La Justicia ha inhabilitado a la líder de la derecha radical francesa tras malversar fondos públicos de los eurodiputados
The post La decadencia política llega a Francia: el caso de Le Pen que podría alcanzar los 6 millones de euros defraudados first appeared on Hércules.
Imagen: Le Pen con bolsas de dinero I IA
La justicia francesa ha dictaminado este lunes que Marine Le Pen, líder de la extrema derecha, es culpable de desviar fondos europeos para financiar su partido, Agrupación Nacional (RN). Como consecuencia, ha sido inhabilitada durante cinco años para ejercer cargos públicos, impidiéndole participar en las elecciones presidenciales de 2027.
Una trama que podría alcanzar los 6,8 millones de euros
La investigación reveló que, entre 2004 y 2016, Le Pen y otros 22 miembros de su partido desviaron aproximadamente 4,1 millones de euros destinados al Parlamento Europeo para financiar actividades partidistas en Francia. De esta suma, se atribuyen directamente a Le Pen 474.000 euros, utilizados para remunerar a su guardaespaldas, Thierry Légier, y a su secretaria personal, Catherine Griset, bajo la apariencia de asistentes parlamentarios.
El esquema fraudulento consistía en contratar asistentes parlamentarios que, en realidad, trabajaban para el partido en Francia, financiando así actividades nacionales con fondos europeos. Este sistema se implementó tras las elecciones europeas de 2014, cuando el entonces Frente Nacional (FN) obtuvo 24 escaños en el Parlamento Europeo.
Las investigaciones también señalan que la malversación de fondos públicos europeos por parte de Le Pen y su partido podría ascender a 6,8 millones de euros. La Oficina Central de Lucha contra la Corrupción y las Infracciones Financieras y Fiscales (OCLCIFF) concluyó que AN, a través de sus dirigentes, estableció un “sistema organizado fraudulento” para desviar fondos europeos mediante empleos ficticios de asistentes parlamentarios.
Sentencia y consecuencias políticas
Además de la inhabilitación, el tribunal ha impuesto a Le Pen cuatro años de prisión, de los cuales dos serán suspendidos, y una multa de 100.000 euros. Este fallo pone fin, al menos temporalmente, a su ascendente trayectoria política, que en la última década transformó a su partido en la fuerza más votada de Francia.
Pese al revés judicial, mantendrá su escaño en la Asamblea Nacional como diputada por Pas-de-Calais, aunque no podrá presentarse a futuras elecciones mientras dure su inhabilitación. La condena supone un golpe para el partido, que ahora deberá definir quién la reemplazará en la contienda presidencial.
El ascenso de una figura controvertida
Marine Le Pen ha sido una de las figuras más influyentes de la política francesa en las últimas dos décadas. Desde sus primeros pasos en el Frente Nacional (FN), fundado por su padre Jean-Marie Le Pen, hasta su transformación en Agrupación Nacional (RN), ha logrado llevar a la extrema derecha a su mayor nivel de influencia en Francia.
1998: Deja su carrera como abogada y se une al departamento legal del Frente Nacional.
2002: Se convierte en asesora de su padre durante las elecciones presidenciales, donde Jean-Marie Le Pen sorprende al llegar a la segunda vuelta contra Jacques Chirac.
2004: Es elegida eurodiputada por el FN, cargo que ocupará hasta 2017. Desde el Parlamento Europeo, empieza a construir su perfil político propio.
2011: Tras una dura batalla interna, asume el liderazgo del Frente Nacional, desplazando a la vieja guardia del partido y marcando el inicio de su estrategia de “desdemonización”.
2012: Se presenta por primera vez a las elecciones presidenciales, quedando en tercer lugar con el 17,9% de los votos.
2014: Logra un éxito histórico en las elecciones europeas, convirtiendo al FN en la fuerza más votada en Francia.
2015: Expulsa a su padre del partido tras sus reiteradas declaraciones antisemitas, marcando un punto de ruptura con el pasado del FN.
2017: Llega por primera vez a la segunda vuelta presidencial contra Emmanuel Macron, obteniendo el 33,9% de los votos. Su derrota expone las debilidades de su estrategia, especialmente en el debate televisado frente a Macron.
2018: Renombra el partido como Agrupación Nacional (RN) para distanciarse del pasado del FN.
2019: Gana las elecciones europeas en Francia, superando a La République En Marche de Macron.
2022: Se presenta nuevamente a las presidenciales y vuelve a llegar a la segunda vuelta, logrando un 41,5% de los votos. Su avance refleja el crecimiento de la extrema derecha en Francia.
2022: Su partido obtiene 89 escaños en la Asamblea Nacional, logrando su mejor resultado legislativo hasta la fecha.
2024: RN vuelve a triunfar en las elecciones europeas con el 31,37% de los votos y supera el 33% en la primera vuelta de las legislativas. Sin embargo, ese mismo año es condenada por malversación de fondos europeos, lo que la deja fuera de la contienda presidencial de 2027.
Un partido sin liderazgo definido
La condena deja a Jordan Bardella, presidente del partido y eurodiputado de 29 años, como principal candidato a sucederla. Aunque goza de popularidad, su falta de experiencia política genera dudas sobre su capacidad para liderar la extrema derecha en la próxima elección presidencial. En este sentido, el propio Bardella ha calificado el fallo judicial como un ataque a la democracia, asegurando en redes sociales que “no solo Marine Le Pen ha sido condenada injustamente: es la democracia francesa la que ha sido ejecutada“.
Sin embargo, no se trata de un personaje libre de controversias. En enero de 2024, el programa de televisión “Complément d’enquête” afirmó que Bardella utilizó una cuenta anónima en Twitter para compartir mensajes racistas y homófobos entre 2015 y 2017. Según el informe, tres antiguos colaboradores señalaron que el joven operaba bajo el seudónimo “Desroubaix” para difundir contenido ofensivo y atacar a periodistas. El eurodiputado negó rotundamente estas acusaciones y el RN amenazó con emprender acciones legales contra la cadena France 2 por difamación.
Por otro lado, en marzo de 2025, asistió a una conferencia gubernamental en Israel sobre antisemitismo, lo que generó controversia debido al historial del RN y su fundador, Jean-Marie Le Pen, conocido por comentarios antisemitas. Durante su intervención, condenó el antisemitismo y el antisionismo, intentando distanciar al partido de su pasado y proyectar una imagen más moderada. Sin embargo, su presencia en el evento fue objeto de debate y críticas en diversos sectores.
Críticas por absentismo en el Parlamento Europeo y presunto empleo ficticio
También ha sido señalado por su baja participación en las actividades del Parlamento Europeo. A pesar de afirmar tener uno de los mejores índices de asistencia, informes indican que su involucramiento en comisiones y en la presentación de enmiendas ha sido limitado. Estas críticas han llevado a algunos adversarios políticos a cuestionar su compromiso y eficacia como eurodiputado.
En 2019, surgieron informes que sugerían que, a la edad de 19 años, fue contratado como asistente parlamentario a tiempo parcial por el eurodiputado Jean-François Jalkh, recibiendo un salario que algunos consideraron desproporcionado para sus competencias y responsabilidades en ese momento. Aunque Bardella negó cualquier irregularidad y no fue formalmente acusado en el caso de los asistentes parlamentarios del RN en el Parlamento Europeo, las sospechas sobre la naturaleza de su empleo persistieron en el debate público.
Otros candidatos a la presidencia
Marion Maréchal, sobrina de Marine Le Pen y figura destacada dentro de la ultraderecha francesa, es otro nombre que resuena como posible candidata a liderar Agrupación Nacional (RN). Su perfil político se ha caracterizado por una postura aún más conservadora que la de su tía, con un discurso centrado en la identidad nacional, la soberanía y la oposición a la inmigración.
A diferencia de Le Pen, Maréchal ha buscado acercamientos con otros sectores de la derecha tradicional, como los conservadores republicanos y algunos movimientos católicos tradicionalistas, lo que podría suponer una nueva estrategia para el RN. Sin embargo, la relación de ambas ha sido tensa en los últimos años, especialmente después de que se distanciara del partido en 2017 para liderar un instituto de formación política y más tarde se uniera a Reconquête, el movimiento de Éric Zemmour.
Su posible regreso a la Agrupación Nacional podría generar tensiones internas y abrir un debate sobre el rumbo del partido. Algunos sectores la ven como la heredera natural del legado familiar, mientras que otros consideran que su asociación con Zemmour y sus posturas más radicales podrían dividir a la formación. Su decisión de presentarse o no dependerá en gran medida del equilibrio de fuerzas dentro del partido.
Además, Alexandre Loubet, diputado por Mosela y vicepresidente del grupo RN en la Asamblea Nacional, ha sido mencionado en círculos políticos como una figura emergente dentro del partido. Aunque no ha manifestado públicamente su intención de postularse, su cercanía con Bardella y su rol como director de campaña en elecciones anteriores lo posicionan como un actor clave en la reconfiguración del liderazgo del RN.
The post La decadencia política llega a Francia: el caso de Le Pen que podría alcanzar los 6 millones de euros defraudados first appeared on Hércules.