Aclaramos si la avena inflama, engorda o estriñe, junto con otros efectos secundarios, de la mano de una nutrióloga

La avena es un cereal que forma parte de múltiples recetas saludables. Es rica en proteínas, fibra, calcio, hierro, magnesio, fósforo, zinc, tiamina y folatos. Además, se le atribuyen beneficios para el funcionamiento del cuerpo, como el control del colesterol, el aumento de la sensación de saciedad y la mejora de la digestión. Aun así,
The post Aclaramos si la avena inflama, engorda o estriñe, junto con otros efectos secundarios, de la mano de una nutrióloga appeared first on Mejor con Salud.  La avena es un cereal que forma parte de múltiples recetas saludables. Es rica en proteínas, fibra, calcio, hierro, magnesio, fósforo, zinc, tiamina y folatos. Además, se le atribuyen beneficios para el funcionamiento del cuerpo, como el control del colesterol, el aumento de la sensación de saciedad y la mejora de la digestión.

Aun así, es común tener dudas sobre su consumo, ya que te puede haber sentado mal alguna vez o, quizás, tienes miedo de que contribuya al aumento de tu peso o perjudique tu tránsito intestinal. En las siguientes líneas te aclaramos si la avena provoca gases, inflama, engorda o estriñe, con la guía experta de la nutricionista María Patricia Piñero Corredor.

¿La avena puede causar hinchazón y gases?

La avena contiene fibras solubles e insolubles, que nutren a la microbiota intestinal. Entre las primeras tenemos a los beta-glucanos, un tipo de oligosacáridos, que son fermentados por las bacterias del colon.

Cuando este proceso ocurre, se pueden producir gases: metano, dióxido de carbono, hidrógeno y sulfuro de hidrógeno. Por lo tanto, cuando hay mucha fibra, se produce distensión o hinchazón abdominal.

En este sentido, la especialista María Patricia Piñero indica que es fundamental considerar las concentraciones de fibra de los diferentes productos. «Es importante medir la cantidad y el tipo de avena que vamos a ingerir», precisa.

Al respecto, las presentaciones de la avena y sus características son las siguientes:

En hojuelas: 100 gramos de esta variedad contienen un 10 % de fibra, que se distribuye en solubles (beta-glucanos) e insolubles (celulosa y hemicelulosa). Es rica en proteínas, vitaminas y minerales. Además, ayuda a mantener la saciedad. En algunas personas, puede causar distensión abdominal y flatulencias. De hecho, si se consume en exceso, puede provocar cólicos abdominales y, en casos extremos, diarrea.
Salvado: está formado por las membranas externas del grano entero del cereal. 100 gramos de este producto pueden contener hasta 15 gramos de fibra, siendo la mayor parte celulosa y hemicelulosa. Esto se traduce en un mayor aporte de fibra y, por ello, puede causar molestias digestivas.
Instantánea: aporta 4 % de fibra y es más fácil de digerir, debido a que está procesada. Pero contiene menos nutrientes. Además, no suele ser tan saciante como el resto y puede tener azúcares añadidos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/desayunar-avena-es-sano/" target="_self" title="Desayunar avena: ¿es sano?">Desayunar avena: ¿es sano?</a>

        </div>

¿Este cereal engorda?

De acuerdo con la Fundación Española de Nutrición (FEN), la avena tiene un valor energético de 361 calorías por cada 100 gramos, con predominio de carbohidratos (59,8 gramos), seguidos de proteínas (11,7 gramos) y lípidos (7,1 gramos). Sus beta-glucanos crean un gel viscoso en el intestino, responsable de que los nutrientes se absorban de forma lenta. Es así que genera sensación de saciedad y suele recomendarse para el control de peso.
No obstante, el exceso en su ingesta o la combinación con productos de alto contenido de azúcares podría tener el efecto contrario.

Ahora bien, es probable que te preguntes cuál es la porción recomendada al día. Piñero explica que la respuesta a esta interrogante está sujeta a los requerimientos individuales, aunque brinda una orientación general: «Se recomienda utilizar entre veinte y cuarenta gramos de avena cruda al día, que debe cocinarse. A modo de referencia, dos cucharadas, más o menos, equivalen a veinte gramos. Con esa cantidad, puedes preparar media taza (65 calorías). Y con cuarenta gramos, la taza completa (130 calorías)».

Cuando se trata de avena en hojuelas, si utilizas cuatro cucharadas tienes una taza diaria. Esa cantidad equivale a unos cuatro gramos de fibra.

«Es importante seguir las recomendaciones de porciones diarias, no solo para ayudar a mantener un control del peso, sino también para regular la cantidad de fibra y que no afecte las funciones intestinales», enfatiza la especialista.

¿Puede producir estreñimiento?

No, porque el estreñimiento se trata con fibra dietética, como la que está presente en la avena. El gel que producen los beta-glucanos, cuando se mezcla con el agua, ablanda las heces y facilita su paso a través del intestino. A su vez, las fibras insolubles contribuyen al aumento del volumen de las heces y también participan en la disminución del tiempo de tránsito intestinal.

Recomendaciones para evitar molestias intestinales por la avena

Cuando un alimento te sienta mal, la respuesta no siempre es eliminarlo de la dieta. En este caso, puedes aprender cómo consumir la avena para reducir algunos de sus efectos no deseados.

Comienza con pequeñas porciones

Si vas a incorporar la avena en tu dieta por primera vez, la nutricionista María Patricia Piñero te aconseja iniciar con pequeñas porciones al día. Por lo menos, con una cucharada, y aumentar de forma progresiva para permitir que tu sistema digestivo se adapte.

Al evitar la ingesta de fibra de forma abrupta, se minimiza el riesgo de que se manifiesten gases e hinchazón abdominal. Al mismo tiempo, puedes evaluar la tolerancia de tu cuerpo al cereal.

Remoja la avena

La fibra, en especial, los beta-glucanos, deben hidratarse, sugiere la especialista. Para ello, realiza un remojo previo de dos a cuatro horas. De esta forma, ayudarás a que la cocción sea más rápida y que, al llegar a la flora intestinal, sea más fácil su fermentación.

El remojo contribuye a la activación de enzimas, como la fitasa y la amilasa. La primera participa en la descomposición de unos antinutrientes, como el ácido fítico, que obstaculizan la absorción de calcio, zinc y magnesio. Por otro lado, la segunda desempeña un papel importante en la fragmentación de los carbohidratos complejos, como el almidón.

Consúmela cocida

La cocción facilita el proceso de digestión. Cuando se cocina la avena en un medio diluyente, como el agua o la leche, se hace más fácil la extracción de sustancias solubles, como los beta-glucanos. El proceso también «contribuye a la ruptura de algunos enlaces en la estructura físico-química de los componentes de la avena», explica la nutricionista.

Asimismo, no debes perder de vista que, en combinación con el remojo, la cocción ayuda a romper la estructura del ácido fítico. Gracias a ello, es posible liberar los minerales que estaban atrapados por esta molécula.

            «La cocción ayuda o facilita la extracción de fibra, sobre todo, la fibra soluble, y la digestión del almidón. De hecho, este proceso contribuye a que las enzimas digestivas, como la amilasa, puedan romper los enlaces con más facilidad, porque se ha hecho una especie de predigestión».
            - María Patricia Piñero, nutricionista -




        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-maneras-comer-avena/" target="_self" title="5 maneras de comer avena sencillas, sanas y originales">5 maneras de comer avena sencillas, sanas y originales</a>

        </div>

No combines la avena con los siguientes alimentos

Existen alimentos que, cuando se combinan con la avena, aumentan la probabilidad de experimentar hinchazón y gases. Este es el caso de las frutas tipo pomos. La especialista explica que no es aconsejable preparar avena y agregarle trocitos de manzana o pera, pues tienen sorbitol, que es un polialcohol que puede aumentar las molestias intestinales.

Cuando el cereal forma parte del menú, algunos alimentos vegetales que no deben estar presentes, para evitar la producción de gases, son los siguientes:

Brócoli
Coliflor
Repollo
Lechuga
Calabacín
Pimentón

Lo mismo ocurre con las legumbres, ya que tienen oligosacáridos (carbohidratos compuestos por un pequeño número de unidades de monosacáridos), como la estaquiosa, la rafinosa y la verbascosa. Son bastante flatulentas y de lenta digestión.

Contraindicaciones de la avena

La avena puede formar parte de muchos planes de alimentación. Es uno de los alimentos indicados para el tratamiento nutricional dietético de la diabetes tipo 2, por ejemplo. Incluso, para pacientes que tienen resistencia a la insulina o síndrome metabólico.

Sin embargo, algunas personas deberían consumir la avena solo de un modo específico o hasta abstenerse de incorporarla. De acuerdo con la experta María Patricia Piñero, las personas con las siguientes enfermedades digestivas no deben consumir avena cruda, sino solo cocida y en una porción adecuada:

Diverticulitis.
Colon irritable.
Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn).

¿Qué pasa con los pacientes celíacos?

Cuando la avena se siembra, procesa, almacena y transporta junto a otros cereales, como el trigo, la cebada y el centeno, puede contaminarse con gluten. Por ello, las personas con enfermedad celíaca pueden consumirla, siempre y cuando esté certificada como «libre de gluten». De lo contrario, sufrirán los mismos trastornos intestinales que les produce el trigo o la cebada.

Aun así, la controversia prevalece. La especialista asegura que hay otras precauciones que deben considerarse. En este sentido, explica que la avena contiene una proteína con características químicas similares al gluten: una prolamina llamada avenina.

«Algunos expertos hicieron estudios donde se observaron ciertas reacciones a la liberación de unas células T. En el caso de personas celíacas o sensibles al gluten, se producen los problemas intestinales característicos de esta proteína. En contraste, otros consideran que la avenina no es tan tóxica como el gluten y podría consumirse en pequeñas proporciones», detalla la experta en nutrición.

Frente a esta dicotomía, Piñero aclara que, cuando atiende a un paciente con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten, opta por omitir la avena de sus planes de alimentación, como una medida de precaución. Aunque la Food and Drugs Administration (FDA) exprese que los alimentos que contengan menos de veinte partes por millón (ppm) de gluten pueden indicarse a personas celíacas.

Opta por la avena cocida para evitar problemas intestinales

La avena te aporta una importante cantidad de nutrientes. Para evitar que las molestias intestinales te impidan gozar de sus beneficios, la nutricionista María Patricia Piñero sugiere remojar la avena y consumirla cocida. De esta manera, facilitarás su digestión. A su vez, si sufres alguna enfermedad digestiva, como colon irritable, la cocción no puede faltar.

Para prevenir la hinchazón, los gases y mantener tu peso, debes prestar atención a no excederte de los veinte a cuarenta gramos de avena al día recomendados. Aunque, como aclara la especialista, las porciones están sujetas a tus requerimientos individuales.

The post Aclaramos si la avena inflama, engorda o estriñe, junto con otros efectos secundarios, de la mano de una nutrióloga appeared first on Mejor con Salud.

 

La angustia fecunda de Martin Heidegger

El sentido del ser destaca como la más alta aspiración espiritual e intelectual en el hombre. Solo así uno deja de estar «arrojado a la existencia»
The post La angustia fecunda de Martin Heidegger first appeared on Hércules.  ¿Qué es la Modernidad? Una crisis histórica del pensamiento que se tornó especialmente disolvente en los últimos compases del siglo XIX, así como en la primera mitad del siglo XX. Por eso mismo, a los hijos del siglo XXI dicha crisis sólo puede parecernos algo viejísimo, obsoleto, por cuanto irrumpió hace siglos en Occidente, como un agente vírico malicioso y de procedencia extranjera, interrumpiendo toda una ontología transcrita por Aristóteles y sus discípulos y reintroducida posteriormente en la Edad Media a través de los musulmanes y de algunos destacados teólogos como San Alberto Magno o Santo Tomás de Aquino, que estalló en mil pedazos con la llegada del cartesianismo, el iluminismo y el racionalismo cientificista propio de la física y la matemática materialistas.

Por suerte para nosotros, el Reino de la Cantidad, ese voluntarismo despótico del racionalismo, se vio superado por la Poesía y la Fantasía del Romanticismo alemán… Aunque los contemporáneos de la coyuntura todavía no hayamos despertado a dicha resolución; o, por mejor decir, aunque la técnica, tan en auge estos días por medio de la así llamada «Inteligencia Artificial», no se dé por aludida, empeñada, como lo está, en dominarlo todo sin pararse a pensar, a contemplar, a ser contemplada por el Ser, y a convertirse en Arte con ello. La razón propia del cientificismo, creyendo retirar los límites del universo, en realidad nos ha arrebatado la capacidad de amar y de ser amados en el cosmos; y, con ello, nos ha condenado al exilio de un mundo desencantado y burgués donde todo se rige por la lógica del beneficio y la eficiencia.

Podemos concluir que la pregunta por el origen del ser es, desde el punto de vista del pensamiento filosófico, nuestro presente y, sobre todo, nuestro futuro más acuciante. En esto, como en casi todo lo demás, fue Martin Heidegger quien con mayor hondura entendió la importancia del actual momento en términos netamente metapolíticos: «La metafísica del Dasein debe, de acuerdo con su estructura más interna, ahondarse y expandirse a una metafísica del pueblo histórico». Un dilema tan trascendental que sólo puede emanar de la más fecunda de las angustias, tanto en el plano personal como en el colectivo. La propia pregunta, por lo tanto, a través de su mero planteamiento, supone ya una superación dialéctica del problema, un paso de la dimensión teórica al plano de la acción a través de la simple enunciación formal.

Preguntar y, muy especialmente, hacerlo desde una actitud que parte de saber por qué se pregunta (Das Gefragte) es la principal vía para transitar desde una «existencia arrojada», desnuda e inauténtica hacia la «existencia angustiada», primero, y auténtica, después, que el filósofo alemán anunció, en continuo diálogo con su daimon, con Eros, con más visión de futuro que ningún otro filósofo del siglo XX. La filosofía de Heidegger no pretende otra cosa que habilitar una transfiguración que es tanto metahistórica y metapolítica como a la postre personal: el paso del Dasein al Existenz, de la angustia a la esperanza, por medio de la aparición de un dios que surgirá de la misma necesidad histórica que tenemos de que una deidad nos salve.

El sentido del ser destaca como la más alta aspiración espiritual e intelectual en el hombre; y es una búsqueda que va implícita en la «pregunta por el origen del ser»: una cima del saber que hace devoción de la filosofía. Sólo así uno deja de estar «arrojado a la existencia» (Geworfenheit), como lo estamos nosotros en el plano común y en el personal, para a cambio comenzar a desvelar la potencia del ser que en esencia somos. En este mundo hipertecnificado todos somos un «uno», un sujeto más perdido entre «la masa» (das Man), atrapados en la coexistencia con otros «semejantes» (Mitsein), pero en el fondo ese es sólo el necesario paso previo para la verdadera transfiguración que nos llevará hasta el «ser único», total y necesario de la existencia propia. El contacto con todo límite y toda finitud, con toda resistencia del «no-Ser» y con toda muerte, no es sino un contacto directo con la metafísica.

Lo que nos angustia no es la muerte en sí, sino el más mínimo contacto con el «no-Ser», con la aterradora imposibilidad de la existencia; y que nadie se engañe: esos «estados de ánimo» en Heidegger de los que sabiamente habla Hugo Mújica no son sino escollos psicológicos que evidencian una problemática más honda, de naturaleza ontológica, donde a través del preguntarse se juega la verdadera batalla por la Historia. En el seno del tedio burgués está la clave para su necesaria revelación: es la llamada de la angustia, de una estrechez donde el ser humano comienza a preguntarse y a buscar y, así, a encontrar una salida a la senda yerma de la Modernidad cartesiana, donde por fin comienza el camino que conduje hacia la «existencia auténtica».

El «ser-para-la-muerte» (Sein-zum-Tode) parte de una existencia angustiada para alejarse de la masa: «Los dos momentos constitutivos de la curiosidad, la incapacidad de quedarse en el mundo circundante y la distracción hacia nuevas posibilidades, fundan el tercer carácter esencial de este fenómeno, que nosotros denominamos la carencia de morada». La angustia entendida desde presupuestos ontológicos no es otra cosa que una buena disposición para una existencia transfigurada, a través de la creatividad que el «ser para la muerte» se confiere a sí mismo: «La angustia del osado no tolera que se le contraponga a la alegría o al gozo apacible de un vivir afanoso y sosegado. Más allá de tal contraposición late una secreta alianza entre esa angustia y la serenidad y la dulzura del acto creador».

Prosigue: «Si la existencia concreta ligada a su destino existe esencialmente como un estar en el mundo en medio de los otros, su suceder es un con-suceder determinado como destino. Designo con este término al suceder de la comunidad, del pueblo de cada uno. El destino no se compone de destinos singulares agrupados, del mismo modo que el estar con otro tampoco puede ser concebido como la reunión aditiva de varios sujetos. En el estar con otro en el mismo mundo y en la decisión para dar realidad a determinadas posibilidades están de antemano dirigidos los destinos singulares. La condición de destino que tiene la pertenencia de un hombre a su pueblo, en y con su generación, constituye el pleno y auténtico suceder de la existencia».

Como ocurre con todos aquellos que se han preocupado por «la primera pregunta del ser», por la incógnita abierta del origen, el pensamiento de Martin Heidegger nos empuja directamente hacia la realización de una acción en un presente que pronto encarnará en el futuro. Hay en la filosofía heideggeriana un innegable optimismo teleológico, una sensata esperanza escatológica que se hace especialmente patente en la obra de sus más valiosos continuadores, tales como Alexander Dugin; y es que, cansados de repeticiones absurdas y callejones sin salida del espíritu, los hijos del siglo XXI ya sólo atendemos con entusiasmo al anuncio de una novedad venidera presente en el pensamiento del autor de Ser y tiempo (Sein und Zeit, 1927).

The post La angustia fecunda de Martin Heidegger first appeared on Hércules.

 

Feijóo apoya al comercio tradicional con una visita a Casa Mira en Madrid

El negocio comenzó como un modesto puesto en la Plaza Mayor, pero con el tiempo se consolidó como una de las tiendas más importantes de Europa en su sector
The post Feijóo apoya al comercio tradicional con una visita a Casa Mira en Madrid first appeared on Hércules.  El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, visitó Casa Mira, una de las tiendas más emblemáticas de Madrid, para comprar turrón y apoyar al comercio tradicional en plena campaña navideña. Durante su visita, agradeció a la ciudad por su compromiso con la protección de los comercios centenarios y destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones que forman parte de la identidad cultural española.

Feijóo, consciente del peso simbólico de este tipo de acciones, se mostró cercano con los ciudadanos durante el recorrido. En un vídeo compartido en sus redes sociales, se le observa saludando a los transeúntes, intercambiando palabras y posando para selfies con aquellos que se lo solicitaban. «Yo me quiero hacer una foto con él», exclamó una joven mientras el líder popular conversaba animadamente con los presentes, preguntándoles cómo estaban disfrutando las fiestas navideñas.

Esta acción también busca subrayar el compromiso de Feijóo con los comercios locales y su voluntad de conectar con la gente. «Yo salgo a la calle y escucho a los ciudadanos», parece ser el mensaje implícito que quiso transmitir.

Casa Mira, el lugar elegido para esta visita, no es una tienda cualquiera. Fundada en 1842 por Luis Mira, un maestro artesano del turrón originario de Jijona, esta tienda representa la excelencia de la tradición artesanal en la fabricación de dulces. Luis Mira llegó a Madrid con un carro tirado por dos burras, cargado de turrón, dispuesto a probar suerte en la capital. La historia, casi convertida en leyenda, cuenta que Mira tuvo que reiniciar su viaje hasta cuatro veces porque vendía todo su producto antes de llegar a su destino debido a la calidad y el sabor excepcionales de su mercancía.

El negocio comenzó como un modesto puesto en la Plaza Mayor, pero con el tiempo se consolidó como una de las tiendas más importantes de Europa en su sector. Actualmente, Casa Mira no solo es un referente de la tradición navideña, sino también un testimonio viviente de la perseverancia y la pasión por el trabajo bien hecho. Sus productos, elaborados con ingredientes de primera calidad y siguiendo métodos artesanales, siguen conquistando paladares y manteniendo viva una tradición que trasciende fronteras.

The post Feijóo apoya al comercio tradicional con una visita a Casa Mira en Madrid first appeared on Hércules.

 

La familia del portavoz de Vox en La Rioja reparte el Gordo desde su administración

Uno de los hijos del dueño, es portavoz parlamentario del grupo Vox en La Rioja y fue candidato a la presidencia del Gobierno autonómico
The post La familia del portavoz de Vox en La Rioja reparte el Gordo desde su administración first appeared on Hércules.  La alegría se desbordó en Muro del Carmen, una de las calles principales de Logroño, tras conocerse que la Administración del Carmen había repartido íntegramente el Gordo de la Lotería de Navidad. Esta administración, situada estratégicamente en una vía muy transitada y cercana a la popular calle de San Juan, es un punto habitual para la compra de billetes de lotería, especialmente entre los logroñeses.

El número premiado, el 72.480, atrajo la atención de numerosos periodistas y curiosos, aunque pocos agraciados se presentaron en el lugar. Entre ellos, una mujer llamada Paloma mostró una participación adquirida a través del Club Deportivo Distrito Olímpico de Madrid, una organización dedicada al baloncesto que lleva años comprando números en esta administración. El establecimiento ya es conocido a nivel nacional por su historial de premios importantes, como el Gordo del Sorteo del Niño en 2022 y el primer premio navideño en 2014.

Entre los curiosos, Emilia y su hija comentaron que habían comprado cuatro décimos en esta administración, aunque ninguno coincidió con el número ganador. Sin embargo, expresaron su alegría por haber adquirido sus billetes en un lugar donde cayó el premio máximo. Los coches que pasaban por la zona hacían sonar sus bocinas en señal de celebración, un ambiente que ni siquiera se vivió con la reciente eliminación del Girona de la Copa del Rey por parte del Logroñés.

La historia de la Administración del Carmen se remonta a 1973, cuando fue abierta por los padres del actual propietario, Marcos y Mari Carmen. En el día a día, es común ver a Ángel Alda en la cercana plaza del Espolón, un lugar emblemático de Logroño, donde suele compartir momentos con sus clientes habituales. La administración sigue consolidándose como un referente en la venta de lotería, atrayendo a compradores de dentro y fuera de La Rioja gracias a su historial de premios y ubicación estratégica.

The post La familia del portavoz de Vox en La Rioja reparte el Gordo desde su administración first appeared on Hércules.

 

Dominique Pelicot recibe 20 años de cárcel mientras Gisèle transforma el silencio en justicia

Tras la condena Dominique Pelicot rompió a llorar en la sala del tribunal de Aviñón
The post Dominique Pelicot recibe 20 años de cárcel mientras Gisèle transforma el silencio en justicia first appeared on Hércules.  

Desde que comenzó el proceso, Gisèle Pelicot se ha convertido en un símbolo de resistencia . Tras conocerse la sentencia, se multiplicaron los mensajes de apoyo y agradecimiento hacia ella por su coraje al representar a tantas mujeres que han vivido situaciones similares. Expertos en derechos humanos coinciden en que su actitud digna podría marcar un cambio significativo en la lucha por la igualdad y la justicia para las víctimas de violencia sexual.

Se destaca el contraste entre la serenidad de Gisèle y la actitud de los acusados. “Durante todo el proceso, Gisèle Pelicot, digna y con la cabeza en alto, mostró su rostro sereno, sin gafas de sol, mientras los acusados permanecían con el rostro completamente cubierto”. La propia Gisèle expresó su deseo de convertirse en “un viento de cola” para que las víctimas pierdan el miedo y la vergüenza de denunciar y hablar.

El tribunal, compuesto por cinco jueces, declaró culpable a Dominique Pelicot de violación agravada y otros delitos, imponiéndole la pena máxima. Además, todos los demás acusados involucrados en este caso también fueron condenados. Los otros 50 acusados recibieron penas de entre 3 y 15 años, inferiores a lo que pidieron los fiscales. De ellos, 46 fueron declarados culpables de violación, 2 de intento de violación y 2 de agresión sexual.

Tras la condena, Dominique Pelicot rompió a llorar en la sala del tribunal de Aviñón, donde se ha llevado a cabo este juicio que ha durado casi cuatro meses. Los otros acusados también mostraron diferentes reacciones, desde el silencio hasta intentos de justificar sus actos ante las acusaciones.

The post Dominique Pelicot recibe 20 años de cárcel mientras Gisèle transforma el silencio en justicia first appeared on Hércules.

 

Joven supuestamente asesina a su madre en Cervelló

El cuerpo fue encontrado en la casa y la investigación continúa abierta
The post Joven supuestamente asesina a su madre en Cervelló first appeared on Hércules.  Un hombre de 26 años ha sido detenido este sábado en Cervelló, Baix Llobregat, como presunto autor de la muerte violenta de su madre, según la investigación preliminar.

El cuerpo de la mujer fue encontrado alrededor de las 16:50 horas en un inmueble de Cornellà de Llobregat con signos evidentes de criminalidad. Agentes de la División de Investigación Criminal Metropolitana Sur se han hecho cargo de las pesquisas para esclarecer los hechos. El hallazgo del cuerpo alertó de inmediato a las autoridades debido a las circunstancias sospechosas en las que se encontró a la víctima.

El hombre detenido ya contaba con una orden de detención previa, aunque aún no había sido localizado. La detención se produjo gracias al aviso de una vecina de Cervelló, quien alertó a las autoridades sobre un hombre que estaba «causando inseguridad» cerca de su vivienda. Agentes locales que acudieron al lugar identificaron al individuo y notificaron a los Mossos d’Esquadra, quienes finalmente llevaron a cabo su detención.

La Policía Autonómica de Catalunya ha emitido un comunicado confirmando que la investigación sigue abierta y que las actuaciones están bajo secreto sumarial. Los agentes están trabajando en la recopilación de pruebas y tomando declaraciones a posibles testigos para esclarecer las circunstancias exactas de lo ocurrido.

The post Joven supuestamente asesina a su madre en Cervelló first appeared on Hércules.

 

¿Te ha tocado el Gordo?

Descubre si has sido uno de los ganadores del premio más importante de las fechas navideñas
The post ¿Te ha tocado el Gordo? first appeared on Hércules.  

Lotería de Navidad 2024

Premios principales de la Lotería de Navidad

Primer premio (el Gordo): 72,480, dotado con 4.000.000 de euros a la serie, es decir, 400.000 euros por décimo.

Segundo premio: 1.250.000 euros a la serie, es decir, 125.000 euros por décimo.

Tercer premio: 500.000 euros a la serie, es decir, 50.000 euros por décimo.

Cuartos premios: se reparten dos galardones de 200.000 euros a la serie, es decir, 20.000 euros por décimo.

Quintos premios: se reparten ocho galardones de 60.000 euros a la serie, es decir, 6.000 euros

The post ¿Te ha tocado el Gordo? first appeared on Hércules.

 

El Estado Islámico denuncia «doble rasero» en la cobertura de las prisiones sirias

Acusan a los medios de hipocresía y culpan a actores internacionales por no liberar campos de detención como Al Hol y Ghwairan
The post El Estado Islámico denuncia «doble rasero» en la cobertura de las prisiones sirias first appeared on Hércules.  

Además, el grupo terrorista culpa a otros actores internacionales de no liberar los campos de detención de Al Hol y Ghwairan, controlados por fuerzas kurdas, argumentando que estas acciones deberían haberse llevado a cabo durante la debilidad del régimen de Bashar al-Assad. Sin embargo, esta postura ha sido criticada ampliamente, ya que la incapacidad del propio Daesh para actuar durante ese periodo revela su deterioro operativo.

En sus declaraciones, Daesh también compara los crímenes cometidos en Saydnaya con lo que describen como «atrocidades de los cristianos frente a las pantallas», insinuando que las violaciones de derechos humanos en otras regiones no reciben la misma atención mediática. Este argumento busca desviar la atención de las denuncias hacia Saydnaya y posicionar al grupo como víctima de un enfoque selectivo.

Los campos de detención de Al Hol y Ghwairan, ubicados en el noreste de Siria, albergan a miles de personas, incluidos familiares de militantes de Daesh, en condiciones que han sido calificadas de críticas por organizaciones internacionales. A pesar de las quejas del Estado Islámico, su incapacidad para rescatar a sus propios militantes y familiares ha socavado su narrativa de poder y control.

Mientras tanto, las denuncias sobre Saydnaya continúan acumulándose. Esta prisión, operada por el gobierno sirio, ha sido señalada por grupos de derechos humanos como un epicentro de torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. A pesar de las críticas de Daesh hacia el enfoque mediático en esta prisión, el impacto global de estas denuncias ha llevado a Saydnaya a convertirse en un símbolo de las violaciones sistemáticas de derechos humanos en Siria.

En lugar de asumir sus fracasos, Daesh busca desviar la atención hacia otros actores y justificar su inoperancia frente a sus propios seguidores. Además, intentan utilizar la crítica a los medios para mantener la relevancia en un contexto donde su capacidad operativa y organizativa se ha reducido significativamente.
Este episodio subraya la fragilidad del Estado Islámico en su intento de reconstruir su narrativa de fuerza y resistencia, mientras las condiciones en las cárceles y campos relacionados con el grupo continúan siendo un tema de preocupación internacional.

The post El Estado Islámico denuncia «doble rasero» en la cobertura de las prisiones sirias first appeared on Hércules.

 

Tensiones en las filas rusas: enfermera rusa se niega a tratar a soldados norcoreanos heridos

La presencia de soldados norcoreanos en Ucrania se ha convertido en uno de los principales focos de atención
The post Tensiones en las filas rusas: enfermera rusa se niega a tratar a soldados norcoreanos heridos first appeared on Hércules.  El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha publicado una conversación interceptada en la que una enfermera rusa expresa su rechazo a tratar a los soldados norcoreanos heridos en la Guerra de Ucrania. En un audio difundido, la enfermera manifiesta su malestar con el trato que se les está dando a estas tropas y lanza un mensaje contundente: «Váyanse al infierno, les diré». Estas declaraciones reflejan las crecientes tensiones dentro de las filas rusas respecto a la participación de Pyongyang en el conflicto.

Los informes del SBU revelan que estas tensiones han provocado malentendidos graves, algunos de los cuales habrían llevado a enfrentamientos entre las propias tropas aliadas. En situaciones extremas, soldados norcoreanos habrían llegado a abrir fuego contra efectivos rusos, destacando el nivel de desconfianza y confusión dentro de esta coalición militar. Este escenario pone en evidencia las limitaciones logísticas y estratégicas de la alianza entre Rusia y Corea del Norte.

El audio difundido también refleja el descontento de algunos sectores rusos, especialmente entre el personal médico, que denuncia las condiciones bajo las cuales se lleva a cabo esta colaboración. La enfermera interceptada por el SBU critica el trato preferencial que reciben las tropas norcoreanas, lo que genera tensiones dentro del sistema ruso. «No voy a suministrarles anestesia; no me importa lo que digan», se escucha decir en la grabación.

La participación de Pyongyang en el conflicto ucraniano no solo ha incrementado las complejidades logísticas para Moscú, sino que también ha suscitado preguntas sobre la sostenibilidad y eficacia de esta alianza. En un contexto donde la moral y la cooperación son esenciales, estos episodios podrían marcar un punto de inflexión en la dinámica del conflicto.

The post Tensiones en las filas rusas: enfermera rusa se niega a tratar a soldados norcoreanos heridos first appeared on Hércules.