7 enseñanzas de Erich Fromm en su libro “El arte de amar”

7 enseñanzas de Erich Fromm en su libro “El arte de amar”

¿Cuántas veces has escuchado eso de “caer en el amor”? Como si el amor fuera un agujero con el que tropezamos por suerte… Erich Fromm, el psicoanalista, tenía otra idea: el amor no es algo que te pasa, es algo que aprendes y requiere de práctica, esfuerzo, conocimiento y compromiso. Su libro El arte de
The post 7 enseñanzas de Erich Fromm en su libro “El arte de amar” appeared first on Mejor con Salud.  ¿Cuántas veces has escuchado eso de “caer en el amor”? Como si el amor fuera un agujero con el que tropezamos por suerte… Erich Fromm, el psicoanalista, tenía otra idea: el amor no es algo que te pasa, es algo que aprendes y requiere de práctica, esfuerzo, conocimiento y compromiso.

Su libro El arte de amar es una obra reveladora sobre el amor, el cual define como una habilidad que debe dominarse. Las reflexiones que comparte Fromm aún se mantienen vigentes y si profundizas en ellas podrás crear relaciones más genuinas y duraderas. Aquí te mostramos 7 de sus enseñanzas más importantes y que pueden transformar tu forma de ver y vivir el amor.

1. “El primer paso a dar es tomar conciencia de que el amor es un arte”

Para Fromm, el amor es una competencia activa que debe convertirse en una prioridad vital. El problema se da porque la mayoría cree que lo difícil es encontrar a la persona adecuada y sentir mariposas en el estómago.

Pero lo más complejo es desarrollar la habilidad de amar, pues requiere trabajar en ti mismo y aprender a cuidar de otros, escuchar, disculparte y estar presente cuando tu pareja lo necesite.

        <div class="read-too">
            <strong>Te invitamos a leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/nilda-chiaraviglio-terapeuta-explica-que-amar-con-libertad-no-es-amar-menos/" target="_self" title="Nilda Chiaraviglio, terapeuta de pareja: “Amar con libertad no es amar menos, es amar mejor”">Nilda Chiaraviglio, terapeuta de pareja: “Amar con libertad no es amar menos, es amar mejor”</a>

        </div>

2. “La capacidad de estar solo es la condición indispensable para amar”

Esta es una reflexión muy poderosa: no necesitas de otro para sentirte completo. Si no toleras la soledad, buscarás relaciones desde la angustia y la desesperación, no desde la libertad. Cuando estar solo contigo mismo te aporta plenitud, puedes amar con madurez, por ello, debes fortalecer el amor propio, la independencia y el autoconocimiento.

3. “El amor inmaduro dice: ‘Te amo porque te necesito’. El amor maduro dice: ‘Te necesito porque te amo’”

El amor inmaduro surge de las carencias, cuando una persona busca en el otro lo que le falta a sí misma. Estas relaciones se basan solo en recibir y en la dependencia. Por el contrario, el amor maduro fluye de la plenitud: la persona que desarrolla su individualidad comparte su vida desde la abundancia y esta diferencia hace de las relaciones espacios de crecimiento mutuo.

4. “Amar es principalmente dar, no recibir”

Dar amor desde la abundancia y no desde el sacrificio. Cuando amas de verdad, das tu tiempo, energía, cuidados, compartes tus emociones y recursos. Para Fromm, esto es una manera de enriquecerse porque expresamos vitalidad y, al mismo tiempo, recibes y te sientes pleno.

5. “Los cuatro elementos interdependientes del amor auténtico: cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento”

Según el psicoanalista, el amor genuino se compone de estos elementos:

  • Respeto: ver y aceptar al otro tal cual es, sin buscar cambiarlo.
  • Conocimiento: esforzarse por comprender a la pareja, sin ilusiones.
  • Cuidado: preocuparse por el crecimiento de quien se ama y mostrar acciones concretas que le ayuden
  • Responsabilidad: responder de forma voluntaria, pero no por imposición, a las necesidades del ser amado.

6. “El amor es una actividad, no un efecto pasivo; es un estar continuado, no un súbito arranque”

Fromm advierte que esa sensación típica de enamoramiento es intensa, pero temporal. La novedad pasa y la pasión se disipa cuando no hay algo profundo que la alimente. En cambio, el amor verdadero es un estado que se mantiene por las decisiones que tomamos a diario y por el compromiso que asumimos con la pareja. Hay que darle tiempo a que se desarrolle, lo que solo comienza a ocurrir cuando la “luna de miel” pasa.

7. “El amor es un acto de fe, y quien tenga poca fe también tiene poco amor”

Sí, amar es tener fe, pero no una religiosa. El autor se refiere a la fe en el potencial de la pareja y en el propio. Amar nos hace entregarnos por completo, confiando en que todo resultará bien, y hacerlo a pesar de la incertidumbre o los desafíos, sin garantías de que se recibirá algo a cambio.

El mensaje de Fromm es revelador; deja de pensar en ¿cómo me gustaría ser amado?, ¿qué puedo obtener de mi pareja? Cambia tu foco y piensa en ¿cómo puedo amar más?, ¿qué puedo aportar a la persona que amo? Para alcanzar esa habilidad debes construir para ti una vida rica y productiva, trabajar en tu crecimiento personal para que luego puedas apoyar el crecimiento del otro.

Aprende a amar desde la libertad, aplicando los elementos del amor auténtico; comprométete con tu capacidad de cuidar, ser paciente, escuchar y estar presente cada día. Y no olvides trabajar en tu autoestima e independencia.

The post 7 enseñanzas de Erich Fromm en su libro “El arte de amar” appeared first on Mejor con Salud.