Adiós a la ‘Golden Visa’: un golpe a la inversión extranjera en España
La retirada del visado para grandes inversores podría frenar la llegada de capital extranjero y afectar al mercado inmobiliario de lujo
The post Adiós a la ‘Golden Visa’: un golpe a la inversión extranjera en España first appeared on Hércules.
Imagen generada con ChatGPT 4o
Desde este jueves, España deja de conceder la ‘Golden Visa’, el visado especial para ciudadanos no comunitarios que realizaban inversiones superiores a los 500.000 euros en el sector inmobiliario o a partir de un millón de euros en otros activos financieros. Esta decisión, promovida por el Gobierno de Pedro Sánchez, busca reducir la presión en el mercado de la vivienda, pero también podría suponer un retroceso en la captación de inversión extranjera.
Impacto en la inversión extranjera
La medida llega tras doce años en los que se otorgaron más de 14.500 ‘Golden Visas’, principalmente a inversores chinos, rusos, británicos y estadounidenses. La posibilidad de obtener la residencia en España a cambio de inversiones significativas atrajo capitales que, en muchos casos, se dirigieron al sector inmobiliario de lujo en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Palma y Valencia.
Ahora, con la eliminación de esta ventaja, muchos expertos alertan sobre una posible caída en la inversión extranjera, lo que podría afectar especialmente al sector inmobiliario de alto nivel y al mercado financiero, donde algunos inversores apostaban por la compra de bonos o participaciones en empresas españolas.
La eliminación de la ‘Golden Visa’ ha generado un intenso debate. El Ejecutivo argumenta que la medida ayudará a aliviar el estrés del mercado inmobiliario, devolviendo parte de la oferta a compradores nacionales. Sin embargo, los datos reflejan que estas inversiones representaban tan solo el 0,25% de las compraventas de vivienda en los últimos once años, por lo que su impacto en la crisis de vivienda podría ser mínimo.
Por otro lado, empresarios y expertos del sector financiero advierten que la decisión podría desincentivar la llegada de grandes inversores al país. “La ‘Golden Visa’ era una herramienta de atracción de capital que beneficiaba a diversos sectores. Su eliminación nos hace perder competitividad frente a otros países europeos”, afirma un analista inmobiliario.
Consecuencias en el mercado inmobiliario
La compra de propiedades de lujo por parte de inversores extranjeros ha sido un motor clave para la economía de algunas ciudades españolas. La decisión del Gobierno podría generar una desaceleración en este segmento, afectando a promotoras y agencias especializadas en clientes internacionales.
En los últimos meses, la proliferación de carteles en Madrid anunciando “Inversores chinos buscan piso” reflejaba el interés de estos compradores. Con la eliminación de la ‘Golden Visa’, este interés podría trasladarse a otros países europeos que mantienen programas similares, como Portugal, Grecia o Malta.
El impacto de la eliminación de la ‘Golden Visa’ podría extenderse más allá del sector inmobiliario. Inversiones en empresas españolas, la creación de empleo y el impulso a la economía local podrían resentirse sin la llegada de estos capitales. Aunque el Gobierno defiende que la medida contribuirá a una mayor equidad en el acceso a la vivienda, algunos expertos creen que podría traducirse en una menor inversión en sectores clave del país.
The post Adiós a la ‘Golden Visa’: un golpe a la inversión extranjera en España first appeared on Hércules.