El Madrid es finalista de la Copa en un partido de locura

El conjunto blanco necesitó de la prórroga para igualar 4-4 ante la Real Sociedad y así ganarse un lugar en la gran final de Sevilla.
The post El Madrid es finalista de la Copa en un partido de locura first appeared on Hércules.  Con ese aura celestial que tantas veces le hemos visto en Champions, Real Madrid se metió de cabeza en la final de la Copa del Rey. Por esa vía llegaron dos de los cuatro goles del equipo de Ancelotti, aunque todos los flashes se los llevó el de Antonio Rüdiger, ese que sellaría el destino de la serie en el segundo tiempo de la prórroga. La Real Sociedad llegó a estar dos tantos arriba a falta de 10′ para el final, pero no lo pudo aguantar y pese al 3-4 con el que acabaron los 90′, sucumbió en el tiempo extra ante un rival que parece imbatible llegada esa instancia.

El partido tuvo un inicio parejo. La Real manejaba la posesión y el Real esperaba el momento para explotar su velocidad al espacio. Endrick, con una chilena que se marchó apenas desviada, fue el primero en generar peligro. Sin embargo, la visita pegaría primero. A los 16′, Barrenetxea quedó cara a cara con Lunin y con una definición entre las piernas del ucraniano, puso el 0-1.

El gol despertó al Madrid, que aceleró su juego y empezó a encontrar grietas en la defensa rival. Vinicius, siempre incisivo, encontró a Endrick con un pase de lujo y el brasileño sentenció con clase para igualar el marcador antes del descanso. Antes de ir al descanso, la Real reclamó un penalti sobre Kubo por una supuesta falta de Vini que no encontró respuestas ni en el colegiado ni en el VAR.

Lo tuvieron los dos

El segundo tiempo fue una montaña rusa de emociones. El dueño de casa salió con la intención de cerrar el partido y la serie, pero los de Alguacil golpearon en el momento justo. Para ello contaron con la colaboración de un Alaba que parece no dar pie con bola. Un desafortunado rebote en el austríaco tras un desborde de Pablo Marín terminó dentro de la portería e instantes después, otro increíble rebote en el ex-Bayern luego de un remate de Oyarzabal descolocó por completo a Lunin. El 1-3 tenía olor a sentencia con apenas 10 minutos por jugarse, pero el Bernabéu nunca deja de creer. Y el Madrid, mucho menos.

La respuesta solo demoró dos minutos. Bellingham, de volea, empujó a la red un centro de Vinicius a los 82′. Y a los 86′, Tchouaméni igualó de cabeza, anotando con el gol Nº 10.000 de la historia merengue. La Real reclamó un fuera de juego previo al córner que derivó en el tanto del francés, aunque poco consiguió. La sensación en ese momento era de cosa juzgada para los merengues, sin embargo al tiempo reglamentario le quedaba una emoción más. A los 93′, Oyarzabal volvió a adelantar a la Real, sacando máximo provecho a una muy mala salida de Lunin. Con el tiempo cumplido, Remiro evitó el empate de Bellingham y el partido se fue a la prórroga.

Rüdiger sella el pasaje

El desgaste físico comenzó a notarse en ambos equipos y los entrenadores movieron el banco para refrescar sus filas. Ancelotti apostó por Güler y Brahim, mientras que Imanol fue a por todo con los ingresos de Óskarsson y Mariezkurrena. En ese tramo, Vini contó con la la primera ocasión clara, pero Remiro volvió a responder con seguridad.

La segunda mitad de la prórroga fue un monólogo del Madrid. La Real se encontrabana cada vez más replegada, sin fuerzas para salir de su campo. Brahim y Arda Güler, frescos, conducían el ataque, mientras que el conjunto vasco apostaba a resistir con una defensa férrea. Hasta que en en el minuto 115, la resistencia se quebró. Un córner ejecutado por Güler encontró a Rüdiger sin marca en el área y el alemán firmó el 4-4. Locura en el Bernabéu.

Con la clasificación en el bolsillo, el Madrid cerró líneas y no permitió más sobresaltos. La Real intentó un último esfuerzo, aunque sin encontrar espacios ante una defensa bien plantada. El pitazo final confirmó al equipo de Ancelotti en la final de Sevilla, donde ahora espera por Atlético o Barcelona.

The post El Madrid es finalista de la Copa en un partido de locura first appeared on Hércules.

 

Iyad Ag Ghaly, el rockero que se convirtió en señor de la guerra yihadista

Iyad Ag Ghaly, líder de una facción de al-Qaeda, pasó de ser un músico tuareg a un peligroso extremista, liderando un ejército que ha desestabilizado África Occidental. Con sus combatientes, amenazó la soberanía de Malí y Burkina Faso, y prohibió la música en áreas bajo su control.
The post Iyad Ag Ghaly, el rockero que se convirtió en señor de la guerra yihadista first appeared on Hércules.  En su juventud, Iyad Ag Ghaly componía letras para blues rock desde las entrañas del desierto del Sahara, tocaba con los chicos de la banda, utilizaba instrumentos de metal y disfrutaba de la vida nocturna en África Occidental. Con el tiempo, se convirtió en líder de una de las facciones más peligrosas de Al Qaeda, prohibiendo la música en vastas regiones del continente y liderando un ejército de fanáticos responsables de la muerte de decenas de miles de personas. Los combatientes de Ag Ghali emboscaron a los miembros de la banda Tinariwen, secuestrando a su guitarrista.

Mani Ansar, ex mánager de la banda y compañero de Ag Ghali en Bamako hace 30 años, confesó: “No lo podía creer. Fue un gran shock cuando vi las imágenes de él caminando sobre los cadáveres”. Ag Ghali convirtió África Occidental en el epicentro donde Occidente y los gobiernos locales chocaron contra los extremistas islámicos. Con 6.000 combatientes, sus fuerzas atacaron aldeas y se enfrentaron a tropas francesas, boinas verdes estadounidenses y mercenarios rusos. Ag Ghali, ahora cerca de los 70, ha logrado consolidar su poder de tal manera que hay riesgo de que Malí o Burkina Faso se conviertan en el primer país gobernado por Al Qaeda.

De joven, Ag Ghali pasó de ser tuareg a musulmán. Los tuareg, una etnia bereber, han sido retratados idealmente en Occidente por sus ropas del Nilo y su estilo de vida beduino, recorriendo el desierto con camellos, cabras y ovejas por lo que hoy es Malí, Burkina Faso, Níger, Argelia y Libia. Resistieron durante casi 70 años el colonialismo francés y, tras la independencia de Malí en 1960, protagonizaron una fallida rebelión contra el nuevo gobierno.

Muammar Gadafi utilizó a los tuareg para avanzar en sus objetivos geopolíticos, enviando a Ag Ghali y a otros a combatir a los israelíes en Líbano y a los franceses en Chad. En los años ochenta, Gadafi encargó a Ag Ghali la supervisión de los reclutas tuareg en un campamento cerca de Trípoli, Libia. Entre los reclutas había músicos. Ag Ghali vio en la música una herramienta para obtener apoyo en la lucha por la independencia de los tuareg. Fue en este contexto que escribió una canción titulada “Bismillah”.

En junio de 1990, Ag Ghali y sus combatientes dejaron Libia e ingresaron a Malí, donde atacaron posiciones militares durante el día y cantaban cánticos por la noche. En 1999, un grupo de predicadores paquistaníes llegó a la ciudad natal de Ag Ghali, Kidal, en el norte de Malí, lo que marcó un cambio en su vida. Los paquistaníes, con barbas y vestidos de blanco, instaban a los residentes a seguir una interpretación estricta del Islam, mientras que algunas mujeres tuareg se mostraban críticas.

A pesar de la resistencia, Ag Ghali se sintió cautivado por ellos e invitó a los paquistaníes a su hogar. Durante los siguientes meses, dedicó más tiempo a rezar y leer el Corán. Se dejó crecer la barba y adoptó el uniforme blanco característico de los predicadores. Sus seguidores recuerdan: “Dejé mi Rolex y mis zapatos… Ya no podía usarlos”.

En 2003, Vicky Huddleston, embajadora de Estados Unidos en Malí, organizó una reunión con Ag Ghali como parte de los esfuerzos de la administración Bush para rastrear extremistas tras los ataques del 11 de septiembre. “Habíamos recibido información de inteligencia sobre que Al Qaeda estaba por abrir un nuevo frente en la región”, explicó Huddleston, quien sospechaba de la implicación de Ag Ghali. A pesar de su imagen carismática, que evocaba la figura de un tuareg romántico con turbante, Huddleston sospechó que mentía cuando negó sus vínculos con el extremismo.

Finalmente, Ag Ghali abandonó el festival de música que había promovido. “Detén esto”, recordó Ansar, “estás llevando a los no musulmanes al libertinaje”. Aislado por sus antiguos camaradas, Ag Ghali fundó su propia milicia islamista. En poco tiempo, su grupo y Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) forzaron a los tuareg a retirarse. Después de conquistar Tombuctú, Ag Ghali prohibió lo que llamó “música del diablo”. Las mujeres no podían salir sin un pariente cercano y la policía religiosa azotaba a quienes eran acusados de herejía.

The post Iyad Ag Ghaly, el rockero que se convirtió en señor de la guerra yihadista first appeared on Hércules.

 

La empresa de Ana Pastor, Newtral recibió 565.923,29 euros de contratación pública 

La empresa de Ana Pastor, NEWTRAL MEDIA AUDIOVISUAL S.L.U. ha ganado 8 adjudicaciones por un total de 565.923,29 € en los últimos años
The post La empresa de Ana Pastor, Newtral recibió 565.923,29 euros de contratación pública  first appeared on Hércules.  Fuente: Newtral

Newtral es una startup fundada en 2018 por la periodista de La Sexta Ana Pastor, quien además es su única accionista. La empresa se especializa en la producción audiovisual de programas para televisión y plataformas digitales, así como en la verificación de información a través del fact-checking.

Según la propia compañía, su labor consiste en desmentir bulos, comprobar la veracidad de las declaraciones políticas y analizar el contenido publicado por distintos medios y firmas. Su equipo está compuesto por periodistas, ingenieros, investigadores, programadores, productores, realizadores, editores, grafistas y documentalistas.

En 2023, Newtral registró ingresos operativos por 5,1 millones de euros, con un beneficio neto de 50.198 euros, superando los 34.864 euros obtenidos el año anterior. Estas cifras se alinean con las previsiones publicadas a finales de 2022.

Extracto de datos sobre adjudicaciones de contratos públicos de Newtral. Fuente: Guillermo Rocafort

Esta no es la primera vez que el Gobierno adjudica dinero público procedente de los impuestos de los españoles a la empresa de comunicación de la periodista Ana Pastor. Anteriormente, Guillermo Rocafort denunció a través de su cuenta de “X” que el Gobierno de Pedro Sánchez otorgó hasta 350.000 euros a la Compañía Newtral Media Audiovisual. Todo esto en el marco de la Convocatoria de Reafianzamiento del programa de avales para PYMES. 

NEWTRAL MEDIA AUDIOVISUAL S.L.U. ha ganado 8 adjudicaciones por un total de 565.923,29 € en los últimos años

Según denunció Rocafort, Ana Pastor recibió ayudas de los Fondos Europeos “Next Generation”. En su publicación, el abogado denunciaba la falta de neutralidad de la empresa Newtral. Concretamente, fue el Ministerio de Industria y Turismo quien concedió estos 350.000 euros a la compañía de Ana Pastor.

Jorge Buxadé, eurodiputado de Vox, envió en 2021 una escrito a la Comisión Europea para reclamar al organismo internacional que investigase la empresa de Ana Pastor tras hacerse eco de una “Fake news”.

El escrito remitido a esta institución europea asegura que Newtral Media Audiovisual S.L. recibió en 2019 una ayuda pública europea por valor de 50.000 euros y el 17 de septiembre de 2020 publicó un artículo desmintiendo que las embarcaciones pesqueras del puerto de Nuadibú, en Mauritania, se destinasen a transportar inmigrantes ilegales hasta las costas de las Islas Canarias.

The post La empresa de Ana Pastor, Newtral recibió 565.923,29 euros de contratación pública  first appeared on Hércules.

 

La decadencia política llega a Francia: el caso de Le Pen que podría alcanzar los 6 millones de euros defraudados

La Justicia ha inhabilitado a la líder de la derecha radical francesa tras malversar fondos públicos de los eurodiputados
The post La decadencia política llega a Francia: el caso de Le Pen que podría alcanzar los 6 millones de euros defraudados first appeared on Hércules.  

Imagen: Le Pen con bolsas de dinero I IA

La justicia francesa ha dictaminado este lunes que Marine Le Pen, líder de la extrema derecha, es culpable de desviar fondos europeos para financiar su partido, Agrupación Nacional (RN). Como consecuencia, ha sido inhabilitada durante cinco años para ejercer cargos públicos, impidiéndole participar en las elecciones presidenciales de 2027.

Una trama que podría alcanzar los 6,8 millones de euros

La investigación reveló que, entre 2004 y 2016, Le Pen y otros 22 miembros de su partido desviaron aproximadamente 4,1 millones de euros destinados al Parlamento Europeo para financiar actividades partidistas en Francia. De esta suma, se atribuyen directamente a Le Pen 474.000 euros, utilizados para remunerar a su guardaespaldas, Thierry Légier, y a su secretaria personal, Catherine Griset, bajo la apariencia de asistentes parlamentarios. ​

El esquema fraudulento consistía en contratar asistentes parlamentarios que, en realidad, trabajaban para el partido en Francia, financiando así actividades nacionales con fondos europeos. Este sistema se implementó tras las elecciones europeas de 2014, cuando el entonces Frente Nacional (FN) obtuvo 24 escaños en el Parlamento Europeo. ​

Sentencia y consecuencias políticas

Además de la inhabilitación, el tribunal ha impuesto a Le Pen cuatro años de prisión, de los cuales dos serán suspendidos, y una multa de 100.000 euros. Este fallo pone fin, al menos temporalmente, a su ascendente trayectoria política, que en la última década transformó a su partido en la fuerza más votada de Francia.

Pese al revés judicial, mantendrá su escaño en la Asamblea Nacional como diputada por Pas-de-Calais, aunque no podrá presentarse a futuras elecciones mientras dure su inhabilitación. La condena supone un golpe para el partido, que ahora deberá definir quién la reemplazará en la contienda presidencial.

El ascenso de una figura controvertida

Marine Le Pen ha sido una de las figuras más influyentes de la política francesa en las últimas dos décadas. Desde sus primeros pasos en el Frente Nacional (FN), fundado por su padre Jean-Marie Le Pen, hasta su transformación en Agrupación Nacional (RN), ha logrado llevar a la extrema derecha a su mayor nivel de influencia en Francia.

1998: Deja su carrera como abogada y se une al departamento legal del Frente Nacional.

2002: Se convierte en asesora de su padre durante las elecciones presidenciales, donde Jean-Marie Le Pen sorprende al llegar a la segunda vuelta contra Jacques Chirac.

2004: Es elegida eurodiputada por el FN, cargo que ocupará hasta 2017. Desde el Parlamento Europeo, empieza a construir su perfil político propio.

2011: Tras una dura batalla interna, asume el liderazgo del Frente Nacional, desplazando a la vieja guardia del partido y marcando el inicio de su estrategia de “desdemonización”.

2012: Se presenta por primera vez a las elecciones presidenciales, quedando en tercer lugar con el 17,9% de los votos.

2014: Logra un éxito histórico en las elecciones europeas, convirtiendo al FN en la fuerza más votada en Francia.

2015: Expulsa a su padre del partido tras sus reiteradas declaraciones antisemitas, marcando un punto de ruptura con el pasado del FN.

2017: Llega por primera vez a la segunda vuelta presidencial contra Emmanuel Macron, obteniendo el 33,9% de los votos. Su derrota expone las debilidades de su estrategia, especialmente en el debate televisado frente a Macron.

2018: Renombra el partido como Agrupación Nacional (RN) para distanciarse del pasado del FN.

2019: Gana las elecciones europeas en Francia, superando a La République En Marche de Macron.

2022: Se presenta nuevamente a las presidenciales y vuelve a llegar a la segunda vuelta, logrando un 41,5% de los votos. Su avance refleja el crecimiento de la extrema derecha en Francia.

2022: Su partido obtiene 89 escaños en la Asamblea Nacional, logrando su mejor resultado legislativo hasta la fecha.

2024: RN vuelve a triunfar en las elecciones europeas con el 31,37% de los votos y supera el 33% en la primera vuelta de las legislativas. Sin embargo, ese mismo año es condenada por malversación de fondos europeos, lo que la deja fuera de la contienda presidencial de 2027.

Un partido sin liderazgo definido

La condena deja a Jordan Bardella, presidente del partido y eurodiputado de 29 años, como principal candidato a sucederla. Aunque goza de popularidad, su falta de experiencia política genera dudas sobre su capacidad para liderar la extrema derecha en la próxima elección presidencial. En este sentido, el propio Bardella ha calificado el fallo judicial como un ataque a la democracia, asegurando en redes sociales que “no solo Marine Le Pen ha sido condenada injustamente: es la democracia francesa la que ha sido ejecutada“.

Sin embargo, no se trata de un personaje libre de controversias. En enero de 2024, el programa de televisión “Complément d’enquête” afirmó que Bardella utilizó una cuenta anónima en Twitter para compartir mensajes racistas y homófobos entre 2015 y 2017. Según el informe, tres antiguos colaboradores señalaron que el joven operaba bajo el seudónimo “Desroubaix” para difundir contenido ofensivo y atacar a periodistas. El eurodiputado negó rotundamente estas acusaciones y el RN amenazó con emprender acciones legales contra la cadena France 2 por difamación. ​

Por otro lado, en marzo de 2025, asistió a una conferencia gubernamental en Israel sobre antisemitismo, lo que generó controversia debido al historial del RN y su fundador, Jean-Marie Le Pen, conocido por comentarios antisemitas. Durante su intervención, condenó el antisemitismo y el antisionismo, intentando distanciar al partido de su pasado y proyectar una imagen más moderada. Sin embargo, su presencia en el evento fue objeto de debate y críticas en diversos sectores. ​

Críticas por absentismo en el Parlamento Europeo y presunto empleo ficticio

También ha sido señalado por su baja participación en las actividades del Parlamento Europeo. A pesar de afirmar tener uno de los mejores índices de asistencia, informes indican que su involucramiento en comisiones y en la presentación de enmiendas ha sido limitado. Estas críticas han llevado a algunos adversarios políticos a cuestionar su compromiso y eficacia como eurodiputado.​

En 2019, surgieron informes que sugerían que, a la edad de 19 años, fue contratado como asistente parlamentario a tiempo parcial por el eurodiputado Jean-François Jalkh, recibiendo un salario que algunos consideraron desproporcionado para sus competencias y responsabilidades en ese momento. Aunque Bardella negó cualquier irregularidad y no fue formalmente acusado en el caso de los asistentes parlamentarios del RN en el Parlamento Europeo, las sospechas sobre la naturaleza de su empleo persistieron en el debate público.​

Otros candidatos a la presidencia

Marion Maréchal, sobrina de Marine Le Pen y figura destacada dentro de la ultraderecha francesa, es otro nombre que resuena como posible candidata a liderar Agrupación Nacional (RN). Su perfil político se ha caracterizado por una postura aún más conservadora que la de su tía, con un discurso centrado en la identidad nacional, la soberanía y la oposición a la inmigración.

A diferencia de Le Pen, Maréchal ha buscado acercamientos con otros sectores de la derecha tradicional, como los conservadores republicanos y algunos movimientos católicos tradicionalistas, lo que podría suponer una nueva estrategia para el RN. Sin embargo, la relación de ambas ha sido tensa en los últimos años, especialmente después de que se distanciara del partido en 2017 para liderar un instituto de formación política y más tarde se uniera a Reconquête, el movimiento de Éric Zemmour.

Su posible regreso a la Agrupación Nacional podría generar tensiones internas y abrir un debate sobre el rumbo del partido. Algunos sectores la ven como la heredera natural del legado familiar, mientras que otros consideran que su asociación con Zemmour y sus posturas más radicales podrían dividir a la formación. Su decisión de presentarse o no dependerá en gran medida del equilibrio de fuerzas dentro del partido.

Además, Alexandre Loubet, diputado por Mosela y vicepresidente del grupo RN en la Asamblea Nacional, ha sido mencionado en círculos políticos como una figura emergente dentro del partido. Aunque no ha manifestado públicamente su intención de postularse, su cercanía con Bardella y su rol como director de campaña en elecciones anteriores lo posicionan como un actor clave en la reconfiguración del liderazgo del RN.

The post La decadencia política llega a Francia: el caso de Le Pen que podría alcanzar los 6 millones de euros defraudados first appeared on Hércules.

 

El PSOE adjudica 17 millones de euros desde 2021 a la ‘Fundación Mujeres’

Fundación Mujeres se considera una organización “feminista, Comprometida con los valores progresistas y democráticos del feminismo”
The post El PSOE adjudica 17 millones de euros desde 2021 a la ‘Fundación Mujeres’ first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destinado desde 2021 un total de 17.319.683,08 euros procedentes de los impuestos de los españoles a través del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP). Parte de estos fondos ha sido dirigida a una de las principales iniciativas del PSOE, según ha denunciado el exdiputado Pablo Cambronero en su cuenta de la red social X.

Cambronero señala que la ‘Fundación Mujeres’ tiene al Gobierno como su principal donante, con una financiación que asciende a siete millones de euros. Además, la organización también recibe fondos de diversas administraciones autonómicas y provinciales.

Según su página web, la Fundación Mujeres es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que impulsa proyectos en distintos ámbitos de la participación social, política, económica y cultural. Su objetivo es garantizar que la igualdad de oportunidades sea real y efectiva.

“Es desde entonces un referente para el trabajo relacionado con la integración y el desarrollo de la igualdad de oportunidades y está representada en seis Comunidades Autónomas: Andalucía, Asturias Castilla la Mancha, Extremadura, Galicia y Madrid, a través de centros territoriales de trabajo”, según señala la web.

Extracto comunidades autónomas que han adjudicado dinero público a Fundación Mujeres. Fuente: Pablo Cambronero

Fundación Mujeres se considera una organización “feminista, Comprometida con los valores progresistas y democráticos del feminismo de la igualdad, consciente de que la igualdad es un elemento para el desarrollo de la calidad social y democrática que pretende la construcción de una sociedad más equilibrada y más justa para mujeres y hombres y respetuosa con el medio ambiente y con los objetivos de conseguir una sociedad sostenible”.

la región que menos dinero adjudicó a la causa socialista del feminismo a través de la Fundación Mujeres es Oviedo

Además de las subvenciones recibidas, destaca la vinculación de diversas mujeres del PSOE con la directiva de la Fundación Mujeres. Entre los nombres más relevantes figuran Elena Valenciano Martínez Orozco, consejera electiva del Consejo de Estado desde 2023, así como Beatriz Jiménez de Parga Maseda, Araceli Martínez Esteban, Marta Pereyra de la Iglesia, Soraya Vega Prieto, Purificación Causapie Lopesino, Ada Santana Aguilera y Carlota Bustelo García del Real.

Pablo Cambronero también ha difundido un documento en el que se mencionan nombres de mujeres que, si bien no forman parte del PSOE, colaboran habitualmente con la Fundación Mujeres. Estas personas ocupan cargos como vocales, representantes y vicepresidencias ejecutivas dentro de la organización.

The post El PSOE adjudica 17 millones de euros desde 2021 a la ‘Fundación Mujeres’ first appeared on Hércules.

 

Trump sugiere que la condena de Le Pen oculta intereses ideológicos

El presidente de EE.UU. ha comparado la situación judicial de la francesa con la suya propia, considerándola como una “corrupta guerra legal”
The post Trump sugiere que la condena de Le Pen oculta intereses ideológicos first appeared on Hércules.  

Imagen: Marine Le Pen I La Tribune

Marine Le Pen, quien lideraba las encuestas de intención de voto de cara a las presidenciales de 2027, fue condenada este lunes a cinco años de inhabilitación por un caso de desvío de fondos del Parlamento Europeo.

Tras conocer el fallo, la diputada del RN calificó la decisión como un “ataque político” y aseguró que no renunciará a su candidatura. “Voy a seguir luchando para representar a los franceses en las próximas elecciones”, afirmó, sin descartar la posibilidad de apelar la sentencia.

Washington expresa “preocupación” por el fallo contra Le Pen

Occidente no puede limitarse a hablar de valores democráticos; debemos aplicarlos. La exclusión de candidatos del proceso electoral es preocupante, especialmente en el contexto de la persecución legal contra el presidente Trump”, declaró Bruce.

Un “tema muy importante” para Trump

Al ser consultado sobre la decisión judicial que impide a Le Pen postularse a la presidencia de Francia durante los próximos cinco años, Trump expresó su preocupación y estableció un paralelismo con su experiencia personal.

Le han prohibido competir en las elecciones a pesar de ser la candidata principal. Esto suena exactamente como lo que sucedió en este país”, afirmó el exmandatario, en alusión a los juicios que enfrentó en Estados Unidos mientras intentaba regresar a la Casa Blanca.

Acusaciones del presidente americano

Donald Trump ha enfrentado diversas acusaciones judiciales en los últimos años, que van desde la falsificación de registros hasta la retención de documentos clasificados:

Agresión sexual y difamación: en mayo de 2023, un tribunal de Manhattan lo condenó a pagar 5 millones de dólares a la escritora E. Jean Carroll por agresión sexual y difamación.

Manejo indebido de documentos clasificados: en junio de 2023, fue acusado de 37 cargos federales, incluyendo violaciones a la Ley de Espionaje, por conservar documentos secretos en su residencia de Mar-a-Lago.

Intento de revertir las elecciones de 2020: en agosto de 2023, un gran jurado lo imputó por conspiración para defraudar a EE.UU. y obstrucción de un procedimiento oficial en el contexto del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Falsificación de registros comerciales: en mayo de 2024, un jurado de Manhattan lo declaró culpable de 34 cargos por registrar de forma fraudulenta un pago de 130.000 dólares a la actriz Stormy Daniels durante su campaña de 2016.

Reformas electorales polémicas: en marzo de 2025, firmó un decreto que endurecía los requisitos para votar en EE.UU., desatando un debate sobre su legalidad.

Condena a Marine Le Pen

Marine Le Pen enfrenta una condena por malversación de fondos públicos, acusada de desviar 4 millones de euros del Parlamento Europeo entre 2004 y 2016 para financiar su partido, Agrupación Nacional (AN). Se trata de una medida que Le Pen ha calificado la decisión como una maniobra política y anuncia que apelará.

The post Trump sugiere que la condena de Le Pen oculta intereses ideológicos first appeared on Hércules.

 

Bardella podría liderar a la derecha radical francesa

El político cuenta con una amplía experiencia dentro del partido y se postula como el mejor candidato para sustituir a Le Pen
The post Bardella podría liderar a la derecha radical francesa first appeared on Hércules.  

Imagen: Joan Bardella I Shutterstcok

Con la inhabilitación de Marine Le Pen para postularse en elecciones, Bardella ha tomado aún más protagonismo dentro del RN y se perfila como el probable candidato del partido en las elecciones presidenciales de 2027.

Joan Bardella mostró interés en la política desde temprana edad y, con apenas 16 años, se unió al Frente Nacional (FN), el partido liderado por Marine Le Pen y fundado por Jean-Marie Le Pen. En ese entonces, el FN tenía la reputación de ser una formación de derecha con un fuerte discurso nacionalista y antimigración.

Así, comenzó a destacar dentro del partido por su facilidad para comunicar ideas y conectar con los votantes jóvenes. En 2014, con 19 años, se convirtió en secretario departamental del FN en Seine-Saint-Denis, una zona con altos niveles de inmigración y desafíos socioeconómicos.

Ascenso dentro del partido y consolidación como líder

Su proyección dentro del partido fue meteórica. En 2017, con solo 22 años, se convirtió en portavoz del recién renombrado Agrupación Nacional (RN), nombre adoptado tras el intento de Marine Le Pen de suavizar la imagen del partido y ampliar su base electoral.

Ese mismo año, fue nombrado vicepresidente del RN, confirmando su posición como uno de los dirigentes más influyentes de la formación. En 2021, tras la decisión de Marine Le Pen de centrarse en las elecciones presidenciales de 2022, Bardella asumió la presidencia interina del partido.

Presidencia del RN y liderazgo renovador

En noviembre de 2022, se convirtió oficialmente en presidente del RN, siendo el primer líder del partido que no pertenece a la familia Le Pen. Su liderazgo ha estado marcado por una estrategia de modernización del discurso, intentando atraer a sectores más amplios de la sociedad sin perder la base tradicional del partido.

Uno de sus principales enfoques ha sido reforzar el mensaje en torno a la seguridad, la lucha contra la inmigración ilegal y la defensa de la identidad francesa. Además, ha aprovechado las redes sociales para conectar con las generaciones más jóvenes, presentándose como una figura fresca y mediática.

Bardella ha tratado de distanciarse de algunas de las posturas más radicales del pasado, buscando proyectar una imagen de estadista capaz de gobernar. Sin embargo, su discurso sigue siendo firme en temas clave como el euroescepticismo y la oposición a la globalización descontrolada.

The post Bardella podría liderar a la derecha radical francesa first appeared on Hércules.

 

Dani Alves era inocente

Afortunadamente, el delirio feminista está llegando a su fin. Pero a veces aparecen estos casos para recordarnos que el testimonio de una mujer puede acabar con la reputación y la vida de un hombre, sin consecuencia ninguna para la mujer acusadora
The post Dani Alves era inocente first appeared on Hércules.  El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha absuelto al exjugador del F.C. Barcelona, Dani Alves. Tras pasar más de 437 días en prisión, el TSJC ha decretado que el dictamen original presentaba “vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos”. El caso no queda aquí, sino que, además, Dani Alves podrá reclamar una indemnización por haber estado en prisión. La cuantía económica se suele fijar a 30 euros por día en prisión, es decir, que Dani Alves podrá recibir más de 13.000 euros de indemnización.

Como no podía ser de otra manera esta noticia ha revolucionado a toda la izquierda española. Evidentemente, la absolución de Alves les parece un hecho negativo, un servidor se ha encontrado comentarios de toda índole. Algunos dicen que “aunque lo hayan absuelto, es culpable”, otros, y cito literalmente, dicen: “amigo, yo he leído que ya lo han absuelto, pero no veo por ningún lado lo de que sea una persona inocente”.

Aquí vemos dos cosas, primero un nivel de hipocresía propio de la izquierda de nuestro país. Porque mientras personajes como Errejón o Monedero son inocentes hasta que se demuestre lo contrario, cosa con la que estoy de acuerdo, otros son culpables hasta que se demuestre lo contrario, y cuando se demuestre, también.

En segundo lugar, demuestran un desconocimiento jurídico total, según la ciencia jurídica, una absolución es un “pronunciamiento judicial en virtud del cual, en el orden jurisdiccional penal, se declara la falta de responsabilidad del acusado, bien por probarse su no participación en los hechos enjuiciados, bien por no acreditarse de forma fehaciente tal participación”. Por una parte, lo entiendo, ya que la izquierda últimamente está acostumbrada a indultar a delincuentes, pero el indulto únicamente te exime de la responsabilidad penal, sigues siendo culpable, pero la PSOE te quita la pena. Por lo tanto, lo siento, señores de la izquierda, absolución e indulto son cosas distintas.

No contentos con todo esto, ha tenido que llegar la verdulera de María Jesús Montero a dar la matraca. La cita que pronunció y que pasará a la historia es la siguiente: “Es una vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos”. Han pasado 48 horas de esta barbaridad, y esta impresentable sigue siendo la vicepresidenta de España. En qué momento ha degenerado tanto nuestro país para que salga la vicepresidenta a decir que la presunción de inocencia se la pasa por el forro y no tenga consecuencias.

Además, no sé de qué habla Montero, cuando la sola palabra de una mujer, sin pruebas, bastó para que un hombre inocente como Dani Alves pasara más de 400 días en prisión. ¿Quién le va a devolver los días perdidos a Alves? ¿Un día de libertad vale 30 euros?

The post Dani Alves era inocente first appeared on Hércules.

 

Posibles destinos para los exaccionistas de Prisa en la prensa progresista

Inversores que han salido de Prisa podrían terminar en medios como El Plural, Público o eldiario.es, reforzando la burbuja mediática de la izquierda
The post Posibles destinos para los exaccionistas de Prisa en la prensa progresista first appeared on Hércules.  En los últimos meses, Grupo Prisa ha experimentado una reconfiguración en su accionariado, destacando la salida de inversores clave como Daniel Romero Abreu, que vendió la semana pasada 3,8 millones de acciones del conglomerado mediático, marcando el inicio de una estampida de inversores afines al Gobierno de Pedro Sánchez. Romero Abreu formaba parte de Global Alconaba, entidad que reunía a empresarios con vínculos con el Ejecutivo, como Andrés Varela Entrecanales, Adolfo Utor y Diego Prieto. Este grupo acumulaba aproximadamente el 17% del capital de Prisa. Si todos ellos salen efectivamente del accionariado del grupo, sería lógico que buscasen nuevas oportunidades de canalizar sus intereses en el sector mediático.

También desde el punto de vista organizativo, otras figuras prominentes como Carlos Núñez, expresidente de Prisa Media, y Miguel Contreras, exdirector de contenidos de El País, podrían buscar un hueco pasado un tiempo en algún medio progresista.

El Plural, una nueva casa para los desencantados de Prisa

El Plural es un medio digital de línea editorial progresista, fundado en 2005 por Enric Sopena y orientado a un público de izquierdas seguidor del PSOE. A lo largo de los años, ha logrado consolidarse como un referente informativo para una audiencia alineada con los valores del partido de Pedro Sánchez, destacándose por su cobertura política y social. Sin embargo, su impacto aún es limitado en comparación con gigantes mediáticos como El País o la Cadena SER. Para crecer y competir en el ecosistema informativo español, el medio podría beneficiarse del respaldo de nuevos inversores con experiencia en el sector de tendencia progresista, como los que han abandonado Prisa.

Romero-Abreu, en particular, es conocido por su participación en Global Alconaba y su vinculación con proyectos de comunicación vinculados a la agenda progresista. Su entrada en El Plural le permitiría seguir ampliando sus horizontes en el mundo de los medios, en un espacio que todavía tiene mucho potencial de crecimiento. Además, su perfil como inversor experimentado en el sector sería un valioso activo para potenciar la presencia de este medio, manteniendo su apoyo a la agenda del presidente del Gobierno.

Andrés Varela Entrecanales, por ejemplo, ha demostrado un gran interés en los medios de comunicación y la producción audiovisual. Su participación en la creación de The Pool Management y su vinculación con Prisa evidencian su intención de fortalecer proyectos mediáticos con una agenda progresista y favorable al Gobierno de Pedro Sánchez. Con una inversión en El Plural continuaría desarrollando estrategias de contenido progresista y a favor de Pedro Sánchez en un espacio con menor competencia interna y mayor margen de crecimiento.

Adolfo Utor y Diego Prieto, por otro lado, han mostrado inclinaciones hacia la diversificación de sus inversiones, manteniendo siempre un vínculo con el ámbito político y empresarial español. En ese sentido, su participación en un medio consolidado en el ámbito digital como El Plural les permitiría seguir influyendo en la esfera pública para favorecer los intereses de la Moncloa, sin la carga financiera que supone un grupo mediático más grande y complejo como Prisa.

Además de El Plural, otros medios de comunicación de orientación progresista podrían resultar atractivos para estos inversores, aún siendo menos afines a las políticas impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez. Público, por ejemplo, ha logrado una fuerte presencia digital con un periodismo de investigación y análisis político orientado a audiencias progresistas de izquierda radical. Su modelo de negocio basado en suscripciones y financiación independiente podría beneficiarse del capital de nuevos socios estratégicos.

Otro posible destino para estos inversores es eldiario.es, un medio que ha crecido notablemente en los últimos años gracias a su comunidad de socios de izquierda radical. Su independencia financiera y su alcance en la audiencia progresista lo convierten en una opción viable para aquellos que buscan consolidar su influencia en el sector mediático sin depender de grandes grupos empresariales.

The post Posibles destinos para los exaccionistas de Prisa en la prensa progresista first appeared on Hércules.

 

Oughourlian avanza posiciones en la guerra interna de Prisa: Los afines a Moncloa venden sus acciones y el grupo crece en bolsa

El movimiento del presidente del Grupo Prisa, ampliando el capital, deja sin opciones a los inversores cercanos al Gobierno de Pedro Sánchez
The post Oughourlian avanza posiciones en la guerra interna de Prisa: Los afines a Moncloa venden sus acciones y el grupo crece en bolsa first appeared on Hércules.  El Grupo Prisa está viviendo una transformación en su estructura accionarial. Daniel Romero Abreu, empresario cercano al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, vendió la semana pasada 3,8 millones de acciones del conglomerado mediático, marcando el inicio de una estampida de inversores afines al Gobierno de Pedro Sánchez.

Romero Abreu formaba parte de Global Alconaba, entidad que reunía a empresarios con vínculos con el Ejecutivo, como Andrés Varela Entrecanales, Adolfo Utor y Diego Prieto. Este grupo acumulaba aproximadamente el 17% del capital de Prisa y aspiraba a alcanzar el 51% para tomar el control de la compañía y desbancar a su presidente, Joseph Oughourlian.

Sin embargo, la estrategia de Oughourlian ha dejado sin opciones a los afines a Moncloa. La ampliación de capital de 40 millones de euros, anunciada la semana pasada, ha diluido su participación y fortalecido al actual presidente.

La jugada maestra de Oughourlian

El movimiento de Oughourlian ha sido determinante. La ampliación de capital ha permitido la entrada de inversores institucionales extranjeros y ha reforzado su control mediante la conversión de bonos en acciones. Con este respaldo, Oughourlian asegura su mayoría en la junta de accionistas prevista para junio, incluso si decide vender su participación en Vivendi.

Esta situación ha generado incertidumbre entre los inversores afines a Sánchez, quienes podrían seguir los pasos de Romero Abreu y vender sus acciones en las próximas semanas. Uno de los nombres clave en esta estrategia era José Miguel Contreras, exconsejero delegado de La Sexta y exdirector de contenidos de Prisa, que fue despedido por Oughourlian y se considera un ideólogo clave en la estrategia mediática del actual Gobierno.

El mercado ha reaccionado de manera significativa a estos movimientos. Este martes, el valor de Prisa subió casi un 10% tras conocerse la salida de Romero Abreu. A cierre de mercado, el precio de los títulos ascendió hasta los 0,41 euros, lo que situó la capitalización bursátil de la compañía en 486,27 millones de euros.

Con la salida progresiva de los afines a Moncloa, se fortalece el liderazgo de Oughourlian y su estrategia de consolidación dentro del Grupo Prisa. Además, la estrategia del presidente de El País también podría marcar un nuevo rumbo editorial para el grupo, alejándolo de su tradicional cercanía con el PSOE.

The post Oughourlian avanza posiciones en la guerra interna de Prisa: Los afines a Moncloa venden sus acciones y el grupo crece en bolsa first appeared on Hércules.