El 25% de los menores de 12 años sufre un TCA

Los expertos alertan del aumento de ingresos en hospitales con cifras que han crecido hasta en un 17%
The post El 25% de los menores de 12 años sufre un TCA first appeared on Hércules.  En los últimos años, los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han experimentado un incremento preocupante en niños menores de 12 años, alertan las psiquiatras Montserrat Graell y Mar Faya del Hospital Niño Jesús de Madrid, centro de referencia en el tratamiento de estas patologías. Según Graell, mientras que hace una década estos menores representaban apenas el 8% de los ingresos, actualmente suponen entre el 20% y el 25%, y la cifra sigue en ascenso. Solo en el último año, las hospitalizaciones en este rango de edad han crecido un 22% en este hospital.

Estamos preocupados porque no tenemos claro cómo evolucionan estos casos cuando los TCA comienzan a edades tan tempranas”, señala Graell. En octubre pasado, 12 de las 14 niñas ingresadas en el Niño Jesús tenían menos de 12 años; en noviembre, 6 de 12. Este aumento responde a un cambio de tendencia: mientras que hace 40 años casi el 80% de los casos requería ingreso debido a diagnósticos tardíos, hoy solo el 20% necesita hospitalización intensiva, gracias a una detección más temprana.

Factores de riesgo: biología, redes sociales y cambio social

Entre las razones del aumento de casos, las especialistas destacan factores biológicos, genéticos y sociales. Graell apunta a la aparición temprana de la menarquia, adelantada en promedio dos años en las últimas décadas, lo que precipita cambios corporales y psicológicos propios de la adolescencia en niños que aún no cuentan con los recursos emocionales necesarios para afrontarlos.

Por su parte, Faya destaca la importancia de los factores genéticos. La rigidez cognitiva, la obsesividad y el perfeccionismo, rasgos característicos de la anorexia nerviosa, tienen un componente hereditario. Las redes sociales potencian estas características al fomentar comparaciones constantes”, explica.

Consecuencias y tasas de recuperación

Los TCA son trastornos mentales con un fuerte componente físico y biológico derivado de la malnutrición, según Faya. Las consecuencias son graves y, en menores de 12 años, hay un riesgo elevado de cronicidad. “Un 20% de los casos, especialmente los de anorexia nerviosa, no se recupera ni en cuatro ni en ocho años”, alerta Graell. Sin embargo, en un 65% de los casos, los pacientes logran una recuperación total en un promedio de cuatro años.

The post El 25% de los menores de 12 años sufre un TCA first appeared on Hércules.

 

El Ayuntamiento de Madrid aprueba sus presupuestos de 2025

Los presupuestos han salido adelante gracias al voto favorable del PP, que goza de mayoría absoluta en el Consistorio
The post El Ayuntamiento de Madrid aprueba sus presupuestos de 2025 first appeared on Hércules.  

Imagen: José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid-EFE

Los presupuestos del gobierno municipal de Martínez-Almeida, que ya no depende de otros grupos al obtener mayoría absoluta en las elecciones de 2023, han sido aprobados incorporando algunas enmiendas propuestas por la oposición.

El proyecto presupuestario contempla 667 millones de euros de inversiones para proyectos “transformadores” de la ciudad, como el cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas, el soterramiento de la A-5 o el cubrimiento, asimismo, del tramo final del paseo de la Castellana.

La oposición vota en contra de los presupuestos

Durante el debate, a cuyo término han decaído las enmiendas a la totalidad presentadas por Más Madrid, PSOE-M y Vox, la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha señalado que estos presupuestos se han elaborado “con rigor y prudencia”, no solo para mitigar el impacto ambiental, sino también para fomentar un desarrollo sostenible que beneficie a las generaciones presentes y futuras.

“Es un presupuesto pensado para el bienestar de todos, sin dejar a nadie atrás, y es fundamental para seguir haciendo de Madrid la mejor ciudad para vivir, trabajar y prosperar”, ha destacado la delegada, poniendo énfasis en los sectores más vulnerables de la sociedad.

Asimismo, ha hecho una reflexión sobre el importante papel que tienen los ayuntamientos en la garantía de servicios públicos y el ejercicio de derechos ciudadanos recogidos en la Carta Magna.  “Los presupuestos son la mejor garantía de estabilidad de un Gobierno y sus proyectos, generando confianza a los ciudadanos”, ha enfatizado, subrayando que su aprobación es un acto de responsabilidad.

“Estos son unos presupuestos que tienen vocación para hacer más y mejor ciudad. Están enfocados en soluciones, en reforzar la igualdad de oportunidades, en invertir y transformar la ciudad, en generar certidumbre y confianza, y atraer inversión”, ha asegurado.

Vox califica la aprobación de los presupuestos como una «mala noticia» para los madrileños

Arantzazu Cabello (Vox) ha valorado que hoy es un “mal día para los madrileños”, porque lo aprobado “trae la mayor subida fiscal” vivida en el Ayuntamiento “en muchísimos años”, y ha afirmado que el presupuesto presentado por el alcalde Almeida lo podría haber presentado, por ejemplo, Manuela Carmena, porque es un presupuesto “tipo socialista”.

Cabello también ha apostado por la reducción de la administración, mientras que Emma López (PSOE) ha cuestionado al gobierno del PP que la situación de la ciudad haya sido mejor que la ciudad que heredó de Manuela Carmena.

The post El Ayuntamiento de Madrid aprueba sus presupuestos de 2025 first appeared on Hércules.

 

Sánchez cierra el año pendiente de resoluciones judiciales

El Ejecutivo ha presumido de los buenos datos económicos y considera “positivos” los pactos entre Feijóo y Puigdemont
The post Sánchez cierra el año pendiente de resoluciones judiciales first appeared on Hércules.  

Imagen: intervención del presidente del Gobierno | Pool Moncloa

El balance económico como bandera

En su séptimo balance de fin de año, Sánchez dedicó 45 minutos a destacar logros económicos. Según el presidente, España es “el país que más crece entre las principales economías del mundo”, triplicando la tasa de crecimiento de la UE y liderando en exportaciones. También presumió de récords en empleo: “Tenemos el mayor número de personas trabajando de nuestra historia y creamos más empleo que Alemania e Italia juntas”.

El presidente contrapuso estos “datos objetivos” a las “opiniones” de una oposición que, según él, busca transmitir una imagen de crisis y división en el país.Hoy nadie habla de que España se rompe, hablan de los récords que rompemos. Esa es la marca España que exportamos y de la que debemos sentirnos orgullosos”, afirmó.

Atención al bienestar ciudadano

El Ejecutivo ha reiterado su compromiso de trasladar los buenos datos macroeconómicos al bolsillo de los ciudadanos. Para ello, anunció un aumento del 2,8% en las pensiones contributivas y subidas más significativas en las mínimas, no contributivas y el ingreso mínimo vital. Más de 12 millones de personas se beneficiarán de estas medidas, que se complementan con la extensión de ayudas al transporte público hasta junio de 2025.

El frente judicial y los ataques al Gobierno

Desde La Moncloa y Ferraz acusan al PP de usar los tribunales como herramienta política, centrándose en denuncias contra familiares de Sánchez basadas, según el Gobierno, en bulos promovidos por grupos ultraconservadores. El caso Ábalos también representa un desafío. Víctor de Aldama, señalado como el “conseguidor” de una trama de comisiones, ha acusado sin pruebas al PSOE de beneficiarse de adjudicaciones irregulares. Aunque la cúpula socialista defiende la inocencia de Ábalos, reconocen en privado que este caso es el más delicado en el ámbito judicial.

La política de alianzas en tensión

El acercamiento entre PP y Junts ha generado críticas desde el Ejecutivo, que ve hipocresía en la oposición por coincidir en votaciones mientras condenaban la amnistía como una “ruptura de España”. La aprobación de nuevos Presupuestos, clave para la estabilidad del Gobierno, se presenta como un desafío, especialmente con las tensiones internas entre los socios parlamentarios.

ERC, EH Bildu y BNG exigen medidas más contundentes como el decreto sobre un nuevo impuesto energético, mientras Junts y PNV han unido fuerzas con el PP para bloquear algunas iniciativas. Este escenario, marcado por contradicciones ideológicas, obliga al Gobierno a gestionar una minoría compleja en el Congreso.

The post Sánchez cierra el año pendiente de resoluciones judiciales first appeared on Hércules.

 

Putin consigue aliados en la UE

El Kremlin todavía mantiene su influencia y cada vez suma más simpatizantes entre los partidos conservadores de la Unión
The post Putin consigue aliados en la UE first appeared on Hércules.  

Imagen: el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y el presidente ruso, Vladímir Putin I Reuters

La reciente visita del primer ministro eslovaco, Robert Fico, a Moscú para reunirse con Vladímir Putin ha intensificado las tensiones en la Unión Europea. Este encuentro ocurre tras un desacuerdo con Kiev por el posible cese del tránsito de gas ruso hacia Eslovaquia a través de Ucrania, generando preocupación en el bloque comunitario.

Orbán, Fico y los nuevos aliados de Putin

En el Consejo Europeo, Putin cuenta con aliados visibles como Viktor Orbán, líder húngaro conocido por obstaculizar sanciones al Kremlin, y Robert Fico, ambos de países miembros de la OTAN. Además, su influencia se extiende a partidos populistas y ultraderechistas en Europa, como Alternativa para Alemania (AfD), que se opone a la ayuda europea a Ucrania y culpa a la OTAN de la invasión rusa. Pese a estas posturas, AfD mantiene un sólido respaldo electoral, situándose como segunda fuerza política en Alemania según las encuestas.

Otros movimientos como el de Sahra Wagenknecht en Alemania o nuevos partidos en Bulgaria también muestran afinidad con el Kremlin. En Bulgaria, formaciones como Mech y Velichie critican la ayuda a Ucrania y abogan por la neutralidad.

La derecha radical y el relato prorruso

El Parlamento Europeo, con una notable presencia de fuerzas derechistas, ha sido escenario de apoyo a Rusia entre partidos ultraconservadores. Figuras como Matteo Salvini en Italia y Marine Le Pen en Francia han tratado de minimizar su cercanía al Kremlin tras la invasión de Ucrania. Sin embargo, sus posturas prorrusas previas y acciones como un crédito millonario de un banco ruso para el partido de Le Pen evidencian lazos difíciles de ignorar.

La reciente victoria del Partido de la Libertad (FPÖ) en Austria, liderado por Herbert Kickl, también refuerza la estrategia de Putin. Kickl ha prometido frenar la ayuda a Ucrania y bloquear sanciones contra Moscú. Aunque Austria mantiene neutralidad militar, su dependencia del gas ruso y su postura histórica hacia el Kremlin generan interrogantes sobre el futuro.

Un Kremlin atento a los próximos comicios europeos

Mientras la guerra en Ucrania continúa, el Kremlin observa con interés las elecciones venideras en países clave como Alemania, Polonia y República Checa, buscando influir en el panorama político. Con la estrategia de reforzar vínculos ideológicos, Putin aprovecha la desafección social en Europa, impulsando su narrativa contra la OTAN y a favor de un conservadurismo que atrae tanto a la derecha radical como a sectores de izquierda antiestadounidense.

The post Putin consigue aliados en la UE first appeared on Hércules.

 

Saturnalia: el lado oculto de la Navidad

. Hoy parece que Saturno sólo conserva su lado maléfico, igual que ocurre con la serpiente o el dragón, pero en origen tenía una polisemia que permitía integrarlo dentro de otros significados más amplios
The post Saturnalia: el lado oculto de la Navidad first appeared on Hércules.  Aun disponiendo de relojes, lo cierto es que los occidentales apenas si entendemos la esencia del tiempo: en nuestros espíritus impera una noción materialista del cosmos, del ser, de sus fenómenos. Frente a la visión lineal, «cronológica» y degradada del tiempo en la que hemos caído, se erige un viejo aserto: para sobrevivir a un cambio de ciclo resulta preciso permanecer en lo sagrado; y sin embargo, estamos atrapados entre la banalidad progresista y el fatalismo de los apocalípticos.

Siguiendo con una perspectiva del todo ajena al sujeto contemporáneo, distinguimos tres temporalidades: la cronológica, la sagrada y la cíclica. La primera tiene lugar en sucesión y está consagrada a Kronos, a lo terrenal y cuantitativo; la segunda está consagrada a los momentos esenciales y se corresponde con Kairós, rigiéndose por lo cualitativo; y la tercera, que compone la temporalidad «vertical», se fundamenta en largos períodos de tiempo conocidos como eones y está consagrada a Aión, una deidad con cabeza de león cuyo torso aparece envuelto por una serpiente, y que se rige por el principio divino del «eterno retorno».

Otra poderosa imagen en lo referente al tiempo es la de Jano, rey de la iniciación que aúna oro y plata, poder espiritual y terrenal, cuya naturaleza dual mira simultáneamente a dos ciclos en los que la muerte de la materia permite acceder al nuevo tiempo. En él co-existen tres temporalidades: el pasado y el futuro (visibles), junto con un presente (invisible) representado por la suma de los otros dos: Jano abre y cierra las épocas con su llave maestra, igual que hará Cristo, citando el Evangelio de Juan/Janus, donde se anuncian la Parusía y Final de los Tiempos que relatará a su vez un segundo Juan/Janus (el otro rostro), el de Patmos, en el libro del Apocalipsis.

El gran poeta Ovidio narra en sus Fastos cómo Saturno, destronado por Júpiter, recalará en Italia, donde compartirá reinado con Jano, el rey bifronte que custodia dos llaves y, por eso, habilita dos posibles iniciaciones: a los grandes y a los pequeños misterios. Saturno se instaló en una colina donde se estableció el eje de poder del Imperium, el centro primordial de Roma que se edificó como Capitolio (Saturnus mons): allí se retiró al interior de una montaña, a una cueva (otro símbolo de iniciación): «Redeunt saturnia regna». Esta ocultación temporal de la realeza encarna el interior esotérico que permanece incólume al paso del tiempo.

Saturno

Saturno está asociado al «pléroma»gnóstico, en tanto que hijo de Gea, la diosa de la Sabiduría, esa a la que los griegos llamaban Sofía y los cabalistas Shekhina: «Es el dios caído de un período acabado» (René Guénon). Según esta visión «iniciada», cada elemento de la naturaleza se corresponde con una parte del hombre: la tierra equivaldría a los huesos, que a su vez evocan, en tanto que estructura primordial de lo vivo, al espíritu, que es representado por una imagen del esqueleto de la muerte sujetando una guadaña, la misma que este padre de los dioses empleó a su vez para aniquilar a su propio padre, el célebre Ouranos.

Saturno, sustento de la Creación, se identifica con la piedra, necesario fundamento de todo Templo: «Los espíritus de los hombres son los huesos de Saturno reducidos a polvo» (Manley P. Hall). Plutarco apuntaló lo evidente: Saturno es un equivalente romano para el Moloch cananeo, a lo que podemos añadir al Ninurta sumerio, al Baal fenicio, al Osiris egipcio, al Kronos griego o al Marduk babilonio. Es el dios del sexto día, el Sabbath («Saturn-day»), en tanto que hijo de Urano y de Vesta, padre de Júpiter y Plutón, hermano de Titán cuyo nombre proviene de una conjunción entre «Satis»(saciar) y «Facer»(hacer) que tiene una evidente connotación sacrificial.

Manly P Hall, masón de grado 33 y autor de Las enseñanzas secretas de todos los tiempos (1928), postuló que cada una de las tres religiones abrahámicas tiene un astro que gobierna dicho culto: si al cristianismo le corresponde el sol («sun-day»), al judaísmo le toca Saturno, quien además es la deidad principal para los seguidores de la Vía de la Mano Izquierda (o Sendero Siniestro), encarnación de La Luz Oscura, la Estrella de la Mañana, guardián de un conocimiento oculto (como el dios Lucifer), de una oscuridad contrapuesta al sol, cuyo lema reza «Lux lucis in tenebris», puesto que su negrura remite a otro sol invisible que se ocultó en el principio de este ciclo.

Es identificado con el Sol Negro, la Rueda Solar compuesta por un eje sobre el que giran los distintos anillos: hasta J. R. R. Tolkien habló de ello al referirse a los anillos de Sauron; y, curiosamente, Sauron es representado como un ojo gigantesco y Saturno se relaciona con «el Ojo que todo lo ve» masónico, también llamado«Infernum Ocularis», que se corresponde con el hexágono de Saturno, de ahí que se relacione con toda marca alegórica de seis puntas, con un cubo en tres dimensiones y con símbolos como la Estrella de David, La caja de Pandora, el Sello de Salomón o incluso con la Estrella de Ishtar.

Todo ello tiene una fundamentación etimológica: Saturno remite a la simiente, a la semilla, a la siembra, que se simboliza por la hoz o por la guadaña, y proviene de «Satur», relacionado con «sthur» o «cosa escondida»; y «sathar», que alude al acto de «ocultar» e incluso «proteger». Los alquimistas asociaban a Saturno con el plomo o «nigredo», con el color negro, que para René Guénon es el color de lo no-manifestado, frente al blanco que encarna la manifestación (véase: «Ying y Yang»). También está relacionado con el llamado «cuadrado Sator» hallado en varios puntos de Italia y aún hoy sin descifrar, que contiene otras cuatro palabras en él: «arepo», «tenet», «opera» y «rotas».

A pesar del cambio de época, tras el crepúsculo de Roma el cristianismo conservó la saturnalia como ciclo de renovación del año en el solsticio de invierno. Las saturnales duraban siete días, del 17 al 24 de diciembre, y se despedían el día 25 en el que los cristianos celebramos el nacimiento de Jesús que no viene recogido en estas fechas en ningún Evangelio conocido. Hoy parece que Saturno sólo conserva su lado maléfico, igual que ocurre con la serpiente o el dragón, pero en origen tenía una polisemia que permitía integrarlo dentro de otros significados más amplios: las saturnales están relacionadas con las fiestas «del asno» medievales, un animal mágico empleado por Apuleyo, que también representa al dios tifónico de Egipto: Set/Satán.

El tema de estas festividades «carnavalescas» es el desorden, la inversión, la representación del dominio por otros medios y, en definitiva, la manifestación lúdica de una jerarquía real, de la verdadera faz «enmascarada» del Poder, a través de la parodia. Stanley Kubrick habló de ello, en un contexto navideño que apenas si encubre la saturnalia, en su obra maestra póstuma: Eyes Wide Shut (1999). Las mascaradas dan rienda suelta a los bajos instintos y canalizan la fuerza erótica, exteriorizando lo oculto; pero nuestra actual incomprensión del carnaval es tan grave como la propia incomprensión del tiempo o de la omnipotencia de Saturno: Occidente se ha convertido en un «carnaval perpetuo», por culpa, precisamente, de esa desaparición del tiempo sagrado que quizás vuelva a encarnar, con el cambio de ciclo, en Aión.

Según el Gran Maestro de la «Fraternitas Saturni», Gregor A. Gregorius, el ocultamiento de Saturno viene a anunciar el fin de la Edad de Oro, después de la cual la «pistis» (fe) exotérica de las religiones abrahámicas triunfa sobre la «gnosis» (conocimiento) esotérica y saturnina, a consecuencia de que Saturno no sea aceptado en el panteón de las religiones «del libro»; pero con la llegada de un nuevo ciclo en el siglo XXI, el «eón de Aión», con el decisivo cambio de Piscis a Acuario anunciado por Carl Gustav Jung tras la Segunda Guerra Mundial, la influencia de Saturno y Urano sustituirá a la de Júpiter y Neptuno: esa es la renovación que da paso a una nueva Roma tras cruzar la Edad Oscura.

The post Saturnalia: el lado oculto de la Navidad first appeared on Hércules.

 

Dalmacio Negro: un maestro contra el minotauro

Dalmacio Negro fue ante todo un pensador eminentemente católico, un defensor de Europa y de la libertad entendidos como sinónimos
The post Dalmacio Negro: un maestro contra el minotauro first appeared on Hércules.  En el día de su 93 cumpleaños, Don Dalmacio Negro Pavón, el más importante pensador político de España en el último medio siglo, abandonó este mundo. Incapaz de esperar al nacimiento del Mesías, nuestro pensador más católico decidió irse con él en plena Navidad, tan solo unos días después de que otro gigante del pensamiento español en la segunda mitad del siglo XX, el historiador Luis Suárez, perdiera la vida, ya centenario. Dalmacio supo aunar como nadie la comprensión conceptual de lo político en su esencia más pura con el espíritu típicamente quijotesco del español que no se arredra a la hora de cazar gigantes y minotauros.

Ante todo, Dalmacio Negro es famoso en España por haber introducido una noción que resulta casi científica, dentro del ámbito de la teoría política, como es la de «ley de hierro de las oligarquías», de Robert Michels, en un país que hace muchos años que perdió a sus grandes representantes dentro de este ámbito, a saber: Francisco Javier Conde, Luis Díaz del Corral, Gonzalo Fernández de la Mora, Álvaro d’Ors, Jesús Neira o Antonio García-Trevijano, entre tantos otros. Y no sólo eso: me atrevería a decir que, bajo el ala protectora de Dalmacio, gente de los más distintos ámbitos y de generaciones de lo más dispares hemos (re)descubierto a pensadores clásicos de la teoría política: Carl Schmitt, John Gray o Augusto del Noce no volverán a ser leídos igual tras la exégesis dalmaciana.

Dalmacio Negro, hombre pequeño en su apariencia exterior y a todas luces genial en lo relativo al carácter, tenía tanto de Baltasar Gracián como de Alonso Quijano: erudito sintético y conceptista, por un lado, y valiente caballero andante en continuo aprendizaje, por otro. Hijo de su tiempo y pensador político profundamente católico e historicista, entendía que las dos «guerras civiles europeas» suponían, como antes la Reforma Protestante y sobre todo la Revolución Francesa, una importante cesura dentro de la Historia de Occidente. La más devastadora de las guerras, debido a los medios tecnocientíficos empleados, había acabado por engendrar el más invisible de los regímenes totalitarios, no por liberal y socialdemócrata menos aplastante, cabe agregar con la vista puesta en el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca.

Con la «movilización total» posterior a la IGM y a su natural continuación y culmen, todo el pueblo occidental se convirtió, desde el campesino a la ama de casa, pasando por el obrero o el empresario, en un soldado en potencia; y también el campo de batalla se trasladó de las trincheras a las grandes ciudades, con el potencial destructivo de la aviación y la artillería moderna. A partir de ese momento, cualquier elemento que quedara fuera del Estado pasó a ser, como supo analizar Dalmacio mejor que nadie en nuestra lengua, un enemigo potencial del propio a

parato estatal.

Igual que ese potencial destructivo pasó del ámbito militar al civil en el contexto, no del fascismo y el socialismo, como cabría suponer, sino también del liberalismo, la propaganda de guerra se erigió como nuevo paradigma mediático en lo relativo al ámbito de la comunicación y la supuesta información. En palabras del maestro: «La propaganda sostiene la atrocidad de los hechos con la atrocidad de los sentimientos». Y es por máximas como esta que el pensamiento de Dalmacio Negro no ha cesado de ganar actualidad en ningún momento, sino que a cada instante se muestra más y más futurista.

Esa misma «movilización total» que convierte al capital humano, bajo la excusa de unas circunstancias especiales, en material de guerra, comenzó en la así llamada «angloesfera», compuesta por Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, y más tarde se extendió a Europa y a otras latitudes del mundo, al punto de que para el conjunto de Occidente los problemas de este autodenominado «ombligo del mundo» se han vuelto universales, aunque quizás sería mejor decir que «universalistas», a la manera de Curtis Yarvin y Nick Land.

Tanto Estados Unidos, a un lado del océano, como la Alemania nazi, al otro, se levantan al término de la Segunda Guerra Mundial como la cara y la cruz de una misma cultura puesta al servicio de la «voluntad de poder». El avance de la tecnociencia permite, a partir de ese preciso punto de la Historia (y no de ningún instante anterior), la implementación de nuevas posibilidades hasta ese momento reservadas al ámbito especulativo y fantasioso de la ciencia-ficción: «El poder ha adquirido la capacidad, en la guerra o en vistas a la guerra, de exigir a la nación lo que un monarca lo que un monarca feudal ni siquiera habría soñado». Sólo que hoy, con el paso de la oligarquía a la oclocracia, esas posibilidades están en manos de una caterva de idiotas democráticamente electos (risas).

Lejos de morir, el poder absoluto se fortaleció tras la época de las revoluciones iniciada en Francia y renacida con una nueva dimensión tras la sangría soviética. Escribe, una vez más, Dalmacio Negro: «La sala de máquinas creada por la monarquía no ha hecho más que perfeccionarse; sus palancas materiales y morales son capaces de penetrar progresivamente en el interior de la sociedad y de apoderarse de los recursos humanos de un modo cada vez más irresistible». En estas palabras queda cifrada la esencia política del siglo XX… Una sustancia inconfundible que, con el paso de las primeras décadas del siglo XXI, no ha hecho sino aumentar su presencia en la Historia.

La pasividad del pueblo, supuesto soberano en realidad tiranizado en beneficio del interés de lo «público», que apenas si disimula el interés financiero de la oligarquía, es la gran particularidad de la política moderna. Con la muerte de la nación el pueblo entiende el Poder desde una lógica espuria, la de la abstracción, y habla de “ellos”, un ente apenas identificable, dado que es incapaz de asimilar que el Estado proveedor y salvífico es en realidad un asesino preciso puesto al servicio exclusivo de su propia pervivencia.

La esencia misma

Nadie, como Dalmacio Negro, nos ha ayudado a entender la esencia misma de esa oligarquía que se pretende todopoderosa, impune, despótica y, por descontado, «terapéutica», por cuanto pretende velar «ilustradamente» por nuestro bienestar: «Hoy como siempre, el Poder lo ejerce un puñado de hombres que controlan la sala de máquinas. Este grupo lo constituyen lo que se llama el Poder, y su relación con los hombres es una relación de mando». Si Don Quijote, arquetipo español, confundía a los molinos de viento con gigantes, Don Dalmacio, igualmente atrevido y gallardo, nos ha ayudado como nadie a desenmascarar al Minotauro, para poder mirar de frente a los ojos de su monstruoso rostro demoníaco: esa misma valentía entraña el corazón de su perenne juventud intelectual.

La cultura humanística responde a un saber que, como en otro ámbito ocurre en el mundo del hermetismo y la iniciación, necesariamente debe pasar de maestros a alumnos, por eso cabe citar a Epicuro, cuyo discípulo más destacado, Lucrecio, escribió en el De rerum natura todo un poema épico con resonancias cosmogónicas para exaltar a la par que glosar su figura: «Cuando la vida humana yacía a la vista de todos torpemente postrada en tierra, un griego osó el primero elevar sus perecederos ojos y rebelarse… Nada es la muerte y en nada nos afecta».

A diferencia de Epicuro o Lucrecio, dos autores clásicos redescubiertos en pleno Renacimiento y a los que muchos pensadores contemporáneos han querido ver como exponentes tempranos del materialismo, Dalmacio Negro fue ante todo un pensador eminentemente católico, un defensor de Europa y de la libertad entendidos como sinónimos. Para él son válidas las máximas del epicúreo: «El sabio ni desea la vida ni la rehúye, porque para él vivir no es un mal, ni considera que lo sea la muerte. La meditación y el arte de vivir y de morir bien son una y la misma cosa». Sólo que él, después de sonreír con la cita, habría evocado a su vez la revelación del cristianismo, su testimonio de fe, como prueba segura de vida eterna tras la muerte. Descanse en paz.

The post Dalmacio Negro: un maestro contra el minotauro first appeared on Hércules.

 

Las operaciones especiales que han marcado el 2024 en el frente de Ucrania

El conflicto bélico en Ucrania continua latente, este año se han dado distintas operaciones por las fuerzas ucranianas que han supuesto un quebradero de cabeza para Rusia. Aunque a nivel global se pude decir que Rusia está ganando esta contienda
The post Las operaciones especiales que han marcado el 2024 en el frente de Ucrania first appeared on Hércules.  

Un miembro de las fuerzas especiales ucranianas. (Reuters/Kai Pfaffenbach)

El conflicto de Ucrania va a entrar en su tercer año bélico el 24 de febrero de 2025, estamos hablando de un conflicto que ha marcado la geopolítica europea y mundial de los últimos 2 años. Lo cierto es que según la información y los reportes recibidos, Rusia está ganando. No se trata de una victoria total, pero es cierto que el avance ruso es lento y continuado. Por otro lado, se está viendo la dificultad de Ucrania para reclutar efectivos y su dependencia de la ayuda norteamericana.

Pese a todo, las tropas ucranianas han conseguido asestar importantes golpes al ejército ruso. Esta vez han sorprendido con la entrada y toma de varias posiciones en la región rusa de Kursk. Hay que destacar el papel del las Fuerzas Especiales Ucranianas, quienes han llevado una serie de operaciones que han supuesto importantes golpes contra el ejército ruso.

Las Fuerzas de Operaciones Especiales (SSO) de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) son tropas de élite especializadas en misiones de alta complejidad en tierra, agua y territorios ocupados por Rusia. Sus funciones incluyen sabotaje, reconocimiento aéreo y operaciones psicológicas o de inteligencia. En este pequeño artículo trataremos las operaciones «secretas» que han marcado la guerra selectiva en este 2024.

Debido a su naturaleza clasificada, los detalles de las misiones y el personal de SSO permanecen sin divulgar. El ingreso al SSO es altamente selectivo, ya que solo el 10% de los candidatos aprueban el riguroso proceso de capacitación. Los resultados de las operaciones suelen ser divulgados en distintos canales de Telegram, así como medios independientes como el Kyiv Post

Las Fuerzas Especiales de Ucrania son unidades de élite del ejército ucraniano, entrenadas para llevar a cabo operaciones especiales y de combate. Estas fuerzas incluyen unidades como el Batallón de Operaciones Especiales «Ajmal», el Regimiento de Asalto Aéreo «Azov», y el Batallón de Operaciones Especiales «Donbás».

Logo de las Fuerzas Especiales de Ucrania

Hablamos de una fuerza operacional conformada por distintas divisiones que buscarán realizar sus acciones rápidas y sus labores contraterroristas:

3º regimiento independiente de Fuerzas Especiales Príncipe Svyatoslav el Valiente

8º Regimiento de Fuerzas Especiales

73º Centro de Operaciones Especiales de la Armada

140° centro de propósito especial

Regimiento de Cazadores

8º Regimiento de Fuerzas Especiales

Parche de hombro de las SSO

Viktor Jorenko, Comandante en Jefe de las SSO

«Operación Ciudadela», el boicot y destrucción de una base de perforación petrolera en el Mar Negro

Fue a principios de febrero cuando las Fuerzas de Operaciones Especiales procedieron a la difusión de imágenes y vídeos de la misión exprés «Citadel», durante la cual las tropas destruyeron una plataforma de perforación ocupada por Rusia en el Mar Negro. Los servicios de inteligencia revelaron que Rusia usaba la propia plataforma para llevar a cabo una coordinación de los ataques con aviones no tripulados kamikaze Shahed contra la infraestructura energética del sur de Ucrania. La plataforma también contaba con equipo de detección del radar Neva-B, diseñado para controlar grandes áreas abiertas, incluido el noroeste del Mar Negro. «Con la ayuda de este radar, los rusos controlaron la situación en la parte noroeste del Mar Negro», informó el SSO por su canal de Telegram.

Destrucción de la plataforma en el Mar Negro

Una de las plataformas de perforación incautadas que fue anexionada por Rusia, por lo que dicha plataforma se usó para mejorar el funcionamiento del vehículo aéreo no tripulado Mohajer-6 de fabricación iraní. «Instalaron equipos que aumentan el alcance y el radio de su operación», afirmó el SSO. El Mohajer-6 de fabricación iraní se diseñó para el reconocimiento y el ataque, teniendo capacidad para portar cuatro misiles teledirigidos y tiene un alcance de hasta 200 kilómetros durante autonomía de 12 horas. Este dron se usó por los rusos para el reconocimiento y los posteriores ataques de los drones kamikaze Shahed contra instalaciones de infraestructuras críticas en el sur de Ucrania.

Los rusos también instalaron la estación de radar de detección de objetos de superficie Neva-B en la plataforma. El sistema de detección de radar Neva-B tiene dimensiones compactas y sirve como radar de seguimiento tanto en tierra como en el mar. El radar fue desarrollado por la corporación Rosoboronexport para la posibilidad de rastrear objetos en grandes áreas de estepa abierta o aguas abiertas.

La misión SSO, ejecutada por el 73º Centro Marítimo SSO de Ucrania, implicó una planificación cuidadosa debido a las constantes patrullas de la Armada y la Fuerza Aérea rusas. Al amparo de la oscuridad de la noche, los barcos de la SSO se acercaron a la plataforma, despejaron las instalaciones enemigas y colocaron explosivos. Luego, el equipo se retiró a una distancia segura y detonó la estructura. «Como resultado, el equipo importante del enemigo fue capturado y el mástil con la antena voló por los aires», dice el informe oficial.

La operación también es importante, ya que el sistema de rastreo ruso tenía capacidad para rastrear simultáneamente hasta 200 objetivos y opera en banda Ka, lo cual permite la detección incluso de los objetivos más pequeños. Los desarrolladores además afirman que su radar está diseñado para proteger infraestructuras críticas: puentes, presas, etc. Neva-B puede detectar una persona a una distancia de hasta 2 km, un coche (o barco) a 15 km y un camión (o una embarcación grande) a una distancia de hasta 30 km.

El 73º Centro Marítimo, la unidad de élite de las fuerzas especiales navales de Ucrania, a menudo comparada con los SEAL de la Marina de EE. UU., se especializa en el combate subacuático, buceo de combate y operaciones específicas marítimas. Según los informes, la unidad se ha entrenado con sus homólogos de la OTAN de EE. UU., Polonia y Lituania, lo que le ha valido para ganarse el respeto del resto de fuerzas especiales extranjeras. La operación valió para garantizar un movimiento más seguro de los barcos y limitó las capacidades de Rusia en la parte noroeste del Mar Negro.

Emblema del 73º Centro Marítimo, la unidad de élite de las fuerzas especiales navales de Ucrania,

Operación «Hoverla», la caída de un puesto militar de mando ruso

El primer mes de febrero estuvo marcado por dos operaciones especiales de relámpago. La segunda de ellas es la que trataremos en este apartado, con el nombre hablamos con la operación de nombre en clave «Hoverla», la cual consistía tenía como objetivo tomar un puesto de mando del ejército ruso desde una posición dominante de altura. Si bien la ubicación del puesto sigue siendo un secreto, el SSO enfatizó que la operación mejoró, fue a mejor por la situación operativa y táctica de las AFU. «Las unidades de las Fuerzas de Defensa no habían logrado tomar [la posición] bajo control durante varios meses», informó el SSO.

Con un minucioso y coordinado plan de ataque con unidades convencionales de la Fuerza de Defensa, la operación incluyó fuego convencional, guerra radioelectrónica y drones. Las imágenes mostraron al equipo de asalto avanzando hacia la fortaleza, participando en combate y capturando con éxito la posición. Dos paracaidistas rusos fueron hechos prisioneros. Tras el éxito del SSO, otras unidades de las Fuerzas de Defensa aseguraron la zona.

A mediados de marzo, el SSO publicó un video que mostraba la operación, según lo revelado por los operadores del grupo de batalla. «El enemigo defendió estas posiciones durante mucho tiempo, controlando una gran área y obstruyendo las acciones de las unidades ucranianas», se lee en el pie de foto del video. El SSO también reveló que habían llevado a cabo operaciones exitosas similares anteriormente.

Imagen de un ataque con dron de la operación Hoverla

Después de despejar y establecer el control total sobre el bastión ruso, las otras unidades de las Fuerzas de Defensa ingresan a las alturas. El SSO dice que había llevado a cabo operaciones exitosas similares en otros puntos de la geografía ucraniana. A finales de enero, las fuerzas especiales ucranianas publicaron dramáticas imágenes de cámaras frontales en las que se les veía irrumpiendo en una posición rusa en la región de Donetsk y llevándose a dos prisioneros de guerra.

El SSO dijo que la «incursión exitosa» se llevó a cabo «distrayendo al enemigo con fuego RGP-40» mientras otros soldados «se acercaban al enemigo desde la retaguardia». Las Operaciones Especiales ucranianas también compartieron un video de Telegram que muestra la destrucción de puestos de observación rusos y la eliminación de cinco soldados rusos en el sector del frente sur.

Los sistemas de misiles Buk, el principal objetivo de las operaciones de ataque ucranianas para romper mermar la capacidad ofensiva rusa

El sistema de misiles antiaéreos de mediano alcance Buk está diseñado para la defensa puntual, intentando neutralizar una variedad de amenazas aéreas, incluidos aviones estratégicos y tácticos, misiles de crucero y helicópteros. Las estimaciones sugieren que el costo de la última versión de este sistema de defensa aérea, el Buk-M1-2, es de aproximadamente 100 millones de dólares.

Los misiles Buk son sistemas de defensa antiaérea de medio alcance desarrollados por la Unión Soviética y, posteriormente, por Rusia. Estos sistemas están diseñados para interceptar misiles de crucero, bombas inteligentes, aviones y drones. El sistema Buk ha evolucionado a lo largo de los años, con varias versiones mejoradas, como el Buk-M1, Buk-M2 y el más reciente Buk-M3. El Buk-M3, también conocido como «Viking», es capaz de neutralizar misiles, drones y aviones furtivos como el F-22 y el F-35, gracias a sus avanzadas capacidades técnicas.

Sistema móvil de misiles Buk

Las Operaciones Especiales ucranianas han informado constantemente de operaciones exitosas contra los sistemas de defensa aérea rusos Buk, utilizando una variedad de tácticas y sistemas de ataque. Durante varios meses, los canales del ejército ucraniano han ido reportando distintas operaciones contra estos sistemas de misiles.

En enero, en la región de Donetsk, los operadores de drones SSO proporcionaron coordenadas exactas a la artillería ucraniana, lo que resultó en la destrucción de un sistema Buk así como la inhibición de otros dos sin posibilidad de reparación. En marzo, El SSO consiguió neutralizar un Buk-M1 ruso a principios de mes, seguido de otro sistema Buk en el sector de Zaporiyia a finales de mes. Los operadores del SSO coordinaron el fuego de los HIMARS para el último ataque.

El 25 de abril: La artillería ucraniana, guiada por las posiciones de coordenadas proporcionadas por el SSO, destruyó un Buk-M1 que se preparaba para lanzar misiles en el sector de Donetsk. El 30 de abril: En la región de Sumy, los operadores de SSO golpearon un Buk en una posición de lanzamiento utilizando drones de ataque. Un segundo sistema Buk que llegó para evacuar el lanzador dañado también fue destruido en la misma operación.

Mayo: El SSO informó de la destrucción de un lanzador Buk que transportaba seis misiles el 2 de mayo. A finales de mes, el 3.er Regimiento Separado del SSO confirmó que las fuerzas ucranianas habían destruido cuatro sistemas Buk, la mitad de un batallón. Uno de ellos fue atacado con un dron kamikaze de ataque avanzado, una de las últimas incorporaciones al arsenal de SSO.

Un batallón Buk estándar suele incluir un vehículo de mando, un radar de adquisición de objetivos, seis lanzadores y vehículos de radar transportadores, y tres lanzadores de transportadores. Noviembre: El SSO, en colaboración con otras unidades de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, destruyó una estación de radar de un sistema ruso Buk-M3 en la región ocupada de Zaporiyia.

Un oficial militar ucraniano, que habló para el medio Kyiv Post, destacó el creciente uso de diversos sistemas de ataque, incluidos los vehículos aéreos no tripulados (UAV) de tipo avión, para atacar los sistemas Buk rusos.

Ataque a la estación de radio del ejercito ruso

En junio, las Operaciones Especiales de Ucrania (SSO) informaron de lo que consideraron un histórico: el ataque exitoso a una estación de retransmisión de radio digital rusa, la R-416GM, lo que marcó la primera vez que una estación de este tipo ha sido atacada durante la guerra. La estación móvil está diseñada para mejorar la eficiencia de las unidades de comunicación de relevadores de radio en el campo.

«Nuestros operadores infligieron daño de fuego a un objetivo enemigo con una de las últimas innovaciones [de drones] que entró en servicio con el SSO», decía el mensaje de telegram del canal de las SSO. Según el informe, los operadores de drones SSO identificaron el R-416GM e infligieron daños por fuego en la estación, utilizando «uno de los últimos desarrollos» en su arsenal. El ataque interrumpió la comunicación entre el puesto de mando ruso y sus unidades militares.

El R-416GM, desarrollado por la Planta de Equipos de Radio Rusos en San Petersburgo, se exhibió por primera vez en una exposición de defensa rusa en 2017 y fue adoptado por el ejército ruso en 2018. Según fuentes abiertas, el costo de la estación es de aproximadamente 25 millones de dólares. Esta estación móvil está diseñada para mejorar las capacidades de las unidades de retransmisión de radio en condiciones de campo, mejorando la visibilidad de los objetos y la coordinación del comando para las formaciones militares. «Esto marca un logro significativo, ya que el ejército ucraniano nunca antes había atacado este sistema», informó el SSO.

Durante unas horas las comunicaciones del ejército ruso se vieron seriamente afectadas por este ataque ucraniano. «Como resultado de una operación exitosa, la estación R-416GM resultó dañada», agregó el SSO. Los daños en la estación interrumpieron la comunicación entre el puesto de mando y las unidades del ejército ruso. «Esta estación R-416GM es la primera en ser atacada por el ejército ucraniano durante la guerra», dice el informe.

El video publicado en el Telegram de SSO mostró primero la estación de retransmisión, luego capturó el momento en que un dron tipo avión no identificado la golpeó. A continuación, se produjo una explosión, acompañada de fuego y espesas nubes de humo, lo que indica daños en el equipo ruso.

Ataque a la mayor planta petrolífera de Rusia

El SSO lanzó un ataque drones contra una de las terminales petroleras más grandes de Rusia, cerca de Orel, el 14 de diciembre. El objetivo, una estación de despacho de producción lineal en la aldea de Stalnoy Kon’, fue alcanzado con éxito, causando un incendio significativo, según un informe de las SSO.

Según los informes, la estación es parte del complejo militar-industrial de Rusia, que suministra combustible al ejército ruso. La región de Orel también sirve como base para el lanzamiento de drones utilizados en ataques contra Ucrania. La estación, situada en la aldea de Stalnoy Kon’, forma parte del complejo militar-industrial ruso, que suministra combustible al ejército ruso. La región también es conocida como base para el lanzamiento de drones utilizados en ataques contra Ucrania.

Andrey Klychkov

Andrey Klychkov, gobernador de la región rusa de Orel, confirmó el incendio en la instalación, pero declaró que no hubo víctimas. Agregó que 11 drones habrían sido derribados sobre la región. El Ministerio de Defensa ruso afirmó que, el 14 de diciembre, sus defensas aéreas interceptaron 37 drones en las regiones de Kursk, Bryansk, Orel y Krasnodar.

Los canales rusos de Telegram confirmaron el ataque, y los lugareños informaron del sonido de drones, seguido de una explosión y un gran incendio. Andrey Klychkov, gobernador de la región de Orel, reconoció el incendio, pero afirmó que no hubo víctimas. También informó que 11 aviones no tripulados habían sido derribados sobre la región.

El teatro de operaciones de Kursk, campo de varias acciones de las SSO

Cuando Ucrania lanzó de forma sorpresiva una incursión en la región rusa de Kursk, ahí la contienda dejo de ser un conflicto defensivo a ser un conflicto de ataque a partes iguales. El SSO informó inmediatamente de su participación activa. De hecho, sus misiones detrás de las líneas enemigas podrían llenar ríos de tinta, pero nos centraremos en las acciones de mayor importancia.

Desde el 6 de agosto de 2024, cuando las fuerzas ucranianas cruzaron la frontera hacia la región de Kursk, el SSO ha llevado a cabo constantemente emboscadas e incursiones relámpago contra las posiciones de las tropas rusas. Estas operaciones han resultado en la eliminación de más de una docena de soldados rusos, la captura de docenas más y el rescate de personal de las Fuerzas de Defensa de Ucrania en el punto de embolsamiento cercado.

Además de sus emboscadas, los combatientes de la SSO capturaron y eliminaron equipos militares rusos, destruyendo activos militares, incluidos estructuras de puentes y sistemas de guerra electrónica. A medida que Moscú lanzaba operaciones de contraofensiva, el SSO pudo repeler los asaltos. A finales de diciembre, Rusia había desplegado soldados norcoreanos para apoyar sus esfuerzos, pero estos refuerzos pronto se convirtieron en objetivos de los ataques de precisión del SSO.

El 17 de diciembre, los operadores de drones SSO atacaron con éxito a casi 100 soldados norcoreanos en la región de Kursk. Informaron de 50 soldados muertos y 47 heridos en solo tres días. Durante este tiempo, también destruyeron dos vehículos blindados, dos camiones y un vehículo todoterreno ruso.

Un video publicado por el SSO mostró aviones no tripulados kamikaze del 8º Regimiento de Fuerzas de Operaciones Especiales apuntando a soldados de la RPDC, seguidos de una serie de explosiones que confirmaron bajas entre los norcoreanos. El 19 de diciembre, el 73º Centro de Infantería de Marina del SSO frustró un asalto norcoreano a una posición ucraniana en la región de Kursk. Los operadores de SSO utilizaron un lanzagranadas automático MK-19 y llevaron a cabo una serie de ataques con aviones no tripulados, matando a 12 soldados norcoreanos e hiriendo a 20 más durante el asalto fallido.

Soldado norcoreano abatido

A través de ataques de precisión y tácticas coordinadas, el SSO de Ucrania sigue demostrando su capacidad para adaptarse y sobresalir, incluso en las circunstancias más difíciles.

The post Las operaciones especiales que han marcado el 2024 en el frente de Ucrania first appeared on Hércules.

 

F-18 norteamericano derribado por fuego amigo en el Mar Rojo

Todo lo que se sabe del F-18 norteamericano derribado por fuego amigo en las operaciones militares del Mar Rojo contra los hutíes de Yemen
The post F-18 norteamericano derribado por fuego amigo en el Mar Rojo first appeared on Hércules.  El domingo 22 de diciembre se reportó la caída de un F-18 estadounidense, el crucero estadounidense USS Gettysburg derribó por error un cazabombardero F/A-18F Super Hornet que acababa de despegar del portaaviones USS Harry Truman, en el Mar Rojo. La tripulación de la aeronave biplaza, un piloto y un navegante, no solo lograron eyectarse de manera segura, sino que también fueron rescatados rápidamente por los medios de emergencia de la Marina de los Estados Unidos. Una oportunidad que no todos los pilotos tienen. Uno de los dos habría sufrido «heridas leves», según los primeros elementos facilitados por el Pentágono.

«Este incidente no se debió al fuego enemigo», comentó sobriamente el mando estadounidense en la región, el US Centcom, anunciando que se está llevando a cabo una «investigación exhaustiva». El fuego amigo tuvo lugar en medio de la noche, alrededor de las 3 a.m. hora local, cuando el crucero USSGettysburg, parte del grupo de ataque del portaaviones formado alrededor del portaaviones nuclear USSHarry Truman con la tarea de coordinar la defensa aérea, confundió el avión amigo con una amenaza inminente. En estas situaciones, los buques a cargo de la defensa aérea tienen solo unos segundos para decidir un disparo, lo que no deja espacio para controles adicionales.

Ataques de drones hutíes que fueron derribados el día anterior

El sistema de Identificación de Amigos y Enemigos (IFF, por sus siglas en inglés) a bordo de todas las aeronaves militares debería haber evitado el incidente, pero las aeronaves estadounidenses no siempre lo activan en la región porque puede ayudar a revelar su posición. En febrero, tal y como recuerda el portal especializado Opex360, la fragata alemana Hesse disparó dos misiles contra un dron estadounidense que no había activado su IFF, pero un fallo técnico del lado alemán salvó a la aeronave al tiempo que creaba una controversia sobre la capacidad operativa real de los barcos alemanes.

Este nuevo incidente ilustra la extrema tensión en la zona, donde los barcos occidentales son atacados regularmente por drones y misiles disparados por los rebeldes hutíes desde Yemen. El grupo respaldado por Irán afirmó el domingo que había derribado el avión estadounidense, lo que el Pentágono negó. El día anterior, el 21 de diciembre, el Centcom estadounidense anunció que había llevado a cabo incursiones de precisión contra almacenes hutíes y un centro de control de misiles en Yemen, lo que hizo que la situación fuera particularmente tensa para las fuerzas estadounidenses en la región.

«Llevamos a cabo estos ataques para reducir la capacidad de los hutíes de atacar contra buques de guerra y buques comerciales estadounidenses», dijo el comando regional del Pentágono, y agregó: «Durante la operación, múltiples drones suicidas y un misil antibuque fueron derribados sobre el Mar Rojo». Esto es suficiente para que las unidades a cargo de la defensa aérea del portaaviones Harry Truman estén particularmente atentas. El grupo de ataque del portaaviones llegó a la zona hace una semana, según CNN.

El incidente del 22 de diciembre recuerda a otro mucho más trágico. El 3 de julio de 1988, el crucero estadounidense USSVincennes confundió un Airbus A300 de Iran Air con un caza iraní que había despegado justo después de él. Los dos misiles tierra-aire RIM-66 Standard lanzados derribaron la aeronave civil sobre el Golfo Pérsico, causando la muerte de los 290 pasajeros y miembros de la tripulación.

The post F-18 norteamericano derribado por fuego amigo en el Mar Rojo first appeared on Hércules.

 

Navidad, lotería, consumismo y cuñadismo

Sobre todo, Feliz Navidad, no son unas fiestas cualquiera, celebramos que Dios está con nosotros y somos cristianos, todavía…
The post Navidad, lotería, consumismo y cuñadismo first appeared on Hércules.  Llegan unas fechas amadas y odiadas a partes iguales. Para los que somos católicos, las navidades son fechas importantes, recordamos el nacimiento del hijo de Dios, Jesús de Nazaret. Para los hippies de Podemos es también una fecha importante, celebran el solsticio de invierno como los antiguos romanos.

Lo cierto es que estas fechas eran más bonitas cuando eras pequeño. Los regalos que dejaba un señor barbudo vestido de rojo debajo del árbol, los cuencos de agua para los camellos de los reyes…Son momentos mágicos para un niño, y en cierta manera también para los padres. Pero la navidad moderna también tiene muchos detractores, muchos hablan de que el capitalismo ha convertido la navidad, como tantas otras fiestas, en un evento consumista para que gastemos de manera irracional. Que en las navidades se consume más es evidente, pero creo que comprar detalles a tus familiares y celebrar la venida de Cristo con buena comida y bebida es una forma positiva de consumo.

Además, que comidas. Las comidas navideñas suelen ser el terreno de juego favorito de los cuñados patrios: chascarrillos de hace veinte años, discusiones políticas sin sentido, las mismas preguntas de siempre…En fin, una tradición ya casi tan antigua como los regalos. Las comidas de empresa y familiares son el habitad natural del cuñado, varón de mediana edad, de toda condición socioeconómica, una primera copa de vino y ya comienza el espectáculo. Algunos formamos parte de la cantera de cuñadismo, y creemos que es un patrimonio nacional que debemos preservar, es único en el mundo.

Pero hay un aspecto que me causa especial rechazo de las navidades, y es la lotería. La lotería es un impuesto a la irracionalidad del ser humano, las personas que compran lotería son las mismas que piensan que su voto vale para cambiar el país. Un dato curioso, Loterías y Apuestas del Estado es la única empresa pública que no da pérdidas. El Estado quiere eliminar por todos los medios las casas de apuestas privadas, pero no porque se preocupen por los ciudadanos, sino porque quieren el monopolio de las apuestas y el juego.

Hay que ser conscientes que el principal ganador de la Lotería de Navidad es la Agencia Tributaria, es el que se forra con los premios. Me parece de una maldad terrible jugar con los sentimientos de la gente para financiarte, por no hablar de que la mayoría de las personas que juegan a la lotería suelen ser personas de clase media-baja, por lo tanto, no sé dónde quedó lo de la redistribución de la riqueza de ricos a pobres del Estado de bienestar.

Comprar algún décimo del trabajo o el negocio de un amigo lo puedo entender, casi como tradición o favor, pero gastarse varios cientos de euros en esto me parece absolutamente demencial. Me parece una de las formas más ruines que tiene el Estado para financiarse, por lo menos, eso sí, es voluntario.

En fin, disfruten de las navidades, pasen tiempo con su familia y amigos. Regalen detalles y coman bien, pero evitando la gula. No se preocupen del consumismo, si ahorran durante el año y este es uno de los pocos momentos donde gastan un poco más, no pasa nada. Y, sobre todo, Feliz Navidad, no son unas fiestas cualquiera, celebramos que Dios está con nosotros y somos cristianos, todavía…

The post Navidad, lotería, consumismo y cuñadismo first appeared on Hércules.

 

Turquía pide el levantamiento de las sanciones a Siria

La relación entre Damasco y Ankara se intensifica y se sella el compromiso de la colaboración estratégica en la reconstrucción de Siria
The post Turquía pide el levantamiento de las sanciones a Siria first appeared on Hércules.  El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía se ha reunido con el jefe de la nueva administración de Siria, prometiendo ayuda con la transición política y la reconstrucción del país devastado por la guerra tras la caída del gobierno de Bashar al-Assad.

Una sólida alianza para la reconstrucción del estado sirio

En su reunión en Damasco el domingo, el presidente de Turquía, Hakan Fidan, y el gobernante de facto de Siria, Ahmed al-Sharaa, enfatizaron la necesidad de unidad y estabilidad en Siria, al tiempo que pidieron el levantamiento de todas las sanciones internacionales contra el país devastado por la guerra.

Fotografías e imágenes compartidas por el ministerio turco mostraron a Fidan y al-Sharaa abrazándose y dándose la mano. Su reunión tuvo lugar dos días después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciara que Fidan viajaría a Damasco para discutir la nueva estructura en Siria.

En una conferencia de prensa conjunta, Fidan expresó que Turquía «seguirá estando al lado de Siria». Añadió: «Esperemos que los días más oscuros de Siria hayan quedado atrás y nos esperen días mejores». También subrayó que las sanciones internacionales contra Damasco deben levantarse «lo antes posible» y que la comunidad internacional debe movilizarse para ayudar a Siria a recuperarse y permitir el retorno de las personas desplazadas.

Por su parte, al-Sharaa, quien realizó su primera conferencia de prensa pública desde que lideró la operación para derrocar a al-Assad y asumir el poder hace dos semanas, también hizo un llamado para que se levanten todas las sanciones. Declaró: «Hay que levantar todas las sanciones económicas. Ahora el depredador se ha ido y solo quedan las víctimas. Los factores de injusticia y opresión han desaparecido. Este es el momento oportuno para que se levanten estas sanciones».

Al-Sharaa destacó que algunas sanciones han estado vigentes desde la década de 1970 y afirmó: «La acción debe ser rápida. Estas sanciones deben levantarse rápidamente para que podamos sacar a nuestro país adelante».

Durante la reunión, los dos líderes discutieron temas clave como la redacción de una nueva constitución siria que proteja a las minorías del país. También abordaron la cuestión de los refugiados sirios, las «violaciones» de la soberanía siria por parte de Israel y la problemática de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG), consideradas por Ankara como una organización terrorista.

La toma de poder por parte de la oposición en Siria se produjo tras 13 años de guerra brutal, que comenzó como un levantamiento desarmado contra al-Assad en 2011, pero que evolucionó en una guerra total que involucró a potencias extranjeras, mató a cientos de miles de personas y desplazó a millones.

La visita de Fidan a Damasco coincidió con combates en el noreste de Siria entre combatientes sirios respaldados por Turquía y el grupo kurdo YPG. Turquía, que ha sido uno de los principales apoyos de la oposición siria desde el inicio del levantamiento en 2011, alberga actualmente a millones de refugiados sirios y espera que estos comiencen a regresar a sus hogares.

En relación con el futuro de Siria, Fidan enfatizó la importancia de preservar los aparatos estatales, como un elemento clave para lograr estabilidad en la región.

Visita del líder druso libanés a Siria

El domingo, Ahmed al-Sharaa también recibió al líder druso libanés Walid Jumblatt, en un contexto donde varios gobiernos y ciudadanos sirios han expresado preocupación por la protección de las minorías bajo el nuevo gobierno sirio. Estas minorías incluyen a kurdos, cristianos, alauitas y drusos, quienes son una comunidad árabe que practica una rama del islam.

«Nos enorgullecemos de nuestra cultura, nuestra religión y nuestro Islam. Ser parte del ambiente islámico no significa la exclusión de otras sectas. Por el contrario, es nuestro deber protegerlas», dijo al-Sharaa durante su reunión con Jumblatt, en declaraciones transmitidas por la emisora libanesa Al Jadeed.

Jumblatt es la primera figura política libanesa en visitar Siria y reunirse con los líderes del nuevo gobierno. Como veterano político y prominente líder druso, afirmó que la destitución de al-Assad debería marcar el comienzo de una nueva era de relaciones entre Líbano y Siria. Jumblatt, crítico desde hace mucho tiempo de la intervención siria en el Líbano, ha culpado al padre de al-Assad, el ex presidente Hafez al-Assad, por el asesinato de su propio padre hace décadas.

«Saludamos al pueblo sirio por sus grandes victorias y los saludamos a ustedes por la batalla que libraron para deshacerse de la opresión y la tiranía que duró más de 50 años», expresó Jumblatt a al-Sharaa.

En respuesta, al-Sharaa, conocido anteriormente como Abu Mohammed al-Julani, anunció que enviará una delegación gubernamental a la ciudad drusa de Sweida, en el suroeste de Siria, con el compromiso de proporcionar servicios a su comunidad como parte de un esfuerzo por honrar la «rica diversidad de sectas» del país.

«Siria ya no será un caso de injerencia negativa en el Líbano», aseguró al-Sharaa. Según el medio Al Jazeera, el analista Sardar señaló que al-Sharaa ha dado garantías de que todas las minorías religiosas y étnicas estarán «representadas de manera justa» en Siria.

Sin embargo, Sardar comentó que sigue habiendo dudas sobre si la nueva administración será lo suficientemente tolerante con las minorías y si estas realmente estarán representadas de manera justa en la construcción de una nueva Siria. «Esa es una pregunta que se le hace repetidamente a Ahmad al-Sharaa», añadió.

The post Turquía pide el levantamiento de las sanciones a Siria first appeared on Hércules.