Mechas para cabellos rizados: 7 mejores opciones y cómo cuidarlas

Encontrar la técnica de color ideal cuando tienes el cabello rizado puede ser un reto. Lo que en un cabello liso se ve suave, en rizos puede transformarse en un contraste excesivo por el encogimiento, la densidad y la textura 2B, 3A o 3C. Si alguna vez probaste unas mechas que prometían “dar luz”, pero
The post Mechas para cabellos rizados: 7 mejores opciones y cómo cuidarlas appeared first on Mejor con Salud.  Encontrar la técnica de color ideal cuando tienes el cabello rizado puede ser un reto. Lo que en un cabello liso se ve suave, en rizos puede transformarse en un contraste excesivo por el encogimiento, la densidad y la textura 2B, 3A o 3C. Si alguna vez probaste unas mechas que prometían “dar luz”, pero terminaron marcándose demasiado o perdiendo definición después del lavado, conoces lo fácil que es elegir una técnica que no está adaptada a tu patrón.

La buena noticia es que sí existen métodos pensados para respetar la forma natural del rizo e iluminar la melena. En esta guía encontrarás cinco técnicas que funcionan muy bien en cabellos rizados, para qué tipo de rizo están pensadas, qué efecto ofrecen y cómo cuidarlas para conservar definición, brillo y salud.

1. Curly balayage para luz suave y difusa

Un aclarado suave que sigue la curva natural del rizo y aporta luz sin perder volumen.

El curly balayage se trabaja mechón por mechón siguiendo la caída del rizo. Este enfoque evita cortes bruscos y permite que el aclarado se funda con el movimiento. Favorece a patrones 2C a 3B que buscan luminosidad general sin sacrificar volumen. El resultado es una transición suave con puntas ligeramente más claras e integración natural con la textura.

Es ideal si buscas un cambio de bajo mantenimiento. La raíz crece sin marcar líneas y el retoque puede espaciarse entre tres y seis meses. Basta refrescar el tono con un gloss cuando notes que se oxida.

2. Shatush para un efecto veraniego

Un degradado sutil en medios y puntas que crea un efecto veraniego y luminoso.

El shatush aporta un aclarado progresivo que se concentra en medios y puntas. Para lograrlo, se carda ligeramente el cabello antes de aplicar el producto, lo que genera un degradado suave. Funciona muy bien en patrones del 2B al 3A que quieren luz sin perder elasticidad.

Realza el rizo sin saturarlo, aunque conviene evitar aclarar en exceso las puntas porque la fibra rizada es más sensible. Es una buena opción para quienes buscan un acabado playero. Requiere bajo mantenimiento, pero sí necesita neutralizar tonos amarillos cada pocas semanas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/metodo-curly-para-transformar-rizos/" target="_self" title="Conoce el método «curly» y cómo usarlo para transformar tus rizos">Conoce el método «curly» y cómo usarlo para transformar tus rizos</a>

        </div>

3. Ribbon highlights para definición y contraste

Cintas de luz que acompañan el giro del rizo y realzan su forma con mayor definición.

Las ribbon highlights iluminan mechones completos que siguen el giro natural del rizo. Crean cintas de luz definidas con contraste medido, perfectas para rizos 3A a 3C con buena densidad. Aportan dimensión real y ayudan a que el rizo se vea más “dibujado”.

Para que el resultado sea equilibrado, es clave elegir el grosor adecuado: si son muy finas, desaparecen entre la densidad; si son muy gruesas, pueden verse marcadas. El mantenimiento depende del contraste, pero suele requerir retoques cada varias semanas.

4. Money piece o face-framing para iluminar el rostro

Mechas frontales que iluminan el rostro y aportan un toque de contraste inmediato.

Funcionan muy bien en rizos 2B a 3C porque iluminan los mechones frontales sin intervenir toda la melena. Aportan luz inmediata al rostro y generan un efecto de volumen en la zona frontal, incluso si el resto del cabello permanece más oscuro.

Es una opción práctica si quieres un toque de cambio sin aclarar todo el largo. Eso sí, al estar en la zona más visible, requiere mantenimiento regular para evitar que el tono se torne amarillo o cobrizo.

5. Lowlights para añadir profundidad

Mechas más oscuras que devuelven profundidad, equilibran el exceso de rubio y realzan la forma del rizo.

Cuando el cabello rizado está demasiado claro o luce plano, los lowlights ayudan a recuperar contraste. Oscurecen secciones puntuales para realzar la forma del rizo y equilibrar zonas que quedaron muy iluminadas. Funcionan para cualquier patrón, sobre todo en rizos 3A a 3C con alta densidad.

Requieren poco mantenimiento, ya que los tonos oscuros se mantienen bien. Solo necesitan retoque cuando el color pierde intensidad, generalmente después de varios meses.

6. Babylights para una melena brillante

Reflejos finos y delicados que dan brillo natural sin alterar la textura del rizo.

Las babylights aplicadas en rizos se trabajan en secciones muy finas para crear un aclarado suave que ilumina sin cambiar la percepción del volumen. Funcionan perfecto en patrones 2B a 3A que quieren luz “tipo sol” sin marcar contraste. Se integran muy bien con el encogimiento y requieren poco mantenimiento porque la raíz crece difuminada.

7. Mezcla de highlights y lowlights para equilibrio y dimensión

La mezcla perfecta para equilibrar tonos, recuperar profundidad y sumar dimensión.

Esta combinación equilibra mechas claras y oscuras para evitar que el rizo se vea demasiado rubio o demasiado compacto. Aporta dimensión real en rizos densos 3A-3C, creando un efecto tridimensional que resalta la forma sin endurecer la textura. Es una opción ideal si vienes de un rubio uniforme y quieres recuperar profundidad sin perder luz.

        <div class="read-too">
            <strong>Quizás te interese</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/como-peinar-los-rizos/" target="_self" title="9 secretos para peinar los rizos y mantenerlos definidos">9 secretos para peinar los rizos y mantenerlos definidos</a>

        </div>

¿Cómo cuidar las mechas sin perder definición?

El aclarado vuelve la fibra más porosa, por lo que el rizo absorbe producto más rápido, pierde humedad con facilidad y puede encogerse de forma irregular. Para mantener la elasticidad, hidrátalo usando mascarillas con aminoácidos o queratina junto a tratamientos humectantes. También es mejor recurrir a limpiadores sin sulfatos fuertes para no resecar.

En el día a día, un leave-in ligero y una crema de peinar con protección térmica ayudan a sellar humedad y proteger el color, incluso si no usas calor. Procura no reaclarar puntas ya trabajadas —son la zona más frágil del rizo— y refresca el tono con gloss o toner cada varias semanas.

Unas mechas bien diseñadas realzan la forma del rizo, equilibran el volumen y aportan vida a la melena. Elegir la técnica adecuada y cuidarla con productos que respeten la porosidad permite mantener un color luminoso, una definición estable y un acabado saludable durante meses.

The post Mechas para cabellos rizados: 7 mejores opciones y cómo cuidarlas appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo cuidar el arbolito de la prosperidad para que se mantenga abundante y florezca

La Portulacaria Afra, también conocida como el árbol de la prosperidad, de la abundancia o incluso arbusto elefante, es un tipo de suculenta muy resistente. Muchos suelen confundirlo con la planta de jade, pero se diferencian en que este tiene los tallos de un tono rojizo; y las hojas —aunque también carnosas—, son un poco
The post Cómo cuidar el arbolito de la prosperidad para que se mantenga abundante y florezca appeared first on Mejor con Salud.  La Portulacaria Afra, también conocida como el árbol de la prosperidad, de la abundancia o incluso arbusto elefante, es un tipo de suculenta muy resistente. Muchos suelen confundirlo con la planta de jade, pero se diferencian en que este tiene los tallos de un tono rojizo; y las hojas —aunque también carnosas—, son un poco más pequeñas.

Si estás pensando en traer uno a casa, o si ya lo posees, pero tiene una apariencia desgarbada, con tallos largos y pocas hojas, debes saber que se puede solucionar. La clave para que el árbol de la prosperidad se vea radiante y compacto radica en los cuidados que le des. Te compartimos algunos consejos para que lo mantengas hermoso.

1. Dale la máxima luz posible

Al árbol de la prosperidad le encanta recibir luz solar directa. De manera que si lo ubicas en el exterior, a pleno sol, estará radiante. Pero, si ha estado a la sombra por mucho tiempo, ve aclimatándolo al sol de a poco; primero por unas horas y aumentando la exposición con el paso de los días.

También lo puedes colocar en interiores, pero con la condición de que esté cerca de una ventana en donde reciba la mayor cantidad de sol posible. La luz es un elemento clave para él, ya que cuando le falta se “estira” para conseguirlo. De allí los tallos alargados y desgarbados.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/planta-fantasma-cuidados-y-errores-que-necesitas-saber/" target="_self" title="Planta fantasma: cuidados y errores que necesitas saber">Planta fantasma: cuidados y errores que necesitas saber</a>

        </div>

2. Usa la técnica de “empapar y secar”

Un error común entre muchos dueños de arbolitos de la prosperidad es regar de más, y esto no es necesario. Recuerda que es una suculenta, y ellas almacenan agua en sus hojas. Para evitar este problema, aplica la técnica de empapar y secar. Riega a fondo y luego no vuelvas a hacerlo hasta que la tierra esté seca.

Ten en cuenta que este truco vale para primavera y verano, ya que en invierno la planta entra en una época de reposo y el riego debe reducirse a una vez al mes o incluso menos. Si te excedes de agua en ese periodo podrías llegar a pudrir sus raíces.

3. Coloca un sustrato muy drenante

Antes te comentamos que demasiada agua en la Portulacaria Afra puede llegar a dañarla, y un factor que contribuye a evitar esto es plantarla en la tierra correcta. La idea es que la coloques en un sustrato de buen drenaje, como una mezcla de tierra con perlita o arena gruesa. Así disminuyes la posibilidad de que las raíces se encharquen.

4. Pódala con la técnica del pinzado

Para que tu arbolito se mantenga tupido debes podarlo durante la primavera y el verano, con la técnica del pinzado. Ella consiste en cortar los extremos de las ramas, justo por encima de un par de hojas. También es conveniente que quites las ramas que crecen hacia abajo y las que se cruzan en el interior, para darle una apariencia más despejada y prolija a la planta.

Ten en cuenta que con los trozos que cortaste puedes hacer esquejes y propagar el árbol de la prosperidad. Tan solo deja secar las ramas por un par de días, plántalas en el sustrato y espera una semana para empezar a regar, de forma ligera.

5. Nutre con moderación y elimina plagas

Las plantas necesitan abono para obtener los nutrientes necesarios para su crecimiento. En el caso del árbol de la prosperidad, solo debes aplicarlo durante la primavera y el verano, que son las épocas de crecimiento y floración de la planta. Utiliza un fertilizante de suculentas para ello.

En cuanto a las plagas que pueden atacarlo, la más común es la cochinilla algodonosa. Si le ves puntos blancos en sus hojas y ramas, quítalos con la ayuda de un bastoncillo empapado en alcohol isopropílico.

6. Protégela en invierno

Aunque esta planta es muy resistente, ya que soporta temperaturas entre los 5 y los 35 °C, no lleva bien las heladas. De manera que si se acerca una, es necesario que la protejas trasladándola al interior, si la tienes en maceta. Mientras que si está plantada en el suelo, cúbrela y coloca mantillo a su alrededor.

De igual manera, es necesario que frenes la poda en el invierno, ya que necesitará esas ramas para protegerse del frío. Y evita abonar, porque al estar en reposo, no procesa bien esos nutrientes y puedes dañar sus raíces.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/como-proteger-plantas-de-jardin-de-heladas/" target="_self" title="Cómo proteger tus plantas de jardín de las primeras heladas otoñales (sin meterlas en casa)">Cómo proteger tus plantas de jardín de las primeras heladas otoñales (sin meterlas en casa)</a>

        </div>

El arbolito de la prosperidad también florece, dando pequeñas y delicadas flores en color rosa. Aunque no es tan común, para que pueda pasar es necesario que lo cuides teniendo en cuenta los puntos que ya te mencionamos. Así como también evitando errores, tal es el caso de regar de más, no darle el suficiente sol o dejarla a su suerte en el invierno. Si la cuidas con mimo y esmero es posible que te premie con sus hermosas flores.

The post Cómo cuidar el arbolito de la prosperidad para que se mantenga abundante y florezca appeared first on Mejor con Salud.

 

​Todas las veces que casi morí 

 Rosalía anticipa su muerte en Magnolias, la última canción de Lux, tema que le obsesiona, pues ya lo apuntó en el cierre de Motomami, pero, ¿habrá visto la muerte tan de cerca como yo? “Es todo tan frágil”, escribió Paul Auster. 

​Rosalía anticipa su muerte en Magnolias, la última canción de Lux, tema que le obsesiona, pues ya lo apuntó en el cierre de Motomami, pero, ¿habrá visto la muerte tan de cerca como yo? “Es todo tan frágil”, escribió Paul Auster. 

​Carlos Felipe de Orleans y Naomi Kern esperan su primer hijo en común: un flechazo convertido en amor capaz de superar barreras dinásticas 

 El príncipe, hijo de Beatriz de Orleans y amigo del Felipe VI, y la exmodelo y empresaria se casaron en un boda civil en septiembre de 2023. Los dos habían estado casados. Él tiene una hija de 13 años, ahijada del rey. 

​El príncipe, hijo de Beatriz de Orleans y amigo del Felipe VI, y la exmodelo y empresaria se casaron en un boda civil en septiembre de 2023. Los dos habían estado casados. Él tiene una hija de 13 años, ahijada del rey. 

​Glen Powell: “Jamás me he sentido como alguien que llega y lo clava. Pero sí he sabido que nadie trabajaría más que yo” 

 El actor nacido y criado en Texas está conquistando Hollywood a un ritmo vertiginoso, protagonizando y escribiendo películas de éxito. “No hay ninguna parte de mí que esté hastiada”, nos dice. 

​El actor nacido y criado en Texas está conquistando Hollywood a un ritmo vertiginoso, protagonizando y escribiendo películas de éxito. “No hay ninguna parte de mí que esté hastiada”, nos dice. 

Las mejores 6 plantas colgantes para decorar balcones y ventanas

Es posible darle vida a tu balcón con vistosas plantas sin tener que ocupar espacio en el suelo. Para ello solo debes saber escoger plantas colgantes con las que puedas crear un increíble efecto visual y así aprovechar inteligentemente el espacio vertical. La clave para lograrlo está en seleccionar aquellas variedades que mejor se puedan
The post Las mejores 6 plantas colgantes para decorar balcones y ventanas appeared first on Mejor con Salud.  Es posible darle vida a tu balcón con vistosas plantas sin tener que ocupar espacio en el suelo. Para ello solo debes saber escoger plantas colgantes con las que puedas crear un increíble efecto visual y así aprovechar inteligentemente el espacio vertical.

La clave para lograrlo está en seleccionar aquellas variedades que mejor se puedan adaptar al espacio y a la exposición de luz disponible. Para ayudarte te compartimos seis de las opciones más comunes que suelen cultivarse muy bien en los balcones y ventanas.

1. Petunia

Si tu balcón recibe una buena cantidad de sol directo, las petunias son una buena elección. Estas plantas ofrecen floración continua desde primavera hasta otoño. Además, sus flores son de colores tan variados que puedes tener desde el blanco hasta el púrpura intenso, rosas y rojos también.

Las petunias necesitan al menos 6 horas de sol diario y riego regular, dejando secar ligeramente la tierra entre riegos. Retira las flores marchitas para prolongar la floración.

2. Geranio hiedra

Los tallos de esta variedad caen de forma natural, creando cascadas de flores que pueden alcanzar 60 a 90 cm. Esta planta es muy resistente resiste bien el calor y tolera periodos cortos sin riego. Las flores del geranio son blancas, rosas o rojas, y puedes disfrutarlas desde finales de primavera hasta el otoño.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/gitanillas-como-lograr-balcones-llenos-de-cascadas-de-flores/" target="_self" title="Gitanillas: cómo lograr balcones llenos de cascadas de flores">Gitanillas: cómo lograr balcones llenos de cascadas de flores</a>

        </div>

3. Surfinia

Esta es una variedad específica de petunia desarrollada para crecer en cascada. Sus tallos pueden extenderse hasta 1 metro, cubriendo completamente la maceta con flores. Puede estar al sol directo o a la semisombra. El sustrato debe mantenerse húmedo sin encharcamientos. Deberás fertilizarla cada dos semanas durante la época de crecimiento y, si la cuidas adecuadamente, florecerá de forma abundante.

4. Hiedra

Esta es una excelente elección si buscas llenar tu balcón o ventana de un follaje perenne, pero no quieres preocuparte por cuidar la floración de las plantas. Uno de los aspectos más positivos de la hiedra es que crece en cualquier orientación, aunque se desarrolla mejor a semisombra, sin sol directo intenso. Su mantenimiento no es exigente y apenas necesita de abono en el sustrato. Sus hojas verdes, a veces variegadas, se mantienen durante todo el año.

5. Lobelia

La lobelia es una planta de sol directo a semisombra, con flores pequeñas de diversos colores como azul, morado, blanco o rosas. Sus tallos finos son ideales para combinar con otras plantas de flores más grandes y crear un hermoso contraste en tu balcón. Esta especie prefiere las temperaturas frescas y puede decaer en veranos muy calurosos, sin embargo vuelve a florecer cuando bajan las temperaturas. Mantén la tierra húmeda sin encharcar.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/mejores-plantas-colgantes/" target="_self" title="20 mejores plantas colgantes resistentes al sol para decorar balcones y exteriores">20 mejores plantas colgantes resistentes al sol para decorar balcones y exteriores</a>

        </div>

6. Fuchsia

Una planta de hermosas flores colgantes bicolores y se desarrollan mejor en los balcones con orientaciones al norte o al este, para que puedan evitar el sol directo en las horas de más calor. En verano es mejor tenerlas en un lugar más fresco, el riego debe ser frecuente, en especial en la época de floración.

Verifica cómo es la orientación de tu balcón o ventana y escoge las plantas más adecuadas. Si tienes sol directo durante buena parte del día, las petunias, surfinias y geranios te darán flores abundantes. Para zonas con menos luz, cultiva fuchsias y hiedras. La lobelia se adapta a ambas situaciones con ligeros ajustes en el riego.

El mantenimiento también cuenta. Algunas de plantas requieren más cuidados que otras, así que considera cuánto tiempo puedes dedicarles antes de elegir.

The post Las mejores 6 plantas colgantes para decorar balcones y ventanas appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo blanquear calcetines percudidos usando agua oxigenada

Quitarle las manchas grisáceas y de percudido a los calcetines blancos no es una tarea sencilla. En muchas ocasiones, estas no salen con un ciclo normal en la lavadora. Pero, antes de darlos por perdidos o de recurrir a químicos que pueden dañar los tejidos, como el cloro o la lejía, puedes probar con el
The post Cómo blanquear calcetines percudidos usando agua oxigenada appeared first on Mejor con Salud.  Quitarle las manchas grisáceas y de percudido a los calcetines blancos no es una tarea sencilla. En muchas ocasiones, estas no salen con un ciclo normal en la lavadora. Pero, antes de darlos por perdidos o de recurrir a químicos que pueden dañar los tejidos, como el cloro o la lejía, puedes probar con el agua oxigenada.

Esta es una alternativa mucho más respetuosa con las telas. Actúa liberando oxígeno, que se encarga de desintegrar las manchas en los tejidos, además de desodorizarlos. ¿El resultado? Unos calcetines blancos —de nuevo—, y con buen olor.

¿Qué puedes esperar y qué no del agua oxigenada?

El agua oxigenada es muy versátil y puede ayudarte a eliminar manchas orgánicas recientes, como el sudor, sangre o suciedad de la calle, tanto de calcetines como de otras prendas en general. Además, vale para reducir el tono amarillento que suele salir con el paso del tiempo y quitar malos olores de los tejidos, como el de humedad.

Por otro lado, también tiene sus limitaciones. Si posees calcetines con manchas muy antiguas, o el color gris paso de una mancha en el talón y la suela a estar en todo el calcetín, es mejor ir por otras opciones, como el oxígeno en polvo. Gracias a su alta concentración, este ingrediente ataca mejor las manchas resistentes.

Tampoco es la mejor alternativa si tus calcetines tienen manchas de tinte transferidas por otra prenda en la lavadora. En ese caso, ve por el oxígeno activo, que es más fuerte. O por un truco de la abuela, como lo es el agua de hojas de laurel, ya que ella actúa como un solvente suave para esa tinta.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/formas-utilizar-agua-oxigenada-en-la-limpieza/" target="_self" title="7 formas de utilizar agua oxigenada en la limpieza de tu hogar">7 formas de utilizar agua oxigenada en la limpieza de tu hogar</a>

        </div>

¿Cómo blanquear los calcetines con agua oxigenada?

Desmanchar la ropa con agua oxigenada es muy sencillo. Si tienes unos calcetines que se ven blancos en la parte superior, pero poseen manchas grises en el talón o suela, usa el agua oxigenada a modo de pretratamiento.

  1. Mezcla en un recipiente un poco de agua oxigenada con unas gotas de jabón lavavajillas neutro. Esto ayudará a que el agua oxigenada penetre mejor en el tejido.
  2. Aplica la mezcla sobre las manchas y frota con suavidad, con la ayuda de un cepillo de dientes viejo.
  3. Deja actuar por quince minutos y lava tus calcetines como de costumbre.

Prueba el remojo blanqueador

Otro método para blanquear los calcetines con agua oxigenada es hacer un remojo blanqueador. Es perfecto en caso de que tus calcetines tengan un tono amarillento general, o si no huelen a limpio después del lavado común. Luego del primer uso, puedes continuar aplicándolo una vez al mes, a modo de mantenimiento.

  1. Une en un recipiente una porción de agua oxigenada por dos de agua tibia. No uses agua caliente, ya que dañarías los elásticos de los calcetines.
  2. Lleva tus calcetines a la mezcla, procurando que queden completamente sumergidos.
  3. Déjalos remojando por una hora.
  4. Escurre tus calcetines y mételos en la lavadora con tu detergente de siempre.
        <blockquote class="in-text">Tanto si usas el modo de pretratamiento como el de remojo, es conveniente que termines secando los calcetines al sol. Sus rayos UV potencian la acción del agua oxigenada.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-quitar-manchas-amarillas-axilas-ropa-blanca/" target="_self" title="Cómo quitar las manchas amarillas de las axilas en la ropa blanca">Cómo quitar las manchas amarillas de las axilas en la ropa blanca</a>

        </div>

Aunque el agua oxigenada es más segura que otros químicos, hay ciertas precauciones que debes tener en cuenta al usarla. La más importante es no combinarla con otros productos como el cloro o la lejía, ya que puede desprender vapores peligrosos para la salud. Tampoco es buena idea usar una concentración superior al 3 %, ya que podría dañar los tejidos.

Y antes de aplicarla en calcetines blancos que tengan algún detalle de color, es conveniente que hagas una prueba con una gota, en un área de color no tan visible. Así confirmarás que no se decolora y proseguir con todo el calcetín. Aclarados estos puntos, atrévete a usar el agua oxigenada para blanquear; es una opción económica y sencilla, que no está de más intentar.

The post Cómo blanquear calcetines percudidos usando agua oxigenada appeared first on Mejor con Salud.

 

Uñas en esmalte semipermanente: 8 errores que las arruinan antes de tiempo

El esmalte semipermanente se ha convertido en una de las opciones favoritas para quienes buscan una manicura duradera y con acabado profesional. Sin embargo, no siempre el resultado es el esperado; uñas que se levantan, esmalte que se descascarilla antes de tiempo o un aspecto poco prolijo son señales de que algo en la aplicación
The post Uñas en esmalte semipermanente: 8 errores que las arruinan antes de tiempo appeared first on Mejor con Salud.  El esmalte semipermanente se ha convertido en una de las opciones favoritas para quienes buscan una manicura duradera y con acabado profesional. Sin embargo, no siempre el resultado es el esperado; uñas que se levantan, esmalte que se descascarilla antes de tiempo o un aspecto poco prolijo son señales de que algo en la aplicación no se hizo correctamente.

La buena noticia es que la mayoría de estos problemas se deben a errores comunes y fáciles de corregir. Con algunos ajustes en la preparación de la uña, la aplicación de las capas y el uso adecuado de la lámpara, es posible lograr un acabado impecable que dure semanas. A continuación te contamos cuáles son esos errores frecuentes y cómo evitarlos para que tu semipermanente luzca perfecto.

1. No preparar bien la uña

Uno de los fallos más habituales es aplicar el esmalte sobre una superficie mal preparada. La cutícula adherida, el exceso de grasa natural o el polvo que queda tras limar son enemigos de la adherencia.

¿Cómo corregirlo? Retira suavemente la cutícula con un empujador, deshidrata la uña con un producto específico y limpia cualquier resto de polvo antes de aplicar la base. Este paso garantiza que el esmalte se fije correctamente.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/efectos-de-abusar-de-las-manicuras-semipermanentes-y-de-gel/" target="_self" title="Los efectos ocultos de abusar de las manicuras semipermanentes y de gel">Los efectos ocultos de abusar de las manicuras semipermanentes y de gel</a>

        </div>

2. Aplicar capas demasiado gruesas

El semipermanente está diseñado para aplicarse en capas finas. Cuando se coloca demasiado producto, la uña queda abultada, el esmalte no cura bien bajo la lámpara y se forman burbujas o levantamientos.

¿Cómo corregirlo?: Aplica siempre capas ligeras y uniformes. Es preferible dar dos o tres capas finas que una sola demasiado cargada.

3. No sellar el borde libre

El borde libre de la uña es el punto más vulnerable al desgaste. Si no se sella correctamente, el esmalte se levanta en cuestión de días.

¿Cómo corregirlo? Al aplicar cada capa, pasa el pincel por el borde de la uña para sellarlo. Este pequeño gesto prolonga la duración de la manicura.

4. Usar una lámpara inadecuada

Cada esmalte está formulado para curar con un tipo de lámpara (UV o LED) y un tiempo específico. Si se utiliza una lámpara incompatible o se reduce el tiempo de curado, el esmalte no endurece bien y se desprende.

¿Cómo corregirlo? Revisa las indicaciones del fabricante y asegúrate de que tu lámpara sea compatible. Respeta siempre los tiempos de curado recomendados.

5. Remojar las uñas antes de la aplicación

Muchas personas acostumbran a sumergir las manos en agua antes de la manicura, pero en el caso del semipermanente esto es un error. El agua hincha la uña y dificulta la adherencia del esmalte.

¿Cómo corregirlo? Evita el remojo previo. Basta con limpiar y desinfectar las manos sin exponerlas al agua durante largos minutos.

6. Inundar la cutícula con esmalte

Cuando el producto invade la cutícula, se forman levantamientos desde la raíz y el acabado se ve descuidado.

¿Cómo corregirlo? Aplica el esmalte dejando un pequeño margen entre la cutícula y el producto. Esto mejora la estética y evita desprendimientos prematuros.

7. Mezclar marcas de productos

No todas las bases, colores y top coats son compatibles entre sí. Mezclar marcas puede alterar la fórmula y afectar la duración.

¿Cómo corregirlo? Utiliza productos de la misma línea o marca. Así aseguras que trabajen en conjunto y mantengan la calidad del acabado.

8. Tirar del esmalte cuando se despega

Un error muy común es arrancar el esmalte cuando comienza a levantarse. Esto daña las capas superiores de la uña natural y la debilita.

¿Cómo corregirlo? Retira el semipermanente con los productos adecuados, como acetona pura y envolturas de aluminio. Nunca lo arranques con las manos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/como-quitar-las-unas-semipermanentes-en-casa/" target="_self" title="¿Cómo quitar el esmalte semipermanente en casa?">¿Cómo quitar el esmalte semipermanente en casa?</a>

        </div>

Además de la aplicación, el mantenimiento diario influye en la duración del semipermanente. Usar guantes al realizar tareas domésticas, hidratar las cutículas con aceite y evitar el contacto prolongado con productos químicos son hábitos que ayudan a conservar la manicura intacta por más tiempo.

El esmalte semipermanente puede ofrecer un acabado impecable y duradero, siempre que se eviten los errores más comunes en su aplicación. Con estos cuidados, tu manicura lucirá profesional y mantendrá perfecta durante semanas.

The post Uñas en esmalte semipermanente: 8 errores que las arruinan antes de tiempo appeared first on Mejor con Salud.

 

6 errores de los padres que bajan el autoestima a sus hijos (por accidente)

La autoestima de los niños se construye día a día a través de las experiencias que viven en casa, en la escuela y en sus relaciones sociales. Aunque la mayoría de los padres buscan lo mejor para sus hijos, existen ciertas conductas cotidianas que, sin mala intención, pueden afectar la confianza y seguridad personal de
The post 6 errores de los padres que bajan el autoestima a sus hijos (por accidente) appeared first on Mejor con Salud.  La autoestima de los niños se construye día a día a través de las experiencias que viven en casa, en la escuela y en sus relaciones sociales. Aunque la mayoría de los padres buscan lo mejor para sus hijos, existen ciertas conductas cotidianas que, sin mala intención, pueden afectar la confianza y seguridad personal de los pequeños.

Muchas veces se trata de frases, comparaciones o actitudes que parecen inofensivas, pero que dejan huellas emocionales duraderas. Identificarlas es el primer paso para cambiarlas y fomentar un ambiente de respeto, apoyo y crecimiento. A continuación te contamos cuáles son esos errores frecuentes y cómo transformarlos en oportunidades para fortalecer la autoestima infantil.

1. Criticar de forma humillante

Las críticas son necesarias para guiar el comportamiento, pero cuando se expresan con palabras hirientes o burlas, el mensaje que recibe el niño es que “no es suficiente”. Decir frases como “siempre lo haces mal” o “eres un desastre” no corrige la conducta, sino que afecta la confianza.

Alternativa positiva: señalar la acción concreta que debe mejorar y acompañarla de una orientación clara. Por ejemplo: “Entiendo que te equivocaste, vamos a intentarlo de nuevo juntos”.

2. Comparar con otros niños

Las comparaciones con hermanos, primos o compañeros generan sentimientos de inferioridad y rivalidad. Aunque la intención sea motivar, el efecto suele ser contrario; el niño se siente menos valioso.

Alternativa positiva: reconocer los avances individuales y celebrar el esfuerzo propio. Cada niño tiene un ritmo distinto y merece que se le valore por lo que logra en su proceso.

3. Invalidar las emociones

Frases como “no llores por eso” o “eso no es importante” transmiten la idea de que las emociones del niño no tienen valor. Con el tiempo, puede aprender a reprimir lo que siente y desconectarse de su mundo emocional.

Alternativa positiva: escuchar con atención y validar lo que expresa. Decir “entiendo que estés triste, ¿quieres que lo resolvamos juntos?” ayuda a que el niño se sienta comprendido y seguro.

4. Elogiar de manera poco enfocada

El elogio es fundamental, pero si se limita a frases generales como “eres el mejor” o se usa solo cuando hay resultados, puede generar presión y dependencia de la aprobación externa.

Alternativa positiva: elogiar el esfuerzo, la dedicación y la constancia. Por ejemplo: “Me gustó cómo te esforzaste en terminar el dibujo, se nota tu paciencia”. Esto refuerza la motivación interna.

5. Ejercer un control excesivo

La sobreprotección y el control rígido impiden que los niños desarrollen autonomía. Cuando no se les permite tomar decisiones o equivocarse, aprenden a depender de la aprobación constante y dudan de sus capacidades.

Alternativa positiva: ofrecer opciones seguras y permitir que el niño elija. Dar responsabilidades acordes a su edad fortalece la confianza y el sentido de competencia.

6. No mantener límites consistentes

La falta de reglas claras o los cambios constantes en las normas generan inseguridad. El niño no sabe qué esperar y puede sentir que su entorno es inestable.

Alternativa positiva: establecer límites firmes pero explicados con cariño. La consistencia transmite seguridad y ayuda a que el niño entienda que las normas existen para protegerlo.

El poder del lenguaje cotidiano

Las palabras que usamos cada día tienen un impacto directo en la autoestima infantil. Expresiones simples como “confío en ti” o “sé que puedes lograrlo” refuerzan la seguridad personal. Por eso, cuidar el lenguaje en casa es una herramienta poderosa para la crianza positiva.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/maternidad/ninos/consejos-potenciar-escucha-activa-hijos/" target="_self" title="10 consejos para potenciar la escucha activa en tus hijos">10 consejos para potenciar la escucha activa en tus hijos</a>

        </div>

La mayoría de estos errores ocurren de manera accidental, sin intención de dañar. Sin embargo, reconocerlos permite transformar la forma en que nos comunicamos con los hijos y construir un ambiente emocionalmente seguro. Al cambiar la crítica por orientación, la comparación por reconocimiento y el control por autonomía, los padres contribuyen a que sus hijos crezcan con confianza, resiliencia y una autoestima sólida.

The post 6 errores de los padres que bajan el autoestima a sus hijos (por accidente) appeared first on Mejor con Salud.