¿Sabías que el vinagre NO desinfecta? Este es su verdadero uso en la limpieza

El vinagre se ha convertido en uno de los productos caseros más populares para la limpieza del hogar. Muchas personas lo utilizan convencidas de que es un desinfectante natural, capaz de eliminar bacterias y virus de las superficies. Sin embargo, la realidad es distinta, aunque tiene cierta acción antimicrobiana, no cumple con los estándares que
The post ¿Sabías que el vinagre NO desinfecta? Este es su verdadero uso en la limpieza appeared first on Mejor con Salud.  El vinagre se ha convertido en uno de los productos caseros más populares para la limpieza del hogar. Muchas personas lo utilizan convencidas de que es un desinfectante natural, capaz de eliminar bacterias y virus de las superficies. Sin embargo, la realidad es distinta, aunque tiene cierta acción antimicrobiana, no cumple con los estándares que exige un desinfectante registrado.

Esto significa que el vinagre puede ayudar a limpiar y mantener la casa libre de suciedad ligera, pero no garantiza la reducción de gérmenes de manera efectiva. A continuación te contamos cuál es su verdadero papel en la limpieza y qué alternativas sí funcionan cuando se necesita desinfectar de verdad.

¿Por qué el vinagre no desinfecta?

El vinagre contiene ácido acético, un compuesto que puede inhibir el crecimiento de algunos microorganismos. No obstante, su concentración no es suficiente para eliminar la mayoría de bacterias y virus que preocupan en la higiene del hogar. Por eso, organismos como la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) no lo incluyen en la lista de desinfectantes.

En otras palabras, aunque el vinagre puede tener un efecto frente a ciertos gérmenes, no alcanza el nivel de eficacia que se requiere para considerarlo un desinfectante. Usarlo con este fin puede generar una falsa sensación de seguridad y dejar superficies expuestas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/usar-vinagre-y-bicarbonato-es-un-error-de-limpieza-comun/" target="_self" title="Vinagre + bicarbonato: el error de limpieza más común">Vinagre + bicarbonato: el error de limpieza más común</a>

        </div>

La diferencia entre limpiar y desinfectar

Es importante distinguir entre limpiar y desinfectar.

  • Limpiar significa retirar la suciedad visible, restos de grasa, polvo o manchas. Esto mejora el aspecto de las superficies y reduce la presencia de algunos microorganismos, pero no los elimina por completo.
  • Desinfectar, implica aplicar un producto registrado que destruye o inactiva bacterias, virus y otros patógenos. Para que funcione, debe usarse siguiendo las instrucciones del fabricante, incluyendo el tiempo de contacto recomendado.

El vinagre es útil para limpiar, pero no para desinfectar. Por eso lo ideal es reservarlo para tareas de mantenimiento diario y recurrir a productos específicos cuando se necesita una desinfección real.

¿Cuándo se debe desinfectar de verdad?

No todas las superficies requieren desinfección constante. En la mayoría de los casos, limpiar con agua y jabón es suficiente. Sin embargo, hay situaciones en las que sí es necesario desinfectar:

  • Después de manipular alimentos crudos, como carne o pescado.
  • En baños, especialmente en inodoros y lavamanos.
  • Cuando alguien en casa está enfermo y se busca reducir el riesgo de contagio.

En estos casos, lo recomendable es utilizar desinfectantes registrados, como soluciones de cloro diluido, alcohol al 70 % o productos comerciales aprobados por organismos oficiales.

Los usos reales del vinagre en la limpieza

Aunque no desinfecta, el vinagre sí tiene aplicaciones prácticas en el hogar:

  • Eliminar manchas de sarro y depósitos de cal en grifos y duchas.
  • Neutralizar olores en textiles o superficies.
  • Disolver grasa ligera en la cocina.
  • Dar brillo a vidrios y espejos.

Estas funciones lo convierten en una opción económica y ecológica para mantener la casa limpia, siempre que se entienda que no sustituye a un desinfectante.

Otros consejos de limpieza en casa

Para mantener un entorno seguro y saludable, puedes seguir algunas recomendaciones:

  • Limpiar primero con agua y jabón antes de aplicar cualquier desinfectante.
  • Evitar mezclar vinagre con productos como lejía o amoníaco, ya que puede generar vapores peligrosos.
  • Reservar el vinagre para tareas de mantenimiento y manchas minerales.
  • Usar desinfectantes registrados solo cuando sea necesario, siguiendo las instrucciones de uso.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/diferencias-entre-el-vinagre-blanco-y-el-vinagre-de-limpieza/" target="_self" title="Conoce las diferencias entre el vinagre blanco y el vinagre de limpieza">Conoce las diferencias entre el vinagre blanco y el vinagre de limpieza</a>

        </div>

En internet circulan muchas recetas que combinan vinagre con bicarbonato, aceites esenciales u otros ingredientes para “desinfectar” superficies. Aunque pueden ser útiles para limpiar o aromatizar, no sustituyen a los productos que realmente eliminan gérmenes. Confiar en ellos como desinfectantes puede ser riesgoso, sobre todo en espacios donde la higiene es crítica, como la cocina o el baño.

The post ¿Sabías que el vinagre NO desinfecta? Este es su verdadero uso en la limpieza appeared first on Mejor con Salud.

 

El truco de la cuchara de madera sobre una olla hirviendo: ¿evita que se derrame?

Cuando cocinamos pasta, arroz o legumbres, es común que la espuma del almidón se acumule en la superficie y termine desbordándose. Este pequeño accidente doméstico no solo ensucia la cocina, sino que también puede resultar peligroso si el líquido caliente cae sobre la estufa. Para evitarlo, circula un truco muy popular, colocar una cuchara de
The post El truco de la cuchara de madera sobre una olla hirviendo: ¿evita que se derrame? appeared first on Mejor con Salud.  Cuando cocinamos pasta, arroz o legumbres, es común que la espuma del almidón se acumule en la superficie y termine desbordándose. Este pequeño accidente doméstico no solo ensucia la cocina, sino que también puede resultar peligroso si el líquido caliente cae sobre la estufa.

Para evitarlo, circula un truco muy popular, colocar una cuchara de madera en posición horizontal sobre la olla. La pregunta es si realmente funciona y hasta qué punto puede ayudarnos. A continuación te contamos qué ocurre cuando aplicas este recurso y cómo hacerlo de manera efectiva.

¿Cómo funciona el truco de la cuchara de madera?

La cuchara de madera actúa sobre la espuma que se genera en la superficie del agua hirviendo. Al entrar en contacto con las burbujas, rompe la tensión superficial y favorece una ligera condensación en ese punto. Esto retrasa el ascenso de la espuma y, por unos minutos, evita que se desborde.

No obstante, es importante aclarar que el truco no detiene la ebullición ni elimina el riesgo de derrame. Se trata de un recurso momentáneo que puede darte tiempo para ajustar la potencia del fuego o retirar la olla antes de que el líquido se desborde.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/5-tips-dejar-tus-ollas-resplandecientes/" target="_self" title="5 tips para dejar tus ollas resplandecientes">5 tips para dejar tus ollas resplandecientes</a>

        </div>

1. Coloca la cuchara en horizontal

El truco funciona mejor si la cuchara se coloca en posición horizontal sobre la olla, justo en el centro. De esta manera, la espuma que asciende se encuentra con una barrera que interrumpe su avance.

2. Controla el nivel de agua

Evita llenar la olla hasta el borde. Lo ideal es dejar al menos dos centímetros de espacio para que la espuma tenga margen de expansión. Si la olla está demasiado llena, el truco pierde eficacia y el desborde ocurre más rápido.

3. Ajusta la potencia del fuego

Después del primer hervor, baja la intensidad del fuego. El truco de la cuchara funciona mejor con hervores moderados; si la ebullición es muy fuerte, la espuma sobrepasará la barrera y se derramará de todos modos.

4. Vigila la cocción

Aunque la cuchara retrasa el desborde, no sustituye la vigilancia. Es fundamental permanecer atento y ajustar la cocción según sea necesario. No dejes la olla sin supervisión, especialmente cuando cocinas alimentos ricos en almidón.

¿Se puede hacer el truco con una cuchara de metal?

La madera es un material poroso y menos conductor del calor que el metal. Esto significa que, al entrar en contacto con la espuma, absorbe parte de la humedad y favorece la condensación. En cambio, una cuchara metálica se calienta demasiado rápido y no ofrece el mismo efecto.

Por eso, el truco funciona únicamente con utensilios de madera. Con una cuchara de metal, el desborde ocurre igual y no se obtiene el beneficio de retrasar la espuma.

Alternativas más seguras

Aunque el truco de la cuchara es curioso y puede ayudarte en ciertos momentos, existen métodos más fiables para evitar derrames:

  • Usar una olla más grande para dejar espacio suficiente.
  • Controlar la potencia del fuego después del primer hervor.
  • Emplear tapas especiales con orificios que liberan vapor y reducen la acumulación de espuma.

Estas alternativas ofrecen un control más constante y disminuyen el riesgo de accidentes en la cocina.

Precauciones básicas

Más allá del truco o de las alternativas, lo fundamental es no dejar la cocción desatendida. Vigilar el hervor y ajustar el fuego a tiempo es la mejor manera de evitar derrames. Además, asegúrate de usar utensilios en buen estado, una cuchara de madera limpia y sin grietas es más segura y duradera.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/7-riesgos-cocina-consejos-seguridad/" target="_self" title="7 riesgos en una cocina y consejos de seguridad">7 riesgos en una cocina y consejos de seguridad</a>

        </div>

En definitiva, el truco de la cuchara de madera sobre una olla hirviendo puede retrasar el desborde de la espuma, pero no lo evita por completo. Funciona mejor en hervores moderados y con ollas que no estén demasiado llenas. Sin embargo, no sustituye la vigilancia ni las medidas más seguras, como controlar la potencia del fuego o usar una olla adecuada.

The post El truco de la cuchara de madera sobre una olla hirviendo: ¿evita que se derrame? appeared first on Mejor con Salud.

 

​Shakira ya no llora: da por superada su etapa anterior y se centra en sus hijos, su gira y la promoción de Zootrópolis 2 

 La cantante ha hablado con Infobae del papel que sus hijos tienen en su vida e incluso en su carrera musical y confiesa que “pensaba que no podría soportar los embates de la vida, pero he podido”. 

​La cantante ha hablado con Infobae del papel que sus hijos tienen en su vida e incluso en su carrera musical y confiesa que “pensaba que no podría soportar los embates de la vida, pero he podido”. 

​El negocio más desconocido de la familia Fendi que rescata tesoros de moda y diseño 

 Federica Formilli Fendi y su hija, Ginevra Piersanti Fendi, han creado Triple F, un proyecto que mezcla herencia, archivo y pasión por el diseño. Ahora, su universo de piezas únicas viaja de Roma a Milán con un pop-up que confirma que este apellido sigue encontrando nuevas formas de hacer lujo. 

​Federica Formilli Fendi y su hija, Ginevra Piersanti Fendi, han creado Triple F, un proyecto que mezcla herencia, archivo y pasión por el diseño. Ahora, su universo de piezas únicas viaja de Roma a Milán con un pop-up que confirma que este apellido sigue encontrando nuevas formas de hacer lujo. 

Cómo limpiar tu estufa de gas en 8 pasos y dejarla como nueva

La estufa de gas es uno de los electrodomésticos más usados en la cocina y, por lo mismo, uno de los que más acumula grasa, restos de comida y manchas difíciles. Mantenerla limpia no solo mejora su aspecto, también prolonga su vida útil y garantiza un funcionamiento seguro. Sin embargo, muchas veces recurrimos a mezclas
The post Cómo limpiar tu estufa de gas en 8 pasos y dejarla como nueva appeared first on Mejor con Salud.  La estufa de gas es uno de los electrodomésticos más usados en la cocina y, por lo mismo, uno de los que más acumula grasa, restos de comida y manchas difíciles. Mantenerla limpia no solo mejora su aspecto, también prolonga su vida útil y garantiza un funcionamiento seguro. Sin embargo, muchas veces recurrimos a mezclas caseras que no son tan efectivas como parecen.

Un ejemplo común es la combinación de vinagre y bicarbonato. Aunque genera burbujeo y da la sensación de limpieza, en realidad ambos se neutralizan y pierden gran parte de su acción química. Por eso, lo más recomendable es usarlos por separado y en el orden correcto. A continuación te contamos cómo limpiar tu estufa de gas paso a paso para dejarla como nueva, sin complicaciones y con resultados visibles.

1. Preparar la superficie

Antes de aplicar cualquier producto, asegúrate de que la estufa esté apagada y fría. Retira las parrillas, tapas esmaltadas y quemadores para trabajar con comodidad. Sacudir los restos de comida sueltos con un paño seco o papel de cocina facilitará el proceso y evitará que se mezclen con los productos de limpieza.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/quitar-aceite-quemado-de-la-campana-extractora/" target="_self" title="Cómo quitar el aceite quemado de la campana extractora y dejarla como nueva">Cómo quitar el aceite quemado de la campana extractora y dejarla como nueva</a>

        </div>

2. Aplicar bicarbonato en pasta para la grasa reseca

El bicarbonato es un aliado eficaz contra la grasa endurecida. Mezcla unas cucharadas con agua hasta formar una pasta espesa y aplícala directamente sobre las zonas más sucias. Déjala actuar unos minutos y frota con una esponja suave. Este paso ayuda a ablandar la grasa sin dañar el esmalte ni las piezas metálicas.

3. Retirar y enjuagar la pasta de bicarbonato

Con un paño húmedo, retira los restos de bicarbonato y la grasa desprendida. Es importante no dejar residuos, ya que podrían afectar el acabado de la superficie. Si la suciedad es muy persistente, repite el proceso en las áreas necesarias.

4. Limpiar con vinagre en spray para el acabado

Una vez eliminada la grasa, utiliza vinagre blanco en spray para limpiar velos minerales y dar brillo. Rocía ligeramente sobre la superficie y pasa un paño limpio. El vinagre actúa como limpiador natural y deja un acabado reluciente sin necesidad de productos químicos agresivos.

5. Utilizar lavavajillas para la limpieza general

Para las zonas menos problemáticas, un paño con unas gotas de lavavajillas es suficiente. Este paso complementa la limpieza y asegura que toda la superficie quede libre de restos de grasa ligera o polvo.

6. Limpiar las parrillas y tapas esmaltadas

Las parrillas y tapas esmaltadas pueden limpiarse con la misma pasta de bicarbonato o con lavavajillas. Evita usar estropajos metálicos que rayen el esmalte. Si las manchas son persistentes, deja actuar el producto unos minutos antes de frotar.

7. Limpiar las piezas de hierro fundido

En el caso de las piezas de hierro fundido, como algunos quemadores, evita los remojos prolongados. Límpialos con un paño húmedo y sécalos muy bien para prevenir la oxidación. Este detalle es clave para conservar su resistencia y durabilidad.

8. Limpiar la zona de los igniters

Los encendedores o igniters son delicados y no deben mojarse. Límpialos con un cepillo pequeño o un paño seco para retirar restos de comida o polvo. Mantenerlos libres de grasa asegura un encendido rápido y seguro.

Seguridad y mantenimiento

Además de la limpieza, recuerda revisar periódicamente que las conexiones de gas estén en buen estado y que no haya fugas. Una estufa limpia y bien cuidada no solo luce mejor, también reduce riesgos en la cocina.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/truco-papel-film-para-evitar-grasa-nevera-cocina/" target="_self" title="El truco del papel film para evitar la grasa pegajosa sobre la nevera y los muebles de cocina">El truco del papel film para evitar la grasa pegajosa sobre la nevera y los muebles de cocina</a>

        </div>

Limpiar tu estufa de gas no tiene por qué ser una tarea tediosa. Siguiendo estos pasos y usando los productos en el orden correcto, podrás mantenerla impecable y prolongar su vida útil.

The post Cómo limpiar tu estufa de gas en 8 pasos y dejarla como nueva appeared first on Mejor con Salud.

 

​Entre la música y el cine: Ariana Grande y Teyana Taylor, frente a frente por su primer Oscar 

 Grande (Wicked: For Good) y Taylor (Una batalla tras otra) son las dos grandes favoritas para competir por el Oscar a mejor actriz de reparto. Ambas comparten, con sus diferencias, el poseer una carrera musical ilustre. 

​Grande (Wicked: For Good) y Taylor (Una batalla tras otra) son las dos grandes favoritas para competir por el Oscar a mejor actriz de reparto. Ambas comparten, con sus diferencias, el poseer una carrera musical ilustre.