Feijóo vuelve a presionar con el IRPF y reta al Gobierno a dar la cara en el Congreso

Acusa a Sánchez de aprovecharse de la inflación para recaudar más sin mejorar los servicios públicos
The post Feijóo vuelve a presionar con el IRPF y reta al Gobierno a dar la cara en el Congreso first appeared on Hércules.  Alberto Núñez Feijóo no baja el tono. En plena cuenta atrás para la campaña de la renta, el líder del Partido Popular ha anunciado que su grupo parlamentario volverá a llevar al Congreso una propuesta para deflactar la tarifa del IRPF, con el objetivo de que el PSOE y sus aliados se retraten ante los ciudadanos.

Durante el cierre de la XXVII Interparlamentaria del PP celebrada en Sevilla, Feijóo ha reivindicado la necesidad de ajustar el impuesto sobre la renta al impacto de la inflación, que según el PP, ha disparado la recaudación fiscal sin que los bolsillos de los ciudadanos lo noten en servicios o prestaciones. “Es una cuestión de justicia”, ha insistido.

Nueva ofensiva fiscal del PP

Además de la ofensiva fiscal, Feijóo ha cargado duramente contra el estilo de gobernar del Ejecutivo, al que ha tachado de autoritario. Ha hablado de “despotismo sanchista” y de una estrategia del Gobierno para, según él, “tenerlo todo bajo control” mientras desoye el malestar de una parte importante del país.

“O se somete a las Cortes o se somete a las urnas”

En un discurso cargado de reproches, el líder del PP ha elevado la presión sobre Sánchez. Le ha exigido que se someta al control parlamentario o, en su defecto, convoque elecciones. Feijóo ha advertido de que no aceptará atajos ni chantajes en su camino hacia La Moncloa: “Llegaremos un poco más tarde, pero llegaremos bien”, ha dicho, asegurando que su partido no renunciará ni a sus principios ni a la unidad del país.

Con la vista puesta en el Congreso, el PP se prepara para reabrir el debate fiscal con una propuesta que obligará a los partidos del bloque de investidura a retratarse. El choque está servido, justo cuando la campaña de la renta empieza a moverse.

The post Feijóo vuelve a presionar con el IRPF y reta al Gobierno a dar la cara en el Congreso first appeared on Hércules.

 

Fátima Ofkir regresa a España tras siete años encarcelada en Omán

La joven catalana fue liberada por una amnistía concedida por el sultán tras el Ramadán
The post Fátima Ofkir regresa a España tras siete años encarcelada en Omán first appeared on Hércules.  La joven catalana Fátima Ofkir, originaria de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), ha vuelto este domingo a España después de haber pasado casi siete años encarcelada en Omán, donde fue condenada en 2018 a cadena perpetua por un delito de tráfico de drogas. Su liberación ha sido posible gracias a una amnistía concedida por el sultán de Omán tras el mes de Ramadán, según ha informado Europa Press.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, confirmó la noticia en una entrevista en Catalunya Ràdio, recogida por Europa Press. Ofkir llegó al Aeropuerto de Barcelona-El Prat a las 7:25 de la mañana y ya se ha reencontrado con su familia y amigos. Albares ha agradecido el gesto del sultán, que calificó como una muestra de “humanidad” y “amistad hacia España”.

En un vídeo compartido por Vosseler Abogados, despacho que ha llevado su defensa, la joven ha anunciado que ya se encuentra en casa. Aunque aún no se siente preparada para hablar públicamente, ha asegurado que lo hará “cuando esté un poco más recuperada”.

La directora ejecutiva del bufete, Mònica Santiago, explicó que Ofkir no pudo salir por la puerta principal del aeropuerto por motivos de salud y privacidad, y pidió respeto por su estado emocional. También adelantó que en las próximas horas darán más detalles sobre el caso y facilitarán un espacio para que la joven pueda ofrecer su versión.

Fátima Ofkir fue arrestada en Omán en 2018, cuando tenía 18 años, tras viajar al país con un paquete que contenía sustancias ilegales. Su defensa ha sostenido durante años que el proceso judicial estuvo lleno de irregularidades y que no contó con un juicio justo.

The post Fátima Ofkir regresa a España tras siete años encarcelada en Omán first appeared on Hércules.

 

La Comunidad de Madrid moviliza 490 millones para modernizar su industria

El plan autonómico incluye medidas para digitalización, eficiencia energética e internacionalización, y nuevas ayudas llegarán en el segundo trimestre
The post La Comunidad de Madrid moviliza 490 millones para modernizar su industria first appeared on Hércules.  La Comunidad de Madrid ha ejecutado ya más del 95% del presupuesto asignado a su Plan Industrial 2020/25, con 490 millones de euros movilizados de los 514 previstos. Así lo anunció la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante una visita a las instalaciones del grupo Albe en Fuente el Saz de Jarama.

Este plan, que contempla más de 30 medidas distribuidas en seis líneas de actuación, busca impulsar aspectos clave para el tejido industrial madrileño, como la formación especializada, la digitalización, la eficiencia energética, la internacionalización y la competitividad.

Entre estas subvenciones destacan dos convocatorias dirigidas a pymes industriales. Una estará enfocada a empresas con menos de 50 trabajadores, con una dotación de tres millones de euros. La otra, pensada para compañías con plantillas de entre 50 y 1.000 empleados, contará con cuatro millones de presupuesto.

La consejera también reveló que el Ejecutivo regional ya trabaja en el diseño del próximo Plan Industrial 2026/30, con el objetivo de adaptarlo a los nuevos desafíos del sector. “Seguir apoyando la modernización constante de nuestras industrias es clave para reforzar toda la cadena de valor, desde el entorno rural hasta el urbano”, señaló.

The post La Comunidad de Madrid moviliza 490 millones para modernizar su industria first appeared on Hércules.

 

El PNV inicia una nueva etapa con Aitor Esteban al frente

La formación nacionalista ha completado su proceso interno con la designación de Esteban como presidente y la elección de ocho nuevos miembros para el Euskadi Buru Batzar
The post El PNV inicia una nueva etapa con Aitor Esteban al frente first appeared on Hércules.  El PNV ha completado este domingo su proceso de renovación interna con la elección de Aitor Esteban como nuevo presidente del partido. La IX Asamblea General, celebrada en San Sebastián, ha ratificado por unanimidad al veterano dirigente jeltzale, que asume el liderazgo tras más de una década con Andoni Ortuzar al frente.

Los cien miembros que componen la Asamblea Nacional han respaldado sin fisuras el nombramiento de Esteban, quien hasta hace unos días ejercía como portavoz del partido en el Congreso de los Diputados. A partir de ahora, estará al frente de la formación nacionalista durante los próximos cuatro años.

La ejecutiva se completa con los presidentes de cada una de las organizaciones territoriales del partido, que ya fueron elegidos el pasado otoño: María Eugenia Arrizabalaga (Gipuzkoa), Iñigo Ansola (Bizkaia), Jone Berriozabal (Álava), Unai Hualde (Navarra) y Pantxoa Bimboire (País Vasco francés).

Con esta nueva dirección, el PNV apuesta por una mezcla de experiencia institucional y nuevas caras que asumen responsabilidades en un momento clave para el nacionalismo vasco. La Asamblea culminará con un acto político en el que tomarán la palabra tanto Aitor Esteban como su predecesor, Andoni Ortuzar, que se despide tras liderar el partido durante los últimos trece años.

The post El PNV inicia una nueva etapa con Aitor Esteban al frente first appeared on Hércules.

 

El PP fuerza una votación en el Congreso para desbloquear su reforma contra la multirreincidencia

Los populares acusan a PSOE y Sumar de paralizar su propuesta legal desde hace meses e instan al Gobierno a impulsar medidas urgentes contra la delincuencia reiterada
The post El PP fuerza una votación en el Congreso para desbloquear su reforma contra la multirreincidencia first appeared on Hércules.  El Partido Popular quiere que el Congreso se pronuncie de forma explícita sobre el bloqueo que afecta a su propuesta de reforma del Código Penal para endurecer el castigo a quienes cometen delitos leves de manera reiterada. Según informa Europa Press, la formación ha registrado una proposición no de ley con la que busca forzar una votación en el Pleno para reactivar una iniciativa legislativa que permanece estancada desde su toma en consideración en junio de 2024.

Desde entonces, la mayoría que comparten PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso ha prorrogado el plazo de presentación de enmiendas en 24 ocasiones, impidiendo que el texto avance en su tramitación parlamentaria. El PP acusa al Gobierno de mantener una estrategia de dilación y señala directamente a la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, por permitir lo que considera una “parálisis institucional” de sus propuestas.

Medidas específicas para combatir los delitos reincidentes

La proposición no de ley que impulsa el PP incluye tres peticiones concretas. En primer lugar, que se agilice el trámite de su reforma legal para aplicar penas más severas a quienes acumulan antecedentes por delitos como hurtos o estafas. En segundo lugar, exigen que se cumpla el acuerdo alcanzado en diciembre de 2024 entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña para implementar un plan de choque contra la multirreincidencia en Barcelona. Por último, solicitan la creación de nuevos juzgados en esta ciudad: cuatro órganos penales de refuerzo para agilizar juicios rápidos y un tercer juzgado de instrucción de guardia especializado en delitos leves.

El texto también plantea dotar a estos nuevos órganos de las plantillas necesarias, en línea con lo previsto en la Ley Orgánica de medidas para mejorar la eficiencia del sistema judicial.

Pese a que los socialistas votaron a favor de la tramitación de esta reforma en su fase inicial, advirtieron que presentarían enmiendas al contenido del PP, lo que, según el Gobierno, ha justificado las sucesivas prórrogas. Sin embargo, Europa Press indica que los populares no consideran creíble esa explicación, ya que una iniciativa similar impulsada por Junts también permanece bloqueada en la Cámara.

El PP confía en que esta nueva votación sirva para visibilizar quién está dispuesto a actuar contra la delincuencia reincidente y quién apuesta por seguir retrasando cualquier decisión. Para la formación conservadora, las cifras de inseguridad urbana requieren medidas legislativas concretas y no más aplazamientos.

The post El PP fuerza una votación en el Congreso para desbloquear su reforma contra la multirreincidencia first appeared on Hércules.

 

Madrid reúne a los principales líderes europeos para coordinar el apoyo a Ucrania

Ministros de Exteriores de siete países y representantes de la UE participan en una cumbre centrada en la seguridad del continente y en el respaldo continuo a Kiev frente a la invasión rusa
The post Madrid reúne a los principales líderes europeos para coordinar el apoyo a Ucrania first appeared on Hércules.  Este lunes, Madrid se convierte en el centro diplomático de Europa con la celebración de un nuevo encuentro del grupo conocido como G5+, un foro creado para coordinar estrategias sobre seguridad continental y apoyo a Ucrania. A la reunión asistirán los ministros de Exteriores de varios países clave, como Alemania, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido, España y Ucrania, además de representantes institucionales de la Unión Europea.

La cita, que ya ha tenido ediciones previas en Varsovia, Berlín y París, servirá para revisar el rumbo de la política europea ante el conflicto en Ucrania y avanzar en medidas de respaldo al gobierno de Kiev, tanto en el plano militar como en el económico.

Aunque algunas potencias han comenzado a explorar contactos diplomáticos bilaterales con Rusia, en Europa persiste la idea de que cualquier acuerdo relevante debe contar con el respaldo y la participación activa de los aliados europeos.

España, que ejerce como anfitrión, ha insistido en que no es el momento de hablar de misiones militares sobre el terreno. El gobierno español mantiene que cualquier acuerdo de paz debe evitar consolidar los avances territoriales logrados por Rusia a través de la violencia.

Reino Unido insiste en la unidad europea frente al Kremlin

El jefe de la diplomacia británica también participará en el encuentro y pondrá el foco en la necesidad de mantener una respuesta coordinada frente a Moscú. Londres ha anunciado recientemente un refuerzo en su presupuesto de defensa, y trasladará a sus socios europeos que todos los países deben asumir compromisos concretos si se quiere disuadir futuras amenazas.

Desde el Reino Unido se defiende que la cooperación en materia de seguridad no solo debe mantenerse, sino ampliarse, ya que los desafíos actuales ponen en juego la estabilidad de todo el continente.

Tras su paso por la capital española, el ministro británico continuará su agenda en otras regiones sensibles, como los Balcanes y Bruselas, donde está prevista una reunión de ministros de Exteriores de la OTAN para seguir abordando la situación de Ucrania y la respuesta europea al conflicto.

The post Madrid reúne a los principales líderes europeos para coordinar el apoyo a Ucrania first appeared on Hércules.

 

Iberdrola inaugura su mayor planta solar en Estados Unidos

El parque True North, ubicado en Texas y operado por su filial Avangrid, cuenta con 321 megavatios y respaldará el suministro energético de centros de datos de Meta
The post Iberdrola inaugura su mayor planta solar en Estados Unidos first appeared on Hércules.  Iberdrola, a través de su filial estadounidense Avangrid, ha iniciado la operación comercial de su mayor proyecto solar en Estados Unidos hasta la fecha. Según informa Europa Press, se trata del parque True North, ubicado en Falls County, Texas, con una capacidad instalada de 321 megavatios y una inversión de 369 millones de dólares (unos 341 millones de euros).

El nuevo parque solar alimentará la red eléctrica de Texas y respaldará las operaciones de Meta, incluyendo su próximo centro de datos en Temple. Este tipo de proyectos gana protagonismo en un contexto de fuerte crecimiento del consumo energético en EE.UU., donde se estima que los centros de datos podrían representar hasta el 12% del consumo eléctrico nacional en 2028.

Durante su construcción, se generaron unos 300 empleos, en su mayoría ocupados por trabajadores locales. Además, se espera que el proyecto contribuya con más de 40 millones de dólares en impuestos de propiedad durante su vida útil, beneficiando a los servicios públicos del condado de Falls y sus comunidades cercanas.

El consejero delegado de Avangrid, Pedro Azagra, señaló que se trata de “un proyecto histórico” para la compañía. Destacó que, ante el aumento de la demanda energética impulsado por los centros de datos, instalaciones como esta son esenciales para mantener la estabilidad y fiabilidad del sistema eléctrico.

Para su desarrollo, Avangrid ha colaborado con empresas como Array Technologies, proveedor de seguidores solares con sede en Nuevo México, y Black & Veatch, firma encargada del diseño y la ejecución del proyecto.

Estados Unidos, destino prioritario para la inversión de Iberdrola

Durante su participación en el congreso energético CERAWeek, celebrado en Houston, el presidente del grupo, Ignacio Sánchez Galán, reiteró el compromiso de Iberdrola con Estados Unidos como uno de sus principales mercados. La compañía prevé invertir más de 20.000 millones de dólares hasta 2030 en infraestructuras de redes, que se sumarán a los 50.000 millones ya desembolsados en las últimas dos décadas.

Iberdrola, a través de Avangrid, opera actualmente en 24 estados del país, con unos 47.000 millones de dólares en activos, y enfoca el 80% de su negocio en redes eléctricas. En el ámbito de las energías renovables, la empresa gestiona más de 75 instalaciones de generación verde, con una capacidad superior a los 9 gigavatios, que abastecen a más de 2,2 millones de clientes.

The post Iberdrola inaugura su mayor planta solar en Estados Unidos first appeared on Hércules.

 

​¿Qué salvarías en caso de incendio? 

 Bruselas ha recomendado esta semana que todos nos hagamos con un kit de supervivencia por si acaso estallara una guerra, otra pandemia o hubiera un ciberataque. Y a casi nadie la ha parecido una locura. 

​Bruselas ha recomendado esta semana que todos nos hagamos con un kit de supervivencia por si acaso estallara una guerra, otra pandemia o hubiera un ciberataque. Y a casi nadie la ha parecido una locura. 

México negocia con Estados Unidos para frenar la entrada en vigor de nuevos aranceles

Claudia Sheinbaum confirmó que mantiene conversaciones con Washington para evitar un impuesto del 25% a productos mexicanos previsto para el 2 de abril. Advierte que ambas economías están estrechamente integradas
The post México negocia con Estados Unidos para frenar la entrada en vigor de nuevos aranceles first appeared on Hércules.  El Gobierno de México ha iniciado conversaciones con la administración estadounidense para evitar que entren en vigor aranceles generalizados del 25% a sus exportaciones a partir del 2 de abril. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este fin de semana que su equipo mantiene un diálogo abierto con Washington con el objetivo de evitar una medida que podría golpear duramente la economía mexicana y dañar el comercio bilateral.

La mandataria recordó que en regiones como Baja California operan numerosas fábricas que producen componentes destinados al mercado estadounidense, lo que demuestra la interdependencia de ambas economías.

Según el Gobierno mexicano, esta no es la primera vez que logran aplazar la imposición de aranceles gracias a medidas de seguridad. En ocasiones anteriores, México desplegó más de 10.000 agentes de la Guardia Nacional para frenar tanto el tráfico de migrantes como de drogas, especialmente fentanilo. Desde entonces, el país ha reportado la incautación de casi 24 toneladas de sustancias ilícitas, incluidos cerca de 130 kilos de este potente opioide.

El pasado viernes, Sheinbaum mantuvo una reunión en Palacio Nacional con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem. Aunque el encuentro no abordó asuntos comerciales directamente, se centró en temas fronterizos como migración y seguridad. Ambas partes calificaron la conversación como “provechosa” y se comprometieron a mantener la cooperación. Noem, sin embargo, advirtió que aún queda mucho por hacer.

La reunión fue además el primer contacto de alto nivel entre ambos gobiernos desde que Donald Trump regresó a la presidencia el pasado 20 de enero. Desde entonces, el mandatario estadounidense ha endurecido el discurso contra México, acusándolo de no frenar el paso del fentanilo hacia territorio estadounidense y designando a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Durante el encuentro, Sheinbaum insistió en cinco principios que, según dijo, deben guiar la relación bilateral: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y respeto a México y a sus ciudadanos.

También tuvo palabras para los trabajadores migrantes, a quienes agradeció por el papel que desempeñan tanto en el sostenimiento de sus familias en México como en el funcionamiento de la economía estadounidense.

Con el reloj corriendo hacia el 2 de abril, México busca una salida diplomática que evite los aranceles, mientras intenta mantener el equilibrio entre la cooperación en seguridad y la defensa de su soberanía frente a las exigencias de Washington.

The post México negocia con Estados Unidos para frenar la entrada en vigor de nuevos aranceles first appeared on Hércules.