El Foro Económico República Económica del Congo España organizado en la Cámara de Comercio de Madrid ha sido todo un éxito. Ponentes de nivel y reflejo de las oportunidades de un país con grandes expectativas de crecimiento
The post República Democrática del Congo un diamante en bruto del crecimiento económico y las oportunidades de inversión y cooperación first appeared on Hércules. El 21 de enero tuvo lugar en Palacio Santoña de la Calle Huertas de Madrid el Foro Económico República Económica del Congo- España. El evento fue organizado por la Cámara de Comercio de Madrid, en colaboración con el Ministerio de Turismo del país africano y el Cabinet Facility Concept International. Con motivo de la nueva edición de Fitur, La República Democrática del Congo viene a mostrar su potencial destino turístico así como las posibilidades de inversión que el país da. La República Democrática del Congo (RDC) es un país ubicado en el corazón de África. Es conocido por su vasta diversidad cultural, su riqueza en recursos naturales y sus impresionantes paisajes.
Las posibilidades económicas de inversión junto con los atractivos turísticos convierten a la RDC en uno de los países con mayor potencial de África. La RDC cuenta con una población joven y un mercado laboral dinámico, además con una ubicación estratégica en el centro de África que cuenta con los polos urbanos de la capital Kinsasa y Lualaba. Tal y como prevén organismos internacionales RDC cuenta con unas estimaciones de crecimiento económico del 5%. Los sectores estratégicos como el energético, minero y agrícola crecen. Por lo que la necesidad de inversión para que el país continúe creciendo recae en la mejora de las infraestructuras.
Son muchos los atractivos turísticos y económicos que el país puede ofrecer, con una de las mayores muestras de potencial hidroeléctrico con el embalse de Inga Dado. RDC quiere mejorar las infraestructuras y modernizar sus sectores económicos con el fin de diversificar los distintos sectores económicos . Las distintas políticas gubernamentales como los incentivos y bonificaciones fiscales así como la existencia de las zonas económicas especiales (Zona de Libre Comercio Continental Africana) permiten que la inversión extranjera estratégica.
La RDC un exponente turístico y comercial
El acto contó con la presencia de la Embajadora de RDC en España , Doña Geneviève Victorine Lukusa Kayember, quien relató como la RDC aspira a ser un modelo modelo integrador regional y de desarrollo cultural. Principalmente en base a que se construyan las bases para hacer de RDC una potencia turística en el centro del continente africano. Las inversiones españolas son más que bienvenidas dentro de un cuadro de desarrollo logístico y estructural. El «know how» de España como referente turístico se perfila como el modelo a seguir para la RDC.
Por otro lado, tuvimos la intervención de Don Didier M’Pambia Musanga, Ministro de Turismo de la RDC, quien aseguró que la nueva línea del gobierno nacional presidido por Don Félix Antonie Tshisekedi quien ha volcado sus esfuerzos en políticas de turismo activas. Las referencias a los paisajes naturales como Virunga, Garamba, Salonga y Kahuzi-Biega además de hogar de una fauna diversa que incluye gorilas de montaña y elefantes. A nivel económico la zona de libre intercambio comercial la convierten en los elementos necesarios para la prosperidad económica. «La República Democrática del Congo es un diamante en bruto» aseguró Ministro.
Kinsasa y el río Congo, los ejes del crecimiento económico
La última de las ponencias fue dada por el Ministro Provincial de Kinsasa, Don Jésus-Noël Sheke, quien destacó el polo económico de Kinsasa como elemento de dinamismo urbano y económico del país. El papel del rio Congo es otro de los ejes económicos que con políticas activas el país potenciar, a través del desarrollo del turismo fluvial o como ruta comercial los programas para la construcción de infraestructuras alrededor del rio.
Otro de los motivos de potenciación del desarrollo del país con la capital como buque insignia radica en el factor cultural, ya que Kinsasa ostenta el titulo de capital panafricana de la cultura. Además del valor cultural que tiene la rumba congoleña, que es un género musical y un estilo de danza que tiene sus raíces en la República Democrática del Congo. Surgió en la década de 1940 y se ha convertido en una de las expresiones culturales más reconocidas del país. La rumba congoleña es conocida por su ritmo contagioso y sus melodías melódicas, que a menudo se interpretan con una combinación de guitarras, tambores y voces armoniosas.
Otra de las claves señaladas en la ponencia radica en el crecimiento poblacional de RDC donde un nuevo mercado joven, con mucha población supone muchas oportunidades de inversión urbanística puesto que se prevé la necesidad de crecimiento urbanístico entorno a las 1.500 ha. Para marzo se anunciaran los planes urbanísticos nuevos. Todas las infraestructuras urbanas y servicios de la ciudad requieren de una modernización estructural para hacer frente a la creciente demanda poblacional. Ya sea para el transporte multimodal, estructuras industriales o gestión del tráfico y aparcamientos.
Las redes de transporte y de servicios públicos suponen una oportunidad de inversión para una ciudad como kinsasa de 17 millones de habitantes y 2 millones de visitantes por cada trimestre. El proyecto «Congo River» es otra de las bazas de los gobiernos locales y nacionales mejorar el transporte fluvial. Son muchas las oportunidades de inversión descritas en el evento, todos los sectores económicos y desde la digitalización de la administración hasta los sectores como el sanitario, científico, hostelero o turístico.
Otro de los factores de importancia es el hecho de que se remarcó en el hecho de que desde el gobierno de RDC se está trabajando en la creación de un marco legislativo donde la protección de las inversiones se asegure. La importancia de la seguridad jurídica en las inversiones es uno de los puntos tratados y varios de los diputados que acudieron al acto así lo reseñaron. Entre otras medidas facilitar la accesibilidad a la inversión es uno de los retos y recientemente se ha implementado el visado electrónico para eliminar las cargas burocráticas.
En definitiva RDC ofrece grandes oportunidades de inversión para erigirse en la nueva potencia económica de África. Existen oportunidades para el crecimiento económico. La implementación de reformas estructurales y el fortalecimiento de instituciones pueden ayudar a diversificar la economía y hacerla más resistente. Sectores con alto potencial incluyen el turismo, el tejido y confección, y las energías renovables.
The post República Democrática del Congo un diamante en bruto del crecimiento económico y las oportunidades de inversión y cooperación first appeared on Hércules.