Cerúndolo-Ruud y Musetti-Draper, las semis del Mutua Madrid Open

El Masters 1000 de Madrid entra en su recta final con cuatro protagonistas que buscarán el primer título de esta categoría en sus carreras.
The post Cerúndolo-Ruud y Musetti-Draper, las semis del Mutua Madrid Open first appeared on Hércules.  Francisco Cerúndolo y Casper Ruud protagonizarán una de las semifinales del Madrid Mutua Open, luego de completar trayectos sólidos y exigentes en la Caja Mágica. Para el argentino, la de este viernes será su segunda semifinal consecutiva de Masters 1000 tras haber alcanzado esta misma instancia en Miami. En Madrid, el número 1 del tenis argentino remontó un partido adverso ante el checo Jakub Mensik (3-6, 7-6(5), 6-2) y confirmó su gran momento en la gira de polvo de ladrillo, sumando su 24ª victoria de la temporada.

Verdugo de Alexander Zverev en octavos, Cerúndolo fue empujado por una multitud de compatriotas en el Estadio Arantxa Sánchez. Con 26 años y ubicado ya en el puesto 18 del ranking, Fran busca conquistar el título más importante de su carrera.

Enfrente estará Ruud, quien despachó con autoridad a Daniil Medvedev por 6-3 y 7-5. El noruego, dos veces finalista de Roland Garros y actual 15º del mundo, recuperó terreno en el ranking tras no defender los puntos de Barcelona y sueña con levantar por primera vez un trofeo de Masters 1000.

El historial entre ambos favorece a Cerúndolo, que lidera 5-3 con una victoria reciente en Miami. De todas formas, Ruud se ha llevado dos de los duelos más importantes entre ambos como lo fueron las semifinales de Miami 2022 y los Juegos Olímpicos de París 2024.

Musetti busca romper la racha ante Draper

Del otro lado del cuadro, Jack Draper y Lorenzo Musetti se medirán en un duelo apasionante El británico dejó atrás a Matteo Arnaldi (6-0, 6-4) y se mantiene como el mejor preclasificado en carrera. Campeón en Indian Wells, el zurdo de 22 años se consolida como uno de los jugadores más consistentes del circuito.

Musetti, en tanto, derrotó con autoridad al canadiense Gabriel Diallo por 6-4 y 6-3, remontando un 2-4 en el primer set. Finalista en Montecarlo hace apenas unas semanas, el italiano subió al octavo puesto del ranking en vivo y afrontará un nuevo desafío frente a Draper, un rival que lo tiene a maltraer.

“Estoy contento con mi nivel, creo que sigo mejorando en cada torneo. Draper es un rival durísimo y aunque nunca le gané, cada partido es una nueva historia. Espero que esta vez sea diferente”, declaró Musetti, quien acumula tres derrotas en igual cantidad de enfrentamientos con el británico.

Ambos buscan llegar por primera vez a una final de Masters 1000, en un torneo que se abrió por la ausencia de Carlos Alcaraz y las eliminaciones tempranas de Djokovic, Zverev, Rublev y Medvedev. La Caja Mágica, con nuevos protagonistas, se prepara para un cierre apasionante.

Cuándo se juegan las semifinales

Francisco Cerúndolo y Casper Ruud serán los responsables de abrir la instancia de semifinales este viernes desde las 16.00 Hs. Jack Draper y Lorenzo Musetti saltarán a las pistas en el segundo turno, no antes de las 20.00 Hs. Ambos encuentros se disputarán en el Estadio Manolo Santana.

The post Cerúndolo-Ruud y Musetti-Draper, las semis del Mutua Madrid Open first appeared on Hércules.

 

Messi y Cristiano, eliminados de sus Champions

Las dos máximas figuras del fútbol moderno quedaron fuera de sus torneos continentales el mismo día con Inter de Miami y Al Nassr.
The post Messi y Cristiano, eliminados de sus Champions first appeared on Hércules.  El miércoles 30 de abril marcó el adiós tanto de Lionel Messi como de Cristiano Ronaldo de sus respectivas competencias internacionales. Con pocas horas de diferencia, el argentino no logró evitar la caída del Inter de Miami en las semifinales de la Concacaf Champions Cup, mientras que el portugués fue sorprendido en Asia al quedar fuera con el Al-Nassr en la Champions League de la AFC. Una triste coincidencia que expone el difícil presente competitivo de dos leyendas que alguna vez lo ganaron todo.

Las Garzas no pudieron ante el poder de Vancouver Whitecaps y cayeron por 3-1 como locales en Fort Lauderdale, sellando una serie que terminó 5-1 en favor del equipo canadiense. Messi participó en la jugada con que su equipo abrió el marcador de la mano de Jordi Alba, aunque poco pudo hacer para inclinar la balanza a favor de los suyos. A pesar del entusiasmo inicial, el segundo tiempo fue letal para el conjunto de Javier Mascherano.

En apenas dos minutos, Vancouver liquidó la serie con goles de Brian White (51’) y Pedro Vite (53’). Sebastián Berhalter completó la goleada al 71’, en un tramo donde la defensa del Inter lució completamente superada. El club de Florida necesitaba ganar por tres goles tras haber perdido 2-0 en la ida, pero la ilusión duró poco.

Jugando al lado de ex-culés como Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba, el objetivo de Messi era poder brindarle al club su segundo título internacional tras la Leagues Cup de 2023. En cuartos de final había logrado una remontada épica ante LAFC con un doblete suyo, sin embargo esta vez la historia fue diferente. Vancouver jugará la final ante el ganador del duelo entre Tigres y Cruz Azul.

Sorpresa en Asia

Horas antes de consumado el adiós del Inter, Cristiano Ronaldo vivía una decepción similar del otro lado del mundo. Su Al Nassr cayó ante el Kawasaki Frontale de Japón por 3-2 en un duelo que selló otra eliminación inesperada en semifinales de la AFC Champions League. Un duro golpe para el equipo saudí, eliminado ante un rival con un valor de plantilla diez veces menor.

La diferencia de presupuestos no se tradujo en el campo. El equipo japonés mostró orden, velocidad y contundencia, mientras que Al Nassr desperdició varias oportunidades, incluida una muy clara de Cristiano en el cierre del partido. A sus 40 años, el portugués no pudo evitar la caída ni llevar a su equipo a la final continental. El Kawasaki enfrentará ahora al Al Ahli saudí en la final.

La derrota marca un fracaso rotundo en la temporada para el conjunto dirigido por Stefano Pioli, también eliminado en la Copa del Rey saudí y tercero en la liga local, lejos del líder. A pesar de su alto presupuesto y de contar con un plantel repleto de figuras, se encamina a acabar en seco la temporada.

La floja performance le suma incertidumbre al futuro de Cristiano, quien aún no ha definido si renovará su contrato. Su mira está puesta en un posible sexto Mundial en 2026, mientras evalúa cuál es el mejor lugar para llegar con ritmo y competencia al objetivo.

The post Messi y Cristiano, eliminados de sus Champions first appeared on Hércules.

 

Koundé afuera, Lautaro casi

El francés se perderá la vuelta de semifinales mientras que el argentino, con molestias musculares, apura una improbable recuperación.
The post Koundé afuera, Lautaro casi first appeared on Hércules.  El duelo de vuelta entre Inter y Barcelona por las semifinales de la Champions League ya tiene dos bajas casi confirmadas que condicionan el plan de ambos entrenadores. En el bando azulgrana, Jules Koundé no llegará a tiempo tras lesionarse en la ida. En el conjunto italiano, Lautaro Martínez lucha contra el reloj, pero todo indica que también será baja. Dos ausencias de peso para una cita que puede definir el destino de la temporada.

Koundé debió abandonar el terreno de juego antes del descanso del partido de ida tras notar molestias musculares. Los exámenes médicos realizados este jueves confirmaron una lesión distal en el bíceps femoral de la pierna izquierda, la misma dolencia que sufrió Balde hace tres semanas. El club no fijó plazos, pero se estima que estará fuera cerca de 21 días. De esta forma se perderá la revancha ante el Inter, el Clásico frente al Real Madrid y probablemente, los próximos compromisos ligueros ante Valladolid, Espanyol y Villarreal.

El lateral francés es una pieza clave en el esquema de Hansi Flick, siendo el jugador que más minutos ha sumado en campo desde el comienzo de la temporada. Solo se había perdido un partido en el curso y venía de marcar el gol decisivo en la final de Copa. Su ausencia obliga al técnico alemán a reorganizar una defensa ya tocada por la baja de Balde, con Eric García como principal opción para reemplazarlo en la banda derecha.

En cuanto a Lautaro Martínez, su situación también genera preocupación en el Inter. El goleador fue sustituido al descanso del primer encuentro debido a una distensión en los flexores del muslo izquierdo. En un primer intento por continuar, regresó al campo tras ser revisado por los médicos, pero acabó siendo reemplazado por Taremi. Según medios italianos, su tiempo estimado de baja oscila entre los 10 y 15 días, lo que prácticamente lo deja fuera de la revancha en Milan.

Simone Inzaghi, entrenador del Inter, no fue optimista en conferencia de prensa. “Lautaro lo intentará, pero dudo que pueda lograrlo. Venía de ocho partidos consecutivos. Son riesgos que asumimos”, declaró. Autor de 21 goles esta temporada, ocho de ellos en Champions, su ausencia supone un golpe duro para el conjunto ‘Nerozzurri’, que aún mantiene la esperanza de recuperar a Pavard para el encuentro.

Lewandowski no se rinde

La mala noticia que significó la baja de Koundé podría compensarse con el regreso de un jugador vital para el Barça. Robert Lewandowski, lesionado en el muslo izquierdo durante el duelo ante el Celta, trabaja intensamente para llegar al partido en Milán.

Aunque el club no ha fijado una fecha exacta para su regreso, el jugador está decidido a estar presente en la semifinal. El polaco acumula 40 goles esta temporada y busca meterse en la tercera final de Champions de su carrera. Su posible vuelta, junto a la de Balde, es una de las cartas que baraja Flick para llegar con el mejor once posible a Milan.

The post Koundé afuera, Lautaro casi first appeared on Hércules.

 

Menú semanal familiar con recetas sencillas y económicas

En la actualidad, somos muchos los que llevamos un ritmo acelerado. Entre el trabajo, llevar a los niños a la escuela, cumplir con diversas citas, el día se nos pasa volando. Esto no nos deja tanto tiempo para cocinar como nos gustaría, y terminamos haciendo los mismos platillos, día tras día, porque son rápidos. Pero,
The post Menú semanal familiar con recetas sencillas y económicas appeared first on Mejor con Salud.  En la actualidad, somos muchos los que llevamos un ritmo acelerado. Entre el trabajo, llevar a los niños a la escuela, cumplir con diversas citas, el día se nos pasa volando. Esto no nos deja tanto tiempo para cocinar como nos gustaría, y terminamos haciendo los mismos platillos, día tras día, porque son rápidos. Pero, esto termina por aburrirnos y a nuestras familias.

Y si te dijéramos que hay una gran variedad de platillos sencillos —más allá de la clásica pasta boloñesa—, con los cuales podrías armar un menú semanal familiar variado y ampliar sus horizontes gastronómicos. Pues eso sí es posible y, a continuación, te daremos ideas de comidas que puedes incluir en tu menú con estas características. Aparte de ser nutritivas, balanceadas y económicas, ya que se hacen con ingredientes accesibles que puedes conseguir en cualquier mercado o súper.

Menú semanal familiar con recetas sencillas y económicas

Lunes

  • Desayuno: gachas de avena y ensalada de frutas. Es un platillo muy rápido; tan solo pones a cocinar la avena con la leche, agregas azúcar al gusto y remueves hasta que tome consistencia.
  • Almuerzo: filete de lenguado al vapor con topping de vegetales salteados. Una idea rica para el salteado es hacerlo con brócoli, zanahorias y puerros. Pero es versátil y se adapta a los que más te gusten.
  • Cena: tortilla de atún con acelgas y brócoli. Basta con escurrir una lata de atún, picar los vegetales y agregar los huevos. La cocinas en la sartén o en la airfryer y listo.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-alimentos-caducados-no-debes-consumir/" target="_self" title="7 alimentos que no debes consumir si ya han caducado">7 alimentos que no debes consumir si ya han caducado</a>

        </div>

Martes

  • Desayuno: sándwich de pan integral con tomate y pechuga de pavo. También puedes usar jamón. Si lo calientas, le dará un toque tostado y muy interesante.
  • Almuerzo: lentejas estofadas con papas y zanahorias. Es uno de los granos más sencillos de preparar. Las pones a cocinar en una olla con agua, hasta que estén blandas. Preparas un sofrito con pimientos, ajo y cebolla; se lo agregas a las lentejas junto con patatas y zanahorias picadas en cuadritos pequeños. Luego cocinas de diez a quince minutos.
  • Cena: tacos de aguacate, pico de gallo y tiritas de carne. Para hacerlos picas la carne de res en tiras, las sazonas y las cocinas a la plancha. Corta un aguacate en lajas y prepara el pico de gallo, picando la cebolla, el pimiento y el tomate en cuadritos pequeños. Calienta las tortillas y disfruta.

Miércoles

  • Desayuno: arepa de maíz, avena y chía, rellena con queso mozzarella. Tan solo te llevará unos minutos hacer la masa mezclando harina de maíz, con avena y chía. Le das la forma redonda y aplanada a las arepas, las cocinas en una sartén, plancha o budare por ambos lados y rellenas.
  • Almuerzo: pasta con salsa cremosa de pollo y maíz. Hacer la salsa es muy simple. Comienza picando una pechuga de pollo crudo en trocitos, así como cebolla y ajo. Prepáralos en la sartén y luego agrega crema de leche y una lata de maíz dulce, baja el fuego y deja cocinar por un par de minutos.
  • Cena: merluza a la plancha con puré de vegetales. Para el puré de vegetales podrías mezclar batatas, calabazas o los que más te gusten. Los pelas, picas y hierves hasta que ablanden y haces el puré con un toque de leche y mantequilla. Adereza la merluza con limón, sal y ajo. Cocínala y sirve.

Jueves

  • Desayuno: tostadas con topping de huevos revueltos, pimientos y tofu. Un desayuno cargado de proteínas. Basta con picar el tofu en cuadritos, los pimientos y cocinarlos en la sartén. Luego, agregas los huevos, sal y pimienta. ¿Las tostadas?, pues la tostadora se encarga de ellas.
  • Almuerzo: chuleta de cerdo con ensalada de lechuga, manzana y aderezo de yogur. Te recomendamos cocinar las chuletas en el horno para evitar la grasa extra, si las haces fritas. Para la ensalada, pica la manzana en láminas, lava y corta la lechuga y mezcla yogur natural o griego con un chorrito de limón. Únelos y listo.
  • Cena: buñuelos de yuca rellenos de queso. Para hacerlos, pica y corta la yuca, hierve hasta que ablande y prepara un puré. A este le vas a agregar un huevo, sal, harina de trigo y pimienta. Forma bolitas, y en el centro, colócales el queso de tu elección. Pásalas por harina y fríe en aceite caliente. También se vale usar la freidora de aire.

Viernes

  • Desayuno: yogur con granola y frutos rojos. Si alguien en casa es vegano, puedes usar yogur hecho con leche vegetal.
  • Almuerzo: lasaña de calabacín y pollo. Se prepara igual que la lasaña tradicional, con la diferencia de que las láminas de pasta se sustituyen por láminas finas de calabacín. Y la salsa roja, en vez de llevar carne, la haces con pollo desmechado.
  • Cena: pizza con base de pan árabe integral, mozzarella, jamón y pimientos. Ahorrarte la preparación de la masa hace que esta sea una cena muy rápida. Armas la pizza igual que una tradicional, con la salsa de tomate primero, luego el jamón y después el queso y los pimientos. Eso sí, el tiempo de cocción es de solo unos minutos, para que el queso se derrita.

Sábado

  • Desayuno: tortilla de vegetales y trocitos de jamón. Para hacerla pica los vegetales de tu elección, pueden ser espinacas, puerros, calabacín, entre otros. También el jamón, agrega los huevos y cocina en la sartén.
  • Almuerzo: ternera guisada con vegetales y arroz integral. Comienza por hervir la ternera en una olla con agua, hasta que esté blanda. Después prepara un sofrito con cebolla y ajo, agrega tomates pelados y añade la ternera. Pica unas patatas y zanahorias en cuadritos y cocínalas con la carne, de unos 15 a 20 minutos.
  • Cena: croquetas de atún y patatas. Es un clásico muy simple de hacer. Tan solo haces un puré de papas, agregas una lata de atún y un poco de harina de trigo. Formas las croquetas, las empanas, las fríes y listo.

Domingo

  • Desayuno: tortitas con miel y queso crema. Un desayuno que les encantará a los peques. Comienzas haciendo la masa con harina, huevos, leche y azúcar. Las cocinas en la sartén o una plancha caliente y sirves con queso y miel.
  • Almuerzo: paella mar y tierra. Este plato es variable, ya que puedes usar las proteínas del mar y tierra que más te gusten. La preparación es la misma de la paella tradicional, que implica limpiar los mariscos, picar los vegetales y carne, sofreír, agregar el arroz, el caldo y cocinar.
  • Cena: crema de calabaza y tostada de pan de centeno con un chorrito de aceite de oliva. Esta crema es muy simple, solo debes hervir la calabaza hasta que ablande y pasarla por el procesador o batidora de vaso, con un toque de leche, sal y pimienta.

¿Qué meriendas se pueden incluir?

Con respecto a las meriendas, tanto de media mañana como de media tarde, lo ideal es incluir alternativas saludables y en porciones pequeñas. Estas comidas tienen el objetivo de darnos un extra de energía para seguir con nuestras actividades y llegar a la próxima comida, sin que sintamos la necesidad de darnos un atracón. Algunas alternativas son:

Consejos para optimizar el presupuesto del menú semanal

Sabemos que el costo de la vida cada día es mayor, y que los alimentos se llevan una gran parte del presupuesto familiar. Por ello, te queremos compartir ciertos tips que pueden contribuir a optimizarlo cuando vayas a hacer las compras.

1. Consulta a tus familiares

Los menús semanales comienzan con la planificación, y una parte muy importante es conocer los gustos de tu familia. Pregúntales qué alimentos les agradan más o menos, y con base en ellos, puedes armar o modificar los platillos.

De igual manera, consúltales si tendrán algún invitado a comer esa semana. En ese caso, necesitarás hacer una ración más o preparar una comida más rendidora ese día, como, por ejemplo, las lentejas o la pasta cremosa que te indicamos antes.

2. Haz una lista de compras

Antes de ir al súper, te recomendamos hacer una lista de tus compras, así evitarás llevar alimentos que no necesitas por impulso y ahorrarás dinero. Así mismo, es menos probable que se te olvide algún alimento del menú.

3. Usa alimentos de temporada

Al incluir en tu menú alimentos de temporada puedes ahorrar dinero, ya que los que están fuera de ella tienden a ser un poco más costosos. Por ejemplo, imagina que la receta que planeas hacer lleva manzanas, pero es temporada de fresas. Entonces podrías usar esta última en tu preparación.

De igual manera, los alimentos de temporada contribuyen al planeta, ya que suelen producirse de forma local y así se reduce la energía para su transporte y almacenamiento. Lo que, a su vez, disminuye la huella de carbono y hace que apoyes a los productores locales.

4. No tires las sobras

Es muy probable que te sobre algo de comida en algunas de tus preparaciones: un poco de arroz, pasta, algo de salsa, entre otras. En lugar de tirarlas a la basura y desperdiciar alimentos, te recomendamos guardarlas en un recipiente para nevera y utilizarlas en un próximo platillo.

Por ejemplo, imagina que te sobra pasta. Puedes hacer al día siguiente una tortilla de pasta con esas sobras, agregarle algunos vegetales frescos y tener una cena rica y sencilla, sin perder comida y dinero.

5. Sustituye y adapta

También es posible que cuando estés haciendo la compra, alguno de los ingredientes no esté o haya una oferta en un alimento similar. En esos casos puedes hacer variaciones y apelar a tu creatividad. Por ejemplo, imagina que esa semana hay una buena oferta en carne molida de res, podrías llevarla y sustituir el pollo por ella en la receta de la lasaña de calabacín.

La sustitución y adaptación de ingredientes a tu menú familiar te será de gran ayuda si tienes en casa familiares que deben seguir una dieta específica o poseen necesidades nutricionales especiales. En caso de vivir con alguien intolerante a la lactosa, sustituye las recetas con leche de vaca por leches vegetales.

Por otro lado, si tienes a alguien celíaco, entonces debes cambiar los panes y harinas de trigo por las de maíz o arroz que no contienen gluten. En el caso de las personas veganas, la sustitución es un poco más grande, ya que ellos no consumen productos animales. En su lugar puedes hacer comidas con proteínas vegetales, como lo son las lentejas, garbanzos o carnes vegetales, como el tofu o el seitán.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/combinaciones-de-alimentos-evitar/" target="_self" title="7 combinaciones de alimentos que debemos evitar">7 combinaciones de alimentos que debemos evitar</a>

        </div>

Come rico, variado y económico

Como habrás notado, para hacer comidas ricas no es necesario gastar tanto dinero. Los platillos que te indicamos son un buen ejemplo de recetas fáciles de preparar, accesibles y cargadas de sabor, que encantarán a tu familia y amigos.

De igual manera, te recordamos que estas alternativas son solo un vistazo de las comidas que puedes preparar. Deja volar tu creatividad e inventa nuevas recetas tomando como base los clásicos de toda la vida. ¿A tu familia le gusta la pasta con albóndigas? Puedes variar y hacerlas de pollo o pescado, con una salsa blanca en lugar de roja. No temas experimentar, que así fue como se crearon muchos de los platillos famosos de la actualidad.

The post Menú semanal familiar con recetas sencillas y económicas appeared first on Mejor con Salud.

 

Arroz recalentado: riesgos, cuánto dura y cómo conservarlo bien

Comer arroz recalentado te puede causar una intoxicación alimentaria, pero tal vez no por la razón que piensas.  Aunque este tema ha estado rodeado de alarmismo en multitud de medios, lo cierto es que el riesgo no se debe al recalentamiento en sí, sino a los descuidos que puedes tener durante su manipulación y almacenamiento. 
The post Arroz recalentado: riesgos, cuánto dura y cómo conservarlo bien appeared first on Mejor con Salud.  Comer arroz recalentado te puede causar una intoxicación alimentaria, pero tal vez no por la razón que piensas.  Aunque este tema ha estado rodeado de alarmismo en multitud de medios, lo cierto es que el riesgo no se debe al recalentamiento en sí, sino a los descuidos que puedes tener durante su manipulación y almacenamiento. 

Lo que sucede es que el arroz crudo puede contener esporas de las bacterias Bacillus cereus, que sobreviven a la cocción. Al permanecer cocido a temperatura ambiente por mucho tiempo, estas pueden multiplicarse y producir toxinas que causan vómitos y diarrea. Y si bien recalentar puede matar algunos de estos microorganismos, no es suficiente para eliminar las toxinas que ya se han generado.

Entonces, no es que debas desechar las sobras de arroz para no correr riesgos. Más bien, se trata de que aprendas a conservarlo de forma adecuada, y que te asegures de seguir los pasos correctos para garantizar su seguridad al calentarlo de nuevo. Te contamos en qué casos puede ser peligroso comer arroz recalentado y qué consejos puedes implementar para aprovecharlo sin comprometer tu bienestar.

Bacillus cereus y síndrome del arroz recalentado

En la cultura popular se ha acuñado el término «síndrome del arroz recalentado» para describir los síntomas de una intoxicación alimentaria que, por lo general, está causada por la toxina producida por la bacteria Bacillus cereus. Náuseas, vómitos, diarreas y distensión abdominal son algunas de sus manifestaciones clínicas más comunes.

No obstante, es importante saber que el arroz no es el único alimento que puede causarlo, y que el proceso de recalentamiento en sí no es el problema. Las pastas, las papas, las sopas y otras preparaciones abundantes en almidón también son caldo de cultivo para este microorganismo, si hay una cocción deficiente, un mal almacenamiento o un recalentado sin las debidas precauciones.

Ahora bien, no todos los arroces ni los alimentos de este tipo contienen esta bacteria, pero la contaminación es más frecuente de lo que parece. Las esporas de Bacillus cereus suelen estar presentes en el grano crudo desde su cultivo o durante su procesamiento, y tienen la particularidad de resistir al calor de la cocción.

Es esta característica la que vuelve problemático al alimento, pues si se deja por mucho tiempo a temperatura ambiente después de cocinado, estas tienden a activarse, multiplicarse y producir toxinas que son las que afectan al sistema digestivo. La cosa empeora porque las toxinas son termoestables, es decir, que no se destruyen al calentar de nuevo el arroz.

El acto de recalentar el arroz no es riesgoso en sí, sino lo que ocurre antes: condiciones en las que el arroz fue enfriado y almacenado, manipulación del arroz cocido y tiempo a temperatura ambiente. 

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lavar-el-arroz-antes-de-cocinarlo/" target="_self" title="¿Se debe lavar el arroz antes de cocinarlo? Esto recomiendan los expertos">¿Se debe lavar el arroz antes de cocinarlo? Esto recomiendan los expertos</a>

        </div>

¿Cuánto tiempo puede estar el arroz a temperatura ambiente?

La regla número uno para evitar una intoxicación alimentaria a causa del arroz cocido o recalentado es evitar que permanezca a temperatura ambiente por más de dos horas. De hecho, lo idóneo es dejarlo solo una hora. Luego de esto, si no se va a consumir pronto, es preferible almacenarlo en un recipiente hermético en el refrigerador.

Superar las dos horas favorece el crecimiento de la bacteria Bacillus cereus, causa del malestar digestivo. 

Cómo almacenar y recalentar el arroz de forma segura

Si quieres evitar riesgos al comer arroz recalentado, es esencial que lo almacenes de forma adecuada desde el primer momento. Esto implica enfriarlo lo antes posible —extendiéndolo en una bandeja o separando las porciones— y guardarlo en un contenedor con tapa ajustada dentro del refrigerador.

Si tienes bastantes sobras, es mejor que las separes en varios contenedores, ya que solo puedes recalentar una vez. Estas, aunque las puedes conservar hasta por 3 o 4 días, es preferible que las consumas dentro de las primeras 24 horas.

Pasos para recalentar el arroz

  • Recalienta solo lo necesario: ten en cuenta que cada ciclo de enfriamiento y recalentamiento aumenta el riesgo de crecimiento bacteriano. Por lo tanto, asegúrate de calentar solo la cantidad que vas a consumir. Solo puedes hacer este proceso una vez; si te quedan sobras recalentadas, es mejor desecharlas.
  • Asegura una temperatura óptima: lo ideal es que el arroz alcance una temperatura interna de al menos 80  °C. Esto permite reducir el riesgo de bacterias activas, aunque no elimina toxinas si se han formado con antelación.
  • Recalentar en el microondas: si decides utilizar este electrodoméstico para calentar el arroz, rocíale una cucharada de agua y cúbrelo con una tapa o envoltorio. Haz el recalentado en intervalos cortos, para remover de forma constante y asegurar un calentamiento uniforme.
  • Recalentar en sartén o cacerola: siempre que asegures la temperatura sugerida, también puedes utilizar esta opción para recalentar. En este caso, rocíale una cucharada de agua y un poco de aceite, y remueve de forma constante hasta que esté bien caliente.
        <blockquote class="in-text">Humedecer los granos con agua o aceite durante el recalentado ayuda a recuperar su textura, que tiende a ponerse seca tras permanecer en el refrigerador. </blockquote>

¿Es posible congelar las sobras de arroz?

Si no quieres consumir pronto las sobras del arroz, tienes la opción de almacenarlo en el congelador. Eso sí, sólo después de haberlo cocinado, y no si ya lo has recalentado previamente. Para hacerlo de forma segura, enfría el arroz lo antes posible, y ponlo en un tupper con tapa o bolsas con cierre hermético. Si la cantidad es considerable, divídela en porciones.

Ten en cuenta que puedes congelar el alimento hasta por 6 meses —siempre que se haya mantenido a -18 °C o menos—, pero lo más recomendable, desde el punto de vista de calidad, es ingerirlo dentro de un mes. Luego de este periodo, si bien no es peligroso, el arroz puede perder sabor y textura (volviéndose seco o gomoso).

Cuando desees consumirlo, por seguridad, descongélalo en el refrigerador —nunca a temperatura ambiente—, y luego caliéntalo bien con un poco de agua y aceite.

¿Cómo saber si el arroz está en mal estado?

Como sucede con muchos otros alimentos, el arroz en mal estado tiende a cambiar sus características. Observa si presenta un olor agrio o desagradable, o si su textura está pegajosa. A veces, también puedes notar cambios en su color, como manchas amarillas, grises o verdosas. Todo esto son signos claros de deterioro o contaminación por microorganismos.

De todos modos, aunque no muestre estos signos evidentes, si no estás seguro de cuánto tiempo ha estado a temperatura ambiente, o si sabes que van más de dos horas, lo mejor es evitar su consumo. Recuerda que puede contener toxinas invisibles que no se eliminan al recalentarlo.

¿Cómo aprovechar las sobras de arroz en la cocina?

Si le diste un manejo y almacenamiento adecuado a las sobras de arroz, no tienes por qué desperdiciarlas. Por el contrario, puedes utilizarlas en la mayoría de recetas, igual que el recién cocido. La excepción son aquellas preparaciones que requieren una consistencia cremosa y húmeda, como los risottos, el arroz con leche y ciertos tipos de sushis, en las que es preferible que esté recién hecho.

Algunas ideas para reutilizar el arroz recalentado en tu cocina son las siguientes:

  • Salteados: prepara un arroz frito estilo oriental, acompañado con vegetales, huevos y salsa de soja.
  • Tortitas de arroz: solo debes mezclar el arroz recalentado con huevo, un poco de queso y especias. Forma tortitas y cocínalas en una sartén con aceite de oliva, hasta que estén doradas.
  • Sopa o caldo: puedes añadir el arroz a sopas para darles más consistencia, como en un caldo de pollo con arroz.
  • Ensaladas frías: mezcla arroz con vegetales, atún o huevo duro, y adereza al gusto.
  • Rellenos: úsalo como base para rellenar pimientos, calabacines o tomates al horno.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/los-3-tipos-de-arroz-mas-saludables-pruebalos/" target="_self" title="Los 3 tipos de arroz más saludables">Los 3 tipos de arroz más saludables</a>

        </div>

No es el arroz recalentado, es la manipulación que le das en la cocina

¡Tranquilo! Es poco probable que el arroz recalentado te enferme si le das una adecuada manipulación y almacenamiento. Aunque en redes sociales y algunos blogs se han difundido ideas sensacionalistas respecto a este tema, lo cierto es que muchos de sus argumentos están desacreditados.

Sí, este alimento es susceptible al crecimiento de bacterias como la Bacillus cereus, que puede causar síntomas de intoxicación alimentaria. Sin embargo, esta no representa un riesgo si lo consumes pronto tras haberlo preparado, o si lo enfrías en el refrigerador en un periodo máximo de dos horas.

Al final, no se trata de que desperdicies las sobras, sino de tener claro cómo conservarlas, qué pasos seguir para reutilizarlas y tener el criterio para determinar si están en condiciones óptimas. Solo a través de estas prácticas les puedes dar otra oportunidad en tu cocina sin poner en riesgo tu salud y bienestar.

The post Arroz recalentado: riesgos, cuánto dura y cómo conservarlo bien appeared first on Mejor con Salud.

 

CCOO y UGT exigen al Congreso cumplir el pacto para reducir la jornada laboral a 37,5 horas

Los sindicatos mayoritarios presionan en el 1 de mayo para que el Parlamento apruebe la reducción pactada y reforme la indemnización por despido
The post CCOO y UGT exigen al Congreso cumplir el pacto para reducir la jornada laboral a 37,5 horas first appeared on Hércules.  Unidad sindical para proteger los derechos laborales
Las calles de 80 ciudades españolas se llenaron este 1 de mayo con miles de manifestantes convocados por CCOO y UGT, bajo el lema «Proteger lo conquistado, ganar futuro». En una jornada marcada por la defensa de los derechos laborales, las organizaciones sindicales más representativas exigieron respetar el pacto para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales y reclamaron al Congreso que apruebe esta medida la próxima semana.

En la manifestación central, celebrada en Madrid, participaron los líderes sindicales Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), acompañados por miembros del Gobierno como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y otros ministros del ala progresista del Ejecutivo. La reducción de jornada, junto con la reforma de la indemnización por despido, centró la mayoría de los discursos y consignas.

Advertencia al Congreso: «Sería un fraude democrático»

Durante el mitin de cierre, Unai Sordo advirtió que impedir el debate parlamentario sobre la jornada reducida mediante una enmienda a la totalidad sería un “fraude democrático de primera magnitud”. Aunque reconoció la legitimidad de los grupos parlamentarios, subrayó que los sindicatos también gozan de legitimidad, avalada por la Constitución y el respaldo de los trabajadores.

Pepe Álvarez fue más contundente: calificó la jornada de 37,5 horas como una reivindicación “irrenunciable” y lanzó un mensaje claro a los partidos: “Si impiden el debate, vamos a perseguirles para recordárselo”. Para ambos líderes, reducir la jornada laboral que permanece en 40 horas desde hace más de cuatro décadas es una necesidad histórica y una oportunidad para avanzar hacia un mercado laboral más justo.

Reforma del despido y salarios más dignos

Otro de los reclamos fue la reforma del despido, que los sindicatos consideran urgente y en la que acusan al Gobierno de no actuar con decisión. “No se puede despedir porque se quiere, ni pagar una miseria por años de trabajo”, declaró Álvarez, mientras Sordo denunció que algunas empresas usan el despido como herramienta de violencia contra los trabajadores.

Asimismo, insistieron en seguir subiendo el salario mínimo y en la necesidad de avanzar en la ley de seguridad y salud laboral, actualmente bloqueada en la mesa de diálogo social. El repunte de accidentes laborales, que aumentaron un 10% en el último año, fue calificado de “lacra insoportable”. Sordo recordó que 776 personas murieron en el trabajo en 2024, y denunció que en el 36% de los casos ni siquiera se reconoció la causa como riesgo laboral.

Los líderes sindicales alertaron también sobre un contexto internacional adverso. Álvarez apeló a la unidad de la izquierda para evitar romper el ciclo de conquistas sociales, frente a lo que calificó como “la internacional del odio y fascista”. Llamó a “levantar la vista” y mirar a una Europa que, a su juicio, “no está haciendo lo suficiente para frenar este riesgo reaccionario”.

En su intervención, Álvarez también denunció la desigualdad persistente y citó las cifras de mujeres asesinadas y migrantes discriminados, subrayando la importancia de seguir luchando por una sociedad más justa, igualitaria y democrática.

The post CCOO y UGT exigen al Congreso cumplir el pacto para reducir la jornada laboral a 37,5 horas first appeared on Hércules.

 

La prensa en papel cae a mínimos históricos con solo 764.000 ejemplares diarios

La venta de diarios impresos se ha desplomado dos millones en diez años y el Gobierno destina 65 millones para intentar frenar su desaparición
The post La prensa en papel cae a mínimos históricos con solo 764.000 ejemplares diarios first appeared on Hércules.  La prensa impresa en España vive su peor momento: en 2024 apenas se distribuyeron 764.000 ejemplares diarios entre todas las cabeceras integradas en la Asociación de Medios de Información (AMI). Es un desplome de 1,9 millones de copias respecto a 2014, cuando la difusión alcanzaba los 2,7 millones, y de 3,5 millones si se compara con 2004, año de mayor esplendor del sector.

Este declive prolongado ha obligado a las empresas editoras a transformar sus redacciones y apostar con urgencia por la digitalización. Lo que comenzó como un trasvase paulatino hacia las ediciones online se ha convertido en una reconversión forzosa tras una década de EREs, recortes salariales y cierres de puntos de venta.

El caso más simbólico es el de El País, que en 2005 presumía de 469.000 ejemplares y hoy apenas roza los 50.000. Le sigue El Mundo, que ha pasado de 308.000 copias en 2004 a 32.000 en 2024. Otras cabeceras históricas como ABC (de 276.900 a 34.200), La Vanguardia (de 203.000 a 47.000) y El Periódico (de 171.000 a 14.600) también han sufrido caídas drásticas. Hoy, toda la prensa impresa junta vende lo que hace veinte años facturaban solo El País y El Mundo.

Los datos de 2024 muestran que la caída no se detiene: la difusión total cayó un 7,4% respecto al año anterior, afectando tanto a los diarios generalistas como a los deportivos y económicos.

Los grupos editoriales, en retroceso

Entre los principales grupos, Vocento lidera la difusión con 153.000 ejemplares diarios, seguido de Prensa Ibérica (113.000), Henneo y Prisa (ambos con 92.000). Todos registran bajadas que oscilan entre el 1,6% y el 10% en solo un año.
En cuanto a cabeceras, destaca 20 Minutos, con 52.500 ejemplares diarios, apenas un 0,1% más que en 2023, y El País, con 50.000, pese a su descenso del 9%. Les siguen La Vanguardia (47.000), La Voz de Galicia (41.700) y los deportivos Marca y AS, con algo más de 40.000 copias cada uno.

La ayuda del Gobierno: 65 millones para frenar el ‘clickbait’

Ante esta debacle, el Gobierno ha aprobado un plan de ayudas de 65 millones de euros para la prensa impresa. La medida se justifica como una herramienta para combatir el ‘clickbait’ y proteger el periodismo riguroso, aunque llega en un momento en que la viabilidad del papel parece cada vez más cuestionada.

Estas subvenciones forman parte del plan para la regeneración democrática, del que la prensa escrita recibirá algo más de la mitad de los fondos. El resto se repartirá entre medios digitales, audiovisuales y agencias.

El cambio de hábitos de consumo ha sido decisivo: los lectores han abandonado el quiosco para informarse a través de redes sociales y medios digitales, mientras la televisión y la radio mantienen sus niveles de audiencia. La prensa impresa es el medio que más usuarios ha perdido en la última década, y ni su tradicional prestigio como soporte de confianza ha logrado frenar su caída.

The post La prensa en papel cae a mínimos históricos con solo 764.000 ejemplares diarios first appeared on Hércules.

 

El último fracaso de Yolanda Díaz: la reducción de jornada se vuelve a retrasar

La vicepresidenta segunda no logra sacar adelante su reforma laboral clave ante el rechazo empresarial y la incertidumbre parlamentaria
The post El último fracaso de Yolanda Díaz: la reducción de jornada se vuelve a retrasar first appeared on Hércules.  Yolanda Díaz encara su segundo Día del Trabajador como vicepresidenta segunda del Gobierno sin haber aprobado aún la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, sin merma salarial. La medida, anunciada como una de las reformas estrella de Sumar, acumula retrasos, tensiones internas y resistencia empresarial. Esta semana debía llegar al Consejo de Ministros, pero la crisis del apagón del 28 de abril volvió a posponerla.

Desde el entorno de Díaz reconocen que el aplazamiento no cambia el complejo escenario: aunque ya hay acuerdo con el PSOE, el texto se enfrenta ahora a una tramitación parlamentaria incierta y a la oposición frontal de la patronal catalana y de partidos clave para su aprobación.

Foment del Treball y Junts, obstáculos clave

La posición de Junts per Catalunya es decisiva para que la norma salga adelante. Sus siete votos son imprescindibles, pero el partido de Carles Puigdemont está bajo una presión evidente por parte de la patronal catalana, Foment del Treball, presidida por Josep Sánchez Llibre, también vicepresidente de la CEOE.

Sánchez Llibre lanzó una ofensiva pública contra la reforma en un desayuno informativo, alertando de que implicará un incremento de costes laborales del 7% y un impacto total para las empresas de 23.000 millones de euros. “Va a erosionar los intereses de la mayoría de los trabajadores”, sentenció, y calificó la propuesta como “la decisión errónea más grande desde el inicio de la democracia”.

La influencia de Foment sobre Junts es bien conocida: “Junts obedece a Foment”, resume un dirigente político veterano. Desde el Gobierno temen que el partido catalán se sume al rechazo junto al PP y Vox, lo que supondría un revés devastador para Díaz.

Tensiones internas en el Ejecutivo

La reducción de jornada ha desatado fricciones dentro del propio Gobierno. La ministra de Trabajo ha tenido enfrentamientos con el titular de Economía, Carlos Cuerpo, y con la vicepresidenta primera, María Jesús Montero. La patronal distingue claramente entre ambos sectores: “Cuerpo es dialogante; Díaz, ideológica y electoralista”, dijo Sánchez Llibre.

Pese a las discrepancias, Díaz logró desbloquear el proceso tras una dura negociación interna que incluyó incluso un pulso con Fernando Grande-Marlaska, que derivó en la cancelación de un contrato con una empresa israelí para la compra de munición. Ese gesto, celebrado por Izquierda Unida, permitió avanzar en la tramitación del anteproyecto, pero el texto sigue atascado.

La mesa de diálogo social ha trabajado durante once meses, pero la ministra no consiguió sumar a la patronal al acuerdo, que cerró únicamente con los sindicatos en diciembre. Los beneficios que se ofrecieron a los empresarios fueron retirados, lo que podría obligar a reabrir la negociación durante el paso por el Congreso.

El anteproyecto fue aprobado en primera vuelta el pasado 4 de febrero por la vía urgente, pero aún no ha superado el segundo filtro del Consejo de Ministros. Una vez lo haga, aterrizará en una Cámara donde su futuro es más que incierto.

Para Díaz, la reforma de la jornada no es solo una apuesta legislativa: es la piedra angular de su proyecto político y una oportunidad para recuperar protagonismo, en un momento en que Sumar sufre un declive electoral reflejado en los sondeos del CIS.

The post El último fracaso de Yolanda Díaz: la reducción de jornada se vuelve a retrasar first appeared on Hércules.

 

Lo que está mal en la Iglesia

Como suele pasar en todo grupo humano, y no podemos olvidar que pese a que la Iglesia Católica sea una empresa divina sus consejeros delegados son simples pecadores, las mayores amenazas a su integridad no están fuera sino dentro
The post Lo que está mal en la Iglesia first appeared on Hércules.  Chesterton, uno de los autores predilectos del recientemente fallecido Papa Francisco, escribió una obra titulada Lo que está mal en el mundo. Ahora que se avecina el cónclave, que están preparando la liturgia electoral cardenalicia y adecentando la mística que anunciará al nuevo Papa en forma de fumata, es interesante preguntarse lo que está mal en la Iglesia. Más que equivocado, ya que sería demasiado osado o incluso profano intentar poner en duda miles de años de teología doctrinal, sería más oportuno hacer referencia a los peligros que tiene la obra iniciada por San Pedro. La roca sobre la que Jesús edificó su Iglesia lleva dos mil años sosteniendo la fe de millones de creyentes e incrédulos que pese a que han intentado quebrarla, la tierra rara de la que pretenden sacar oro para su propio beneficio difamatorio permanece inalterada. Son muchos los que intentaron debilitar sus cimientos y pocos los elegidos que tras una laboriosa campaña contra ella terminan adquiriendo la fe del converso. Me viene a la mente la conversión temporal pero al fin y al cabo se le removieron las entrañas del alma, de Emmanuel Le Carrere que relata en su magistral ensayo El Reino, que llevado por la escritura de los renglones torcidos de Dios terminó abrazando durante tres años el catolicismo. 

Como suele pasar en todo grupo humano, y no podemos olvidar que pese a que la Iglesia Católica sea una empresa divina sus consejeros delegados son simples pecadores, las mayores amenazas a su integridad no están fuera sino dentro. Así, los intrusos no son más que sujetos externos que no carcomen la institución porque no están inmersos en ella. Sin embargo, todos aquellos los que realizan labores concretas a nivel competencial son los que en muchas ocasiones suponen una verdadera amenaza para la entidad que dicen proteger. Me refiero a organización en estos términos fríos y burocráticos, pero en el fondo, todo lo que pone en riesgo a una frívola administración liderada por chupatintas con sotana también hace peligrar la fe católica en sí misma. 

Los sacerdotes y el clero en general, ha caído en una especie, como diría Juan Manuel de Prada, de aburguesamiento, de acomodo más propio de aristócratas herederos del poder feudal representado por el anacrónico y legendario estamento de la Edad Media en el que los curas se sentaban en la misma mesa que los nobles. Posición dominante que más allá de que ese hedor a naftalina bloquee todo posible aroma a oveja al que deben oler los pastores de la Iglesia, despierta en los ministros de Cristo una especie de autosuficiencia. Javier Cercas ha repetido a raíz de la publicación de su biografía deconstruida de Francisco,  El loco de Dios en el fin del mundo, que el último pontífice era profundamente anticlerical. En cierto modo, es complicado no serlo. A pesar de que grandes personas han sido sacerdotes, otras tantas no son capaces de conectar con su parroquia, una que con el paso del tiempo se va quedando más vacía junto a una fe huérfana y a un Dios del que sus hijos han renegado. Va uno a la iglesia a menudo y se pregunta qué va a ser de ese uno cuando pasen diez años y todas esas octogenarias que te acompañan hayan llegado a la casa del Padre. En términos empresariales la Iglesia cada vez tiene menos clientes, llegará un momento que dé pérdidas. 

Pasa el tiempo y parece que nadie hace autocrítica, aparecen nuevas hornadas de sacerdotes dispuestos a soltar las ocurrencias más disparatadas con el fin de hacer comestibles unos mensajes en ocasiones ultramontanos que dejan en la vida un sabor venenoso. El nuevo Papa debe ir más allá de lo que fue Francisco, dejar a la Iglesia que no la conozca ni la madre que la parió.    

The post Lo que está mal en la Iglesia first appeared on Hércules.