Álvaro Pedreda, experto en jardinería, “Regar las plantas una vez por semana es un error”
¿Eres de los que sigue una pauta semanal para de riego? Esa rutina es la que podría estar matando tus especies sin que lo notes. Al respecto, el experto Álvaro Pedreda sentencia lo siguiente: “el riego semanal es uno de los errores que más plantas se ha cargado”. El problema no está en el riego,
The post Álvaro Pedreda, experto en jardinería, “Regar las plantas una vez por semana es un error” appeared first on Mejor con Salud. ¿Eres de los que sigue una pauta semanal para de riego? Esa rutina es la que podría estar matando tus especies sin que lo notes. Al respecto, el experto Álvaro Pedreda sentencia lo siguiente: “el riego semanal es uno de los errores que más plantas se ha cargado”. El problema no está en el riego, sino en hacerlo sin prestar atención a las necesidades de cada especie.
Dar agua al sustrato sin comprobar primero si la tierra está húmeda o seca, puede provocar diversos problemas. En algunos ejemplares la pudrición de las raíces y la proliferación de hongos y, en otras que necesitan riego abundante, hojas amarillentas y caídas.
¿Por qué seguir el calendario no es lo mejor para el riego?
Cada planta tiene un ritmo de hidratación diferente y este depende de varios factores que cambian constantemente. La luz que recibe, el tipo de maceta, la composición del sustrato o la época del año condicionan la velocidad a la que se seca la tierra. Pedreda advierte que ignorar estas variables y seguir un calendario fijo termina causando desequilibrio hídrico.
En invierno, la actividad metabólica se reduce al mínimo y el consumo de agua es prácticamente nulo. Mantener la misma frecuencia de riego que la temporada anterior satura la tierra y facilita la propagación de hongos.
Por el contrario, en el verano, el calor evapora la humedad más rápido y algunas plantas pueden llegar a necesitar varios riegos a la semana. Es importante que tus cuidados puedan adaptarse a esos ciclos naturales.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/riego-capilaridad-que-es-cuales-son-ventajas/" target="_self" title="Riego por capilaridad: qué es y cuáles son sus ventajas">Riego por capilaridad: qué es y cuáles son sus ventajas</a>
</div>
Señales que te indican cuándo regar
La forma más efectiva de saber si tu planta necesita agua es introducir tu dedo o un palito a unos tres o cinco centímetros en el sustrato. Si hay humedad, espera un poco más para regar; si está seco, riega. Otra estrategia es levantar la maceta. Cuando se siente ligera, el sustrato está seco, pero si se siente más pesada, es probable que la tierra aún retenga agua.
También fíjate en el aspecto de las hojas. Una especie bien hidratada mantiene su estructura y un color uniforme. Si les falta agua, las hojas adquieren un aspecto decaído, pueden arrugarse y los bordes tornarse de color marrón o amarillo.
En cambio, si notas que las hojas se vuelven amarillas, blandas y se caen, hay exceso de riego. Ten mucho cuidado con esto, pues mucha agua termina por asfixiar las raíces, al impedirles absorber oxígeno. Si detectas que tu planta se está ahogando, suspende de inmediato el riego. Verifica que el drenaje de la maceta sea bueno y que no haya agua acumulada en el plato inferior.
En ocasiones, suspender el riego es suficiente para ayudar a la recuperación de las raíces, pero en casos graves será necesario secarlas y replantar en un sustrato más aireado y fresco.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/metodos-riego-plantas-maceta/" target="_self" title="4 métodos de riego para plantas en maceta">4 métodos de riego para plantas en maceta</a>
</div>
Olvida el calendario y riega según la especie
Investiga sobre las características de tus plantas y haz un riego que satisfaga sus necesidades. Las especies de las zonas áridas, como cactus y suculentas, almacenan agua en sus tejidos y toleran periodos prolongados de sequía. Las especies tropicales, como calateas y monsteras, prefieren la humedad, pero nunca el encharcamiento.
El tipo de maceta también importa. Las de barro transpiran y secan la tierra más rápido que las de plástico, que retienen la humedad durante más tiempo. Y, por supuesto, debes considerar la composición del sustrato. Aquellos con arena o perlita drenan más rápido y pueden requerir riegos más frecuentes.
Por ello, debes empezar a regar de manera consciente y no tanto hacer una rutina fija. Siempre comprueba el estado de la tierra, levanta la maceta y observa el follaje. Solo así podrás conocer las necesidades reales de tus plantas y ellas te lo agradecerán creciendo sanas y hermosas.
The post Álvaro Pedreda, experto en jardinería, “Regar las plantas una vez por semana es un error” appeared first on Mejor con Salud.


