Las películas con más nominaciones han sido Emilia Pérez con 13, la sigue The Brutalist con 10 nominaciones, luego Wicked con 10
The post Nominaciones a los Oscars y Emilia Pérez ¿Qué pasa? first appeared on Hércules. Creo que no es ninguna novedad o titular decir que los Oscars desde hace muchos años han perdido gran parte de credibilidad, también siendo justos hemos tenido años fantásticos de buenas galas con reconocimiento valorado y premios muy justos, sin ir más lejos el año pasado la famosa gala con la triunfadora de la noche Oppenheimer de Christopher Nolan, fue una de las galas más memorables que se recuerda. Y por favor no llevemos esta aclaración a la típica como no ganan tus favoritas no es una buena gala, una buena gala es aquella que para mí en su mayoría de entregas han recibido los premios películas o actores que lo podrían merecen, pese a que haya favoritos siempre existen buenos trabajos a reconocer que pueden ser premiados, y una mala gala es aquella que entrega premios a películas o actores que no lo merecían, y aún peor cuando la academia se mete más en partes políticas o de reconocimiento superficial, para lanzar el mensaje mundialmente de mira como nos fijamos en estas cosas o les damos exposición, por favor el arte se premia siempre por encima de todo, sin ir más lejos acordaros de las galas más antiguas de los Oscars, donde no tienen absolutamente nada que ver con las de ahora.
Pero sin duda los Oscars son la entrega de premios más conocida mundialmente y no para lo bueno tampoco, pues mucho de sus años hemos visto polémicas que parecían películas, como el famoso bofetón de Will Smith o la entrega falsa a mejor película de La La Land, pronunciando a un ganador equivocadamente, ha sido más expuesta en el mundo por sus momentos de risas y marketing que por su reconocimiento en sí mismo.
Y no, no quiero sonar injusto muchas películas que a día de hoy recordamos con un eterno cariño dos ejemplos: el señor de los anillos: el retorno del rey o la lista de Schindler dos de las mayores obras maestras de la historia del cine, recibieron muchos premios justos y merecidos en su momento, como antes he aclarado al igual que ha habido muchas galas malas también los ha habido buenas.
Esto me gusta recalcarlo para no sonar injusto con el artículo de hoy, pero también Hollywood es visibilidad de bochornos y cosas incomprensibles, y lamentablemente tras ya salir ayer 23 de enero de forma oficial las nominaciones de los Oscars 2025, pues no ha sido otra que las redes sociales, el público, y en general las reacciones han sido incrédulas ante películas que han recibido demasiadas nominaciones de manera excesiva, o categorias de nominaciones que se han quedado fuera.
¿Cuáles han sido las nominaciones en general?
Las películas con más nominaciones han sido Emilia Pérez con 13, la sigue The Brutalist con 10 nominaciones, luego Wicked con 10 también, y con 8 empatadas A Complete Unknown y Cónclave, detrás Anora con 6 nominaciones y con 5 también empatadas The Substance y Dune 2 y para terminar con 4 nominaciones Nosferatu, ya las siguientes estarían por debajo de 3, pero estas son las más importantes, aunque Flow la película de animación consiguió doble logro, estar nominada a película de animación y a también a película internacional, y Wild Robot en películas de animación lidera nominaciones con 3.
Emilia Pérez ha hecho historia y ha sido la película de habla no inglesa más nominada en la historia de los Oscars con 13 estatuillas, y siendo sincero, sintiéndolo mucho una broma de muy mal gusto. La película no me parece mala lo dejo claro, pero tampoco una maravilla, es una película correcta que tiene cosas muy muy malas y otras ideas brillantes y algún punto bueno, pero más allá de eso veo incomprensible por ejemplo que Emilia Pérez tenga una nominación a mejor fotografía, y sin embargo Conclave en esa categoría se ha quedado fuera, siendo junto a Nosferatu o Dune 2 las mejores películas en ello.
Estamos hablando que Emilia Pérez ha conseguido las mismas nominaciones que el señor de los anillos: el retorno del rey, u Oppenheimer, u obras maestras como lo que el viento se llevó, Forrest Gump, en fin… ¿En serio esta película tiene este nivel para igualarse a estas? ¿En serio Emilia Pérez es mejor película que Dune 2 o Conclave? Pues lo dudo muchísimo, y no mencionó The Brutalist porque aún no la he visto, pero según he leído de la crítica es una grandísima película, o sea que intuyo es mejor que Emilia Pérez, por si fuera poco vamos con datos para ponerse las manos en la cabeza.
Denis Villeneuve uno de los mejores cineastas del panorama actual, que estrenó Dune 2 siendo una de las obras de ciencia ficción mejor valoradas de la historia del cine, y una de las secuelas de mayor puntaje en la mayoría de páginas de renombre, no consigue estar nominado a mejor director, sin embargo, otros para mí inferiores que me ahorro mencionar, sigue la lista, Nosferatu la mejor película de terror del año pasado y uno de los mejores remakes que se han hecho a pesar de conseguir 4 nominaciones y todas técnicas, no consigue estar nominada a mejor película, y sin ir más lejos creo que Dune 2 merecía más de 5 nominaciones, pero eso es otro tema.
La actuación increíble siendo una de las mejores de 2024, de Margaret Qualley en The Substance también queda fuera de la nominación cosa incomprensible, pero más allá de datos sueltos, el hecho de que Emilia Pérez haya conseguido 13 nominaciones en los oscars teniendo nominaciones junto a películas históricas del cine me parece incomprensible. Otro dato es que Karla Sofía Gascón ha hecho historia y se convierte en la primera actriz transexual en la historia, en estar nominada al Oscar, otro punto de polémica porque actrices como Lily-Rose Depp en Nosferatu o Nicole Kidman en Babygirl están infinitamente mejores que ella, e incluso Angelina Jolie en María ha sido la sorpresa de quedarse fuera la actriz, ya que en el globo de oro estuvo nominada, pero bueno quizás eso había que hacerlo porque ya sabéis…
Seré sincero y no me cortaré, cuando Francia seleccionó para los Oscars y representar el país a Emilia Pérez por encima de una obra de arte como su película el conde de montecristo, sabíamos que se valorarán otras cosas y no el arte, y lamentablemente estos son los tiempos que nos tocan vivir, así ha sido a Francia la jugada le ha salido genial y todo ha salido como anillo al dedo. Y ojo yo no tengo ninguna queja con el concepto e idea de la película al revés me parece fascinante, tengo problemas con la película tiene cosas muy muy malas, actuaciones de bajo nivel, números musicales de bajo nivel, y un guion con buenos y malos momentos, es una obra irregular, el director de la obra Jacques Audiard tiene infinitamente mejores películas como un profeta, o los hermanos sisters
Por no hablar de los propios mexicanos que están disgustados y cabreados con Emilia Pérez (que por si no lo sabíais se ambienta en México y se habla con idioma de allí) una película que representa bastante mal la cultura de allí y que ni siquiera la propia película ha sido capaz de escoger a un actor méxicano para tener una mejor representación, es triste que una obra cinematográfica que ni siquiera cuido su lenguaje en la obra con los actores haya recibido un reconocimiento tan grande, que considero que no merece, pero que tienen que hacerlo porque ya sabéis… pero bueno recordad siempre una cosa el mejor premio es el reconocimiento del público, lo que perdura en las mentes de la audiencia, lo que la gente habla en redes o en la calle, lo que la gente recuerda y comparte, Emilia Pérez no es el caso.
El tiempo lo dirá y él en la gala de marzo de entrega de Oscars, veremos cuantas estatuillas se lleva, pero desde luego que más de una se llevará. Y repito no me malinterpretéis no he dicho que sea mala película, mi nota sería entorno a un 6, pero una cosa no quita la otra, cuando una película recibe más de 10 nominaciones que es una barbaridad, hablamos de acontecimientos de obras glamueradas, y me atrevo sin pestañeo que es la obra del cine con más nominaciones hasta la fecha más injusto…
¿Por qué los Oscars son capaces de hacer una gala tan buena como la del 2024 y luego entrar en una polémica tan grande en 2025? Una pregunta que da a la reflexión, contestar vosotros mismos… el arte por encima de todo.
The post Nominaciones a los Oscars y Emilia Pérez ¿Qué pasa? first appeared on Hércules.