Estilo Gorpcore para días fríos: cómo llevar esta tendencia en otoño e invierno

¿Has notado que cada vez más personas utilizan chaquetas voluminosas y botas de senderismo en la ciudad? Esto tiene un motivo y se trata de una nueva tendencia en el mundo de la moda; el estilo gorpcore. Su objetivo es adaptar la ropa de la montaña al entorno urbano, dándole mayor importancia a la funcionalidad
The post Estilo Gorpcore para días fríos: cómo llevar esta tendencia en otoño e invierno appeared first on Mejor con Salud.  ¿Has notado que cada vez más personas utilizan chaquetas voluminosas y botas de senderismo en la ciudad? Esto tiene un motivo y se trata de una nueva tendencia en el mundo de la moda; el estilo gorpcore.

Su objetivo es adaptar la ropa de la montaña al entorno urbano, dándole mayor importancia a la funcionalidad y comodidad. Es una gran alternativa para enfrentarte a los días fríos de finales de otoño y durante el invierno, ya que sus prendas estrella te protegerán mejor de la lluvia y el viento frío que reina en el entorno.

¿En qué se basa el estilo gorpcore?

Este estilo sienta sus bases en el llamado “sistema de las tres capas”, compuesto de prendas diferentes que se colocan sobre la otra. La idea con ellas es que te mantengas protegido, tanto del frío exterior, como de los cambios de temperatura que experimentamos al pasar al interior. Lo mejor es que puedes quitarte o ponerte capas, para adaptarte a tu entorno en ese momento.

  • Capa base. Va a estar en contacto directo con tu piel y se encarga de gestionar la humedad. Aquí, lo ideal es usar prendas transpirables, que expulsan el sudor y te mantienen seco, tal es el caso de las camisetas de lana merino y tejidos sintéticos.
  • Capa media. Su trabajo es brindarte calor y en ella podrías utilizar forros polares y chalecos ligeros de fibra.
  • Capa externa. Es literalmente tu escudo, ya que te va a proteger de la lluvia y el viento. Lo ideal es que uses una chaqueta cortavientos o impermeable.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/moda/estilo-y2k-moda-anos-2000/" target="_self" title="Estilo Y2K: de qué se trata esta moda de los años 2000">Estilo Y2K: de qué se trata esta moda de los años 2000</a>

        </div>

Piezas clave para lucir el gorpcore

Si la idea de llevar el estilo gorpcore te parece interesante, debes saber que existen piezas que lo definen a nivel estético. La idea es que cuentes con algunas de ellas en tu guardarropa, para que puedas combinar con el resto de tu ropa y adaptar tu estilo.

  • Abrigos voluminosos. Los puffer son un imperdible. Pueden venir con relleno de plumas, que te da una mejor relación calidad-peso; o sintético, que soporta mejor los entornos húmedos. A la hora de comprar, es importante que distingas entre impermeables y repelentes al agua; los primeros valen para lluvias fuertes, mientras que los segundos solo para lloviznas. También funcionan los shells, chaquetas exteriores ligeras, que son impermeables.
  • Forro polar. Es una prenda ligera y cómoda. Lo ideal es que elijas un modelo que cuente con ventilaciones bajo los brazos, para promover la transpirabilidad.
  • Pantalones técnicos. Son muy resistentes y cómodos. Ve por aquellos que sean de materiales duraderos, como el nailon antidesgarro; y con detalles especiales, como los prácticos bolsillos tipo cargo.
  • Zapatillas de trail. Son un punto clave en el estilo, así como también las botas de senderismo ligeras. Lo ideal es que escojas modelos con una suela de buen agarre, para que camines con seguridad por el pavimento mojado o helado de la ciudad.

Usa el estilo sin verte como disfraz de expedición

A la hora de lucir el gorpcore, la idea no es que te vistas de pies a cabeza como si fueras de expedición a la montaña; busca equilibrar y combinar con el resto de tu guardarropa. Por ejemplo, combina un shell impermeable con unos vaqueros rectos o un pantalón de lana, para adaptarlo mejor a la ciudad.

De igual manera, si usas una chaqueta de plumas muy voluminosa, combínala con un pantalón un poco más ajustado para equilibrar y mantener la proporción. Y no te olvides de los colores. En el gorpcore predominan los tonos tierra y lo ideal es que tengas una prenda con un color vibrante, para que sea el punto focal del outfit y las otras se equilibren a su alrededor.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/moda/coquette-aesthetic-en-que-consiste-esta-tendencia/" target="_self" title="'Coquette Aesthetic': ¿en qué consiste esta tendencia?">'Coquette Aesthetic': ¿en qué consiste esta tendencia?</a>

        </div>

Adaptar el estilo gorpcore a tu guardarropa no es difícil; seguro que ya tienes alguna de las prendas clave en él. Comienza creando un look alrededor de ella, sin dejar de lado tus gustos y comodidad. Si el resultado te encanta, pues agrega un par de prendas nuevas y expande tus combinaciones. ¡El cielo es el límite!

The post Estilo Gorpcore para días fríos: cómo llevar esta tendencia en otoño e invierno appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo airear tu edredón en otoño para evitar malos olores y humedad

¿Te ha pasado de sacar el edredón del armario y encontrar que tenga olor a guardado? Este olor es una señal de que ha quedado humedad atrapada entre las fibras, creando un ambiente ideal para los ácaros y las bacterias. La solución más simple para prevenir los malos olores es airearlo antes de guardarlo. También
The post Cómo airear tu edredón en otoño para evitar malos olores y humedad appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te ha pasado de sacar el edredón del armario y encontrar que tenga olor a guardado? Este olor es una señal de que ha quedado humedad atrapada entre las fibras, creando un ambiente ideal para los ácaros y las bacterias.

La solución más simple para prevenir los malos olores es airearlo antes de guardarlo. También te servirá para quitar ese olor a encierro en caso de que tu edredón ya esté impregnado con él. Aquí te explicamos cómo hacerlo para no dañar el material.

1. Elige el momento ideal

Selecciona un día seco y con poca humedad en el ambiente, mejor si hay un poco de brisa. El mejor momento del día es entre la media mañana y las primeras horas de la tarde, ya que el aire es menos húmedo.

2. Decide dónde airearlo

Si tienes un espacio abierto, como un balcón o jardín, cuelga el edredón en un tendedero durante un par de horas. Si es de un color claro (que no se destiña), puedes colgarlo al sol por media hora y luego dejarlo en la sombra.

En el interior, el método es igual de eficaz. Extiéndelo sobre el respaldo de algunas sillas o en un tendedero portátil cerca de una ventana abierta. Si hay un poco de humedad, puedes usar un deshumidificador en la habitación para acelerar el proceso.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/guia-para-deshacerte-del-olor-a-humedad-de-los-closets/" target="_self" title="La guía para deshacerte del olor a humedad de los clósets">La guía para deshacerte del olor a humedad de los clósets</a>

        </div>

3. Déjalo secar el tiempo necesario

El tipo de relleno que posea determinará cuánto tiempo tardará en secarse. Los rellenos naturales (como las plumas) absorben más humedad y necesitan un aireado más prolongado (3 o 4 horas). Los rellenos sintéticos, al ser menos porosos, se secan más rápido (en 1 o 2 horas).

4. Sacúdelo antes de guardar

Al terminar, sacude el edredón para redistribuir el relleno y devolverle su volumen y esponjosidad. Luego, puedes guardarlo en el armario. Lo más aconsejable es dejarlo dentro de bolsas de guardado (mejor si son al vacío).

Errores comunes que debes evitar

Un mal aireado puede ser peor que no hacerlo. Presta atención a estos fallos frecuentes:

  • Usar el radiador para secarlo, ya que el calor directo de un radiador puede dañar las fibras sintéticas y apelmazar los rellenos de plumas.
  • Dejarlo fuera hasta el anochecer, porque la humedad aumenta a medida que cae el sol. Entonces, provocará el efecto contrario y lo recogerás más húmedo de lo que estaba.
  • Exponerlo al sol directo durante horas. Aunque el sol tiene propiedades higienizantes, una exposición prolongada debilita las fibras del tejido y puede hacer que los textiles blancos adquieran un tono amarillento. Cuélgalo a la sombra o con sol indirecto.

Los trucos que no funcionan

Es tentador buscar soluciones rápidas cuando el cobertor ya tiene mal olor. Sin embargo, algunos remedios caseros son ineficaces o contraproducentes.

  • Rociar aceites esenciales o ambientadores textiles: solo enmascaran el olor a humedad, sin eliminarlo por completo. Además, pueden añadir más humedad al tejido y dejar manchas aceitosas.
  • Espolvorear bicarbonato de sodio: el bicarbonato es un gran desodorizante en seco para alfombras y colchones, pero espolvorearlo sobre un edredón es poco práctico y difícil de retirar por completo de entre las fibras y el relleno.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-quitar-el-olor-a-humedad-de-la-ropa/" target="_self" title="Cómo quitar el olor a humedad de la ropa">Cómo quitar el olor a humedad de la ropa</a>

        </div>

Airear no sustituye el lavado

El aireado es una tarea de mantenimiento semanal o que puedes realizar antes de guardar el edredón para la próxima temporada. No reemplaza una limpieza profunda ni elimina el sudor y la suciedad acumulada. Para eso, es necesario lavar el edredón al menos una vez por temporada, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.

Si quieres facilitar el trabajo, usa una funda de edredón lavable que proteja el relleno y te permita mantener la higiene, lavando solo esta cubierta cuando sea necesario. En el caso de problemas de alergias, considera también usar una funda antiácaros adicional bajo la funda decorativa; aunque el cobertor esté libre de humedad y limpio, no podrá sustituirla.

The post Cómo airear tu edredón en otoño para evitar malos olores y humedad appeared first on Mejor con Salud.

 

El truco con perejil que combate el aliento a ajo en 2 minutos

Disfrutar de una comida con ajo es uno de los grandes placeres culinarios, pero a menudo viene acompañado de un aliento persistente y delator. Antes de recurrir a los chicles de menta que solo tapan el problema temporalmente, la solución podría estar en el perejil. Su función no es mágica, sino química. El perejil fresco
The post El truco con perejil que combate el aliento a ajo en 2 minutos appeared first on Mejor con Salud.  Disfrutar de una comida con ajo es uno de los grandes placeres culinarios, pero a menudo viene acompañado de un aliento persistente y delator. Antes de recurrir a los chicles de menta que solo tapan el problema temporalmente, la solución podría estar en el perejil.

Su función no es mágica, sino química. El perejil fresco contiene compuestos que neutralizan las moléculas que causan el mal olor del ajo. Entonces, puedes mitigar el problema de forma notable en solo un par de minutos, justo después de terminar de comer.

1. Enjuaga la boca con agua

Antes que nada, bebe un sorbo de agua y muévela por toda la boca durante unos segundos. Este primer enjuague elimina los restos de comida y ajo que hayan quedado entre los dientes. Así es más fácil que el perejil pueda reducir el aliento a ajo.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/5-trucos-ideales-combatir-mal-aliento/" target="_self" title="5 trucos ideales para combatir el mal aliento">5 trucos ideales para combatir el mal aliento</a>

        </div>

2. Elige perejil fresco

Este es el punto más importante. Necesitas un puñado generoso de perejil fresco y crudo (entre uno y dos ramilletes). El perejil fresco posee polifenoles que se unen a las moléculas de azufre del ajo y las descomponen en otros compuestos menos olorosos. Además, sus enzimas aceleran esta reacción.

Para que las descompongan bien, es importante que empieces este proceso justo después de comer.

Por el contrario, el perejil seco ha perdido sus enzimas y gran parte de sus polifenoles, mientras que el cocido las ha desactivado por completo debido al calor. Es decir que no funcionarán.

3. Mastica durante 1 o 2 minutos

Muerde el perejil y mastícalo bien. Debes asegurarte de triturar bien las hojas y los tallos. Mastica durante un par de minutos para que libere la mayor cantidad de enzimas y polifenoles posible.

El objetivo es que se forme una pasta que se mezcle con la saliva y cubra gran parte de la boca.

4. Vuelve a enjuagar

Una vez que hayas masticado bien, traga o escupe el perejil. Para terminar, limpia bien tu boca con otro vaso de agua. Este último trago funciona como un enjuague final que ayuda a eliminar por completo cualquier resto, dejando una sensación mucho más fresca y neutra.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/como-tener-buen-aliento-todo-el-dia/" target="_self" title="Cómo tener buen aliento todo el día: la guía práctica definitiva">Cómo tener buen aliento todo el día: la guía práctica definitiva</a>

        </div>

Cuándo funciona y cuándo no

Es importante tener expectativas realistas. El perejil ayuda a reducir una parte significativa del olor, pero no siempre lo elimina por completo. Su máxima eficacia se logra actuando de inmediato sobre los restos de ajo en tu boca. Es decir, justo después de terminar de comer. Sin embargo, no puede neutralizar el olor que proviene desde dentro, una vez que el ajo ya ha sido digerido por el cuerpo.

Además, si bien este truco es una excelente solución de emergencia, no reemplaza una buena higiene bucal. El cepillado de dientes y de lengua sigue siendo indispensable para eliminar la placa bacteriana y otros restos de comida.

La próxima vez que vayas a disfrutar de un plato con ajo, ten a mano un ramillete de perejil fresco. Pon a prueba este método y comprueba por ti mismo cómo puede neutralizar el olor de forma eficaz.

The post El truco con perejil que combate el aliento a ajo en 2 minutos appeared first on Mejor con Salud.

 

​Josep Cister, creador de La Promesa y Valle Salvaje: “Parte de su éxito es que las protagonistas son mujeres fuertes que quieren tener las riendas de sus vidas en una época en la que no les pertenece tenerlas” 

 El productor ejecutivo y creador de estas ficciones opta a su segundo Emmy Internacional por la serie diaria Valle Salvaje. El año pasado se hizo con el galardón por La Promesa. 

​El productor ejecutivo y creador de estas ficciones opta a su segundo Emmy Internacional por la serie diaria Valle Salvaje. El año pasado se hizo con el galardón por La Promesa. 

​Lynsey Addario, fotógrafa de guerra: “Muy pocas personas rinden cuentas por el asesinato de periodistas. Lo estamos viendo en Gaza, donde han matado a más de 200 periodistas» 

 El nuevo documental Love+War, disponible en Disney+, narra la obra y la vida personal de la fotoperiodista Lynsey Addario, ganadora de dos premios Pulitzer. 

​El nuevo documental Love+War, disponible en Disney+, narra la obra y la vida personal de la fotoperiodista Lynsey Addario, ganadora de dos premios Pulitzer. 

​Oliver Laxe: “He entendido muy bien el mensaje: lo que la gente quiere es que en mi siguiente película vuelva a saltar al vacío” 

 Laxe se encuentra estos días en Los Ángeles promocionando Sirat de cara a la temporada de premios, desde donde saca unos minutos para hablar con Vanity Fair sobre su aclamada película, que cada vez parece más lanzada hacia los Oscar. 

​Laxe se encuentra estos días en Los Ángeles promocionando Sirat de cara a la temporada de premios, desde donde saca unos minutos para hablar con Vanity Fair sobre su aclamada película, que cada vez parece más lanzada hacia los Oscar. 

Rutina de 5 minutos para eliminar la rigidez al despertarte

¿Te ha pasado que, cuando suena el despertador en las mañanas y llega el momento de levantarte, sientes tus articulaciones rígidas, como si estuvieran “oxidadas”? Primero que todo, no te preocupes; es una respuesta normal de tu cuerpo a las horas de inactividad durante la noche. El líquido sinovial, que se encarga de lubricar las
The post Rutina de 5 minutos para eliminar la rigidez al despertarte appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te ha pasado que, cuando suena el despertador en las mañanas y llega el momento de levantarte, sientes tus articulaciones rígidas, como si estuvieran “oxidadas”? Primero que todo, no te preocupes; es una respuesta normal de tu cuerpo a las horas de inactividad durante la noche.

El líquido sinovial, que se encarga de lubricar las articulaciones, se espesa durante las horas de sueño. Aparte de que en ese tiempo hay menor circulación de sangre hacia los músculos. Por ello sientes las rodillas o codos “atascados” en las mañanas. Puedes solucionar esto con una sencilla rutina de 5 minutos, que haces desde la cama, y te ayudará a calentar el cuerpo de forma suave y gradual.

1. Comienza respirando

Ten en cuenta que la rutina de 5 minutos para eliminar la rigidez mañanera dedica un minuto a cada movimiento o actividad diferente, y el primero es para la respiración. Ella te permitirá oxigenar el cuerpo y conectar con tus sensaciones físicas, antes de salir de la cama.

Inhala por la nariz de forma profunda, sintiendo el aire entrar a tus pulmones y elevando tu abdomen, para luego exhalar lentamente por la boca. Repite este ciclo unas cinco veces.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/trucos-para-salir-de-la-cama-sin-esfuerzo/" target="_self" title="¿Te cuesta salir de la cama? 10 trucos para levantarte sin esfuerzo">¿Te cuesta salir de la cama? 10 trucos para levantarte sin esfuerzo</a>

        </div>

2. Activa tus tobillos y muñecas

En el segundo minuto vas a movilizar las articulaciones pequeñas de tu cuerpo, es decir, los tobillos y muñecas. Tumbado en la cama, realiza rotaciones lentas con ambos tobillos, primero en un sentido y luego en el otro. Luego, haz lo mismo con las muñecas, para terminar abriendo y cerrando las manos con suavidad. Todo esto te ayudará a lubricar esas zonas del cuerpo.

3. Estira tu columna

La columna es una de las partes del cuerpo que suelen sentirse más rígidas en las mañanas. Para liberar esa tensión dedica el tercer minuto a hacer una torsión suave. Comienza apoyando la planta de los pies en la cama y flexionando las rodillas. Vas a dejar caer ambas rodillas hacia el lado izquierdo, sin despegar los hombros del colchón, por diez segundos. Luego, repite el movimiento, hacia el lado derecho.

4. Eleva tus rodillas

¿Alguna vez hiciste el ejercicio de rodillas al pecho? Esta es una variante para hacer en la cama. Tan solo debes flexionar tu rodilla izquierda y llevarla hacia tu pecho, sujetándola con ambas manos por 15 segundos. Después harás lo mismo con la rodilla derecha, para terminar elevando ambas por 15 segundos. Incluso puedes moverte un poco, de lado a lado. Este ejercicio te ayudará a liberar tensiones en la zona lumbar.

5. Mueve tu cuello y hombros

En el último minuto de la rutina vas a movilizar tu cuello y hombros. Para ello debes sentarte en la cama, con los pies tocando el piso, y deja caer tu cabeza con suavidad hacia el hombro derecho, mantén el movimiento por unos segundos y haz lo mismo hacia el lado izquierdo.

En cuanto a los hombros, basta con elevarlos hacia las orejas, mientras inhalas, y dejarlos caer al exhalar. Ambos movimientos funcionan para liberar tensiones acumuladas en la parte superior del cuerpo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/habitos-despertarte-con-mas-energia/" target="_self" title="4 buenos hábitos para despertarte con más energía">4 buenos hábitos para despertarte con más energía</a>

        </div>

Es importante que no veas esta rutina de cinco minutos como un entrenamiento. Más bien es una forma amable de hacer la transición del descanso nocturno al inicio del día. Realízala con constancia y verás cómo tu cuerpo te lo agradecerá, activándose con mayor fluidez.

The post Rutina de 5 minutos para eliminar la rigidez al despertarte appeared first on Mejor con Salud.

 

Guía fácil para cultivar champiñones en casa sin complicarte la vida

Cultivar champiñones puede parecer un reto reservado para expertos en jardinería, pero la realidad es que existen métodos muy simples y seguros para lograrlo en casa. Los kits listos para usar han hecho que esta práctica sea accesible para cualquiera, incluso sin experiencia previa. Además de ser una actividad entretenida, te permite disfrutar de un
The post Guía fácil para cultivar champiñones en casa sin complicarte la vida appeared first on Mejor con Salud.  Cultivar champiñones puede parecer un reto reservado para expertos en jardinería, pero la realidad es que existen métodos muy simples y seguros para lograrlo en casa. Los kits listos para usar han hecho que esta práctica sea accesible para cualquiera, incluso sin experiencia previa. Además de ser una actividad entretenida, te permite disfrutar de un alimento fresco y saludable directamente en tu cocina.

Si te interesa dar un paso más allá, también existe la opción de cultivar champiñones “desde cero”, utilizando sustratos compostados y técnicas básicas de inoculación. Aunque este método requiere más cuidado y paciencia, puede ser una experiencia enriquecedora. A continuación te contamos cómo hacerlo de la manera más sencilla y qué aspectos debes tener en cuenta para que tu cultivo sea exitoso.

Cultivar champiñones con kits listos

Cada kit puede incluir indicaciones específicas según el fabricante, y esas son siempre las más importantes de seguir. Sin embargo, de manera general el paso a paso suele ser el siguiente:

  1. Preparar el kit: abrir el recipiente, humedecer la superficie del sustrato con un pulverizador.
  2. Ubicar en un espacio adecuado: mantenerlo en un lugar fresco y oscuro, entre 18 y 22 °C.
  3. Mantener la humedad: pulverizar agua una o dos veces al día, evitando encharcar.
  4. Cubrir y ventilar: usar la tapa o bolsa plástica con orificios para conservar humedad y permitir respiración.
  5. Esperar la fructificación: en 10 a 20 días aparecen los primeros botones de champiñón.
  6. Cosechar correctamente: girar suavemente los champiñones con las manos limpias, sin cortarlos con cuchillo.
  7. Repetir el ciclo: el kit puede producir varias oleadas; al finalizar, desechar el sustrato en residuos orgánicos.

En pocas semanas podrás cosechar tus primeros champiñones. La ventaja principal es la fiabilidad; los kits reducen el riesgo de contaminación y aseguran una producción constante.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/sanas/champinones-horno/" target="_self" title="Champiñones al horno: fácil y delicioso">Champiñones al horno: fácil y delicioso</a>

        </div>

Cultivar champiñones desde cero

Este método requiere más paciencia y cuidado, pero permite experimentar con todo el proceso de cultivo. Ten en cuenta que las condiciones pueden variar según el entorno y que la higiene es fundamental para evitar contaminaciones. De manera general, el paso a paso es el siguiente:

  1. Preparar el sustrato: se elabora con compost de estiércol y paja, previamente pasteurizado para eliminar microorganismos indeseados.
  2. Inocular con micelio: se introduce el micelio en el sustrato, que actuará como “semilla” del cultivo.
  3. Aplicar el casing: se añade una capa de tierra húmeda sobre el sustrato, que ayuda a mantener la humedad y estimula la fructificación.
  4. Controlar las condiciones: mantener la temperatura entre 18 y 22 °C y asegurar una humedad constante sin encharcar.
  5. Esperar la fructificación: tras unas semanas, comenzarán a aparecer los primeros botones de champiñón.
  6. Cosechar con higiene: retira los champiñones girándolos suavemente con las manos limpias para no dañar el micelio.

Es fundamental mantener una higiene adecuada; lavarse las manos antes de manipular el sustrato y evitar el contacto con superficies contaminadas. Aunque el proceso es más complejo, ofrece la satisfacción de ver crecer los champiñones desde el inicio.

Cuidados básicos para un cultivo saludable

Independientemente del método que elijas, hay condiciones que no puedes pasar por alto:

  • Mantén la humedad constante, pero evita encharcar el sustrato.
  • Asegura una ventilación ligera para prevenir hongos indeseados.
  • Cosecha los champiñones con las manos limpias, girándolos suavemente para no dañar el micelio.
  • No expongas el cultivo al exterior, ya que puede contaminarse con bacterias o insectos.

Cuando el sustrato haya dejado de producir, deséchalo de forma responsable. Nunca lo tires en el jardín ni en la basura común. Lo más recomendable es colocarlo en una bolsa cerrada y llevarlo a los residuos orgánicos.

¿Qué champiñones elegir?

Los champiñones blancos (Agaricus bisporus) son los más comunes y fáciles de cultivar en casa. Sin embargo, también existen kits para variedades como el champiñón portobello o el shiitake. Si eres principiante, lo mejor es empezar con los blancos, ya que requieren menos cuidados y ofrecen una producción más rápida.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/metodo-para-conservar-cilantro-fresco-por-semanas/" target="_self" title="Cilantro fresco por semanas: el método que sí funciona">Cilantro fresco por semanas: el método que sí funciona</a>

        </div>

Cultivar champiñones en casa es una actividad sencilla y gratificante. Con cuidados básicos de temperatura, humedad y ventilación, podrás disfrutar de champiñones frescos en cualquier momento.

The post Guía fácil para cultivar champiñones en casa sin complicarte la vida appeared first on Mejor con Salud.