​Nadia de Santiago: “Cuando no trabajo de actriz, trabajo en la vida” 

 La actriz estrena Un año y un día, dirigida por Álex San Martín, en la que comparte pantalla con Luis Fernández y Nicole Wallace y que acaba de presentarse en el Festival de Málaga. 

​La actriz estrena Un año y un día, dirigida por Álex San Martín, en la que comparte pantalla con Luis Fernández y Nicole Wallace y que acaba de presentarse en el Festival de Málaga. 

​Santiago Isla: “Siempre he sido muy libre de hacer lo que he querido, porque siempre he sido una persona muy responsable” 

 La tercera novela de Santiago Isla trata de amistad y amor con el barrio Salesas como escenario. El escritor, hijo de Pablo Isla, expresidente de Inditex, se abre en canal para Vanity Fair y nos habla de literatura, creatividad y pasión por cada una de las facetas que emprende. 

​La tercera novela de Santiago Isla trata de amistad y amor con el barrio Salesas como escenario. El escritor, hijo de Pablo Isla, expresidente de Inditex, se abre en canal para Vanity Fair y nos habla de literatura, creatividad y pasión por cada una de las facetas que emprende. 

El CIS da mejores resultados al Gobierno y castiga a VOX y Podemos

El CIS no varía en su costumbre y mantiene al PSOE como principal fuerza política
The post El CIS da mejores resultados al Gobierno y castiga a VOX y Podemos first appeared on Hércules.  Si hoy se celebraran elecciones generales en España, el PSOE de Pedro Sánchez volvería a imponerse como la fuerza más votada, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de marzo. Los socialistas obtendrían un 34,5% de los votos, manteniendo una ventaja de 5,3 puntos sobre el Partido Popular, que alcanzaría un 29,2%. Este resultado llega tras el reciente pacto entre el PSOE y Junts sobre la cesión de competencias de inmigración a Cataluña y las acusaciones de acoso sexual contra Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos.

El bipartidismo sigue consolidándose, con un incremento de 1,1 puntos para ambas formaciones respecto a febrero. En contraste, partidos como Vox y Podemos sufren un retroceso, perdiendo 1,6 y 0,6 puntos, respectivamente. Vox, que en el barómetro anterior alcanzaba un 13,3% de intención de voto, desciende ahora al 11,7%, mientras que Podemos baja hasta el 3,8%.

Por otro lado, Sumar experimenta el mayor crecimiento, pasando del 6,5% en febrero al 7,6% en marzo, consolidando su posición en el espacio a la izquierda del PSOE y aumentando su distancia con Podemos.

La puntuación de los líderes

A pesar de que ningún dirigente político logra el aprobado, Pedro Sánchez encabeza la valoración ciudadana con una puntuación de 4,12. Le sigue Yolanda Díaz con un 3,88, mientras que Alberto Núñez Feijóo obtiene un 3,78 y Santiago Abascal queda relegado a un 2,77.

En cuanto a otras formaciones, el movimiento liderado por Alvise Pérez se mantiene estable con un 1,9% de intención de voto, situándose en sexto lugar.

Estos datos reflejan un fortalecimiento del PSOE en las encuestas y un escenario político marcado por el auge de Sumar, la consolidación del bipartidismo y el retroceso de la extrema derecha y Podemos. Queda por ver si esta tendencia se mantendrá de cara a los próximos comicios.

The post El CIS da mejores resultados al Gobierno y castiga a VOX y Podemos first appeared on Hércules.

 

“Es la Economía, estúpido”: el resurgir del partido liberal de Trudeau

En 1992, la frase “¡Es la economía, estúpido!” se convirtió en el lema de la campaña que llevó a Bill Clinton a la presidencia de Estados Unidos, rompiendo años de hegemonía
conservadora. En Canadá, la historia parece invertirse: tras una larga etapa de dominio progresista, una nueva ola conservadora amenaza con tomar el poder. Sin embargo, parece
que el Partido Liberal ha tomado nota de sus errores
The post “Es la Economía, estúpido”: el resurgir del partido liberal de Trudeau first appeared on Hércules.  Hasta no hace mucho podíamos dar a los Liberales canadienses por amortizados: un líder en horas bajas, un parlamento estancado, sospechas de corrupción en su círculo más cercano del primer ministro así como de su gabinete, inflación descontrolada, y como guinda del pastel, una crisis habitacional. El liberal Trudeau pasó de ser la niña bonita del mundo libre, a ser el hazmerreír de la comunidad internacional. Con la presión de líderes de su propio partido, capitaneados por una muy crítica Chrystia Freeland, a principios del mes de enero, Trudeau tiró la toalla. El primer ministro se había tornado en un verdadero lastre para su partido.

Sin embargo, desde el momento en el que Justin Trudeau presentó su dimisión, los liberales han experimentado un resurgir a nivel de encuestas. Cuando renunció, muchos sondeos daban al partido del exprimer ministro cuarta fuerza en el parlamento, ahora se encuentran cerca del Partido Conservador, con una tendencia positiva que puede dar la vuelta a las elecciones de este año. ¿Cómo ha pasado? ¿Qué podemos extraer de aquí?

Según una encuesta de Nanos, una de las encuestadoras más populares del país, los dos temas más relevantes en la actualidad para los canadienses son Donald Trump y la economía. Son dos temáticas que van de la mano, pues Trump ha impuesto aranceles a Canadá. Pero aparte de esto, y lo más relevante, es que el presidente republicano insiste en su deseo de convertir a Canadá en el Estado número 51 de los Estados Unidos de América. Y todo ello, sumado a las preocupaciones crecientes sobre la economía canadiense, hace de la situación del país norteamericano muy preocupante e incierta.

Recientemente, se ha elegido como nuevo líder del Partido Liberal a Mark Carney, todo ello por una abrumadora mayoría por encima del 85% de la militancia y superando así a su predecesor cuando ganó las primarias de 2013. Carney, frente al carismático Trudeau, representa una jefatura de gobierno tecnocrática. Antes de asumir el liderazgo liberal y el cargo de primer ministro, ha ejercido como economista distintos puestos de altísima responsabilidad. Fue el gobernador del Banco de Canadá, y se le recuerda, además de ser el más joven de entre sus homólogos por entonces, como la persona que condujo a Canadá a una rápida recuperación económica tras la crisis de 2008. Consiguió que fuera el primer país del G7 en recuperarse en términos de PIB y generación de empleo. Posteriormente, ejerció como Gobernador del Banco de Inglaterra (el primer extranjero en la historia) y Presidente del Consejo de Estabilidad Financiera, sucediendo a Mario Draghi, con quien podríamos decir que encuentra grandes similitudes.

Es este tipo de líder, de altísima reputación como gestor, gris en contraste con su predecesor, Trudeau, lo que quizás necesita Canadá en este momento. Alguien que inspira confianza y estabilidad, en un momento de gran amenaza, ya no solo para la prosperidad económica del país, sino de su propia integridad territorial. Una persona que genera consenso en tiempos de absoluta polarización y amenaza externa.

Esto, sumado a que el Partido Conservador es el aliado natural de Trump, puede explicar por qué el Partido Liberal ha resurgido de lo que parecía ser un desastre histórico electoral. ¿Qué canadiense estaría dispuesto a apoyar a los aliados de un presidente que dice querer anexionar a su país?

Este particular ‘manual de resistencia’ del Partido Liberal canadiense podría servir de referencia para otros partidos progresistas que buscan adaptarse a los nuevos tiempos. Al igual que los Demócratas en Estados Unidos y los Laboristas en el Reino Unido añadieron el ‘New’ a su identidad tras la hegemonía de Reagan y Thatcher en los 80, los liberales canadienses han encontrado en la reinvención su mejor estrategia para sobrevivir. Con Mark Carney al frente, han apostado por pragmatismo y solvencia en tiempos de incertidumbre. Ahora queda por ver si este giro será suficiente para frenar el avance conservador y consolidar un nuevo ciclo político en Canadá.

4o

The post “Es la Economía, estúpido”: el resurgir del partido liberal de Trudeau first appeared on Hércules.

 

Los hutíes avisan, una produccion militar y armamentística que puede poner en aprietos a EEUU

Los hutíes enseñan los dientes y demuestran que su capacidad bélica no es baladí siendo una amenaza contra los EEUU que puede poner sus posiciones de fuerza en peligro
The post Los hutíes avisan, una produccion militar y armamentística que puede poner en aprietos a EEUU first appeared on Hércules.  

El ministro de Defensa y Producción Militar, el general de división Mohammed Nasser Al-Emotional, destacó que las fuerzas armadas, incluyendo sus capacidades de misiles, drones y la fuerza naval, se encuentran en los niveles más altos de alistamiento y preparación para ejecutar misiones soberanas de carácter “nacional, árabe e islámico”.

En declaraciones a la Agencia de Noticias de Yemen (Saba), el general Al-Atafi explicó que la disposición de las fuerzas armadas yemeníes responde al apoyo a los hermanos de Gaza, así como a la implementación de un bloqueo naval sobre los barcos de la entidad hebrea en el Mar Rojo, Bab al-Mandab, el Golfo de Adén y el Mar Arábigo. Además, se está llevando a cabo la ejecución constante de las órdenes del Líder de la Revolución, Sr. Abdul Malik Badr al-Din al-Houthi, con el fin de disciplinar a los israelís que persisten en el “asedio” de Gaza y en la hambruna de su población, incluidos niños, mujeres y ancianos.

“Las fuerzas armadas en todos sus niveles de mando, combate y armamento han tomado todas las medidas militares necesarias para llevar a cabo esta importante misión, luego de que expirara el plazo otorgado por el Líder de la Revolución a la entidad sionista para que levantara el asedio a Gaza y permitiera la llegada de ayuda humanitaria”, afirmó.

El general también subrayó que los niveles de inteligencia a nivel nacional, regional e internacional han monitoreado el movimiento de los barcos sionistas, identificando con precisión los objetivos en el campo para tratar con ellos conforme a los requisitos de la batalla naval integral y efectiva, presionando a la entidad sionista y sus aliados a cumplir con las leyes y acuerdos internacionales, incluidos los acuerdos de armisticio garantizados por mediadores.

Agregó que Yemen ya había emitido sus advertencias claras, dejando en claro que no permanecería en silencio ante la continuación de la agresión sionista, el sufrimiento y el asedio injusto del pueblo palestino en Gaza. “Responderemos con asedio y con escalada, y el iniciador de este conflicto será el peor afectado. Si ellos retroceden, nosotros también lo haremos”, afirmó.

El ministro de Defensa advirtió a cualquiera que apoyara a la entidad sionista o proporcionara protección marítima para la navegación israelí. “La voluntad de lucha de las fuerzas armadas de Yemen está en su nivel más alto, y nuestras capacidades logísticas y tácticas son suficientes para librar batallas navales prolongadas con nuevos métodos que sorprenderán a los enemigos”, declaró.

A pesar de su compromiso con la paz y el respeto por las normas internacionales, Yemen no se quedará indiferente ante las atroces masacres cometidas por la entidad sionista contra civiles, exacerbadas por la política de hambruna y genocidio mediante un asedio asfixiante, que viola todas las normas y leyes internacionales y divinas.

El ministro enfatizó que la decisión de Yemen es clara: impedir que los barcos “sionistas” naveguen a través del Mar Rojo, el Estrecho de Bab Al-Mandab, el Golfo de Adén y el Mar Arábigo. Destacó que esta decisión no afecta la navegación internacional en la región de operaciones.

El general también criticó la agresión estadounidense contra Yemen, la cual, según él, tiene como objetivo confirmar el apoyo de Estados Unidos a Israel, que sigue practicando políticas de hambruna y genocidio contra los civiles en Gaza, con el respaldo militar y político de Washington.

Añadió: “Yemen no descansará ni se cansará de apoyar a Gaza y de bloquear los barcos de la entidad sionista. No hay escapatoria de la confrontación con los enemigos de nuestra nación, el Islam y la humanidad, y no hay retroceso en nuestras posiciones firmes. Yemen, con su liderazgo sabio y su determinación, continuará siendo un baluarte inexpugnable hasta que se haga justicia al pueblo palestino y se termine con su sufrimiento, agravado por el asedio brutal y el vergonzoso silencio árabe e internacional”.

El general Al-Emotional concluyó resaltando que la actual batalla naval contra la navegación hebrea no es como las anteriores, debido a los avances en misiles, su precisión, mayor capacidad destructiva y el uso de drones de largo alcance y barcos no tripulados, lo que representa una amenaza inesperada para los enemigos. “Si la entidad sionista no levanta su asedio sobre Gaza, nuestras fuerzas armadas están listas para desarrollar la confrontación de acuerdo con la magnitud del desafío y cualquier emergencia”, agregó.

Finalmente, el ministro de Defensa concluyó: “Les aseguramos que cada objetivo estratégico, cada instalación sensible, estará al alcance de nuestras fuerzas, ya que nos hemos preparado para actuar según lo planeado si la agresión y el asedio continúan”.

EEUU despliega su mejor dron de reconocimiento

Un dron de reconocimiento MQ-4C Triton de Estados Unidos ha sido avistado cerca de la costa de Irán, pocas horas después de que el presidente Trump advirtiera sobre consecuencias directas para Irán por su apoyo a los hutíes en Yemen. Este dron, diseñado para misiones de vigilancia marítima de largo alcance, puede operar más de 30 horas a altitudes superiores a los 50,000 pies, proporcionando inteligencia en tiempo real.

La presencia del MQ-4C sugiere que EE. UU. está monitoreando de cerca los movimientos navales y sitios militares iraníes, lo que podría ser una preparación para futuras acciones militares. Además, se especula que el dron podría estar recolectando información sobre las rutas logísticas iraníes que abastecen a las fuerzas yemeníes.

La utilización del MQ-4C Triton podría marcar el inicio de una escalada en la confrontación, ya que este tipo de dron se emplea para identificar y seguir objetivos para posibles ataques, lo que indica que EE. UU. podría estar preparándose para una intervención más directa en la región.

Abdul-Malik al-Houthi, líder de Ansarullah, afirmó que un portaviones estadounidense, después de un enfrentamiento con las fuerzas armadas hutíes, “fugó al norte del Mar Rojo a una distancia de 1300 km”. Al-Houthi también advirtió: “Si Estados Unidos continúa con su agresión contra nuestro país para apoyar al enemigo israelí, entonces nos empujará a enfrentar su escalada con opciones de escalada adicionales… Si la situación y la responsabilidad nos exigen dar un paso o una acción mayor, no dudaremos y estamos preparados para esta opción””. Vídeo de propaganda Houthie

The post Los hutíes avisan, una produccion militar y armamentística que puede poner en aprietos a EEUU first appeared on Hércules.

 

Cuatro periodistas de grandes medios imputados por publicar un informe de la UCO sobre García Ortiz

Investigación judicial a redactores de El Mundo, 20 Minutos y El País tras denuncia de la fiscal jefa provincial de Madrid ante el Supremo
The post Cuatro periodistas de grandes medios imputados por publicar un informe de la UCO sobre García Ortiz first appeared on Hércules.  El Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid ha abierto una investigación contra cuatro periodistas, dos de El Mundo, uno de 20 Minutos y otra de El País acusados de un presunto delito de revelación de secretos. La denuncia fue presentada por la fiscal jefe provincial de Madrid, María Pilar Rodríguez, tras la publicación de un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en relación con la causa que involucra al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

La denuncia de Rodríguez se originó por la aparición en medios de comunicación de datos privados incluidos en el informe de la UCO. Dicho documento abordaba la investigación sobre un presunto “papel preeminente” de García Ortiz en la filtración de información relacionada con Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, que está siendo investigada por el Tribunal Supremo. La denuncia inicial se presentó ante el magistrado Ángel Hurtado del Tribunal Supremo, quien decidió derivar el asunto a los juzgados madrileños para su investigación.

El procedimiento judicial comenzó tras la publicación, el pasado 25 de noviembre, de informaciones que apuntaban a la existencia de mensajes intercambiados por WhatsApp entre la fiscal jefa provincial y García Ortiz, así como otros altos cargos de la Fiscalía General del Estado. Según el informe de la UCO, esas conversaciones se habrían producido durante días clave en los que, presuntamente, se filtraron datos confidenciales de González Amador a la prensa.

Los agentes también señalaron en el informe que estas filtraciones podrían haber facilitado la divulgación en medios de la denuncia presentada por Hacienda contra González Amador por dos presuntos delitos fiscales y uno de falsedad documental. Según el análisis de la UCO, la información fue publicada en la prensa el 13 de marzo de 2024, apenas cuatro días después de que el fiscal general recibiera la denuncia completa desde la Fiscalía Provincial de Madrid.

La citación judicial obliga a los cuatro periodistas a declarar en calidad de imputados el próximo 19 de junio. Se espera que la investigación permita esclarecer si existió un delito de revelación de secretos en la difusión de la información sobre la causa contra García Ortiz y González Amador.

La Asociación de Periodistas de Investigación y Formación (APIF) ha mostrado su rechazo a esta imputación, argumentando que resulta contradictorio que quien denuncia filtraciones a su vez sea señalado como responsable de filtraciones anteriores. Este hecho ha generado un debate sobre la protección de la libertad de prensa y el acceso a información relevante para el interés público.

Por el momento, se espera que los periodistas comparezcan ante el juez y ofrezcan su versión de los hechos. La causa sigue abierta y la investigación está en desarrollo.

The post Cuatro periodistas de grandes medios imputados por publicar un informe de la UCO sobre García Ortiz first appeared on Hércules.

 

Sumar y el BNG se alían para negarse a aumentar el gasto en Defensa

Ambas formaciones consideran que el gasto no solucionará los problemas en defensa de la UE
The post Sumar y el BNG se alían para negarse a aumentar el gasto en Defensa first appeared on Hércules.  Las fuerzas políticas que conforman Sumar han alcanzado un consenso para respaldar en el Congreso la moción presentada por el BNG contra el incremento del gasto militar propuesto por la Unión Europea. Aunque apoyarán la iniciativa en su conjunto, han manifestado su intención de introducir modificaciones mediante una enmienda transaccional, según han señalado fuentes de la coalición.

En contraste con esta postura, la alianza progresista ha decidido rechazar la proposición no de ley impulsada por el Partido Popular, que defiende una mayor inversión en defensa y que cualquier decisión al respecto pase por la Cámara Baja.

El acuerdo sobre el sentido del voto ha sido fruto de deliberaciones dentro de la dirección del grupo parlamentario, donde están representadas diversas formaciones como Izquierda Unida, Más Madrid, Comunes, Compromís, Chunta Aragonesista y Més per Mallorca. En estas conversaciones se ratificó la voluntad común de evitar una escalada en la inversión militar que, según sostienen, podría afectar a los recursos destinados a políticas públicas esenciales.

El documento propuesto por el BNG insta al Gobierno a rechazar la constitución de un fondo de 800.000 millones de euros destinado a la compra de armamento y otros gastos de defensa. Además, plantea que España abandone la OTAN y que se impulse su desmantelamiento, promoviendo en su lugar políticas basadas en la negociación y la cooperación internacional para garantizar la estabilidad y la paz en Europa.

Desde Sumar consideran que la seguridad no debe centrarse exclusivamente en la inversión militar, sino que debe abordarse desde una perspectiva más amplia, incluyendo factores como la estabilidad económica, el desarrollo industrial y la seguridad alimentaria. En esta línea, el diputado de los Comunes, Gerardo Pisarello, subrayó que los países de la UE, en conjunto, ya destinan más recursos a defensa que Rusia, lo que refuerza la idea de que el problema no es el gasto, sino el modelo estratégico que se está siguiendo.

Por su parte, Lara Hernández, secretaria de Organización de Sumar, garantizó la unidad del grupo en este debate, dejando claro que no habrá fisuras internas. Hernández insistió en que todas las formaciones de la coalición comparten el rechazo a una escalada armamentística y la exigencia de que cualquier política de seguridad no se haga a costa de la inversión en bienestar social. Asimismo, destacó que esta postura está influyendo en la posición del Gobierno, logrando que el PSOE reconsidere su enfoque en materia de gasto en defensa.

The post Sumar y el BNG se alían para negarse a aumentar el gasto en Defensa first appeared on Hércules.

 

George Simion, el nuevo candidato nacionalista a la presidencia rumana

Calin Georgescu ya tiene sucesor, las elecciones rumanas están a la vuelta de la esquina y estarán marcadas con por la polémica y con un país más polarizado que nunca. George Simion será el nuevo candidato a la presidencia
The post George Simion, el nuevo candidato nacionalista a la presidencia rumana first appeared on Hércules.  El político rumano de derecha radical, George Simion, ha presentado su candidatura para la repetición de las elecciones presidenciales previstas para mayo. El objetivo de Simion es captar el apoyo de los electorales nacionalistas tras la exclusión de Calin Georgescu, un candidato controvertido que encabezaba las encuestas, de la nueva convocatoria electoral.

Investigado por sus lazos con Rusia

Simion, líder de la nacionalista Alianza para la Unidad de los Rumanos (AUR), de 38 años, se encuentra bajo investigación por incitación a la violencia, tras la descalificación de Georgescu, quien había ganado la primera vuelta en los comicios de 2024. Simion niega cualquier irregularidad, afirmando que la investigación está políticamente motivada.

Simion ha sido una de las voces más influyentes en las recientes protestas impulsadas por grupos de derecha radical, que se oponen a la decisión del Tribunal Superior de anular las elecciones del año pasadas a solo dos días de la segunda vuelta. Esta decisión fue vista por Simion como un intento de socavar la democracia.

Al presentar su candidatura a la Oficina Electoral Central de Bucarest, Simion manifestó que su país está dividido y fracturado, y criticó a los líderes rumanos desde el fin del comunismo, alegando que prometieron libertad y prosperidad, pero impusieron austeridad y recortes de derechos. Durante su discurso, destacó que “nadie nos roba más el voto, nadie nos roba más nuestro país”. En la primera vuelta de las elecciones de 2024, Simion obtuvo el 13,8% d

El 6 de diciembre, el Tribunal Constitucional anuló las elecciones de 2024 debido a denuncias de fraude electoral y acusación de que Rusia había orquestado una campaña para promover a Georgescu en línea, algo que Moscú negaba. Esta anulación dejó a la extrema derecha rumana sin candidato para la segunda vuelta, un vacío que Simion intentó llenar al respaldar a Georgescu. Sin embargo, el apoyo de Georgescu a Simion sigue siendo incierto. Además, Diana Sosoaca, otra política polémica que fue descalificada en las pasadas elecciones, también ha lanzado su cand

Postulados polémicos

Simion, quien es conocido por su apoyo a la reunificación con Moldavia, país que le ha prohibido la entrada, también tiene vetada la entrada a Ucrania por razones de seguridad. A pesar de las controversias, su partido AUR ha ganado relevancia desde 2020, cuando pasó del anonimato a obtener el 9% de los votos en las elecciones parlamentarias, lo que le permitió ingresar al parlamento. En las elecciones de diciembre de 2024, el AUR duplicó su apoyo, alcanzando un 18,2% y convirtiéndose en el segundo

La primera vuelta de la repetición de las elecciones presidenciales está programada para el 4 de mayo. Si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos, la segunda vuelta se llevará a cabo el 18 de mayo. La fecha límite para presentar candidaturas es el 15 de marzo

The post George Simion, el nuevo candidato nacionalista a la presidencia rumana first appeared on Hércules.

 

El País continúa su crisis perdiendo lectores y relevancia cerrando su peor año

Mientras sus competidores continúan ganando audiencia, el periódico de Prisa se encuentra cada vez más lejos de su antigua posición de liderazgo
The post El País continúa su crisis perdiendo lectores y relevancia cerrando su peor año first appeared on Hércules.  El diario El País, perteneciente al Grupo Prisa, sigue en caída libre en cuanto a audiencia digital y lectores suscritos, un fenómeno que diversos analistas achacan a su marcada parcialidad a favor del PSOE y sus políticas. Desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno, El País ha sido señalado en múltiples ocasiones por su sesgo evidente hacia el ejecutivo socialista, lo que ha llevado a la pérdida de credibilidad entre buena parte de sus lectores.

Descenso en audiencia digital

En diciembre de 2024, El País cerró el año como el sexto digital con más usuarios únicos, con una cifra que no alcanzaba los 14,5 millones, según datos proporcionados por GfK. Superado por El Español, El Mundo, ABC, La Vanguardia y The Huffington Post, el periódico dirigido por Pepa Bueno se situó muy por detrás de sus principales competidores.

Durante 2024, la media de usuarios únicos de El País se quedó por debajo de los 15 millones, muy lejos de los números logrados en 2023, cuando rozaba los 15,5 millones. Esto demuestra que mientras otras cabeceras mejoran sus cifras año tras año, El País es el único medio de los cinco principales que muestra un claro retroceso.

Ahora, en marzo de 2025, El País sigue perdiendo fuerza por segundo mes consecutivo, consolidando su caída en el ranking de la prensa digital. Con 15.204.270 usuarios únicos en marzo, el diario del Grupo Prisa se sitúa ahora en la cuarta posición, por detrás de El Español, La Vanguardia y 20 Minutos, que sorprendentemente ha alcanzado el tercer lugar.

Este retroceso deja al medio en una posición cada vez más comprometida, especialmente considerando que en el mes anterior ya había sido superado por El Español y El Confidencial. La situación se agrava al observar que en lo que va del año, El País ha pasado de ser la principal alternativa al digital de Pedro J. Ramírez a registrar cifras que lo acercan a El Mundo o ABC, medios que históricamente se han mantenido muy alejados de los primeros puestos.

Caída en suscripciones digitales

A pesar de que El País se mantiene como uno de los periódicos con más suscriptores digitales en España, junto a El Mundo y La Vanguardia, el desgaste en su reputación también se ha hecho notar en este aspecto. Según un informe elaborado por ReddePeriodistas.com en marzo de 2025, el total de suscripciones digitales en España casi alcanza el millón, una cifra considerablemente superior a los apenas 400.000 lectores que se estimaba que estarían dispuestos a pagar por contenido digital en 2019.

Sin embargo, este aumento generalizado de suscriptores no ha beneficiado tanto a El País como a sus competidores. El medio de Grupo Prisa activó su muro de pago en mayo de 2020 con la esperanza de seguir liderando en el ámbito digital, pero las cifras muestran que su crecimiento se ha visto estancado respecto a años anteriores. Aunque sigue siendo un referente en el mercado de suscripciones digitales, su imagen deteriorada por la parcialidad hacia el PSOE ha provocado que muchos usuarios opten por otras cabeceras consideradas más imparciales.

Intentos de recuperación

En marzo de 2025, Joseph Oughourlian fue designado como nuevo presidente de El País, en un intento de reforzar la posición del periódico y recuperar el prestigio perdido. A pesar de estos movimientos estratégicos, la percepción generalizada entre buena parte de los lectores sigue siendo la misma: un medio sesgado y alineado con el gobierno socialista.

The post El País continúa su crisis perdiendo lectores y relevancia cerrando su peor año first appeared on Hércules.