Megara en la película de Disney, Hércules Hay un momento en el poema sinfónico de Richard Strauss Ein Heldenleben (“Una vida de héroe), de tintes mitológicos y nietzscheanos a la par, en la que se intuye en la vida del héroe quintaesencial –que somos todos–, la presencia del amor. El superhombre deviene hombre y en
The post La primera gran mujer del Hércules first appeared on Hércules.
Megara en la película de Disney, Hércules
Hay un momento en el poema sinfónico de Richard Strauss Ein Heldenleben (“Una vida de héroe), de tintes mitológicos y nietzscheanos a la par, en la que se intuye en la vida del héroe quintaesencial –que somos todos–, la presencia del amor. El superhombre deviene hombre y en un momento dado de su peripecia tiene que amar. En el caso de Hércules merece la pena reflexionar sobre las dos grandes mujeres que marcan su vida en dos momentos muy diferentes de su trayectoria: la primera se da antes de emprender sus más famosas hazañas, o en el transcurso de ellas, y la segunda se encuentra ya en la segunda navegación, en el camino de vuelta y al final de sus días. Hay que comenzar en este primer apunte por hablar de la primera mujer del héroe, de nombre Megara. Esta es la célebre madre de los hijos muertos de manos del propio Hércules, Mégara era hija del rey de Tebas, Creonte, de infausto nombre en la tragedia de Sófocles, que lo enfrenta a Antígona. Se casó con Hércules, que la recibió como recompensa de Creonte por haber ayudado a Tebas en una guerra de la que había salido con bien. Sin embargo, como sabemos, este primer matrimonio del héroe acaba de forma trágica y alimenta la figura del Heracles enloquecido, de la locura del héroe. Mégara está en el epicentro de esta peripecia, como se ve en la versión de Eurípides, en su Heracles furioso, en la edad de oro de Atenas, y luego en la recreación latina que hace el gran filósofo y dramaturgo Séneca, el Hercules furens, en el siglo I de nuestra era.
La locura que infunde la malvada y siempre celosa Hera sobre su detestado Hércules –pues es el hijo de su marido en una relación extraconyugal con Alcmena– causará la muerte de los hijos que tiene con Mégara en una escena terrorífica. Se cuenta que todo comienza cuando Hércules estaba en uno de sus más peligrosos trabajos, el viaje al inframundo. Entonces llegó a la ciudad de Tebas un usurpador de nombre Lico para destronar a Creonte. Tras dar muerte al rey se dispone a hacer lo mismo con su hija la princesa pero Hércules llega justo a tiempo del más allá para rescatar a su esposa Megara de la muerte. Entonces, sin embargo, recayó la locura divina sobre él y, delirando, asesinó a la pobre Mégara, con sus propias manos, ya sus hijos a flechazos. Iba a seguir con la matanza y dar muerte a su padrastro Anfitrión, pero la diosa Atenea se interpuso providencialmente y lo sumió en un sopor que depuso su cólera homicida. Hay otras versiones que hacen sobrevivir a Megara, que a veces recibe un segundo esposo en un intento de rehacer su vida. A veces este es nada menos que Yolao, fiel ayudante y sobrino de Hércules. Pero en la mayoría de las versiones, esta primera esposa muere trágicamente junto con sus hijos. En efecto, la matanza de los niños aparece una y otra vez como el gran pecado que tiene que expiar el héroe en oráculos y sacrificios, en servidumbres y penurias por el mundo. Es el gran sufrimiento de su corazón, aunque no fuera culpable. Parece que en Tebas se enseñaba a los viajeros un lugar que se decía la tumba de los hijos muertos de Hércules y que esta recibía un culto fúnebre. Otras versiones hablan de la muerte de Mégara y los niños de manos del citado usurpador. Pero parece un intento tardío de exculpar a Hércules: aceptarlo sería privar a Hércules de su gran tragedia. No sería justo.
The post La primera gran mujer del Hércules first appeared on Hércules.