9 plantas perfectas para integrar a tu decoración navideña

La Navidad está a la vuelta de la esquina y eso quiere decir que llegó el momento de decorar tu casa para la ocasión. Por lo general, solemos colocar guirnaldas, bambalinas y luces artificiales. Pero, ¿por qué no incluir plantas naturales en tu decoración navideña? Ellas le aportan a tu hogar una vitalidad y aroma
The post 9 plantas perfectas para integrar a tu decoración navideña appeared first on Mejor con Salud.  La Navidad está a la vuelta de la esquina y eso quiere decir que llegó el momento de decorar tu casa para la ocasión. Por lo general, solemos colocar guirnaldas, bambalinas y luces artificiales. Pero, ¿por qué no incluir plantas naturales en tu decoración navideña?

Ellas le aportan a tu hogar una vitalidad y aroma que los adornos sintéticos no pueden. Además, cuentan con texturas y vibrantes colores naturales, que conectarán tu hogar con la esencia del invierno. Si la idea te parece interesante, pero no sabes cuál elegir, te compartimos ideas que transformarán cualquier espacio de tu casa.

1. Flor de Pascua o de Nochebuena

Flor de Pascua (Poinsettia)

Es una de las plantas navideñas más conocidas. Florece en invierno y destaca por sus llamativas hojas en color rojo —aunque también hay algunas blancas—, con forma de estrella. De hecho, por esta forma la asocian con la estrella de Belén, la misma que guio a los Reyes Magos para encontrar a Jesús.

Es una planta muy versátil; funciona como centro de mesa o para dar la bienvenida en la entrada de casa. Eso sí, no le agrada la luz solar directa y es conveniente que la protejas de las corrientes de aire.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/incluir-plantas-decoracion-navidad/" target="_self" title="¿Cómo incluir plantas en la decoración de Navidad?">¿Cómo incluir plantas en la decoración de Navidad?</a>

        </div>

2. Acebo

Acebo

¿Alguna vez has visto en las decoraciones navideñas una planta con hojas verdes oscuras, en picos y con pequeñas bayas de color rojo? Pues ese es el acebo y simboliza la protección y la persistencia de la vida en el invierno. Vale para crear coronas para las puertas o para añadir toques de color en arreglos de mesa.

3. Muérdago

Muérdago

Otra planta clásica de la Navidad. Hay una leyenda que dice que si dos personas se besan bajo sus ramas tendrán buena suerte. Cuenta con hojas verdes y bayas blancas, lo que le da un toque invernal. Cuélgalo en ramitos en los marcos de las puertas para seguir la tradición. Lo mejor es que se mantiene fresco por semanas, sin necesitar agua.

4. Cactus de Navidad

Cactus de Navidad

Esta planta florece en invierno y ofrece hermosas flores en color rosa, rojo o blanco, con forma de cascada. Puedes colocarla en macetas colgantes en el interior de tu casa o en estanterías altas. Aunque también hay quienes la toman como decoración en la mesa del centro, por su gran belleza y colorido.

5. Amarilis

Amarilis

Si buscas una planta colorida y elegante, la Amarilis es una excelente opción. Destaca por su tallo largo y flores con forma de trompeta en variedad de colores, desde el rojo hasta el blanco. Si lo siembras en maceta en noviembre, florecerá justo para las fiestas, aportando color en un jarrón en el recibidor o como centro de mesa.

6. Rosa de Navidad

Rosa de Navidad (Eléboro)

También la conocen como eléboro y es una planta perfecta para colocar en la terraza o jardín. A pesar de su apariencia delicada, con pequeñas flores en color blanco o rosa, es muy resistente al frío y florece incluso rodeada de nieve. Simboliza la esperanza en tiempos difíciles.

7. Ramas de abeto o pino

Abeto o pino

El olor fresco del pino nos transporta a las fiestas y la Navidad. Con tan solo unas ramas puedes crear un arreglo en un jarrón o crear una guirnalda para la chimenea que te brinde ese delicioso olor y colorido. Un punto importante es que, si te decides por ellas, debes pulverizarlas con agua cada dos días, para que se mantengan verdes.

8. Piñas de pino

Piñas de pino

De los pinos también puedes obtener piñas, con las cuales complementar otras decoraciones naturales, ya que le aportarán un elemento rústico. Valen para usarlas como decoraciones en el árbol navideño o para integrarlas en coronas. Incluso puedes colocarlas en un jarrón de cristal con luces y hacer una decoración genial para el centro de mesa.

9. Ciclamen

Ciclamen

Terminamos esta selección de plantas para decoración navideña con el ciclamen. Una opción colorida y alegre que florece en invierno, con flores que tienen cierto parecido a las mariposas, en colores blanco, rosa o rojo. Colócalas en el alféizar de la ventana, isla de la cocina o en la mesa de centro de la sala de estar.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/jardines/mejores-plantas-navidenas/" target="_self" title="Las 20 mejores plantas navideñas para tus decoraciones">Las 20 mejores plantas navideñas para tus decoraciones</a>

        </div>

Un detalle importante, si tienes mascotas en casa, es que algunas plantas —como la flor de Pascua o el acebo—, son tóxicas para ellos si llegan a ingerirlas. En ese caso, opta por colocarlas en lugares donde no puedan alcanzarlas o ve por una alternativa 100 % segura para tus peluditos, como el cactus de Navidad. Aclarado esto, dale una oportunidad a la decoración botánica; le aportará colorido y vitalidad a tu hogar en estas fiestas.

The post 9 plantas perfectas para integrar a tu decoración navideña appeared first on Mejor con Salud.

 

Truco para rallar queso sin que se atasque ni se quede pegado al rallador

Rallar queso parece sencillo, pero cualquiera que lo haya intentado sabe que no siempre lo es. El rallador puede llenarse de restos pegajosos, el queso se atasca y la experiencia termina siendo más frustrante que útil. Esto ocurre con frecuencia porque la textura del queso y la superficie metálica del utensilio no siempre se llevan
The post Truco para rallar queso sin que se atasque ni se quede pegado al rallador appeared first on Mejor con Salud.  Rallar queso parece sencillo, pero cualquiera que lo haya intentado sabe que no siempre lo es. El rallador puede llenarse de restos pegajosos, el queso se atasca y la experiencia termina siendo más frustrante que útil. Esto ocurre con frecuencia porque la textura del queso y la superficie metálica del utensilio no siempre se llevan bien.

Afortunadamente, existe un truco doméstico muy fácil que ayuda a reducir este problema, combinar una ligera capa de aceite o spray antiadherente con la costumbre de rallar el queso bien frío o incluso ligeramente congelado. A continuación te contamos cómo aplicarlo en casa y qué tipos de queso responden mejor a esta técnica.

1. Preparar el rallador con cuidado

Antes de empezar, asegúrate de que el rallador esté limpio y completamente seco. La humedad favorece que el queso se adhiera, así que pasa un papel de cocina para eliminar cualquier resto.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-quitar-el-queso-quemado-de-la-sandwichera-sin-danar-el-teflon/" target="_self" title="Truco para quitar el queso quemado de la sandwichera sin dañar el teflón">Truco para quitar el queso quemado de la sandwichera sin dañar el teflón</a>

        </div>

2. Aplicar una fina capa de aceite o spray antiadherente

Coloca unas gotas de aceite vegetal (puede ser girasol, canola u oliva suave) o un toque breve de spray antiadherente sobre la superficie metálica. No se debe engrasar en exceso. La idea es crear una película ligera que reduzca la fricción y evite que los restos se queden pegados.

3. Distribuir y retirar el exceso

Con un papel de cocina, extiende el aceite por toda la cara del rallador que vas a usar, incluyendo bordes y agujeros. Si notas demasiado brillo, pasa el papel una vez más para retirar el exceso. El objetivo es lograr una capa uniforme y discreta que facilite el deslizamiento del queso.

4. Trabajar con el queso frío o ligeramente congelado

Mantén el bloque en el refrigerador hasta el momento de usarlo. Si es un queso blando, colócalo unos minutos en el congelador para que gane firmeza sin llegar a endurecerse por completo. Al estar más compacto, se desliza mejor sobre el rallador y se reduce la formación de grumos pegajosos.

5. Cortar piezas pequeñas y rallar con movimientos suaves

En lugar de usar un bloque grande, divide el queso en trozos manejables. Esto te dará más control y menos presión sobre el utensilio. Ralla con movimientos cortos y constantes, evitando apretar demasiado. Así obtendrás hilos más uniformes y menos acumulación en la superficie metálica.

¿Qué quesos funcionan mejor?

Este truco resulta especialmente útil con quesos curados y semicurados. Su textura más firme y menor contenido de humedad favorecen que se deslicen sin atascarse. Variedades como manchego, parmesano, pecorino o gouda semicurado suelen responder muy bien a esta técnica.

En cambio, los quesos muy blandos (mozzarella fresca, brie o quesos cremosos) siempre tendrán cierta tendencia a pegarse. Su alto contenido de agua y grasa hace que se adhieran con facilidad, incluso si se enfrían. En estos casos, el truco ayuda, pero no elimina por completo el problema.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/turofoia-miedo-irracional-al-queso/" target="_self" title="El miedo irracional al queso: todo lo que debes saber sobre la turofobia">El miedo irracional al queso: todo lo que debes saber sobre la turofobia</a>

        </div>

Es importante recordar que la textura del queso siempre influirá en el resultado. Sin embargo, aplicar aceite y trabajar con el queso frío puede marcar una gran diferencia en la cocina diaria, haciendo que la tarea sea más rápida y menos engorrosa.

The post Truco para rallar queso sin que se atasque ni se quede pegado al rallador appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Deberías dormir con calcetines? Lo bueno y lo malo que debes saber

Durante los meses de invierno —aparte de las mantas abrigadas—, unos cómodos y confortables calcetines se vuelven parte clave del outfit para irte a dormir. Más el resto del año, es probable que los suelas pasar por alto y dormir sin ellos. Pues te diremos que usarlos siempre al irte a la cama puede ser
The post ¿Deberías dormir con calcetines? Lo bueno y lo malo que debes saber appeared first on Mejor con Salud.  Durante los meses de invierno —aparte de las mantas abrigadas—, unos cómodos y confortables calcetines se vuelven parte clave del outfit para irte a dormir. Más el resto del año, es probable que los suelas pasar por alto y dormir sin ellos.

Pues te diremos que usarlos siempre al irte a la cama puede ser muy positivo para tu descanso nocturno. Y es que los expertos comentan que existe una relación entre esta sencilla prenda y la facilidad con la que concilias el sueño. ¿Interesado? Te contamos más.

Beneficios de dormir con calcetines

Dormir con calcetines tiene varios puntos a su favor; el más importante es que facilita la regulación térmica. Para prepararse para el descanso, tu cuerpo necesita bajar su temperatura central. Una forma de hacerlo es enviando más sangre a tus manos y pies, para liberar ese calor. Pero, si tus pies están fríos, este proceso se dificulta y es probable que tardes más en dormirte.

Aquí es donde entran en juego los calcetines. Ellos calientan tus pies y favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos, así tu cuerpo libera el calor extra y podrías conciliar el sueño más pronto. De hecho, una investigación de 2018 señala que usar calcetines contribuiría a que una persona se duerma 7.5 minutos más rápido que quien no los usa. Otros beneficios de los calcetines a la hora de dormir son:

  • Podrían ayudar a prevenir sofocos menopáusicos. Los expertos de la Fundación del Sueño indican que los sofocos están ligados a un aumento de la temperatura central. Como los calcetines contribuyen a liberar ese calor y regular la temperatura del organismo, también podrían servir para combatirlos.
  • Aumentan el confort. Hay personas para las que acostarse con los pies calientes genera una sensación de comodidad y relajación, que hace que quedarse dormido sea más agradable.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/dormir-ventilador-encendido-beneficios-desventajas/" target="_self" title="Dormir con el ventilador encendido: beneficios y desventajas">Dormir con el ventilador encendido: beneficios y desventajas</a>

        </div>

Cuando no debes usarlos

Aunque usar calcetines para dormir, por lo general, es seguro para la mayoría, hay un grupo de personas que solo deberían hacerlo previa consulta médica. Los expertos comentan que quienes sufren de diabetes, enfermedad arterial periférica o problemas de circulación deben ser muy cuidadosos, ya que los calcetines podrían restringir la circulación sanguínea a los pies.

También debes considerar que alguien que tiene problemas para dormir, como insomnio, es probable que este método no le sea muy efectivo. En ese caso, lo mejor es consultar al médico para opciones más eficaces. Más allá de estos grupos de personas, si deseas llevar a cabo esta práctica debes evitar ciertos errores que pueden anular los beneficios o incluso causar problemas. Entre ellos están:

  • Calcetines muy apretados. Podrían llegar a provocarte hormigueos en los pies. En su lugar, ve por unos holgados y cómodos, sin costuras que puedan rozarte.
  • Tejidos sintéticos. Hay calcetines de materiales no muy transpirables, que hacen que los pies suden y se sobrecalienten, impidiendo que concilies el sueño. Evítalo eligiendo unos de materiales que promuevan la ventilación, como el algodón o la lana merina fina.
  • Falta de higiene. Usar los mismos calcetines noche tras noche, o incluso dejarte los mismos que usaste durante el día, crea el caldo de cultivo ideal para que crezcan bacterias y hongos. Por ello, cambia tus calcetines a diario.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/terapias/6-antiguos-remedios-caseros-te-ayudaran-conciliar-sueno/" target="_self" title="6 remedios caseros que te ayudarán a conciliar el sueño">6 remedios caseros que te ayudarán a conciliar el sueño</a>

        </div>

Usar o no calcetines para dormir queda a tu gusto y comodidad. Si te agrada la idea, ponerte un par cómodo no te demorará más de unos minutos. Por otro lado, si consideras que no es para ti porque te sientes restringido, podrías darte un baño de pies tibio antes de acostarte. Esta acción también ayuda a liberar el calor extra del cuerpo y relajarte para una noche de sueño.

The post ¿Deberías dormir con calcetines? Lo bueno y lo malo que debes saber appeared first on Mejor con Salud.

 

Caída del cabello: guía completa de tratamientos seguros y efectivos

La caída del cabello es un problema que muchas personas experimentan. En algunos casos, puede ser a causa de la genética y el estrés crónico; en otros suele deberse a desequilibrios hormonales, la edad, deficiencias nutricionales o por el consumo de ciertos medicamentos.  Ver cómo poco a poco se cae el cabello puede ser muy
The post Caída del cabello: guía completa de tratamientos seguros y efectivos appeared first on Mejor con Salud.  La caída del cabello es un problema que muchas personas experimentan. En algunos casos, puede ser a causa de la genética y el estrés crónico; en otros suele deberse a desequilibrios hormonales, la edad, deficiencias nutricionales o por el consumo de ciertos medicamentos. 

Ver cómo poco a poco se cae el cabello puede ser muy difícil y afectar mucho la autoestima. Sin embargo, existen varios tratamientos seguros y efectivos que pueden frenar la caída y fortalecer tu cuero cabelludo. Te compartimos las mejores opciones para que empieces a cuidar de tu salud capilar.

Tratamientos orales y suplementos alimenticios

Cuando empiezas a notar que tu cabello pierde densidad, los suplementos orales pueden ser grandes aliados para mejorar la salud capilar desde dentro. 

Algunos están formulados para corregir deficiencias nutricionales específicas, mientras que otros combinan ingredientes avanzados que trabajan de forma integral sobre el folículo. De ahí la importancia de distinguir entre los suplementos básicos y los nutracéuticos. 

Suplementos alimenticios

Son productos muy populares porque aportan vitaminas y minerales esenciales que el cabello necesita para un crecimiento adecuado. Su función principal es corregir deficiencias nutricionales que pueden provocar debilitamiento y pérdida de la densidad capilar, en especial cuando se tiene una dieta baja en micronutrientes. 

De acuerdo con los expertos, entre los suplementos alimenticios más efectivos para reducir la caída del cabello resaltan la biotina, el colágeno, la l-cistina y las vitaminas B12 y B6. Estos ayudan a fortalecer la fibra capilar y mejorar la estructura del cabello desde la raíz. Eso sí, aunque parecen inofensivos, nunca deben consumirse sin supervisión médica.

Nutracéuticos

A diferencia de los suplementos alimenticios, los nutracéuticos no buscan subsanar deficiencias nutricionales. Se trata de productos para la caída del cabello que combinan extractos botánicos, antioxidantes, adaptógenos y micronutrientes que actúan sobre varias de las causas del debilitamiento capilar y la alopecia al mismo tiempo.

Algunos estudios han sugerido que el consumo diario de nutracéuticos puede mejorar la fuerza del folículo, controlar el estrés, mejorar la circulación, favorecer el equilibrio hormonal y reducir la inflamación; factores que influyen de forma directa en la salud del cabello. Aun así, es importante contar con el aval de un médico para asegurarte de elegir el nutracéutico adecuado.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/cuidados-cabello/vitaminas-minerales-para-caida-del-cabello/" target="_self" title="Vitaminas y minerales para evitar la caída del cabello">Vitaminas y minerales para evitar la caída del cabello</a>

        </div>

Tratamientos tópicos

El clásico minoxidil sigue siendo uno de los tratamientos tópicos para la caída del cabello con mayor respaldo científico. Actúa prolongando la fase de crecimiento del cabello y mejorando la circulación en el folículo, lo que ayuda a aumentar la densidad capilar con el uso constante. No obstante, requiere disciplina y debe aplicarse bajo supervisión médica.

De igual manera, existen champús, tónicos, lociones y sérums fortificantes que pueden complementar el tratamiento. La mayoría de estos productos contienen ingredientes como péptidos, aminoácidos, cafeína, niacinamida, adenosina y ácido hialurónico que fortalecen los folículos y mejoran la calidad del cabello.

Las terapias con láser de baja intensidad (LLLT) también han mostrado resultados prometedores al estimular la actividad folicular, pero suelen funcionar mejor como apoyo que como tratamiento principal.

Procedimientos médicos y estéticos

Si ninguna de las anteriores alternativas para evitar la caída del cabello funciona, existen otros procedimientos que pueden dar mejores resultados. Por ejemplo, el plasma rico en plaquetas es muy utilizado para estimular el crecimiento capilar. Este se obtiene del propio paciente y se inyecta en el cuero cabelludo para mejorar la calidad del folículo.

Otro tratamiento popular es la mesoterapia capilar, donde se aplican microinyecciones de vitaminas y aminoácidos. Es muy recomendado para caídas leves o como complemento de otros procedimientos. Pero si ya has perdido densidad de forma notable y buscas un resultado permanente, el trasplante capilar puede ser la mejor opción para ti. 

Técnicas como la FUT y la FUE permiten redistribuir folículos resistentes a la caída hacia las zonas más afectadas. Los mejores candidatos son quienes cuentan con una buena zona donante. El procedimiento que debe realizarse en un centro especializado para obtener los mejores resultados.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/shock-loss-tras-trasplante-capilar-por-que-ocurre/" target="_self" title="«Shock loss» tras un trasplante capilar: ¿por qué ocurre?">«Shock loss» tras un trasplante capilar: ¿por qué ocurre?</a>

        </div>

Buenos hábitos y cuidados complementarios

Adoptar en tu rutina algunos hábitos saludables para combatir la caída del cabello puede dar buenos resultados cuando se hacen con constancia. Llevar una dieta rica en proteínas y vegetales, así como tener un descanso adecuado todos los días, puede favorecer el crecimiento. 

A su vez, reducir el estrés, no usar productos agresivos, evitar el uso excesivo de calor y no hacerte peinados muy apretados favorecen el desarrollo de una melena más fuerte. Lo importante es que incorpores estos cuidados como parte de tu día a día para disfrutar de sus beneficios.

Si se te está cayendo mucho el pelo, no pierdas el tiempo y comienza a hacer algo al respecto. Cuidar de tu salud capilar es un proceso que requiere constancia y un enfoque integral. Así que combina buenos hábitos con alguno de los tratamientos mencionados y busca la orientación de un especialista que te ayude a encontrar la opción más adecuada para ti. 

The post Caída del cabello: guía completa de tratamientos seguros y efectivos appeared first on Mejor con Salud.

 

Manchas amarillentas en el inodoro: elimínalas con 2 productos que tienes en casa

¿Limpias con frecuencia tu inodoro, pero no consigues eliminar por completo las manchas? Esas marcas amarillentas son producto de una acumulación de suciedad y restos minerales del agua que crean una capa de sarro. Por su composición, no se eliminan con los limpiadores comerciales, pero sí puedes removerlas con una mezcla de agua oxigenada y
The post Manchas amarillentas en el inodoro: elimínalas con 2 productos que tienes en casa appeared first on Mejor con Salud.  ¿Limpias con frecuencia tu inodoro, pero no consigues eliminar por completo las manchas? Esas marcas amarillentas son producto de una acumulación de suciedad y restos minerales del agua que crean una capa de sarro. Por su composición, no se eliminan con los limpiadores comerciales, pero sí puedes removerlas con una mezcla de agua oxigenada y bicarbonato.

El agua oxigenada desinfectará el inodoro y ayudará a blanquearlo; el bicarbonato actuará como abrasivo suave contra las manchas y neutralizará los ácidos de algunos residuos. Al combinarlos consigues un efecto efervescente que levanta la suciedad pegada y limpia sin tener que rayar la cerámica.

Pasos para desmanchar tu inodoro

Comienza la limpieza usando solo el agua oxigenada de la siguiente manera:

  1. Reduce la cantidad de agua dentro de la taza del inodoro para dejar expuestas las manchas. Puedes cerrar la llave de paso y tirar de la cadena o sacar parte del agua con la ayuda de un cubo.
  2. Añade el agua oxigenada sobre todas las manchas amarillas, cúbrelas por completo.
  3. Deja actuar de 15 a 30 minutos. Si las manchas son antiguas o muy marcadas, puedes esperar hasta una hora.
  4. Frota con un cepillo realizando movimientos circulares y un poco de presión.
  5. Abre la llave de paso y tira la cadena para enjuagar.

Si las manchas están en el borde interior de la taza, empapa un poco de papel higiénico y colócalo sobre las manchas. De ese modo logras que el agua oxigenada esté en contacto con la zona manchada.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/tabla-de-picar-de-madera-aprende-a-limpiarla-con-2-ingredientes/" target="_self" title="¿Usas tabla de picar de madera? Aprende a limpiarla con 2 ingredientes que tienes en casa">¿Usas tabla de picar de madera? Aprende a limpiarla con 2 ingredientes que tienes en casa</a>

        </div>

Limpieza más potente con bicarbonato de sodio

Recurre al bicarbonato si las manchas no salen con el proceso anterior.

  1. Espolvorea una buena cantidad de bicarbonato sobre las manchas, y luego rocía encima el agua oxigenada para crear una reacción efervescente.
  2. Deja actuar de 20 a 40 minutos y luego frota con el cepillo.
  3. Tira de la cadena para enjuagar.

Aunque limpiar con agua oxigenada de uso doméstico y bicarbonato es bastante seguro, te recomendamos nunca mezclar con lejía o amoniaco. De hacerlo, puedes generar gases tóxicos que son peligrosos para la salud.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/el-truco-del-vapor-para-limpiar-los-rieles-de-las-ventanas-sin-esfuerzo-y-sin-quimicos/" target="_self" title="El truco del vapor para limpiar los rieles de las ventanas sin esfuerzo (y sin químicos)">El truco del vapor para limpiar los rieles de las ventanas sin esfuerzo (y sin químicos)</a>

        </div>

Abre las ventanas del baño para ayudar a ventilar el área y, si tienes piel sensible, utiliza unos guantes. Manipula el agua oxigenada con cuidado para que no te salpique en los ojos. Si ocurre, enjuaga inmediatamente con agua abundante.

Una vez eliminadas las manchas amarillentas, el mantenimiento regular evita que vuelvan a aparecer. Haz una limpieza semanal con tus productos habituales, por ejemplo el desinfectante, para evitar la acumulación de sarro y suciedad.

Cada 15 días, recurre al método del agua oxigenada y las manchas serán más sencillas de eliminar. Verás que recuperar tu inodoro ya no será una tarea complicada.

The post Manchas amarillentas en el inodoro: elimínalas con 2 productos que tienes en casa appeared first on Mejor con Salud.

 

​A Pedro Sánchez le han bastado dos meses para convertirse en uno de los políticos europeos más destacados en TikTok 

 Con más de 200.000 usuarios en apenas dos meses, y casi empatado con veteranos como Macron en interacciones, el presidente español y su equipo han conseguido tener un perfil propio en la red de vídeos, gracias a su faceta de entusiasta de la lectura y de la música. 

​Con más de 200.000 usuarios en apenas dos meses, y casi empatado con veteranos como Macron en interacciones, el presidente español y su equipo han conseguido tener un perfil propio en la red de vídeos, gracias a su faceta de entusiasta de la lectura y de la música. 

5 ideas de uñas fáciles de cuidar y apropiadas para la oficina

Lucir unas manos impecables en el trabajo puede parecer todo un reto cuando tienes una agenda apretada. De todos modos, la solución no está en ir más veces al salón. La clave está en elegir colores y estilos de manicura que disimulen el crecimiento y los desconchones. Olvídate de los diseños complejos que se estropean
The post 5 ideas de uñas fáciles de cuidar y apropiadas para la oficina appeared first on Mejor con Salud.  Lucir unas manos impecables en el trabajo puede parecer todo un reto cuando tienes una agenda apretada. De todos modos, la solución no está en ir más veces al salón. La clave está en elegir colores y estilos de manicura que disimulen el crecimiento y los desconchones.

Olvídate de los diseños complejos que se estropean al primer golpe o de los colores llamativos que dejan en evidencia cualquier problema con el esmalte. Estos estilos están pensados para combinar elegancia y practicidad, resistiendo las reuniones y las horas detrás del teclado.

1. Esmalte nude para disimular todo

Esmalte de color nude.
Es el color perfecto para lograr unas manos estilizadas.

Una base de esmalte nude sin detalles es la opción más segura para un entorno de trabajo. Al ser de un tono similar al de la piel, el crecimiento de la uña es casi imperceptible. Por eso, es perfecto si buscas alargar el tiempo entre manicuras.

Otro punto a favor es que los roces o desconchones no se notan tanto como podría ocurrir con otros colores. Este tipo de tono dará elegancia a tus manos, además de combinar con cualquier vestuario.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/13-estilos-de-unas-para-mayores-de-50-ideas-elegantes-y-faciles-de-mantener/" target="_self" title="13 estilos de uñas para mayores de 50: ideas elegantes y fáciles de mantener">13 estilos de uñas para mayores de 50: ideas elegantes y fáciles de mantener</a>

        </div>

2. Tonos neutros con un toque de color

Uñas de color taupe.
Entre el gris y el marrón, el color taupe aporta sobriedad y combina con cualquier estilo.

Si buscas algo distinto al nude, pero sin sacrificar la discreción, los tonos neutros son la opción ideal. Tienes una gran variedad de colores para elegir, como un malva pálido, un gris perla, un rosa claro o un color taupe. Cualquiera de ellos posee personalidad sin dejar de ser profesional.

Al igual que ocurre con el nude, disimulan muy bien el crecimiento y los pequeños desperfectos. Como resultado, tendrás un acabado pulcro y duradero.

3. La micro manicura francesa o micro-french

Manicura “micro-french”
La clásica francesa se renueva con una línea ultrafina sobre una base nude, ideal para unas manos elegantes y estilizadas.

Esta es una reinterpretación de la clásica manicura francesa. En lugar de la línea más gruesa al finalizar cada uña, la micro francesa lleva una línea extremadamente fina. La base puede ser de color nude o rosa claro y la línea en un blanco roto o beige.

Una ventaja es que el detalle tan fino y sutil hace menos evidente el crecimiento de las uñas. A su vez, da un acabado limpio que combina con cualquier atuendo.

4. Degradado baby boomer

Uñas con degradado baby boomer.
Ofrece la elegancia de la manicura francesa, pero con una mayor tolerancia al paso de las semanas.

Similar a la manicura francesa, el degradado de las uñas baby boomer crea una suave transición entre el rosa claro de base y el blanco de la punta. Como no tiene una línea de corte definida, el crecimiento de las uñas se integra a ese efecto difuminado. Por eso, son más fáciles de mantener y resisten mejor al desgaste que una francesa.

5. Uñas naturales pulidas

Uñas con manicura pulida.
Ideal para quienes buscan un look profesional y pulcro sin esfuerzo.

La manicura más duradera y fácil de cuidar si trabajas en una oficina es la brillante, sin detalles. Sobre todo si usas mucho el teclado, las uñas limpias con un esmalte apenas tintado o traslúcido te ayudarán a mantener la manicura intacta por más tiempo.

Con esta opción, eliminas la preocupación por que se vea el crecimiento de las uñas o los desconchones. Solo requiere mantener las uñas limpias y, si quieres, retocar el brillo cada cierto tiempo.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/7-estilos-de-manicura-americana-para-decorar-tus-unas-elegantes-y-modernas/" target="_self" title="7 estilos de manicura americana para decorar tus uñas elegantes y modernas">7 estilos de manicura americana para decorar tus uñas elegantes y modernas</a>

        </div>

La importancia de la forma y el largo

Un punto que no muchos tienen en cuenta es elegir una forma de uña que sea práctica, para que tengan un bajo mantenimiento y sean versátiles para el trabajo. Las uñas muy largas o con esquinas afiladas, como las cuadradas o stiletto, son más propensas a engancharse y romperse al teclear o buscar objetos.

En cambio, las formas que siguen la curvatura natural de los dedos en un largo corto o medio, como las redondas o almendradas, son más resistentes. Estos estilos te ayudan a dejar de preocuparte por los retoques constantes y se adaptan mejor a tu rutina.

The post 5 ideas de uñas fáciles de cuidar y apropiadas para la oficina appeared first on Mejor con Salud.

 

​Carlos Eugenio de Oettingen-Wallerstein, el príncipe con alma roquera: fanático de los Rolling Stones, cervecero y a cuya boda asistió Guillermo de Holanda 

 Su hijo, el príncipe Johannes, acaba de comprometerse después de pedirle matrimonio en Kioto a su novia, Luisa Textor, hija de dos importantes doctores. 

​Su hijo, el príncipe Johannes, acaba de comprometerse después de pedirle matrimonio en Kioto a su novia, Luisa Textor, hija de dos importantes doctores.