7 formas fáciles de reducir el plástico en tu día a día (más allá de la botella reutilizable)

El plástico está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida: envases, utensilios, teléfonos móviles, aparatos electrónicos y muchos más. El problema es que demora mucho tiempo en descomponerse. Las Naciones Unidas estiman que los residuos plásticos tardan entre 20 y 500 años en desaparecer, y que, aun así, no lo hacen por completo.
The post 7 formas fáciles de reducir el plástico en tu día a día (más allá de la botella reutilizable) appeared first on Mejor con Salud.  El plástico está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida: envases, utensilios, teléfonos móviles, aparatos electrónicos y muchos más. El problema es que demora mucho tiempo en descomponerse. Las Naciones Unidas estiman que los residuos plásticos tardan entre 20 y 500 años en desaparecer, y que, aun así, no lo hacen por completo.

Es decir, esa botella de agua que compraste hace unos días es probable que dure más que tu propia vida en el planeta, afectando al ecosistema y la vida natural. Si bien es cierto que pasarte a la botella reutilizable de agua es una de las maneras más conocidas de reducir el plástico en el día a día, hay muchas más opciones que puedes poner en práctica.

1. Usa bolsas reutilizables en tus compras

Una forma fácil de reducir el uso de plástico es llevar tu bolsa reutilizable cuando vayas a hacer la compra. Así evitarías las plásticas que dan en el supermercado y contribuirás a reducir su consumo. Puedes usar bolsas de tela, malla o mimbre, queda a tu gusto.

Otra opción son las bolsas compostables, las cuales están hechas de materiales renovables, tardan lo mismo en degradarse que la materia orgánica y no dejan residuos en el planeta.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/reciclaje/reciclar-reutilizar-bolsas-plastico-ideas/" target="_self" title="¿Cómo reciclar y reutilizar bolsas de plástico? 5 ideas útiles">¿Cómo reciclar y reutilizar bolsas de plástico? 5 ideas útiles</a>

        </div>

2. Elige productos a granel o con embalajes alternativos

Hoy en día, la mayoría de los alimentos vienen en envases de plástico. Desde papel film, hasta paquetes, pasando por bandejas de plástico, que luego de su uso terminan quedándose años en el planeta.

Lo ideal, si te es posible, es comprar en sitios en donde puedas tomar tus productos a granel y evitar los empaquetados, como, por ejemplo, en las frutas y verduras. Ahora, hay alimentos que necesitan de un empaque, como el pollo o la carne. En este caso, opta por envases de papel, fibra o cartón que sean biodegradables.

3. Evita las pajillas y utensilios de plástico

Cuando compras comida para llevar o una bebida, suelen darte cubiertos, pajillas o palillos removedores de plástico, que solo usas un par de minutos. En su lugar, puedes sustituirlos por palillos de madera o pajillas de papel.

En el caso de los cubiertos, la mejor opción es guardar un juego de metal en el cajón de la oficina. O tener en tu bolsa un set de cubiertos de viaje, que también suelen ser de metal y tienen un tamaño compacto.

4. Cambia tu cepillo de dientes

¿Sabías que un cepillo de dientes de plástico puede tardar entre 400 y 500 años en degradarse? Entonces, una forma fácil de reducir el uso de plástico y cuidar al planeta es cambiarte a cepillos de dientes de bambú. Este es un material natural que se puede reciclar.

5. Guarda tus alimentos en envases de vidrio

Si eres de los que suele guardar su comida en envases de plástico en la nevera, o llevarse los famosos táper al trabajo, te diremos que hay alternativas más respetuosas con el planeta para este fin. Puedes usar recipientes de cristal, que también te permitirán ver lo que hay en su interior y valen para el microondas. También están los metálicos que, al estar hechos de acero inoxidable, conservan muy bien el calor.

6. Ve por cápsulas de café reutilizables

Las cápsulas de café desechables, al ser de un solo uso, generan una gran cantidad de plástico, que termina en el ambiente. Para reducir el plástico y seguir utilizando tu cafetera de cápsulas, usa reutilizables, las cuales puedes rellenar con las mezclas de café de tu elección.

7. Reduce los microplásticos

Muchos de los productos cosméticos y de higiene cuentan con microplásticos, como, por ejemplo, los exfoliantes o algunas cremas dentales. Y aunque todavía está en investigación por parte de los expertos, ellos pueden tener un efecto negativo en la salud.

Para evitar y prevenir todo esto, es conveniente que a la hora de comprar productos de cosmética e higiene personal elijas unos en cuya etiqueta diga que son libres de microplásticos. También está la opción de hacer tus preparaciones caseras, como una mascarilla exfoliante con azúcar o sal, en lugar de una comercial.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/microplasticos-afectan-salud/" target="_self" title="Microplásticos: ¿cómo afectan la salud?">Microplásticos: ¿cómo afectan la salud?</a>

        </div>

Otra forma de contribuir a reducir la cantidad de plástico es reutilizando y reciclando. Por ejemplo, si tienes en casa una botella de refresco vacía, en vez de tirarla, puedes reutilizarla como una maceta o una regadera para el jardín. En cuanto al reciclaje, al hacer esta acción, el plástico vuelve al proceso industrial y se utiliza en nuevos productos.

Por último, crear conciencia de la situación es clave para reducir el uso de plástico. Infórmate sobre el tema y comparte lo aprendido con tus familiares y amigos. Cuanto más se difunda el mensaje, mayor será la posibilidad de reducir el consumo de plástico.

The post 7 formas fáciles de reducir el plástico en tu día a día (más allá de la botella reutilizable) appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Por qué cuanto más rascamos, más nos pica? Y cómo realmente aliviar la sensación

Todos hemos sentido picor en algún momento. Bien sea porque nos picó un insecto, una planta nos causó urticaria o tenemos alguna alergia. Y, en ese instante, nuestra reacción más natural es la de rascarnos para aliviarlo. Pero, ¿sabías que esto, lejos de quitarnos el picor, solo hace que luego sintamos más? Los expertos tienen
The post ¿Por qué cuanto más rascamos, más nos pica? Y cómo realmente aliviar la sensación appeared first on Mejor con Salud.  Todos hemos sentido picor en algún momento. Bien sea porque nos picó un insecto, una planta nos causó urticaria o tenemos alguna alergia. Y, en ese instante, nuestra reacción más natural es la de rascarnos para aliviarlo.

Pero, ¿sabías que esto, lejos de quitarnos el picor, solo hace que luego sintamos más? Los expertos tienen una respuesta para este fenómeno y tiene que ver con los neurotransmisores y sustancias químicas en nuestro organismo.

¿Por qué rascarte la piel hace que pique más?

Para responder a esta pregunta, primero debes saber qué pasa exactamente en tu cuerpo cuando te rascas. Como señalan los científicos en una investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, rascarse produce un dolor leve en la piel. Y esta señal viaja al cerebro por la misma vía nerviosa que la sensación de picor.

Es decir, al rascarte “distraes” al cerebro del picor, lo que te produce una sensación de alivio momentáneo. El problema es que, al rascarte, el cerebro libera serotonina, para combatir ese dolor. Y este neurotransmisor también hace que aumente la intensidad del picor, al activar ciertas neuronas de la médula espinal.

Asimismo, los expertos señalan que rascarte daña la piel físicamente, rompiendo su barrera protectora y haciendo que el cuerpo libere histaminas. Estas son sustancias químicas, que entre sus funciones, está la de provocar picor. Este daño hace que la piel se vuelva más sensible y te pique aún más.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/como-aliviar-la-comezon/" target="_self" title="Estrategias para aliviar el picor ">Estrategias para aliviar el picor </a>

        </div>

¿Cómo aliviar el picor?

Teniendo en claro que rascarte no es la mejor alternativa para detener el picor de la piel, es probable que te preguntes: ¿qué hacer para aliviarlo? Y lo cierto es que hay otras estrategias sencillas que puedes adoptar y serán de mayor utilidad, como por ejemplo:

  • Pequeños toques. En lugar de rascarte la piel y dañártela, cuando sientas picor, date toquecitos suaves en la zona. También vale pasar tu palma, de forma firme, en el área que te pica. Esto ayudará a reducir la sensación.
  • Frío. El frío tiene una acción calmante en la piel, adormeciendo las terminaciones nerviosas que causan el picor, lo que a su vez genera alivio. Son varias las maneras de aplicarlo: por un lado, puedes darte un baño de agua fría, aplicar una compresa en la zona o colocar hielo en un paño y ponerlo en el área donde te pica.
  • Hidratación. Tener la piel hidratada es de gran importancia para evitar la picazón. El motivo es que una piel deshidratada tiene una barrera protectora más débil y es más propensa a irritarse. Por ello, es conveniente que te apliques crema hidratante a diario, sobre todo después de la ducha.
  • Distracción. Aunque no lo parezca, ocupar la mente en otra actividad puede ayudarte a reducir la sensación de picor. Tu cerebro se concentrará en ella y desviará su atención de la picazón. Algunos ejemplos de actividades que podrías probar son leer, hacer un crucigrama o jugar un videojuego.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/picazon-piel-prurito-sintomas-causas-recomendaciones/" target="_self" title="Picazón en la piel (prurito): síntomas, causas y recomendaciones">Picazón en la piel (prurito): síntomas, causas y recomendaciones</a>

        </div>

Considera que si el picor en tu piel no mejora e interfiere con tu calidad de vida, es conveniente que acudas con un especialista, para que te dé el diagnóstico y tratamiento ideal para tu persona. El picor puede ser una señal de otra afección, como por ejemplo dermatitis, alergia o psoriasis.

Ese consejo de las abuelas, que decían que no te rasques porque solo te picará más, es cierto. El alivio momentáneo que da rascarte, solo hará que lastimes tu piel. Lo mejor es dejar de hacerlo y probar otras alternativas más respetuosas y que ofrezcan un alivio más duradero.

The post ¿Por qué cuanto más rascamos, más nos pica? Y cómo realmente aliviar la sensación appeared first on Mejor con Salud.

 

¿La avena te queda viscosa? Así logras una textura cremosa y ligera

En la búsqueda de una bebida que acompañe las mañanas o refresque las tardes, la avena fría se revela como una opción ideal: ligera, saciante y nutritiva. Más suave que un batido espeso y con más beneficios que un café helado, esta preparación tiene todo para convertirse en favorita.  Eso sí, lograr una textura agradable
The post ¿La avena te queda viscosa? Así logras una textura cremosa y ligera appeared first on Mejor con Salud.  En la búsqueda de una bebida que acompañe las mañanas o refresque las tardes, la avena fría se revela como una opción ideal: ligera, saciante y nutritiva. Más suave que un batido espeso y con más beneficios que un café helado, esta preparación tiene todo para convertirse en favorita. 

Eso sí, lograr una textura agradable no siempre es fácil. Muchos intentos caseros terminan con una mezcla viscosa y poco apetecible, debido a la liberación del almidón presente en la avena. Al licuarla, el calor y la fricción de las cuchillas activan estos almidones, espesando la bebida más de lo deseado. Esta guía te enseña cómo evitar ese resultado y conseguir una avena fría perfectamente cremosa, fluida y deliciosa.

1. Reúne los ingredientes esenciales

Toma nota de los ingredientes que necesitas para dos porciones de una bebida de avena más suave, fluida y agradable al paladar:

  • 1/2 taza de copos de avena tradicionales (evita la avena instantánea, ya que puede volverse más viscosa).
  • 2 tazas de agua muy fría.
  • 1 o 2 dátiles sin hueso o 1 cucharada de sirope de arce (opcional, para endulzar).
  • Una pizca de sal (un paso pequeño pero clave para realzar todos los sabores).
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/los-beneficios-de-consumir-avena-diariamente/" target="_self" title="11 beneficios de consumir avena diariamente">11 beneficios de consumir avena diariamente</a>

        </div>

2. Realiza un lavado inicial

Coloca la avena en un colador de malla fina y enjuágala bajo el chorro de agua fría. Remuévela suavemente con la mano o una cuchara para ayudar a liberar el almidón. Continúa hasta que el agua salga clara.

3. Haz un remojo rápido y enjuague final

Transfiere la avena lavada a un bol y cúbrela con agua fría. Déjala reposar durante 15 minutos. Luego, escúrrela nuevamente en el colador y enjuágala bien bajo el grifo para eliminar el almidón restante.

4. Licúa por poco tiempo

Combina la avena ya enjuagada, las 2 tazas de agua fría, el endulzante que hayas elegido y la pizca de sal en el vaso de la licuadora. Licúa a alta velocidad, pero no más de 30-40 segundos. Es mejor quedarse corto que pasarse de tiempo.

5. Cuela sin exprimir

Vierte la mezcla a través de un colador de malla fina o, para un resultado más sedoso, una bolsa para leches vegetales. Deja que el líquido escurra por sí solo o presiona la pulpa muy suavemente con una cuchara. Evita exprimir la pulpa con fuerza, ya que esto liberará más almidón y arruinará la textura.

Un detalle que vale la pena considerar es que, aunque colar la avena mejora la textura de la bebida, también se pierde parte de la fibra que suele aprovecharse mejor cuando se consume entera.

Tip extra

Aunque el agua funciona muy bien para una bebida ligera, puedes reemplazar parte o toda el agua por leche, ya sea de vaca o una alternativa vegetal como almendra, coco o anacardo, para lograr una textura más rica y cremosa. También puedes añadir una cucharada de mantequilla de almendra o de maní para potenciar aún más esa cremosidad.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/sanas/como-cocinar-avena-disfrutar-propiedades/" target="_self" title="Cómo cocinar la avena para disfrutar sus propiedades">Cómo cocinar la avena para disfrutar sus propiedades</a>

        </div>

Preparar bebida de avena en casa no solo permite ajustar su sabor y textura a gusto personal, sino que también abre la puerta a experimentar con ingredientes, métodos y variantes que la hacen única. Con un poco de atención en los detalles, esta preparación sencilla puede convertirse en una opción versátil y cotidiana, ideal para quienes buscan alternativas más naturales y personalizadas en su alimentación.

The post ¿La avena te queda viscosa? Así logras una textura cremosa y ligera appeared first on Mejor con Salud.

 

​Michael C. Hall, casi 20 años encarnando a Dexter: el triunfo de la nueva secuela (que acaba de llegar a España), sus tres matrimonios y la enfermedad que amenazó su vida 

 SkyShowtime acaba de estrenar en España Dexter: Resurrection, que se convirtió en uno de los fenómenos seriéfilos del verano en Estados Unidos. 

​SkyShowtime acaba de estrenar en España Dexter: Resurrection, que se convirtió en uno de los fenómenos seriéfilos del verano en Estados Unidos. 

Antifragilidad: cómo fortalecerte en medio del caos

Durante años, la resiliencia ha sido vista como la capacidad de resistir y recuperarse. Pero existe un concepto que va más allá: la antifragilidad. Esta idea, desarrollada por el pensador Nassim Nicholas Taleb, propone que algunas personas, sistemas o ideas no solo resisten el caos, sino que se fortalecen gracias a él. De resistir a
The post Antifragilidad: cómo fortalecerte en medio del caos appeared first on Mejor con Salud.  Durante años, la resiliencia ha sido vista como la capacidad de resistir y recuperarse. Pero existe un concepto que va más allá: la antifragilidad. Esta idea, desarrollada por el pensador Nassim Nicholas Taleb, propone que algunas personas, sistemas o ideas no solo resisten el caos, sino que se fortalecen gracias a él.

De resistir a crecer: ¿qué es la antifragilidad?

La antifragilidad es la capacidad de crecer a través del caos. En lugar de romperse ante la presión, es adaptarse y fortalecerse con cada desafío. Ser antifrágil no significa evitar el dolor o el estrés, sino aprender a usarlo como combustible para el crecimiento. Es una forma activa de enfrentar la incertidumbre, donde el cambio y la presión se convierten en aliados, no en enemigos.

Mientras la resiliencia busca recuperar el equilibrio tras una crisis, la antifragilidad transforma el desafío en crecimiento, adaptándose y fortaleciéndose con cada experiencia.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/resiliencia-buena-limite/" target="_self" title="¿La resiliencia siempre es buena? Descubre dónde está el límite">¿La resiliencia siempre es buena? Descubre dónde está el límite</a>

        </div>

¿Por qué es importante en la vida diaria?

Vivimos en un mundo impredecible. Cambios laborales, crisis personales, problemas de salud o incluso pequeñas frustraciones cotidianas nos sacuden constantemente. En este contexto, la antifragilidad se convierte en una herramienta poderosa:

  • Tomar decisiones con más claridad: incluso en momentos de presión.
  • Adaptarnos con flexibilidad a lo inesperado: sin perder el rumbo.
  • Fortalecer la salud emocional: aprendiendo a convivir con el estrés sin que nos desborde.
  • Desarrollar una mentalidad de aprendizaje continuo: que nos prepara para cualquier escenario.
        <blockquote class="in-text">No se trata de ser invulnerables, sino de aprender a convertir cada golpe en una oportunidad de evolución.</blockquote>

¿Cómo empezar a ser antifrágil?

No necesitas grandes transformaciones para comenzar; la antifragilidad se construye con pequeños pasos que puedes aplicar en tu día a día.

  • Sal de la zona de confort. Haz algo diferente cada día: cambia tu ruta habitual, aprende algo nuevo o conversa con alguien que piense distinto.
  • Practica la reflexión. Dedica unos minutos al día para revisar lo que aprendiste, lo que te retó y cómo reaccionaste.
  • Fortalece cuerpo y mente. El ejercicio físico, el descanso adecuado y la alimentación consciente te preparan para enfrentar el estrés.
  • Rodéate de personas que te impulsen. Las relaciones que te retan con cariño y te apoyan en los momentos difíciles son clave para crecer.
  • Aprende de los tropiezos. Los errores no son fracasos definitivos, sino señales de aprendizaje. Cada contratiempo puede convertirse en una fuente de información que te impulsa a mejorar.
  • Abraza el estrés positivo. Exponerte a desafíos estimulantes, como aprender algo nuevo o asumir tareas retadoras,  activa tu capacidad de adaptación sin generar agotamiento.
  • Diversifica tu bienestar. No pongas todos tus recursos en una sola área. Desarrollar distintas habilidades, fuentes de ingreso y relaciones te hace menos vulnerable ante los cambios inesperados.
        <blockquote class="in-text">En lugar de temer al caos, abrázalo. En lugar de resistir el cambio, úsalo para crecer.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/las-claves-para-adaptarse-a-cualquier-cambio/" target="_self" title="Las claves para adaptarse a cualquier cambio">Las claves para adaptarse a cualquier cambio</a>

        </div>

La antifragilidad no es una meta, sino un camino. La vida no siempre avisa antes de cambiar de rumbo. Pero tú puedes elegir cómo caminar ese nuevo trayecto. Cultivar la antifragilidad no es volverse invencible, es aprender a crecer con cada paso, incluso cuando el terreno se vuelve incierto.

The post Antifragilidad: cómo fortalecerte en medio del caos appeared first on Mejor con Salud.

 

​Por qué el príncipe Guillermo y Kate Middleton han sido los primeros en saludar a Donald y Melania Trump durante su visita de Estado a Reino Unido 

 Los príncipes de Gales han ofrecido al presidente estadounidense y la primera dama una calurosa bienvenida en el Jardín Amurallado de la finca de Windsor tras su aterrizaje con el Marine One. 

​Los príncipes de Gales han ofrecido al presidente estadounidense y la primera dama una calurosa bienvenida en el Jardín Amurallado de la finca de Windsor tras su aterrizaje con el Marine One. 

​Manolo Blahnik y su ‘exposición de la venganza’ dedicada a María Antonieta 

 El diseñador de zapatos, patrocinador de esta muestra que se podrá ver en el V&A Museum de Londres, quiere demostrar que la reina francesa no fue la mujer “frívola y estúpida” que ha retratado la historia. 

​El diseñador de zapatos, patrocinador de esta muestra que se podrá ver en el V&A Museum de Londres, quiere demostrar que la reina francesa no fue la mujer “frívola y estúpida” que ha retratado la historia. 

¿Toallas ásperas? 5 trucos caseros para dejarlas suaves sin suavizante

¿Sacas las toallas de la secadora esperando que estén suaves y esponjosas, pero en cambio salen rígidas y ásperas? El instinto suele ser añadir más suavizante, aunque rara vez funciona porque la verdadera causa está en la rutina de lavado. Con el tiempo, las fibras se endurecen por la acumulación de residuos de detergente y
The post ¿Toallas ásperas? 5 trucos caseros para dejarlas suaves sin suavizante appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sacas las toallas de la secadora esperando que estén suaves y esponjosas, pero en cambio salen rígidas y ásperas? El instinto suele ser añadir más suavizante, aunque rara vez funciona porque la verdadera causa está en la rutina de lavado.

Con el tiempo, las fibras se endurecen por la acumulación de residuos de detergente y minerales del agua, sobre todo si esta es dura. El suavizante tampoco ayuda: recubre las fibras con una capa cerosa que da suavidad temporal, pero reduce la absorción y atrapa aún más restos, haciendo que las toallas se vuelvan cada vez más ásperas. La buena noticia es que hay una forma simple de evitarlo: a continuación, te mostramos tres cambios fáciles que devolverán a tus toallas toda su suavidad.

1. Usa menos detergente

Las lavadoras modernas limpian muy bien con poca cantidad. Prueba usar solo la mitad del detergente que usas normalmente. Menos jabón significa menos residuos y mejor enjuague. Los detergentes líquidos suelen ser una mejor opción, ya que se disuelven más fácilmente.

2. No sobrecargues la lavadora

Las toallas y otras prendas necesitan espacio para moverse. Si llenas demasiado la lavadora, no se enjuagan bien y la limpieza no es efectiva.

3. Reemplaza el suavizante con vinagre blanco

Este es el cambio más efectivo que puedes hacer. Añade media taza de vinagre blanco destilado en el compartimento del suavizante de tu lavadora. El vinagre se liberará durante el ciclo de enjuague. Su ácido acético actúa como un suavizante natural que disuelve los residuos de jabón y los minerales del agua dura, liberando las fibras. El olor a vinagre desaparece por completo una vez que la ropa está seca.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/no-ponerle-suavizante-a-toallas/" target="_self" title="Por esto es que NO debes ponerle suavizante a las toallas">Por esto es que NO debes ponerle suavizante a las toallas</a>

        </div>

4. Añade bicarbonato de sodio para una limpieza profunda

Es un gran apoyo para la limpieza. Solo agrega media taza directamente en el tambor junto con las toallas. Ayuda a eliminar olores, suaviza el agua y potencia el efecto del detergente, incluso si usas menos. Eso sí, no lo mezcles con vinagre en el mismo ciclo, ya que se anulan entre sí.

5. Seca bien tus toallas, pero sin exagerar

Lo ideal es dejarlas secar al aire, en sombra o semisombra, para evitar que el sol las endurezca. Si usas secadora, hazlo solo al final del secado: un golpe de aire caliente ayuda a que queden más suaves sin dañar las fibras. Lo importante es que queden completamente secas antes de guardarlas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/consejos-guardar-toallas/" target="_self" title="6 consejos para guardar las toallas">6 consejos para guardar las toallas</a>

        </div>

Consejo extra: lavado de rescate

Si tus toallas están muy rígidas, puedes hacerles un “lavado de rescate” para eliminar residuos acumulados: primero lávalas solo con agua caliente y una taza de vinagre (sin detergente ni suavizante), y luego realiza un segundo ciclo con agua caliente y media taza de bicarbonato de sodio. Este proceso ayuda a restaurar la suavidad y deja las toallas listas para seguir con una rutina de lavado más natural.

La verdadera suavidad de una toalla proviene de tener las fibras limpias y libres de residuos. Con estos simples cambios, utilizando ingredientes económicos y efectivos como el vinagre y el bicarbonato, puedes disfrutar de toallas esponjosas y absorbentes lavado tras lavado.

The post ¿Toallas ásperas? 5 trucos caseros para dejarlas suaves sin suavizante appeared first on Mejor con Salud.

 

​Felipe y Letizia cambian la historia del Teatro Real: abren el palco a la sociedad civil (y ya hay candidatos para estrenarlo) 

 Para la selección de los afortunados, el Teatro y la Casa Real contarán con la “colaboración de organizaciones que apuestan por la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos y ciudadanas”. 

​Para la selección de los afortunados, el Teatro y la Casa Real contarán con la “colaboración de organizaciones que apuestan por la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos y ciudadanas”.