Sánchez y Trump se encuentran en las antípodas ideológicas, algo que podría agravar el conflicto comercial entre ambas naciones
The post ¿Cómo es la relación entre España y EE.UU.? first appeared on Hércules.
Imagen: Pedro Sánchez junto a Donald Trump I Reuters
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha mostrado en diversas ocasiones crítico con la política de Donald Trump, especialmente en su primer discurso como presidente en noviembre de 2023. En esa ocasión, Sánchez denunció lo que consideraba ideas reaccionarias del trumpismo, aludiendo a su influencia sobre el Partido Republicano en Estados Unidos.
Sin embargo, con el paso del tiempo, España ha suavizado sus críticas hacia el republicano, quien asume nuevamente la presidencia de la Casa Blanca este lunes. De hecho, Sánchez no dudó en felicitar a Trump por su victoria electoral a los pocos días de su triunfo, algo que no hizo con Joe Biden, con quien no habló hasta después de su investidura.
Perspectivas de España ante la nueva presidencia de Trump
En los últimos días, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha instado a los embajadores españoles a consolidar relaciones económicas y comerciales sólidas con Estados Unidos. En sus declaraciones, Albares destacó la importancia de esta relación para ambos lados del Atlántico, afirmando que los valores compartidos entre ambos países son fundamentales para fortalecer la cooperación en temas como el empleo y la inversión. A pesar de este enfoque diplomático, los analistas advierten que las diferencias ideológicas entre los gobiernos de Sánchez y Trump podrían generar tensiones durante su segundo mandato.
El papel de España en la defensa y sus fricciones con EE.UU.
Una de las principales áreas de negociación entre España y Estados Unidos es la seguridad y defensa, particularmente las bases militares estadounidenses en suelo español, como las de Rota y Morón. Estas bases han sido esenciales en la relación bilateral desde la firma de los Pactos de Madrid en 1953, y la reciente ampliación de efectivos en Rota ha sido un tema clave en las negociaciones entre Sánchez y Biden. Sin embargo, la escasa inversión de España en defensa podría convertirse en un punto de fricción con Trump, quien durante su campaña amenazó con señalar a los miembros de la OTAN que no invirtieran lo suficiente en su defensa.
Presión para incrementar la inversión en defensa
A pesar de las advertencias de Trump, España no ha mostrado una voluntad clara de cumplir con los compromisos de inversión en defensa, especialmente tras la crisis económica de 2008, que detuvo los planes de modernización de las Fuerzas Armadas. Además, la falta de un enfoque serio por parte de los gobiernos españoles posteriores ha mantenido a España entre los países de la OTAN con menor gasto en defensa. Según expertos como Jason Xidias, la presión para aumentar la inversión en defensa será uno de los puntos clave durante el mandato de Trump, quien ya ha manifestado su intención de influir en los miembros de la OTAN para que aumenten sus presupuestos.
Relaciones internacionales de Trump
Más allá de la cuestión de defensa, la política exterior de Trump podría generar conflictos adicionales para España. Su relación cercana con Israel, por ejemplo, entra en contradicción con la postura de España, que ha optado por reconocer el Estado palestino tras los ataques del 7 de octubre. Además, la política de Trump hacia Marruecos, particularmente su apoyo al régimen de Mohamed VI sobre el Sáhara, podría generar tensiones con España, que históricamente ha mantenido una postura crítica hacia ese conflicto.
The post ¿Cómo es la relación entre España y EE.UU.? first appeared on Hércules.