Cómo proteger tus plantas de jardín de las primeras heladas otoñales (sin meterlas en casa)

Aunque el final del otoño es la época favorita de muchas personas, no es precisamente la temporada más amable con las plantas. Allí suelen suceder las primeras heladas, que traen consigo un frío intenso, congelando el agua en el interior de la planta. Esto se traduce en ese follaje ennegrecido o quemado que ves en
The post Cómo proteger tus plantas de jardín de las primeras heladas otoñales (sin meterlas en casa) appeared first on Mejor con Salud.  Aunque el final del otoño es la época favorita de muchas personas, no es precisamente la temporada más amable con las plantas. Allí suelen suceder las primeras heladas, que traen consigo un frío intenso, congelando el agua en el interior de la planta. Esto se traduce en ese follaje ennegrecido o quemado que ves en tu planta a la mañana siguiente.

Quizás la primera idea que se te ocurre para solucionar esto es mover todas tus plantas al interior de tu hogar, lo cual puede funcionar si las tienes plantadas en macetas. Pero se vuelve un proceso engorroso si se encuentran directo en el suelo. Por suerte, existen trucos para crear abrigos temporales y aprovechar el calor del entorno, que ayudarán a tus plantas a resistir esas primeras heladas otoñales.

Cubre tus plantas durante la noche

Así como tú te proteges del frío con ropa y mantas, tus plantas también necesitan cobertura en las noches heladas. Esta sencilla técnica atrapará el calor que el suelo alrededor de la planta ha acumulado durante el día. De esta forma, mantendrás la temperatura unos grados por encima del exterior, creando un microclima para que tu planta sobreviva a las bajas temperaturas.

¿Cómo se hace?

  1. Toma una sábana vieja o manta térmica de jardinería y extiéndela sobre tu planta, asegurándote de que llegue hasta el suelo.
  2. Evita que la manta entre en contacto directo con las hojas de la planta, ya que esta acción transmite el frío del exterior. Para ello, puedes valerte de varillas de madera o estacas, haciendo una especie de tienda de campaña.
  3. Sujeta los bordes de la manta en el suelo, con la ayuda de piedras o tierra, para evitar que se escape el calor.

Es importante que hagas la cobertura en el momento exacto —justo al atardecer—, ya que si la realizas antes podría atrapar un exceso de calor que no sería beneficioso para tu planta. Lo mismo sucede a la hora de quitar la cubierta. Lo ideal es hacerlo a primera hora de mañana, para que haga su proceso de fotosíntesis y evitar la aparición de hongos por condensación, que podrían formarse si la dejas cubierta.

Si tienes plantas pequeñas o esquejes, puedes cortar botellas de plástico y cubrirlas con la parte superior. Hará las veces de campana protectora y mantendrá un microclima más cálido en su interior.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-proteger-tus-plantas-con-flores-de-las-primeras-heladas-del-otono/" target="_self" title="Cómo proteger tus plantas con flores de las primeras heladas del otoño">Cómo proteger tus plantas con flores de las primeras heladas del otoño</a>

        </div>

Convierte al suelo en tu aliado

Otro truco que puede ayudar a que tus plantas de exterior sobrevivan las heladas es aplicarle una capa de acolchado al suelo alrededor de ellas. Este actúa como un edredón que aísla las raíces del frío extremo. Entre los acolchados más comunes están las hojas secas, corteza de pino o paja.

También es conveniente que riegues tu planta de forma ligera en la tarde. Y es que el suelo húmedo absorbe mejor los rayos del sol, ayudando a mantener el calor durante la noche.

Válete de los muros exteriores

Si tienes tus plantas de exterior en macetas, y no tienes espacio dentro de casa para colocarlas, los muros de tu hogar te serán de gran ayuda. Tan solo debes mover las macetas y agruparlas junto a una pared orientada al sur o al oeste. El motivo es que el ladrillo y el hormigón irradian durante la noche, el calor que absorbieron todo el día.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/consejos-cuidar-plantas-interior-invierno/" target="_self" title="Sigue estos consejos para cuidar tus plantas de interior en el invierno">Sigue estos consejos para cuidar tus plantas de interior en el invierno</a>

        </div>

Otro punto importante para que tu planta sobreviva a las heladas —más allá de estos trucos—, es que evites podarla a finales de otoño. Y es que si lo haces, tendrá menos follaje y protección contra el frío del ambiente. Es como si le quitaras su “pelaje” natural. Si llevas a cabo estas sencillas acciones ante un aviso de helada, tus plantas tendrán mayor oportunidad de sobrevivir y seguirás disfrutando de ellas, incluso en los días de invierno.

The post Cómo proteger tus plantas de jardín de las primeras heladas otoñales (sin meterlas en casa) appeared first on Mejor con Salud.

 

8 ejercicios para fortalecer tus piernas en casa con tu propio peso

La mayoría de las personas asume que, para entrenar la fuerza de las piernas, se debe ir a un gimnasio. En realidad, no es necesario utilizar máquinas. Tu propio peso puede ser suficiente para ejercitar el cuerpo y fortalecer los músculos sin salir de casa. Los siguientes ejercicios trabajan los músculos principales del tren inferior
The post 8 ejercicios para fortalecer tus piernas en casa con tu propio peso appeared first on Mejor con Salud.  La mayoría de las personas asume que, para entrenar la fuerza de las piernas, se debe ir a un gimnasio. En realidad, no es necesario utilizar máquinas. Tu propio peso puede ser suficiente para ejercitar el cuerpo y fortalecer los músculos sin salir de casa.

Los siguientes ejercicios trabajan los músculos principales del tren inferior y se adaptan muy fácil a principiantes o a personas más avanzadas.

1. Sentadilla al cajón (box squat)

La sentadilla al cajón es diferente a una sentadilla tradicional, porque te ayuda a mejorar la técnica y asegura que alcances una buena profundidad.

  1. Párate delante de una silla estable, con los pies separados al ancho de los hombros.
  2. Toma aire y empuja la cadera hacia atrás mientras flexionas las rodillas como si fueras a sentarte en la silla detrás de ti.
  3. Apenas toques el asiento, exhala y vuelve a levantarte despacio, apretando los glúteos al final.
  4. Realiza 20 a 30 repeticiones. Puedes dividirlas en 2 series.
        <blockquote class="in-text">Puedes usar una silla más alta en caso de que quieras facilitar el ejercicio. De lo contrario, levanta los brazos al frente mientras bajas para activar más el <em>core</em>.</blockquote>

2. Zancadas (lunges)

Las zancadas trabajan cada pierna de forma individual y ayudan a mejorar la fuerza y el equilibrio.

  1. Inhala y da un paso largo hacia el frente.
  2. Luego, flexiona ambas rodillas hasta formar ángulos de 90° con las piernas, pero sin que las rodillas toquen el suelo. Mantén el torso erguido.
  3. Exhala y empuja hacia arriba para volver a la posición inicial.
  4. Repite con la otra pierna.
  5. Haz 30 repeticiones en total.
        <blockquote class="in-text">Las zancadas inversas (dando el paso hacia atrás) suelen ser más amables con las rodillas.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicios-pilates-con-banda-elastica/" target="_self" title="Pilates con banda elástica: 6 ejercicios para esculpir piernas y glúteos en casa">Pilates con banda elástica: 6 ejercicios para esculpir piernas y glúteos en casa</a>

        </div>

3. Puente de glúteos (glute bridge)

Este ejercicio activa los glúteos y la parte trasera de los muslos. En este sentido, trabaja gran parte de los músculos inferiores del cuerpo.

  1. Acuéstate boca arriba y flexiona las rodillas con los pies en el suelo.
  2. Toma aire y eleva la cadera mientras aprietas los glúteos. Forma una línea recta desde las rodillas hasta los hombros y exhala cuando llegues a esa posición.
  3. Mantén la contracción un segundo y baja de forma controlada.
  4. Realiza 15 a 20 repeticiones.
        <blockquote class="in-text">Si quieres un reto mayor, prueba elevar la cadera con una sola pierna.</blockquote>

4. Peso muerto a una pierna

Ideal para mejorar el equilibrio y fortalecer los músculos de las piernas y el abdomen. Al principio, puedes usar una pared como apoyo.

  1. De pie sobre una pierna apenas flexionada, inclina el torso hacia adelante manteniendo la espalda recta.
  2. Mientras haces ese movimiento y tomas aire, la otra pierna se extiende hacia atrás.
  3. Repite 10 veces con cada pierna.
        <blockquote class="in-text">El siguiente nivel de dificultad puede ser intentar tocar el suelo con la mano opuesta al pie de apoyo.</blockquote>

5. Sentadilla búlgara

Las sentadillas búlgaras son una variante un poco más compleja de las zancadas. Pero esta exigencia es la responsable de fortalecer los muslos y los glúteos.

  1. De pie, coloca el empeine de tu pie trasero sobre una silla firme.
  2. Da un paso hacia adelante con tu otra pierna y toma aire.
  3. Baja en una zancada profunda con el torso erguido.
  4. Exhala cuando estés abajo y vuelve a subir.
  5. Repite 5 a 10 veces con cada pierna.
        <blockquote class="in-text">Puedes usar un apoyo más bajo para facilitar el movimiento.</blockquote>

6. Subidas al cajón (step-ups)

Los step-ups son una gran forma de imitar el movimiento que realizas al subir las escaleras. Trabajan la fuerza y la potencia de cada pierna por separado.

  1. Párate frente a una silla baja (y bien firme) o un cajón de madera.
  2. Inhala y apoya una pierna encima hasta elevar tu cuerpo.
  3. Exhala mientras bajas de forma controlada.
  4. Realiza 16 a 20 repeticiones en total, intercambiando las piernas.
        <blockquote class="in-text">Sube la rodilla de la pierna libre cuando te pares sobre el cajón o la silla para más dificultad.</blockquote>

7. Sentadilla cosaca

Trabaja la movilidad de la cadera y la parte interna de los muslos. Puede ser un poco intenso al principio; en ese caso, baja hasta donde te sientas cómodo.

  1. Ponte de pie con los pies muy separados.
  2. Toma aire y desplaza tu peso hacia un lado, flexionando esa rodilla y bajando la cadera. La otra pierna debe quedar extendida.
  3. Exhala y vuelve a la posición inicial.
  4. Repite del otro lado. Haz 20 o 30 repeticiones en total.
        <div class="read-too">
            <strong>Te sugerimos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/ejercicios-de-barre-en-casa/" target="_self" title="6 ejercicios de barre que puedes practicar en casa">6 ejercicios de barre que puedes practicar en casa</a>

        </div>

8. Elevación de talones

En esta selección de ejercicios, resta trabajar las pantorrillas. El movimiento que se realiza con la elevación de talones aísla y fortalece específicamente esta parte de las piernas.

  1. De pie, ubica los pies separados al ancho de tus caderas.
  2. Inhala. Eleva los talones, de modo que solo queden las puntas de tus pies en el suelo.
  3. Mantén esa posición un instante y baja mientras exhalas.
        <blockquote class="in-text">En caso de que tengas un escalón cerca, puedes sumar una variante y bajar los talones por debajo del nivel del escalón.</blockquote>

Una vez que domines estos movimientos, puedes aumentar la dificultad de a poco. Intenta bajar un poco más en tus sentadillas o haz los ejercicios que puedas con una sola pierna. Otra forma es realizar los movimientos de manera más lenta, sobre todo al bajar. Pero, si sientes molestias, debes detenerte y revisar la técnica. Mejor prioriza una buena técnica que más cantidad de repeticiones.

The post 8 ejercicios para fortalecer tus piernas en casa con tu propio peso appeared first on Mejor con Salud.

 

Prepara este limpiacristales casero de 4 ingredientes que quita las manchas sin dejar rastros

Limpiar espejos y cristales puede ser muy frustrante. Es normal pasar un largo rato limpiando las ventanas y, al terminar, descubrir que la superficie quedó llena de suciedad o rayas. A menudo, más que tratarse de un problema con la técnica de limpieza, es un asunto con el producto utilizado. Por eso, este limpiacristales casero
The post Prepara este limpiacristales casero de 4 ingredientes que quita las manchas sin dejar rastros appeared first on Mejor con Salud.  Limpiar espejos y cristales puede ser muy frustrante. Es normal pasar un largo rato limpiando las ventanas y, al terminar, descubrir que la superficie quedó llena de suciedad o rayas.

A menudo, más que tratarse de un problema con la técnica de limpieza, es un asunto con el producto utilizado. Por eso, este limpiacristales casero es una alternativa económica que te ahorrará tener que repasar tus vidrios y espejos cada vez que los limpies.

Materiales que necesitas

  • Fécula de maíz
  • Vinagre blanco
  • Agua destilada o desmineralizada
  • Alcohol isopropílico de 70 % o más
  • Una botella con pulverizador de al menos 750 mililitros

Cada material de esta mezcla tiene un propósito. El agua destilada evita que queden marcas propias de los minerales que tiene el agua común, mientras que el vinagre blanco elimina las manchas y residuos.

Por su parte, el alcohol isopropílico elimina las huellas dactilares y las marcas aceitosas. Y la fécula de maíz actúa como un abrasivo muy fino que ayuda a despegar la suciedad y a pulir la superficie sin rayarla.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-las-ventanas-por-fuera/" target="_self" title="El truco casero para dejar las ventanas relucientes por fuera, sin usar químicos agresivos">El truco casero para dejar las ventanas relucientes por fuera, sin usar químicos agresivos</a>

        </div>

Pasos para prepararlo

El procedimiento para hacer el limpiacristales es muy sencillo y rápido. Una vez preparado, puedes conservarlo por un par de meses en un lugar fresco.

  1. Vierte 500 mililitros de agua destilada dentro de la botella.
  2. Añade ¼ taza de vinagre blanco (aproximadamente 60 mililitros).
  3. Suma ¼ taza de alcohol isopropílico.
  4. Por último, añade 1 cucharada de fécula de maíz.
  5. Cierra la botella y agita con energía hasta que la fécula de maíz se disuelva por completo.
        <blockquote class="in-text">Agrega unas gotas de aceite esencial de lavanda o de limón si prefieres que el limpiador esté perfumado.</blockquote>

Cómo usarlo para no dejar marcas

  1. Agita bien antes de cada uso, porque la fécula de maíz tiende a depositarse en el fondo con el paso del tiempo.
  2. Pulveriza una capa fina sobre una parte del cristal. No es necesario empaparlo con la mezcla y es aconsejable trabajar por secciones en las ventanas o espejos grandes.
  3. Limpia con un movimiento en “S” con un paño de microfibra. Empieza por la esquina superior del cristal y desciende realizando este movimiento de forma continua y solapada. Este método ayudará a atrapar toda la suciedad y humedad sin dejar rayas.
  4. Seca con un segundo paño de inmediato. Lo mejor es que esté completamente seco y limpio para darle un pulido final.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-cristales-muy-sucios-de-forma-facil-y-sin-dejar-marcas/" target="_self" title="Cómo limpiar cristales muy sucios sin dejar marcas: consejos fáciles y efectivos">Cómo limpiar cristales muy sucios sin dejar marcas: consejos fáciles y efectivos</a>

        </div>

Dónde no debes usar esta fórmula

Esta mezcla es ideal para limpiar cristales y espejos, pero puede dañar otras superficies. No lo apliques en las siguientes zonas.

  • Superficies de piedra natural: el vinagre es ácido, por lo que podría corroer u opacar el mármol y el granito.
  • Cristales tintados o con películas especiales: los ingredientes podrían dañar el film. Consulta con un experto antes de probarlo en estos casos.
  • Pantallas de electrónicos: el alcohol y el vinagre pueden dañar sus recubrimientos y penetrar dentro de los televisores o teléfonos móviles. Mejor utiliza un paño de microfibra seco o apenas húmedo con agua destilada.

Como consejo adicional, evita limpiar los vidrios de las ventanas en días muy soleados, ya que el calor puede hacer que el líquido se evapore muy pronto y deje rayas. Mejor reserva la limpieza para los días nublados o frescos. Junto con el uso de este limpiador, te asegurarás unas superficies impecables a la primera pasada.

The post Prepara este limpiacristales casero de 4 ingredientes que quita las manchas sin dejar rastros appeared first on Mejor con Salud.

 

​Ángela Molina: “Conozco a la reina Sofía personalmente. Es un ser de una dulzura excepcional, la respeto muchísimo» 

 La actriz estrena este viernes en el Festival de Cine de Sevilla la película Cosmos, en la que viaja a México para reflexionar sobre la muerte y la conexión con la naturaleza. 

​La actriz estrena este viernes en el Festival de Cine de Sevilla la película Cosmos, en la que viaja a México para reflexionar sobre la muerte y la conexión con la naturaleza. 

¿No te cabe un tupper más? Aplica la regla de “uno entra, uno sale” para evitar la acumulación en tu cocina

De seguro te ha ocurrido que haces una limpieza profunda en la cocina y, en cuestión de semanas, los cajones vuelven a estar desbordados. Por mucho que ordenes, es cierto que los tuppers son difíciles de acomodar. Para acabar con ese problema, existe una regla muy simple conocida como “uno entra, uno sale”. Por cada
The post ¿No te cabe un tupper más? Aplica la regla de “uno entra, uno sale” para evitar la acumulación en tu cocina appeared first on Mejor con Salud.  De seguro te ha ocurrido que haces una limpieza profunda en la cocina y, en cuestión de semanas, los cajones vuelven a estar desbordados. Por mucho que ordenes, es cierto que los tuppers son difíciles de acomodar.

Para acabar con ese problema, existe una regla muy simple conocida como “uno entra, uno sale”. Por cada objeto nuevo que introduzcas en tu cocina (ya sean tuppers o utensilios), debe salir uno similar. Puedes regalarlo o desecharlo, según cuál sea su estado.

Esta regla ayuda a prevenir la acumulación y a que sea más sencillo encontrar lo que buscas. Además, te obliga a ser más consciente con tus compras. Sigue estas recomendaciones para ponerla en práctica.

Cómo aplicar esta regla en las zonas conflictivas de la cocina

La cocina está llena de objetos que son muy fáciles de acumular, muchas veces sin una finalidad real. Puedes aplicar la regla de “uno entra, uno sale” de esta manera.

Tuppers y recipientes

El armario de los recipientes suele ser una de las zonas más desorganizadas de toda cocina. Antes de comprar un tupper nuevo, revisa en tu alacena en busca de algún recipiente que esté viejo, roto, manchado o que ya no uses para desecharlo. Una vez que retires un objeto de tu cocina, puedes añadir uno nuevo a la colección.

Tazas y vasos

Es común que se acumulen tazas o vasos, en general desparejos a medida que se van rompiendo. Cuando notes que el mueble empieza a llenarse o quieres comprar más, aplica la regla. Deja ir la taza o el vaso que sea tu menos favorito o que esté roto.

Especias

A menudo compramos distintas especias que queremos usar en una receta específica y luego quedan abandonados. Lo más probable es que conserves varias expiradas. Revisa tus cajones y desecha aquellas que ya no tengan olor o se vean muy antiguas antes de comprar más.

Utensilios de cocina

La mayoría de las personas tienen espátulas o peladores repetidos en sus cajones. Si compras un utensilio nuevo porque es mejor que el que ya tienes, el viejo debe salir de inmediato. Lo mismo vale para aquellas herramientas de cocina que te obsequian.

        <div class="read-too">
            <strong>Te recomendamos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/utensilios-cocina-necesarios/" target="_self" title="Los 20 utensilios de cocina más necesarios">Los 20 utensilios de cocina más necesarios</a>

        </div>

Tres trucos para convertir la regla en un hábito

Para que esta regla funcione a largo plazo, puedes adoptar estas medidas.

  1. Haz una pausa antes de comprar algo nuevo: antes de pagar por un nuevo utensilio, pregúntate si en realidad lo necesitas o qué objeto de tu hogar reemplazará. Si no tienes una respuesta, lo mejor será no comprarlo.
  2. Piensa en sustituir: intenta cambiar de actitud para no añadir más objetos a tu cocina. En su lugar, piensa en sustituir aquellos que ya no te sirven o están rotos. Este enfoque te ayudará a mejorar tus compras y a evitar la acumulación innecesaria.
  3. Crea una caja de objetos que deben irse: cada vez que apliques la regla de “uno entra, uno sale”, guarda el objeto que se irá (siempre que esté en buen estado) en una caja. Puedes llevarla a un centro de donación o regalarla a un familiar cuando se llene.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/consejos-mantener-cocina-ordenada-cocinas/" target="_self" title="7 consejos para mantener la cocina ordenada mientras cocinas">7 consejos para mantener la cocina ordenada mientras cocinas</a>

        </div>

No es necesario hacer maratones de limpieza para que tu cocina permanezca ordenada por mucho más tiempo. Lo más aconsejable es adoptar mejores hábitos de guardado para evitar que los tuppers y otros utensilios desborden tus alacenas y cajones. La regla de “uno entra, uno sale” es un gran punto de partida para mantener la organización sin tanto esfuerzo.

The post ¿No te cabe un tupper más? Aplica la regla de “uno entra, uno sale” para evitar la acumulación en tu cocina appeared first on Mejor con Salud.

 

El truco del papel de cocina para que tus espinacas duren frescas por más días (y no se pongan babosas)

Si te gustan las espinacas y sueles comprarlas con frecuencia, debes saber que, desde que llegan a casa, prepararlas se vuelve una carrera contrarreloj. Y es que con el paso de los días, las hojas van perdiendo su tersura y verdor, poniéndose oscuras y babosas. La buena noticia es que evitarlo y extender la vida
The post El truco del papel de cocina para que tus espinacas duren frescas por más días (y no se pongan babosas) appeared first on Mejor con Salud.  Si te gustan las espinacas y sueles comprarlas con frecuencia, debes saber que, desde que llegan a casa, prepararlas se vuelve una carrera contrarreloj. Y es que con el paso de los días, las hojas van perdiendo su tersura y verdor, poniéndose oscuras y babosas.

La buena noticia es que evitarlo y extender la vida útil de tus espinacas es más fácil de lo que parece. Hay un truco muy sencillo para ello, que tiene como estrella al papel de cocina, ese que usas para absorber la grasa cuando haces frituras o cuando tienes un pequeño derrame de jugo o agua en la encimera.

El truco para conservar las espinacas paso a paso

Este método casero se caracteriza por su simpleza, pero requiere que formes el hábito de preparar las espinacas antes de guardarlas en la nevera. Lo ideal es que lo apliques al llegar a casa con la compra. Puede ayudarte a conservar las espinacas por más de una semana.

  1. Abre la bolsa o paquete de espinacas y retira cualquier hoja marchita o amarilla. Considera que una sola hoja en mal estado libera etileno, un gas que acelera el deterioro de las otras hojas.
  2. Seca las hojas que notes mojadas. Para ello puedes usar un paño de cocina o de microfibra, extiende las hojas en una porción del paño y con la otra dales pequeños toques para quitarles la humedad. Si tienes un centrifugador de ensaladas en casa, también vale.
  3. Forra la base de un recipiente hermético con una o dos hojas de papel de cocina. Luego, coloca las espinacas secas encima, sin apretarlas, para después cubrirlas con otra hoja de papel, antes de cerrar la tapa.
  4. Guarda el recipiente en la nevera, de preferencia en el cajón de las verduras, ya que esta zona tiene la humedad más controlada.
  5. Revisa el papel de cocina cada dos días y, si la hoja superior está mojada, cámbiala por una seca.
        <blockquote class="in-text">Si no sueles comprar papel de cocina, un paño de algodón fino y limpio cumple la misma función. Tan solo debes lavarlo una vez que utilices todas tus espinacas.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/7-trucos-infalibles-conservar-las-frutas-verduras-mas-tiempo/" target="_self" title="7 trucos infalibles para conservar las frutas y verduras por más tiempo">7 trucos infalibles para conservar las frutas y verduras por más tiempo</a>

        </div>

¿Cuál es el funcionamiento detrás del truco?

La idea de este método casero con el papel de cocina es crear un microclima en tu nevera ideal para las espinacas, y que así duren por más tiempo. Ten en cuenta que ellas necesitan un ambiente húmedo para no deshidratarse y marchitarse.

Pero, sobre sus hojas se condensan gotas de agua, que se vuelven el catalizador para que proliferen bacterias, llevando a que se descompongan y pongan babosas. Al secar las hojas de espinaca antes de almacenarlas, estarás quitando esa agua de su superficie. Y en conjunto con el papel de cocina, que absorbe el exceso de humedad que pueda surgir dentro del recipiente, les estás dando el ambiente ideal para que se mantengan.

La selección de las hojas de espinaca al inicio del truco también juega un papel importante en su conservación. Y es que si dejas una hoja marchita o magullada, esta liberará jugos que estropearán más rápido a las que se encuentran a su alrededor.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/truco-para-manterner-la-lechuga-crujiente-mas-tiempo/" target="_self" title="El truco para mantener la lechuga crujiente durante más tiempo">El truco para mantener la lechuga crujiente durante más tiempo</a>

        </div>

También considera que para conseguir la máxima duración, lo ideal es no lavar las espinacas hasta justo antes de consumirlas, ya que esa humedad del lavado acelera su deterioro. Como puedes ver, dedicar un par de minutos a preparar las espinacas al llegar del súper puede hacer una gran diferencia; lo notarás en su frescura y duración.

The post El truco del papel de cocina para que tus espinacas duren frescas por más días (y no se pongan babosas) appeared first on Mejor con Salud.

 

​La relación entre Donald Trump y Jeffrey Epstein: todo lo que sabemos 

 En medio de una inminente votación sobre los archivos de Epstein, los demócratas de la Cámara de Representantes publicaron el miércoles unos correos electrónicos en los que el difunto financiero y traficante sexual afirmaba que Trump «sabía lo de las chicas» 

​En medio de una inminente votación sobre los archivos de Epstein, los demócratas de la Cámara de Representantes publicaron el miércoles unos correos electrónicos en los que el difunto financiero y traficante sexual afirmaba que Trump «sabía lo de las chicas» 

Técnica root shadow: convierte raíces rebeldes en un estilazo de fácil mantenimiento

Cambiar el color de tu cabello puede ser una transformación increíble, pero tener que ir muy seguido al salón para retoques en la raíz no es muy divertido o económico. Hay una técnica que puede ser tu aliada para solventar ese problema y se llama root shadow. Consiste en una difuminación o sombreado de la
The post Técnica root shadow: convierte raíces rebeldes en un estilazo de fácil mantenimiento appeared first on Mejor con Salud.  Cambiar el color de tu cabello puede ser una transformación increíble, pero tener que ir muy seguido al salón para retoques en la raíz no es muy divertido o económico. Hay una técnica que puede ser tu aliada para solventar ese problema y se llama root shadow.

Consiste en una difuminación o sombreado de la línea de crecimiento del tinte. Con ella tendrás un efecto de transición de color más natural en tu cabello y podrás espaciar tus visitas al salón. Además, si quieres hacerte unas mechas o balayage, el sombreado de la raíz es el complemento perfecto.

La técnica de bajo mantenimiento para ya no luchar contra tus raíces

A diferencia de una aplicación tradicional del tinte donde se cubre todo el cabello de manera uniforme, con el root shadow se coloca un tono más oscuro en la raíz y se difumina suavemente hacia el resto del cabello, creando una transición gradual y natural. La intención es tener un puente de color que disimule la línea de crecimiento.

Bien ejecutada, esta técnica crea cabellos con hermosos efectos de profundidad y brillo. Además, conseguirás ahorrar dinero evitando el pago de retoques frecuentes de la raíz, y menos daño capilar al reducir la regularidad con la que deberás hacer decoloraciones.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/mechas-tiger-eye-el-estilo-de-cabello-que-ilumina-los-tonos-castanos/" target="_self" title="Mechas 'Tiger Eye': el estilo de cabello que ilumina los tonos castaños">Mechas 'Tiger Eye': el estilo de cabello que ilumina los tonos castaños</a>

        </div>

Lo mejor es que como estilo es muy versátil y combina muy bien con todos los tipos de cabello, pero hay unos casos específicos donde puede resultar mucho más útil:

  • Buscas una opción de bajo mantenimiento que te evite las visitas mensuales al salón. Con el sombreado de la raíz puedes esperar hasta 3 meses o más para ir de nuevo a tu colorista.
  • Tienes mechas y quieres integrarlas con tu color de base natural o quieres cambiar el color de tu cabello a rubio o castaño claro.
  • Quieres un efecto visual de más volumen. La raíz más oscura da profundidad y te hace lucir una melena más abundante.
  • Tienes canas y quieres disimularlas sin la necesidad de aplicarte tintes constantemente.

En cambio, si lo que deseas es un rubio platinado uniforme o cubrir por completo tus canas, el root shadow no te dará esos resultados.

Cómo elegir el tono perfecto

La clave del difuminado es escoger uno o dos tonos más oscuros que el color natural del cabello para lograr una buena transición. Por ello, lo ideal es que el colorista evalúe el tono de tu pelo y si llevas algún tinte o tratamiento previo. Busca fotos de referencia y explícale qué tan marcado o no te gustaría el sombreado.

Si tu base es muy oscura y quieres difuminar a rubio, quizá necesites un tono intermedio que haga de puente. Si partes de un castaño y llevas mechas, será más sencillo aún. Para los cabellos rubios suelen usarse el beige, ceniza o miel.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mechas-melting-el-estilo-de-bajo-mantenimiento-que-se-adapta-a-cualquier-cabello/" target="_self" title="Mechas melting: el estilo de bajo mantenimiento que se adapta a cualquier cabello">Mechas melting: el estilo de bajo mantenimiento que se adapta a cualquier cabello</a>

        </div>

El mantenimiento en casa

El cuidado de tu root shadow es sencillo y muy necesario para prolongar el color. Toma nota:

  • Evita lavar el pelo con agua muy caliente.
  • Aplica una mascarilla una vez por semana.
  • Utiliza un protector térmico antes de planchar tu cabello.
  • Opta por champús sin sulfatos. Si tienes mechas o tonos rubios es ideal usar un champú violeta neutralizador una vez a la semana, solo colocar de medios a puntas.

Ahora puedes ver tus raíces como una oportunidad para probar un nuevo look, sin que tu cabello se convierta en una obligación costosa. Prueba el root shadow y disfruta de una melena con un color profundo, bello y brillante.

The post Técnica root shadow: convierte raíces rebeldes en un estilazo de fácil mantenimiento appeared first on Mejor con Salud.