Cómo blanquear calcetines percudidos usando agua oxigenada

Quitarle las manchas grisáceas y de percudido a los calcetines blancos no es una tarea sencilla. En muchas ocasiones, estas no salen con un ciclo normal en la lavadora. Pero, antes de darlos por perdidos o de recurrir a químicos que pueden dañar los tejidos, como el cloro o la lejía, puedes probar con el
The post Cómo blanquear calcetines percudidos usando agua oxigenada appeared first on Mejor con Salud.  Quitarle las manchas grisáceas y de percudido a los calcetines blancos no es una tarea sencilla. En muchas ocasiones, estas no salen con un ciclo normal en la lavadora. Pero, antes de darlos por perdidos o de recurrir a químicos que pueden dañar los tejidos, como el cloro o la lejía, puedes probar con el agua oxigenada.

Esta es una alternativa mucho más respetuosa con las telas. Actúa liberando oxígeno, que se encarga de desintegrar las manchas en los tejidos, además de desodorizarlos. ¿El resultado? Unos calcetines blancos —de nuevo—, y con buen olor.

¿Qué puedes esperar y qué no del agua oxigenada?

El agua oxigenada es muy versátil y puede ayudarte a eliminar manchas orgánicas recientes, como el sudor, sangre o suciedad de la calle, tanto de calcetines como de otras prendas en general. Además, vale para reducir el tono amarillento que suele salir con el paso del tiempo y quitar malos olores de los tejidos, como el de humedad.

Por otro lado, también tiene sus limitaciones. Si posees calcetines con manchas muy antiguas, o el color gris paso de una mancha en el talón y la suela a estar en todo el calcetín, es mejor ir por otras opciones, como el oxígeno en polvo. Gracias a su alta concentración, este ingrediente ataca mejor las manchas resistentes.

Tampoco es la mejor alternativa si tus calcetines tienen manchas de tinte transferidas por otra prenda en la lavadora. En ese caso, ve por el oxígeno activo, que es más fuerte. O por un truco de la abuela, como lo es el agua de hojas de laurel, ya que ella actúa como un solvente suave para esa tinta.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/formas-utilizar-agua-oxigenada-en-la-limpieza/" target="_self" title="7 formas de utilizar agua oxigenada en la limpieza de tu hogar">7 formas de utilizar agua oxigenada en la limpieza de tu hogar</a>

        </div>

¿Cómo blanquear los calcetines con agua oxigenada?

Desmanchar la ropa con agua oxigenada es muy sencillo. Si tienes unos calcetines que se ven blancos en la parte superior, pero poseen manchas grises en el talón o suela, usa el agua oxigenada a modo de pretratamiento.

  1. Mezcla en un recipiente un poco de agua oxigenada con unas gotas de jabón lavavajillas neutro. Esto ayudará a que el agua oxigenada penetre mejor en el tejido.
  2. Aplica la mezcla sobre las manchas y frota con suavidad, con la ayuda de un cepillo de dientes viejo.
  3. Deja actuar por quince minutos y lava tus calcetines como de costumbre.

Prueba el remojo blanqueador

Otro método para blanquear los calcetines con agua oxigenada es hacer un remojo blanqueador. Es perfecto en caso de que tus calcetines tengan un tono amarillento general, o si no huelen a limpio después del lavado común. Luego del primer uso, puedes continuar aplicándolo una vez al mes, a modo de mantenimiento.

  1. Une en un recipiente una porción de agua oxigenada por dos de agua tibia. No uses agua caliente, ya que dañarías los elásticos de los calcetines.
  2. Lleva tus calcetines a la mezcla, procurando que queden completamente sumergidos.
  3. Déjalos remojando por una hora.
  4. Escurre tus calcetines y mételos en la lavadora con tu detergente de siempre.
        <blockquote class="in-text">Tanto si usas el modo de pretratamiento como el de remojo, es conveniente que termines secando los calcetines al sol. Sus rayos UV potencian la acción del agua oxigenada.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-quitar-manchas-amarillas-axilas-ropa-blanca/" target="_self" title="Cómo quitar las manchas amarillas de las axilas en la ropa blanca">Cómo quitar las manchas amarillas de las axilas en la ropa blanca</a>

        </div>

Aunque el agua oxigenada es más segura que otros químicos, hay ciertas precauciones que debes tener en cuenta al usarla. La más importante es no combinarla con otros productos como el cloro o la lejía, ya que puede desprender vapores peligrosos para la salud. Tampoco es buena idea usar una concentración superior al 3 %, ya que podría dañar los tejidos.

Y antes de aplicarla en calcetines blancos que tengan algún detalle de color, es conveniente que hagas una prueba con una gota, en un área de color no tan visible. Así confirmarás que no se decolora y proseguir con todo el calcetín. Aclarados estos puntos, atrévete a usar el agua oxigenada para blanquear; es una opción económica y sencilla, que no está de más intentar.

The post Cómo blanquear calcetines percudidos usando agua oxigenada appeared first on Mejor con Salud.

 

Uñas en esmalte semipermanente: 8 errores que las arruinan antes de tiempo

El esmalte semipermanente se ha convertido en una de las opciones favoritas para quienes buscan una manicura duradera y con acabado profesional. Sin embargo, no siempre el resultado es el esperado; uñas que se levantan, esmalte que se descascarilla antes de tiempo o un aspecto poco prolijo son señales de que algo en la aplicación
The post Uñas en esmalte semipermanente: 8 errores que las arruinan antes de tiempo appeared first on Mejor con Salud.  El esmalte semipermanente se ha convertido en una de las opciones favoritas para quienes buscan una manicura duradera y con acabado profesional. Sin embargo, no siempre el resultado es el esperado; uñas que se levantan, esmalte que se descascarilla antes de tiempo o un aspecto poco prolijo son señales de que algo en la aplicación no se hizo correctamente.

La buena noticia es que la mayoría de estos problemas se deben a errores comunes y fáciles de corregir. Con algunos ajustes en la preparación de la uña, la aplicación de las capas y el uso adecuado de la lámpara, es posible lograr un acabado impecable que dure semanas. A continuación te contamos cuáles son esos errores frecuentes y cómo evitarlos para que tu semipermanente luzca perfecto.

1. No preparar bien la uña

Uno de los fallos más habituales es aplicar el esmalte sobre una superficie mal preparada. La cutícula adherida, el exceso de grasa natural o el polvo que queda tras limar son enemigos de la adherencia.

¿Cómo corregirlo? Retira suavemente la cutícula con un empujador, deshidrata la uña con un producto específico y limpia cualquier resto de polvo antes de aplicar la base. Este paso garantiza que el esmalte se fije correctamente.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/efectos-de-abusar-de-las-manicuras-semipermanentes-y-de-gel/" target="_self" title="Los efectos ocultos de abusar de las manicuras semipermanentes y de gel">Los efectos ocultos de abusar de las manicuras semipermanentes y de gel</a>

        </div>

2. Aplicar capas demasiado gruesas

El semipermanente está diseñado para aplicarse en capas finas. Cuando se coloca demasiado producto, la uña queda abultada, el esmalte no cura bien bajo la lámpara y se forman burbujas o levantamientos.

¿Cómo corregirlo?: Aplica siempre capas ligeras y uniformes. Es preferible dar dos o tres capas finas que una sola demasiado cargada.

3. No sellar el borde libre

El borde libre de la uña es el punto más vulnerable al desgaste. Si no se sella correctamente, el esmalte se levanta en cuestión de días.

¿Cómo corregirlo? Al aplicar cada capa, pasa el pincel por el borde de la uña para sellarlo. Este pequeño gesto prolonga la duración de la manicura.

4. Usar una lámpara inadecuada

Cada esmalte está formulado para curar con un tipo de lámpara (UV o LED) y un tiempo específico. Si se utiliza una lámpara incompatible o se reduce el tiempo de curado, el esmalte no endurece bien y se desprende.

¿Cómo corregirlo? Revisa las indicaciones del fabricante y asegúrate de que tu lámpara sea compatible. Respeta siempre los tiempos de curado recomendados.

5. Remojar las uñas antes de la aplicación

Muchas personas acostumbran a sumergir las manos en agua antes de la manicura, pero en el caso del semipermanente esto es un error. El agua hincha la uña y dificulta la adherencia del esmalte.

¿Cómo corregirlo? Evita el remojo previo. Basta con limpiar y desinfectar las manos sin exponerlas al agua durante largos minutos.

6. Inundar la cutícula con esmalte

Cuando el producto invade la cutícula, se forman levantamientos desde la raíz y el acabado se ve descuidado.

¿Cómo corregirlo? Aplica el esmalte dejando un pequeño margen entre la cutícula y el producto. Esto mejora la estética y evita desprendimientos prematuros.

7. Mezclar marcas de productos

No todas las bases, colores y top coats son compatibles entre sí. Mezclar marcas puede alterar la fórmula y afectar la duración.

¿Cómo corregirlo? Utiliza productos de la misma línea o marca. Así aseguras que trabajen en conjunto y mantengan la calidad del acabado.

8. Tirar del esmalte cuando se despega

Un error muy común es arrancar el esmalte cuando comienza a levantarse. Esto daña las capas superiores de la uña natural y la debilita.

¿Cómo corregirlo? Retira el semipermanente con los productos adecuados, como acetona pura y envolturas de aluminio. Nunca lo arranques con las manos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/como-quitar-las-unas-semipermanentes-en-casa/" target="_self" title="¿Cómo quitar el esmalte semipermanente en casa?">¿Cómo quitar el esmalte semipermanente en casa?</a>

        </div>

Además de la aplicación, el mantenimiento diario influye en la duración del semipermanente. Usar guantes al realizar tareas domésticas, hidratar las cutículas con aceite y evitar el contacto prolongado con productos químicos son hábitos que ayudan a conservar la manicura intacta por más tiempo.

El esmalte semipermanente puede ofrecer un acabado impecable y duradero, siempre que se eviten los errores más comunes en su aplicación. Con estos cuidados, tu manicura lucirá profesional y mantendrá perfecta durante semanas.

The post Uñas en esmalte semipermanente: 8 errores que las arruinan antes de tiempo appeared first on Mejor con Salud.

 

6 errores de los padres que bajan el autoestima a sus hijos (por accidente)

La autoestima de los niños se construye día a día a través de las experiencias que viven en casa, en la escuela y en sus relaciones sociales. Aunque la mayoría de los padres buscan lo mejor para sus hijos, existen ciertas conductas cotidianas que, sin mala intención, pueden afectar la confianza y seguridad personal de
The post 6 errores de los padres que bajan el autoestima a sus hijos (por accidente) appeared first on Mejor con Salud.  La autoestima de los niños se construye día a día a través de las experiencias que viven en casa, en la escuela y en sus relaciones sociales. Aunque la mayoría de los padres buscan lo mejor para sus hijos, existen ciertas conductas cotidianas que, sin mala intención, pueden afectar la confianza y seguridad personal de los pequeños.

Muchas veces se trata de frases, comparaciones o actitudes que parecen inofensivas, pero que dejan huellas emocionales duraderas. Identificarlas es el primer paso para cambiarlas y fomentar un ambiente de respeto, apoyo y crecimiento. A continuación te contamos cuáles son esos errores frecuentes y cómo transformarlos en oportunidades para fortalecer la autoestima infantil.

1. Criticar de forma humillante

Las críticas son necesarias para guiar el comportamiento, pero cuando se expresan con palabras hirientes o burlas, el mensaje que recibe el niño es que “no es suficiente”. Decir frases como “siempre lo haces mal” o “eres un desastre” no corrige la conducta, sino que afecta la confianza.

Alternativa positiva: señalar la acción concreta que debe mejorar y acompañarla de una orientación clara. Por ejemplo: “Entiendo que te equivocaste, vamos a intentarlo de nuevo juntos”.

2. Comparar con otros niños

Las comparaciones con hermanos, primos o compañeros generan sentimientos de inferioridad y rivalidad. Aunque la intención sea motivar, el efecto suele ser contrario; el niño se siente menos valioso.

Alternativa positiva: reconocer los avances individuales y celebrar el esfuerzo propio. Cada niño tiene un ritmo distinto y merece que se le valore por lo que logra en su proceso.

3. Invalidar las emociones

Frases como “no llores por eso” o “eso no es importante” transmiten la idea de que las emociones del niño no tienen valor. Con el tiempo, puede aprender a reprimir lo que siente y desconectarse de su mundo emocional.

Alternativa positiva: escuchar con atención y validar lo que expresa. Decir “entiendo que estés triste, ¿quieres que lo resolvamos juntos?” ayuda a que el niño se sienta comprendido y seguro.

4. Elogiar de manera poco enfocada

El elogio es fundamental, pero si se limita a frases generales como “eres el mejor” o se usa solo cuando hay resultados, puede generar presión y dependencia de la aprobación externa.

Alternativa positiva: elogiar el esfuerzo, la dedicación y la constancia. Por ejemplo: “Me gustó cómo te esforzaste en terminar el dibujo, se nota tu paciencia”. Esto refuerza la motivación interna.

5. Ejercer un control excesivo

La sobreprotección y el control rígido impiden que los niños desarrollen autonomía. Cuando no se les permite tomar decisiones o equivocarse, aprenden a depender de la aprobación constante y dudan de sus capacidades.

Alternativa positiva: ofrecer opciones seguras y permitir que el niño elija. Dar responsabilidades acordes a su edad fortalece la confianza y el sentido de competencia.

6. No mantener límites consistentes

La falta de reglas claras o los cambios constantes en las normas generan inseguridad. El niño no sabe qué esperar y puede sentir que su entorno es inestable.

Alternativa positiva: establecer límites firmes pero explicados con cariño. La consistencia transmite seguridad y ayuda a que el niño entienda que las normas existen para protegerlo.

El poder del lenguaje cotidiano

Las palabras que usamos cada día tienen un impacto directo en la autoestima infantil. Expresiones simples como “confío en ti” o “sé que puedes lograrlo” refuerzan la seguridad personal. Por eso, cuidar el lenguaje en casa es una herramienta poderosa para la crianza positiva.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/maternidad/ninos/consejos-potenciar-escucha-activa-hijos/" target="_self" title="10 consejos para potenciar la escucha activa en tus hijos">10 consejos para potenciar la escucha activa en tus hijos</a>

        </div>

La mayoría de estos errores ocurren de manera accidental, sin intención de dañar. Sin embargo, reconocerlos permite transformar la forma en que nos comunicamos con los hijos y construir un ambiente emocionalmente seguro. Al cambiar la crítica por orientación, la comparación por reconocimiento y el control por autonomía, los padres contribuyen a que sus hijos crezcan con confianza, resiliencia y una autoestima sólida.

The post 6 errores de los padres que bajan el autoestima a sus hijos (por accidente) appeared first on Mejor con Salud.

 

​A puro garrote: los 50 años de Berasategui en un homenaje 

 Viajo a Marbella para vivir el homenaje que el Grupo Dani García y Puente Romano le han organizado al cocinero vasco por sus 50 años en la profesión. Una cena de más de 50 estrellas Michelin y mucho cariño. 

​Viajo a Marbella para vivir el homenaje que el Grupo Dani García y Puente Romano le han organizado al cocinero vasco por sus 50 años en la profesión. Una cena de más de 50 estrellas Michelin y mucho cariño. 

7 cortes de cabello para dar volumen después de los 45

Con el paso del tiempo, es normal que tu cabello se vuelva más fino o pierda algo de su cuerpo. Sin embargo, la idea de que necesitas una melena densa para lucir un pelo con volumen es un mito. En realidad, más que depender de la cantidad de pelo, lograr volumen depende del tipo de
The post 7 cortes de cabello para dar volumen después de los 45 appeared first on Mejor con Salud.  Con el paso del tiempo, es normal que tu cabello se vuelva más fino o pierda algo de su cuerpo. Sin embargo, la idea de que necesitas una melena densa para lucir un pelo con volumen es un mito. En realidad, más que depender de la cantidad de pelo, lograr volumen depende del tipo de corte.

Un buen corte con capas puede transformar por completo tu apariencia, y crear una ilusión de mayor densidad y movimiento. A continuación, te presentamos cortes que funcionan como puntos de partida para tu próxima visita al salón.

1. El bob clásico

Corte bob para mayor de 45.
Además de ser atemporal, da estructura y sofisticación sin demasiado esfuerzo.

Este corte a la altura de la mandíbula o justo por debajo de ella es un generador de volumen instantáneo. Su secreto está en la línea de corte recta y sólida. Al eliminar el peso de una melena larga que aplana las raíces, crea una base que hace que las puntas se vean mucho más llenas.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/moda/cortes-de-cabello-mujeres-mayores/" target="_self" title="11 cortes de cabello para mujeres mayores de 45">11 cortes de cabello para mujeres mayores de 45</a>

        </div>

2. El long bob (lob) texturizado

Long bob con textura.
El lob logra una melena con cuerpo que no se ve pesada ni estática, perfecta para un look versátil.

Ideal para quienes prefieren mantener algo más de longitud, el long bob da volumen gracias a su textura. Se logra con unas capas internas que aligeran el peso justo donde se necesita y permiten que el cabello se eleve. Las puntas ligeramente desfiladas añaden movimiento.

3. El pixie

Corte pixie para más volumen.
Despeja el rostro y concentra la atención en la textura de la parte superior.

Un pixie bien hecho puede ser un gran aliado del volumen. Las capas de la parte superior son más largas, lo que permite jugar con el peinado, dirigiendo el cabello hacia arriba y hacia atrás para crear altura en la coronilla.

4. El shag moderno

Corte shag con volumen.
Especial para tener un look más juvenil, con mucho movimiento.

El corte shag ha vuelto en una versión más desenfadada. Sus capas marcadas se concentran en la parte superior y alrededor del rostro. Entonces, al quitar peso de estas zonas estratégicas, el cabello se libera y se eleva de forma espontánea.

5. El clavicut

Corte clavicut con volumen.
Este estilo es de bajo mantenimiento y favorece a casi todos los tipos de rostro.

Como su nombre indica, el clavicut es un corte cuyo largo descansa justo sobre las clavículas. Al rozar de forma constante con los hombros, las puntas del cabello tienden a girar ligeramente hacia afuera, creando movimiento y una sensación de cuerpo de forma natural.

6. El corte bixie

Corte de cabello bixie.
Ofrece volumen en la parte superior de la cabeza y suavidad en el contorno del rostro.

El bixie es más corto en la nuca, como un pixie, pero mantiene la longitud de un mini bob en los mechones frontales. Las capas cortas de la parte trasera elevan la coronilla, mientras que los mechones más largos alrededor del rostro enmarcan las facciones.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/cortes-de-pelo-que-rejuvencen/" target="_self" title="15 cortes de pelo que quitan años y estilizan el rostro">15 cortes de pelo que quitan años y estilizan el rostro</a>

        </div>

7. El flequillo cortina o de lado

Corte con flequillo para dar volumen.
Cualquier tipo de flequillo aporta textura sin necesidad de sacrificar el largo de la melena.

A veces, para ganar volumen en el cabello no es necesario realizar un cambio radical. Un flequillo largo y abierto o uno barrido hacia el lado, crea un punto focal en la parte delantera. Así, genera una ilusión de mayor densidad y movimiento alrededor del rostro.

El éxito de un corte de pelo reside en su adaptación a tus características. Habla con tu estilista sobre la textura de tu cabello (si es fino, grueso, liso u ondulado) y sobre tu estilo de vida para encontrar el corte que te haga sentir más cómoda y segura.

Un buen corte es la base de todo, pero también influye la forma en que peinas tu cabello en casa para mantener el volumen día a día. Aplicar un espray o una espuma en las raíces, secar el pelo boca abajo o usar un cepillo redondo para levantar las raíces pueden potencian el efecto del corte y darle más vida a tu melena.

The post 7 cortes de cabello para dar volumen después de los 45 appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo limpiar el rallador sin cortarte ni dejar restos entre los agujeros

Uno de los utensilios de cocina más frustrantes a la hora de hacer la limpieza son los ralladores. Por un lado, los restos de comida suelen pegarse, teniendo que dedicar más tiempo a la tarea del que esperábamos. Y por el otro, si hacemos un movimiento en falso, corremos el riesgo de cortarnos un dedo
The post Cómo limpiar el rallador sin cortarte ni dejar restos entre los agujeros appeared first on Mejor con Salud.  Uno de los utensilios de cocina más frustrantes a la hora de hacer la limpieza son los ralladores. Por un lado, los restos de comida suelen pegarse, teniendo que dedicar más tiempo a la tarea del que esperábamos. Y por el otro, si hacemos un movimiento en falso, corremos el riesgo de cortarnos un dedo con los filos.

La clave para limpiar el rallador de forma eficiente y sencilla radica en evitar que los restos de comida se sequen. Los almidones de algunas verduras y las proteínas, al secarse, se convierten en un adhesivo que es difícil de despegar. Entonces, actuar rápido y con los utensilios adecuados, marcará la diferencia. Si te preguntas cómo hacerlo, te damos el paso a paso.

1. Remoja el rallador

El primer paso para limpiar el rallador es aplicarle agua. Apenas termines de rallar, pasa el rallador por un chorro de agua fría. Esto evitará que los alimentos se peguen a su superficie.

En caso de que los restos de comida ya se hayan sacado, vas a remojar el rallador en agua caliente y con unas gotas de jabón neutro, por unos cinco o diez minutos. El calor ayuda a que se ablanden las grasas y fibras vegetales.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/lavar-desinfectar-utensilios-madera-cocina/" target="_self" title="Cómo lavar y desinfectar los utensilios de madera de la cocina">Cómo lavar y desinfectar los utensilios de madera de la cocina</a>

        </div>

2. Usa la herramienta adecuada

El utensilio ideal para lavar el rallador de forma segura es el cepillo lavavajillas de cerdas de nylon, ya que ellas pueden limpiar dentro de los agujeros, sin dañarse. Y como no pasarás tus dedos por la superficie filosa, evita que llegues a cortarte. No uses esponjas, ya que tienden a romperse con el filo de las cuchillas.

3. Cepilla el rallador

Con el cepillo empapado en agua jabonosa, vas a cepillar la cara externa del rallador en la misma dirección del filo de las cuchillas, a una intensidad baja-media. La idea detrás de esto es no quitarle el filo al rallador. Ahora, en la cara interna puedes pasar el cepillo con un poco más de intensidad y en movimientos circulares, para expulsar la suciedad.

4. Aclara y seca

Dirige el chorro de agua del fregadero para que pase desde la cara interna del rallador hacia el exterior. Esta sencilla acción ayudará a eliminar las partículas rebeldes que hayan podido quedar.

Por último, deja secar el rallador al aire en posición vertical. Luego, con mucho cuidado, vas a pasar un paño de microfibra por toda su superficie, evitando que queden partes mojadas que puedan oxidarlo y dañarlo.

¿Se puede lavar el rallador en el lavavajillas?

La respuesta a esta pregunta es un sí, con matices. Por ejemplo, los ralladores de caja de acero inoxidable, que son robustos, valen para un lavado ocasional en el lavavajillas. Eso sí, sécalos muy bien al terminar el ciclo.

Ahora, con los modelos más delicados, como los Microplane, no es conveniente utilizarlo. El ambiente húmedo del lavavajillas puede generar puntos de óxido en la superficie del rallador. Y los detergentes abrasivos —con el tiempo—, afectan el filo de las cuchillas.

El tipo de rallador también cuenta

Aunque el proceso para limpiar el rallador que te indicamos vale para todos los modelos, lo ideal es que hagas pequeñas adaptaciones en base al que tengas en casa. Esto te garantizará una limpieza más efectiva.

  • Ralladores Microplane. Se caracterizan por ser delicados. Debes cepillarlos con suavidad en la dirección del filo  y evitar golpear su marco con el fregadero, para que no se deformen.
  • Ralladores de caja. En ellos es más complicado lavar la cara interna, ya que es estrecha para la mayoría de las manos. Lo ideal es usar un cepillo más alargado que el de vajillas, como por ejemplo, el de lavar botellas o biberones.
  • Ralladores rotatorios. Aquí la clave es desmontar la pieza ralladora del mecanismo de giro, en donde se encuentra la manivela. Esto te permitirá limpiar con mayor comodidad.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/truco-para-rallar-queso-sin-que-se-atasque-ni-se-quede-pegado-al-rallador/" target="_self" title="Truco para rallar queso sin que se atasque ni se quede pegado al rallador">Truco para rallar queso sin que se atasque ni se quede pegado al rallador</a>

        </div>

Una vez que tengas tu rallador limpio, guárdalo en un lugar seco. Y si tienes una funda para rallador, no dudes en colocarla. Esta pieza te ayudará a proteger las cuchillas del roce y alargar la vida útil de tu utensilio de cocina.

The post Cómo limpiar el rallador sin cortarte ni dejar restos entre los agujeros appeared first on Mejor con Salud.

 

​Claire Danes habla sobre su tercer embarazo a los 44 años: “Sentí una especie de vergüenza extraña, como si me saliera un poco de los parámetros” 

 La actriz, protagonista de la serie de Netflix ‘La bestia que hay en mí’, confiesa lo emocionalmente complejo que fue para ella quedarse embarazada a los 44. 

​La actriz, protagonista de la serie de Netflix ‘La bestia que hay en mí’, confiesa lo emocionalmente complejo que fue para ella quedarse embarazada a los 44. 

Estilo Gorpcore para días fríos: cómo llevar esta tendencia en otoño e invierno

¿Has notado que cada vez más personas utilizan chaquetas voluminosas y botas de senderismo en la ciudad? Esto tiene un motivo y se trata de una nueva tendencia en el mundo de la moda; el estilo gorpcore. Su objetivo es adaptar la ropa de la montaña al entorno urbano, dándole mayor importancia a la funcionalidad
The post Estilo Gorpcore para días fríos: cómo llevar esta tendencia en otoño e invierno appeared first on Mejor con Salud.  ¿Has notado que cada vez más personas utilizan chaquetas voluminosas y botas de senderismo en la ciudad? Esto tiene un motivo y se trata de una nueva tendencia en el mundo de la moda; el estilo gorpcore.

Su objetivo es adaptar la ropa de la montaña al entorno urbano, dándole mayor importancia a la funcionalidad y comodidad. Es una gran alternativa para enfrentarte a los días fríos de finales de otoño y durante el invierno, ya que sus prendas estrella te protegerán mejor de la lluvia y el viento frío que reina en el entorno.

¿En qué se basa el estilo gorpcore?

Este estilo sienta sus bases en el llamado “sistema de las tres capas”, compuesto de prendas diferentes que se colocan sobre la otra. La idea con ellas es que te mantengas protegido, tanto del frío exterior, como de los cambios de temperatura que experimentamos al pasar al interior. Lo mejor es que puedes quitarte o ponerte capas, para adaptarte a tu entorno en ese momento.

  • Capa base. Va a estar en contacto directo con tu piel y se encarga de gestionar la humedad. Aquí, lo ideal es usar prendas transpirables, que expulsan el sudor y te mantienen seco, tal es el caso de las camisetas de lana merino y tejidos sintéticos.
  • Capa media. Su trabajo es brindarte calor y en ella podrías utilizar forros polares y chalecos ligeros de fibra.
  • Capa externa. Es literalmente tu escudo, ya que te va a proteger de la lluvia y el viento. Lo ideal es que uses una chaqueta cortavientos o impermeable.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/moda/estilo-y2k-moda-anos-2000/" target="_self" title="Estilo Y2K: de qué se trata esta moda de los años 2000">Estilo Y2K: de qué se trata esta moda de los años 2000</a>

        </div>

Piezas clave para lucir el gorpcore

Si la idea de llevar el estilo gorpcore te parece interesante, debes saber que existen piezas que lo definen a nivel estético. La idea es que cuentes con algunas de ellas en tu guardarropa, para que puedas combinar con el resto de tu ropa y adaptar tu estilo.

  • Abrigos voluminosos. Los puffer son un imperdible. Pueden venir con relleno de plumas, que te da una mejor relación calidad-peso; o sintético, que soporta mejor los entornos húmedos. A la hora de comprar, es importante que distingas entre impermeables y repelentes al agua; los primeros valen para lluvias fuertes, mientras que los segundos solo para lloviznas. También funcionan los shells, chaquetas exteriores ligeras, que son impermeables.
  • Forro polar. Es una prenda ligera y cómoda. Lo ideal es que elijas un modelo que cuente con ventilaciones bajo los brazos, para promover la transpirabilidad.
  • Pantalones técnicos. Son muy resistentes y cómodos. Ve por aquellos que sean de materiales duraderos, como el nailon antidesgarro; y con detalles especiales, como los prácticos bolsillos tipo cargo.
  • Zapatillas de trail. Son un punto clave en el estilo, así como también las botas de senderismo ligeras. Lo ideal es que escojas modelos con una suela de buen agarre, para que camines con seguridad por el pavimento mojado o helado de la ciudad.

Usa el estilo sin verte como disfraz de expedición

A la hora de lucir el gorpcore, la idea no es que te vistas de pies a cabeza como si fueras de expedición a la montaña; busca equilibrar y combinar con el resto de tu guardarropa. Por ejemplo, combina un shell impermeable con unos vaqueros rectos o un pantalón de lana, para adaptarlo mejor a la ciudad.

De igual manera, si usas una chaqueta de plumas muy voluminosa, combínala con un pantalón un poco más ajustado para equilibrar y mantener la proporción. Y no te olvides de los colores. En el gorpcore predominan los tonos tierra y lo ideal es que tengas una prenda con un color vibrante, para que sea el punto focal del outfit y las otras se equilibren a su alrededor.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/moda/coquette-aesthetic-en-que-consiste-esta-tendencia/" target="_self" title="'Coquette Aesthetic': ¿en qué consiste esta tendencia?">'Coquette Aesthetic': ¿en qué consiste esta tendencia?</a>

        </div>

Adaptar el estilo gorpcore a tu guardarropa no es difícil; seguro que ya tienes alguna de las prendas clave en él. Comienza creando un look alrededor de ella, sin dejar de lado tus gustos y comodidad. Si el resultado te encanta, pues agrega un par de prendas nuevas y expande tus combinaciones. ¡El cielo es el límite!

The post Estilo Gorpcore para días fríos: cómo llevar esta tendencia en otoño e invierno appeared first on Mejor con Salud.