​La deuda de la Academia de Hollywood con Paul Thomas Anderson (que muy probablemente saldará en breve): solo tres Oscar para sus películas y ninguno para él 

 Ahora que Paul Thomas Anderson es el absoluto favorito para hacerse con el Oscar a mejor director por Una batalla tras otra, repasamos su trayectoria en los premios de la Academia y explicamos por qué seguramente no tendrá rival en la próxima edición. 

​Ahora que Paul Thomas Anderson es el absoluto favorito para hacerse con el Oscar a mejor director por Una batalla tras otra, repasamos su trayectoria en los premios de la Academia y explicamos por qué seguramente no tendrá rival en la próxima edición. 

Qué significa “cogito, ergo sum” y qué quería demostrar Descartes con ello

¿Alguna vez te has despertado de un sueño que creíste real? Ese instante de confusión es el origen de una de las ideas más difundidas de la filosofía moderna occidental. Su creador fue René Descartes, quien vivió en una época de guerra, de terribles epidemias y escepticismo filosófico. En medio de ese caos social e
The post Qué significa “cogito, ergo sum” y qué quería demostrar Descartes con ello appeared first on Mejor con Salud.  ¿Alguna vez te has despertado de un sueño que creíste real? Ese instante de confusión es el origen de una de las ideas más difundidas de la filosofía moderna occidental. Su creador fue René Descartes, quien vivió en una época de guerra, de terribles epidemias y escepticismo filosófico. En medio de ese caos social e intelectual, todo conocimiento era cuestionado y ninguna verdad parecía sostenerse ante el escrutinio racional.

El filósofo decidió encontrar al menos una cosa que fuese irrefutable, y para ello decidió desarrollar un método que respondiera a la pregunta: ¿de qué puedo estar absolutamente seguro? Su respuesta fue Cogito, ergo sum, su célebre frase, también conocida como “pienso, luego existo”. Esa simple afirmación transformó por completo la forma de entender el conocimiento, la existencia y la realidad misma.

“Pienso, luego existo”: la nueva manera de entender la conciencia

El filósofo llegó a la conclusión de Cogito, ergo sum a través de una lógica argumentativa de tres pasos. Cada uno de ellos desarrolla el razonamiento que explica la esencia de la frase.

La duda como punto de partida

Descartes decidió dudar de todas las cosas posibles. De los sentidos, que pueden ser engañados por ilusiones. De la realidad misma que puede confundirse con un sueño, incluso llegó a poner en duda cosas que se podían considerar inmutables, como las matemáticas.

La verdad que sobrevive

Cuando el filósofo alcanzó el límite más extremo de su cuestionamiento, consiguió una verdad: no podía dudar de que estaba dudando. Ese simple acto demostraba que estaba pensando y, aunque podía no creer en el contenido de sus propios pensamientos, era imposible negar que la acción de estar pensando era real. Por ello, resultaba imposible negar su existencia, porque el hecho de pensar en esa negación confirmaba que existía.

        <div class="read-too">
            <strong>Te podría interesar: </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/rene-descartes-padre-filosofia-moderna/" target="_self" title="René Descartes: ¿por qué es el padre de la filosofía moderna?">René Descartes: ¿por qué es el padre de la filosofía moderna?</a>

        </div>

La conciencia como prueba de existencia

El razonamiento de Descartes plantea lo siguiente: Si dudo, pienso. Si pienso, existo. La acción de pensar requiere de una conciencia, por lo tanto, esa es la única prueba indudable que resiste a la duda absoluta. Pensar demuestra que se existe, demuestra que “se es”.

Esta idea filosófica cambió por completo la perspectiva de la filosofía occidental, que hasta ese momento reflexionaba sobre lo externo: la naturaleza, los objetos, el mundo. Descartes modificó la perspectiva, al definir a la conciencia como la única prueba posible de que algo es real y cierto. El ser pensante y consciente pasa a ser el punto de partida para la generación de conocimiento.

La importancia e influencia para la filosofía moderna

El impacto de las ideas de Descartes fue tremendo, con sus argumentos rechazó los postulados aristotélicos y la filosofía eclesiástica. Además, sus reflexiones sentaron las bases del pensamiento crítico moderno, del método científico, del racionalismo y el individualismo.

Cogito, ergo sum propuso algo muy revolucionario: las personas, usando la razón, pueden y deben estudiar las ideas por sí misma, no dependen de elementos externos para encontrar o producir conocimiento.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce los</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/filosofos-griegos-conocidos-aportes/" target="_self" title="6 filósofos griegos más conocidos y sus aportes">6 filósofos griegos más conocidos y sus aportes</a>

        </div>

A partir de esa afirmación estableció otras dos ideas que marcaron el desarrollo del razonamiento filosófico posterior:

  • La existencia del yo pensante es independiente del cuerpo. Su idea demostraba la existencia de la conciencia o de la mente, pero del cuerpo aún podía dudarse.
  • La fuente confiable para crear conocimiento es la lógica, no la experiencia sensorial. Por consiguiente, consideró que la razón es superior a los sentidos.

Puede que el “pienso, luego existo” te parezca algo muy abstracto que nada tiene que ver con tu vida. Sin embargo, puedes intentar verlo de un modo mucho más práctico: Tu identidad, lo que eres, es tu conciencia. Tú eres un ser pensante, capaz de llegar a observaciones y razonamientos muy profundos sobre lo que te rodea. En un mundo donde todo puede falsificarse, existes en el poder de tu pensamiento.

The post Qué significa “cogito, ergo sum” y qué quería demostrar Descartes con ello appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Pelo de mascota por toda la casa? Esta rutina diaria lo soluciona en solo 15 minutos

Convivir con una mascota no significa vivir en el desorden. Aunque los pelos y olores pueden parecer inevitables, se puede mantener la casa limpia con un poco de constancia, sin necesidad de grandes esfuerzos. Limpiar un poco cada día evita que la suciedad se acumule y mantiene el orden de manera más efectiva que una
The post ¿Pelo de mascota por toda la casa? Esta rutina diaria lo soluciona en solo 15 minutos appeared first on Mejor con Salud.  Convivir con una mascota no significa vivir en el desorden. Aunque los pelos y olores pueden parecer inevitables, se puede mantener la casa limpia con un poco de constancia, sin necesidad de grandes esfuerzos. Limpiar un poco cada día evita que la suciedad se acumule y mantiene el orden de manera más efectiva que una limpieza maratoniana el fin de semana. A continuación, te compartimos una rutina práctica de 15 minutos al día para mantener tu hogar limpio para disfrutar con tu familia, incluyendo tu compañero peludo.

Con este plan, abordamos una situación diferente cada día, asegurando que no se acumule la suciedad al final de la semana.

1. Lunes: suelos y alfombras

El suelo acumula la mayor parte del pelo y la suciedad que tu mascota va dejando a lo largo del día. Dedica 15 minutos a pasar la escoba o la aspiradora por toda la casa, enfocándote en las zonas más transitadas, como la entrada, los pasillos, la sala de estar y el área donde duerme. Algunas veces, dependiendo del tipo de suciedad, será necesario pasar la fregona también. Este paso ayuda a mantener bajo control el polvo y evita que llevemos mugre de un lado a otro en los zapatos.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-eliminar-pelos-de-la-escoba/" target="_self" title="¿Tu escoba está llena de pelos? Descubre 2 trucos para eliminarlos fácilmente">¿Tu escoba está llena de pelos? Descubre 2 trucos para eliminarlos fácilmente</a>

        </div>

2. Martes: textiles y tapicerías

El pelo de las mascotas tiende a quedarse pegado en sofás, sillas y más superficies de tela. El martes, dedica 15 minutos a retirarlo con un cepillo de goma o con el accesorio especial de tu aspiradora. Pásalo con movimientos cortos y firmes: así se agrupa el pelo y se recoge con más facilidad.

3. Miércoles: la zona de tu mascota

El espacio donde tu mascota come y descansa también necesita atención regular. Dedica 15 minutos a lavar sus comederos y bebederos con agua y jabón para evitar la acumulación de bacterias. Aprovecha para limpiar cualquier salpicadura en el suelo y sacudir su cama: así eliminas pelos, suciedad y malos olores antes de que se acumulen.

4. Jueves: control de olores

Para mantener el ambiente fresco, abre las ventanas al menos diez minutos para renovar el aire. Si tienes gato, aprovecha este día para limpiar a fondo el arenero. Y si algún olor persiste, usa un neutralizador enzimático: es más efectivo que los ambientadores, que solo lo disimulan.

5. Viernes: superficies y huellas

Para cerrar la semana, dedica 15 minutos a limpiar las superficies que tu mascota suele tocar y cualquier mueble donde se depositen sus pelos. Pasa un paño húmedo por mesas bajas, repisas o cualquier lugar donde le guste saltar. Revisa también las ventanas y puertas de vidrio: allí suelen quedar huellas de patas o marcas de nariz que conviene eliminar antes de que se fijen.

Hábitos preventivos que te ahorrarán trabajo

Hay dos acciones preventivas que ayudan a reducir notablemente la suciedad que entra en casa:

  • Cepillar a tu mascota con regularidad, preferiblemente al aire libre, disminuye la cantidad de pelo suelto dentro del hogar.
  • Colocar una alfombrilla absorbente en la entrada y acostumbrar a tu perro a limpiarse las patas al volver de la calle también ayuda mucho a mantener el orden.

Además de la rutina, contar con algunas herramientas y hábitos puede hacer que la limpieza sea mucho más sencilla. Tener una aspiradora con un buen accesorio para pelo, un cepillo de goma para tapicerías y un limpiador enzimático para manchas orgánicas (como orina o vómito) te ayudará a cumplir con la tarea de manera más eficiente.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-evitar-las-cucarachas-en-los-comederos-de-tu-mascota/" target="_self" title="Cómo evitar las cucarachas en los comederos de tu mascota: 5 consejos útiles">Cómo evitar las cucarachas en los comederos de tu mascota: 5 consejos útiles</a>

        </div>

El objetivo de esta rutina es mantener un nivel de limpieza funcional y agradable con el mínimo esfuerzo. Acepta que una casa con mascotas no estará siempre impecable. Habrá días en los que no puedas limpiar o en los que tu mascota ensucie más de lo normal. La clave es la consistencia a largo plazo, no la perfección diaria.

The post ¿Pelo de mascota por toda la casa? Esta rutina diaria lo soluciona en solo 15 minutos appeared first on Mejor con Salud.

 

​Serena Williams confiesa ser fan de Alcaraz, tener un perro llamado Rafa Nadal y haber comido “otra versión de paella” en Oviedo 

 Admite que lo más odioso de su trayectoria ha sido enfrentarse a su hermana Venus y que si hubiera podido se habría aconsejado a sí misma “invertir en tecnológicas” 

​Admite que lo más odioso de su trayectoria ha sido enfrentarse a su hermana Venus y que si hubiera podido se habría aconsejado a sí misma “invertir en tecnológicas” 

​Regreso real a Oviedo: Leonor, los reyes Felipe y Letizia, y la infanta Sofía se rinden a la música de Brahms y Dvorák en el Concierto de los Premios Princesa de Asturias 

 Los reyes Felipe y Letizia han presidido con sus hijas el tradicional concierto que sirve de antesala a la entrega de los Premios Princesa de Asturias. 

​Los reyes Felipe y Letizia han presidido con sus hijas el tradicional concierto que sirve de antesala a la entrega de los Premios Princesa de Asturias. 

​La carga simbólica de las joyas de Camilla en su visita al Vaticano: un guiño emotivo a Carlos III y un homenaje a Isabel II 

 Todas las miradas estaban puestas en Carlos III y Camilla en su llegada al Vaticano este jueves, pero las joyas de la reina llamaron especialmente la atención. 

​Todas las miradas estaban puestas en Carlos III y Camilla en su llegada al Vaticano este jueves, pero las joyas de la reina llamaron especialmente la atención. 

​Paloma Rocasolano, la vida lejos del foco de la abuela de la heredera al trono: un hogar en un pueblecito de Murcia, pasión por sus cinco nietas y el amor de un empresario británico 

 Cada año, la madre de doña Letizia asiste como invitada a los Premios Princesa de Asturias en Oviedo donde siempre se mantiene en un discreto segundo plano. 

​Cada año, la madre de doña Letizia asiste como invitada a los Premios Princesa de Asturias en Oviedo donde siempre se mantiene en un discreto segundo plano. 

​Nuevos tesoros desenterrados en Tatoi: los zapatos de novia perdidos de la reina Sofía reaparecen junto a otros recuerdos de la familia real griega 

 La transformación del Palacio Tatoi, antigua residencia de la familia real griega, en museo sigue desenterrando numerosas reliquias. Entre ellas, un par de zapatos Roger Vivier con los que Sofía de Grecia, más tarde reina consorte de España, dio el «sí» en 1962 a Juan Carlos de Borbón. 

​La transformación del Palacio Tatoi, antigua residencia de la familia real griega, en museo sigue desenterrando numerosas reliquias. Entre ellas, un par de zapatos Roger Vivier con los que Sofía de Grecia, más tarde reina consorte de España, dio el «sí» en 1962 a Juan Carlos de Borbón.