Hablamos con Jacob Elordi, Oscar Isaac y Mia Goth, protagonistas de la nueva película de Guillermo del Toro, la nueva adaptación de Frankenstein ya disponible en Netflix.
Hablamos con Jacob Elordi, Oscar Isaac y Mia Goth, protagonistas de la nueva película de Guillermo del Toro, la nueva adaptación de Frankenstein ya disponible en Netflix.
La glicinia deslumbra con sus racimos colgantes de flores malva o blancas, que impregnan el aire con un perfume dulce cada primavera. Esta trepadora de rápido crecimiento es una favorita indiscutible para vestir pérgolas, muros y cenadores con un toque romántico y vibrante. Aunque su cultivo requiere ciertos cuidados, seguir unas pautas claras permite disfrutar
The post Glicinia: la planta trepadora de rápido crecimiento perfecta para pérgolas y muros florecidos appeared first on Mejor con Salud. La glicinia deslumbra con sus racimos colgantes de flores malva o blancas, que impregnan el aire con un perfume dulce cada primavera. Esta trepadora de rápido crecimiento es una favorita indiscutible para vestir pérgolas, muros y cenadores con un toque romántico y vibrante. Aunque su cultivo requiere ciertos cuidados, seguir unas pautas claras permite disfrutar de su esplendor sin complicaciones.
A continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber para plantar y cuidar de esta planta.
¿Dónde plantar una glicinia?
La glicinia (Wisteria) es una planta trepadora leñosa de crecimiento muy vigoroso. Su principal atractivo es su abundante floración primaveral, que a menudo aparece antes que las hojas. Sus racimos colgantes, en tonos malva o blanco, transforman cualquier espacio en un rincón lleno de encanto.
Su lugar ideal es cualquier estructura vertical que le permita expandirse y dejar colgar sus racimos. Funciona muy bien en pérgolas, porches o muros muy soleados.
Eso sí, hay un requisito indispensable para su cultivo, necesita un soporte extremadamente robusto. Con el paso de los años, sus tallos se engrosan y se retuercen con una fuerza inmensa, capaces de doblar el metal y romper la madera débil. Elige siempre pérgolas metálicas, postes de madera de gran grosor o sistemas de cables de acero anclados a la pared.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardin-de-otono-en-tu-ventana/" target="_self" title="Cómo montar un jardín de otoño en tu ventana si no tienes balcón">Cómo montar un jardín de otoño en tu ventana si no tienes balcón</a>
</div>
Condiciones de cultivo para una floración abundante
Para disfrutar de una buena floración, la glicinia necesita cumplir tres condiciones básicas:
Mucho sol: la glicinia necesita una exposición a pleno sol, recibiendo un mínimo de seis horas de luz directa al día. Si la plantas en una zona sombría, es probable que crezca con fuerza, pero produzca pocas flores o ninguna.
Buen drenaje: prefiere suelos fértiles, profundos y bien drenados. No tolera el encharcamiento, ya que puede provocar la pudrición de las raíces. Una vez establecida, es bastante resistente a la sequía.
Elige una planta injertada: al comprarla en el vivero, asegúrate de que sea una glicinia propagada por injerto o esqueje. Las plantas cultivadas desde semilla pueden tardar diez años o más en florecer.
Además, para controlar su vigoroso crecimiento y estimular la producción de flores, es imprescindible podar la glicinia dos veces al año.
Poda de verano (julio-agosto): el objetivo es frenar el crecimiento de los largos sarmientos verdes y animar a la planta a formar yemas florales. ¿Cómo hacerlo? Localiza estos brotes nuevos, largos y delgados. Síguelos hasta su origen en una rama principal y córtalos, dejando solo unas 5 o 6 hojas (o yemas) desde la base.
Poda de invierno (enero-febrero): el objetivo de esta segunda poda es “limpiar” la estructura y concentrar la energía en las yemas que producirán las flores. ¿Cómo hacerlo? Vuelve a los mismos brotes que acortaste en verano. Verás que se han convertido en pequeños espolones leñosos. Pódalos de nuevo, esta vez de forma más drástica, dejando solo 2 o 3 yemas. De estas yemas cortas surgirán los racimos en primavera.
Advertencias importantes
Toxicidad: todas las partes de la planta, especialmente sus vainas y semillas, son tóxicas si se ingieren. Ten precaución si en tu jardín hay niños pequeños o mascotas que puedan acercarse a la planta.
Vigor descontrolado: nunca subestimes la fuerza de una glicinia. Su crecimiento es implacable. Para evitar que sus tallos se introduzcan bajo las tejas o lleguen a arrancar canalones, es fundamental mantenerla controlada con podas regulares.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/que-hacer-en-otono-para-que-tu-orquidea-florezca-en-primavera/" target="_self" title="Qué hacer en otoño para que tu orquídea florezca en primavera">Qué hacer en otoño para que tu orquídea florezca en primavera</a>
</div>
Con sus racimos colgantes y su crecimiento imparable, la glicinia es una trepadora que transforma cualquier estructura en un espectáculo floral. Eso sí, para disfrutarla, debes conocer sus exigencias, controlar su vigor y respetar sus ritmos de poda. Si eliges bien su ubicación y le das los cuidados adecuados, cada primavera te regalará una floración inolvidable.
El primer galardón de la Academia de nueva creación en más de 20 años premiará la dirección de casting y recaerá casi seguro en una mujer, ya que es prácticamente el único sector de la industria de Hollywood dominado por mujeres.
El primer galardón de la Academia de nueva creación en más de 20 años premiará la dirección de casting y recaerá casi seguro en una mujer, ya que es prácticamente el único sector de la industria de Hollywood dominado por mujeres.
El sabor ahumado que asociamos con las barbacoas parece difícil de replicar en casa sin un ahumador. Sin embargo, existe una técnica que permite lograrlo con utensilios comunes, una olla, papel aluminio y virutas de madera. Al calentarse dentro de un recipiente cerrado, la madera libera un humo aromático que rodea el alimento y lo
The post El truco para ahumar en casa con solo tres cosas de tu cocina appeared first on Mejor con Salud. El sabor ahumado que asociamos con las barbacoas parece difícil de replicar en casa sin un ahumador. Sin embargo, existe una técnica que permite lograrlo con utensilios comunes, una olla, papel aluminio y virutas de madera. Al calentarse dentro de un recipiente cerrado, la madera libera un humo aromático que rodea el alimento y lo impregna lentamente con su sabor característico.
Este método casero se ha convertido en una alternativa práctica para ahumar en interiores, sin necesidad de equipos especializados ni instalaciones al aire libre. A continuación te explicamos el paso a paso para aplicarlo:
1. Preparar la base de ahumado
Elige una olla vieja, una sartén profunda o un wok. Forra completamente el fondo y los lados con una doble capa de papel de aluminio resistente. Esparce de dos a tres cucharadas de virutas de madera seca en el fondo, procurando que queden bien distribuidas.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/el-riesgo-de-comer-alimentos-ahumados/" target="_self" title="El riesgo de comer alimentos ahumados">El riesgo de comer alimentos ahumados</a>
</div>
2. Crear una separación
El alimento nunca debe estar en contacto directo con la madera. Necesitas una rejilla metálica pequeña que lo mantenga elevado. Si no tienes una, puedes crear unos soportes con bolas de papel de aluminio y acomoda encima una rejilla para enfriar galletas. Luego, pon el alimento sobre la rejilla.
3. Sellar y generar humo
Tapa la olla y ponla a fuego medio. En unos 5 a 10 minutos, comenzarán a salir los primeros hilos de humo. En ese momento, trabaja con rapidez. Retira la tapa, cubre la olla herméticamente con una doble capa de papel de aluminio y vuelve a colocar la tapa encima para conseguir un sellado perfecto.
4. Ahumar a fuego bajo
Inmediatamente después de sellar, baja el fuego al mínimo. El objetivo es mantener la madera humeando suavemente, sin que se queme. Deja que el alimento se impregne con el humo. El tiempo dependerá de su tamaño. Por ejemplo, un filete de salmón puede requerir entre 10 y 15 minutos, mientras que unas alitas de pollo necesitarán más.
¿Qué maderas se puede usar?
Maderas recomendadas: utiliza siempre virutas de madera vendidas específicamente para ahumar. Las de árboles frutales como el manzano o el cerezo aportan sabores suaves, ideales para pescado y pollo. Maderas más intensas como el roble o el nogal funcionan bien con carnes rojas.
Maderas que no debes usar: bajo ninguna circunstancia utilices maderas resinosas como el pino o el abeto, ni restos de madera tratada, pintada o barnizada. Estas liberan compuestos tóxicos al calentarse.
Consejos para un ahumado seguro
Esta técnica conlleva riesgos si no se realiza con la máxima precaución.
Ventilación máxima y obligatoria: el proceso genera humo. Es imprescindible encender el extractor a su máxima potencia durante todo el ahumado. Si es posible, abre también una ventana cercana para reforzar la ventilación.
Nunca dejes la olla sin supervisión: estás trabajando con material combustible sobre una fuente de calor. Mantén siempre un control visual constante sobre la olla.
Verifica la cocción final: el ahumado a baja temperatura aporta sabor, pero no siempre garantiza que el alimento se cocine por completo. Es fundamental asegurarse de que carnes y pescados alcancen una temperatura interna segura antes de consumirlos. La herramienta más fiable para esto es un termómetro de cocina.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-campana-extractora-cocina/" target="_self" title="¿Cómo limpiar la campana extractora de la cocina? Pasos y consejos">¿Cómo limpiar la campana extractora de la cocina? Pasos y consejos</a>
</div>
El ahumado casero es una buena forma para experimentar con nuevos sabores. Es una técnica que requiere atención y respeto por el proceso. Si sigues al pie de la letra las normas de seguridad, descubrirás un recurso culinario increíble en tu propia cocina.
Casualmente o no, la ajetreada agenda de Felipe VI, la reina Letizia y la reina doña Sofía en un día en el que también el rey Juan Carlos se encuentra en España ha remarcado la diferencia que existe entre los cuatro: solo los tres primeros tienen un rol oficial.
Casualmente o no, la ajetreada agenda de Felipe VI, la reina Letizia y la reina doña Sofía en un día en el que también el rey Juan Carlos se encuentra en España ha remarcado la diferencia que existe entre los cuatro: solo los tres primeros tienen un rol oficial.
Pulverizar agua sobre tus plantas no es la mejor forma de regarlas o brindarles humedad. Aunque se ha vuelto una práctica común, rociar agua sobre las hojas puede generar varios problemas como la proliferación de hongos o bacterias y dañar las plantas con hojas de textura aterciopelada. Solo es bueno hacerlo cuando vas a eliminar
The post Deja de rociar tus plantas: este es el secreto para un riego perfecto appeared first on Mejor con Salud. Pulverizar agua sobre tus plantas no es la mejor forma de regarlas o brindarles humedad. Aunque se ha vuelto una práctica común, rociar agua sobre las hojas puede generar varios problemas como la proliferación de hongos o bacterias y dañar las plantas con hojas de textura aterciopelada. Solo es bueno hacerlo cuando vas a eliminar la suciedad y el polvo de las hojas, pero no como método regular de riego.
Lo mejor es que aprendas la técnica utilizada por los más experimentados, se llama riego desde abajo o por capilaridad. Su beneficio está en que permite que el sustrato absorba el agua de manera uniforme, fortaleciendo las raíces.
Cómo aplicar el riego desde abajo
Creemos que la única manera de regar una planta es vertiendo agua desde arriba en la maceta, pero esta técnica utiliza el principio de la capilaridad, que es la capacidad del agua de subir a través del sustrato. El resultado es un riego más equilibrado, pues se evitan los excesos o la falta de líquido.
Comienza buscando un recipiente o plato que sea más grande y hondo que la base de la maceta. También, agua a temperatura ambiente. Es importante que el contenedor con la planta tenga buenos agujeros de drenaje. Luego, sigue estos pasos:
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardin-de-otono-en-tu-ventana/" target="_self" title="Cómo montar un jardín de otoño en tu ventana si no tienes balcón">Cómo montar un jardín de otoño en tu ventana si no tienes balcón</a>
</div>
Llena el recipiente con unos 2 a 4 centímetros de agua. No coloques demasiado para que el sustrato absorba solo la cantidad que necesite.
Coloca la maceta dentro del recipiente. Verás que el agua empezará a subir lentamente a través de los agujeros de drenaje, distribuyéndose por todo el sustrato.
Deja la maceta reposar entre 10 y 20 minutos. Toca la superficie y, si se siente húmeda, la planta ya ha absorbido suficiente.
Retira la maceta del recipiente y déjala escurrir en un fregadero o plato vacío durante unos minutos.
Es crucial no dejar la maceta sumergida, porque el exceso de agua provoca la pudrición de las raíces.
¿Con qué plantas funciona mejor este método?
Aunque puedes usarlo en todas tus plantas, el riego desde abajo es especialmente útil para especies que no toleran el agua en su corona o en sus hojas, como las violetas africanas. Asimismo, con otras especies tropicales, como potus, filodendros y calateas, ya que mantener la superficie del sustrato más seca ayuda a evitar algunas plagas. En el caso de cactus y suculentas, solo cuando el sustrato esté completamente seco.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/5-tipos-de-lechugas-ornamentales-para-sembrar-en-tu-jardin-de-otono/" target="_self" title="5 tipos de lechugas ornamentales para sembrar en tu jardín de otoño">5 tipos de lechugas ornamentales para sembrar en tu jardín de otoño</a>
</div>
Complementa el riego desde abajo con un enjuague periódico de la superficie del sustrato para evitar una acumulación excesiva de sales minerales del agua y los fertilizantes. Riega desde arriba una vez al mes o cada dos meses.
Aprovecha esta técnica que te hemos explicado para mejorar el cuidado de tus plantas, realizar un riego más efectivo y prevenir la aparición de enfermedades.
Correr es uno de los mejores ejercicios para cuidar de la salud física y mental. Pero aunque parece una actividad muy elemental, es importante proteger bien tus pies para evitar lesiones. Elegir las mejores zapatillas de running acuerdo a tus necesidades y tipo de pisada puede marcar la diferencia entre disfrutar de cada kilómetro o
The post 5 consejos para elegir las mejores zapatillas de running appeared first on Mejor con Salud. Correr es uno de los mejores ejercicios para cuidar de la salud física y mental. Pero aunque parece una actividad muy elemental, es importante proteger bien tus pies para evitar lesiones. Elegir las mejores zapatillas de running acuerdo a tus necesidades y tipo de pisada puede marcar la diferencia entre disfrutar de cada kilómetro o terminar con ampollas después del entrenamiento.
Salir a correr con regularidad es un excelente forma de fortalecer el corazón, aumentar la resistencia, despejar la mente y conectar con nosotros mismos. Por fortuna, en línea puedes encontrar gran variedad de zapatillas que son tan funcionales como bellas, y que combinan a la perfección con tu ropa deportiva de mujer u hombre. Te compartimos cinco claves para elegir las indicadas.
1. Averigua tu tipo de pisada
Cada persona corre de forma diferente, y por eso no existe un solo tipo de zapatillas de deporte que funcione para todos. Algunos apoyan más la parte interna del pie, otros cargan el peso hacia afuera, y tener esto presente a la hora de comprar tus zapatos puede brindarte mayor comodidad cuando salgas a correr. Existen tres tipos de pisada:
Pronadora: es cuando el pie se inclina hacia adentro al caminar o correr. Si notas que el interior de tus zapatos se desgasta más rápido, es probable que tengas esta pisada. Debes buscar diseños con buena estabilidad y soporte en el arco.
Supinadora: el apoyo se da más hacia el borde externo del pie, por lo que el desgaste suele aparecer en la parte exterior de la suela. Para la pisada supinadora, lo mejor son zapatillas con alta amortiguación y gran flexibilidad.
Neutra: estos corredores distribuyen de manera uniforme el impacto en cada pisada. Ya que no necesitan un soporte especial, pueden optar por modelos más ligeros y elásticos.
2. Considera el terreno donde corres
Cada superficie requiere de un calzado adecuado. Si te gusta correr por las calles y avenidas de la ciudad, busca zapatillas con una buena amortiguación y una suela flexible, diseñada para absorber el impacto del asfalto.
En cambio, si prefieres las aventuras en la naturaleza y corres entre tierra, piedras, césped o charcos,invierte en unas zapatillas de trail running que suelen tener la suela más gruesa y con tacos profundos para un mejor agarre y estabilidad en superficies resbaladizas. Si entrenas en pistas de atletismo, opta por modelos ligeros, ya que estas suelen ser blandas.
A la hora de elegir tus zapatillas, ten presente la ropa deportiva que sueles usar para entrenar.
Comprar unas buenas zapatillas de running no significa que debas sacrificar el estilo cuando salgas a entrenar. En línea puedes encontrar diseños cómodos a buenos precios que se adaptan a diversos estilos y conjuntos deportivos. Eso sí, prioriza siempre la buena calidad por encima de la estética.
4. Pruébatelos para verificar la comodidad y el ajuste
Si tienes la oportunidad de comprar tus zapatos para correr en una tienda física no dudes en probártelos y caminar un poco con ellos para asegurarte de que sean cómodos. Una buena idea es ir a la tienda al final del día cuando tienes los pies hinchados y con los calcetines con los que entrenas.
Las zapatillas perfectas deben tener un ajuste firme, pero sin oprimir. No deben quedarte grandes, pero sí tener un pequeño espacio libre entre los dedos y la punta para evitar rozaduras. Además, escoger un material transpirable ayudará a mantener tus pies frescos y secos durante toda la carrera.
<div class="read-too">
<strong>Podría interesarte:</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/metodo-10-20-30-para-ganar-velocidad-y-resistencia/" target="_self" title="Método 10-20-30: la técnica profesional para ganar velocidad y resistencia">Método 10-20-30: la técnica profesional para ganar velocidad y resistencia</a>
</div>
5. Invierte en calidad, no solo en la marca
Aunque muchas marcas populares cuentan con diseños atractivos, no siempre lo más caro es lo que mejor se adapta a ti. Puedes encontrar zapatatillas de diferentes presupuestos, lo importante es elegir materiales duraderos y una buena amortiguación.
Antes de elegir un modelo u otro, busca reseñas en línea y compara las experiencias de otros corredores. Así podrás invertir en un calzado de buena calidad que mejore tu rendimiento y te permita aprovechar los beneficios de salir a correr. Recuerda, unas buenas zapatillas de running no son aquellas que se ven bonitas, sino las que te protegen en cada kilómetro.