La empresa finlandesa ha participado en el sistema de telefonía que viajará al astro en la próxima misión
The post Nokia amplía su negocio hasta la Luna first appeared on Hércules.
Imagen: móvil Nokia en la Luna
Nokia ha culminado los preparativos para desplegar su primera red de telefonía móvil en la Luna, tras finalizar la integración del Sistema de Comunicaciones de Superficie Lunar (LSCS) en el módulo de aterrizaje Athena. Este equipo será transportado durante la misión IM-2, liderada por la empresa Intuitive Machines, que tiene previsto su lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en la primera mitad de 2025, aunque no antes de finales de febrero.
El sistema, diseñado por Nokia Bell Labs, ha pasado rigurosas pruebas de validación para garantizar su funcionamiento durante el trayecto de 384.000 kilómetros hasta la Luna, así como su desempeño en condiciones extremas tras el aterrizaje. Según Nokia, se tomaron múltiples precauciones para que la red soporte tanto las tensiones del despegue como las temperaturas extremas del entorno lunar.
Un contrato clave con la NASA
La colaboración con Nokia forma parte del programa Tipping Point de la NASA, destinado a fomentar la innovación en capacidades espaciales comerciales. El objetivo final es integrar estas tecnologías en el programa Artemis, que busca establecer bases sostenibles en la Luna para futuras misiones tripuladas a Marte.
El proyecto contempla una estación base LTE en el módulo Athena y antenas integradas en dos rovers que serán desplegados autónomamente tras el aterrizaje. Estas antenas establecerán un enlace LTE para ofrecer conectividad en la superficie lunar, facilitando comunicaciones y transmisión de datos en tiempo real.
Superando los desafíos del espacio profundo
El diseño del LSCS incorpora soluciones para enfrentar las bajas temperaturas del espacio. Cada punto de montaje está térmicamente aislado, y el sistema cuenta con un mecanismo de protección térmica que expulsa calor cuando está activo y lo conserva cuando está inactivo. Además, las antenas, integradas en el Micro-Nova Hopper de Intuitive Machines y el rover MAPP de Lunar Outpost, permitirán explorar zonas clave del polo sur lunar.
El Micro-Nova se adentrará en cráteres en busca de hielo, mientras que el MAPP investigará la región conocida como Shackleton Connecting Ridge. Si se confirma la existencia de agua congelada, las imágenes transmitidas a la Tierra en casi tiempo real supondrían un avance histórico, ya que el hielo lunar podría utilizarse para generar oxígeno y combustible, cruciales para misiones espaciales futuras.
Conectividad 4G en el espacio
El LSCS utiliza tecnología LTE, adaptada a las condiciones únicas de la Luna. Este sistema manejará comunicaciones de comando y control, transmisión de video en alta definición y datos de telemetría. Además, la misión permitirá estudiar la propagación de ondas de radio en un entorno sin atmósfera, donde las señales encuentran menos obstáculos pero enfrentan desafíos propios, como la geografía lunar compuesta por rocas, montañas y cráteres.
Un paso hacia la conectividad interplanetaria
Thierry Klein, presidente de Bell Labs Solutions Research de Nokia, destacó que este proyecto busca demostrar cómo las tecnologías móviles pueden garantizar comunicaciones fiables tanto en misiones tripuladas como no tripuladas. «La tecnología celular ha transformado nuestra forma de comunicarnos en la Tierra. No hay razón para que no haga lo mismo en otros mundos«, afirmó Klein, subrayando el potencial de esta innovación para futuras expediciones a Marte.
Con este proyecto, Nokia no solo redefine los límites de la conectividad, sino que también sienta las bases para una nueva era en la exploración espacial, donde la comunicación será un pilar fundamental para la vida y las operaciones en otros planetas.
The post Nokia amplía su negocio hasta la Luna first appeared on Hércules.