ese espacio de la casa que invita a relajarse. Sin embargo, si siempre parece desordenado, es probable que el problema sea el ruido visual. ¿A qué nos referimos? A ese exceso o saturación de objetos a la vista: toallas mal dobladas, envases de colores estridentes y productos por todos lados. Todo
The post Di adiós al ruido visual en tu baño con estos simples trucos appeared first on Mejor con Salud.  El baño debería ser ese espacio de la casa que invita a relajarse. Sin embargo, si siempre parece desordenado, es probable que el problema sea el ruido visual. ¿A qué nos referimos? A ese exceso o saturación de objetos a la vista: toallas mal dobladas, envases de colores estridentes y productos por todos lados. Todo ello crea una sensación de caos constante y falta de armonía, rompiendo con la calma que buscamos.

Por suerte, para eliminar el ruido visual del baño no hace falta invertir mucho dinero en reformas. Al unificar colores, organizar en cestas, elegir textiles a juego o reducir los objetos a la vista, es posible transformar tu cuarto de baño en un lugar mucho más armónico y relajante. Descubre estos trucos simples y prácticos.

1. Unifica los envases

Eliminar el ruido visual en el baño es más fácil de lo que parece si sabes por dónde empezar. ¿Tienes cremas con etiquetas grandes, champús coloridos y frascos de formas distintas? Esa variedad de colores, tamaños y diseños rompe con la armonía visual.

Una solución rápida y fácil es pasar tus productos a dispensadores que sean similares o utilizar frascos para ordenar. Por ejemplo, puedes usar botellas de vidrio ámbar con etiquetas minimalistas o dispensadores blancos con tapas negras. El resultado será mucho más limpio.

Existen sets de dispensadores de distintos tamaños que puedes personalizar con etiquetas adhesivas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-un-toque-femenino-al-bano/" target="_self" title="Consejos para darle un toque femenino al baño">Consejos para darle un toque femenino al baño</a>

        </div>

2. Usa bandejas o cajas organizadoras

Cuando cada cosa tiene su lugar, el baño luce mucho más ordenado. Para lograrlo, puedes agrupar los objetos similares en bandejas organizadoras o en cajas. En este sentido, todos los elementos de maquillaje pueden ir en una, los productos de cuidado personal en otra y los perfumes en otra. Los elementos de aseo, como jabones, papel higiénico o toallas de mano, pueden colocarse en una cesta.

Esta organización también te facilitará la limpieza y te ayudará a encontrar todo más rápido.

3. Utiliza colores neutros

Los colores pueden influir mucho en cómo percibimos un espacio. Usar tonos claros, como beige, gris claro, terracota, verde seco o arena, puede ayudar a eliminar el ruido visual en el baño. Estas tonalidades son típicas de algunos estilos de baños modernos y aporta una sensación de calma y orden. No es necesario pintar las paredes, sino que puedes aplicarlo con estos cambios:

  • Usar juegos de toallas de colores claros.
  • Agregar una alfombra pequeña en tonos naturales.
  • Sustituir la cortina de baño por una tela blanca o con un patrón discreto.
  • Colocar accesorios de tonos claros, como el dispensador de jabón o el marco del espejo.
        <blockquote class="in-text">Si quieres sumar un poco de color, hazlo con el ribete de una toalla o una decoración pequeña.</blockquote>

4. Guarda aquello que no uses con frecuencia

Tener diez productos sobre la mesada del baño o muchos champús y elementos para el cabello en la ducha no es necesario. En lugar de dejar todo a la vista, puedes ordenar el baño a nivel visual guardando lo que no utilizas a diario.

Guarda en los cajones o armarios los productos que usas de vez en cuando o el stock de papel higiénico. Si no dispones de mucho espacio, puedes colocar organizadores verticales, estantes sobre el inodoro o un organizador colgante detrás de la puerta.

5. Reduce la decoración

Para que el baño se vea armonioso y estético, menos es más. Por eso, en lugar de llenar el cuarto con adornos, plantas o decoraciones sin utilidad, opta por decorar el baño con algún detalle que sea útil, además de estético. Por ejemplo:

  • Una vela o un difusor de aromas.
  • Un frasco de vidrio con sales de baño.
  • Una planta pequeña que soporte la humedad, como un helecho, un poto o una planta cinta.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/plantas-para-absorber-la-humedad-del-bano/" target="_self" title="15 plantas que puedes tener en tu baño para absorber la humedad">15 plantas que puedes tener en tu baño para absorber la humedad</a>

        </div>

6. Mantén el baño limpio

Nada mejor para tener un espacio armonioso que mantener el baño limpio y ordenado. La limpieza frecuente evita la acumulación de polvo, manchas de agua o residuos de productos que generan más ruido visual. Sigue algunos consejos:

  • Limpia las cortinas de forma periódica para que no se produzca moho.
  • Haz una revisión rápida cada día para asegurarte de que todo esté en su lugar.
  • Limpia las superficies con paños y productos de limpieza al menos una vez por semana.
  • No olvides los grifos, espejos y dispensadores, ya que pueden mancharse con polvo o el sarro del agua.
        <blockquote class="in-text">Guarda los productos de limpieza donde no se vean.</blockquote>

7. Elimina los envases vacíos o vencidos

Parece obvio, pero muchas veces acumulamos envases de productos ya terminados porque creemos que podrán reutilizarse. También, olvidamos desechar los productos que ya se han vencido.

Una buena manera de mejorar la armonía del baño es realizar una limpieza periódica una vez por mes. De esa forma, puedes despejarlos y ganar espacio y orden.

8. Usa iluminación cálida y bien distribuida

Una luz blanca o mal ubicada puede generar una sensación poco acogedora y acentuar sombras que generen ruido visual. Entonces, para lograr un baño más armónico es mejor elegir luces cálidas y difusas, o un espejo con lámpara incluida, que distribuyan la luz de forma uniforme.

9. Armoniza los textiles

Las toallas, alfombras y cortinas son elementos clave para dar armonía al baño. Además de elegir una paleta de colores neutra, algunos consejos al respecto son los siguientes:

  • Renueva los textiles y desecha los más gastados.
  • Usa juegos de toallas iguales y cuélgalos bien doblados.
  • Enrolla las toallas de repuesto y colócalas en una cesta o una caja para mejorar la percepción del orden.
  • Evita las estampas o los colores chillones. Aunque pueden darle vida al baño, corres el riesgo de que la mezcla de patrones o los tonos muy fuertes te agoten.

10. Cuida la simetría

Colocar los elementos de forma simétrica o alineada, como toallas del mismo tamaño o frascos sobre una repisa, transmite orden sin esfuerzo.

Si tienes estantes, puedes organizar las cosas que coloques sobre ellos de forma tal que exista un balance. También puedes organizar los elementos que están sobre el lavabo (como los cepillos de dientes y el jabón) a ambos lados y de forma similar.

Eliminar el ruido visual del baño depende de los detalles

Transformar tu baño en un espacio armonioso no depende de su tamaño ni del presupuesto, sino de los detalles. Elegir accesorios que sean tanto funcionales como decorativos (este es el caso de dispensadores bonitos o cestas que ordenan y decoran a la vez) puede marcar la diferencia.

Del mismo modo, evitar errores comunes, como mezclar demasiados colores o saturar las superficies, ayuda a mantener la armonía visual. Apostar por la coherencia, el orden y los colores que te transmitan calma es la mejor forma de decirle «adiós» al ruido visual y «hola» a un baño que te invite a relajarte.

The post Di adiós al ruido visual en tu baño con estos simples trucos appeared first on Mejor con Salud.

 

​La relación especial entre Pedro Pascal y Sarah Paulson: amigos íntimos desde hace más de 30 años y cómo ella le salvó a él en el peor momento de su carrera 

 Pascal y Paulson volvieron a posar juntos esta semana en Londres, pero su gran amistad se remonta a cuando ambos eran adolescentes en Nueva York a principios de los años 90. 

​Pascal y Paulson volvieron a posar juntos esta semana en Londres, pero su gran amistad se remonta a cuando ambos eran adolescentes en Nueva York a principios de los años 90.