El ‘golpe’ de Maduro pone en jaque la licencia de Repsol en Venezuela

Repsol lleva casi tres décadas instalada en Venezuela ,su mayor vínculo con el país se consolidó cuando el expresidente Hugo Chávez obligó a las petroleras foráneas a constituir sociedades mixtas con la estatal PDVSA
The post El ‘golpe’ de Maduro pone en jaque la licencia de Repsol en Venezuela first appeared on Hércules.  La nueva autoproclamación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela pone en jaque el negocio de la multinacional española con mayores intereses en el país: Repsol. Más allá de la pugna interna por el poder, la preocupación se centra en las represalias que puede tomar el inminente Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. El líder republicano asume en nueve días y ya ha mostrado su apoyo público a Edmundo González, alimentando la incógnita sobre lo que puede ocurrir con las empresas que extraen crudo venezolano, entre ellas Repsol.

Licencia general 44

En la actualidad, para exportar crudo y gas de Venezuela resulta imprescindible contar con una licencia emitida por el Gobierno de Estados Unidos. Esa exigencia deriva de las sanciones económicas impuestas a Caracas desde 2017, cuando la Administración de Trump endureció las medidas heredadas de Barack Obama. Con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, se introdujo la Licencia General 44, que permite a operadores concretos vender petróleo en los mercados internacionales.
Chevron fue la primera compañía autorizada, seguida de la francesa Maurel & Prom y, finalmente, de la española Repsol. La prórroga de esta licencia se ha ido revisando en función de los avances o retrocesos democráticos en Venezuela. El enfrentamiento entre Maduro y la oposición, la inhabilitación de candidatos opositores y otras maniobras políticas han hecho que las prórrogas se tambaleen en varias ocasiones.

En octubre de 2023, Washington relajó las sanciones después de que Maduro y la oposición firmaran acuerdos en Barbados. Sin embargo, la decisión se revirtió tan solo seis meses después, cuando el Gobierno venezolano inhabilitó a varios líderes opositores para presentarse a las elecciones. La licencia de Repsol quedó en el limbo, a la espera de los comicios de julio y de la respuesta final de la Casa Blanca.
Ahora, con Trump a punto de asumir el poder y respaldar públicamente a Edmundo González, el escenario amenaza con un endurecimiento de las sanciones. Si la Licencia General 44 se suspende, la exportación de crudo quedará prohibida y las compañías aún presentes en Venezuela tendrían que limitarse a extraer el petróleo sin poder sacarlo del país. Esa posibilidad reduciría la rentabilidad del negocio y frenaría las aspiraciones de Caracas de producir un millón de barriles diarios, muy lejos de los tres millones que llegó a bombear en la etapa dorada de Hugo Chávez.

Repsol permanece pendiente de los pasos de la nueva Administración estadounidense. Las condiciones de la Licencia General 44 incluyen la obligación de que Venezuela cumpla compromisos democráticos, algo que no se ha materializado. La autoproclamación de Maduro, la ausencia de garantías electorales y la próxima llegada de Trump al Despacho Oval constituyen un cóctel que puede definir el futuro inmediato de Repsol en Venezuela.

The post El ‘golpe’ de Maduro pone en jaque la licencia de Repsol en Venezuela first appeared on Hércules.