La polémica de Musk por acceso a datos clave

Elon Musk y su paso por el Doge despiertan alarma por el acceso a datos confidenciales que podrían beneficiar a Tesla y SpaceX en contratos clave
The post La polémica de Musk por acceso a datos clave first appeared on Hércules.  El paso de Elon Musk por la administración de Donald Trump, a través del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge), podría haberle dejado algo más que una breve experiencia política. Según una investigación del Washington Post, el acceso a archivos clasificados y datos confidenciales del gobierno estadounidense durante su estancia en el Doge podría dar al empresario una ventaja competitiva sin precedentes.

Acceso privilegiado a información sensible del Estado

Durante su mandato como jefe de este efímero departamento, Musk y su equipo habrían tenido acceso a bases de datos federales que incluyen desde secretos comerciales hasta contratos clasificados, pasando por información financiera de millones de ciudadanos. Expertos consultados por medios estadounidenses advierten que esa información podría usarse para beneficiar sus empresas privadas, entre ellas Tesla y SpaceX.

Uno de los puntos más delicados está relacionado con la Oficina de Protección al Consumidor Financiero (CFPB). Creada tras la crisis de 2008, la CFPB recopila datos no públicos de las empresas que regula. Dos asesores cercanos al Doge, con autorización de seguridad, habrían podido consultar los expedientes más sensibles de esta agencia, e incluso delegar ese acceso a otros funcionarios.

Esto plantea una cuestión crítica: ¿puede un exfuncionario utilizar el conocimiento adquirido en un cargo público para ganar contratos gubernamentales, influir en licitaciones o sabotear a la competencia?

SpaceX, Tesla y la información de sus rivales

Según reveló el Washington Post, la NASA habría expresado preocupación por el acceso del Doge a evaluaciones internas de miles de contratos, incluyendo aquellos asignados a empresas rivales de SpaceX. De ser cierto, esto colocaría a Elon Musk en una posición única dentro del sector aeroespacial y tecnológico: ningún otro empresario tendría la posibilidad de estudiar a fondo los puntos débiles y fortalezas de sus competidores mediante informes confidenciales del gobierno.

A esto se suma el caso del Departamento de Trabajo, que acumula investigaciones en curso sobre Tesla. La posibilidad de que Musk haya accedido a esos expedientes encendió las alarmas entre sindicatos y grupos defensores de los trabajadores, que ya han presentado una demanda contra el permiso otorgado al Doge para revisar tales registros.

La defensa oficial y las dudas éticas

Desde la Casa Blanca, el portavoz Harrison Fields aseguró que “se han seguido todas las normas éticas y leyes sobre manejo de datos sensibles”. Además, la administración Trump afirmó ante tribunales que los miembros del Doge fueron capacitados para tratar la información de forma legal y confidencial, y firmaron compromisos escritos al respecto.

Elon Musk, por su parte, defendió públicamente la labor del Doge. En una entrevista con Fox News en marzo, explicó que la misión principal del equipo era recopilar datos para “identificar y destruir el gasto innecesario” del gobierno federal. “Es un trabajo fundamental, algo tedioso, pero esencial para hacer que el sistema funcione mejor”, aseguró.

Sin embargo, para varios allegados al expresidente Trump, eso no basta. El exasesor Steve Bannon fue uno de los más críticos: “Necesitamos una garantía escrita de que ningún dato del gobierno o de los ciudadanos esté en manos de personas ajenas a la administración Trump”, declaró durante una conferencia en abril.

Riesgos para la competencia y la transparencia

The post La polémica de Musk por acceso a datos clave first appeared on Hércules.

 

GARM y WFA investigadas por presión ideológica en publicidad

La alianza GARM y la WFA enfrentan acusaciones por boicots y censura en publicidad tras la adquisición de Twitter por Musk
The post GARM y WFA investigadas por presión ideológica en publicidad first appeared on Hércules.  

GARM y la censura en Twitter

Documentos internos y comunicaciones obtenidas por el comité, liderado por los republicanos, muestran que funcionarios europeos y australianos colaboraron con la coalición para marginar al expresidente Trump y limitar el “contagio” de sus ideas en el espacio digital. Robert Rakowitz, cofundador de GARM, enfatizó la intención de restringir anuncios relevantes y contenido en línea bajo la bandera de la “seguridad de marca”, desplazando las preferencias del consumidor en favor de intereses ideológicos.

El informe del comité subraya que esta estrategia afectó incluso a los propios miembros de la WFA, al priorizar objetivos políticos sobre la libre competencia del mercado publicitario. Tras estas revelaciones, la WFA cerró GARM hace casi un año, poco después de que X presentara demandas antimonopolio contra la alianza y algunos de sus integrantes. Desde la primavera de 2023, el Congreso mantiene una investigación abierta sobre el caso.

Intervención de la Comisión Federal de Comercio (FTC)

Las medidas ordenan la eliminación de “listas de exclusión” basadas en opiniones políticas y prohíben alentar a terceros a crear dichos métodos para evadir la regulación. La FTC mantiene un periodo de comentarios públicos antes de ratificar el acuerdo, en un contexto político marcado por la recusación de comisionados y cambios en la dirección del organismo.

Estrategias y comunicaciones internas

El informe detalla cómo GARM percibió la adquisición de Twitter por Musk como una amenaza directa a su agenda. Correos electrónicos revelan que altos funcionarios de la WFA y representantes europeos discutieron estrategias para presionar a la Comisión Europea a intervenir en la plataforma conforme a la Ley de Servicios Digitales.

Rakowitz, en intercambios con la comisaria australiana de eSafety, Julie Inman Grant, expresó su preocupación por la influencia política de Trump y la urgencia de marginar a quienes comparte sus ideas, lo que el comité interpretó como un intento de silenciar el discurso protegido de millones de estadounidenses.

Consecuencias y repercusiones

Con la intención de monitorear y condicionar la publicidad en Twitter, GARM implementó “Cuadrículas de adopción” para evaluar el cumplimiento de la plataforma con sus estándares. Se alentó a los miembros a retirar anuncios si Twitter incumplía, lo que, según expertos, podría violar las leyes antimonopolio al restringir el comercio y promover boicots coordinados.

Los documentos internos también muestran que estas políticas no respondían a las preferencias mayoritarias de los consumidores, quienes valoran la libertad de expresión pese a la exposición a contenidos dañinos. No obstante, GARM presionó para que las plataformas eliminaran rápidamente todo contenido considerado odioso o discriminatorio, condicionando la publicidad a este cumplimiento.

The post GARM y WFA investigadas por presión ideológica en publicidad first appeared on Hércules.

 

Desmantelan red ISIS en Líbano tras arrestos clave

La inteligencia libanesa arresta a líderes de ISIS tras seguimiento intensivo, desmantelando células terroristas y bloqueando ataques en Líbano
The post Desmantelan red ISIS en Líbano tras arrestos clave first appeared on Hércules.  La detención del llamado “gobernador de ISIS” en el Líbano, resultado de la inteligencia del Ejército libanés, no fue un golpe fortuito, sino la culminación de un seguimiento estratégico intensificado tras una serie de atentados recientes, entre ellos el ocurrido en la Iglesia San Elías en Damasco. Este suceso representa una señal de alerta no solo para Siria, sino también para el Líbano, donde la amenaza terrorista continúa latente.

Seguimiento y captura de líderes terroristas en Líbano

Paralelamente, la inteligencia se concentró en otro individuo conocido como “Qaswara”, cuyo perfil se mantuvo oculto hasta mayo de 2023. Tras una labor de identificación y verificación, se confirmó que se trataba de Rabih F., un joven nacido en 1997 en Bekaa Occidental, con formación en química y habilidades avanzadas en comunicaciones electrónicas.

Qaswara y la expansión de ISIS en el Líbano

Desde 2017, Rabih F. inició su vinculación con ISIS a través de un contacto cercano, Hussein F., alias “Al-Laith”, un terrorista local fallecido en Siria en 2024. Hussein fue su guía religioso y mentor, fomentando en Rabih un compromiso creciente con el extremismo.

Ambos mantuvieron reuniones frecuentes, compartiendo ideas religiosas y estrategias para financiar a ISIS. Hussein propuso la importación de mercancías para generar recursos económicos, y posteriormente instruyó a Rabih a adquirir dispositivos electrónicos y drones en China, con el propósito de enviar dichos materiales a Siria a través de intermediarios en Bekaa.

Tras la muerte de Hussein, Abu Sa’id al-Shami contactó a Rabih para intensificar la actividad económica del grupo, buscando superar las dificultades financieras de ISIS. “Qaswara” aceptó liderar una célula de aproximadamente 15 miembros, expandiendo sus operaciones desde la región de Baalbek hasta partes de Beirut.

El grupo participaba activamente en el contrabando de equipos y armamento desde el sur del Líbano hacia Siria, específicamente a Beit Jinn, facilitando la logística para futuros ataques y asegurando el alquiler de propiedades para sus actividades.

Operaciones y confesiones que fortalecen la lucha antiterrorista

Durante los interrogatorios, Rabih F. confesó el envío de armas, explosivos y fondos a operativos de ISIS en el Líbano, algunos de los cuales fueron detenidos gracias a las investigaciones. Se confirmó la fabricación y almacenamiento de explosivos, incluyendo nitrato de amonio, además del uso planeado de drones para labores de seguridad y ataque.

La Dirección de Inteligencia del Ejército libanés, a través de operativos técnicos y de campo, logró arrestar a “Qaswara” el 23 de mayo de 2023, completando así un cerco que empezó años atrás con la vigilancia de estas células terroristas.

Este avance demuestra la capacidad del Estado libanés para rastrear, capturar y desmantelar estructuras terroristas, protegiendo así la seguridad nacional y regional.

The post Desmantelan red ISIS en Líbano tras arrestos clave first appeared on Hércules.

 

Los efectos físicos y emocionales de llorar mucho

Aunque a veces quieras esconderlo, los ojos rojos y la cara hinchada son señales visibles de un llanto profundo. Esta respuesta natural suele activarse cuando una situación externa o interna sobrepasa tu umbral sensorial y emocional, provocando distintos efectos en el cuerpo, como dolor de cabeza, congestión nasal e incluso sudoración. Por lo general, estas
The post Los efectos físicos y emocionales de llorar mucho appeared first on Mejor con Salud.  Aunque a veces quieras esconderlo, los ojos rojos y la cara hinchada son señales visibles de un llanto profundo. Esta respuesta natural suele activarse cuando una situación externa o interna sobrepasa tu umbral sensorial y emocional, provocando distintos efectos en el cuerpo, como dolor de cabeza, congestión nasal e incluso sudoración. Por lo general, estas manifestaciones físicas temporales suelen ser la antesala de beneficios como el alivio emocional.

Se sabe que llorar mucho puede desencadenarse por desequilibrios hormonales, agotamiento, soledad o incluso como efecto secundario de ciertos medicamentos. Sin embargo, este mecanismo puede convertirse en un problema que requiere la ayuda de un especialista cuando sin ningún motivo aparente las lágrimas no paran casi a diario durante mucho tiempo, se producen ante situaciones menores o vienen acompañadas de tristeza profunda, pensamientos negativos constantes y desesperanza.

A continuación, profundizamos en lo que ocurre por dentro y por fuera de tu cuerpo (y mente) cuando lloras mucho.

1. Hinchazón del rostro y los ojos

Cuando lloras por mucho tiempo, los vasos sanguíneos alrededor de tu rostro, y en especial de tus ojos, se dilatan para aumentar el flujo de la sangre. A su vez, las glándulas lagrimales también trabajan de forma excesiva, por lo que agravan la inflamación. Esta es la causa de la aparición de ojos hinchados. De igual forma, cuando te frotas los ojos, se intensifica la hinchazón. Este efecto también ocurre porque se produce la acumulación de líquido en los párpados.

2. Dolor de cabeza

La contracción de los músculos del rostro, el cuero cabelludo y el cuello, que comprime los vasos sanguíneos y nervios, el esfuerzo que requiere sollozar y la deshidratación son los responsables del dolor de cabeza tras un llanto intenso. Por lo general, se produce un dolor pulsante y opresivo que es temporal.

3. Congestión nasal y dolor de garganta

Las lágrimas no solo fluyen hacia los ojos, sino que también drenan por la nariz, a través del conducto nasolagrimal. Este exceso de líquido se mezcla con la mucosidad y la diluye, lo que provoca moqueo abundante.

Asimismo, el estrés emocional puede causar congestión nasal cuando se activa el sistema nervioso parasimpático y provoca la dilatación de los vasos sanguíneos nasales. En consecuencia, se pone en marcha la respiración por la boca, que expone a la garganta al aire seco.

Esto, sumado al goteo postnasal (moco y lágrimas) y a la tensión de los músculos cuando sollozas, puede irritar la garganta y causar ronquera, carraspera o un dolor leve cuando tragas.

        <div class="read-too">
            <strong>No te pierdas</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/curiosidades-las-lagrimas-llorar/" target="_self" title="Curiosidades que desconocías sobre las lágrimas y llorar">Curiosidades que desconocías sobre las lágrimas y llorar</a>

        </div>

4. Sequedad bucal

Tras el llanto profundo y prolongado, lo más probable es que experimentes sequedad bucal debido a la deshidratación. En conjunto, ocurre un desequilibrio hormonal, ya que se eleva la noradrenalina, que inhibe la secreción salival, mientras que el cortisol hace la saliva más espesa.

5. Cambios en el ritmo cardíaco y la respiración

Cuando te abruman las emociones y brotan las lágrimas con intensidad, pueden producirse cambios en la respiración y el ritmo cardíaco. De acuerdo a algunos estudios, esta respuesta busca la autorregulación del cuerpo.

Por un lado, durante el llanto provocado por un estímulo estresante, una investigación observó la ralentización en la respiración al comenzar a llorar, así como un aumento inicial del ritmo cardíaco, seguido de su rápida disminución.

Otro estudio indicó que los participantes que lloraron por videos tristes registraron una respiración más estable, mientras que esta se aceleró en quienes no lo hicieron. Además, justo antes de que aparecieran las lágrimas, se identificó una disminución de la frecuencia cardíaca; sin embargo, durante el llanto regresó a niveles normales.

Aun así, esto no es lo único que puede ocurrir. Durante episodios de estrés emocional agudo, puede aumentar la frecuencia respiratoria y el ritmo cardíaco se hace más variable.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/para-que-sirve-llorar/" target="_self" title="¿Te has preguntado alguna vez para qué sirve llorar?">¿Te has preguntado alguna vez para qué sirve llorar?</a>

        </div>

6. Sudoración

En sintonía con la consecuencia anterior, debido a las emociones intensas, bien sea tristeza, ira o angustia, tu cerebro activa su sistema de alarma. Es allí cuando se eleva la temperatura y aparece la sudoración emocional, principalmente en la palma de las manos y las axilas, para enfriar el cuerpo. De hecho, esta respuesta es común durante ataques de pánico o ansiedad severa.

Además, tanto las lágrimas como el sudor son respuestas al estrés. Y es que cuando este mecanismo de regulación emocional se manifiesta conlleva un esfuerzo físico leve que produce calor corporal, debido a que viene acompañado de tensión muscular, sollozos y espasmos en el pecho.

Eso sí, esto no ocurre siempre. Si el llanto es suave, desprovisto de una gran carga emocional o mucho esfuerzo, lo más probable es que no sudes.

7. Temblores

¿Has notado que en episodios de llanto fuerte se tensan tus músculos? Esto ocurre porque cuando estás bajo mucho estrés, tu cuerpo libera noradrenalina, una sustancia que estimula el sistema nervioso. Esto activa las neuronas y provoca estas contracciones rápidas e involuntarias. En realidad, se trata de la forma en que tu organismo responde a la sobrecarga emocional, en especial durante crisis de angustia.

8. Cansancio y fatiga

Después de un episodio de llanto prolongado es probable que hayas experimentado agotamiento. Esto se debe a que, como indicamos, contraes los músculos, y varía tanto el ritmo cardíaco como la respiración. De igual forma, cuando lloras se produce la liberación de cortisol, conocida como la hormona del estrés, cuya regulación implica gasto energético.

9. Alivio emocional y reducción del estrés

¿Has tratado de contener las lágrimas? Si es así, te recomendamos no hacerlo porque dejarlas salir podría producir un efecto de catarsis. Incluso, es posible que puedas sentir mayor control de tus emociones y manejar mejor los eventos difíciles. De manera que llorar se asocia al alivio emocional, debido a que te permite expresar la tristeza, la frustración, al igual que la alegría.

De esta forma, liberas endorfinas y hormonas asociadas al bienestar que te producen calma. Por eso, después de un episodio prolongado de llanto puedes sentir la reducción de la tensión y el aumento de la claridad mental. De hecho, un estudio reveló que más del 70 % de las personas encuestadas afirmó que llorar les hacía sentir mejor. Eso sí, puede que no ocurra de forma inmediata.

Además, después de un episodio de este tipo, se activa el sistema nervioso parasimpático que produce calma y ayuda a restablecer el equilibrio emocional.

No obstante, este efecto positivo del llanto puede no producirse en todas las personas, es decir, no es universal. Esto se debe a que entran en juego variables como el entorno social y las emociones de quien llora. Además, quienes sufren de ansiedad o depresión pocas veces reportan alivio emocional.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-razones-las-llorar-bueno/" target="_self" title="7 razones por las que llorar es bueno">7 razones por las que llorar es bueno</a>

        </div>

10. Apoyo y cohesión social

Cuando lloras muestras vulnerabilidad y, al percibirla, los otros ofrecen su apoyo social y comprensión, al tiempo que facilita la cohesión grupal. Esto permite mejorar los lazos sociales y fortalecer las relaciones, debido a que promueve empatía y conexión emocional.

No obstante, como desventaja, cuando el llanto es desproporcionado podría ser interpretado por otros como búsqueda de atención o incluso manipulación.

¿Cuándo es necesario acudir al médico?

Aunque el llanto es una respuesta natural de nuestro cuerpo, cuando se produce de forma excesiva, al punto de afectar tu vida cotidiana, puede indicarte que debes tomarte el tiempo para determinar qué hay detrás de esta manifestación. Algunas señales por las que debes acudir a un especialista son las siguientes:

  • Llorar a diario sin un motivo claro.
  • Sentir tristeza, desesperanza y vacío.
  • Tener problemas para conciliar el sueño.
  • Perder el interés en actividades que solías disfrutar.
  • Experimentar pensamientos negativos recurrentes.

Presta atención a las señales

Como hemos visto, el llanto es una respuesta natural que desencadena tanto efectos físicos como emocionales. En el primer caso, produce el aumento de la respiración y cansancio, mientras que en el segundo destaca el alivio emocional y el apoyo social.

Mientras unas personas sienten que no pueden llorar, otras lo hacen con mucha frecuencia. Por eso, cuando de llanto emocional se trata, considerar variables como el género, la edad y el entorno social hace posible valorar las diferencias entre personas y grupos.

No obstante, también es clave reconocer cuando llorar mucho puede ser una señal de problemas, como ansiedad y depresión. Si notas que te ha invadido la desesperanza y te abruman los pensamientos negativos, te recomendamos buscar ayuda profesional para recuperar el bienestar físico y emocional.

The post Los efectos físicos y emocionales de llorar mucho appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo usar el escote Bardot para lucir siempre impecable

Hay muchos escotes que no pasan de moda, pero pocos son tan versátiles y favorecedores como el escote Bardot. Apto para casi todos los tipos de cuerpo, funciona igual de bien en un look casual con jeans que en un vestido de invitada. Y lo mejor: alarga el torso, estiliza la cintura y realza los
The post Cómo usar el escote Bardot para lucir siempre impecable appeared first on Mejor con Salud.  Hay muchos escotes que no pasan de moda, pero pocos son tan versátiles y favorecedores como el escote Bardot. Apto para casi todos los tipos de cuerpo, funciona igual de bien en un look casual con jeans que en un vestido de invitada. Y lo mejor: alarga el torso, estiliza la cintura y realza los hombros sin necesidad de mostrar demasiado. En otras palabras, si aún no tienes uno en tu clóset, es momento de sumarlo.

Como toda pieza con carácter, requiere ciertas claves para que juegue a tu favor y se adapte con elegancia al contexto. Su presencia es constante en las pasarelas, desde los vestidos vaporosos de Ralph Lauren hasta las versiones ultra femeninas vistas en las colecciones resort de Erdem, Etro y Stella McCartney. Incluso en temporadas invernales, firmas como Max Mara y Balmain lo reinterpretan con diversos tejidos, demostrando que su encanto se mantiene.

¿Quieres saber cómo usar un escote Bardot sin errores y lucir impecable? En esta guía te compartimos los secretos de estilo que debes tener en cuenta para sacarle el máximo partido, ya sea para una salida de día, un evento formal o una cita especial.

¿Qué es el escote Bardot y a quiénes favorece?

El escote Bardot —también llamado off-shoulder o escote barco— es un diseño que deja al descubierto los hombros y parte del pecho, generando un efecto visual elegante y romántico. Su nombre proviene de la actriz Brigitte Bardot, ícono de estilo francés, quien lo popularizó en los años 60 con una mezcla de rebeldía y feminidad.

Se caracteriza por una línea horizontal que recorre de hombro a hombro, sin tirantes, y con mangas que caen con sutileza—pueden ser lisas, abullonadas o con volantes, según el diseño—. Algunas versiones se ajustan al cuerpo para marcar la silueta, mientras que otras son más sueltas y bohemias.

Es una excelente opción para siluetas tipo reloj de arena, triángulo invertido, ovalada y rectangular, ya que realza los hombros, alarga el cuello y equilibra caderas pronunciadas, ya que ensancha la parte superior del cuerpo.

Es popular en vestidos de novia y muy utilizado en blusas, mini y maxi vestidos, así como en tops.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/outfits-para-lucir-en-primavera/" target="_self" title="20 «outfits» ideales para lucir en primavera">20 «outfits» ideales para lucir en primavera</a>

        </div>

Inspiración que nos dejan las pasarelas

Cada temporada, las pasarelas reafirman que el escote Bardot no pierde vigencia. Desde las versiones más sobrias hasta las más románticas, grandes casas de moda lo reinventan con detalles que vale la pena observar. Por eso, te compartimos algunas ideas vistas en colecciones recientes que puedes adaptar fácilmente a tu día a día.

Recuerda: no necesitas vestir de lujo para lograr un look impecable. Muchas de estas combinaciones funcionan con prendas básicas que probablemente ya tienes en tu armario cápsula.

Opciones para un brunch

Opciones de escote Bardot para un brunch.
Ralph Lauren y Stella McCartney reinterpretan el escote Bardot con siluetas ligeras, estampados florales y drapeados que combinan romanticismo y frescura.

Los vestidos de escote Bardot presentados por Ralph Lauren evocan una elegancia natural ideal para un brunch. Con estampados florales y detalles para marcar la cintura —como cintas de amarre y cinturones—, proyectan un aire romántico sin esfuerzo. Las telas vaporosas aportan frescura y ligereza, perfectas para climas cálidos o ambientes al aire libre, donde la comodidad no debe estar reñida con el estilo.

Por otro lado, Stella McCartney propone una versión más contemporánea: un vestido corto drapeado en tonos melocotón y verde oliva, clásicos del verano. Este tipo de prenda luce perfecta con sandalias planas de tiras, alpargatas con cuña o mocasines destalonados; accesorios discretos, como argollas o un collar fino, y un bolso tipo canasta o estructurado en tonos neutros.

Eso sí, para un brunch elige modelos off-shoulder con buen soporte interno o elástico firme, y opta por sujetadores sin tirantes que no se noten bajo la tela. Un peinado con ondas suaves o un moño bajo desenfadado cerrará el conjunto a la perfección.

Para eventos formales

Escote Bardot para eventos formales.
Richard Quinn, Bibhu Mohapatra y Erdem elevan el Bardot con estructuras dramáticas, volúmenes florales y texturas clásicas para ocasiones sofisticadas.

El off-shoulder adquiere una fuerza escénica imponente cuando se lleva a un terreno glamuroso. Richard Quinn lo eleva con dramatismo con flores estructuradas en volumen XXL. Este tipo de diseño no solo resalta el cuello y la clavícula, sino que enmarca el rostro. Es ideal para alfombras rojas o galas donde crear una buena impresión es clave.

Bibhu Mohapatra y Erdem ofrecen visiones más clásicas y sofisticadas: la primera, con una silueta princesa en verde esmeralda que combina este escote con mangas estructuradas; la segunda, con un vestido negro de textura floral y largo midi, que equilibra elegancia con una estética artística.

Para completar el look, opta por guantes largos, clutch rígido, joyas tipo botón o lágrima, y un peinado recogido que deje despejada la zona del escote. Evita collares grandes: en este tipo de outfits, menos es más.

Looks atrevidos

Looks atrevidos con escote Bardot.
Stella McCartney, Schiaparelli y Blumarine llevan el escote Bardot al terreno más osado con transparencias, encajes y siluetas ceñidas cargadas de actitud.

Las pasarelas de primavera-verano y otoño-invierno 2025 reinterpretan con fuerza el escote Bardot. Stella McCartney presentó un vestido blanco de silueta entallada y textura intervenida, donde el escote limpio y estructurado aporta un aire sensual, convirtiéndolo en una pieza que no pasa desapercibida.

En la misma línea, Schiaparelli apostó por un total black de cuerpo ceñido que destaca por sus sensuales transparencias. Blumarine, en cambio, presentó una blusa off-shoulder de encaje negro con cordones frontales, combinada con pantalones entallados que acentúan el aire provocador de este look.

Recuerda: si hay transparencias o texturas llamativas, opta por llevar el cabello suelto con acabado pulido o un peinado tipo clean bun. En cuanto a accesorios, un clutch sobrio o un bolso mini tipo bowling será ideal para evitar sobrecargar el conjunto.

Opciones chic con jeans y faldas denim

Opciones de escote Bardot con jeans y faldas denim.
Weinsanto, Michael Kors y Zimmermann apuestan por un Bardot urbano y relajado, combinándolo con denim, corsetería y estampados suaves.

El escote Bardot también puede lucirse con actitud urbana y relajada, especialmente si se combina con denim. En la pasarela de Weinsanto, vimos una propuesta atrevida que mezcla un crop top off-shoulder con acabado peluche y jeans con lavados. La estética es audaz y noventera, ideal para quienes no temen destacar.

Michael Kors, por su parte, opta por un estilo effortless con una blusa de manga larga y estampado discreto, combinada con jeans wide leg y un bolso de paja. En contraste, Zimmermann eleva la fórmula con una blusa estilo corsé con fruncidos, combinada con una falda denim con botones laterales, logrando una estética boho.

Evita blusas demasiado flojas si el denim es suelto: podrías perder proporción visual. El truco está en contrastar volúmenes para lograr armonía.

Aires bohemios para tardes de verano

Escote Bardot con aires bohemios para tardes de verano.
Etro explora el lado boho del Bardot con mangas amplias, tejidos livianos y estampados paisley ideales para días soleados con libertad de movimiento.

La firma italiana Etro reinterpretó el escote Bardot en clave bohemia con piezas que fluyen con naturalidad y espíritu libre. En su colección Resort, los vestidos off-shoulder se tiñen de estampados y bordados artesanales. Los tejidos livianos y las siluetas relajadas permiten movimiento y frescura, sin perder ese aire sofisticado que caracteriza a la marca.

Este tipo de estilismo es perfecto para escapadas de fin de semana, conciertos al aire libre o planes de tarde donde comodidad y estilo deben convivir. Para completar el look, opta por sandalias de cuero, maxi collares de inspiración étnica y bolsos tejidos o con flecos.

Looks minimalistas

Looks minimalistas con escote Bardot.
Michael Kors, Max Mara y Carolina Herrera prueban que el escote Bardot también funciona con cortes limpios, colores neutros y un estilo depurado.

El escote Bardot también se adapta a una estética depurada, donde el diseño habla por sí solo. Michael Kors presentó un vestido negro entallado con escote estructurado en V, silueta lápiz y cinturón fino. La propuesta transmite elegancia: ideal para un cóctel o un evento donde el impacto se logre con líneas limpias.

Max Mara apuesta por una camisa off-shoulder en blanco con volumen contenido y un gran lazo, combinada con pantalones sastre oscuros. Mientras tanto, Carolina Herrera se inclina por un minivestido rosa de escote recto y mangas tres cuartos, que resalta por su pureza de corte y color.

Para completar el look, elige accesorios sencillos pero bien pensados: pendientes pequeños, clutch rígido o bolso tipo baguette, y una coleta baja o raya al medio con efecto wet.

Para el invierno

Modelos de escote Bardot para el invierno.
Max Mara y Balmain adaptan el Bardot a climas fríos con lana estructurada, suéteres amplios y prendas que abrigan sin perder elegancia.

El escote Bardot también encuentra su lugar en los meses fríos, y las pasarelas lo confirman. Max Mara lo propone en clave knitwear con vestidos, tops y faldas de punto grueso que abrazan el cuerpo sin sacrificar elegancia. Balmain, por su parte, lo reinterpretó en un suéter de punto oversize que cae con naturalidad sobre los hombros. La propuesta combina comodidad, volumen y una actitud relajada con giro fashionista.

Si hace frío, procura usar capas o abrigos que no deformen el escote ni lo oculten del todo, como ponchos, chales o abrigos de hombros amplios.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/colores-furor-en-primavera-verano-2025/" target="_self" title="Los colores que serán furor en primavera-verano 2025">Los colores que serán furor en primavera-verano 2025</a>

        </div>

Errores comunes al usar escote Bardot (y cómo evitarlos)

Aunque es uno de los escotes más favorecedores, el Bardot también puede jugar en contra si no se elige ni combina correctamente. Aquí precisamos los errores más frecuentes y cómo solucionarlos:

  • Descuidar el equilibrio de la silueta: si tienes cuerpo tipo triángulo invertido, lo mejor es optar por prendas inferiores que aporten volumen y ayuden a compensar la parte superior del cuerpo.
  • Usar sujetadores con tirantes visibles: arruinan por completo la estética del escote. Opta por brasieres strapless o copas adhesivas que se adapten bien al corte Bardot.
  • Elegir telas muy resbaladizas o sin estructura: pueden deslizarse y hacer que estés ajustando la prenda constantemente, lo cual es incómodo y poco elegante.
  • Recargar el cuello con collares grandes o llamativos: el escote Bardot ya enmarca la zona superior. En lugar de competir con él, elige pendientes largos, chokers o simplemente deja esa zona libre.
  • Elegir diseños con demasiado volumen en la parte superior si ya tienes hombros anchos: volantes, colores claros o estampados grandes pueden exagerar la proporción. Prefiere cortes más limpios y tonos neutros para estilizar tu silueta.

Un escote, muchas formas de acertar

El escote Bardot funciona si sabes cómo llevarlo. Todo está en elegir la prenda adecuada para tu tipo de cuerpo, combinarla con piezas que equilibren el look y cuidar los detalles que marcan la diferencia: un buen sujetador, los accesorios correctos y el peinado que lo acompañe. Así, no importa si es verano o invierno, formal o casual: este escote puede elevar cualquier outfit con solo un poco de estrategia.

The post Cómo usar el escote Bardot para lucir siempre impecable appeared first on Mejor con Salud.

 

Rusia busca reactivar exportaciones de GNL pese a sanciones en Arctic LNG 2

Rusia intenta reanudar exportaciones de gas natural licuado en Arctic LNG 2, enfrentando sanciones y buscando nuevos compradores en Asia
The post Rusia busca reactivar exportaciones de GNL pese a sanciones en Arctic LNG 2 first appeared on Hércules.  

Sin embargo, recientes señales indican un posible intento de reactivación. Por primera vez desde octubre de 2024, se detectó un buque sancionado, el “Iris” ,antes llamado “Cielo del Norte”, en la terminal ubicada en la península de Gydan, en Yamalo-Nenets, Siberia. Según Bloomberg, que cita imágenes satelitales y datos de seguimiento, el barco se dirige hacia Murmansk, aunque no está confirmado que haya cargado GNL. Este movimiento coincide con la existencia de una “flota en la sombra” rusa de al menos 13 buques, algunos con registros cambiados para eludir sanciones, listos para apoyar las exportaciones de Arctic LNG 2.

Obstáculos y estrategias para sortear las sanciones

La paralización de Arctic LNG 2 se debió no solo a las sanciones, sino también a la escasa demanda internacional. Entre agosto y octubre de 2024, ocho cargamentos se enviaron, pero sin atracar en puertos extranjeros; el gas fue almacenado en instalaciones rusas del Mar de Barents y el Lejano Oriente. La producción masiva cesó en octubre, cuando el hielo bloqueó la terminal, complicando el transporte con barcos convencionales.

Expertos como Jan-Eric Fähnrich de Rystad Energy destacan que el mayor reto es “encontrar compradores y capacidad de transporte”. Novatek, accionista mayoritario y aún sin sanciones directas, apunta a atraer clientes asiáticos, especialmente en China e India, mediante descuentos. No obstante, no está claro si se han concretado nuevos contratos.

El papel de Yamal LNG y la flota especializada

Paralelamente, Yamal LNG —la mayor planta de exportación rusa, no sancionada por EE.UU. ni la UE— continúa enviando gas natural licuado a Europa. El buque “Iris” habría cambiado rumbo hacia esta instalación en Sabetta, al norte de Siberia.

En otro avance, la naviera sancionada Sovcomflot presentó el primer petrolero de hielo clase Arc7, diseñado para romper hasta dos metros de hielo ártico y crucial para Arctic LNG 2. Aunque sometido a sanciones, el buque, nombrado Alexei Kosygin, ha superado pruebas y entrará en servicio a finales de 2025.

Desafíos técnicos y nuevos mercados

La construcción de barcos especializados para el transporte de GNL ártico implica retos técnicos únicos: deben resistir temperaturas extremas y el hielo denso. Rusia, anticipando una posible prohibición total de importaciones europeas para 2027, intenta fortalecer el suministro a Turquía, no solo vía gasoducto TurkStream sino también mediante GNL, aunque esto acarrea altos costos logísticos.

The post Rusia busca reactivar exportaciones de GNL pese a sanciones en Arctic LNG 2 first appeared on Hércules.

 

Ola de calor: cómo reacciona el cuerpo ante temperaturas extremas

La ola de calor pone a prueba la termorregulación del cuerpo. Conoce los riesgos, cómo actúa el sudor y qué hacer para evitar la hipertermia
The post Ola de calor: cómo reacciona el cuerpo ante temperaturas extremas first appeared on Hércules.  

La termorregulación, clave para la supervivencia

El ser humano es un animal homeotermo, lo que significa que necesita mantener estable su temperatura corporal interna, idealmente en torno a los 37 °C. Esta estabilidad, producto de millones de años de evolución, es vital para el funcionamiento biológico. Frente al calor, el cuerpo activa su mecanismo de defensa más importante: la termorregulación.

Cuando la temperatura exterior ronda los 20 °C, el cuerpo puede disipar fácilmente el calor gracias al gradiente térmico (diferencia entre el calor interno y el ambiente). Pero a 35 °C o más, ese margen desaparece. Con apenas dos grados de diferencia, evacuar el calor se vuelve complejo, sobre todo si se realiza actividad física. El problema: los músculos solo aprovechan el 25% de la energía generada; el resto se convierte en calor, sobrecargando al cuerpo.

Corazón acelerado y sangre al límite

Al aumentar el esfuerzo por mantenerse fresco, el sistema cardiovascular entra en acción. La sangre transporta el calor desde los músculos hacia la piel, que actúa como superficie de intercambio. Sin embargo, a medida que la ola de calor se prolonga, el cuerpo desvía recursos vitales —como el flujo sanguíneo— de órganos importantes hacia esta función de refrigeración. El resultado es una frecuencia cardíaca acelerada y un mayor consumo energético, incluso en reposo.

Sudoración: nuestro aire acondicionado natural

Una vez que el calor llega a la piel, se activa el mecanismo más potente de enfriamiento: la sudoración. A través de la evaporación del sudor, se disipa una gran cantidad de energía térmica. Este sistema es muy eficiente… bajo ciertas condiciones. Si el aire está seco y la temperatura exterior no supera la corporal, todo funciona. Pero cuando el ambiente es caluroso y húmedo, la evaporación se dificulta. El sudor se queda en la piel sin evaporarse, anulando su efecto refrigerante.

A medida que el calor ambiental sobrepasa los 37 °C, el cuerpo ya no expulsa calor: lo absorbe del entorno. Y si además hay humedad, la situación empeora. El aire saturado impide la evaporación del sudor y rompe el equilibrio de la termorregulación. En ese momento, la temperatura interna se eleva sin control, generando un ciclo peligroso: más calor, más sudor, menos eficacia.

Hipertermia: cuando el cuerpo pierde el control

¿Hay un límite térmico? Aunque varía por persona, cuando el cuerpo supera los 40 °C, entra en una fase crítica llamada hipertermia. Se desencadena una tormenta de citoquinas, sustancias inflamatorias que afectan el funcionamiento del hígado, músculos y vasos sanguíneos. Los síntomas incluyen confusión, agotamiento, fallos renales y colapso cardiovascular. Aunque hay quienes han tolerado hasta 41 °C (como en estudios militares), muchas personas sufren síntomas graves antes de alcanzar ese umbral.

Cómo reforzar nuestro aire acondicionado interno

Para afrontar el calor extremo, hay estrategias eficaces. Una es el preenfriamiento: antes de salir a la calle, conviene beber agua muy fría, aplicarse hielo o darse una ducha con agua fresca. Esto permite “precargar” el sistema de enfriamiento natural. Durante la exposición, es clave mantener una hidratación constante y enfriar la piel con agua en spray o paños húmedos.

Los picos de calor repentinos son más dañinos que una subida gradual. Si el cuerpo tiene tiempo para aclimatarse —aproximadamente dos semanas—, mejora notablemente su capacidad de respuesta. Aprende a sudar más eficientemente, a redirigir la circulación sanguínea y a tolerar mejor el aumento térmico. La prevención y la adaptación son esenciales para sobrevivir a una ola de calor que, año tras año, llega más temprano y con mayor intensidad.

The post Ola de calor: cómo reacciona el cuerpo ante temperaturas extremas first appeared on Hércules.

 

Elon Musk amenaza con fundar un nuevo partido político

Elon Musk advierte que creará un nuevo partido si avanza la ley de Trump, a quien acusa de destruir empleos y favorecer industrias obsoletas
The post Elon Musk amenaza con fundar un nuevo partido político first appeared on Hércules.  

La llamada “gran ley patriótica” de Trump es el núcleo del conflicto. Musk considera que esta iniciativa solo aumentará la deuda nacional y que premia sectores económicos que pertenecen al pasado. “Si esta absurda ley del despilfarro se aprueba, el Partido América nacerá al día siguiente. Este país necesita romper con el duopolio Demócrata-Republicano y recuperar la voz ciudadana”, escribió Musk. Esta no es la primera vez que plantea esa idea, pero ahora sus palabras vienen acompañadas de acciones concretas.

Elon Musk amenaza con represalias políticas

Además de criticar la ley, Musk lanzó una advertencia directa a los congresistas republicanos que respalden a Trump: “Cualquiera que prometa reducir el gasto público y luego vote el mayor aumento de deuda jamás visto, será responsable. Incluso si es lo último que hago, no permitiré que sean reelegidos”. Para respaldar su posición, Musk anunció donaciones a Thomas Massie, representante republicano que se opuso públicamente al proyecto y fue objeto de ataques por parte de Trump.

Trump no tardó en responder, asegurando que Musk solo prosperó gracias a subsidios del gobierno y arremetiendo contra su negocio. “Sin fondos públicos, Elon habría tenido que cerrar. Ni cohetes, ni satélites, ni coches eléctricos. Quizá el Departamento de Eficiencia deba investigarlo. Podríamos ahorrar mucho dinero”, escribió en su red Truth.

La tensión entre ambos se reavivó el martes, cuando Musk rompió semanas de silencio y calificó la propuesta presidencial como “una locura destructiva”. En su opinión, el proyecto perjudicará sectores innovadores y generará pérdidas laborales masivas. “Esta ley premia industrias del pasado y destruye las del futuro”, criticó con dureza.

De aliados a enemigos

Hace apenas un año, Trump y Musk compartían una relación cercana. Musk fue uno de los mayores donantes a su campaña, aportando más de 270 millones de dólares, y llegó a dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental durante su mandato. Se reunían con frecuencia y no faltaban los elogios mutuos.

Sin embargo, todo cambió hace unas semanas. Musk pidió la destitución de Trump y dejó caer que el presidente podría tener vínculos con el caso Jeffrey Epstein. Trump, por su parte, lo llamó “lunático”, acusó su comportamiento a un supuesto consumo de drogas y prometió represalias.

Aunque Musk se disculpó posteriormente por algunas publicaciones y afirmó haberse excedido, las últimas declaraciones muestran que la tregua ha terminado. La confrontación ha resurgido con mayor intensidad y amenaza con marcar la agenda política en EE. UU.

El Partido Republicano, mientras tanto, se esfuerza por aprobar el controvertido proyecto antes del 4 de julio. La norma, con casi 1.000 páginas, contempla recortes fiscales y en servicios sociales, a la vez que incrementa significativamente el presupuesto para defensa e inmigración. El reloj corre, y la presión crece.

The post Elon Musk amenaza con fundar un nuevo partido político first appeared on Hércules.