Se cumplen 5 años de la muerte de Ari Behn
El exmarido de Marta Luisa de Noruega falleció el 25 de diciembre de 2019, a los 47 años.
El exmarido de Marta Luisa de Noruega falleció el 25 de diciembre de 2019, a los 47 años.
El exmarido de Marta Luisa de Noruega falleció el 25 de diciembre de 2019, a los 47 años.
El exmarido de Marta Luisa de Noruega falleció el 25 de diciembre de 2019, a los 47 años.
El rey Felipe VI da su tradicional discurso navideño en el que se llama al consenso constitucional y donde los afectados por la DANA han tenido un papel principal en este discurso
The post Felipe VI da su tradicional discurso navideño llamando a la serenidad frente al enfrentamiento político first appeared on Hércules. Discurso de Navidad de Felipe VI/ EFE
Como es tradición cada 24 de diciembre, el Jefe del Estado se dirige a todos los españoles en su tradicional discurso navideño. El rey Felipe VI ha buscado hacer un llamamiento a la concordia y a la serenidad frente al agitado clima político. También se han dado referencias a los afectados por la DANA y a diversos de los problemas que aquejan a la sociedad española.
El rey Felipe VI comenzó su discurso a las 21:00 horas, el jefe del estado apareció en la televisión para analizar el 2024, como hace cada año desde hace una década. «Buenas noches y gracias por permitirme acompañaros unos instantes en una noche tan especial, de encuentro y celebración, que os deseo, junto a la reina, la princesa Leonor y la infanta Sofía, que sea feliz y tranquila», comenzaba diciendo. El discurso adquirió varios puntos de emotividad, concretamente al referirse a los afectados por la DANA, más concretamente de Valencia. Y las últimas de su discurso han vuelto a referirse al mismo suceso.
Después su discurso se focalizó en traer a colación el papel de la Constitución y el deseo reconciliador de la Transición. Una fórmula muy recurrente en los últimos discursos del monarca. La Constitución de 1978 se conceptuó como base del sistema democrático en España, recordando que «un pacto de convivencia se protege dialogando; ese diálogo, con altura y generosidad, que debe siempre nutrir la definición de la voluntad común y la acción del Estado. Por eso es necesario que la contienda política, legítima, pero en ocasiones atronadora, no impida escuchar una demanda aún más clamorosa: una demanda de serenidad. Serenidad en la esfera pública y en la vida diaria».
Y también ha hecho especial mención a la política exterior, la inmigración e integración, la vivienda y los jóvenes, como muestra de preocupación.
Sin ninguna duda la DANA ha sido uno de los sucesos que han marcado este 2024, el agua y el barro asolaron varias localidades de Valencia. La catástrofe natural se ha saldado con 200 fallecidos y miles de familias que han perdido todo. La familia real visitó recientemente la localidad valenciana de Catarroja y dedicó unas cuantas intervenciones para los afectados.
«Las personas que perdieron la vida y los desparecidos merecen todo nuestro respeto y no debemos olvidar nunca el dolor y la tristeza que han dejado en sus familias. Miles de personas vieron cómo lo que hasta hacía poco era su pueblo, su barrio, su trabajo, su casa, su negocio, su escuela, quedaban reducidos a escombros o incluso desaparecían. Un hecho difícil de asumir…»
«No debemos olvidar nunca aquellas primeras imágenes de la riada que todo lo arrasó, los rescates de personas, algunas enfermas, ancianas o agotadas, que trataban de salir de sus coches o se refugiaban en tejados y azoteas».
«Que la solidaridad que nos ha unido en los momentos más difíciles siga presente en cada gesto, en cada acción, en cada decisión. Que las ayudas lleguen a todos los que lo necesiten, para que puedan reconstruir el futuro por el que tanto han luchado, afrontando con coraje y dignidad los retos de un presente a veces implacable. Cuanto antes lo consigamos más reforzaremos nuestro sentido de comunidad, nuestro sentimiento de país».
Otra de las referencias que hace el Jefe del estado es a una fórmula manida, el consenso constitucional. Hablamos de que el rey ha optado por hacer trascender el espíritu de dialogo y conciliación. Un espíritu que se ve cada vez más resquebrajado por el bronco clima político y la polarización de la sociedad.
«Nuestra gran referencia en España es la Constitución de 1978, su letra y su espíritu. El acuerdo en lo esencial fue el principio fundamental que la inspiró. Trabajar por el bien común es preservar precisamente el gran pacto de convivencia donde se afirma nuestra democracia y se consagran nuestros derechos y libertades, pilares de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho. A pesar del tiempo transcurrido, la concordia de la que fue fruto sigue siendo nuestro gran cimiento. Cultivar ese espíritu de consenso es necesario para fortalecer nuestras instituciones y para mantener en ellas la confianza de toda la sociedad».
«Es responsabilidad de todas las instituciones, de todas las Administraciones Públicas, que esa noción del bien común se siga reflejando con claridad en cualquier discurso o cualquier decisión política. El consenso en torno a lo esencial, no sólo como resultado, sino también como práctica constante, debe orientar siempre la esfera de lo público. No para evitar la diversidad de opiniones, legitima y necesaria en democracia, sino para impedir que esa diversidad derive en la negación de la existencia de un espacio compartido».
El Jefe del Estado no dejo pasar por alto la política exterior, en un mundo donde la inestabilidad es la nota el rey se afirma en la consecución y papel de España en el exterior. Los conflictos de Israel en el Líbano, Gaza y Siria junto con la contienda entre Rusia y Ucrania o la Administración Trump son situaciones que marcarán el papel de España en un mundo cada vez más tenso y polarizado.
«Nuestra vida se ve afectada también por un escenario exterior cada vez más complejo y cambiante -e incluso convulso. Vemos cómo con demasiada frecuencia se cuestiona el derecho internacional, se recurre a la violencia, se niega la universalidad de los derechos humanos o se pone en duda el multilateralismo para afrontar los desafíos globales de nuestro tiempo, como son las crisis climáticas y medioambientales, las pandemias, la transición energética o el comercio y la escasez de los recursos naturales. Vemos también, incluso, cómo se llega a discutir la misma validez de la democracia como sistema de gobierno».
The post Felipe VI da su tradicional discurso navideño llamando a la serenidad frente al enfrentamiento político first appeared on Hércules.
El fotógrafo que definió Vanity Fair desde sus inicios, publica una retrospectiva sobre más de 50 años de carrera en los que su mirada siempre ha contado historias sobre poder y glamour.
El fotógrafo que definió Vanity Fair desde sus inicios, publica una retrospectiva sobre más de 50 años de carrera en los que su mirada siempre ha contado historias sobre poder y glamour.
En 1964 posaban en el histórico enclave con motivo de una gala de Navidad a la que asistían numerosas personalidades del país
En 1964 posaban en el histórico enclave con motivo de una gala de Navidad a la que asistían numerosas personalidades del país
La escritora Virginia Feito regresa en enero a las librerías con la novela Victorian Psycho (Lumen). Adelantamos los dos primeros capítulos de esta historia de violenta intriga tamizada por el sentido del humor de nuestra columnista habitual.
La escritora Virginia Feito regresa en enero a las librerías con la novela Victorian Psycho (Lumen). Adelantamos los dos primeros capítulos de esta historia de violenta intriga tamizada por el sentido del humor de nuestra columnista habitual.
Los cristianos sirios salen a las calles para reivindicar sus derechos frente a los las olas de ataques que sufren al no poder celebrar las festividades de Navidad
The post Los cristianos sirios salen a la calle por la quema de árboles de Navidad first appeared on Hércules. Cristianos sirios protestan en las calles de Damasco/Reuters
Varias manifestaciones estallaron el martes en barrios cristianos de Damasco para protestar contra la quema de un árbol de Navidad cerca de Hama, en el centro de Siria. «Exigimos los derechos de los cristianos», coreaban a coro los manifestantes mientras marchaban por las calles de Damasco hacia la sede del patriarcado ortodoxo en Bab Sharqi, tal como informa la Agence France-Presse (AFP).
Llegados espontáneamente desde diferentes barrios, se reunieron para expresar su descontento y temores más de dos semanas después de que una coalición armada liderada por islamistas tomara el poder y derrocara a Bashar al-Assad. El presidente derrocado se presentó como un protector de las minorías en un país de mayoría suní.
«Estamos cayendo porque hay mucho sectarismo, injusticia contra los cristianos, bajo el disfraz de ‘casos aislados’», dijo Georges a la AFP. «Si no se nos permite vivir nuestra fe cristiana en nuestro país, como fue el caso, entonces ya no tenemos nuestro lugar aquí», agregó. Algunos de ellos portaban cruces de madera, otros izaban la bandera siria de tres estrellas de la independencia, adoptada por las nuevas autoridades.
Las protestas estallaron después de que circulara un video en las redes sociales de combatientes encapuchados prendiendo fuego al árbol de Navidad en la ciudad predominantemente cristiana ortodoxa de Souqaylabiya, cerca de Hama. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), los combatientes eran extranjeros del grupo yihadista Ansar al-Tawhid.
En otro video que se ha vuelto viral en las redes sociales, se ve a un líder religioso del grupo islamista radical gobernante Hayat Tahrir al-Sham (HTC) dirigiéndose a los residentes locales, diciendo que los perpetradores «no eran sirios» y prometiéndoles que serían castigados. «El árbol será restaurado e iluminado para mañana por la mañana», dijo, junto a los sacerdotes y entre los vítores de los residentes que coreaban consignas cristianas.
Unificar el país, que ha estado fragmentado por años de guerra sangrienta y es el hogar de muchas facciones con lealtades divergentes y muchas minorías religiosas, sigue siendo un desafío para HTC. Esta antigua rama de Al Qaeda, que dice haber renunciado al yihadismo y ha adoptado un discurso más moderado, sabe que está siendo objeto de un escrutinio sobre cómo tratará a las minorías cristianas, en particular a los alauitas y a los kurdos.
Sin embargo, HTC se enfrenta a la presencia de muchos combatientes extranjeros, en su mayoría de Asia Central, que se unieron a sus filas o a las de otras facciones islamistas y yihadistas durante el conflicto posterior a 2011 y siguen suponiendo un gran desafío para la organización.
The post Los cristianos sirios salen a la calle por la quema de árboles de Navidad first appeared on Hércules.
El 2024 se ha saldado con una cifra récord de inscritos en registros de organizaciones indeseables y grupos terroristas. 187 nuevos grupos y organizaciones engrosan las listas
The post El registro de organizaciones indeseables bate récords en Rusia first appeared on Hércules. Las autoridades rusas designaron a un récord de 65 organizaciones como «indeseables» en 2024, informó el martes el sitio web de noticias independiente Vyorstka, citando datos del gobierno.
Desde la introducción de la lista en 2015, el Ministerio de Justicia de Rusia ha utilizado la designación de «indeseable» para atacar a medios independientes, grupos de oposición y organizaciones extranjeras. Ser agregado a la lista efectivamente prohíbe que una organización opere en el país y expone a los empleados y afiliados a enjuiciamiento penal.
En los primeros cinco años de existencia de la lista, no se agregaron más de cuatro organizaciones anualmente, señaló Vyorstka. Sin embargo, el número de designaciones ha aumentado desde 2020 y ha aumentado aún más tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.
En 2024, el Ministerio de Justicia sumó 65 organizaciones a la lista de «indeseables». La mayor parte de estos grupos participan en el activismo político y en el apoyo a las instituciones democráticas, seguidos de las organizaciones culturales, religiosas y de derechos humanos, así como de los medios de comunicación.
Las autoridades rusas agregaron al medio independiente The Moscow Times a la lista en julio. Más tarde el martes, el Ministerio de Justicia también designó a Help Heroes of Ukraine, una organización benéfica que recolecta suministros para el ejército de Ucrania, como «indeseable». Sin embargo, esta organización no fue incluida en el conteo de Vyorstka, ya que su designación se emitió el 24 de diciembre y no se había finalizado cuando se publicó el informe. El número total de organizaciones en la lista de «indeseables» asciende ahora a 187.
El organismo de control financiero estatal de Rusia, Rosfinmonitoring, agregó al activista ruso-canadiense exiliado Pyotr Verzilov a la lista de «terroristas y extremistas» del país, informaron el martes los medios estatales . Verzilov, ex miembro del grupo de arte escénico anti-Kremlin Pussy Riot, fue sentenciada a más de ocho años de prisión en ausencia a principios de este año bajo las leyes de censura de tiempos de guerra. Las autoridades lo acusaron de difundir información falsa sobre el ejército ruso.
El activista también está siendo investigado por traición a la patria. Agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB) llevaron a cabo registros en varias ciudades rusas como parte de esa investigación. Ser incluido en las listas de «extremistas y terroristas» de Rusia permite a las autoridades congelar las cuentas bancarias de las personas designadas sin una orden judicial.
Verzilov, que fue editor del medio de comunicación independiente Mediazona hasta octubre del año pasado, huyó de Rusia en 2020 en medio de registros policiales en su domicilio y el de sus familiares tras ser acusado de no informar a las autoridades rusas sobre su ciudadanía canadiense.
The post El registro de organizaciones indeseables bate récords en Rusia first appeared on Hércules.
Abdala instó a no retroceder y reconoció el esfuerzo colectivo por la libertad
The post Uruguay asegura que el tiempo juega a favor de la democracia en Venezuela y muestra su apoyo a la oposición first appeared on Hércules. El representante permanente de Uruguay ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Washington Abdala, dirigió un mensaje a los venezolanos en el que destacó su respaldo a la lucha por la democracia en el país sudamericano. En un video difundido ayer 24 de diciembre, Abdala subrayó la importancia del esfuerzo colectivo por la libertad y expresó un mensaje esperanzador en un contexto de profundas tensiones políticas.
“Va un abrazo grande desde el sur. Un abrazo apretado en estas fiestas, un abrazo bien emotivo en torno a esta reconquista por la libertad, que ustedes están vivenciándola, traccionándola, haciéndola real”, declaró el diplomático uruguayo en el video de 50 segundos. Sus palabras buscaron alentar a los ciudadanos venezolanos en un momento clave para la nación.
Abdala enfatizó que el proceso de recuperación democrática depende de la determinación de los venezolanos. “Nadie les va a regalar nada, lo están reconquistando por ustedes mismos. Estas fiestas son distintas, tienen un cronograma que empieza a correrse y que el tiempo les juega a favor, a favor de la libertad, de la democracia y le juega en contra a los tiranos, a los déspotas”, afirmó.
En sus declaraciones, Abdala también manifestó su confianza en los líderes que encabezan la defensa de la democracia en Venezuela. “Lo tienen claro. A seguir, a no aflojar un centímetro, a no dar un paso atrás. Todo lo que viene es mucho mejor”, concluyó.
El mensaje de Abdala llega en un momento crucial, en la antesala del 10 de enero, una fecha marcada por la controversia. Mientras el presidente venezolano Nicolás Maduro asegura que será juramentado para un nuevo periodo, Edmundo González Urrutia, figura opositora, ha anunciado su retorno a Venezuela para asumir una investidura simbólica. La comunidad internacional, entretanto, ha cuestionado la transparencia del proceso electoral, en medio de acusaciones de irregularidades y la falta de publicación completa de los resultados por parte del Consejo Nacional Electoral.
Esta no es la primera vez que Abdala se pronuncia con firmeza sobre la situación en Venezuela. En agosto, el embajador uruguayo se volvió viral tras criticar en términos contundentes a Nicolás Maduro y rechazar la crisis poselectoral que atravesaba el país. En esa ocasión, durante una sesión del Consejo Permanente de la OEA, exclamó: “¡Qué se cree, que ocho millones de venezolanos salieron a hacer turismo, qué es lo que no se entiende! Es un tono pasional, pido disculpas, pero no hay más espacio y habrá que decirle al dictador: señor, se tiene que ir de ahí, ya no lo quieren”.
En aquella sesión, el Consejo Permanente aprobó una resolución por consenso en la que se exigió a Venezuela la publicación expedita de las actas de las elecciones presidenciales del 28 de julio. La falta de transparencia en el conteo de votos ha sido uno de los puntos más cuestionados por la oposición y la comunidad internacional.
The post Uruguay asegura que el tiempo juega a favor de la democracia en Venezuela y muestra su apoyo a la oposición first appeared on Hércules.
El humilde portal en el que José y María tuvieron que pasar aquella noche que cambió el mundo, continúa iluminando a una Humanidad necesitada
The post Canción de Navidad first appeared on Hércules. Un año más, el cíclico fluir del tiempo nos ha traído de nuevo la Navidad. Un momento de celebración, de fiesta, de reencuentro con los seres queridos, a veces después de largo tiempo de ausencia. Días en los que todos nos deseamos lo mejor, incluso en un país tan cainita y tan dividido como es esta España de los años veinte del siglo XXI. Las ciudades se visten, a veces con exceso, de luces, mientras reviven viejas y entrañables tradiciones. Por las calles se oye el canto de villancicos y los conciertos navideños nos ofrecen la belleza que nuestro decadente y acomplejado Occidente supo crear, sacando lo mejor del espíritu humano.
Es por ello por lo que no se entiende –o quizá sí, demasiado- el aparente papanatismo de quienes quieren diluir las Navidades en unas neutrales “fiestas”. No, no estamos celebrando unas fiestas, así, en general. Estamos celebrando el nacimiento de Jesús de Nazaret, una figura que cambió la Historia, más allá de la diferente percepción que podamos tener de su figura. Unos, los creyentes, lo haremos desde la fe en que aquel niño que nació en Belén, en una cueva, es el Hijo de Dios que vino al mundo para traernos la Salvación; otros lo harán desde el recuerdo de los días felices de la infancia; desde la simpatía por unas celebraciones que nos hablan de paz, de concordia; o desde la convicción de que forman parte del acervo cultural de nuestro país. Habrá gente que no las celebre, que no las desee celebrar, incluso, como Ebenezer Scrooge redivivos, odien la Navidad. Todas las posturas son respetables. Pero lo que no tiene demasiado sentido, si se hace en serio y no por prejuicios ideológicos o mala fe, es este “si, pero no”, de felicitar la Navidad pero sin hacerlo –no hay más que ver la felicitación de la presidente del Congreso de los Diputados-, lo cual, en el fondo, resulta ridículo. O se felicita la Navidad (o el Ramadán, Hanukkah, Diwali…o la fiesta que sea) o no se felicita. No creo que nadie, a pesar de la turra dada hace unos años con ello, celebre el solsticio de invierno (que además no coincide con la Navidad).
Tampoco veo que en días anteriores se hayan celebrado por parte de nostálgicos de Roma las Saturnales, que, no obstante lo que algunos han defendido, nada tienen que ver con la celebración cristiana. Y el manido recurso a la ofensa a otras confesiones –que nunca se enuncian, pero que claramente se refiere al Islam- tampoco se sostiene, en primer lugar porque para los musulmanes piadosos Jesús es el mayor profeta tras Mahoma, y, segundo, que siguiendo ese razonamiento, habría que suprimir otros eventos que sí que ofenden la sensibilidad islámica, como la celebración del Orgullo, algo que aún no se les ha ocurrido a los ínclitos “representantes intelectuales” de nuestro wokismo patrio, aunque no dudo que todo puede llegar. Un ejemplo claro lo veo en mis alumnos musulmanes de la Universidad, quienes me suelen felicitar, con total normalidad, la Navidad, algo que la mayoría, nacidos en España, no ven como problemático.
Más allá de absurdas polémicas, la Navidad es, incluso a pesar de que se haya convertido en un reclamo consumista, un momento para evocar todo un conjunto de tradiciones que nos han ido conformando a lo largo de los siglos como comunidad. Los belenes, que ya antes de que Carlos III trajera el espléndido del Príncipe desde Nápoles, formaban parte de la decoración festiva de estos días, como se puede comprobar en el magnífico elaborado por esa genial artista del Barroco que fue Luisa Roldán, “la Roldana”, conservado en el Museo de Escultura de Valladolid, y en el que, en la cabalgata de los magos incluye un cuarto rey, el de Tarsis, vestido a la moda española del siglo XVI; los villancicos, que, aparte de letras populares muy conocidas, han dado lugar a piezas exquisitas en nuestra literatura; los aguinaldos; las representaciones teatralizadas del nacimiento de Jesús, que están, con la pieza medieval del “Auto de los Reyes Magos” en el origen del teatro español. Pero como la tradición es algo vivo, se ha ido enriqueciendo con nuevos elementos, como los árboles de Navidad, de origen centroeuropeo y que no es sólo ni principalmente un elemento decorativo; en el siglo XVI sabemos que el 24 de diciembre, fiesta popular de Adán y Eva, se levantaba en Alemania un árbol en memoria del árbol del Paraíso, y se decoraba con manzanas, que con el paso del tiempo se han convertido en las multicolores bolas de cristal o plástico. Otra costumbre, que se fundió con la anterior, era construir una pirámide luminosa con motivo de la Navidad, sobre la que se colocaba un cirio encendido; sería en Boston en 1912 cuando empezaría la costumbre de plantar árboles iluminados en los diferentes lugares públicos de la ciudad. Poco a poco, también, se está extendiendo la decoración luminosa de las fachadas y ventanas de las casas, dando a nuestros pueblos y ciudades un tono verdaderamente festivo. Y no van faltando, en las cenas de empresa o en las celebraciones familiares o con amigos, los jerseys de fantasía.
Todo ello, y mucho más, es la mejor manifestación de que la Navidad sigue viva. Tal vez requiera por nuestra parte reflexionar un poco sobre su verdadero sentido, pero sigue siendo para la mayoría un motivo de alegría, y para los niños, un momento de ilusión. El humilde portal en el que José y María tuvieron que pasar aquella noche que cambió el mundo, continúa iluminando a una Humanidad necesitada, quizá como nunca, de paz, alegría, fraternidad.
Les deseo una muy feliz Navidad.
The post Canción de Navidad first appeared on Hércules.
Kursk se está convirtiendo en la picadora de carne para los soldados coreanos enviados a combatir
The post Se estiman en 1.100 las bajas norcoreanas en Ucrania first appeared on Hércules. Entorno a 1.100 soldados norcoreanos han muerto o resultado heridos en la guerra de Rusia con Ucrania, dijo Corea del Sur, mientras que Kiev elevó el total a más de 3.000. Pyongyang ha enviado miles de tropas para reforzar al ejército ruso, incluso a la región fronteriza de Kursk, donde las fuerzas ucranianas se apoderaron de territorio a principios de este año.
El Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur dijo en un comunicado que «evaluamos que las tropas norcoreanas que han participado recientemente en combate con las fuerzas ucranianas han sufrido alrededor de 1.100 bajas», citando «varias fuentes de información e inteligencia».
El JCS dio su cifra luego de un informe de la agencia de espionaje de Seúl a los parlamentarios la semana pasada, que dijo que al menos 100 soldados norcoreanos habían muerto desde que entraron en combate en diciembre. El frente de Kursk se está convirtiendo en una picadora de carne para los soldados norcoreanos.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dio más tarde una estimación mucho mayor, escribiendo en X que «según datos preliminares, el número de soldados norcoreanos muertos y heridos en la región de Kursk ya ha superado los 3.000». Zelensky advirtió sobre «los riesgos de que Corea del Norte envíe tropas y equipos militares adicionales».
Según los informes, Pyongyang se está «preparando para la rotación o el despliegue adicional de soldados» para ayudar en el esfuerzo bélico de Rusia, dijo el JCS. Seúl dijo que su inteligencia también sugiere que Corea del Norte, con armas nucleares, está «produciendo y proporcionando drones autodestructibles» a Rusia para ayudar aún más a Moscú en su lucha contra Ucrania.
Corea del Norte también estaba suministrando «lanzacohetes de 240 mm y artillería autopropulsada de 170 mm» para el ejército ruso, dijo el JCS. El ejército de Seúl señaló que Corea del Norte tenía como objetivo modernizar sus capacidades de guerra convencional sobre la base de la experiencia de combate en la guerra entre Rusia y Ucrania. «Esto podría conducir a un aumento en la amenaza militar de Corea del Norte hacia nosotros», dijo.
Los últimos hallazgos se alinean con un informe del Servicio Nacional de Inteligencia de Seúl, que informó a los legisladores que «Rusia podría ofrecer beneficios recíprocos» por las contribuciones militares de Corea del Norte, incluida la «modernización del armamento convencional de Corea del Norte».
Corea del Norte y Rusia han fortalecido sus lazos militares desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú en febrero de 2022. Un histórico pacto de defensa entre Pyongyang y Moscú, firmado en junio, entró en vigor este mes. Los expertos dicen que el líder norcoreano Kim Jong Un está interesado en adquirir tecnología avanzada de Rusia y experiencia de batalla para sus tropas.
Pyongyang arremetió el jueves contra lo que calificó de «provocación imprudente» por parte de Estados Unidos y sus aliados por una declaración conjunta que critica el apoyo de Corea del Norte a la guerra de Rusia en Ucrania, incluido el despliegue de tropas. Zelensky advirtió el lunes que la creciente cooperación entre Moscú y Pyongyang causó un aumento proporcional del «riesgo de desestabilización en torno a la península coreana».
Corea del Sur y Ucrania anunciaron el mes pasado que profundizarían la cooperación en materia de seguridad en respuesta a la «amenaza» que representa el despliegue de tropas norcoreanas, pero no mencionaron posibles envíos de armas de Seúl a Kiev. El presidente suspendido del país, Yoon Suk Yeol, dijo en noviembre que Seúl «no descartaba la posibilidad de proporcionar armas» a Ucrania, lo que marcaría un cambio significativo en su política de larga data que prohíbe la venta de armas a países en conflicto activo.
El ejército de Corea del Norte también fue visto construyendo una nueva valla de 40 kilómetros (25 millas) a lo largo de la frontera con el Sur, probando cercas eléctricas de alambre de púas con lo que parecían ser cabras. Una foto proporcionada por el JCS muestra a un soldado norcoreano sosteniendo lo que parece ser una cabra frente a cercas de alambre de púas.
El refuerzo de la seguridad fronteriza de Corea del Norte había estado en marcha «durante ocho meses con hasta 10.000 soldados movilizados», dijo un funcionario militar a los periodistas. Las medidas de seguridad intensificadas tienen como objetivo «prevenir deserciones de civiles y soldados norcoreanos hacia el sur», dijo el JCS en el informe. Corea del Norte también ha lanzado alrededor de 7.000 globos transportadores de basura hacia el Sur en 32 ocasiones desde mayo, dijo el ejército de Seúl.
Los grupos de activistas en Corea del Sur han enviado durante mucho tiempo propaganda hacia el norte, generalmente transportada por globos, incluidos folletos, billetes de dólares estadounidenses y, a veces, unidades USB que contienen K-pop o K-dramas, que están prohibidos en el Norte estrictamente controlado. Pyongyang critica este tipo de actividad y ha dicho que su ofensiva con globos de basura es en represalia por los esfuerzos de propaganda de los activistas.
Si bien Pyongyang se ha abstenido de lanzar tales globos desde el 29 de noviembre, se han observado «indicios de su preparación para un lanzamiento sorpresa en múltiples sitios», dijo el ejército de Seúl.
The post Se estiman en 1.100 las bajas norcoreanas en Ucrania first appeared on Hércules.