Los cactus tienen fama de ser plantas que lo soportan casi todo. De infinitas formas y flores, cada uno posee un encanto particular. Unos de los más encantadores para tener en la casa son los cactus miniatura, porque encajan en cualquier rincón sin ocupar mucho espacio. Los cactus miniatura tienen muchas ventajas. Su mantenimiento es
The post 5 cactus miniatura ideales para tener en casa: son resistentes y fáciles de cuidar appeared first on Mejor con Salud. Los cactus tienen fama de ser plantas que lo soportan casi todo. De infinitas formas y flores, cada uno posee un encanto particular. Unos de los más encantadores para tener en la casa son los cactus miniatura, porque encajan en cualquier rincón sin ocupar mucho espacio.
Los cactus miniatura tienen muchas ventajas. Su mantenimiento es sencillo, existe diversidad para elegir, desde llenos de espinas incluso con forma de “orejas”, y con los cuidados correctos pueden sorprenderte con sus coloridas flores. Las siguientes son algunas opciones.
1. Cactus erizo (Mammillaria spinosissima)

La forma esférica y cilíndrica le da su nombre tan particular, porque se parece a un erizo verde. Esta variedad de cactus miniatura suele crecer formando grupos.
- Cuidados: Debe estar expuesto al sol y regarse cuando el sustrato esté seco.
- Floración: Sus flores nacen en primavera. Son pequeñas y nacen alrededor de su “cabeza”, formando una corona rosa, blanca o amarilla.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/hacer-florecer-cactus-consejos/" target="_self" title="El arte de hacer florecer los cactus: 6 consejos prácticos">El arte de hacer florecer los cactus: 6 consejos prácticos</a>
</div>
2. Cactus bola o de flor (Parodia scopa)

Es fácil de reconocer por su forma parecida a un globo y sus espinas en forma de costillas. Estas pueden ser suaves o más rígidas.
- Floración: Sus flores nacen en la parte superior del cactus entre la primavera y el verano. Son grandes y llamativas, de color rojo, blanco, amarillo o naranja.
- Cuidados: Necesita abundante luz solar directa y que el riego sea escaso, cuando su sustrato esté totalmente seco. Usa tierra para cactus, para evitar los encharcamientos.
3. Cactus luna (Gymnocalycium mihanovichii var. friedrichii ‘Hibotan’)

Este cactus miniatura se diferencia por su coloración superior roja, amarilla o naranja. Esa parte está injertada en otro cactus verde que le sirve de base y le ayuda a vivir.
- Floración: Rara vez florecen, pero cuando lo hacen tienen flores pequeñas.
- Cuidados: La luz debe ser indirecta, porque el sol pleno puede quemarlos. Riégalo de forma moderada, esperando a que el sustrato esté seco.
4. Cactus estrella (Astrophytum asterias)

Este cactus recuerda a una estrella porque tiene unas costillas bien definidas, además de una forma aplanada y definida. Apenas tiene espinas, lo que le da un aspecto pulcro.
- Floración: En la primavera y el verano, da flores grandes y amarillas con el centro rojizo.
- Cuidados: Necesita mucho sol (incluso sol directo), pero debes protegerlo al mediodía en el verano. El riego es moderado, dejando que el sustrato drene bien y se seque totalmente entre riegos.
5. Cactus oreja de conejo (Opuntia microdasys)

El cactus orejas de conejo lleva ese nombre por su forma ovalada y plana, que lo asemeja a las orejas de un roedor. Está cubierto de pequeñas espinas (llamadas gloquidios) que parecen una pelusa, pero son irritantes al tacto.
- Floración: Puede dar flores amarillas en las puntas de sus “orejas”, seguidas de frutos rojos.
- Cuidados: Le gusta la luz directa y soporta el calor, pero es sensible al frío extremo. Riégalo solo cuando la tierra esté seca, ya que el exceso de agua es una de las principales causas de pudrición.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/aprende-a-cuidar-el-cactus-oreja-de-conejo-para-que-crezca-sano/" target="_self" title="Aprende a cuidar el cactus oreja de conejo para que crezca sano">Aprende a cuidar el cactus oreja de conejo para que crezca sano</a>
</div>
Consejos generales para tener éxito con tu cactus miniatura
- Protege las macetas: sobre todo en invierno, cuando las temperaturas bajan. Ten en cuenta que muchos cactus no toleran las heladas.
- El drenaje es vital: por lo que la maceta debe tener agujeros y debe llenarse con sustrato específico para cactus, que es poroso y evita el encharcamiento.
- Regula el riego: para evitar el exceso de agua, permitiendo que la tierra se seque totalmente antes de volver a regar. Redúcelo en invierno a una vez por mes o menos.
- Considera el sol: colocando los cactus donde reciban mucha luz. En el interior, lo mejor es ubicarlos cerca de una ventana con vistas al sur o al oeste y buena circulación de aire.
Tener uno o varios cactus miniatura en tu casa no es complicado, pero requiere de algunos cuidados básicos y cariño. Cuando sabemos cuáles son sus necesidades, los cactus nos recompensan con su crecimiento. Y, con suerte, con algunas flores que llenarán de vida el hogar.
The post 5 cactus miniatura ideales para tener en casa: son resistentes y fáciles de cuidar appeared first on Mejor con Salud.