El Gobierno mantiene silencio oficial sobre la protesta, mientras que el asesor presidencial Santiago Caputo ironizó sobre la movilización en redes sociales
The post Protestas en Buenos Aires y otras ciudades tras el discurso de Milei en Davos first appeared on Hércules. Miles de personas se manifestaron en cerca de cien ciudades de Argentina y en varias partes del mundo en respuesta a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos. La principal convocatoria tuvo lugar en Buenos Aires, donde una multitud recorrió la Avenida de Mayo hasta la Plaza de Mayo, sede del Ejecutivo, en una marcha organizada por colectivos LGBTIQ+ y otras organizaciones sociales.
Protesta contra el discurso presidencial
Las manifestaciones se desencadenaron a raíz de un discurso de Milei en Davos, en el que criticó la «ideología woke» y realizó comentarios que fueron interpretados por diversos sectores como ataques a la comunidad LGBTIQ+. Bajo consignas como «sean eternos los derechos que supimos conseguir» y «al closet nunca más», los asistentes expresaron su rechazo a las declaraciones presidenciales y su preocupación por los derechos adquiridos en las últimas décadas en Argentina.
En la marcha participaron diversos sectores políticos y sindicales, además de organismos de derechos humanos. Entre las figuras presentes estuvieron el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el dirigente político Máximo Kirchner. A diferencia de otras movilizaciones recientes, la jornada transcurrió sin incidentes y sin un fuerte dispositivo de seguridad.
Los asistentes destacaron la importancia de la movilización para frenar lo que consideran un retroceso en materia de derechos humanos y diversidad. «No podemos normalizar discursos de odio desde el poder», señaló Julieta, de 23 años, mientras que otros manifestantes insistieron en que la democracia no solo consiste en votar, sino en garantizar la convivencia pacífica entre diferentes sectores de la sociedad.
Las protestas en Argentina se enmarcan en una alta conflictividad social, con reclamos sobre ajustes económicos, privatizaciones y políticas de austeridad. En los últimos meses, diversas movilizaciones han intentado frenar medidas del Ejecutivo, aunque con poco impacto en la agenda gubernamental.
Estrategia del Gobierno
El Ejecutivo de Milei, por el momento, no ha emitido declaraciones oficiales sobre la marcha. Sin embargo, el asesor presidencial Santiago Caputo ironizó en redes sociales sobre la movilización, calificando la respuesta opositora como un alineamiento con la «ideología woke». El Gobierno confía en que su política económica, basada en la estabilización de la inflación y el ajuste fiscal, le otorgue margen de maniobra de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2024.
Además, la administración Milei enfrenta un escenario político donde la oposición aún no presenta un liderazgo claro que pueda aglutinar el descontento social. La protesta del sábado reflejó esta situación, con una fuerte participación de organizaciones sociales y ciudadanos autoconvocados, pero sin una dirigencia política unificada.
The post Protestas en Buenos Aires y otras ciudades tras el discurso de Milei en Davos first appeared on Hércules.