Muere en cautiverio ruso la periodista ucraniana Viktoria Roshchyna tras ser torturada brutalmente, según el gobierno de Kiev

La periodista ucraniana independiente Viktoria Roshchyna, de 27 años, falleció el 19 de septiembre de 2024 mientras se encontraba bajo custodia rusa, según han confirmado fuentes de la Fiscalía ucraniana y autoridades oficiales a The Guardian. Roshchyna perdió la vida cuando era trasladada desde el centro de detención preventiva de Taganrog hacia Moscú, supuestamente para
The post Muere en cautiverio ruso la periodista ucraniana Viktoria Roshchyna tras ser torturada brutalmente, según el gobierno de Kiev first appeared on Hércules.  La periodista ucraniana independiente Viktoria Roshchyna, de 27 años, falleció el 19 de septiembre de 2024 mientras se encontraba bajo custodia rusa, según han confirmado fuentes de la Fiscalía ucraniana y autoridades oficiales a The Guardian. Roshchyna perdió la vida cuando era trasladada desde el centro de detención preventiva de Taganrog hacia Moscú, supuestamente para ser incluida en un intercambio de prisioneros.

Roshchyna era una reconocida periodista de investigación, colaboradora habitual de medios como Hromadske y Ukrainska Pravda. Fue capturada en la zona de Zaporiya cuando cruzaba el frente para informar sobre la guerra. Estuvo detenida sin cargos, sin acceso a representación legal y con derechos limitados. Solo un año después de su arresto, se le permitió realizar una llamada a sus padres. Poco después, se confirmó su muerte.

Autopsia revela signos de tortura

El cuerpo de Roshchyna fue repatriado a Ucrania el pasado febrero en el marco de un intercambio en el que se recuperaron 757 cadáveres de manos rusas. Solo meses después, se logró identificar oficialmente su cuerpo. Una autopsia preliminar reveló signos claros de tortura, incluyendo la ausencia del cerebro, los ojos y la laringe, según una investigación del diario británico The Guardian, en colaboración con Forbidden Stories, denominada Proyecto Viktoriia.

Este caso ha sido señalado por las autoridades de Kiev como un ejemplo más de los crímenes de guerra cometidos por Rusia, que, según sus datos, habría capturado y torturado a más de 16.000 civiles ucranianos desde el inicio del conflicto.

Viktoria Roshchyna, símbolo del periodismo bajo fuego

La muerte de Viktoria Roshchyna se suma a una larga lista de periodistas asesinados en 2024. Según la Federación Internacional de Periodistas (FIP), ya se han documentado 122 muertes de periodistas y trabajadores de medios en lo que va del año, entre ellos 14 mujeres. El informe anual de la FIP destaca un creciente deterioro de la libertad de prensa en zonas de conflicto, especialmente en países como Rusia, Ucrania, Gaza y México.

The post Muere en cautiverio ruso la periodista ucraniana Viktoria Roshchyna tras ser torturada brutalmente, según el gobierno de Kiev first appeared on Hércules.

 

Javier Milei revela su compromiso final con el Papa Francisco: “Me pidió cuidar a los pobres y lo hice”

Durante su campaña electoral, Milei protagonizó una de las polémicas más fuertes al acusar al Papa de ser “el representante del maligno en la Tierra”. No obstante, ya como presidente, el economista reconoció públicamente su error y pidió disculpas por aquellas palabras
The post Javier Milei revela su compromiso final con el Papa Francisco: “Me pidió cuidar a los pobres y lo hice” first appeared on Hércules.  El presidente de Argentina, Javier Milei, ha compartido detalles sobre su vínculo personal con el Papa Francisco y el último compromiso que asumió con el pontífice antes de su fallecimiento. En declaraciones recientes, el mandatario aseguró que el Papa le pidió, como última voluntad, que protegiera a los más vulnerables y luchara contra la pobreza. “Me pidió que cuidara a los pobres, y me comprometí a documentarlo. Creo que lo cumplí”, afirmó Milei.

Según explicó, fue a través de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que enviaba informes periódicos al Vaticano. “Cada quince días mandábamos un reporte sobre la situación social en Argentina. Primero un avance, luego un resumen final”, detalló el presidente, añadiendo que ambos debatían sobre estos informes con frecuencia.

Una relación marcada por la reconciliación

Durante su campaña electoral, Milei protagonizó una de las polémicas más fuertes al acusar al Papa de ser “el representante del maligno en la Tierra”. No obstante, ya como presidente, el economista reconoció públicamente su error y pidió disculpas por aquellas palabras. Desde entonces, la relación entre ambos mejoró significativamente, con frecuentes llamadas telefónicas y encuentros personales, como el que mantuvieron durante la pasada cumbre del G7.

“Fue una charla maravillosa. Me reiteró el mismo mensaje: ‘Cuidame a los pobres’”, comentó Milei, que también destacó que, bajo su gestión, “10 millones de argentinos salieron de la pobreza”, aunque reconoció que “aún queda mucho trabajo por hacer”.

Polémica por su ausencia en la capilla ardiente

A pesar de esta relación reconstruida, Javier Milei recibió críticas por no asistir a la capilla ardiente del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro. El presidente explicó que su visita al Vaticano estaba prevista únicamente para asistir al funeral oficial, celebrado el sábado, y no a otros actos previos de despedida.

“Mi compromiso con el Papa fue claro, y lo he cumplido con hechos. Mi presencia era para honrarlo en su despedida oficial”, argumentó Milei.

The post Javier Milei revela su compromiso final con el Papa Francisco: “Me pidió cuidar a los pobres y lo hice” first appeared on Hércules.

 

El PSOE da de lado al Dos de mayo para enfrentarse a Ayuso

La fiesta del Dos de Mayo de 2025 se convierte en escenario de un choque total entre Ayuso y el Gobierno por el apagón y la exclusión del desfile militar
The post El PSOE da de lado al Dos de mayo para enfrentarse a Ayuso first appeared on Hércules.  El Dos de Mayo, fiesta grande de la Comunidad de Madrid, ha dejado de ser una cita institucional para convertirse en el reflejo más evidente del enfrentamiento político entre el Ejecutivo autonómico de Isabel Díaz Ayuso y el Gobierno central de Pedro Sánchez. Este 2025, por primera vez, los actos oficiales no contaron con ningún representante del Gobierno de España ni del PSOE. A ello se sumó la ausencia del tradicional desfile militar, vetado semanas atrás por el Ministerio de Defensa, lo que encendió aún más la ya deteriorada relación entre ambas administraciones.

La presidenta madrileña calificó la eliminación del desfile como un “ataque sin precedentes”, y decidió no invitar a ningún miembro del gabinete de Sánchez a la entrega de medallas. El Gobierno regional solo cursó invitaciones al grupo parlamentario socialista en la Asamblea de Madrid, quienes también declinaron asistir. En su lugar, el PSOE organizó un acto paralelo en el Parque del Oeste, alejado del protocolo institucional y centrado en sus bases militantes.

Una exclusión que desata reacciones

La ministra de Defensa, Margarita Robles, justificó la supresión del desfile aludiendo al carácter folclórico del evento, incluso bromeando con que “pasar revista con un chotis quizá no sea lo más recomendable”. Sin embargo, el mismo Gobierno había respaldado la presencia del Ejército en años anteriores. La única participación militar este año se limitó a una ofrenda floral a los caídos.

Isabel Díaz Ayuso, lejos de pasar página, dirigió una carta a Robles recordándole que nunca antes se había cancelado el desfile militar y solicitándole que reconsiderara su decisión. La negativa fue interpretada en Sol como una provocación política, y los actos del Dos de Mayo se trasladaron íntegramente a la calle, en una especie de desafío simbólico a Moncloa.

El apagón que incendió la crisis

La tensión alcanzó otro nivel tras el gran apagón que afectó a varios territorios a comienzos de semana. Ayuso denunció la gestión del Gobierno como “lenta e ineficaz”, acusándolo de permanecer en silencio durante cinco horas. Además, reabrió el debate sobre la energía nuclear, alineándose con la postura defendida recientemente en la llamada Cumbre de Almaraz junto a la presidenta de Extremadura, María Guardiola.

Pese a las críticas, el Gobierno regional no solicitó formalmente desescalar del nivel 3 de emergencia. Desde Sol, argumentan que esa decisión corresponde al Ministerio del Interior, y que antes debe esclarecerse la causa del apagón. Otras comunidades como Valencia, Galicia, Andalucía y La Rioja sí solicitaron la bajada al nivel 2, lo que alimentó aún más las sospechas de politización del conflicto.

El PSOE contraataca

El PSOE madrileño no tardó en responder. Su líder regional, Óscar López, cargó contra Ayuso por “anclarse en la bronca permanente” y no buscar soluciones reales. Publicó en redes que mientras otras comunidades resolvían la crisis, Madrid optaba por mantener el nivel de alerta y usar el apagón como munición política. A las críticas se sumó también el delegado del Gobierno, Francisco Martín, quien acusó a la presidenta madrileña de “cinismo” en su gestión de la emergencia.

El acto paralelo organizado por el PSOE no solo sirvió como contrapunto simbólico a la celebración oficial, sino también como plataforma para insistir en otras polémicas recientes que afectan a Ayuso, como la investigación por presunto fraude fiscal a su pareja, Alberto González Amador.

The post El PSOE da de lado al Dos de mayo para enfrentarse a Ayuso first appeared on Hércules.

 

Trump reubica a su asesor de Seguridad Nacional tras una filtración confidencial en un chat grupal

El detonante ha sido la filtración de información clasificada sobre operaciones militares en Yemen, divulgada accidentalmente en un grupo de la plataforma encriptada Signal.
The post Trump reubica a su asesor de Seguridad Nacional tras una filtración confidencial en un chat grupal first appeared on Hércules.  Apenas superados los primeros cien días de su segundo mandato, Donald Trump enfrenta su primera gran crisis de gobierno tras un grave error de seguridad que ha costado el puesto al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz. El detonante ha sido la filtración de información clasificada sobre operaciones militares en Yemen, divulgada accidentalmente en un grupo de la plataforma encriptada Signal.

El incidente se produjo cuando Waltz añadió por error al editor de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a un chat interno en el que se discutían ataques pendientes contra objetivos hutíes en Yemen. En la conversación, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, compartió detalles sensibles como cronogramas de ataque, posiciones militares y estrategias, todo con al menos dos horas de antelación. La revelación puso en riesgo a efectivos estadounidenses desplegados en la región.

Trump mantiene a Waltz, pero lo reubica como embajador ante la ONU

Aunque Waltz asumió públicamente la responsabilidad del error —“Yo creé el grupo. Es vergonzoso. Vamos a llegar al fondo del asunto”, declaró en Fox News—, el incidente ha tenido consecuencias internas. Según fuentes citadas por The Wall Street Journal, el descontento hacia Waltz en la Casa Blanca venía de antes, y ya había sido excluido de misiones clave como las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

En lugar de cesarlo por completo, Trump ha optado por nombrarlo nuevo embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas, desplazando así su presencia del entorno directo de Seguridad Nacional. “Me complace anunciar que nominaré a Mike Waltz como próximo embajador ante la ONU. Ha servido con honor en el Ejército, en el Congreso y en la Casa Blanca, y estoy seguro de que continuará defendiendo nuestros intereses desde la ONU”, declaró Trump en un comunicado publicado en Truth Social.

Un segundo error selló su salida del círculo de seguridad nacional

La permanencia de Waltz ya pendía de un hilo, pero un segundo desliz interno acabó por sentenciar su salida. En esta ocasión, incluyó a su esposa, su hermano y su abogado personal en otro chat grupal oficial. Aunque Trump le mostró respaldo inicialmente, este nuevo episodio de imprudencia tecnológica terminó de deteriorar la confianza en su gestión.

En paralelo, también ha dimitido el asesor adjunto de Seguridad Nacional, Alex Wong, en lo que ya se considera la primera gran sacudida del equipo de gobierno desde que Trump inició su segundo mandato el 20 de enero.

Cambios y tensiones diplomáticas

El nuevo cargo de Seguridad Nacional será asumido de forma interina por el actual secretario de Estado, Marco Rubio, quien compatibilizará ambas funciones. Cabe recordar que Trump había considerado previamente para el puesto de embajadora ante la ONU a la congresista republicana Elise Stefanik, pero retiró su nominación en marzo, preocupado por la ajustada mayoría del Partido Republicano en la Cámara de Representantes.

Aunque Waltz no acompañó a Trump en su reciente visita a Míchigan para conmemorar los 100 días de gobierno, la Casa Blanca insiste en que el cambio no representa una ruptura total, sino una reubicación estratégica para aprovechar su experiencia en política exterior.

The post Trump reubica a su asesor de Seguridad Nacional tras una filtración confidencial en un chat grupal first appeared on Hércules.

 

España plantea perder la oportunidad del resurgir de las nucleares

Mientras el mundo apuesta por la energía nuclear, España la castiga con impuestos y prejuicios, arriesgando su estabilidad energética y económica
The post España plantea perder la oportunidad del resurgir de las nucleares first appeared on Hércules.  La energía nuclear vive un momento de revitalización a nivel global. Muchos países, incluidos importantes socios de la Unión Europea, la están reincorporando como eje estratégico para lograr un suministro energético constante, limpio e independiente. Su capacidad para generar electricidad de forma continua, sin depender de condiciones meteorológicas y sin emitir gases de efecto invernadero, la convierte en una herramienta clave frente a los retos actuales: digitalización masiva, electrificación del transporte y aumento del consumo derivado del crecimiento económico.

En este panorama, la nuclear emerge como una opción prácticamente indispensable para garantizar una energía estable y asequible a largo plazo. Naciones como Francia, Finlandia o Países Bajos ya han asumido este enfoque, promoviendo inversiones, regulaciones favorables y nuevas infraestructuras para prolongar o ampliar sus parques nucleares.

España, a contracorriente

Frente a esta tendencia internacional, España avanza en dirección contraria. Según denuncia la Fundación Civismo en su último informe, el sector nuclear español se encuentra bajo una presión fiscal sin precedentes que amenaza su sostenibilidad. Actualmente, las centrales nucleares deben hacer frente a tres cargas impositivas específicas: una tasa por residuos gestionada por Enresa, un gravamen sobre el combustible gastado sin contraprestación directa y una tasa ecológica redundante.

Este modelo fiscal no responde a criterios técnicos, sino a decisiones de carácter político. De hecho, en la última década los impuestos sobre la energía nuclear han aumentado más de un 70%, sin que se hayan producido cambios en la operativa de las centrales. Mientras tanto, otras tecnologías energéticas, especialmente las renovables, reciben ayudas millonarias: en 2024, estas subvenciones superarán los 4.000 millones de euros, una diferencia que se traslada al bolsillo de los consumidores.

Una decisión política con alto coste

La desconexión entre política energética y realidad técnica se evidenció durante el reciente apagón que afectó a buena parte del país. En ese momento crítico, la capacidad de la energía nuclear para proporcionar un suministro continuo y estable se mostró más necesaria que nunca. Ignorar esta evidencia técnica y seguir apostando por su cierre puede tener consecuencias graves.

Según una encuesta de Sigma Dos recogida por Civismo, el 67,8% de los españoles rechaza el cierre de las centrales nucleares si este conlleva un aumento del precio de la electricidad. Incluso entre los votantes de izquierdas, el apoyo cae drásticamente cuando se plantean las consecuencias económicas de esta decisión. Esto refleja un cambio en la percepción ciudadana, cada vez más pragmática ante un contexto de incertidumbre energética.

El ejemplo de Alemania, que optó por abandonar la energía nuclear, actúa como advertencia. El cierre de sus centrales llevó a un aumento del 36% en el precio de la electricidad, pérdidas fiscales anuales de más de 1.000 millones de euros, un incremento del uso de combustibles fósiles, más emisiones contaminantes y la destrucción de 30.000 empleos, muchos de ellos en zonas rurales donde la nuclear era un pilar económico.

España parece repetir ese mismo error, pese a las señales de alerta y al contexto global favorable a la energía nuclear como complemento a las renovables.

The post España plantea perder la oportunidad del resurgir de las nucleares first appeared on Hércules.

 

Las dietas ocultas de Ábalos: cobró del Ministerio cuatro veces más que su sueldo oficial

José Luis Ábalos percibió más de 500.000 euros en dietas y rentas exentas como ministro, superando ampliamente su salario oficial en 2018 y 2019
The post Las dietas ocultas de Ábalos: cobró del Ministerio cuatro veces más que su sueldo oficial first appeared on Hércules.  Un informe reciente de la Guardia Civil ha revelado que José Luis Ábalos, exministro de Transportes, percibió entre 2018 y 2019 más de cuatro veces su salario oficial en concepto de dietas y rentas exentas. Durante ese periodo, sus retribuciones como titular del Ministerio ascendieron a 113.862,48 euros brutos, mientras que las cantidades abonadas bajo la denominación de “rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen” sumaron 508.433 euros.

Esta información, detallada en un oficio de la Unidad Central Operativa (UCO), ha sido remitida al juez que investiga el origen y la legalidad de estos pagos. El documento incluye una tabla con todos los ingresos percibidos por Ábalos durante su mandato, aunque solo en los años 2018 y 2019 aparecen cantidades tan abultadas fuera de su salario regular.

Dietas millonarias bajo la lupa judicial

Según el análisis de la Guardia Civil, Ábalos habría recibido estas percepciones económicas a través de dos retenedores distintos dentro del propio Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). Por un lado, el canal habitual de retribución como empleado por cuenta ajena, con ingresos identificables en sus cuentas bancarias. Por otro, pagos extraordinarios y no localizados en sus cuentas, correspondientes a dietas y rentas exentas que no dejan rastro bancario, lo que complica su trazabilidad.

En concreto, en 2018, cuando asumió el cargo en junio, Ábalos cobró un salario de 40.561,68 euros y 156.440,29 euros adicionales como rentas exentas. Un año después, en 2019, su sueldo fue de 73.300,80 euros, mientras que las dietas sumaron 351.992,72 euros. Este esquema de ingresos atípicos cesa a partir de 2020, cuando solo figura el salario oficial hasta su salida del cargo en 2021.

El juez exige explicaciones al Ministerio

Ante estas cifras, el magistrado instructor ha solicitado al Ministerio de Transportes que certifique, en un plazo máximo de 15 días, el concepto exacto, fecha y cuenta de destino de los pagos efectuados a Ábalos en 2018 y 2019 bajo la fórmula de “rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen”. Esta información es clave para esclarecer el origen y justificación de los fondos, especialmente al no constar movimientos coincidentes en las cuentas bancarias del exministro.

El juez también ha requerido a la Agencia Tributaria y a CaixaBank la documentación correspondiente a los movimientos financieros del exministro. Es en los informes remitidos por Hacienda donde aparece la suma total de 508.433 euros en rentas exentas, una cifra que no ha podido ser localizada en las cuentas personales de Ábalos.

El 69% de sus ingresos, en rentas exentas

El informe de la UCO estima que Ábalos percibió un total de 736.796,28 euros en ingresos brutos durante su etapa en el Ministerio, de los cuales cerca del 69% proceden de rentas exentas. Sobre estas cantidades se habrían practicado retenciones por valor de solo 68.930,12 euros, lo que plantea serias dudas sobre la naturaleza fiscal y administrativa de los fondos.

Este hallazgo, en medio de otras investigaciones sobre su etapa como ministro, reabre el debate sobre la opacidad en el uso de fondos públicos para gastos no salariales y alimenta las sospechas de un posible desvío de recursos o prácticas irregulares dentro del Ministerio de Transportes.

La falta de trazabilidad de estos fondos y la magnitud de las cantidades percibidas sin justificación clara ponen a José Luis Ábalos en el centro de una posible causa judicial por irregularidades contables o fiscales. El caso también tiene un fuerte componente político, dado el cargo que ocupaba y las responsabilidades asociadas a la gestión de fondos públicos.

El avance de la investigación dependerá ahora de la documentación que aporte el Ministerio y de los datos bancarios que la Justicia logre contrastar. Mientras tanto, la sombra de una nueva polémica amenaza con complicar aún más el legado político del exministro socialista.

The post Las dietas ocultas de Ábalos: cobró del Ministerio cuatro veces más que su sueldo oficial first appeared on Hércules.

 

Athletic se desploma en San Mamés

El conjunto vasco sufrió un duro golpe al caer derrotado en casa por 0-3 ante el Manchester United. Betis venció a Fiorentina por 2-1 y viaja a a la revancha con ventaja.
The post Athletic se desploma en San Mamés first appeared on Hércules.  El sueño de jugar la final de la Europa League en casa se transformó en pesadilla para el Athletic Club. En San Mamés, el equipo de Valverde sufrió una dura derrota por 0-3 ante un Manchester United que, sin brillar, castigó cada error local y aprovechó la confusión generada por el árbitro noruego Rohit Saggi Eskås, protagonista involuntario de una noche que dejó furiosa a la afición rojiblanca.

La eliminatoria se rompió en apenas siete minutos al cierre del primer tiempo cuando Casemiro abrió el marcador tras una jugada inesperada de Maguire. Poco después llegó la acción más discutida: penalti y roja directa a Vivian por una carga leve sobre Hojlund, revisada por VAR. Bruno Fernandes transformó la pena máxima por el segundo gol. Hasta ese tramo, el Athletic había ofrecido una actuación convincente, con presión alta y varias ocasiones claras, especialmente de Berenguer e Iñaki Williams. Pero antes del descanso, el portugués volvió a aparecer para anotar el 0-3 ante una defensa desordenada.

En la segunda parte, con uno menos y el marcador ya sentenciado, el conjunto bilbaíno fue incapaz de reaccionar. La visita supo manejar los tiempos con oficio, sin asumir riesgos. Eskås, en una noche para el olvido, volvió a dar la nota en el minuto 58 al ignorar una posible expulsión a Maguire por falta sobre Maroan en una acción muy similar a la del penalti que sí otorgó en el primer tiempo. La vuelta en Old Trafford parece ahora una misión casi imposible.

Betis deja con vida a la Fiorentina

A diferencia del Athletic, el Betis cumplió con el objetivo de ganar en casa por la ida de su semifinal de Conference League, pero no logró capitalizar al máximo su dominio en el marcador. El 2-1 ante la Fiorentina ha dejado un sabor agridulce para los de Manuel Pellegrini, que tuvieron ocasiones de sobra para encaminar la serie, pero fallaron en el remate final.

El partido arrancó con intensidad desde el primer minuto, con un Betis desatado en ataque que arrinconó a la defensa de la Fiore. Antes de cumplirse el minuto uno, Antony ya desbordaba por banda y poco después, Bakambu asistió a Abde para el primer gol tras una jugada rápida que dejó al extremo solo frente al arco. El remate dio en el larguero y botó justo dentro, gol que fue confirmado por el VAR tras unos segundos de incertidumbre. El ambiente era inmejorable en el Villamarín, que vivía su última gran noche europea antes de su próxima remodelación.

Pese al dominio verdiblanco, la Fiorentina tuvo sus opciones en el primer tiempo. Mandrágora rozó el empate con un cabezazo que pasó cerca del poste, mientras que Bartra también pudo ampliar la ventaja para los locales con un remate que rozó el travesaño. En el complemento, el dueño de casa mantuvo su intensidad y encontró el segundo en el 63’, tras una buena jugada iniciada por Lo Celso y finalizada por Antony con un disparo imparable.

Era el momento de sentenciar, pero Fornals falló increíblemente en el 66’ solo ante De Gea, y el castigo llegó rápido con el descuento de Ranieri en la única desconcentración defensiva de los locales.

Con el 2-1 en Sevilla, Betis viajará a Florencia con una mínima ventaja que deja la eliminatoria completamente abierta. Se encuentra a las puertas de un momento histórico, con la posibilidad de meterse en la primera final europea de su historia. El desenlace, dentro de una semana, promete ser apasionante.

Las otras semis

En la otra semifinal de Europa League, Tottenham se hizo fuerte en Londres y venció por 3 a 1 a Bodo Glimt, la gran revelación del certamen. Brennan Johnson, James Maddison y Dominic Solanke anotaron para los Spurs, mientras que el conjunto noruego llegó al descuento en el final a través de Ulrik Saltnes.

Por su parte, Chelsea confirmó el gran día de los equipos ingleses con una goleada a domicilio del Djurgardens por 1-4. Los tantos del equipo de Enzo Maresca fueron marcados por Jadon Sancho, Noni Madueke y un doblete de Nicolas Jackson. Isak Alemayehu decoró el resultado final para un conjunto sueco que hizo historia alcanzando la semifinal de la Conference League, pero que deberá ir a Stanford Bridge en busca de un verdadero milagro.

The post Athletic se desploma en San Mamés first appeared on Hércules.

 

Cerúndolo-Ruud y Musetti-Draper, las semis del Mutua Madrid Open

El Masters 1000 de Madrid entra en su recta final con cuatro protagonistas que buscarán el primer título de esta categoría en sus carreras.
The post Cerúndolo-Ruud y Musetti-Draper, las semis del Mutua Madrid Open first appeared on Hércules.  Francisco Cerúndolo y Casper Ruud protagonizarán una de las semifinales del Madrid Mutua Open, luego de completar trayectos sólidos y exigentes en la Caja Mágica. Para el argentino, la de este viernes será su segunda semifinal consecutiva de Masters 1000 tras haber alcanzado esta misma instancia en Miami. En Madrid, el número 1 del tenis argentino remontó un partido adverso ante el checo Jakub Mensik (3-6, 7-6(5), 6-2) y confirmó su gran momento en la gira de polvo de ladrillo, sumando su 24ª victoria de la temporada.

Verdugo de Alexander Zverev en octavos, Cerúndolo fue empujado por una multitud de compatriotas en el Estadio Arantxa Sánchez. Con 26 años y ubicado ya en el puesto 18 del ranking, Fran busca conquistar el título más importante de su carrera.

Enfrente estará Ruud, quien despachó con autoridad a Daniil Medvedev por 6-3 y 7-5. El noruego, dos veces finalista de Roland Garros y actual 15º del mundo, recuperó terreno en el ranking tras no defender los puntos de Barcelona y sueña con levantar por primera vez un trofeo de Masters 1000.

El historial entre ambos favorece a Cerúndolo, que lidera 5-3 con una victoria reciente en Miami. De todas formas, Ruud se ha llevado dos de los duelos más importantes entre ambos como lo fueron las semifinales de Miami 2022 y los Juegos Olímpicos de París 2024.

Musetti busca romper la racha ante Draper

Del otro lado del cuadro, Jack Draper y Lorenzo Musetti se medirán en un duelo apasionante El británico dejó atrás a Matteo Arnaldi (6-0, 6-4) y se mantiene como el mejor preclasificado en carrera. Campeón en Indian Wells, el zurdo de 22 años se consolida como uno de los jugadores más consistentes del circuito.

Musetti, en tanto, derrotó con autoridad al canadiense Gabriel Diallo por 6-4 y 6-3, remontando un 2-4 en el primer set. Finalista en Montecarlo hace apenas unas semanas, el italiano subió al octavo puesto del ranking en vivo y afrontará un nuevo desafío frente a Draper, un rival que lo tiene a maltraer.

“Estoy contento con mi nivel, creo que sigo mejorando en cada torneo. Draper es un rival durísimo y aunque nunca le gané, cada partido es una nueva historia. Espero que esta vez sea diferente”, declaró Musetti, quien acumula tres derrotas en igual cantidad de enfrentamientos con el británico.

Ambos buscan llegar por primera vez a una final de Masters 1000, en un torneo que se abrió por la ausencia de Carlos Alcaraz y las eliminaciones tempranas de Djokovic, Zverev, Rublev y Medvedev. La Caja Mágica, con nuevos protagonistas, se prepara para un cierre apasionante.

Cuándo se juegan las semifinales

Francisco Cerúndolo y Casper Ruud serán los responsables de abrir la instancia de semifinales este viernes desde las 16.00 Hs. Jack Draper y Lorenzo Musetti saltarán a las pistas en el segundo turno, no antes de las 20.00 Hs. Ambos encuentros se disputarán en el Estadio Manolo Santana.

The post Cerúndolo-Ruud y Musetti-Draper, las semis del Mutua Madrid Open first appeared on Hércules.

 

Messi y Cristiano, eliminados de sus Champions

Las dos máximas figuras del fútbol moderno quedaron fuera de sus torneos continentales el mismo día con Inter de Miami y Al Nassr.
The post Messi y Cristiano, eliminados de sus Champions first appeared on Hércules.  El miércoles 30 de abril marcó el adiós tanto de Lionel Messi como de Cristiano Ronaldo de sus respectivas competencias internacionales. Con pocas horas de diferencia, el argentino no logró evitar la caída del Inter de Miami en las semifinales de la Concacaf Champions Cup, mientras que el portugués fue sorprendido en Asia al quedar fuera con el Al-Nassr en la Champions League de la AFC. Una triste coincidencia que expone el difícil presente competitivo de dos leyendas que alguna vez lo ganaron todo.

Las Garzas no pudieron ante el poder de Vancouver Whitecaps y cayeron por 3-1 como locales en Fort Lauderdale, sellando una serie que terminó 5-1 en favor del equipo canadiense. Messi participó en la jugada con que su equipo abrió el marcador de la mano de Jordi Alba, aunque poco pudo hacer para inclinar la balanza a favor de los suyos. A pesar del entusiasmo inicial, el segundo tiempo fue letal para el conjunto de Javier Mascherano.

En apenas dos minutos, Vancouver liquidó la serie con goles de Brian White (51’) y Pedro Vite (53’). Sebastián Berhalter completó la goleada al 71’, en un tramo donde la defensa del Inter lució completamente superada. El club de Florida necesitaba ganar por tres goles tras haber perdido 2-0 en la ida, pero la ilusión duró poco.

Jugando al lado de ex-culés como Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba, el objetivo de Messi era poder brindarle al club su segundo título internacional tras la Leagues Cup de 2023. En cuartos de final había logrado una remontada épica ante LAFC con un doblete suyo, sin embargo esta vez la historia fue diferente. Vancouver jugará la final ante el ganador del duelo entre Tigres y Cruz Azul.

Sorpresa en Asia

Horas antes de consumado el adiós del Inter, Cristiano Ronaldo vivía una decepción similar del otro lado del mundo. Su Al Nassr cayó ante el Kawasaki Frontale de Japón por 3-2 en un duelo que selló otra eliminación inesperada en semifinales de la AFC Champions League. Un duro golpe para el equipo saudí, eliminado ante un rival con un valor de plantilla diez veces menor.

La diferencia de presupuestos no se tradujo en el campo. El equipo japonés mostró orden, velocidad y contundencia, mientras que Al Nassr desperdició varias oportunidades, incluida una muy clara de Cristiano en el cierre del partido. A sus 40 años, el portugués no pudo evitar la caída ni llevar a su equipo a la final continental. El Kawasaki enfrentará ahora al Al Ahli saudí en la final.

La derrota marca un fracaso rotundo en la temporada para el conjunto dirigido por Stefano Pioli, también eliminado en la Copa del Rey saudí y tercero en la liga local, lejos del líder. A pesar de su alto presupuesto y de contar con un plantel repleto de figuras, se encamina a acabar en seco la temporada.

La floja performance le suma incertidumbre al futuro de Cristiano, quien aún no ha definido si renovará su contrato. Su mira está puesta en un posible sexto Mundial en 2026, mientras evalúa cuál es el mejor lugar para llegar con ritmo y competencia al objetivo.

The post Messi y Cristiano, eliminados de sus Champions first appeared on Hércules.

 

Koundé afuera, Lautaro casi

El francés se perderá la vuelta de semifinales mientras que el argentino, con molestias musculares, apura una improbable recuperación.
The post Koundé afuera, Lautaro casi first appeared on Hércules.  El duelo de vuelta entre Inter y Barcelona por las semifinales de la Champions League ya tiene dos bajas casi confirmadas que condicionan el plan de ambos entrenadores. En el bando azulgrana, Jules Koundé no llegará a tiempo tras lesionarse en la ida. En el conjunto italiano, Lautaro Martínez lucha contra el reloj, pero todo indica que también será baja. Dos ausencias de peso para una cita que puede definir el destino de la temporada.

Koundé debió abandonar el terreno de juego antes del descanso del partido de ida tras notar molestias musculares. Los exámenes médicos realizados este jueves confirmaron una lesión distal en el bíceps femoral de la pierna izquierda, la misma dolencia que sufrió Balde hace tres semanas. El club no fijó plazos, pero se estima que estará fuera cerca de 21 días. De esta forma se perderá la revancha ante el Inter, el Clásico frente al Real Madrid y probablemente, los próximos compromisos ligueros ante Valladolid, Espanyol y Villarreal.

El lateral francés es una pieza clave en el esquema de Hansi Flick, siendo el jugador que más minutos ha sumado en campo desde el comienzo de la temporada. Solo se había perdido un partido en el curso y venía de marcar el gol decisivo en la final de Copa. Su ausencia obliga al técnico alemán a reorganizar una defensa ya tocada por la baja de Balde, con Eric García como principal opción para reemplazarlo en la banda derecha.

En cuanto a Lautaro Martínez, su situación también genera preocupación en el Inter. El goleador fue sustituido al descanso del primer encuentro debido a una distensión en los flexores del muslo izquierdo. En un primer intento por continuar, regresó al campo tras ser revisado por los médicos, pero acabó siendo reemplazado por Taremi. Según medios italianos, su tiempo estimado de baja oscila entre los 10 y 15 días, lo que prácticamente lo deja fuera de la revancha en Milan.

Simone Inzaghi, entrenador del Inter, no fue optimista en conferencia de prensa. “Lautaro lo intentará, pero dudo que pueda lograrlo. Venía de ocho partidos consecutivos. Son riesgos que asumimos”, declaró. Autor de 21 goles esta temporada, ocho de ellos en Champions, su ausencia supone un golpe duro para el conjunto ‘Nerozzurri’, que aún mantiene la esperanza de recuperar a Pavard para el encuentro.

Lewandowski no se rinde

La mala noticia que significó la baja de Koundé podría compensarse con el regreso de un jugador vital para el Barça. Robert Lewandowski, lesionado en el muslo izquierdo durante el duelo ante el Celta, trabaja intensamente para llegar al partido en Milán.

Aunque el club no ha fijado una fecha exacta para su regreso, el jugador está decidido a estar presente en la semifinal. El polaco acumula 40 goles esta temporada y busca meterse en la tercera final de Champions de su carrera. Su posible vuelta, junto a la de Balde, es una de las cartas que baraja Flick para llegar con el mejor once posible a Milan.

The post Koundé afuera, Lautaro casi first appeared on Hércules.