El Supremo falla que los tribunales no pueden aumentar la indemnización por despido

El Tribunal Supremo ha concluido que la indemnización por despido de 33 días por año de servicio no puede ser aumentada por vía judicial
The post El Supremo falla que los tribunales no pueden aumentar la indemnización por despido first appeared on Hércules.  

Imagen: Tribunal Supremo-EFE

El Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha concluido de manera unánime que la indemnización por despido improcedente establecida en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores de 33 días de salario por año de servicio «no puede verse incrementada en vía judicial».

El caso que estudia el Supremo es el de una mujer que trabajaba en una empresa domiciliada en Barcelona. Prestaba sus servicios con un contrato de trabajo indefinido a tiempo completo desde 2019, obteniendo un salario anual bruto de 25.000 euros.

El 27 de marzo de 2020, debido a la pandemia del coronavirus, la empresa comunicó a la trabajadora el fin de la relación laboral. La compañía trasladó su voluntad de abonarle la indemnización máxima (33 días), equivalente a 941,78 euros, un importe que le fue abonado junto con la liquidación de saldo y finiquito. El total percibido fue de 2.766,58 euros.

La trabajadora recurrió y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña le dio la razón, pues concluyó que esta cantidad, que no llegaba a 1.000 euros, era «claramente insignificante» y no compensaba el daño producido por la pérdida.

Aunque la extinción del contrato se basó en causas objetivas, según el Tribunal catalán las causas eran de carácter coyuntural por el virus, y, a su juicio, la empresa se excedió “en el ejercicio del derecho de extinción”, pues se excluyó a la trabajadora del ERTE por fuerza mayor iniciado días después del despido. Por ello, el Tribunal de Cataluña fijó como cantidad de la indemnización por despido improcedente de 4.435,08€.

La posición del Tribunal Supremo

Sin embargo, ahora el Supremo en su fallo señala que la indemnización por despido improcedente establecida en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas del caso, sin que ello signifique una vulneración del artículo 10 del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo, en el que tan solo se indica que la indemnización sea adecuada.

Según el Supremo, el artículo 10 del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo señala que, ante despidos injustificados, si no es posible la readmisión del trabajador, los órganos que resuelven sobre el despido deberían «ordenar el pago de una indemnización adecuada u otra reparación que se considere apropiada».

El artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores establece que el despido improcedente, implica, con carácter general, la readmisión o el pago de una indemnización de 33 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de veinticuatro mensualidades.

The post El Supremo falla que los tribunales no pueden aumentar la indemnización por despido first appeared on Hércules.

 

​Blake Lively denuncia una campaña de desprestigio contra ella y señala al director de Romper el círculo y coprotagonista Justin Baldoni por acoso sexual 

 La protagonista del drama sobre violencia doméstica Romper el círculo afirma en su denuncia que tanto su director y coprotagonista, Baldoni, como parte de los productores de la película se involucraron en una guerra encubierta de relaciones públicas para arruinar la reputación de la actriz. 

​La protagonista del drama sobre violencia doméstica Romper el círculo afirma en su denuncia que tanto su director y coprotagonista, Baldoni, como parte de los productores de la película se involucraron en una guerra encubierta de relaciones públicas para arruinar la reputación de la actriz. 

Estos son los crímenes más mediáticos del 2024

La crónica negra española ha estado marcada por estafas, venganzas, narcotráfico y asesinatos impactantes
The post Estos son los crímenes más mediáticos del 2024 first appeared on Hércules.  

Imagen: cinta policial

El inicio del año estuvo marcado por una macabra historia que unió una estafa amorosa con un asesinato brutal. Dos hermanas septuagenarias de Morata de Tajuña, Amelia y Ángeles, fueron engañadas por hombres que decían ser militares estadounidenses destinados en Afganistán. Tras una relación a distancia, les hicieron creer que uno de ellos había fallecido y las había dejado una millonaria herencia. Para cobrarla, las hermanas debían abonar unos gastos de tramitación. Convencidas, enviaron más de 300.000 euros, recurriendo a deudas, ventas de propiedades y préstamos de familiares y amigos, entre los cuales se encontraba su futuro asesino, Dilawar, un hombre pakistaní apodado «El Negro».

Asesinato de Silvia en Castro Urdiales

El 7 de febrero, el cuerpo de Silvia fue encontrado en el maletero de su coche, en Castro Urdiales. La mujer había sido asesinada en su propia cocina, donde sus hijos adoptivos la sorprendieron e intentaron agredirla sexualmente antes de matarla. Los niños, de 15 y 13 años, trataron de huir, pero el coche que conducían se estrelló contra el garaje. Intentaron simular un secuestro, dejando una nota de «ayuda» para despistar a la policía.

Sin embargo, la verdad salió a la luz. Los menores fueron detenidos y el mayor intentó justificar el crimen alegando maltratos por parte de su madre adoptiva. Esta versión fue desmentida por quienes conocían a Silvia. El mayor fue condenado a seis años de internamiento por el asesinato, mientras que el menor quedó en libertad vigilada. A pesar de su edad, los dos niños demostraron ser plenamente conscientes de la gravedad de sus actos.

Crimen en Barbate: el narcotráfico en el punto de mira

Asesinato de Borja Villacís en un ajuste de cuentas

El 4 de junio, Borja Villacís, hermano de la exvicealcaldesa de Madrid, fue asesinado en una emboscada cerca de Mediaset España. El crimen se produjo tras una reunión entre Borja, su amigo Luis y varios individuos, entre los que se encontraba una madre y su hijo, quienes lo atacaron con armas de fuego. Borja murió, y su amigo resultó gravemente herido. En las investigaciones, se descubrió que Borja había estado vinculado con actividades delictivas, aunque trataba de reencauzar su vida. Los tres principales sospechosos fueron detenidos, y la investigación sigue su curso para esclarecer todos los detalles del crimen.

El asesinato de Mateo en Mocejón

El 18 de agosto, Mateo, un niño de 11 años, fue apuñalado en el polideportivo de Mocejón. El agresor, un joven de 20 años con discapacidad intelectual, confesó que no pudo controlar sus impulsos y que fue su «otro yo» quien cometió el crimen. El incidente generó un gran debate sobre la salud mental, el racismo y el impacto de los bulos en las redes sociales, que rápidamente difundieron rumores erróneos sobre la identidad del agresor.

The post Estos son los crímenes más mediáticos del 2024 first appeared on Hércules.

 

¿Cómo borró García Ortiz los datos de su móvil?

La hipótesis de un borrado deliberado de los datos de su móvil podría conllevar un delito de encubrimiento o destrucción de pruebas
The post ¿Cómo borró García Ortiz los datos de su móvil? first appeared on Hércules.  La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil informó que el móvil incautado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante el registro de su despacho el pasado 30 de octubre, no contenía mensajes de WhatsApp. El informe técnico confirma que todo el contenido relacionado con la aplicación había sido eliminado de forma completa, lo que ha generado especulaciones sobre los métodos empleados para lograr un «borrado total».

Métodos avanzados para eliminar datos

Existen diversos procedimientos, desde básicos hasta altamente sofisticados, que permiten eliminar mensajes de WhatsApp y otros datos de manera definitiva. En este caso, los expertos de la UCO no encontraron rastros, lo que sugiere que se utilizaron técnicas avanzadas diseñadas para evitar incluso el análisis forense. Entre los métodos habituales se encuentran:

Eliminación manual desde la aplicación
WhatsApp permite borrar mensajes de manera directa en chats individuales o grupales. Sin embargo, esta acción deja rastros si existen copias de seguridad activas. Para un borrado más efectivo, se suele desactivar la copia automática y eliminar los archivos asociados en Google Drive o iCloud.

Borrado de copias de seguridad
Este paso es crucial para asegurar que los mensajes eliminados no puedan ser recuperados. Requiere desactivar las copias de seguridad en los ajustes de WhatsApp y eliminar manualmente los archivos guardados en la nube.

Restablecimiento de fábrica
Restaurar el dispositivo a su configuración inicial, elimina todos los datos locales, incluidos los de WhatsApp. Aunque eficaz, algunas herramientas forenses avanzadas podrían recuperar información residual.

Sobrescritura de datos
Aplicaciones especializadas como DBAN, CCleaner o iShredder garantizan que los datos eliminados no puedan recuperarse. Estas herramientas sobrescriben el almacenamiento del dispositivo con información aleatoria, inutilizando cualquier análisis posterior.

Eliminación de claves de encriptación
Si el dispositivo utiliza encriptación avanzada, eliminar las claves de cifrado convierte cualquier dato restante en información ininteligible, haciendo prácticamente imposible su recuperación.

Implicaciones legales del borrado total

El informe técnico remitido al juez instructor destaca la ausencia total de mensajes en el móvil de García Ortiz, lo que refuerza la hipótesis de un borrado deliberado. Aunque eliminar datos personales no es ilegal, hacerlo en el marco de una investigación judicial puede interpretarse como obstrucción a la justicia. Si se demuestra que la eliminación fue intencionada para ocultar información relevante, esto podría derivar en cargos de encubrimiento o destrucción de pruebas.

El registro en el despacho del fiscal general se llevó a cabo como parte de una investigación en curso que ha puesto en tela de juicio su gestión. Según las autoridades, la falta de mensajes en el dispositivo plantea interrogantes sobre cuándo y cómo se produjo el borrado. Este hecho, combinado con la complejidad de los métodos utilizados, ha despertado suspicacias sobre posibles intentos de evitar el rastreo policial.

The post ¿Cómo borró García Ortiz los datos de su móvil? first appeared on Hércules.

 

Récord de donaciones de médula en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha logrado este año un récord de 118 donaciones de médula efectivas, lo que supone un 37% más que en 2023
The post Récord de donaciones de médula en la Comunidad de Madrid first appeared on Hércules.  

Imagen: Joven donante de médula-ABC

Casi el 30% corresponde a ciudadanos de entre 18 y 25 años, con idéntico porcentaje y cantidad a los de entre 36 y 45, mientras que en torno al 40% (47), pertenece a la franja de edad de 26 a 35 años. Solamente se ha producido un único caso de un adulto que superaba los 46, ha precisado en una nota de prensa la Comunidad de Madrid.

Estos datos confirman la importancia de que cada vez más madrileños se sumen al Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) a una edad temprana, dado que las solicitudes se dan principalmente en menores de 35. El Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid organiza frecuentes campañas de información, sensibilización e inscripción, como el Tour Médula Universidades, entre otras acciones, para acercarse a ese perfil de población.

El Hospital La Paz, líder en donaciones

El hospital público de la Comunidad de Madrid donde más se ha realizado este proceso es La Paz, seguido del 12 de Octubre. En cuanto a los hospitales privados, encabezan la lista la Fundación Jiménez Díaz y Ramón y Cajal, con 20 cada uno. Por su parte, en el Gregorio Marañón se han desarrollado 18; en La Princesa, 14: y en Puerta de Hierro, 5.

La Comunidad de Madrid tiene 69.402 donantes, finalizando este año con 4.300 nuevos, un 10% más del objetivo marcado (3.963) en el Plan Nacional que lidera la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Requisitos para ser donante

Para poder ejercer este acto altruista hay que tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilos, contar con un índice de masa corporal de entre 20 y 35, y gozar de buena salud, además de estar bien informado sobre lo que supone la donación y comprometido con la misma. Si el candidato cumpliera todos estos requisitos, se le realiza una extracción de sangre, cuyos resultados genéticos, al igual que los datos personales se incluyen en los registros nacional y mundial.

La obtención de médula ósea se puede llevar a cabo por dos procedimientos: en un 85% de los casos es por vía periférica, un método similar a la extracción de sangre, aunque con una duración de en torno a cuatro horas. Sólo alrededor del 15% precisa desarrollarse en un quirófano, con anestesia general, a partir de los huesos de la cadera.

The post Récord de donaciones de médula en la Comunidad de Madrid first appeared on Hércules.

 

Las exmonjas de Belorado continúan con su lucha

El juzgado ha admitido la demanda presentada por las religiosas, en la cual exigen el control del convento de los sucesos paranormales
The post Las exmonjas de Belorado continúan con su lucha first appeared on Hércules.  

Imagen: monjas de Belorado

Objetivos de la demanda

A través de un comunicado firmado por su abogado, Florentino Aláez Serrano, las exreligiosas explican que el objetivo de la demanda es obtener una sentencia que les permita separarse de la Iglesia católica de manera voluntaria, así como declarar nulos los nombramientos eclesiásticos impuestos sobre sus comunidades. De este modo, buscan obtener el control total de los monasterios y su administración. La demanda también incluye la solicitud de que se reconozca la plena validez de su separación del 8 de mayo de 2024 y la transformación de las entidades religiosas en asociaciones civiles.

Más allá de la religión

El comunicado destaca que las exreligiosas desean, además, que el juzgado declare la ineficacia en España del nombramiento de un comisario pontificio y que condene al arzobispo de Burgos a cesar en cualquier actividad relacionada con la administración de las asociaciones demandantes. Esto refleja la continua lucha de las exmonjas por obtener tanto la propiedad de los monasterios como el control de las actividades religiosas que allí se desarrollan, lo que reafirma su postura desde que anunciaron su ruptura con la Iglesia católica el 13 de mayo de 2024.

Confianza en el proceso judicial

Las exreligiosas han expresado su confianza en que el proceso judicial concluirá pronto, permitiendo que las comunidades monásticas afectadas recuperen sus derechos legítimos. Argumentan que esto les permitirá continuar con su vida monástica en la clausura de sus conventos, alejadas de cualquier interferencia externa, conforme a su conciencia religiosa.

Sin embargo, sus declaraciones anteriores sugieren una narrativa diferente. Hace solo diez días, en un comunicado emitido antes de una vista de desahucio que finalmente fue aplazada, las exreligiosas aseguraban que su traslado al monasterio de Orduña y la salida de Derio no respondían a intereses inmobiliarios, sino a “hechos preternaturales”. Esta afirmación contrasta con su actual postura, en la que insisten en mantener la propiedad del monasterio de Derio, una propiedad que, según ellas, está marcada por fenómenos paranormales.

Fenómenos paranormales y exorcismos en Derio

Según las exreligiosas, en el monasterio de Derio han ocurrido fenómenos demoniacos, como objetos que se mueven solos, risas maquiavélicas y la visión de figuras demoníacas en las paredes y techos. Relataron que, ante estos sucesos, se realizaron varios exorcismos que resultaron infructuosos. Ahora, las exmonjas clarisas esperan que la demanda que han interpuesto les permita mantener la propiedad de lo que describen como una «morada del maligno».

The post Las exmonjas de Belorado continúan con su lucha first appeared on Hércules.

 

El comercio entre EE.UU. y España se deteriora

El gobierno estadounidense no acepta el veto español a los buques dirigidos hacia Israel, desatando una crisis comercial entre ambas naciones
The post El comercio entre EE.UU. y España se deteriora first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden I EFE

El conflicto con los buques de Maersk

Los dos barcos afectados, el Denver y el Seletar, ambos de bandera estadounidense, fueron desviados a los puertos de Tánger y Lisboa en noviembre después de que España les negara la entrada en Algeciras. Maersk, la naviera danesa propietaria de las embarcaciones, mostró su indignación, asegurando que la carga de los buques cumplía con todas las leyes y regulaciones nacionales e internacionales.

Sanciones estadounidenses en respuesta al bloqueo

Como resultado del bloqueo, la Comisión Marítima Federal de EE.UU., una agencia encargada de regular el transporte marítimo, ha iniciado un proceso sancionador contra España. Las sanciones podrían incluir multas de hasta 2,3 millones de dólares por cada viaje y la prohibición de entrada a puertos estadounidenses para los buques españoles. Si se aplican las sanciones máximas, las relaciones comerciales bilaterales, que superan los 70.000 millones de euros anuales, podrían verse gravemente afectadas.

Críticas a las acciones de España

Louis E. Sola, comisionado de la Comisión Marítima Federal, expresó su preocupación por las acciones de España, señalando que las medidas unilaterales contra los buques estadounidenses podrían poner en peligro las cadenas de suministro clave de la industria marítima, valorada en 5 billones de dólares. Por su parte, un grupo de diputadas estadounidenses de la izquierda socialista ha defendido la posición de España. Las demócratas Rashida Tlaib, Cori Bush y Summer L. Lee condenaron la investigación contra España, afirmando que el país ibérico tiene todo el derecho de tomar decisiones humanitarias sin enfrentar sanciones o represalias económicas por parte de su aliado.

La postura española y su implicación con la flota de EE.UU.

El gobierno español tomó esta decisión a pesar de que los buques de Maersk están registrados en el Programa de Seguridad Marítima de EE.UU., un esquema que asegura la disponibilidad de una flota comercial útil para necesidades militares y de emergencia. Estos barcos tienen acceso a redes logísticas globales y están comprometidos con el suministro de ayuda humanitaria y apoyo a operaciones militares. Sin embargo, el gobierno de España está al tanto de que estas embarcaciones están en lista de proveedores del Departamento de Defensa de EE.UU., lo que genera más tensión en el contexto del bloqueo.

Protocolo propuesto por Izquierda Unida

El conflicto se intensificó después de que Izquierda Unida denunciara que barcos de la naviera Sealift hicieron escala en España antes de dirigirse a Israel con armamento. En respuesta, esta formación política propuso un protocolo en el Congreso que, de ser aprobado, permitiría que los buques con carga militar hagan escala en España, pero obligaría a las autoridades a inspeccionarlos y confiscar cualquier equipo militar destinado a Israel. El protocolo también estipularía que España informara a la Corte Penal Internacional, que investiga a Israel por posibles crímenes de guerra y genocidio.

The post El comercio entre EE.UU. y España se deteriora first appeared on Hércules.

 

Muere a los 19 años la influencer Beandri Booysen

La influencer sudafricana visibilizó la enfermedad que padecía, la progeria, enfermedad que provoca un envejecimiento muy rápido
The post Muere a los 19 años la influencer Beandri Booysen first appeared on Hércules.  

Imagen: Beandri Booysen-Facebook

El mundo de las redes sociales está de luto tras la pérdida de la influencer Beandri Booysen, quien ha fallecido a los 19 años. Fue su madre, Bea Booysen, quien confirmó el pasado 18 de diciembre la muerte de la joven. «Con profunda tristeza anunciamos el fallecimiento de Beandri Booysen, una de las jóvenes más queridas e inspiradoras de Sudáfrica«, escribió en un comunicado a través de Beandri, our inspiration, una página de Facebook dedicada a la titkoker.

Beandri saltó a la fama en internet, además de por «su personalidad vibrante y su risa contagiosa», por dar visibilidad a su lucha contra el síndrome de Hutchinson-Gilfordtambién conocido como progeria, una enfermedad muy rara que provoca en los niños un envejecimiento rápido y muy prematuro. En TikTok llegó a tener 269.000 seguidores.

Aunque no estaba previsto que superara los 14 años, la creadora de contenido consiguió convertirse, como “única superviviente” de su condición genética en Sudáfrica, en una inspiración para miles de personas en todo el mundo. «Una voz y un símbolo de conciencia de la progeria y otras necesidades especiales», rezaba el comunicado de la familia Booysen, que ha pedido privacidad en estos momentos tan delicados.

La enfermedad que padecía Beandri es muy rara, y de hecho hay solo 200 personas diagnosticadas en el mundo, siendo diagnosticada a solo un bebé de cada cuatro millones. Según recoge The Sun, hace apenas dos meses, la joven tiktoker se sometió a una cirugía a corazón abierto con el objetivo de disfrutar de la Navidad junto a su familia. Sin embargo, ese deseo nunca se cumplió. «Afronto todo lo que Dios trae a mi vida y le doy crédito a mi familia por mi fortaleza y apoyo al criarme como una niña ‘normal’ y no como alguien que debe ser vista como diferente a los demás«, relataba al mencionado diario británico.

Qué es la progeria

La progeria es una enfermedad que, hasta el momento, no tiene cura, aunque los efectos del envejecimiento acelerado pueden ser tratados por la medicina.

The post Muere a los 19 años la influencer Beandri Booysen first appeared on Hércules.

 

​Solo herederos en el posado navideño de la familia real noruega: de los vestidos florales de Mette-Marit e Ingrid Alexandra a la ausencia de Marius Borg y Sverre Magnus 

 Han sido de las últimas familias reales en felicitar las navidades. Su fotografía, austera y con grandes ausencias refleja el momento delicado que atraviesan. 

​Han sido de las últimas familias reales en felicitar las navidades. Su fotografía, austera y con grandes ausencias refleja el momento delicado que atraviesan.